Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

Creada mediante Registro Oficial N.º 261 del 7 de febrero 2001


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

EQUIPO N.º 5
ASIGNATURA:
ÉTICA PROFESIONAL
DOCENTE FACILITADOR:
LCDO. ROLANDO BARCIA MENÉNDEZ

AUTORES:
BARBERÁN ZAMBRANO GENGER EDUARDO
LOOR SOLÓRZANO GÉNESIS ARIANNY
LÓPEZ BAILÓN ALISSON NAHOMI
MOREIRA CEVALLOS WENDY JESSENIA
MOREIRA LOOR CINDY STEFANY
SACÓN MANZABA HÉCTOR ALEJANDRO
ZAMBRANO ÁLAVA SARA NOEMÍ

CURSO/PARALELO: CUARTO “B”

TEMA:

EL VALOR: TIPOS Y JERARQUÍA; LA ÉTICA DE LA


CIENCIA AL PROGRESO; SERVICIOS QUE LA
CIENCIA PRESTA AL OBRAR ÉTICO.
OBJETIVO DE LA CLASE:
DEFINIR QUE ES EL VALOR: TIPOS Y JERARQUÍA; LA
ÉTICA DE LA CIENCIA AL PROGRESO Y SERVICIOS
QUE LA CIENCIA PRESTA AL OBRAR ÉTICO.
SEGUNDO PERIODO ACADEMICO 2021 (PII)
NOVIEMBRE – MARZO
INTRODUCCIÓN
Los valores juegan un rol importante en el desarrollo social. Estos se juzgan como
ideales o modelos que esperan alcanzar los miembros de una determinada sociedad. No
son tangibles o concretos. Sin embargo, están presentes en toda la sociedad y contienen
una carga afectiva, por lo que se enraízan fuertemente en el pensamiento social. La
carencia de valores en el mundo es una realidad que vemos a diario en los noticieros,
revistas, periódicos y demás medios de comunicación nacional e internacional. Este
problema se puede observar en todas las clases sociales y entre estos están la perdida de
respeto, el desamor, la impuntualidad, la descortesía, la agresividad, la discriminación,
etc.

La ética tiene que ver con el fuero interno de las personas, con los deberes que
provienen de las costumbres, valores e ideales que la conducen hacia el bien, Lo ético se
relaciona con el deber ser, con lo que consideramos correcto, lo que nos perfecciona
como hombres, lo que favorece a nuestra dignidad, lo que es conforme con nuestra
naturaleza. Las normas éticas tienen como finalidad el bien, y su cumplimiento tiene
como base fundamental el sentido de responsabilidad de cada persona, la revolución
cognitiva hace que el hombre interprete al mundo según su conveniencia y se
desenvuelva en él de acuerdo a su interés, Al parecer, el cúmulo de conocimientos
adquiridos por la humanidad ha llevado a que el hombre se sienta poseedor casi
absoluto de la verdad, por lo que su comportamiento ante la realidad es como una
especie de patente de corso.

Toda investigación científica como actividad humana es realizada por personas dotadas
de valores sociales y morales relacionados con la comprensión del ser humano y de la
propia ciencia. Los servicios de la ciencia por su lado son consideradas éticamente
neutral, aunque no del todo ya que deja de ser éticamente neutral cuando estudia objetos
biopsicosociales en vez de fenómenos naturales como lo son las necesidades, los deseos
y los ideales de los seres humanos.

La falta de ética en las aplicaciones de la ciencia se refiere a aquellas acusaciones que


hacen ciertos grupos con respecto a episodios atroces como bomba atómica, gases de
guerra, el napalm, los agentes defoliantes, la guerra bacteriológica, etc.
DESARROLLO
VALORES: TIPOS Y JERARQUÍA
Los valores son las cualidades que nos impulsan a actuar de una u otra forma, a
determinar de manera crítica qué consideramos correcto o incorrecto e, incluso, a
estimar como positiva o negativa una situación, individuo u objeto.

Por ello, los valores forman parte de nuestros principios como individuos, nos
caracterizan y, de igual manera, nos relacionan con las personas de nuestro alrededor,
con quienes compartimos muchas similitudes.

Cada persona tiene establecida una escala de valores en la que determina cuáles son las
posturas y conductas que debe tomar según sus principios o situación en la que se
encuentre, a fin de llevar una vida más armoniosa con quienes la rodean.

Sin embargo, aunque existe un gran número de valores compartidos, cada persona le
atribuye un orden de importancia diferente. Por ejemplo, en un grupo de amigos todos
valoran el sentido de amistad, pero para algunos será más importante el respeto y la
lealtad, y para otros la confianza y la honestidad.

Los primeros valores que aprendemos son los que nos enseñan en nuestras familias, por
ejemplo, el amor, el respeto y la gratitud. Luego, a medida que nos integramos en la
sociedad, conocemos y aprendemos otros tipos de valores como los valores humanos,
sociales, culturales o éticos, que complementan nuestra lista de valores personales,
virtudes y cualidades.

Cabe mencionar que, aunque los valores tengan una connotación positiva, también
existe una serie de antivalores o valores negativos sobre los cuales muchas personas
determinan sus conductas y acciones, como el egoísmo o el irrespeto.

Importancia de los valores


Dentro de toda sociedad, debe existir una serie de normas, en este caso, tácitas, debido a
que se sobreentienden con la cultura y crianza de la persona, para saber comportarse
ante otras personas. Por lo tanto, la importancia de los valores reside en el pilar que
aporta a la formación de una persona, el complemento y la ayuda que le sirven al
individuo para ser mejor, y para respetar a sus iguales.

Los valores son los planteamientos culturales que se inculcan desde muy pequeños, por
lo que dicta un régimen conductual correcto, por lo que, si se sigue, técnicamente se
habla de una buena persona.

A continuación, se presentan los tipos de valores más importantes y reconocidos por las
personas a través de sus relaciones personales, actividades y espacio en el que se
encuentran[ CITATION Adr08 \l 12298 ].

Valores explícitos: Son los que se dan de manera directa en los juicios de valor.
Ejemplo: Cuando alguien pregunta ¿Qué piensas de la fidelidad en el noviazgo? Tu
respuesta estará mostrando explícitamente los valores que sostienes al respecto.

Valores implícitos: Son aquellos que demuestra el individuo con sus acciones.
Ejemplo: Si observamos como te comportas con tu novia, podremos darnos cuenta,
cuáles son los valores que sostienes respecto a la mujer.

Valores universales: Son aquellos que fomentan el respeto a la vida humana y a la


integridad personal, están por encima de cualquier legislación o religión. Ejemplo: Los
derechos humanos

Valores relativos: Obedecen a un contexto cultural y lugar determinado.


Ejemplo: En el istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, las mujeres son las que bailan y los
hombres observan; por el contrario, los musulmanes, los varones son los que bailan y
las mujeres observan.

Valores objetivos: Equivalen a afirmar que estos existen en la realidad


independientemente de que sean conocidos o no. Ejemplo: Los padres le piden a un hijo
que se cuide y no tome alcohol en una fiesta si va a conducir; no consumir alcohol es
valor objetivo, aunque no pueda verse al momento, la sobriedad se relaciona con un
estilo de vida sano y además puede ser un factor determinante para no sufrir accidentes
al manejar[ CITATION Alf15 \l 12298 ].

Valores subjetivos: Son aquellos que son creados por el sujeto, la subjetividad de un
valor depende de la persona que lo juzga. Ejemplo: En una familia todos los miembros
consumen bebidas alcohólicas cuando asisten a las fiestas y cuando se retiran de ellas
manejan sus automóviles, no obstante, uno de los miembros de la familia el hijo menor
no toma.

Valores morales: están compuestos por un conjunto de normas y costumbres que se


trasmiten desde la sociedad a los individuos, a fin de que sean respetadas y cumplidas.
Estos valores buscan mantener el equilibrio de las buenas conductas de las personas
para que diferencien lo bueno y lo malo, así como, lo justo y lo injusto.

Valores éticos: conforman unas guías de comportamiento que busca regular la conducta


de los individuos en la sociedad y se relacionan con los valores morales. Entre los
valores éticos, se pueden mencionar el respeto, la integridad, la justicia, la equidad,
entre otros[ CITATION Ros21 \l 12298 ].

Valores humanos: refieren características, cualidades y propiedades de una persona, un


objeto o una acción que se consideran positivas o que poseen una gran importancia en
su contexto. Influyen en el comportamiento de las personas, tienen como función elevar
a la vida humana en su máxima expresión y máxima capacidad. Ejemplo: Honestidad,
puntualidad, responsabilidad, humildad, amor, paz[ CITATION con212 \l 12298 ].

Valores culturales: son el conjunto de creencias, costumbres, lenguas y tradiciones


compartidas y que identifican a un grupo de personas. Los valores culturales establecen
el sentido de pertenencia que una persona tiene con respecto a su comunidad, pueblo,
ciudad y país. Estos valores son propios y exclusivos de un grupo de personas, de allí
que establecen la identidad cultural de los individuos.

Valores sociales: son el conjunto de valores reconocidos en una sociedad y que


determinan el comportamiento social de las personas que conforman una comunidad.
Los valores sociales pretenden fortalecer las relaciones humanas y alcanzar el equilibrio
del bienestar social a través de las cualidades que se consideran positivas como el
respeto, la justicia, la amistad, entre otros.

Valores familiares: están compuestos por una serie de principios, creencias y


costumbres que se enseñan en el hogar y que son transmitidas de generación en
generación. En la familia, las personas aprenden qué es el amor, la unidad, el respeto, el
sentido de pertenencia y los lazos familiares, entre otros. Son valores de gran
importancia porque constituyen la base de toda sociedad.

Valores personales: aquellos que cada persona considera como importantes para cubrir
sus deseos y necesidades. Por esta razón, los valores personales están adaptados a cada
individuo y definen su personalidad, estilo de vida, conducta, objetivos, entre otras
cosas. Estos valores son variables en el tiempo según las experiencias o necesidades, y
parten de la idea de actuar bajo aquellas acciones que se consideren correctas y
positivas.

Valores cívicos: son aquellas conductas que se consideran positivas para el buen y


continuo desarrollo de la sociedad. Estos valores son reconocidos por diversos grupos
sociales y transmitidos de una generación a otra, por tanto, también forman parte del
legado cultural social.

Valores de la democracia: son aquellos que buscan establecer el orden social y


progreso de los individuos. Están compuestos por valores éticos y sociales que buscan
fomentar los principios de la democracia, la comprensión política, la libertad de
pensamiento y la igualdad de derechos, entre otros.

Valores empresariales: todos aquellos valores que definen los principios éticos y la


cultura organizacional que identifica a una empresa. Estos valores tienen como
propósito generar mayores rendimientos, un sentido de pertenencia y fomentar la cultura
organizacional.

Valores profesionales: se fundamentan en el


conocimiento y la experiencia de los individuos, todo lo
cual les permite tomar decisiones en diversas
situaciones laborales. Estos valores están relacionados
con los valores éticos, morales y empresariales.

Antivalores: No es más que la condición de ausencia o


negación de un valor que se representa o significa.
Ejemplo: Justicia → Injusticia Tolerancia →
Intolerancia Legalidad → Ilegalidad.
JERARQUÍA DE LOS VALORES

Las jerarquías son necesarias porque ponen un orden muy claro que todo el mundo
acepta. La jerarquía de valores es esta estructura mental en la que organizamos aquello
que consideramos más valioso y significativo en nuestras vidas de lo que no lo es tanto,
y también aquello que consideramos que está bien y lo que está mal[ CITATION Nah21
\l 12298 ].

La jerarquía clasifica los valores según prioridades. Son jerarquizados para establecer
un orden de preferencia, de lo contrario sería un problema su elección[ CITATION
Jua151 \l 12298 ].

¿Qué se entiende por jerarquía de los valores?

La jerarquía de los valores implica que existe un orden jerárquico, que hay valores de
rango superior y valores de rango inferior.

Pero ¿cuál es el valor supremo conforme al cual debe ordenarse la vida?

Esta es una cuestión difícil y muy debatida. Por ejemplo, si uno afirma que la filosofía
es lo más valioso porque permite dar un sentido humano a la vida, otro puede decir que
la filosofía es la cosa más aburrida e improductiva del mundo, que es más valioso un
partido de fútbol, una película, etc.

Para un religioso, el valor supremo es la santidad; para un político, en cambio, el valor


fundamental es la cosa pública, y así sucesivamente. Así, las diversas concepciones de
la vida resultan de sobreestimar un valor por encima de otros: el valor moral, el
artístico, el científico, etc.

El filósofo Max Scheler considera que los valores superiores fundan los inferiores.
Alejandro Korn, filósofo argentino, considera que los fines y los valores son
invenciones de la libertad[ CITATION Die21 \l 12298 ].

Ante la complejidad de este problema, los filósofos han intentado proponer una tabla de
valores con validez objetiva. Entre ellos están: Max Scheler y Alejandro Korn.

La tabla de Max Scheler Según Scheler, los valores de lo divino y de lo sagrado


fundamentan en general todos los demás valores. Para él, además, la jerarquía
axiológica tiene un carácter objetivo: es absoluta, inmutable y a priori; su captación se
logra por la intuición emocional de las esencias.

1. Valores de lo agradable y de lo desagradable. Los estados afectivos


correspondientes son los de placer y de dolor.

2. Valores vitales. De lo noble y de lo común, sano y malsano. Como valores


consecutivos se dan los del bienestar y de la prosperidad. Emotivamente, a la intuición
de dichos valores corresponden sentimientos de expansión vital y de su regresión, salud
y enfermedad, juventud y vejez, etc.

3. Valores espirituales. Estos valores comprenden los siguientes: estéticos, jurídicos y


del saber puro, que se realizan en la filosofía. Los valores consecutivos correspondientes
son los valores de cultura. La alegría y tristeza espirituales, los sentimientos de
aprobación o de reprobación, etc., son los estados afectivos que su intuición suscita.

4. Valores religiosos. Comprenden lo divino y lo sagrado, y constituyen el rango


supremo. Los valores que les son consecutivos son los del culto y de los sacramentos.
Los sentimientos que les corresponden son la beatitud y la desesperación, la fe y la
incredulidad, la piedad y la impiedad.

La tabla de Alejandro
Korn La tabla de valores de Alejandro Korn consta de nueve pares de valoraciones
básicas, a las cuales corresponde, en cada caso, una realización histórica y un concepto
ideal. De los nueve conceptos básicos afirmativos no hay uno solo al cual no se le haya
atribuido el primado de las valoraciones.
Importancia de la jerarquía de valores según Max Scheler

Coinciden moralistas y psicólogos en afirmar que la calidad moral y la madurez


psicológica de una persona depende de tener o no la debida jerarquía de
valores[ CITATION And14 \l 12298 ].

La importancia de la jerarquía de valores reside en que en la vida es importante tener


prioridades y dar valor a lo que se considera que ayuda a la felicidad y bienestar, tanto
propio como de las personas cercanas[ CITATION Alb19 \l 12298 ].

LA ÉTICA DE LA CIENCIA AL PROGRESO


La ética es una de las ramas más antiguas de la filosofía, que se encuentra dedicada al
estudio de la conducta humana, expresada en conceptos como lo correcto y lo
incorrecto, lo bueno y lo malo, la virtud, la felicidad y el deber[ CITATION Edi20 \l 3082 ].

Tiene como objetivo elaborar conceptos, ofrecer modelos, sistematizar teorías, justificar
las normas, poner a punto métodos de aplicación y procedimientos de resolución de
problemas[ CITATION Sán14 \l 3082 ].

La ética se divide en: ética normativa que son las teorías que se encargan del estudio de
la axiología moral y la deontología; la ética aplicada es aquella que se refiere a una parte
específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones [ CITATION Pér08 \l
3082 ].

Esta trasciende todo lo que hacemos, por lo que sin duda incide también en cómo
hacemos la ciencia. Los avances de la ciencia nos permiten aprovechar mejor los
recursos naturales a través de las nuevas tecnologías a las que da lugar. La tecnología es
una de la consecuencia de práctica fundamental de la ciencia.

La ciencia con el pasar del tiempo ha ido transformado la sociedad al punto tal que han
surgido nuevas problemáticas como: el crecimiento de la industria deriva en divisiones
y conflictos sociales y económicos, la automatización y el crecimiento de la población
determina el desempleo, la electrónica e informática posibilitan la violación de la
seguridad y privacidad y la centralización o descentralización del poder. Estos y muchos
otros problemas han sido creados por el avance científico técnico [ CITATION Fer10 \l 3082
].

Son éticamente neutrales. No puede decirse lo mismo de las ciencias del hombre. Por
esta razón, la ciencia se puede usar para el bien y para el mal, para curar o para matar,
para libertar y para esclavizar; de tal modo la ciencia no tiene objeto fijo. Cualquier
problema puede abordarse científicamente si involucra conocimiento.

La importancia de la ética de la ciencia radica específicamente en poder comprender


que la ética como disciplina del ser en sus diferentes dimensiones y estadios, o sea en
todo su desarrollo e interacción, no es un fin último y acabado; es parte invariable del
proceso de vida del ser humano y de la humanidad como totalidad, y que de tal manera
mientras las sociedades avancen en el tiempo obteniendo nuevos conocimientos y
conjugando nuevas formas de abordar la realidad, siempre estará implícita una
apreciación ética de esos conocimientos, del objetivo de los mismos y de cómo se
adquirieron[CITATION MarcadorDePosición1 \l 3082 ].

Un punto importante de discusión en la actualidad es el lugar que la ética debe tener en


la ciencia, y en las investigaciones científicas. En principio, este tema se puede
subdividir en dos: uno referente a la ética relacionada con la ciencia en sí, y otra que
analiza la ética en las relaciones entre la ciencia y la sociedad. La preocupación por los
problemas morales acerca de la ciencia no es nueva. Y se ha ido debatiendo entre
científicos con inclinaciones filosóficas y filósofos con inclinaciones científicas que se
ocuparon del tema, se puede mencionar a Lucrecio, Spinoza, Hume, Kant, Feuerbach,
Engels, Dewey y Schlick.

Para todo aquello han surgido interrogativas como ¿Puede ser considerada inmoral la
ciencia? Muchos sabios eminentes como Poincaré, Einstein y Russell han sostenido que
la ciencia no formula juicios de valor (desde el punto de vista moral o ético,
obviamente), sino que se limita a informar sobre hechos. Las ciencias formales y las
naturales, por supuesto, no se ocupan de valores, especialmente la ciencia moderna de la
naturaleza, a diferencia de la antigua y medieval, no ve en la naturaleza objetos
intrínsecamente valiosos o no valiosos, y consecuentemente no inventa jerarquías de lo
que está bien o mal, son entonces, éticamente neutrales.

Aunque la ciencia no es éticamente neutral en su totalidad. Deja de ser éticamente


neutral cuando no estudia fenómenos naturales sino objetos biopsicosociales como son
las necesidades, los deseos y los ideales de los seres humanos, así como los medios para
satisfacer a unos y otros. El hombre moderno sabe que no pueden situarse más allá del
bien y del mal, porque éstos son de factura humana. Por lo que en la edad moderna se ha
exaltado los valores de verdad, novedad, progreso, libertad y utilidad. Son los valores
que la ciencia justifica y realiza. La ciencia es útil, y aprecia como ninguna otra
actividad humana como la verdad, la novedad y el progreso.

El conocimiento científico permite la autodeterminación y consecuentemente el


autogobierno, tanto a escala individual como colectiva. Cuando la investigación
científica proporciona unos poderes formidables, ciertamente temibles, a naciones y
líderes políticos falibles, aparecen muchos peligros: uno es que muchos científicos
implicados pueden perder la objetividad. Como siempre, el poder tiende a corromper, es
decir la ciencia se corrompe cuando se pone al servicio de la destrucción, del privilegio,
de la opresión o del dogma. Esto es posible porque hay que se corrompen, colaborando
en tareas que repugnan a su propio código moral que rige a la búsqueda y difusión de la
verdad[ CITATION Álv10 \l 12298 ].

LA ÉTICA DEL PROGRESO

define ética como la elección de la conducta digna, al esfuerzo por obrar bien, a la
ciencia y al arte de conseguirlo, esto sólo lo puede lograr el hombre, único ser vivo que
posee libertad inteligente, que lo posibilita para ver la realidad que le presenta diferentes
posibilidades. Es así como el hombre inventa en esa realidad, busca nuevas maneras que
lo hacen crecer, administrar dicha realidad, que es lo que conocemos como progreso que
alcanza el hombre le impulsa a comportarse de manera particular, según la ocasión, la
circunstancia, el interés y los objetivos que persiga, lo que necesariamente conduce a
diseñar un mundo habitable.

Todo este progreso ha hecho que en la historia de la humanidad se presenten crisis


periódicas, quizás hasta cíclicas, que de alguna manera están asociadas a las
innovaciones tecnológicas. Esto es producto de un mundo en constante transformación.
Estos producen cambios que repercuten en la conducta de la humanidad, estos cambios
que han tenido y tienen lugar, ante todo, en el mundo del conocimiento, son los que
permiten caracterizar nuestra época, en la historia de la cultura, como la época de la
revolución cognitiva.

El impacto cognitivo

La producción de conocimiento ha sido constante durante toda la historia de la


humanidad, acrecentándose en demasía en el finalizado siglo XX e inicio del presente,
cuando prácticamente a diario unos conocimientos sustituyen o soslayan a otros.
Además, este conocimiento ha dejado de ser propiedad de un pequeño grupo para llegar
a ser posesión de un número grande de personas, por lo cual esta revolución cognitiva
ha hecho posible la globalización del conocimiento. Por otra parte, también se enfoca
en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos,
que hace que el hombre interprete al mundo según su conveniencia y se desenvuelva en
él de acuerdo a su interés. Al parecer, el cúmulo de conocimientos adquiridos por la
humanidad ha llevado a que el hombre se sienta poseedor casi absoluto de la verdad, por
lo que su comportamiento ante la realidad es como una especie de patente de corso, que
lleva confundir dicha realidad con el deseo, con lo que a uno le parece debe ser. Esta
visión actual que tiene la raza humana de su realidad, es producto sólo de sus intereses.
El llamado mundo digital, como no podía ser menos, es el resultado de una revolución
de medios, pero también de nuevas asignaciones para el conocimiento, que atrapa unos
valores y suelta rápidamente otros con lo cual el boom cognitivo no sólo se enmarca en
un avance técnico-científico, sino que además pasa a depender de los medios.

Es así como pasamos de la revolución industrial apoyada en los avances tecnológicos, a


una revolución del conocimiento apoyada en los medios de información, que ha hecho
que lo cognitivo, el camino y la forma de comportarse dependa de ellos. [ CITATION del \l
3082 ]

Impacto de los medios

La aparición de la imprenta facilitó que las ideas, puntos de vista, transmisión de


conocimiento y cultura, llegara a un número mayor de personas, que sin embargo seguía
siendo una cantidad pequeña en comparación con los miles de habitantes de un país o
los millones que poblaban el mundo de entonces. Esto hacía que las ideas
predominantes para el momento se mantuvieran vigentes por más tiempo, las
costumbres estuvieran más arraigadas y la manera de ver la realidad fuera más
compartida, menos individualista.

La masificación de la información a través de la televisión, la radio, la transmisiones vía


satélite y más con la aparición de Internet, ha hecho que el conocimiento se multiplique
para llegar a millones de personas en todo el mundo, haciendo que las ideas, puntos de
vista, costumbres y valores, sean sustituidos con mayor frecuencia; por lo que
coincidiendo con, la explosión cognitiva ha traído como consecuencia una primacía de
la cultura informativa sobre la valorativa, lo que ha conducido a un rompimiento entre
los hechos y las ideas, con graves consecuencias sobre estas, por lo afirma: “la ética —
también la política— tienen que humillarse a esta nueva situación que el mismo tiempo
quizás le devuelva toda su razón de ser. Esto ha conducido a que de un conjunto de
valores sustentados en afirmaciones religiosas y del alma, pasemos a la creencia de un
conjunto de valores multiculturales originados en la mayoría de las sociedades urbanas,
que conduce al valor individual, a hacer y comportarse como uno mejor se sienta,
muchas veces inducidos por los medios, con lo cual los cambios de códigos morales “se
dan más por acumulación que por superación de estratos

Se comprende esta situación si consideramos que vivimos en la época de la Internet y de


la realidad virtual, de las imágenes vía satélite, que nos hacen estar y a la vez no estar en
un lugar, ante una situación, ni siquiera tener presente a los demás, convirtiéndose en
una sociedad en que se multiplican los individuos informados pero insensibles, crueles a
pesar de su inteligencia.[ CITATION Qui19 \l 3082 ]

El impacto del conocimiento y los medios en la ética

El hombre, como todo ser viviente, evoluciona de acuerdo a un código genético que
determina sus características; de igual manera la raza humana evoluciona culturalmente,
que no es más que la acumulación de experiencia y, eso es conocimiento, producto de la
tecnología que es la única información que realmente producimos y cuyo uso hace que
vuelva o se revierta de nuevo en nosotros.

Sin embargo, el hombre también produce información a través de su comportamiento,


de sus acciones ante situaciones de la vida diaria que forman la historia, así como
también por medio de sus escritos (novelas, ensayos, etc.), y en ambos casos también
retornan a él. Es quizás por esto y por otros factores del ser humano, que vemos cómo la
evolución cultural se lleva a cabo con mayor celeridad que los cambios biológicos,
debido a que en la primera es el propio hombre quien tiene en sus manos la
manipulación de dicha evolución, sencillamente porque en sus manos están los
mecanismos por los que adquirimos información.

Ahora bien, esa manipulación de los mecanismos (medios) que nos permiten acceder a
la información, conduce muchas veces a una dualidad en las costumbres y en la manera
de comportarnos. Y es la ética la que puede ayudarnos en este sentido, ya que
precisamente existe para permitirnos poner orden en nuestras decisiones o al menos para
poder decidir entre dos o más opciones.

Pero la cosa no es tan fácil, ya que la revolución del conocimiento apoyada o


dependiente de los medios, conlleva un cambio profundo de la mentalidad, haciendo
que valores como el orden, la moral, el deber y la obligación, no puedan ser
compartidos de igual manera como lo fueran en épocas pasadas, en que los hábitos y
creencias eran más estables. Y más aún, todo este panorama ha hecho que el hombre se
sienta dueño de muchos derechos y de pocos deberes, lo que acrecienta la crisis actual,
que en épocas pasadas se presentaba de manera invertida.

En gran medida, esto que llamamos crisis de valores es producto de un cambio en la


revolución del conocimiento, que no es más que reemplazar unos hábitos o creencias
por otros, lo cual es presentado por los medios que propagan la información. Pero esto
no queda allí, ya que tanto la revolución tecnológica como las tecnologías de la
información no son meramente productores de conocimiento y nuevas formas de
comunicación, sino que también propician una nueva manera de interacción humana
que, necesariamente, influirá en el orden de los hábitos y las creencias [ CITATION del \l
3082 ].

SERVICIOS QUE LA CIENCIA PRESTA AL OBRAR ÉTICO


La ética en la investigación presenta un gran desafío, lograr simultáneamente el bien del
que actúa, el bien de la sociedad y aportar al incremento del conocimiento científico. La
ética, como saber práctico, debe dirigir la acción humana, en este caso la acción
científico tecnológica, hacia la consecución de este fin[ CITATION Fra02 \l 3082 ].

Un punto importante de discusión en la actualidad es el lugar que la tica debe tener en la


ciencia, y en las investigaciones científicas. En principio, este tema se puede subdividir
en dos: uno referente a la ética relacionada con la ciencia en sí, y otra que analiza la
ética en las relaciones entre la ciencia y la sociedad[ CITATION Ecu18 \l 2058 ].

De entrada, hay que subrayar que la reflexión ética está insertada en la ciencia. En
efecto, toda investigación científica, en general, como actividad humana, es realizada
por personas dotadas de valores sociales y morales relacionados con la comprensión del
ser humano y de la propia ciencia que configuran de manera decisiva el conjunto de
actividades que se denominan comúnmente investigación. Además, la perspectiva de la
ética de la investigación en biomedicina y sus aplicaciones comienza en la conciencia
del propio investigador. De él depende, en gran parte, aunar la búsqueda de nuevos
conocimientos y el cumplimiento de los requisitos éticos propios de la investigación
científica. Estos requisitos no son impedimentos en la labor investigadora, sino el cauce
necesario para el discurrir de su tarea.

¿Puede ser considerada inmoral los servicios de la ciencia?

La ciencia es éticamente neutral. Por esta razón, la ciencia se puede emplear para el bien
y para el mal, para curar o para matar, para libertar y para esclavizar. La ciencia no tiene
objeto fijo. Cualquier problema puede abordarse científicamente si involucra
conocimiento. Si la ciencia no se ocupa como ciencia del “mundo de los valores”, es
porque este mundo no existe. No hay valores como entidades independientes, hay cosas,
actitudes y comportamientos valiosos, el valor es una convención que se asigna por los
seres humanos respondiendo a ciertas circunstancias y a ciertos deseos. Por ejemplo, el
oro no es intrínsecamente valioso. El valor que se le da es función de su belleza y su
escasez. Si fuera muy abundante, no tendría valor, porque otra forma de asignarle valor
sería por su utilidad y ésta es bien escasa[ CITATION Sch05 \l 3082 ].

Muchos sabios eminentes como Poincar, Einstein y Russell han sostenido que la ciencia
no formula juicios de valor, sino que se limita a informar sobre hechos.

Las ciencias formales y las naturales, por supuesto, no se ocupan de valores,


especialmente la ciencia moderna de la naturaleza, a diferencia de la antigua y
medieval, no ve en la naturaleza objetos intrínsecamente valiosos o no valiosos, y
consecuentemente no inventa jerarquías del ser en las que cada grado se ubica según su
proximidad al Sumo Bien[ CITATION Ecu15 \l 3082 ].
La ética es neutral, aunque no éticamente neutral en su totalidad. Deja de ser éticamente
neutral cuando estudia ya no fenómenos naturales sino objetos biopsicosociales como
son las necesidades, los deseos y los ideales de los seres humanos, así como los medios
para satisfacer a unos y otros. Esto no es objeto de las ciencias formales y naturales,
pero si algunas ciencias enfocadas en el hombre como la sociología.

El hombre moderno, y en primer lugar el científico, sabe que no pueden situarse más
allá del bien y del mal, porque éstos son de factura humana. El hecho de que un técnico
pueda usar los resultados científicos para bien o para mal no muestra que la actividad
científica y la conducta moral sean independientes[ CITATION Sil15 \l 3082 ].

La ética en la experimentación con seres humanos

Una cuestión importante es la ética en el desarrollo de experimentaciones, con respecto


a los derechos de las personas. Este es un tema que debe ser tenido en cuenta
principalmente en la investigación biomédica, pero también se relaciona con
investigaciones sicológicas, sociológicas y en menor medida, con otros tipos de
investigaciones.

Se han usado y se siguen usando cobayos humanos en la investigación médica y


farmacéutica. La mayor parte de los problemas más delicados residen en la protección
de los seres humanos y sus derechos.

En la industria farmacéutica, por ejemplo, se practican experimentos terapéuticos sobre


enfermos, amputados y otras personas cuya afección no corresponde al uso presupuesto
del medicamento.

En muchos casos, las víctimas son personas indefensas, como pacientes en estado
vegetativo crónico, los embriones humanos y los internos en hospitales psiquiátricos
[ CITATION Sch05 \l 3082 ].

Falta de ética en las aplicaciones de la ciencia

Entre las distintas acusaciones que se hacen a la ciencia en ciertos grupos hay una
especialmente popular en la actualidad. Es lo que podría denominarse falta de ética o
inconsciencia de las aplicaciones. Se acusa a la ciencia de haber sido responsable de
algunos de los episodios más atroces en toda la historia de la humanidad, en una larga
lista encabezada por la bomba atómica, seguida por los gases de guerra, el napalm, los
agentes defoliantes, la guerra bacteriológica, etc. También se la responsabiliza de la
destrucción salvaje del medio ambiente. Algunos ecologistas señalan con indignación a
lagos y ríos transformados en tumbas ecológicas, a la desaparición de muchas especies
animales y a la contaminación ambiental urbana. Esta tragedia, dicen que es el resultado
de la explotación de la naturaleza por medio de la tecnología desarrollada por los
científicos, a quienes nunca les han importado las consecuencias de sus
descubrimientos[ CITATION Pab05 \l 2058 ].

Responsabilidades del investigador

1) “Tiene el deber de dedicarse a la ciencia para hallar nuevos conocimientos,


hacerlos adelantar y perfeccionarse.
2) Tiene el deber de dedicarse a la ciencia en su propio país, para elevar su nivel
intelectual y cultural y para lograr el bienestar, (y a través de) las tecnologías, la
riqueza y la cultura.
3) Contribuirá a formar investigadores o técnicos para que prosigan a su vez las
tareas de investigación.
4) Ese adelanto científico básico y aplicado deberá beneficiar a su institución, su
ciudad o provincia y a su país.
5) Ayudará al desarrollo científico de los países menos desarrollados.
6) Debe instruirse, mejorarse, progresar y buscar una posición donde pueda trabajar
bien. Tiene deberes para con los suyos: discípulos, amigos y colegas. Debe
contribuir, aún con sacrificio, al adelanto de su propio país.
7) Debe estrechar las buenas relaciones con los que cultivan la ciencia, y en
especial su propia rama, en su país, las naciones hermanas y en todo el mundo.
Esta estrecha confraternidad sin reticencias entre los científicos, debe ser un
modelo para estrechar la confraternidad y la paz entre todos los hombres.”

Los hábitos que pueden evitar las faltas de ética

Mario Bunge, da una serie de hábitos que debería tener un buen científico como guía
para evitar las faltas a la ética:

1. Honestidad intelectual (o “culto” a la verdad)

2. El aprecio por la objetividad


3. La comprobabilidad

4. El desprecio por la falsedad

5. El autoengaño[ CITATION Pab05 \l 2058 ].

Declaración del Helsinki


El año 1964, en Finlandia, la Asociación Médica Mundial emite la llamada Declaración
de Helsinki, código deontológico que establece una serie de recomendaciones para las
investigaciones clínicas. Este es el documento-guía más importante respecto de la ética
de la experimentación en seres humanos. Se divide, básicamente, en tres partes; las dos
primeras se refieren a los principios generales y medulares de la investigación
experimental, y una tercera presta particular atención a la ética, cuando la
experimentación se asocia al tratamiento médico de los pacientes sujetos a
experimentación. La Declaración Helsinki clasifica las investigaciones en terapéutica,
que implica que el médico puede asociar un experimento a la medicina curativa de un
enfermo en la medida en que esa experimentación esté justificada para la salud del
paciente mismo, y no terapéutica que se define como experiencia científica emprendida
en el hombre en función del médico[ CITATION CAR10 \l 2058 ].

ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN
Una de las principales causas que se dan por la carencia de valores en las personas
porque muchas crecieron en un entorno familiar en el que no les enseñaron un modelo
de persona que presente valores éticos y morales. Las consecuencias de este problema
social se observan en la insensibilidad, en la falta de la solidaridad, en la falta de recato,
corrupción, matanzas, maldad, egoísmo, etc. dentro de la sociedad. En este problema es
crucial la intervención de los padres y de los maestros para revertirlo.

La ética de nuestro tiempo se encuentra impactada por una serie de circunstancias que
han hecho que se halle en un estado constante de inestabilidad. En primer lugar,
tenemos la revolución cognitiva, que desplaza a unos conocimientos para que emerjan
otros, los cuales están apareciendo a cada instante de manera vertiginosa. Por otra parte,
a diferencia del siglo XX, al final de este e inicios del nuevo siglo, el conocimiento se
ha hecho universal, se ha globalizado, dejando de ser propiedad de un pequeño grupo de
elegidos, para pasar a ser dominio de masas. Todo esto lleva al hombre a interpretar la
realidad de acuerdo con sus intereses y necesidades, a un relativismo particular. La
acumulación de conocimiento hace que el hombre piense que es poseedor de la verdad
absoluta y por tanto hace las cosas de acuerdo a como a cada uno le parece deben ser.

En las ciencias no hay valores considerados como entidades independientes, en esta hay
actitudes y comportamientos valiosos, aunque este último término es una convención
que le damos nosotros los seres humanos respondiendo a ciertos deseos. El tema de la
experimentación en seres humanos sigue siendo una cuestión importante tanto en
investigación biomédica como también para las investigaciones psicológicas y
sociológicas, porque en este se incluye el respeto a los derechos de las personas. Las
acciones que debemos de evitar que se vuelvan habito en el ser humano para evitar las
faltas de ética son la honestidad intelectual o también denominado “culto a la verdad”,
el aprecio por la objetividad, la comprobabilidad, el desprecio por la falsedad y el
autoengaño.

Referencias Bibliográficas
x

1. Morales A. Significados.com. [Online].; 2008 [cited 2021 Diciembre 10. Available


from: https://www.significados.com/tipos-de-valores/.
2. Marín AP. slideplayer. [Online].; 2015 [cited 2021 Diciembre 10. Available from:
https://slideplayer.es/slide/5503017/.
3. Peiró R. economipedia. [Online].; 2021 [cited 2021 Diciembre 10. Available from:
https://economipedia.com/definiciones/valores-eticos.html.
4. concepto.de. concepto.de. [Online]. [cited 2021 Diciembre 10. Available from:
https://concepto.de/valores-humanos/.
5. Rubio NM. Psicologia y mente. [Online]. [cited 2021 diciembre 11. Available from:
https://psicologiaymente.com/psicologia/jerarquia-valores.
6. Moreno JCM. Clasificacion y jerarquia de valores, Prezi. [Online].; 2015 [cited
2021 diciembre 11. Available from: https://prezi.com/oztgdzfey0aj/clasificacion-y-
jerarquia-de-valores/.
7. Gambarini D. La Jerarquía de Los Valores, SCRIBD. [Online]. [cited 2021
Diciembre 11. Available from: https://es.scribd.com/document/364071251/La-
Jerarquia-de-Los-Valores.
8. Kidpatrick A. Jerarquia de los valores, Slideshare. [Online].; 2014 [cited 2021
diciembre 11. Available from: https://es.slideshare.net/AndrewKidpatrick/jerarquia-
de-valores.
9. Cajal A. ¿Qué es una Jerarquía de Valores? Elementos y ejemplos. Lifeder..
[Online].; 2019 [cited 2021 diciembre 11. Available from:
https://www.lifeder.com/jerarquia-de-valores/.
10. Editorial Etecé. Concepto.de. [Online].; 2020 [cited 2021 Diciembre 08. Available
from: https://concepto.de/etica/.
11. Sánchez González MÁ. MSP. [Online].; 2014 [cited 2021 Diciembre 08. Available
from: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/12/1.-Qu%C3%A9-es-la-
%C3%A9tica.pdf.
12. Pérez Porto J, Gardey A. Definición.de. [Online].; 2008 [cited 2021 Diciembre 08.
Available from: https://definicion.de/etica/.
13. Fernández Bermúdez A. Ética de la ciencia. Reflexiones para su comprensión como
imperativo social. Revista Universidad y Sociedad. 2010 Diciembre; 2(3).
14. Schulz PC. La ética en ciencia. Revista Iberoamericana de Polímeros. 2005 Junio;
6(2).
15. Moncayo Á. Ética y progreso de la ciencia. Scielo. 2010; 14(3).
16. Raul DlS. rieoei. [Online].; 2020 [cited 2021 Diciembre 12. Available from:
https://rieoei.org/historico/jano/opinion44.htm.
17. Everson QG. eumed. [Online].; 2019 [cited 2021 diciembre 12. Available from:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/05/etica-medios-comunicacion.html.
18. Fraile Duvicq C. Ciencia, Ética y Enfermería. Ciencia y enfermería. 2002 Junio;
8(1).
19. Ecuador Documents. [Online].; 2018 [cited 2021 Diciembre 10. Available from:
https://fdocuments.ec/document/servicios-que-la-ciencia-presta-al-obrar-etico.html.
20. Schulz P. La ética en Ciencia. Revista Iberoamericana de Polímero Schulz. 2005
Junio; 6(2).
21. Ecuador Documents. [Online].; 2015 [cited 2021 Diciembre 08. Available from:
https://fdocuments.ec/document/servicios-que-la-ciencia-presta-al-obrar-etico.html.
22. Silva D. Prezi. [Online].; 2015 [cited 2021 Diciembre 08. Available from:
https://prezi.com/kg5hfbahcqxy/servicios-que-la-ciencia-presta-al-obrar-etico/.
23. Schulz PC. La etica en la ciencia. Revista Iberoamericana de Polimeros Schulz.
2005 Junio; 6(2).
24. DUVICQ CGF. CIENCIA, ETICA Y ENFERMERIA. Ciencia y enfermería. 2010
Junio; 8(1).
x

También podría gustarte