Está en la página 1de 5

Secundaria.

Segundo grado Fortaleza Académica


Historia 2 de México
Historia 2 de México
Dosificación (190 días de clase)
Trimestre 1
Páginas
Secuencias
Semana Aprendizajes esperados Contenidos del libro
didácticas del alumno
1 Evaluación diagnóstica

La memoria histórica y su
Reflexiona sobre la existencia de
preservación 1. Versiones e
diferentes versiones e
2y3 Distintas versiones e interpretacione 16 a 23
interpretaciones de los hechos
interpretaciones de los hechos s de la historia
históricos.
históricos

Identifica los tipos de testimonio del ¿Qué son las fuentes históricas? 2. Testimonios
4
pasado que nos sirven como fuentes Fuentes primarias útiles para la 24 a 31
históricas. Fuentes secundarias historia

3. Utilidad de las
Reconoce que las fuentes deben ser El estudio de las fuentes históricas
fuentes para el
analizadas para comprender su La historia y su relación con otras 32 a 37
5y6 estudio de la
contenido histórico. ciencias y disciplinas
historia

Reviso mi trayecto 38 a 39
Hechos naturales y hechos
sociales
4. Hechos y
Reconoce las diferencias entre un ¿Qué es un hecho histórico?
7 procesos 40 a 47
hecho y un proceso histórico. ¿Qué es un proceso histórico?
históricos
Elementos indispensables en la
historia

La explicación histórica
5. La explicación
Reflexiona sobre la importancia de La explicación de los hechos
de los hechos y
8 explicar los hechos y procesos históricos 48 a 55
los procesos
históricos. La explicación de los procesos
históricos
históricos

Diferencias entre juzgar y explicar 6. La función de la


Identifica la diferencia entre juzgar y
Dos formas diferentes de “juzgar” historia ¿juzgar 56 a 63
9 y 10 explicar.
La interpretación en la historia o explicar?

Reviso mi trayecto 64 a 65
Reflexiona sobre la relación entre la Clasificación de la historia 7. La historia
11 historia nacional y la historia La historia mundial mundial y la 66 a 73
mundial. La historia nacional historia nacional

8. Occidente y su
Analiza las razones por las que la La historia de Occidente
relación con la
12 historia de Occidente es también Cambios 74 a 81
historia de
parte de nuestra historia.
México

Reviso mi trayecto 82 a 83
13
Evaluación del trimestre 1

I
Secundaria. Segundo grado Fortaleza Académica
Historia 2 de México

Trimestre 2
Páginas del
Secuencias
Semana Aprendizajes esperados Contenidos libro del
didácticas alumno

Reconoce la diversidad cultural de Pueblos indígenas y afromexicanos 9. Pasado-


México. Los procesos de migración en la presente 86 a 91
14 historia de México
Reflexiona sobre el origen de las Condiciones actuales de los
diferencias culturales en el México de pueblos originarios
hoy.

Reconoce los principales procesos y


rasgos culturales del México antiguo Los primeros asentamientos
y los ubica en tiempo y espacio. Del nomadismo al sedentarismo 10. Panorama del 92 a 101
15 Áreas culturales del México antiguo periodo
Identifica los conceptos de y su ubicación
civilización, cultura, tradición, División temporal de Mesoamérica
Mesoamérica, urbanización,
tributación.

Mestizaje cultural
Elementos externos que 11. Elementos de
Valora la presencia de elementos de enriquecieron la cultura nacional tradición 102 a 107
16 tradición indígena en la cultura Elementos de tradición indígena en indígena en la
nacional. la cultura nacional cultura
Patrimonio biocultural y nacional
conocimientos tradicionales

Las poblaciones indígenas en el


Reconoce la ubicación de los pueblos curso de la historia 12. Ubicación
indígenas en el territorio nacional. Ubicación actual de las poblaciones geográfica de 108 a 113
indígenas los pueblos
Los indígenas en la actualidad indígenas
Los afrodescendientes y su
17 influencia

Identifica algunos rasgos de las 13. Rasgos de las


lenguas indígenas, de las tradiciones Características de los pueblos culturas 114 a 119
religiosas y de la estructura social indígenas indígenas
indígenas.

Reviso mi trayecto 120 a 121

Reconoce el proceso de formación de El concepto de Mesoamérica


una civilización agrícola que llamamos La diversificación agrícola
Mesoamérica. Técnicas agrícolas 14. Mesoamérica 122 a 129
Origen de Mesoamérica
Ubicación espacial y temporal de
Mesoamérica
18

Cosmovisión
Religión
15. Principales
Identifica los principales rasgos de la Ciencias y otros conocimientos
rasgos de 130 a 137
historia de Mesoamérica. Sociedad
Mesoamérica
Economía
Vida cotidiana

II
Secundaria. Segundo grado Fortaleza Académica
Historia 2 de México

Reconoce la existencia de culturas


aldeanas y de cazadores recolectores Aridoamérica 16. Culturas del
La Gran Chichimeca 138 a 143
19 al norte de Mesoamérica, pero dentro norte
de nuestro territorio. Oasisamérica

Reviso mi trayecto 144 a 145

Interpreta mapas, planos, fotos


arqueológicas.
Identifica los rasgos del urbanismo
mesoamericano a través de un
ejemplo seleccionado. UCA
La vida urbana en 146 a 155
Reconoce la complejidad tecnológica Mesoamérica
20 y 21
de las ciudades mesoamericanas.
Reflexiona sobre la especialización
laboral y la diversidad social en
Mesoamérica.

Valora pasajes en las fuentes


históricas que permiten conocer la vida
urbana del México antiguo.

Características sociales y políticas


Identifica algunos reinos indígenas en en Mesoamérica 17. Mesoamérica
vísperas de la Conquista. Altépetl, señoríos y comunidades en vísperas de
22 156 a 161
Centralización y expansión la Conquista
territorial
Tributo y comercio en
Mesoamérica

Reconoce la existencia de una relación Acciones bélicas 18. Relación entre


23 entre la política, la guerra y la religión. Migración y guerra política, guerra 162 a 167
Gobierno y religión y religión

Reflexiona sobre las diferencias Trabajo de la tierra, propiedad e 19. Diferencias


culturales entre españoles e indígenas intercambio culturales
24 en la época de la Conquista. Tecnologías productivas entre 168 a 173
Lengua y educación españoles e
indígenas

Reviso mi trayecto 174 a 175


25
Evaluación del trimestre 2

III
Secundaria. Segundo grado Fortaleza Académica
Historia 2 de México

Trimestre 3
Páginas del
Secuencias
Semana Aprendizajes esperados Contenidos libro del
didácticas alumno

Identifica ideas, creencias, fiestas,


tradiciones y costumbres actuales que La herencia de la cultura
tienen su origen en el periodo virreinal. hispánica en el México 20. Pasado-
26 178 a 183
contemporáneo presente
Reflexiona sobre la pregunta: ¿El
pasado colonial nos hace un país más
desigual?

Reconoce los principales procesos y Introducción


hechos históricos del virreinato y los Las conquistas y la hegemonía
ubica en el tiempo y el espacio. imperial británica
21. Panorama del
27 La formación de Nueva España 184 a 195
periodo
Identifica los conceptos de conquista, Organización política
colonización, virreinato, pueblo de Actividades económicas
indios, cabildo, real audiencia. Expresiones artísticas
Literatura

Reconoce las instituciones y prácticas La encomienda y el tributo de los 22. Las prácticas
de tipo colonial que organizaron la indios económicas
28 196 a 201
economía del virreinato: encomienda, Las minas y el comercio en Nueva
repartimiento, tributo, mercedes de España
tierras, reales de minas.

23. Las
29 Identifica las instancias de la autoridad La organización política autoridades en 202 a 207
española, virrey, audiencia, El rey y sus representantes Nueva España
corregidores.

La república de indios
La república de españoles
Los cabildos seculares y
Reconoce la importancia de los eclesiásticos 24. La
cabildos de las ciudades de españoles Ciudades, pueblos de indios y organización 208 a 217
30 y de los “pueblos de indios”. fronteras en Nueva España social
Esclavos: actividades económicas
y organización social
Vida urbana y rural en Nueva
España

Reviso mi trayecto 218 a 219

Desarrollo de la minería 25. El impacto de


31 Reconoce el impacto de la minería en el Crecimiento de la minería la minería en
220 a 225
desarrollo de la Nueva España. La plata de Nueva España en el desarrollo
Europa colonial

IV
Secundaria. Segundo grado Fortaleza Académica
Historia 2 de México

Intercambio de productos
26. Las
Analiza la formación de áreas agrícolas y ganaderos
actividades
productoras de granos y cría de ganado Las haciendas, centros de 226 a 231
económicas
y su relación con los centros mineros. producción agrícola y ganadera
coloniales
El comercio

Corporaciones y fueros
La importancia de las ciudades en
la economía novohispana
Identifica las ciudades de españoles
El papel económico de la Iglesia y 27. Las ciudades
como centros del sistema económico 232 a 237
32 las grandes fortunas comerciales españolas
colonial.
y mineras
Las tensiones sociales en las
ciudades

Reviso mi trayecto 238 a 239

Reconoce en fuentes de la época los


rasgos de la cultura material y la
organización social en la Nueva
España. UCA 240 a 249
La vida cotidiana
Reconoce la riqueza de las tradiciones en Nueva España
y costumbres del virreinato y explora
33 y 34 las imágenes de la época.

Reconstruye las características de la


vida diaria en diferentes ámbitos de la
sociedad colonial que caracterizó al
virreinato (rurales y urbanos, indígenas,
españoles e interculturales).

La herencia europea
Reconoce la presencia del patrimonio Las ciudades coloniales 28. El patrimonio
arquitectónico virreinal en el México Arquitectura virreinal arquitectónico 250 a 257
actual. virreinal

35
Arte virreinal
Valora algunas expresiones pictóricas y Expresiones pictóricas 29. Expresiones
literarias de la etapa virreinal. Expresiones literarias artísticas de la 258 a 265
época virreinal

Reviso mi trayecto 266 a 267

36 Evaluación del trimestre 3


Evaluación final

También podría gustarte