Está en la página 1de 19

GUÍA NO.

2 CRECIMIENTO PERSONAL Y ÉTICA PROFESIONAL

Presentado por: Santiago Castellanos Gaitán


Brayan Javier Salcedo Blandón
Esteban Mora Sabogal

Instructor: Luz Miriam García

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Centro de Diseño y Metrología

Marzo de 2024

1
1. Del anterior vídeo, realice un análisis con sus propios conceptos y determine si a partir
de lo escuchado haría algún cambio en su ser:

Teniendo en cuenta que el proceso de análisis de la personalidad es un proceso complejo, se debe


tener un conocimiento previo a consciencia referente a lo que eres como ser humano, y el objetivo en
nuestro espacio astral. Por tal motivo es indispensable generar procesos reflexivos de los objetivos a
corto, mediano y largo plazo en tu vida.
Por tal motivo lo ideal sería, conocerse a sí mismo y pensar en cómo puedes mantener una vida
enteramente en la reflexión y abordar espacios donde puedas fortalecer distintas áreas del
fortalecimiento de personalidad.
Solucionar la interacción humana en colectividad, puede conectar diferentes entes de la integración
humana, y quizá con interioridad puedes ahondar en el cambio de personalidad, para lograr grandes
rasgos a nivel humanístico.

2. Autoimagen: La autoimagen se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma.


Verse a sí mismo tanto física como psicológicamente. Esta percepción puede estar influenciada por
diversos factores, como las experiencias personales, las interacciones sociales, los mensajes
recibidos de los demás y las propias creencias y valores. La autoimagen puede ser positiva o negativa
y puede afectar significativamente la autoestima y el bienestar emocional de una persona.

2.1. Autovaloración: Juicio o evaluación que una persona hace sobre sí misma en relación con
diferentes aspectos de su vida, como habilidades, logros, cualidades personales, valores y
comportamientos. Es el proceso mediante el cual una persona reflexiona sobre sus propias
características y realiza una evaluación subjetiva de su valía, méritos y competencias. La
autovaloración puede ser influenciada por factores internos, como la autoestima y la autoconfianza,
así como por factores externos, como las comparaciones con otras personas o los estándares sociales
y culturales. Una autovaloración positiva puede contribuir al bienestar emocional y al desarrollo
personal, mientras que una autovaloración negativa puede generar sentimientos de inseguridad,
insatisfacción o ansiedad.

1
2.2. Autoconfianza: Se refiere a la creencia en las propias habilidades, capacidades y juicios. Es
la confianza en uno mismo para enfrentar desafíos, tomar decisiones y perseguir metas, incluso
frente a la incertidumbre o la adversidad. La autoconfianza implica tener una actitud positiva hacia
uno mismo y la convicción de que se puede lograr éxito en diferentes áreas de la vida. Esta cualidad
es fundamental para el desarrollo personal y profesional, ya que influye en la capacidad para asumir
riesgos, superar obstáculos y mantener la motivación frente a los desafíos. La autoconfianza se
construye a través de experiencias de éxito, el reconocimiento y la valoración de las propias
fortalezas, el aprendizaje de habilidades nuevas, así como la superación de fracasos y la gestión de la
autocrítica y el miedo al fracaso.

2.3. Autocontrol: Capacidad de una persona para regular sus pensamientos, emociones y
comportamientos en situaciones diversas, especialmente cuando se enfrenta a desafíos, tentaciones o
impulsos. Implica la capacidad de resistir la gratificación inmediata en favor de metas a largo plazo,
así como manejar el estrés, la ira, la ansiedad u otras emociones de manera constructiva. El
autocontrol también implica ser consciente de uno mismo y de sus propias reacciones, así como tener
la habilidad de tomar decisiones reflexivas y conscientes en lugar de actuar de manera impulsiva o
reactiva. El autocontrol es una habilidad importante para el éxito personal y profesional, ya que
ayuda a mantener la concentración, la disciplina y la perseverancia en la búsqueda de objetivos. Se
puede desarrollar a través de la práctica, el entrenamiento mental, la gestión del estrés y el desarrollo
de estrategias de afrontamiento efectivas.

2.4. Autoafirmación: Proceso mediante el cual una persona reconoce, valora y defiende sus
propias creencias, valores, necesidades y derechos. Implica expresar de manera clara y asertiva lo
que uno piensa, siente o desea, sin comprometer la integridad personal o ceder ante presiones
externas. La autoafirmación es importante para el desarrollo de una identidad sólida y una autoestima
saludable, ya que permite establecer límites claros, defenderse contra la manipulación o el abuso, y
mantener la coherencia entre las acciones y los valores personales. Practicar la autoafirmación
implica cultivar la confianza en uno mismo, desarrollar habilidades de comunicación efectiva y
aprender a tomar decisiones autónomas que reflejen los propios intereses y necesidades.

2
2.5. Autorrealización: Proceso de alcanzar el máximo potencial personal y desarrollar
plenamente las capacidades y talentos individuales. Se trata de la búsqueda de un sentido de plenitud,
satisfacción y realización personal a través del crecimiento personal, la autodeterminación y la
búsqueda de significado en la vida.

3. Ética: Rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los principios morales que guían el
comportamiento humano y las decisiones relacionadas con lo que se considera correcto o incorrecto,
bueno o malo, en un contexto dado. Se centra en cuestiones como la justicia, la virtud, la
responsabilidad, el deber y la moralidad. La ética proporciona un marco conceptual para reflexionar
sobre la conducta humana y tomar decisiones éticas informadas en situaciones éticamente complejas.
Además de ser una disciplina filosófica, la ética también se refiere al conjunto de normas y valores
morales que rigen el comportamiento individual y colectivo en una sociedad o comunidad. Estas
normas éticas pueden variar según las culturas, las tradiciones y las creencias religiosas, pero a
menudo se basan en principios universales como la honestidad, la justicia, el respeto a los demás y la
responsabilidad social. La ética también implica la capacidad de discernir entre lo correcto y lo
incorrecto, así como la disposición a actuar de acuerdo con los principios éticos incluso cuando es
difícil o impopular hacerlo.

3.1. Moral: Conjunto de principios, valores, normas y creencias que guían y regulan el
comportamiento humano en el ámbito de lo que se considera correcto o incorrecto, bueno o malo, en
una sociedad o comunidad determinada. La moralidad proporciona pautas para la conducta ética y la
toma de decisiones, y se basa en ideas sobre lo que es justo, apropiado o virtuoso.

A diferencia de la ética, que es una disciplina filosófica que reflexiona sobre los fundamentos y
principios de la moralidad, la moral se refiere más específicamente a las normas y valores morales
que son aceptados y practicados por individuos y grupos dentro de una cultura o comunidad. Estas
normas morales pueden variar según el contexto cultural, histórico y religioso, y a menudo se
transmiten a través de la educación, la religión, la tradición y la socialización.

3
3.2. ¿Por qué cree que la ética es importante para nuestra cotidianidad?

 Promoción del bienestar individual y colectivo: Las decisiones éticas tienen el


potencial de promover el bienestar no solo de uno mismo, sino también de los demás y de la
sociedad en su conjunto. Al actuar de manera ética, contribuimos a crear un entorno más justo,
respetuoso y solidario, donde todos puedan prosperar y desarrollarse plenamente.

 Orientación en la toma de decisiones: La ética proporciona un marco de referencia para


evaluar las opciones y tomar decisiones informadas en situaciones diversas. Nos ayuda a
discernir entre lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo que nos
permite actuar de manera coherente con nuestros valores y principios morales.

 Contribución a un mundo mejor: La ética nos invita a reflexionar sobre el impacto


de nuestras acciones en el mundo que nos rodea y a asumir la responsabilidad de nuestras
elecciones. Al tomar decisiones éticas, podemos contribuir a la construcción de un mundo más
justo, equitativo y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

 Construcción de una reputación positiva: Actuar de manera ética contribuye a forjar


una reputación sólida y positiva tanto a nivel personal como profesional. La integridad y la
honestidad son cualidades valoradas en cualquier contexto, y las personas que las demuestran
suelen ser respetadas y admiradas por los demás.

 Fortalecimiento de relaciones interpersonales: La ética fomenta relaciones basadas


en la confianza, el respeto y la honestidad. Al seguir principios éticos en nuestras interacciones
con los demás, cultivamos relaciones más sólidas y significativas, construyendo lazos de
confianza y cooperación mutua.

4
3.3. ¿En qué aspectos de la vida me considero una persona ética?

 Integridad personal: Actuar con honestidad y coherencia entre lo que se piensa, se


dice y se hace en situaciones diversas de la vida cotidiana.
 Justicia: Actuar de manera justa y equitativa en las interacciones con los demás,
evitando discriminar o perjudicar a otros injustamente.
Solidaridad: Mostrar compasión y apoyo hacia aquellos que están en situación de
vulnerabilidad o necesidad, y contribuir al bienestar de la comunidad en la medida de lo
posible.
 Integridad profesional: Mantener altos estándares éticos en el desempeño de roles
profesionales y laborales, evitando conflictos de interés y comportamientos poco éticos.
 Cuidado del medio ambiente: Adoptar prácticas responsables y sostenibles que
contribuyan a la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales.
Responsabilidad: Asumir la responsabilidad de las propias acciones y decisiones, así como
sus consecuencias, y cumplir con los compromisos adquiridos.

 Respeto por los demás: Tratar a los demás con respeto, consideración y empatía,
reconociendo su dignidad y valor como seres humanos.

4. III Tipos de Empatía

4.1. Empatía cognitiva: Se refiere a la capacidad de entender los pensamientos, sentimientos y


puntos de vista de los demás. Se trata de ponerse en el lugar del otro y comprender su situación
desde un punto de vista racional. La empatía cognitiva implica la capacidad de reconocer y
comprender las emociones y experiencias de los demás, aunque no se sientan directamente esas
mismas emociones.

4.2. Empatía emocional: Implica la capacidad de compartir y sentir las emociones de los demás
de manera directa, reflejando sus sentimientos y reaccionando emocionalmente a sus experiencias.
Es la capacidad de conectarse emocionalmente con los demás, experimentando una respuesta

5
emocional similar a la que están experimentando. La empatía emocional nos permite sintonizar
con las emociones de los demás y responder de manera empática y compasiva.

4.3. Empatía compasiva: Combina tanto la comprensión cognitiva como la conexión


emocional con los demás, pero va un paso más allá al incluir un deseo genuino de ayudar y aliviar
el sufrimiento de los demás. Se trata de mostrar preocupación y cuidado por el bienestar de los
demás, y de tomar acciones para brindar apoyo y consuelo cuando sea necesario. La empatía
compasiva implica no solo entender y sentir las emociones de los demás, sino también actuar de
manera compasiva y solidaria para ayudar a aliviar su sufrimiento.

4.4. Código de Integridad Valores SENA

Respeto: es muy importante para la sana convivencia de todos los seres humanos debe tenerse en
cuenta que el respeto nos permite tener una vida digna y que al mismo el diálogo lleva a
soluciones eficaces nos lleva a la comprensión del prójimo por medio la madurez y el
pensamiento lógico.

Honestidad: Este tema es importante en la vida de una persona ya que cuando se equivoca la
persona tiene la capacidad de admitir sus errores puedo ayudar a las comunidades para desarrollar
mejores tipos de soluciones a sus problemáticas tener honestidad implica en el no participar en las
malas conductas de las demás personas el solo hecho de denunciar algo incorrecto habla de una
persona.

Compromiso: Nata de la naturalidad de ser empático con las diferentes percepciones con las
personas en donde nos relacionamos de manera cotidiana en nuestros contextos. Tener presente
que dependiendo del contexto en los que nos encontremos es indispensable comprender nuestras
responsabilidades y tener certeza sobre lo que hacemos basándonos en diferentes modelos de la
ética y la moral profesional.
La colaboración en equipo es fundamental para el desarrollo de responsabilidades realizadas con
la palabra respectiva, y no caer en las diferentes dinámicas con respecto a la falta de cultura y
compromiso con respecto a las responsabilidades a efectuar.

6
Diligencia: Teniendo en cuenta que todos tendremos a largo plazo responsabilidades, es
indispensable comprender que cada persona tiene un ente de compromiso con las cosas que debe
realizar, como las funciones de nuestro trabajo y hacerlo de manera eficaz y eficiente,
optimizando los recursos dados.
Se debe tener un enfoque proactivo en cada campaña laboral en la que nos encontremos, por tal
razón es fundamental proponer dinámicas de importancia al trabajo o situación en la que nos
encontremos. Las actividades a consideración para no hacer, son; No malgastar los recursos dados
por la compañía, no ser mal intencionado con las proposiciones ajenas para la distribución de las
responsabilidades, aportar de manera vivaz a cada proyecto, no hay que evadir las
responsabilidades de cada función y ser completamente honesto con cada función.

Justicia: ¿Tú, ante cualquier situación podrías actuar con objetividad? De este tipo de temática
trata la igualdad, equidad y justicia. Debes tomar decisiones con base en argumentaciones y no en
falacias argumentativas, estudiando datos confiables para tomar cualquier tipo de decisión. Cada
ser humano debe tener la capacidad de comprender mecanismos del diálogo y se puede actuar con
razón y lógica.

Solidaridad: La solidaridad es un valor humano fundamental que implica la colaboración y el


apoyo mutuo entre las personas, especialmente en tiempos de necesidad o dificultad. Se trata de
un compromiso de ayuda y empatía hacia los demás, sin esperar nada a cambio. La solidaridad
promueve la igualdad, la justicia social y el bienestar común. Es una cualidad esencial para
construir sociedades más justas y cohesionadas, donde se fomenta la cooperación y se enfrentan
los desafíos colectivamente. En resumen, la solidaridad es la base de la convivencia pacífica y la
construcción de un mundo más humano y equitativo.

Lealtad: La lealtad es un principio importante en la vida social para tener y relaciones sanas
también podemos hablar de lealtad a uno mismo al no rendirse o dejarse vencer de un problema
este es uno de los más hermosos principios las personas con este tienden a tener relaciones más
duraderas y los que no tienden a tener problemas con sus relaciones privadas laborales y incluso
familiares es algo que se debe inculcar en nuestra sociedad para el progreso real de la humanidad

7
y sus futuras generaciones.

5. ¿Cuáles son los valores fundamentales de la dignidad humana?

5.1. Respeto: Reconocer la igualdad inherente de todos los seres humanos y tratar a cada
persona con consideración y dignidad, independientemente de su origen, raza, género, religión,
orientación sexual, capacidades o creencias.

5.2. Autonomía: Reconocer y respetar el derecho de cada individuo a tomar decisiones libres
y autónomas sobre su vida, su cuerpo y su futuro, siempre y cuando no se perjudique a otros.

5.3. Integridad: Valorar la integridad física, emocional y moral de cada persona y protegerla
de la violencia, la opresión, la discriminación y cualquier forma de trato degradante o
deshumanizante.

5.4. Justicia: Promover la equidad y la igualdad de oportunidades para todos, asegurando que
cada persona tenga acceso a los recursos básicos necesarios para vivir una vida digna y plena.

5.5. Empatía: Cultivar la empatía y la compasión hacia los demás, reconociendo y


respondiendo a las necesidades, preocupaciones y sufrimientos de las personas de manera sensible
y solidaria.

5.6. Inclusión: Fomentar la inclusión y la diversidad, y respetar la singularidad y las


diferencias de cada individuo, creando entornos donde todos puedan participar plenamente y
sentirse valorados.

5.7. Derechos Humanos: Defender y proteger los derechos humanos universales, incluidos el
derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la educación, la salud, la vivienda y la justicia, entre
otros.

8
6. DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS

La dignidad humana y los derechos humanos son conceptos principales que forman la base de una
sociedad justa y equitativa. La dignidad, inherente a cada individuo, reconoce el valor intrínseco
de cada persona, mientras que los derechos humanos son los instrumentos legales y morales que
protegen y promueven esa dignidad. Se indicará la estrecha relación entre la dignidad humana y
los derechos humanos, examinando su importancia en la protección de los derechos y libertades
fundamentales de todos los seres humanos.

La dignidad humana es el principio fundamental de los derechos humanos. Reconocer la dignidad


de cada sujeto implica respetar su autonomía, integridad y libertad, así como garantizar
condiciones que permitan su pleno desarrollo y realización como ser humano. La Declaración
Universal de Derechos Humanos de 1948 establece claramente que "todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos", sentando así las bases para la protección de los
derechos humanos en todo el mundo.

Los Derechos Humanos deben ser garantía de la dignidad

Los derechos humanos son los instrumentos legales y morales que protegen y promueven la
dignidad humana en todas las esferas de la vida. Estos derechos incluyen el derecho a la vida, la
libertad, la igualdad, la seguridad, la educación, la salud, la vivienda, entre otros. La protección de
estos derechos es esencial para garantizar que todas las personas puedan vivir con dignidad y
disfrutar de una calidad de vida adecuada.

La Importancia de la Dignidad y los Derechos Humanos en la Sociedad

La dignidad humana y los derechos humanos son fundamentales para la construcción de una
sociedad justa y equitativa. Cuando se respetan y protegen estos principios, se promueve la
igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo sostenible. Sin embargo, cuando se violan estos
derechos, se socava la dignidad de las personas y se generan injusticias, conflictos y sufrimiento
humano.
9
En conclusión, la dignidad humana y los derechos humanos son pilares fundamentales de una
sociedad justa y equitativa. La protección y promoción de estos principios son responsabilidades
compartidas por todos los individuos, gobiernos, organizaciones y comunidades. Al respetar la
dignidad de cada persona y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos, podemos
trabajar juntos para construir un mundo donde todos puedan vivir con dignidad, libertad y justicia.

7. Constitución Política de Colombia

El artículo 1 de la Constitución Política de Colombia de 1991 establece que Colombia es un


Estado social de derecho, cuyos fundamentos se basan en el respeto de la dignidad humana. Esta
afirmación representa un compromiso profundo y significativo con los valores democráticos y los
derechos humanos en el país.
El respeto a la dignidad humana implica reconocer la igualdad y la singularidad de cada
individuo, así como su derecho inherente a ser tratado con dignidad, justicia y respeto en todas las
esferas de la vida. En el contexto colombiano, esto se traduce en una serie de políticas, leyes y
prácticas diseñadas para promover y proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos,
especialmente de aquellos que históricamente han sido marginados o discriminados.
Colombia ha adoptado una serie de políticas y programas destinados a promover la igualdad de
género, proteger los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y combatir la
discriminación y la exclusión en todas sus formas. Estas iniciativas reflejan el compromiso del
Estado colombiano con el respeto a la dignidad humana y la construcción de una sociedad más
justa, equitativa e inclusiva para todos sus ciudadanos.
En conclusión, el artículo 1 de la Constitución Política de Colombia de 1991 establece el respeto a
la dignidad humana como uno de los principios fundamentales del estado colombiano. Este
principio se refleja en una serie de políticas, leyes y programas diseñados para promover y
proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos, contribuyendo así a la construcción de
una sociedad más democrática, solidaria y respetuosa de la diversidad humana.

10
8. Respeto y reconocimiento de las diferencias

8.1. ¿Qué es el respeto a las diferencias individuales?


El respeto a las diferencias individuales se refiere a reconocer, valorar y aceptar la diversidad de
características, creencias, opiniones, culturas y experiencias que hacen únicos a cada individuo.
Implica entender que cada persona es única y tiene sus propias peculiaridades, perspectivas y
formas de ser, y que todas estas diferencias merecen ser respetadas y valoradas.
Aceptación: Valorar las diferencias en lugar de juzgarlas o tratar de cambiarlas. Reconocer que la
diversidad enriquece nuestras vidas y nos permite aprender y crecer como individuos y como
sociedad.

Tolerancia: Comprender y respetar las opiniones, creencias y comportamientos diferentes, incluso


cuando no coinciden con las propias. Respetar el derecho de cada persona a tener sus propias
ideas y formas de vida, siempre y cuando no perjudiquen a los demás.
Empatía: Intentar comprender y ponerse en el lugar del otro, reconociendo que las experiencias y
perspectivas de vida de cada persona pueden ser diferentes a las nuestras. Mostrar empatía hacia
las experiencias y desafíos únicos que enfrentan las personas debido a sus diferencias
individuales. Inclusión: Promover la participación de todas las personas, independientemente de
sus diferencias, en todos los aspectos de la vida social, económica, física y política. Crear
entornos seguros y respetuosos donde todos se sientan valorados y puedan contribuir plenamente.
Equidad: Garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y acceso a recursos
y servicios básicos, independientemente de sus diferencias individuales. Combatir la
discriminación y la exclusión basadas en características como la raza, el género, la orientación
sexual, la religión o la discapacidad.

8.2. ¿Qué importancia tiene el respeto por las diferencias?

El respeto por las diferencias es fundamental en la sociedad, ya que promueve la tolerancia, la


aceptación y la convivencia pacífica entre individuos de distintas culturas, creencias y
características. Al valorar y reconocer la diversidad de cada persona, se fomenta la inclusión, se
enriquece el intercambio de ideas y se fortalecen los lazos sociales, contribuyendo así a la

11
construcción de una sociedad más equitativa, justa y armoniosa.

8.3. ¿Cómo podemos valorar y respetar las diferencias de las demás personas?

Podemos valorar y respetar las diferencias de las demás personas practicando la empatía,
escuchando activamente sus puntos de vista y experiencias, reconociendo y celebrando la
diversidad cultural, religiosa, étnica y de género, y evitando los prejuicios y estereotipos. Al
cultivar una actitud de apertura y respeto hacia las diferencias individuales, podemos contribuir a
crear un entorno inclusivo y acogedor donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas
por quienes son.

8.4. ¿Qué significa respeto a las diferencias?

a. Respeto a las diferencias significa reconocer y aceptar que cada persona tiene su propia
forma única de pensar, sentir y actuar. Por ejemplo, en un equipo de trabajo, el respeto a las
diferencias se refleja cuando se valoran y se aprovechan las diversas habilidades y perspectivas de
cada miembro para lograr objetivos comunes, en lugar de imponer una única forma de trabajar.

b. Respeto a las diferencias implica tratar a todos con igual consideración y dignidad,
independientemente de sus características personales. Por ejemplo, en una comunidad escolar, el
respeto a las diferencias se muestra cuando se crea un ambiente inclusivo donde todos los
estudiantes son aceptados y valorados, sin importar su origen étnico, religión o capacidades.

9. Trabajo Digno y Decente en Colombia

9.1. ¿Qué se entiende por trabajo digno y decente?

 Salario justo y condiciones laborales adecuadas: El trabajo digno y decente implica


recibir un salario que permita satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia, así
como contar con condiciones laborales seguras y saludables, que protejan su integridad física y
mental.
 Derechos laborales y protección social: Incluye el respeto y la protección de los
derechos laborales fundamentales, como el derecho a la sindicalización, la negociación colectiva
12
y la no discriminación en el empleo. Asimismo, implica el acceso a la seguridad social, la
protección contra el desempleo, la enfermedad, la vejez y otros riesgos laborales.
 Igualdad de oportunidades y no discriminación: El trabajo digno y decente promueve
la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores, independientemente de su género, edad,
origen étnico, orientación sexual, discapacidad u otras características personales. Esto implica
eliminar cualquier forma de discriminación en el lugar de trabajo y garantizar la igualdad de trato
y de acceso a empleo y desarrollo profesional.
 Desarrollo personal y profesional: El trabajo digno y decente ofrece oportunidades de
desarrollo personal y profesional, que permiten a los trabajadores alcanzar su máximo potencial y
contribuir al desarrollo económico y social del país. Esto incluye acceso a formación y
capacitación, así como la posibilidad de progresar en la carrera laboral y obtener empleo de
calidad y seguro.

9.2. ¿Cómo se aplica en Colombia la ODS 8?

En Colombia, la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, "Trabajo decente y


crecimiento económico", se lleva a cabo a través de diversas políticas y programas
gubernamentales dirigidos a promover el empleo productivo, el crecimiento económico inclusivo
y el acceso equitativo a oportunidades laborales para todos los ciudadanos. Esto incluye
iniciativas para mejorar la calidad del empleo, garantizar salarios justos, promover la
formalización laboral, combatir el trabajo infantil y el trabajo forzado, así como fomentar la
inclusión económica de grupos vulnerables como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y
comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, se promueven políticas de desarrollo
empresarial sostenible y de fortalecimiento del sector productivo para impulsar la generación de
empleo y el crecimiento económico en todas las regiones del país.

9.3. ¿Qué se entiende por trabajo decente?

El concepto de "trabajo decente" se refiere a un empleo que proporciona condiciones justas,


seguras y equitativas para los trabajadores, garantizando salarios dignos, condiciones laborales
seguras y saludables, protección de los derechos laborales fundamentales, igualdad de
oportunidades y acceso a la seguridad social. El trabajo decente también implica la promoción del

13
diálogo social entre empleadores y trabajadores, así como la creación de oportunidades de
desarrollo personal y profesional para los trabajadores, contribuyendo así al bienestar económico
y social de la sociedad en su conjunto.

9.4. ¿Cómo se mide el trabajo digno y decente?

El trabajo digno y decente se mide mediante una serie de indicadores que evalúan aspectos clave
como la tasa de desempleo, el empleo informal, los salarios justos, las condiciones laborales
seguras y saludables, el respeto de los derechos laborales fundamentales, la protección social, la
igualdad de oportunidades y la inclusión de grupos vulnerables. Estos indicadores proporcionan
una visión integral de la calidad del empleo y permiten identificar áreas de mejora para promover
un trabajo más digno y decente en la sociedad.

10. “LA GENTE QUE ME GUSTA”

a). Transmite un mensaje de aprecio y admiración por las pequeñas y simples cualidades de las
personas que el autor encuentra en su vida diaria. A través de una serie de imágenes poéticas,
Benedetti destaca la belleza y la autenticidad de las personas comunes y corrientes, resaltando la
importancia de valorar y celebrar las características únicas de cada individuo. El poema sugiere
que la verdadera riqueza y la verdadera felicidad se encuentran en las conexiones humanas
genuinas y en la capacidad de apreciar la belleza en las cosas simples de la vida.

b). Es un punto desde mi parecer en extremo difícil de responder. Aún no me encuentro en la


plenitud de mi vida, y siento que mi realidad personal aún está distorsionada, no considero que las
personas al verme vean a alguien de “ejemplo” o de motivación, considero que no pensarán mal
de mí, pero tampoco seré el estandarte de orgullo o superación personal. Sin embargo, hay una
persona la cual ha estado orgullosa de mi y de mi trabajo personal y con esa simple sonrisa,
cualquier ser humano debería estar motivado a ser lo que desea ser, puede que no complazca a
toda la población, pero ya tengo una persona que está orgullosa de mi y eso es motivo suficiente a
seguir trabajando. (Perspectiva Bryan Salcedo).
Aún no me encuentro orgulloso de lo que soy y aún necesito trabajar muchísimo en mi
inteligencia emocional y responsabilidad afectiva para considerarme pleno a todos los niveles.
14
¡Aún falta!

11. EL HOMBRE EN SU NUEVO ENTORNO

Fake News: Son un fenómeno preocupante en la era digital. Se refieren a información engañosa o
completamente falsa que se difunde con la intención de engañar o manipular a la audiencia. Estas
noticias pueden propagarse rápidamente a través de las redes sociales y otras plataformas en línea,
aprovechando la velocidad y el alcance de internet. Pueden tener consecuencias graves, desde
influir en la opinión pública y afectar los procesos democráticos, hasta causar daño a la reputación
de personas o instituciones. Además, pueden contribuir a la polarización social y al
fortalecimiento de la desconfianza en los medios de comunicación tradicionales.

En resumen, las fake news representan un desafío significativo en la era digital y requieren una
respuesta colectiva y multifacética para mitigar su impacto negativo en la sociedad.

11.1. De acuerdo con el código de ética por favor me podrías listar 5 actividades NO éticas
en el trabajador de sistemas:

Manipulación de datos: Alterar, modificar o eliminar datos de manera intencionada para


beneficiarse personalmente o para perjudicar a otros, sin autorización ni justificación legal o ética.

Uso indebido de privilegios de acceso: Utilizar privilegios de acceso a sistemas o información


para fines no autorizados o inapropiados, como espiar a usuarios, acceder a datos confidenciales
sin permiso o realizar cambios no autorizados en sistemas.

Falta de transparencia en el desarrollo de tecnología: Ocultar información relevante sobre el


funcionamiento, seguridad o impacto de sistemas y tecnologías que se están desarrollando, lo cual
puede afectar la confianza del público y potencialmente causar daño.

Ignorar la seguridad de la información: Descuidar la seguridad de los sistemas y datos confiados


a su cuidado, no implementando medidas adecuadas para proteger la información sensible o no
respondiendo de manera adecuada a las amenazas de seguridad.

15
Participación en actividades ilegales o antiéticas: Colaborar o participar en actividades que
violen leyes, regulaciones o normas éticas, como el desarrollo de software malicioso, la piratería
informática, el robo de información confidencial o la divulgación no autorizada de datos privados.

12. Ética Laboral

¿Explicar por qué la integridad y la ética son importantes para las empresas y para las
personas en el mundo de los negocios?

La integridad y la ética son fundamentales tanto para las empresas como para las personas en el
mundo de los negocios porque construyen confianza, credibilidad y reputación. Actuar con
integridad promueve relaciones sólidas, reduce riesgos legales y financieros, y contribuye al
bienestar social. En última instancia, la integridad y la ética no solo son principios morales
fundamentales, sino también impulsores clave del éxito sostenible en el ámbito empresarial y
personal.

12.1. Describir los componentes relacionados con la ética empresarial (Valores, normas y
principios) a la hora de realizar sus acciones y actividades.
Los valores representan las creencias fundamentales de la organización o individuo, guiando sus
decisiones y acciones hacia lo que se considera correcto y justo. Las normas establecen reglas
específicas de comportamiento que definen lo aceptable y lo inaceptable en el contexto
empresarial. Finalmente, los principios son las directrices éticas generales que orientan el
comportamiento y la toma de decisiones, reflejando los estándares morales que la empresa o
individuo se compromete a seguir en todas sus actividades y relaciones comerciales. Estos
componentes se entrelazan para formar un marco ético que guía y moldea las acciones y
actividades en el mundo empresarial.

13. Línea Ética de las Empresas

La Circular Externa 100-003 de 2016 en Colombia es un documento oficial emitido por la

16
Superintendencia Financiera de Colombia, la cual regula el sistema financiero del país. Esta
circular establece normativas, directrices o instrucciones específicas dirigidas a las entidades
financieras y otros actores del sector para garantizar el cumplimiento de las leyes, promover la
transparencia y fortalecer la estabilidad financiera en Colombia. Su objetivo principal es
proporcionar orientación y asegurar la adecuada operación y supervisión de las instituciones
financieras en el país.

13.2. Ley 1778 de 2016: Es una legislación que busca promover el emprendimiento, la
innovación y el desarrollo económico en el país. Esta ley establece medidas para facilitar la
creación, formalización y crecimiento de empresas, así como para incentivar el acceso al crédito y
la generación de empleo. Además, fomenta la colaboración entre el sector público y privado para
impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible de la economía colombiana.

13.3. Código Penal Colombiano, Ley 599 de 2000: Es la legislación que establece los delitos
y las sanciones penales en Colombia. Este código abarca una amplia gama de conductas
criminales, desde delitos contra la vida y la integridad personal hasta delitos contra el patrimonio,
la administración pública y la tranquilidad pública. Además, establece los procedimientos penales
y las penas correspondientes para cada delito, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica y
la justicia en el país.

13.4. Código de Procedimiento Penal de Colombia, Ley 906 de 2004: Es la normativa que
regula el proceso penal en el país. Este código establece los procedimientos y las garantías
procesales tanto para el enjuiciamiento de los presuntos responsables de delitos como para la
protección de los derechos de las víctimas y de los acusados. Entre sus disposiciones se
encuentran las relativas a la investigación, la etapa de juicio, los recursos procesales y las medidas
de protección, con el fin de asegurar un proceso penal justo y transparente.

13.5. Estatuto Anticorrupción, Ley 1474 de 2011 en Colombia: Es una legislación diseñada
para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en el sector público. Esta ley establece
mecanismos para promover la transparencia, la rendición de cuentas y la ética en la gestión pública,
así como para fortalecer los controles y la investigación de los actos de corrupción. Además,
introduce disposiciones para proteger a los denunciantes y testigos de actos de corrupción, con el
17
objetivo de promover una cultura de integridad y probidad en la administración pública
colombiana.

Referencias

 Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de


Colombia, título II de los derechos, garantías y los deberes, capítulo I, de los derechos
fundamentales, articulo 13. Recuperado de:
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125#:~:text=Todas%20las%
20personas%20nacen%20libres,religi%C3%B3n%2C%20opini%C3%B3n%20pol%C3%ADtica
%20o%20filos%C3%B3fica

 O.N.U. (Naciones Unidas), 10 de diciembre de 1948. Declaración Universal de Derechos


Humanos, adoptada y proclamaba por la Asamblea General en su resolución 217 A (III).
Recuperado: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ohchr.org/sites/
default/files/UDH/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

 Organización Internacional del Trabajo. (S.F.). Trabajo Digno y Decente en Colombia. Págs.,
(2-15). Recuperado de:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sintraprevi.org/pdf/ecssi/TRABAJO
%20DIGNO%20Y%20DECENTE%20EN%20COLOMBIA.pdf

18

También podría gustarte