Está en la página 1de 5

Verano 2021/2022

ADM-201– Administración de Sistemas Gerenciales


1. IDENTIFICACIÓN
Universidad: Universidad Mayor de San Andrés
Facultad: Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Docente: Fernando Eduardo Miranda Mendoza Grado Académico: Ph.D
Asignatura: Administración de Sistemas
Grado: Licenciatura
Gerenciales
Nivel o curso: Segundo Año (Materias Curricular Base obligatoria)
Período: Curso
Sigla: ADM-201 Hora por día: 4 (cuatro)
Intensivo
Pre-requisito: ADM – 101 Administración General
Plan Curricular: Gestión 2013
2. JUSTIFICACIÓN
La asignatura de Administración de Sistemas Gerenciales aporta al perfil de un
futuro contador público. Los administradores utilizan un sistema de información
gerencial para crear informes que les brindan una visión general exhaustiva de
toda la información que necesitan para tomar decisiones que van desde minucias
diarias hasta estrategias de nivel superior para hacer que la toma de decisiones de
los gerentes sea más eficiente y productiva.
3. OBJETIVOS
Objetivo General:
Que el estudiante sea capaz de definir y aplicar las actividades de los gerentes en
la organización y sistematizarlos para comprenderlos e integrarlos en el proceso de
administración desde el enfoque de sistemas.
Competencia General:
Al concluir el periodo de estudio, el estudiante tendrá la capacidad de reconocer las
actividades de los gerentes en una organización, al momento de realizar su
empresa.
Competencias Específicas:
Se establecen los elementos formativos hacia el perfil de egreso a través de:
Competencia Conceptual
- Describe los mecanismos dentro del Derecho Empresarial al aplicar los
conceptos jurídicos y la normativa general y específica para asumir
defensa al resolver conflictos.
Competencia Procedimental
- Aplica la normativa para la toma de decisiones empresariales, adaptándose
a la realidad social que está en constante cambio. Implementar el proceso
de sistemas en su organización ya que esto requiere participar en el
establecimiento de la estructura en los sistemas de información y
procedimientos
Competencia Actitudinal
- Promueve reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos
estudiados y su incidencia para el desempeño profesional.
4. CONTENIDOS
1. LOS SISTEMAS
UNIDAD 1.1. Estructuralismo y sistemas.
TEMÁTICA Nº
1: 1.2. La estructura y la realidad social.
1.3. Funciones de un sistema.- qué es un sistema.
1.4. El papel de los sistemas.
1.5. Las fronteras de los sistemas.
1.6. Los sistemas y la investigación.
1.7. La dirección y los sistemas.

1. CONSTITUCIÓN DE LOS SISTEMAS


UNIDAD 1.1. Objeto del sistema.
TEMÁTICA Nº 1.2. Estructura del sistema.
2:
1.3. Principios en los que se basan los sistemas.
1.4. Características de los sistemas.
UNIDAD 1. LOS SISTEMAS EN LA EMPRESA
TEMÁTICA Nº. 1.1. Los sistemas y la empresa.
3
1.2. Por qué la empresa debe aplicar los sistemas.
1.3. El medio ambiente.
1.4. Sistemas que forman la empresa.
1.5. El ciclo de los sistemas corporativos de la empresa.
1. FINES Y OBJETIVOS
1.1. Finalidad de las acciones.
UNIDAD 1.2. El fin de la empresa.
TEMÁTICA Nº. 1.3. Objeto de la empresa.
4: 1.4. Niveles de objetivos.
1.5. Esquemas de actividad empresarial.
1.6. Estructura simplificada de la empresa y sus objetivos.
1.7. Interacción de sistemas y objetivos.
UNIDAD 1. EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN
TEMÁTICA Nº 1.1. La planificación.
5:
1.2. La planificación como sistema de la empresa.
1.3. la planificación como adaptación al medio.
1.4. Objeto del sistema de planificación.
1.5. Esquema gradual de los planes.
1.6. La aptitud para cumplir objetivos.
1.7. Tendencias en la planificación.
1.8. La predicción, métodos y técnicas.
1.9. Ciclo del sistema de planificación.
1.10. El concepto de planificación corporativa integrada.

UNIDAD 1. EL SISTEMA ORGANIZATIVO


TEMÁTICA Nº 6: 1.1. Papel de la organización.
1.2. Estructura organizativa.
1.3. Objeto de la organización.
1.4. El proceso organizativo.
1.5. Estructura organizacional.
1.6. Grafica organizacional.
1.7. Organigramas.
1.8. Elaboración y composición de los organigramas.
UNIDAD
TEMÁTICA Nº 7 1. EL SISTEMA DE CONTROL
1.1. El control en la empresa.
1.2. El control como sistema.
1.3. Esquema del proceso de control.
1.4. Esquema del proceso de control.
1.5. Actuación del control.
1.6. Características del sistema del control.
1.7. Objeto del sistema de control.
1.8. Componentes del sistema de control.
1.9. El control integrado de gestión.
1.10. El proceso de control

UNIDAD
TEMÁTICA Nº 8 1. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
1.1. El papel de la información.
1.2. El sistema de información y la dirección.
1.3. Sistemas de información y uso del ordenador.
1.4. Objeto del sistema de información.
1.5. Componentes del sistema de información.
1.6. Información de planificación.
1.7. Información de relación.
1.8. Información operacional.
1.9. Información integrada.
1.10. Información de investigación.
1.11. Ciclo general de la información.
UNIDAD 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS
TEMÁTICA Nº 9
1.1. Qué es el sistema operativo.
1.2. Orientación de los sistemas operativos.
1.3. El análisis del sistema operativo.
1.4. Estudio, análisis y diseño de procedimientos.
1.5. Diseño y Control de formas.
1.6. Los símbolos y graficas como herramientas de análisis.
1.7. El manual como herramienta de comunicación.
5. METODOLOGÍA
Las metodologías a utilizar son:
Orales expositivas, Control de lecturas, Investigaciones y estudio de casos
Métodos específicos: Recursos didácticos:
• Exposición y análisis • Diapositivas en PowerPoint
• Lecturas dirigidas • Plataforma educativa virtual
• Trabajos prácticos individuales • Materiales multimedia
• Trabajos de grupo y exposición del • Texto básico
tema • Lecturas seleccionadas
• Estudio de casos
• Exposición y debate sobre casos
prácticos en plataforma virtual
6. EVALUACIÓN
Se establecen evaluaciones en relación con el contenido de la unidad temática de
forma parcial y final.
Las evaluaciones consideran:
- Exámenes que promedian el 60% de la evaluación sistemática.
- Trabajos prácticos que promedian el 40% de la evaluación
sistemática.
- Cada evaluación final se completa con:
Un examen teórico 60%
Una investigación menor 40%
Siendo al final un promedio de las 9 unidades evaluadas.

7. CRONOGRAMA
Curso de Temporada
ACTIVIDADES 17 de
1º SEM 2º SEM 3º SEM 4º SEM 5º SEM
enero
Unidad Temática No. 1
LOS SISTEMAS
Unidad Temática No. 2
CONSTITUCIÓN DE LOS
SISTEMAS
Unidad Temática No. 3
LOS SISTEMAS EN LA
EMPRESA
Unidad Temática No. 4
FINES Y OBJETIVOS
Unidad Temática No. 5
EL SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN
Examen parcial
Unidad Temática No. 6
EL SISTEMA
ORGANIZATIVO
Unidad Temática No. 7
EL SISTEMA DE
CONTROL
Unidad Temática No. 8
EL SISTEMA DE
INFORMACIÓN
Unidad Temática No. 9
LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
Examen Final
8. BIBLIOGRAFÍA
- Curso de Administración Moderna – Koontz y O’Donell. .
- Organigramas – Raul H. Saroka.
- Gerencia científica – Peter Druker.
- Circuitos administrativos – H. Klein.
- Administración por objetivos – George O’Diorne.
- Dirección por sistemas – Fernando Pozo Navarro.
- Organización y Métodos – H. Anderson. .
- Teoría de la organización – James March, Herbert Simon. .
- Introducción a la Administración con enfoque de Sistemas – Joaquin Rodríguez
Valencia.
- Estudio de Sistemas y Procedimientos Administrativos – Joaquín Rodríguez
Valencia.

También podría gustarte