Está en la página 1de 1

LA CRÍTICA LITERARIA FEMENINA

 Sus orígenes y sus objetivos están relacionados con las preocupaciones de las
condiciones sociales y políticas de las mujeres. El feminismo es una manera de
analizar, de leer e interpretar los textos que ha conquistado un lugar reconocido en
la crítica contemporánea (ha abierto nuevas perspectivas en la comprensión de los
textos). Es una crítica interpretativa, que se interesa por la imagen de la mujer y las
experiencias narradas (sobrevaloración del realismo estético), y no por la forma ni
estructura.
 Esta corriente debe interpretarse siguiendo la hermenéutica de la sospecha,
alineada con movimientos como el marxismo y el psicoanálisis, que interpretan
realidades desmoronando ideologías que enmascaran la verdad.
 Se pueden diferenciar 2 escuelas: 1) la crítica feminista angloamericana (más
empírica) y 2) la crítica feminista francesa (más teórica, relacionada con el
psicoanálisis lacaniano, centrada en la caracterización de la escritura femenina)
 Se consideran antecedentes clásicos de la crítica feminista:
o Virginia Wolf – A Room of One’s Own (considera que una mujer puede escribir
cuando esta dispone de una habitación propia y de libertad económica)
o Simone de Beauvoir – Le deuxieme sexe
o Mary Ellman – Thinking about Women
o Kate Millett – Sexual Politics
o Susan Koppelman – Images of Women in Fiction: Feminist Perspectives
 Ginocrítica: hacia 1975 se observa un cambio de interés orientado a la literatura
escrita por mujeres, centrándose en lo que han sentido y experimentado ellas (no lo
que los hombres piensan sobre lo que la mujer debe ser). Destacan 3 obras:
o Literary women (Ellen Moers)
o A literatura if their own (Elaine Showalter)
o The madwoman in the Attic (Sandra Gilbert y Susan Gubar)
 Los temas tratados son muchos. Algunos señalados por Victoria Walker son:
o Androginia
o Reconstrucción de la historia de las mujeres y de la tradición literaria
femenina
o Cultura y tradición lesbiana
o Formación del canon
o Autobiografías
o Destrucción del lenguaje patriarcal
o Etc.
 Conceptos que Moi cree que debemos diferenciar:
o Femenino: socialmente
o Hembra: sexo biológico
o Feminista: actitud política y sus manifestaciones críticas (no confundir con
que tenga que ser una mujer: puede haber hombres feministas y mujeres que
no lo sean)

También podría gustarte