Está en la página 1de 27

Unidad Académica de

Administración
Carrera
Administración de Empresas
Dominio
Gestión Empresarial con Responsabilidad Social
Línea de investigación - vinculación
Ciencias Económicas, Sociales y Empresariales
Proyecto de vinculación al que aporta
Fomento al Emprendimiento Productivo e Incubación

Análisis de la Gestión Administrativa de la Empresa Municipal


Mancomunada EMMAIPC-EP

Ciclo:
Primero

Asignatura Integradora:

Teorías de la Administración

Estudiantes:

Calle Lesly – García Nube – Jerez Erika – Verdugo Andrés

Período académico: Marzo 2019 – Agosto 2019

Fecha: Julio 2019


INDICE
Introducción.................................................................................................................................4
Planteamiento del Problema.......................................................................................................5
Preguntas………………………………………………………………………………………………………………………………....6

Preguntas Generales……………………………………………………………………………………………………………..….6

Preguntas Especificas………………………………………………………………………………………………………………..6

Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………………..6

Objetivo General..........................................................................................................................6
Objetivos Específicos....................................................................................................................6
Justificación de la investigación....................................................................................................7
Limitaciones.................................................................................................................................7
Marco Teórico..............................................................................................................................8
Bases Teóricas.............................................................................................................................8
Definición de Empresa……………………………………………………………………………………………………..……….8

Tipos de Empresa…………………………………………………………………………………..……………….……….……….8

Empresas Municipales de Aseo……………………………………………………………….……………………….……….9

La administración……………………………………………………………………………………..…………………….……..10

Teorias de la Administración…………………………………………………………………………………………….…….11

Metodología………………………………………………………………………………………….……………………………….12
Enfoque de la Investigación………………………………………………………………….………………………………..12

Nivel de Investigación................................................................................................................13
Diseño de Investigación.............................................................................................................13
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.....................................................................13
Desarrollo...................................................................................................................................14
Análisis y comparación de las teorías de administración en la gestión administrativa de la empresa
EMMAIPC-EP.............................................................................................................................14
Observaciones que se Eelacionan con la Teoria Clásica……………………………………………………………14

Análisis de la situación de las teorías de administración en la gestión administrativa de la empresa


EMMAIPC-EP. (FODA)................................................................................................................17
Análisis Externo……………………………………………………………………………………………………………………….17

2
Análisis Interno………………………………………………………………………………………………………………………..17

Plantear estrategias sobre las bases de la tendencia de la administración moderna………………..20


Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………22
Recomendaciones......................................................................................................................23
Anexos........................................................................................................................................24
Referencias bibliográficas...........................................................................................................26

3
Análisis de la Gestión Administrativa de la Empresa Municipal
Mancomunada EMMAIPC-EP

1. Introducción

Una empresa es la que satisface las necesidades de una población, ya sea Pública o

Privada a través de sus servicios, buscando el bien común y conseguir ganancias

monetarias.

Para alcanzar un objetivo determinado la empresa implementa estrategias eficientes

y eficaces, para dar y recibir beneficios aprovechando las oportunidades, hacer frente a las

amenazas, aumentando sus fortalezas y contrarrestar las debilidades presentes en su

entorno.

En la administración existe varios ámbitos de estudio, y al referirse de una

administración de empresas se tiene como fin estudiar la organización de la Empresa y la

forma en que esta gestiona sus recursos, los procesos y todos los resultados de las

actividades.

En el trabajo de investigación se llevó a cabo en la ciudad de Cañar en la Empresa

Municipal EMMAIPC-EP, haciendo hincapié al análisis sobre la gestión administrativa,

siendo esta un conjunto de actividades u operaciones relacionadas con la administración y

dirección de dicha organización, empresa creada para la implementación de desechos

sólidos, estableciendo nexos con la ciudadanía del territorio mancomunado para crear,

proporcionar, fortalecer y consolidar una cultura ambiental y consecuentemente mejorar la

calidad de vida de la población.

Las practicas desarrolladas en la Empresa se enfocan en el análisis de las funciones

administrativas de la misma, observando la gestión que existe en cada departamento con el

4
fin de caracterizar y comparar con las teorías de la administración ya estudiadas

relacionándolas con el ámbito laboral de los empleados y por otra parte identificar su

situación actual mediante el FODA

2. Planteamiento del Problema

Es sabido que la mayoría de las empresas reflejan desconocimiento de técnicas

generales y administrativas que les permitan optimizar su rentabilidad.

Según el Código Orgánico Administrativo [COOAD] (2017) manifiesta que “el

ejercicio de la función administrativa exige coordinar acciones para el cumplimiento de los

fines de las instituciones del Estado sus organismos y dependencias para hacer efectivo el

goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución de la República de acuerdo

con el artículo 226” (p.2).

En el proyecto se analiza la Gestión Administrativa de la Empresa Pública Municipal

Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañarí EMMAIPC-EP, con el fin de observar el

cumplimiento de las actividades de cada una de las funciones administrativas en la Empresa

y determinar la problemática que existe en cada departamento, para proporcionar estrategias

de rendimiento para los empleados que ejercen las funciones administrativas en la Empresa.

Como empresa Pública EMMAIPC contribuye al desarrollo humano y buen vivir de

la población de los cuatro Cantones Mancomunados, considerando que

Que la nueva dinámica de desarrollo de los cantones de Cañar, Biblián El Tambo y

Suscal demanda nuevas estructuras de administración empresarial pública; Y que la

actual estructura necesita articularse por ámbitos de competencias, que faciliten la

planificación, la comunicación, la construcción de políticas y competencias y la

coordinación con los distintos ámbitos de empresa, para cumplir efectivamente la

5
Planificación estratégica Propuesta por el Directorio de la EMMAIPC-EP

compatibles con el crecimiento de los servicios (Contraloría General Del Estado

[CGE],2009, p.5).

3. Preguntas

3.1 Pregunta General

¿Como es la gestión administrativa de la EMMAIPC-EP?

3.2 Preguntas Específicos

¿Cuáles son los procesos que conforman la Gestión Administrativa en la Empresa

EMMAIPC-EP?

¿Cuál es la relación existente de las actividades y procesos de la gestión

administrativa de la Empresa con las Teorías de la Administración?

¿Qué estrategias en base a la tendencia moderna pueden mejorar la gestión de la

Empresa?

4. Objetivos

4.1 Objetivo General

Analizar la gestión administrativa de la EMMAIPC-EP mediante la observación

directa de los procesos en el marco de los conocimientos obtenidos de las diferentes teorías,

para plantear estrategias de mejora de gestión de la Empresa.

4.2 Objetivos Específicos

Identificar todos los procesos que conforman la Gestión Administrativa en la

Empresa EMMAIPC-EP.

6
Determinar la relación existente de las actividades y procesos de la gestión

administrativa de la Empresa con las Teorías de la Administración.

Plantear estrategias en base a la tendencia moderna para mejorar la gestión de la

Empresa.

5. Justificación de la investigación

Por medio de este proyecto se permite afianzar la importancia de la aplicabilidad de

las funciones administrativas en la EMMAIPC- EP tanto en el aspecto de la ciencia como a

la sociedad.

El motivo de determinar y realizar un diagnóstico de las operaciones que realizan los

empleados en la Empresa es para permitir corregir procesos erróneos y fortalecer cada una

de las actividades, la gestión de calidad y procesos que llevan a cabo en las funciones

administrativas de la empresa ayudando o contribuyendo a la toma de decisiones.

En las organizaciones tanto grandes como pequeñas existen procesos administrativos

que contribuyen a la toma de decisiones, pues estos “son localizables en cualquier trabajo

del administrador y en cualquier nivel o área de actividad de la empresa” (Sumba, s.f., p.

24).

6. Limitaciones

 El tiempo fue limitado para la realización de las actividades investigativas

7
7. Marco Teórico

7.1 Bases Teóricas.

7.1.1 Definición de Empresa

Julio García y Cristóbal Casanueva (2001) definen la empresa como una "entidad

que, mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros

proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los

recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados"(p.3). Se refiere a las

acciones o tareas organizadas con un fin común, satisfacer todas las necesidades a la

sociedad y a cambio conseguir el máximo beneficio económico o comercial, obtener

rentabilidad, asegurar la supervivencia y continuidad a la actividad empresarial.

7.1.2 Tipos de Empresa

Existen diferentes tipos de Empresa según el sector de actividad, siendo estas como

Empresas del Sector Primario, Empresas del Sector Secundario o Industrial y Empresas del

Sector Terciario o de Servicios. Otras empresas según su tamaño se clasifican en: Grandes

Empresas, Medianas Empresas, Pequeñas Empresas, Microempresas, y Empresas según la

propiedad del capital que se refiere a que el capital se encuentra en poder de un organismo

Públicos o de Particulares, clasificándose en Empresa Privada, Empresa Pública, Empresa

Mixta tomando punto de referencia a las empresas públicas como análisis de investigación.

Cada una de estas empresas se rige bajo leyes de función pública por lo que los

empleados de estas empresas se acogen a lo que la ley establezca.

8
Las Empresas tanto privadas como Públicas se rigen en políticas establecidas por

normativas generadas por el Estado y por la misma Empresa, que buscan responder

diversas demandas de la sociedad y conocer como uso estratégico de los recursos para

disminuir los problemas nacionales.

7.1.3 Empresas Municipales de Aseo

La Empresa Pública de Aseo, es una Empresa municipal encargada del barrido y

recolección de residuos sólidos domiciliarios e industriales no peligrosos, el cual

desarrollan actividades administrativas y operativas para el correcto funcionamiento de los

servicios ofrecidos por dichas empresas de aseo para la ciudadanía.

La EMMAIPC-EP es una empresa pública ubicada en la Ciudad de Cañar que se

dedica al servicio del Estado para su mejoramiento ya sea parcialmente o en su totalidad.

En este marco, la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo

Cañarí EMMAIPC-EP, creada para implementar la Gestión Integral de los Desechos

Sólidos. La EMMAIPC-EP presta sus servicios a los cantones de Cañar, El Tambo, Suscal y

Biblián, con 15 parroquias rurales.

Uno de los fines específicos de la Empresa Municipal EMMAIPC-EP es manejar

organizadamente un sistema de residuos sólidos de los cuatro cantones miembros, el mismo

que permita una óptima administración de los desechos, disminuyendo el impacto ambiental,

daños a la biodiversidad y ecosistemas, así como las molestias a la sociedad.

Una de las problemáticas ambientales más frecuentes es la contaminación que existe

en cada una de las ciudades, lo cual se hace énfasis en la ciudad de Cañar ya que la

población no está concientizada sobre la temática de contaminación; frente a las cuales

toman acciones el Gobierno Autónomo Descentralizado, Intercultural, Cantón Cañar

(GADICC). Según el artículo 54 del código de organización territorial administración y


9
descentralización, perteneciente a las funciones del Gobierno Autónomo se toma en

consideración lo que manifiesta a continuación “regular, prevenir y controlar la

contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera articulada con las políticas

ambientales nacionales” (COA ,2009, p.5). Siendo éstas las características que la empresa

pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañarí (EMMAIPC-EP), las

viene cumpliendo desde el 2012 año que la empresa inicio con fines específicos de la

Mancomunidad de pueblo Cañarí para manejar un sistema de residuos sólidos, optimizando

la administración de los desechos, reduciendo daños a la biodiversidad, ecosistemas y el

impacto ambiental.

La EMMAIPC-EP ha implementado estrategias para dar solución a este problema,

siendo en la actualidad ejemplo de empresas de aseo para otras ciudades y países.

Pero no solo el estudio se basa en la funcionalidad de la Empresa sino también en un

análisis observativo de cómo es la realización y la aplicación de cada una de las actividades

administrativas por parte de los empleados dentro de la empresa.

7.1.4 La administración

Según Robbins (2005) explica que “la administración consiste en coordinar las

actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras

personas y a través de ellas” (p.7). Por lo que los gerentes de las Empresas prefieren o

aspiran que las actividades de la Empresa culminen de una manera muy satisfactoria.

“La gestión administrativa moderna es la acción de confeccionar una sociedad

económicamente estable cumpliendo con una mejora en cuanto a las normas sociales y con

un gobierno que sea mucho más eficaz” (Sumba, s.f, p.34), pero lo que se tiene claro

refiriéndose a la gestión administrativa de una empresa es que la función en base a la

satisfacción y determinación de los objetivos reclina en la competencia que tenga el


10
administrador mediante aspectos Sociales, Políticos y económicos.

Como teorías estudiadas para la aplicación del proyecto tenemos:

7.1.5 Teorías de la Administración

 Teoría clásica

“Existe un amplio debate sobre considerar “científica” a esta corriente de pensamiento

administrativo propuesta por Taylor, aunque ciertamente está bastante lejos de serlo en el

sentido moderno del concepto” (Tobar, 2009, p.12)

 Teoría de la burocracia

Para Chiavenato (2006):

La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es

decir, en la adecuación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con la finalidad de

garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos. (p.249)

 Teoría relaciones humanas

“Las relaciones humanas son multidimensionales. Se pueden analizar como un

producto de la estructura económica y de los hábitos y tradiciones de la sociedad”.

(Murillo, 2004, p. 19)

 Teoría de los Sistemas

El nacimiento de una visión orgánica de los seres vivos –donde las partes se dejaron de

estudiar como elementos aislados y se identificaron como componentes de un todo, con lo

que se generaban posibilidades de explicación de procesos, puntos de coordinación,

funciones, etc., que no era posible observar– fue la base de lo que después se llamó teoría

de sistemas (López, 2008, p.174).

11
 Teoría de las contingencias

El propósito de alcanzar los objetivos sumamente diversos de las organizaciones

también es bastante variado; así pues, la teoría de contingencias hace énfasis en que no hay

nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y

siempre depende de algún factor. (Pinto, 2003, p.69)

8. Metodología

El Método Científico o metodología, según Arias (2012) define como un “conjunto de

pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de

investigación mediante la prueba y verificación de hipótesis” (p.19).

Los resultados de los múltiples procesos y técnicas, permitirán obtener información

necesaria para el desarrollo del análisis de la gestión administrativa en la Empresa

Mancomunada de Aseo Integra del Pueblo Cañarí EMMAIPC-EP.

8.1 Enfoque de la investigación.

Hernández (2014) afirma que un enfoque cualitativo “Utiliza la recolección y análisis

de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el

proceso de interpretación” (p.7).

Esta investigación es de tipo cualitativo porque se realizó una observación y descripción de

los procesos que se efectuaron por la parte administrativa de la Empresa, determinando

cualidades sin cuantificar ni medir numéricamente cada uno de los procesos.

12
8.2 Nivel de Investigación

La presente investigación del análisis de la gestión administrativa en la empresa

EMMAIPC-EP, tiene un alcance de carácter descriptivo, como su nombre lo indica se

describió las funciones principales de la empresa con estrategias y políticas necesarias que

implementan la Gestión Integrada de los Residuos Sólidos en el Territorio Mancomunado

del Pueblo para alcanzar así la calidad en el servicio, disminución de los riesgos

ambientales y satisfacción de sus usuarios.

8.3 Diseño de Investigación

El trabajo realizado se respalda en la investigación documental, con la aplicación de

las cuatro funciones principales de la administración y sus teorías.

Además, es de campo porque, se observa de una manera directa de cómo fue la

realización de las funciones dentro de cada departamento de la EMMAIPC-EP.

8.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Entre las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se utilizó para la

investigación dentro de la EMMAIPC-EP, se empleó la observación de forma directa de la

Gestión Administrativa mediante una guía estructurada de observación, analizando y

comparando la relación que existe con las funciones principales de la administración y

cada teoría.

La guía de observaciones es un registro que nos ayuda a evaluar el desempeño en los

procesos de planificación, organización, dirección y control (funciones administrativas),

estableciendo categorías con rangos amplios mediante la observación lo cual se encuentra

señalado en el Anexo en la Fig.2.

13
9. Desarrollo

9.1 Análisis y comparación de las teorías de administración en la gestión

administrativa de la empresa EMMAIPC-EP.

El motivo de la investigación es analizar la gestión administrativa de la EMMAIPC-

EP mediante la observación directa de los procesos en el marco de los conocimientos

obtenidos de las diferentes teorías, para plantear estrategias de mejora de gestión de la

Empresa, considerando la teoría sobre la cual se sustenta cada función como a continuación

detalla Da Silva (2002):

Planificación: Procedimiento para determinar los objetivos y las metas del

desempeño futuro de la organización, así como las tareas y los recursos que se usaran para

alcanzarlas.

Organización: proceso para asignar tareas, agrupara actividades en departamento y

destinar recursos a los departamentos.

Dirección: Influencia para q otras personas realicen sus tareas de modo que se

alcancen los objetivos establecidos, lo cual incluye energizar, activar y persuadir a esas

personas.

Control: Función que se encarga de comparar el desempeño real de los parameros

determinados previamente, es decir, con lo planeado (p.10).

En cuanto a la gestión administrativa observada en la EMMAIPC-EP se puede decir

que:

9.1.1 Observaciones que se relacionan con la Teoría Clásica

 Se considera la aportación de Henry Fayol, ésta aplica los 14 principios

administrativos en lo cual se cumple cada uno de ellos dentro de la Empresa,

14
existiendo división de trabajo por parte de cada departamento y conjuntamente toda

la empresa, también existe la respectiva autoridad y responsabilidad, es decir el

derecho de dar órdenes y esperar obediencia responsable por parte de todos,

disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, etc.

También se observó que existía una satisfacción justa de los empleados, una

centralización de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.

 En cuanto a la teoría de Frederic Taylor, para una mejor eficacia de trabajo,

promueve la organización lineal; ya que la EMMAIPC EP cuenta con un

organigrama estructural.

En base a los principios expuesto por Taylor existe la cooperación entre directivos

y operarios, ya que el interés de las dos partes tiene un objetivo común que desean

cumplirlo.

Tanto Taylor como Fayol consideran la división del trabajo, puesto que se observó

especialización de tareas y las personas para aumentar así la eficiencia de trabajo.

 Chiavenato (2006) en su libro manifiesta que:

“Según el concepto popular actual, la burocracia se entiende como una

organización en donde el papeleo se multiplica y se incrementa, impidiendo soluciones

rápidas o eficientes” (p.225). Siendo la EMMAIPC-EP una empresa que incrementa su

tamaño tanto (empleados, trabajadores, maquinaria, etc.) radicalmente por ende manejan

mucha información, documentos, roll de pagos, contrataciones, causando ineficiencia en

algunos departamentos.

Diariamente en la mayoría de los departamentos las actividades laborales se basan

en el manejo de archivos.

15
 Elton Mayo modifica el enfoque mecanicista a un enfoque humanista ya que en las

teorías anteriores el obrero era considerado una maquina vital.

En la teoría de las relaciones humanas se introdujo periodos de descanso en el área

de trabajo, reduciendo las horas laborables o jornadas laborales siendo estos periodos el

descanso de medio día, lo que ocasiona que los empleados estén a gusto al momento de

realizar sus actividades, también existiendo una buena relación entre compañeros.

 En cuanto a la organización como sistemas se dice que:

“Dentro de los principales aportes de la TGS figura el concepto de sistema

abierto para referirse a la interacción entre los sistemas con su entorno” (Polis.2016.

p.151). la observación que se pudo realizar es, que en la EMMAIPC-EP trabajan para la

sociedad manteniendo interrelación entre sus elementos internos y externos (pueblo

Mancomunado) para alcanzar objetivos establecidos siendo ejemplo para todo el país,

satisfaciendo a la sociedad.

 Basado en esta investigación se formula que en la teoría de las contingencias:

“No existe una manera de organizar única y mejor; por lo contrario, las

organizaciones necesitan ser sistemáticamente adecuadas a las condiciones ambientales”

(Pinto,2003, p.71).

Dentro de la empresa no existe una sola forma de organizar si no que se adapta a las

condiciones internas y externas de la entidad.

Como estrategia en cuanto a la parte administrativa no se podría considerar alguna,

porque la estructura organizacional es fija de acuerdo con los reglamentos, lo que se

cambiara será al personal administrativo, por parte de la directiva de la EMMAIPC EP;

para una nueva contratación ocupacional se convocaría a un concurso para no dejar

16
espacios libres importantes en la Empresa.

9.2 Análisis de la situación de las teorías de administración en la gestión

administrativa de la empresa EMMAIPC-EP. (FODA)

Como una herramienta analítica que estudia la situación de una empresa u


organización tenemos mediante sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
(FODA)
Misión: Alcanzar la calidad en el servicio, disminución de los riesgos ambientales,

satisfacción de los usuarios y la conservación, y manejo sostenido de los recursos

naturales.

Visión: Promover la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos sólidos en

el territorio mancomunado, constituyéndose en un referente nacional.

Principios: honestidad, justicia, generación de valor, servicio, transparencia.

Valores: responsabilidad, entusiasmo alegría y buen humor, identidad,

profesionalismo, perseverancia y agilidad.

9.2.1 Análisis externo

Haciendo un análisis externo para determinar las oportunidades y amenazas que

presenta la EMMAIPC EP, se tomaría en cuenta instituciones y empresas destacadas fuera

de la organización que realicen sus operaciones afectando su rendimiento, teniendo en

cuenta que se realizó un análisis de las fuerzas (sociales, económicas, políticas y

ambientales).

Como oportunidades para el futuro de la empresa, seguir trabajando diariamente en

la realización de sus actividades y mejorarlas para ser un ejemplo para otras organizaciones

17
dentro y fuera del país.

9.2.2 Análisis interno

En el área administrativa de la EMMAIPC-EP se observó y obtuvo información

sobre sus objetivos, políticas, sus cuatro funciones básicas, etc.

El análisis de la información se procedió a evaluar e identificar sus principales

fortalezas que le permitirán a la empresa tener un alto nivel de competitividad, y las

debilidades que perjudican a que la empresa lleve a cabo sus objetivos.

Oportunidades

 Tasa de empleo

 La legislación actual del Ecuador referente al manejo de desechos solidos, es un

factor de alta relevancia para el progreso del país por tal motivo que la

EMMMAIPC-EP nace como una empresa publica Mancomunada in dependiente y

con su propia autonomía.

 Demanda creciente de los servicios, esta ligada al crecimiento de la población.

 Posibilidad de cooperación internacional, apertura de instituciones internacionales

para apoyar proyectos de la empresa.

 Educación en niños, posibilidad de trabajar en educación ambiental con respecto a

la generación y manejo de desechos sólidos con los niños de nivel escolar y jóvenes

de nivel secundario.

 Financiamiento del estado para proyectos presentados, apertura del estado para

apoyar proyectos de innovación que estén ligados a la conservación del medio

ambiente.

 Relación positiva de las comunidades cercanas al centro de gestión, permite operar

18
de manera normal dentro de las comunidades cercanas al centro de gestión.

Amenazas

 Falta de compromiso de la población, no hay conciencia ciudadana sobre la su

responsabilidad para controlar la generación de residuos y mantener limpia la

mancomunidad.

 Topografía de las ciudades y la parte rural y vías en mal estado, dificultad al acceso

de los servicios.

 Destrucción de mobiliario de aseo público tanto urbano como rural, ocasiona que la

basura se acumule en lugares ni autorizados y suciedad en lugares en donde se han

colocado basureros.

 Minadores callejeros, causan incomodidades al traslado de los desechos.

 Bajo interés de las empresas privadas, poca inversión en los centros de acopio.

 Cambio de las autoridades, puede afectar la asignación del presupuesto del GIDS.

Debilidades

 El personal de mando altos y medias, vertical y horizontal en la organización.

 No contar con un edificio propio, genera incomodidad y afecta a la productividad

de la empresa.

 Falta de capacitación del personal técnico operacional, para que cumpla con

eficiencia sus funciones.

 Edad de la flota vehicular disminuye la eficiencia en la prestación de servicios.

 La edad de la maquinaria de relleno sanitario, disminuye la eficiencia en la

prestación de servicios.

 No hay cultura de trabajo en equipo, dificulta el empoderamiento del personal.

19
 Llegada a la comunidad, falta de grupos de apoyo externos e internos para llegar a

la comunidad.

 Edad promedio de los trabajadores, la edad es igual o mayor a 39 años.

Fortalezas

 la implementación y ejecución de gestión por procesos, ayuda a la estructuración

orgánica estructura de la EMMAIPC-EP para llevar a cabo todas las funciones.

 Apoyo de los GADS municipales permite contar con los recursos económicos

asignados.

 Sistema de cobranzas, se asegura una baja tasa de morosidad por medio de sistemas

de cobranzas de tasas de recolección de desechos sólidos a través de la empresa

eléctrica.

 Ubicación de rellenos sanitarios, esta alejado de los centros poblados.

 Manejo de desechos diferenciados, permite la clasificación en fuente.

Conclusión: La EMMAIPC-EP debe tomar muy en cuenta todas estas fuerzas que influyen

tanto internas como externas ya que están involucrando a la sociedad, base que sirve para

el desarrollo y crecimiento de la misma; acoplarse y adaptarse a la sociedad y al

constante cambio de su entorno para el éxito.

9.3 Plantear estrategias sobre las bases de la tendencia de la administración

moderna.

La Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral de pueblo Cañari

(EMMAIPC-EP) tiene un soporte administrativo que esta conjuntamente estructurado por

diferentes departamentos que trabajan para fortalecer el beneficio de las personas y el

medio que nos rodea.

20
La empresa EMMAIPC-EP tiene la finalidad de obtener un gran desempeño

administrativo contando así con un sistema de gestión moderno y eficaz permitiendo

conocer el desempeño general de la empresa. Poniendo en práctica la planificación,

organización, dirección y control dentro y fuera de la empresa.

Para aplicar las estrategias modernas dentro de la gestión administrativa se debe

alcanzar un nivel de eficiencia y eficacia ya que la organización está enfocada en calidad

total y Empowerment.

El concepto de Empowerment o Empoderamiento está emergiendo en los últimos

años como un constructo con importantes repercusiones tanto para la salud laboral

como para la eficacia organizacional, dado que hace alusión al sentido de control y

dominio que tienen los individuos en relación al contexto laboral. En términos más

específicos el Empowerment se considera como un mecanismo a través del cual las

personas, las organizaciones y las comunidades ganan control/maestría/dominio

sobre sus propios destinos (Guzman,2015, p.67).

El crecimiento de una calidad total se sujeta en la prosperidad continua, ante la

sociedad es inaceptable la negatividad de un servicio de calidad a la sociedad, diariamente

trabajan en los problemas constantes dentro y fuera de la organización encaminándose a

mejorar constantemente la imagen del pueblo cañari y sus alrededores.

Se aplica el hecho de delegar poder y autoridad como una estrategia más porque cada

uno de los miembros administrativos esta identificado con una amplia organización.

Brindar educación ambiental a los niños y jóvenes de instituciones educativas al

manejo de desechos sólidos.

21
10. Conclusiones.

El proyecto realizado se pudo conocer de manera muy detallada los aspectos

importantes que requiere la Empresa para brindar un buen servicio a la comunidad en sus

diferentes cantones.

Se pudo percatar que cumplen con la ley, con normas que exige el Código Orgánico

Administrativo.

Las Empresas debe aplicar las funciones de la administración para la competitividad

que son: Planificación, Organización, Dirección y Control, con adecuadas estrategias de

diferenciación lo cual contribuirá a mejorar la conectividad de las empresas.

La atención y solución a los problemas de la sociedad fueron resueltos de una

manera muy eficiente.

Los directores implementan la planificación, actividades, proyectos y metas que son

referentes a la gestiona administrativa en la Empresa, ya que de ellos depende el ambiente

ético y profesional de dicha Empresa.

22
11. Recomendaciones.

Se debe realizar capacitaciones para el personal para mejorar el rendimiento y

conocimientos en sus actividades administrativas.

Considerar recomendable que la Empresa cuente con un amplio espacio para la

atención y trabajo de sus empleados, ya que la misma cuenta con un lugar muy reducido lo

cual dificulta una mejor movilidad y desempeño laboral.

Socializar a la población a no exceder del uso de materiales inorgánicos ya que la

descomposición de estos afecta al medio ambiente,

23
12. Anexos.

Fig.1. Registro de asistencia.

Fig.2. Guía estructura de observación

Fig.3. Empresa Municipal EMMAIPC-EP Fig.4. Llenar órdenes de pago dpto.


. Financiero

24
Fig.5. Actualización de nóminas de trabajo dpto. de Talento Humano

Fig.6. Conciliación del presupuesto dpto. Financiero

Fig.7. Actualización de archivos de LOTAIP 2019 dpto. Comunicación Social

25
Fig.8. Organización de archivos dpto. Compras Publicas

Referencias bibliográficas

Ángel López. (2008). Las Teorías de Sistemas en el estudio de la Cultura Política.

Monterrey. México

Arias. (2006). El Proyecto de Investigación. Caracas. Venezuela. Editorial Episteme.

Chiavenato. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Mc

Graw Hill.

Guzman. (2015). Reidocrea.

Hernández. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

López. (2008). Las teorías de sistemas en el Estudio de la cultura política. Política y


Cultura, primavera

Pinto, Soto, Gutiérrez, Castillo. (2003). Ajustes, Estructura y Ambiente como Factores

claves en la Teoría de Contingencias.

Rivas, L.A. (2009), “Evolución de la teoría de la organización”. En Revista Universidad &


Empresa, Universidad del Rosario.

26
Robbins/Coulter. (2005). Administración. México: Pearson Prentice Hall.

Soria Murillo. (2014). Relaciones Humanas. México: Limusa Noriega Editores

Tobar. (2009). Evolución de la Teoría de la Organización.

27

También podría gustarte