Está en la página 1de 3

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Unidad de cursos básicos

Ética

TEORIA DE LA VITUD

Profesor: Bachiller:

Carlos Viña Evelio Vizcaíno


C.I:28.462.268
Sección: 01

11 de marzo de 2021
La virtud es un arte que nos ayuda a poder conocer cuál es nuestro propósito y como queremos
ser. De tal manera que nos permite poder evaluar y actuar de acorde a nuestras creencia y acorde
a lo que nos conviene, de tal manera que podamos desarrollar hábitos y valores que nos
acompañen a lo largo de nuestra vida.

¿Por qué la ética es una virtud?

La ética a mi punto de vista es una virtud debido a que esta es una capacidad que el ser humano
puede desarrollar a lo largo del tiempo, permitiéndole así poder comprender y vivir de una
manera más plena, es decir, la ética le permite al hombre que la posee poder actuar y pensar de
acuerdo a sus creencias sin tener que depender de los criterios externos. Por ende, la ética es una
virtud que muy pocas personas aprender a desarrollar a lo largo de su vida y esta es una excelente
virtud que nos permite poder tomar decisiones según nuestros valores y principios éticos que
hemos adquirido.

¿Por qué hay que desarrollar esa virtud en el ser humano?

La ética es un valor fundamental el cual debería conocer y poseer todos los seres humanos, debido
a que esta nos permite crecer y alcanzar nuestros máximos potenciales y de esta manera poder
definir el rumbo y dirección a lo cual queremos ir. Por lo tanto, todas las personas tenemos que
hacer el esfuerzo por conocer y aprender de este arte llamado ETICA, para que así podamos
entendernos a nosotros mismo y entender todo lo que nos rodea, de tal forma que seamos los
lideres que tomemos el control para tener la vida que deseamos.

¿Cuáles son los elementos que favorecen el cultivo de la virtud?

Hay distintos elemento o motivos que permiten el desarrollo del mismo. Uno de ellos es la crianza
que es inculcada a los niños por parte de sus padres, muchas veces estos dedican buena parte de
su vida a enseñar y educar a sus hijos de tal manera que estos puedan comprender a lo largo de su
vida el valor que tenemos como seres humanos y por ende la virtud. Otro motivo es el
autoconocimiento que adquirimos de nosotros mismo a lo largo de nuestra vida, es decir, nosotros
dependiendo de nuestras creencias sin intervenciones externas podemos comenzar a reflexionar
sobre lo que para nosotros es o no es correcto y de esta manera irnos moldeando a nuestros
valores y virtudes con las cuales queremos obrar el resto de nuestras vidas. Otro factor que es
determinante para que podamos cultivar la virtud es la influencia que podamos tener en el
entorno donde nos desenvolvemos ya que muchas veces tendemos a imitar o influenciarnos de
manera consciente o inconsciente por los comportamientos de nuestro alrededor, sin embargo es
claro decir que la decisión final que cada individuo pueda tomar es siempre muy personal, es decir,
depende únicamente de cada persona tomar la decisión que mejor le convenga.

Siempre debemos recordar que los únicos dueños de nuestra vida somos nosotros y dios, en tal
sentido, siempre debemos recordar que cada acción, cada elección, cada pensamiento, cada
habito, cada valor, cada costumbre de nuestro ser es gracias a que así lo queremos ya sea por
voluntad o no. Muchas veces las personas no entienden el potencial que tenemos nosotros y que
todos los actos que desarrollemos a lo largo de nuestra vida es gracia a que así lo queremos, sin
embargo muchas personas toman excusa decir que “así tuvo que ser”, siendo que “así fue que
nosotros decidimos que fuera” ya sea por cualquier motivo que hayamos justificado para no
sentirnos mal con nosotros mismo. Por eso un valor fundamental en el ser humano es la
responsabilidad, ya que esta nos permitirá aceptar las consecuencias de nuestros actos

También podría gustarte