Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

"ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN


DE MAMPOSTERÍA CONFINADA FABRICADAS DE LADRILLOS DE
ARCILLA UTILIZANDO MORTERO DE CAL Y SIN CAL EN LA
CIUDAD DE CERRO PASCO EN EL AÑO 2021"

Curso:
- Análisis Estructural I
Docente:
- MG. ABAL GARCÍA Hamilton
Integrantes:
- BARZOLA FERNANDEZ, Sami
- COLQUI DELGADO, Adrian
- CALLA HERRERA, Jefferson
- RAMOS MANCILLA, Edu
- ROMERO GRADOS, Ivan
- CASTAÑEDA CALZADA, Fredy Rubén
- LEÓN ROJAS, Luis Alberto
- SANCHO CARDENAS, Jaime Anibal
- VALERIO PALOMINO, Jheferson Stalyn
- VILLANUEVA TEMPLADERA, Charlys Dolfy

CERRO DE PASCO - 2021


Índice

ASPECTOS BÁSICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4


Fundamentación del problema 4
Justificación 6
Importancia del estudio 7
Limitaciones 7
Formulación del problema 7
Problema general 7
Problemas específicos 8
Formulación de los objetivos 8
Objetivo general 8
Objetivos específicos 8

ASPECTOS OPERACIONALES 9
Formulación de las hipótesis 9
Hipótesis general 9
Hipótesis específicas 9
Variables 9
Variable Independiente 9
Variable Dependiente 9
Variable interviniente 9
Operacionalización de Variables 9
Definición de términos operacionales 10

BASES TEÓRICAS 10
Cal 10
Tipos de Cal 11
Cal Viva. 12
Cal Hidratada. 13
Cal Hidratada de Alto Calcio. 13
Cal Hidratada Dolomítica Normal. 14
Cal Hidratada Dolomítica Especial. 14
Cal Área. 14
Cal Hidratada Hidráulica. 14
Morteros 15
Mortero De Cal 16
Dosificación de mortero 16
Tipos de morteros de cal 18
Según su composición: 18
Según su uso o aplicación 18
Según su método de fabricación: 19
Ladrillos de Arcilla 19
Por su forma de fabricación. 20
Adobe: 20
Toscos de tejar: 21
Mecánicos, ordinarios o galleteros: 21
Prensados: 21
Gasificados: 21
Refractarios: 21
Por tratamiento Superficial. 22
Esmaltados: 22
Englobados: 22
Hidrofugados: 22
Por su forma 23
Ordinarios: 23
Rasillas: 23
Aplantillados: 23
Plaquetas: 23
Bardos: 23
Ladrillo para Muros Portantes 24
Ladrillo para Tabiques 25
Ladrillo para Techos 26
Resistencia a la compresión de ladrillos usados en albañilería 26
Resistencia de Prismas de Albañilería 28
Ensayo de compresión axial en pilas 30
Antecedentes Internacionales 35
Antecedentes Nacionales 39
Bibliografía 43
1. ASPECTOS BÁSICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Fundamentación del problema

● La CAL es un aspecto básico necesario en la compresión de ladrillos de

arcilla ya que está compuesto de rocas sedimentarias de piedra caliza;

Es el carbonato de calcio que, al calentarlo a una temperatura elevada,

se convierte en óxido de calcio, conocido como cal viva, al entrar en

contacto con el agua se hidrata formando un polvo blanco. Tiene muchas

propiedades, entre las que podemos destacar son: adherencia al agua, al

hielo, dureza, color claro, estabilidad, pH elevado, etc.

- Varios autores establecen clasificaciones de la arcilla teniendo en cuenta una

serie de aspectos, como su origen, composición o capacidad para absorber agua.

● El ladrillo de arcilla como su origen es:

○ Arcillas primarias o residuales: Los depósitos primarios de

arcilla se han formado en el mismo lugar que sus rocas madres.

Las arcillas derivan directamente de la degradación natural de

las rocas ígneas o de los feldespatos (Gallegos, 2005).

■ Las arcillas primarias se caracterizan por: Alto grado de

refractariedad, ya que se funden a temperaturas apenas

menores a los 1750° C.

■ Relativa pureza, ya que tienen altos porcentajes de sílice

y alúmina, y bajo contenido de óxido de hierro y otras

impurezas; en su composición química.

■ Color blanco adquirido después de la cocción, producto

de su bajo contenido de impurezas.


■ Poca plasticidad al ser moldeadas, ya que no conservan

la forma que se les da después del moldeo.

○ Arcillas secundarias o sedimentarias: Los depósitos secundarios

resultan del transporte de la arcilla por la acción del agua, viento

o del hielo. La arcilla procedente de estos depósitos es la que más

abunda en la Tierra (Del Río, 1975). Las principales

características de las arcillas secundarias son:

■ Alto grado de plasticidad, ya que tienen granos más

pequeños.

■ Pueden adquirir diferentes coloraciones después del

proceso de cocción, desde blanco hasta marrón oscuro, la

razón es porque cuentan con un alto contenido de

impurezas.

■ Su punto de fusión generalmente se encuentra entre los

1150° C y los 1500° C.

● El ladrillo de arcilla según su composición: Pueden ser clasificadas,

dependiendo de su composición básica (Gallegos, 2005):

○ Calcáreas: Contienen alrededor de 15% de carbonato de calcio.

Producen ladrillos de color amarillento.

○ No calcáreas: Compuestas de silicato de alúmina, tienen de 2 a

10% de óxidos de hierro y feldespato y queman a un color rojizo

o salmón.

● El ladrillo de arcilla según su capacidad de absorción de agua: Del Busto

(1991) y Kohl (1975) coinciden en clasificar a las arcillas según su

capacidad para absorber agua. Así, tenemos 2 clases:


○ Grasas: Son arcillas demasiado plásticas, incluso para pequeñas

humedades. Presentan en su constitución una gran concentración

de minerales arcillosos y una baja concentración en arenas

silíceas. Además contienen gran cantidad de componentes en

estado coloidal, pueden absorber mucha agua, al secarse sufren

de contracciones demasiado considerables. Este tipo de arcillas

se moldean con facilidad, pero su gran adherencia impide el

desmoldeo correcto del producto elaborado.

○ Magras: Absorben poca agua y poseen una baja plasticidad. Al

secarse no experimentan mucha contracción. Va acompañada de

abundante arena.

1.2. Justificación

En el presente trabajo de investigación se quiere analizar la relación de

las propiedades del mortero de cal y la resistencia a la compresión de

mampostería confinada de ladrillos, esto con el propósito de contar con una base

teórica, contar con un mayor conocimiento y ampliar su grado de influencia de

los comportamientos de estos materiales y su uso como elementos portantes en

una infraestructura, haciendo posible tener mayores consideraciones y

fundamentos al realizar diseños y aplicaciones de estos materiales juntos en una

edificación, además de realizar sugerencias para aumentar los valores

característicos de sus cualidades de resistencia, conociendo sus propiedades

fundamentales y recomendaciones de construcción y uso según las normativas

peruanas e internacionales
1.3. Importancia del estudio

El siguiente estudio busca aportar información veraz y válida con

respecto a la aplicación de la cal en la en el mortero de mampostería con ladrillos

de arcilla, realizando una investigación descriptiva y explicativa sobre las

propiedades que aporta la cal al mortero de mampostería con ladrillos de arcilla

específicamente en su resistencia a la compresión axial, y posteriormente con

la realización del presente trabajo comprobado poder informar y proponer una

nueva alternativa de material que aporte al rendimiento e incremento de la

resistencia a la compresión en el mortero y los ladrillos de arcilla, y así poder

motivar al uso del material en proyectos prácticos donde se necesite una mayor

resistencia a la compresión mayor a comparación de la típica tomando como

ejemplo las estructuras con muros portantes.

1.4. Limitaciones

En esta presente investigación se plantean solamente aspectos teóricos

y análisis de los conceptos de resistencia a la compresión de mampostería

confinada de ladrillos y características y aplicaciones del mortero de cal, en

esta investigación solo se presentan análisis prácticos de laboratorios o ensayos

de materiales que fueron extraídos de otras investigaciones, ya que el equipo de

investigación no cuenta con ensayos reales para una correcta validación propia

en la comparación de estos materiales

1.5. Formulación del problema

1.5.1. Problema general

● ¿Cómo influye el uso de mortero de cal en la resistencia a la compresión

de mampostería confinada de ladrillos de arcilla en la ciudad de Cerro


de Pasco en el año 2021?

1.5.2. Problemas específicos

● ¿De qué manera se relacionan las características de mortero de cal en la

resistencia a la compresión de mampostería confinada de ladrillos de

arcilla en la ciudad de Cerro de Pasco en el año 2021?

● ¿De qué manera se relacionan las propiedades de mortero de cal en la

resistencia a la compresión de mampostería confinada de ladrillos de

arcilla en la ciudad de Cerro de Pasco en el año 2021?

1.6. Formulación de los objetivos

1.6.1. Objetivo general

Analizar la influencia del uso de mortero de cal en la resistencia a la

compresión de mampostería confinada de ladrillos de arcilla en la ciudad

de Cerro de Pasco.

1.6.2. Objetivos específicos

● Determinar la relación de las características de ladrillos de arcilla

utilizando mortero de cal y sin cal en la resistencia a la

compresión de mampostería confinada de ladrillos de arcilla en

la ciudad de Cerro de Pasco.

● Determinar la relación de las propiedades de ladrillos de arcilla

utilizando mortero de cal y sin cal en la resistencia a la

compresión de mampostería confinada de ladrillos de arcilla en

la ciudad de Cerro de Pasco.


2. ASPECTOS OPERACIONALES

2.1. Formulación de las hipótesis

2.1.1. Hipótesis general

El mortero de cal y sin cal influyen positivamente en la resistencia a la

compresión de mampostería confinada de ladrillos en Cerro de Pasco

en el año 2021.

2.1.2. Hipótesis específicas

● Las características de ladrillos de arcilla utilizando mortero de

cal y sin cal se relacionan en la resistencia a la compresión de

mampostería confinada en la ciudad de Cerro de Pasco.

● Las propiedades de ladrillos de arcilla utilizando mortero de cal

y sin cal se relacionan en la resistencia a la compresión de

mampostería confinada en la ciudad de Cerro de Pasco.

2.2. Variables

2.2.1. Variable Independiente

Mortero de cal y sin cal.

2.2.2. Variable Dependiente

Resistencia a la compresión de mampostería confinada de ladrillos.

2.3. Operacionalización de Variables

Indicadores
- f´c de los materiales (cal y ladrillo de arcilla)
- Diagrama de esfuerzo-deformación del cal y ladrillos de arcilla
2.4. Definición de términos operacionales

Variable Definición operacional


Mortero de cal y sin Verificar con las definiciones
cal. del marco teórico
Resistencia a la
compresión de
Medición con el esclerómetro
mampostería
confinada de ladrillos.

3. BASES TEÓRICAS

3.1. Cal

Según (Tovar Alcazar & García Chávez, 2009, 1). “La cal es un material de

construcción milenario, que ha demostrado su efectividad y amplia gama de bondades. Al paso

del tiempo, las viviendas han ido perdiendo su funcionalidad en algunos aspectos, puesto que

hoy en día la mayoría de ellas son dependientes de los diversos tipos de energía proveniente de

combustibles fósiles. Esta condición puede ser revertida si se retorna a las prácticas

constructivas de nuestros ancestros; ya que la CAL puede ser una gran aliada, si consideramos

sus múltiples aplicaciones y las ventajas que ofrece en cada una de éstas.”
Según (Arkiplus, 2011). “Entre los materiales más antiguos y más vitales utilizados por los

seres humanos, los productos de cal y piedra caliza tienen hoy más demanda que nunca en la

historia. Las categorías de cal son: cal no hidráulica e hidráulica. La cal no hidráulica se conoce

como cal viva, cal grasa o cal blanca. Los juegos de cal hidráulica debajo del agua y la cal no

hidráulica no se fijan debajo del agua.

La cal viva es una forma de cal que se fabrica quemando piedra que contiene carbonato de

calcio. La temperatura de combustión varía, digamos 900 grados centígrados o más durante

varias horas. Este proceso se llama calcinación. El producto sólido que queda después de la

eliminación del dióxido de carbono en el carbonato de calcio se llama como la cal viva.”

La cal, de diversos usos en construcción y vías, es un producto solido de color blanco y amorfo,

resultado de la descomposición mediante calor (900ºc) de roca caliza que se refleja en la

siguiente reacción:

𝐶𝑂3𝐶𝑎 + 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟→ 𝐶𝑂2 + 𝐶𝑎𝑂

En estado natural, se explota el carbonato cálcico (𝐶𝑂3𝐶𝑎) que se descompone en dióxido de

carbono (𝐶𝑂2) y óxido de calcio (𝐶𝑎𝑂) o cal viva para su posterior uso. (Parra Gómez, 2018,

24)

Según (Coloma Alavarez, 2008) “Es un reactivo que se obtiene por descomposición, mediante

calcinación del carbonato contenido en las calizas. Donde la obtención de la cal viva, ya sea

calcítica, dolomítica o magnética, es necesario sobrepasar la presión de disociación que ejerce

el carbonato correspondiente, mediante reacción endotérmica (calcinación), para liberar el

anhídrido carbónico (CO2) y lograr el monóxido metálico correspondiente.”

3.1.1. Tipos de Cal

Los tipos de cal que podemos dar a conocer serán los siguientes:
● Cal Viva.

● Cal Hidratada.

● Cal Área.

● Cales Hidratada Hidráulicas.

3.1.1.1. Cal Viva.

Según (Coloma Alavarez, 2008). “Es la caliza calcinada,

formada principalmente por óxido de calcio u óxido de calcio

enlazado con óxido de magnesio y que es capaz de hidratarse con

agua. Existen dos tipos: la cal viva de alto calcio que tiene una

solubilidad a O °C de 1,4 g/l y a 100°C de 0,54 g/l y la cal viva

dolomítica.”

Figura N°1

Solubilidad de Cal Calcítica en Agua

Fuente (National Lime Association)


Figura N°2

Solubilidad de la Cal en Solución Acuosa de Azúcar de Caña a Diferente

Temperatura

Fuente (National Lime Association)

3.1.1.2. Cal Hidratada.

Según (Coloma Alavarez, 2008). “Se forma mezclando

cal viva más agua suficiente para lograr una hidratación

adecuada, obteniendo un polvo -muy fino- hidratado y seco.”

3.1.1.2.1. Cal Hidratada de Alto Calcio.

Según (Coloma Alavarez, 2008).“La cal

hidratada de alto calcio tiene una solubilidad de 1,85 g/l

a 0°C y de 0,71 g/l a 100°C. Esta reacción de hidratación

produce 15.300 calorías/mol, siendo su cinética

incrementada hasta aproximadamente los 100 °C. De 100


°C hasta alrededor de 540 °C la velocidad de reacción

disminuye y sobre los 549 °C la reacción se invierte.”

3.1.1.2.2. Cal Hidratada Dolomítica Normal.

Según (Coloma Alavarez, 2008). “Se obtiene por

hidratación bajo condiciones ambientales normales,

resultando la hidratación del óxido de calcio, formando

el hidróxido de éste y, quedando inalterable el óxido de

magnesio.”

3.1.1.2.3. Cal Hidratada Dolomítica Especial.

Según (Coloma Alavarez, 2008).“Se

obtiene hidratando los óxidos de la cal viva

dolomítica, bajo condiciones especiales de

presión y temperatura, para lograr la hidratación

tanto del calcio como del magnesio.”

3.1.1.3. Cal Área.

Según (Coloma Alavarez, 2008). “Es la cal viva

hidratada a la intemperie, donde se obtiene, generalmente, una

mezcla de cal viva, cal apagada y cal recarbonatada.”

3.1.1.3.1. Cal Hidratada Hidráulica.

Según (Coloma Alavarez, 2008).”Es una mezcla

de cal apagada de alto calcio con puzolana, arcilla, ceniza

volante, o cualquier material que contenga alúmina y


sílice libre activa, con el fin de que en la hidratación se

generen en forma natural los silicatos y aluminatos

cálcicos, que son los que proporcionan las propiedades

de conglomerante hidráulico, o sea, que sean capaces de

endurecerse tanto en el aire como bajo agua.”

Esto provoca el endurecimiento que se produce al

mezclar la cal con el los tipos de materiales con el fin de

que la cal actúa como un tipo de catalizador permitiendo

un enlace químico que nos resultara los silicatos y

posibles aluminatos cálcicos.

3.2. Morteros

Según (NTP 399.607, 2016). El mortero estará constituido por una mezcla de

aglomerantes y agregado fino a los cuales se añadirá la máxima cantidad de agua que

proporcione una mezcla trabajable, adhesiva y sin segregación del agregado.

Tabla 1

Tipos de Morteros

TIPOS DE MORTEROS

COMPONENTES

USOS
TIPO CEMENTO CAL ARENA

P1 1 0 a 1/4 1 Muros Portantes


3a32
P2 1 0 a 1/2 4a5 Muros Portantes

NP 1 - Hasta 6 Muros no

Portantes

Nota: Esta tabla nos muestra los tipos de morteros y sus componentes que lleva cada uno.

3.2.1. Mortero De Cal

Según (Usedo Valles, 2015, 6) “Después de muchos siglos en los que

los morteros de cal fueron los únicos presentes en la construcción, se

dejaron de utilizar, entre otras causas, por la complicada elaboración a

pie de obra. Esta elaboración era manual y muy peligrosa, pues suponía

el apagado de la cal, reacción altamente exotérmica. Era un proceso

artesanal y, por tanto, lento y complicado que no podía competir con el

vertiginoso ritmo que se imponía en la construcción, cada vez más

tecnificado y ajustado en costes. Demostrado está, a través de los siglos,

la gran calidad de estos morteros. Basta considerar que su desaparición

de la construcción ocurrió aproximadamente hace unos cincuenta años.

Se han sustituido los morteros de revestimiento vistos, cuyo aspecto no

gusta, generalmente con una pintura plástica, en la que pasado un

tiempo, aparecen los antiestéticos desconchones”.

3.2.2. Dosificación de mortero

(Usedo Valles, 2015, 12-13) .“Según Vitrubio en los Diez libros de

arquitectura, nos hace hincapié que el Trullisato, no siempre se puede

hacer sobre mampostería.


El Arenato (3 capas), para jarrados la dosificación idónea será: tres de

arena de mina por cada uno de cal y si es de mar, dos de arena por cada

una de cal. Nos indica también que esta mezcla mejora con 1/3 de teja

molida bien cernida.

El Estucato (3 capas), para enlucidos y revocos, la mezcla tiene que estar

muy batida.

Para estas técnicas, Alberti (de re Aedificatoria) se remite a Vitrubio, al

igual que Paladio (quatro libri dell’Arquitectura).

Fray Lorenzo de S. Nicolas (Arte y usos de la arquitectura), describe que

la dosificación idónea para el Revoco es de un cal por cada dos de arena

de río o cinco si es de mina.

El enlucido, según Benito Bails (Elementos de matemáticas y

arquitectura civil), expresa como dosificación, uno de cal por cada dos

de arena. Además, añade que con teja molida se mejora la mezcla y que

para enlucidos debe ser esponjosa la mezcla y para edificación dura.

J. Villanueva (arte de albañilería), refleja que el Guarnecido se puede

hacer de cal y arena o de yeso. El Jarrado de cal, yeso y arena o solo con

yeso y arena. El Estuco de cal y arena. La pintura solo con cal. Y la

escayola con cal y yeso.

Fornes y Gurrea (Observación práctica del arte de edificar), matiza que

para el estuco hay que utilizar cal y piedra de mármol, siendo la

dosificación idónea tres de cal por cada dos partes de mármol.”


3.2.2.1. Tipos de morteros de cal

3.2.2.1.1. Según su composición:

Conglomerante Composición (Ejemplos) Resistencia

Morteros de cal hidráulica cal:arena (1:3) P.e.: M-5 (5N/mm2 a 28

días) M-20 (20N/mm2 a 28


Morteros de cal aérea cal:arena (1:3)
días)
Morteros mixtos de cemento cemento:cal:arena (1:1:3)

y cal hidráulica

Morteros mixtos de cemento cemento:cal:arena (1:1:3)

y cal aérea

3.2.2.1.2. Según su uso o aplicación

- Morteros para obras de fábrica.

- Morteros de revestimiento.

- Morteros para solados.

- Morteros cola Morteros de reparación.

- Morteros impermeabilizantes

Estos pueden ser de cualquiera de las

composiciones de conglomerante anteriormente

mencionadas, excepto los morteros mixtos de

cemento y cal aérea que se aplicarán únicamente

en obras de fábrica y revestimientos. (Usedo

Valles, 2015, pág. 20)


3.2.2.1.3. Según su método de fabricación:

Mortero para albañilería hecho en obra: la dosificación

de los componentes y el amasado se realiza en obra.

Mortero para albañilería semiterminado hecho en

fábrica. Pueden ser morteros que se dosifican en fábrica

y se mezclan en obra; morteros cuya cal y arena se

dosifica en fábrica y se mezclan en obra, añadiendo otros

componentes suministrados o bien especificados por el

fabricante. Mortero para albañilería hecho en fábrica, o

mortero industrial: la dosificación de los componentes y

el amasado se realiza en fábrica. (Norma UNE EN 998-

2, 2016)

Ladrillos de Arcilla

Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea manipulada con

una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensión y peso requiere de

las dos manos para su manipuleo. Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o

tubulares y podrán ser fabricadas de manera artesanal o industrial. (Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento, 2006, pág. 19)

En la actualidad, la fabricación de los ladrillos se ha industrializado, abandonando los sistemas

tradicionales de secado al sol o natural y posterior cocción en hornos árabes o Hoffman por los

secados en hornos de gas natural.

El ladrillo es una pieza cerámica empleada en albañilería, de forma ortoédrica, fabricada por

moldeo, secado y cocción de una pasta arcillosa (RL-88, 1988, pág. 8-96)

Las aristas de los ladrillos reciben tradicionalmente los nombres siguientes:


● Soga, la arista mayor.

● Tizón. la arista media.

● Grueso, la arista menor

Figura 3

Terminología de aristas

Fuente: (Jiménez López, 2005)

Según la norma (RL-88, 1988) estos son los tipos de ladrillos:

● Macizo: que se designa con la letra M, y es un ladrillo totalmente macizo o con taladros

en tabla, de volumen no superior al 10%.

● Perforado: que se designa con la letra P, y es todo aquel ladrillo con taladros en tabla,

de volumen superior al 10%.

● Hueco: que se designa con la H, siento el ladrillo con taladros en canto o testa

Segun (Jiménez López, 2005) existen otras formas de clasificar a los ladrillos:

3.2.3. Por su forma de fabricación.

3.2.3.1. Adobe:

Se le llama así a los ladrillos obtenidos mediante amasado de

arcilla con paja y solo secados al sol, sin cocción


3.2.3.2. Toscos de tejar:

Aquellos que se realizan artesanalmente a mano con ayuda de

gradillas, muy utilizados en decoración y cocidos en hornos

abiertos, de tipo hormigueros.

3.2.3.3. Mecánicos, ordinarios o galleteros:

Aquellos que se fabrican mecánicamente moldeados con

malaxadoras galleteras y cocidos en hornos fijos

3.2.3.4. Prensados:

Los ladrillos de caras muy finas, fabricados por prensas de

estampa en hornos fijos.

3.2.3.5. Gasificados:

Los ladrillos en los que el punto de cocción es muy alto,

alrededor de los 1600 °C, que hace que obtengan una baja

absorción de agua (menor del 6%) y muy resistentes a

compresión, cerca de los 700 kg/cm².

3.2.3.6. Refractarios:

Los fabricados con arcilla rica en alúmina o sílice, mezclada con

arena de sílice muy fina, cromita, magnesita, etc., que se

moldean por prensado generalmente a temperaturas muy altas

(alrededor de los 1600 °C), con lo cual se obtienen unos ladrillos


especiales para soportar grandes temperaturas, para hornos,

chimeneas, etc.

3.2.4. Por Tratamiento Superficial.

3.2.4.1. Esmaltados:

Son aquellos fabricados por monococción (una sola cocción),

dándole un tratamiento especial a base de óxidos metálicos como

estaño, ayudados de colorante, de manera que vitrifican en el

proceso de cocción.

3.2.4.2. Englobados:

También fabricados por mono cocción, se tratan

superficialmente con minerales arcillosos, de manera que

eliminan las eflorescencias e incluso la aparición de hongos en

la superficie.

3.2.4.3. Hidrofugados:

Una vez fabricados los ladrillos por los distintos sistemas, se

sometan por inmersión o por aspersión en una disolución de

silicatos; esto hace que se realiza la succión de agua del exterior,

creando una película impermeable y transparente al vapor de

agua reduce la heladicidad y la aparición de eflorescencias.


3.2.5. Por su forma

3.2.5.1. Ordinarios:

Aquellos cuya forma es un paralelepípedo u ortoedro,

englobando a los macizos, perforados y huecos, definidos

anteriormente.

3.2.5.2. Rasillas:

Aquellos ladrillos huecos cuyo grueso suele ser menor de 3 cm.

3.2.5.3. Aplantillados:

Con este nombre se engloban una gran cantidad de piezas de

forma no ortoédrica, que se utilizan para los remates y piezas

especiales de cornisas, mochetas, dinteles, balcones, etc.

3.2.5.4. Plaquetas:

Piezas especiales muy finas de dos o tres centímetros que se

utilizan para emparchar frentes de forjados, cornisas, etc., o

procedentes del corte de ladrillos.

3.2.5.5. Bardos:

Son ladrillos de gran volumen, especialmente diseñados para

tabiques, rellenos, cielos rasos, etc.


Sus medidas son diversas y están fabricados de un tamaño que

permite manejarlos con una mano. Sus dimensiones dependen

del lugar donde van a ser colocados (muros, techos, etc.).

3.3. Ladrillo para Muros Portantes

Según (Aceros Arequipa S.A, 2010) Un muro portante soporta el peso de la estructura de una

casa y resiste la fuerza de los sismos. Se les reconoce porque las viguetas* de los techos se

apoyan transversalmente a ellos. Por esta razón, los ladrillos que se utilicen deben ser de muy

buena calidad.

Los ladrillos para muros portantes se pueden clasificar en cinco tipos de acuerdo a su resistencia

a la compresión (f’b). Así, tenemos desde el “Ladrillo I” que resiste 50 kg/cm2 hasta el

“Ladrillo V” que resiste 180 kg/cm2

El ladrillo más conocido para la construcción de los muros portantes es el denominado “King

Kong 18 huecos”, cuyas dimensiones generalmente son:

● Alto: 9 cm (dimensión que más 1 cm de junta da 10 cm)

● Ancho: 13 cm (dimensión que más 2 cm de tarrajeo da 15 cm)

● Largo: 24 cm (dimensión que más 1 cm de junta da 25 cm).

Figura 4

Ladrillo “King Kong”

Fuente: (Aceros Arequipa S.A, 2010)


Estos ladrillos pueden ser fabricados artesanalmente o en una fábrica. Sin embargo, como ya

se ha mencionado, es preferible comprar los ladrillos elaborados industrialmente, ya que

garantizan uniformidad en sus dimensiones y resistencia adecuada.

Para que un ladrillo resista la fuerza de un sismo es muy importante que la cantidad de huecos

(la suma de las áreas de los huecos) no sea mayor al 30% (una tercera parte) del área del ladrillo.

(Aceros Arequipa S.A, 2010, pág. 23).

Según (Aceros Arequipa S.A, 2010) se tienen los siguientes tipos de ladrillos.

3.3.1. Ladrillo para Tabiques

Se llaman tabiques a los muros que no soportan el peso de la estructura

de la casa ni la presión de los sismos. Se usan sólo para separar los

ambientes, es decir, no se corre ningún peligro, si se elimina uno de estos

muros.

Para este tipo de muro, es muy usado el “ladrillo pandereta”. Este mide,

en promedio, 12 cm de ancho, 10 cm de alto y 23 cm de largo, es muy

liviano y es más económico que el ladrillo King Kong.

Figura 5

Ladrillo “Pandereta”
Fuente: (Aceros Arequipa S.A, 2010)

3.3.2. Ladrillo para Techos

Generalmente, miden 30 cm de ancho por 30 cm de largo, con diferentes

alturas que dependen de la longitud libre de los techos. Pueden ser de 12

cm, 15 cm ó 20 cm y son utilizados para techos aligerados de 15 cm, 20

cm ó 25 cm de espesor respectivamente.

Figura 6

Ladrillo de techo

Fuente: (Aceros Arequipa S.A, 2010)

3.4. Resistencia a la compresión de ladrillos usados en albañilería

Las resistencias de la albañilería a compresión y corte definen el comportamiento estructural

de los diferentes elementos de albañilería ante la acción de solicitudes reales. Con el propósito

de determinar dichas resistencias se realizan ensayos sobre especímenes que se acerquen en lo

posible al comportamiento real de la albañilería. (San Bartolomé, A. Quiun, D. y Silva, W.,

2011).
● Espécimen de prueba: se realiza los ensayos con unidades secas y con medidas

convencionales, con una longitud entre los 25 mm, además de contar con un mínimo

de cinco especímenes. (INDECOPI, 2005)

● Refrentado del espécimen: los especímenes deben estar secados y enfriados. En el caso

que los especímenes sean ahuecados o apaneladas, éstas deben ser cubiertas con

mortero y en el caso que las cavidades sean más de 13 mm, se debe usar un pedazo de

ladrillo, teja o placa metálica como relleno. (INDECOPI, 2005)

● Refrentado con yeso: cubrir las caras con goma laca, una vez secas, se deberá cubrir

una de las caras con una delgada capa de yeso calcinado. (INDECOPI, 2005)

● Refrentado con azufre: se debe usar una mezcla de azufre entre un 40% a 60% además

de arcilla u otro material inerte que pase por el tamiz N°100. (INDECOPI, 2005)

● Procedimiento: la carga debe ser aplicada en la dirección de la profundidad del ladrillo

en su mayor dimensión. En el apoyo superior es un bloque metálico endurecido,

asentado en el centro del cabezal superior de la máquina. En la parte baja del espécimen

se debe usar un bloque de contacto de metal endurecido para disminuir el desgaste de

la placa inferior de la máquina. La carga se deberá aplicar hasta la mitad de la máxima

esperada, posteriormente se va aplicando la carga remanente a una velocidad constante

entre uno y dos minutos. (INDECOPI, 2005)

● Cálculo e informe: la resistencia a la compresión se calcula con la siguiente fórmula,


𝑊
para cada espécimen: 𝐶= 𝐴

Donde:

C = Resistencia a la compresión del espécimen, MPa

W= Máxima carga en N, indicada por la máquina de ensayo

A = Promedio del área bruta de las superficies de contacto superior e inferior del

espécimen ó mm2. (INDECOPI, 2005)


3.4.1. Resistencia de Prismas de Albañilería

La resistencia de la albañilería a compresión axial (f m ´) y a corte (v m

´) se determinará de manera empírica (recurriendo a tablas o registros

históricos de resistencia de las unidades) o mediante ensayos de prismas,

de acuerdo a la importancia de la edificación y a la zona sísmica donde

se encuentre, según se indica en la Tabla. (Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento, 2006)

Tabla 2

Metodología para determinación de f´m y v´m

MÉTODOS PARA DETERMINAR f m ´ y v m ´

RESISTENCIA EDIFICIOS DE EDIFICIOS DE EDIFICIOS DE

CARACTERÍSTI 1 A 2 PISOS 3 A 5 PISOS MÁS DE 5 PISOS

CA
Zona Sísmica Zona Sísmica Zona Sísmica

3 2 1 3 2 1 3 2 1

(fm´) A A A B B A B B B

(vm´) A A A B A A B B A

Nota: Los valores de A y B representan:

A: Obtenida de manera empírica conociendo la calidad del ladrillo y del mortero

B: Determinadas de los ensayos de compresión axial de pilas y de compresión diagonal de

muretes mediante ensayos de laboratorio de acuerdo a lo indicado en las NTP 399.605 y

399.621.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento E.070, 2006

Cuando se construyan conjuntos de edificios, la resistencia de la albañilería deberá

comprobarse mediante ensayos de laboratorio previos a la obra y durante la obra. Los ensayos

previos a la obra se harán sobre cinco especímenes. Los prismas serán elaborados en obra,

utilizando el mismo contenido de humedad de las unidades de albañilería, la misma

consistencia del mortero, el mismo espesor de juntas y la misma calidad de la mano de obra

que se emplea en la construcción definitiva. (Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento, 2006).

En el caso de no realizarse ensayos de prismas, podrá emplearse los valores mostrados en la

Tabla 9, correspondientes a pilas y muretes construidos con mortero 1:4 (cuando la unidad es

de arcilla) y 1: ½: 4 (cuando la materia prima es sílice-cal o concreto), para otras unidades u

otro tipo de mortero se tendrá que realizar los ensayos respectivos. (Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento, 2006).

Tabla 3

Resistencias Características de la Albañilería Mpa (kg/cm2)

TABLA

RESISTENCIAS CARACTERÍSTICAS DE LA ALBAÑILERÍA Mpa (kg/cm2)

UNIDAD PILAS MURETES

Materia Prima Denominación


f’b f’m v’m

Arcilla King Kong Artesanal 5.4(55) 3.4(35) 0.5(5.1)

King Kong Industrial 14.2(145) 6.4(65) 0.8(8.1)

Rejilla Industrial 21.1(215) 8.3(85) 0.9(9.2)


Sílice-Cal King Kong Normal 15.7(160) 10.8(110) 1.0(9.7)

Dédalo 14.2(145) 9.3(95) 1.0(9.7)

Estándar y mecano (*) 14.2(145) 10.8(110) 0.9(9.2)

Concreto Bloque Tipo P (*) 4.9(50) 7.3(74) 0.8(8.6)

6.4 (65) 8.3(85) 0.9(9.2)

7.4(75) 9.3(95) 1.0(9..)

8.3(85) 11.8(120) 1.1(10.9)

Nota: Los símbolos * y ** representan:

(*) Utilizados para la construcción de Muros Armados.

(**) El valor f’b se proporciona sobre área bruta en unidades vacías (sin grout), mientras que

las celdas de las pilas y muretes están totalmente rellenas con grout de f’c=13.72 Mpa (140

Kg/cm2).

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento E.070, 2006

3.4.2. Ensayo de compresión axial en pilas

Su comportamiento óptimo del ladrillo cuando está sujeta a esfuerzos de

compresión dependen de la interacción de piezas y mortero; esta puede

interpretarse en la siguiente forma: las piezas y el mortero tienen

características esfuerzo - deformación diferentes; por lo tanto, al ser

sometida a un mismo esfuerzo, se produce una interacción entre ambos,

que consiste en que el material menos deformable, las piezas en general,

restringe las deformaciones transversales del material más deformable


(el mortero), introduciéndose esfuerzos de compresión de dirección

transversal. El ensayo que se utiliza para determinar la resistencia a la

compresión de la mampostería, se hace sobre muretes, es decir, sobre

una pila de piezas superpuestas unidas por mortero con una relación

altura/espesor aproximadamente igual a 4. Se utilizan estas condiciones

en partículas, debido a la relativa facilidad de construcción y ensayo del

murete, con el cual, se reproducen razonablemente los modos de fallo

observados en los muros a escala natural. (Esteva Medina, 2020)

Figura 7

Ensayo a compresión axial de pilas

Fuente: (Esteva Medina, 2020)

El tipo de fallo más común en este tipo de ensayo, es la formación de

grietas verticales en las piezas, producidas por las deformaciones

transversales. Generalmente, el daño se concentra en las unidades del

centro, ya que es allí, donde el efecto del confinamiento inducido por las

celdas de carga, es menos significativo. No obstante, otro tipo de fallo


pueden presentarse, como consecuencia de las posibles combinaciones

que se generan al variar la calidad y las propiedades de las unidades y el

mortero, como es el caso del fallo por aplastamiento en unidades de baja

resistencia. Por lo tanto, la resistencia a la compresión de la mampostería

depende tanto de las propiedades mecánicas de los materiales

constitutivos como de la forma como estos se combinan para formar la

mampostería. (Chinchilla Paiz, 2010)

En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas

horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero. El

espesor de las juntas de mortero será como mínimo 10 mm y el espesor

máximo será 15 mm o dos veces la tolerancia dimensional en la altura

de la unidad de albañilería más 4mm, lo que sea mayor. En las juntas

que contengan refuerzo horizontal, el espesor mínimo de la junta será 6

mm más el diámetro de la barra. (Ministerio de Vivienda, Construcción

y Saneamiento, 2020)

El espécimen para determinar la resistencia a la compresión de la

albañilería está estandarizado, y consiste en un prisma de unidades

asentadas una sobre otra (Figura 2). Los prismas se llenan con concreto

líquido (unidades huecas), asentadas o apiladas (unidades sólidas). La

esbeltez y la altura mínima de los prismas dependen si la albañilería es

de ladrillos o de bloques. (Gallegos & Casabonne, 2005)

Figura 8

Pilas de unidades de albañilería


Fuente: (Gallegos & Casabonne, 2005)

La albañilería a compresión axial (f’m) se determinará de manera

empírica (recurriendo a tablas o registros históricos de resistencia de las

unidades) o mediante ensayos de prismas, de acuerdo a la importancia

de la edificación y a la zona sísmica donde se encuentre. Los prismas

serán elaborados en obra, utilizando el mismo contenido de humedad de

las unidades de albañilería, la misma consistencia del mortero, el mismo

espesor de juntas y la misma calidad de la mano de obra que se emplea

en la construcción definitiva. (Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento, 2006)

Las pilas fallan principalmente por tracción ortogonal a la compresión

aplicada (grieta vertical); esto se debe a que el mortero trata de

expandirse lateralmente en mayor proporción que la unidad y puesto que

debe existir compatibilidad de deformación entre ambos elementos, el

mortero trabajará a compresión y la unidad a tracción lateral. Otro tipo

de falla en las pilas es por aplastamiento (de la unidad o del mortero),


producida cuando se emplean materiales de baja resistencia. (Gallegos

& Casabonne, 2005)

Se concluye que la expansión lateral libre del mortero, asumiendo

módulos de Poisson de valor similar para ladrillo y el mortero, será

mucho mayor para este último. Debido a que en él prima, y en un muro

real de albañilería, el ladrillo y el mortero deben deformarse lo mismo

lateralmente, a causa, sobre todo, de la fricción entre ambos materiales,

la expansión lateral del mortero estará restringida por el ladrillo por el

efecto de la adherencia. Por lo tanto, el mortero en el prisma cargado,

está sometido a compresión triaxial, y el ladrillo a una combinación de

compresión axial y tracción biaxial. (Gallegos & Casabonne, 2005)

Figura 9

Comportamiento de prismas

Fuente: (Gallegos & Casabonne, 2005)

En los muros reales, los ladrillos no están asentados uno encima del otro,

sino con algún tipo de amarre. Las alturas y las esbelteces son bastante

mayores que las de los prismas. Sin embargo, si no ocurren fallas


previas, por inestabilidad elástica o por excentricidad de la carga, la

forma de la falla del muro es semejante a la del prisma. Esto significa

que en los muros ocurren agrietamientos de tracción transversal.

(Gallegos & Casabonne, 2005)

El ladrillo y el mortero en la albañilería, deben tener un comportamiento

monolítico, es decir ante la presencia de cargas provenientes del

exterior, el mortero y el ladrillo deben actuar como una sola unidad,

independientemente presentan las siguientes características mecánicas

en la resistencia de los muros. (Gallegos & Casabonne, 2005)

3.5. Antecedentes Internacionales

● (Barrientos, 2016). Análisis sísmico lineal y simulación numérica del daño sísmico

acumulado de una estructura patrimonial de albañilería simple El caso del palacio

pereira [Tesis de Maestría] Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

El objetivo es identificar un método de análisis simple que pueda ser sugerida por la

normativa chilena para el diagnóstico y evaluación de estructuras patrimoniales de

albañilería que no incorporan diafragma rígido. La metodología es la siguiente: estado

del conocimiento, se realiza una descripción histórica de la estructura seleccionada

como caso de estudio, estudios sísmicos del tipo lineal con SAP2000 y análisis sísmico

no lineal. Un análisis de los resultados obtenidos permite concluir que existe una buena

correlación en términos cualitativos entre el AME y el método de las Fuerzas Nodales.

El terremoto de 1985 ocasiona fisuras en pórticos y dinteles, en especial en el primer

piso, muros altamente fisurados. En conclusión, para realizar un diagnóstico certero de

estructuras patrimoniales de albañilería, es necesario emplear técnicas de análisis no

lineales. La normativa chilena sólo permite el uso del análisis estático como método de
análisis para estructuras de albañilería simple. El Método de las Fuerzas Distribuidas

es el método lineal más aproximado.

● (Olivares, 2021) Determinación de comportamiento elástico de mampostería de piedra

junteada con morteros de cal [Tesis de Maestría] Universidad Autónoma de

Aguascalientes, Aguascalientes. El objetivo es determinar la relación existente entre el

módulo de elasticidad de una mampostería de piedra junteada con mortero de cal con

el tipo de piedra, el acomodo de sus elementos, el espesor de sus juntas y los módulos

de elasticidad propios del mortero y de la piedra. La metodología utilizada es la

siguiente: colocar pequeñas probetas de algún material, en este caso las probetas a

analizar serían de mampostería de piedra unida con mortero de cal, de las que se

obtendrá el módulo de elasticidad en la prensa universal al aplicar cargas y medir las

deformaciones resultantes.

El resultado arroja que el comportamiento de la gráfica esfuerzo – deformación de las

probetas es principalmente elástico al observarse una relación lineal que se da entre el

esfuerzo ejercido y la deformación obtenida y al momento de recuperar la deformación

a medida que se retira la carga. En conclusión, se demuestra una correlación entre la

densidad, la resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad. El factor que tiene

influencia comprobada en los anteriores valores es el espesor de junta, y aunque el tipo

de piedra y el tipo de aparejo parecieran influir en los valores no queda comprobado

estadísticamente.

● (OSUNA, 2020) Estabilización de un suelo arcilloso de la zona occidental sabana de

Bogotá con adición de cal hidratada comparando métodos de elementos finitos y

semiempírico [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. En el

presente proyecto de tesis se va determinar la variación de la capacidad portante del

suelo de arcillas de alta compresibilidad de la sabana de Bogotá, en visto que en esta


zona se encuentra las arcillas de bajas capacidades portantes y grandes asentamientos.

Para eso se realizó simulaciones y recopilación de datos bibliográficos, con el propósito

de conocer la capacidad portante del suelo y de esta manera mejorar los parámetros de

resistencia, al adicionar un contenido aglutinante de cal hidratada, en vista que es usada

comúnmente para secar, aglomerar y cambiar las propiedades de los suelos.

Primeramente, se realizó una documentación bibliográfica de estudios que trataban

sobre las propiedades físicas y mecánicas de las arcillas en el occidente de la sabana de

Bogotá, específicamente en Suba, Usaquén y Engativá, puesto que en la mayoría de su

territorio se encuentran dos zonas geotécnicas: lacustres A y lacustre B, estas su vez se

subdividen en tres zonas de respuesta sísmica: lacustre 300, lacustre 200 y lacustre 500

(IDIGER & Alcaldía Mayor de Bogotá (2010). Por otro lado, se buscó artículos que

engloban investigaciones de suelos de arcilla con alta plasticidad que habían sido

tratados con cal hidratada. Se recolectó para determinar los parámetros de resistencia

de un suelo arcilloso de alta plasticidad, su propósito fue encontrar una relación entre

los datos obtenidos en los suelos bogotanos y las diferentes fuentes, para determinar

cómo variar las propiedades de un suelo natural, con respecto al suelo estabilizado con

cal hidratada. Posteriormente, se determinó la capacidad portante en el ámbito de las

cimentaciones superficiales, en condiciones no drenadas no consolidadas, en suelo

saturados, se determinó el cambio de la capacidad portante después de someterse a un

proceso de estabilización con cal hidratada.

● (Ignacio, 2017) Efecto de la incorporación de residuos industriales en la resistencia y

durabilidad de ladrillos de arcilla [Tesis de pregrado]. Instituto Politécnico Nacional,

Oaxaca. En esta presente tesis se evaluó el efecto de la sustitución parcial de arcilla

(AR) por ceniza de bagazo de caña (CBC), ceniza volante (CV) y humo de sílice (HS)

en la resistencia mecánica y durabilidad de ladrillos. Se realizaron mezclas binarias


sustituyendo AR por 20 y 40% de CBC, CV y HS. Se realizaron mezclas ternarias y en

ellas la sustitución de AR fue de 20 y 40% por CBC y de 10% por CV y HS, se calculó

la plasticidad con el límite de atemberg. Con las mezclas binarias se elaboraron ladrillos

y se cocieron a 900 y 1000°C; los ladrillos elaborados con las mezclas ternarias fueron

cocidos a 900, 1000 y 1100°C.La resistencia propia del ladrillo se realizó con esfuerzos

axiales y flexión; para la durabilidad se realizaron pruebas de densidad aparente,

porosidad aparente y de absorción de agua. El estudio de partículas de los ladrillos se

cuantificó la fase amorfa mediante DRX. En el resultado mostraron que la CBC resultó

negativamente en el índice plástico de las mezclas, con la adición de CV y HS se

obtuvieron índices plásticos semejantes a la mezcla de control. En los ladrillos cocidos,

la adición de CBC ha reducido su resistencia mecánica e incrementó su porosidad

aparente, la cual estos efectos negativos se eliminaron con la adición de CV y HS. Los

estudios de DRX se visualizó que los ladrillos aumentó su temperatura de cocción

propició un aumento en el porcentaje de fase sin forma, lo cual indica una mayor

cantidad de fase líquida se reduce durante la cocción. Su aumento de porcentaje de fase

amorfa se relacionó con un aumento en la densidad aparente de los ladrillos. La

densidad de los ladrillos elaborados con las mezclas evaluadas fue menor que una

densidad. Con MEB se confirmó que el incremento de la temperatura reduce la

interconectividad entre poros, la cual, los ladrillos elaborados con 70% de AR, 20% de

CBC y 10% de HS, cocidos a 1000°C, fueron 19.76% más ligeros y 19.22% más

resistentes a esfuerzos de compresión.

● (Parra, 2018). Estabilización de un suelo con cal y ceniza volante [Tesis de grado].

Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Explica que evaluó en laboratorio, la

resistencia mecánica bajo cargas monotónicas a tracción y a compresión de varios

cuerpos de prueba de Caolín, mediante adiciones de cal y ceniza volante al 2%, 4%, 6%
y 8%, teniendo como base el ensayo de Proctor estándar y el suelo de estudio (caolín);

previo a esto, se realizó una caracterización de las materiales, y finalmente el objetivo

fue determinar el mejoramiento del suelo a través comparaciones, lo cual permitió

concluir que la cal otorga una mejor resistencia al caolín en lo referente a esfuerzos y

deformaciones máximas , mientras que la ceniza no aporto una significativa mejora al

suelo, en términos generales tuvo un mejor comportamiento a tracción sin superar los

resultados con cal. En general, si se requiere una estabilización de un suelo de forma

rápida, los datos obtenidos perfilan a la cal como una mejor opción de mejora para los

suelos.

3.6. Antecedentes Nacionales

● (Brayan Jose Arbildo Huamani, 2017). Ensayo de Compresión Axial y Compresión

Diagonal de especímenes de albañilería de ladrillos de arcilla (Hércules I) fabricados

en la ciudad de Tacna [Tesis de grado]. Universidad Privada de Tacna, Tacna. Donde

tiene por finalidad determinar los valores de resistencia características a compresión

axial y diagonal de especímenes de albañilería de ladrillos de arcilla (Hércules I)

fabricados en la ciudad de Tacna, para un espesor de mortero de 1 cm. Donde su

metodología fue construir 5 pilas y 5 muretes. Los materiales fueron llevados desde la

ciudad de Tacna a la ciudad de Lima. Se utilizó ladrillo Hércules I proveniente de la

ladrillera Max, asimismo cemento Yura Tipo I. La proporción del mortero fue de 1:4.

Todos los especímenes fueron ensayados en el Laboratorio de Estructuras del Centro

Peruano-Japonés de Investigaciones sísmicas y mitigación de desastres (CISMID) de

la Universidad Nacional de Ingeniería. Donde dio por resultados que el promedio las

resistencias características a la compresión axial (f’m) es igual a 49.30 kg/cm2 y al corte

(v’m) igual a 4.83 kg/cm2, los cuales caracterizan al ladrillo como un Ladrillo

Artesanal y según su clasificación estructural es un Ladrillo Tipo III, además de tener


un porcentaje de vacíos de 39.30% mayor a lo esperado clasificándola como unidad

hueca, en tal sentido se recomienda que no es apta para la construcción de viviendas en

la ciudad de Tacna. Asimismo, recomendamos realizar estudios en otros laboratorios

certificados y comparar resultados obteniendo datos promedios; fortaleciendo futuras

investigaciones relacionadas al tema.

● Malca, (2018) Efecto de la incorporación de cal en la resistencia a la compresión del

concreto, Cajamarca, 2018 [Tesis de Pregrado] Universidad César Vallejo. Bueno esta

investigación involucra el uso de cal viva en concreto, y en ella hemos hecho muchas

preguntas, las respuestas a estas preguntas nos permitirán saber cuáles serán sus

consecuencias. Por ejemplo, debido a la abundante cal en el área de Bambamarca, se

ha reducido el uso de cemento en la construcción. En este trabajo se estudiará la

influencia de la cal sobre el hormigón y su comportamiento de resistencia. Se propone

como meta estudiar el uso de cal viva para cemento agregado al concreto en diferentes

proporciones de peso. Con base en los resultados de esta investigación, se intentará

comprender las proporciones adecuadas que se utilizan en el procesamiento del

hormigón y especificar el diseño de mezcla correspondiente, a fin de reducir el costo

del uso del cemento en la construcción. Facilitar el uso de este método Para desarrollar

su correspondiente diseño de mezcla, ACI también utilizará pruebas de cono de Abrams

en concreto fresco, pruebas en probetas de concreto endurecido y colocará diferentes

porcentajes de cal viva. Los materiales utilizados en este estudio provienen del distrito

de Bambamarca de la provincia de Hualgayoc, Región de Cajamarca.

● Herrera, Carrasco & Muñoz (2021) Aprovechamiento de escorias metálicas en ladrillos

cerámicos: Una revisión [Artículo] Universidad Señor de Sipán. Bueno el siguiente

documento presenta una revisión de la literatura sobre el aprovechamiento de diversas

escorias metálicas en la fabricación de ladrillos cerámicos, con el objetivo de describir


y analizar el comportamiento de estas unidades de ladrillo modificados, que

básicamente consiste en sustituir un porcentaje del total de arcilla para una unidad de

ladrillo, priorizando mejorar sus propiedades mecánicas, en investigaciones realizadas,

han dado muestra de óptimos resultados, al utilizar escorias de plomo, acero, bronce,

ferrocromo, lodos, entre otros, que se pueden reciclar y dar utilidad a los metales

mencionados anteriormente para reducir el impacto ambiental, ya como sabemos los

residuos mencionados anteriormente producen una gran contaminación ambiental pero

agregan una gran ventaja en el campo de la construcción.

● (Rios, 2018) Variación de la resistencia a compresión de pilas fabricadas de ladrillos

de arcilla industrial, artesanal y de concreto utilizando mortero con y sin cal [Tesis de

pregrado] Universidad privada del Norte, Cajamarca. Lo que se ha realizado en este

proyecto de tesis, es de poder determina la resistencia a compresión de pilas fabricados

de ladrillos de arcilla industrial, artesanal y de concreto utilizando mortero con y sin

cal. Se trabaja con mortero de 1:4, 1:4:1/2, 1:5 y 1:5:1/2, la cual se tuvo de guía de la

Norma Técnica E.070 para uso en muros portantes, se pudo dividir en 3 diferentes tipos

de ladrillo de acuerdo a la Norma Técnica E.070, en base a los ensayos de variación

dimensional, alabeo, compresión simple y ensayos no clasificatorios: succión y

absorción, lo propio se ha realizado por mezcla, cubos de mortero de 50 mm con el fin

de calcular su resistencia a compresión. Se ha podido realizar seis pilas por cada

espécimen y mezcla indica anteriormente, pudiendo obtener 72 pilas, se asienta las

unidades de albañilería una sobre otra con mortero de espesor 1.5 cm hasta formar 3

hiladas, realizando un curado de 28 días, posteriormente llevarlas a un ensayo de

esfuerzo a compresión. Las pilas presentan diferentes alturas debido a la variación

dimensional que sufre el ladrillo; la cual se corregirá en relación a la altura– espesor

(Esbeltez). Los resultados de las unidades de albañilería, clasifican al ladrillo de arcilla


industrial en un tipo IV, arcilla artesanal en un tipo I y de concreto artesanal en un tipo

II. La resistencia a compresión de los cubos de mortero de 1:5 es de 116.456 Kg/cm²,

añadiendo ½ cal aumenta en un 5.00% siendo de 122.586 Kg/cm² y con mezcla de 1:4

es de 133.619 Kg/cm², añadiendo ½ cal aumenta en un 5.10% siendo de 140.793

Kg/cm². Se concluye que, al añadir cal en el mortero, aumenta su resistencia a

compresión. En ladrillos de arcilla artesanal con una mezcla de 1:5 aumentan un 2.91%

y de 1:4 en 14.05%, para ladrillos de arcilla industrial con una mezcla de 1:5 aumentan

un 1.84% y de 1:4 en 6.91%; y en ladrillos de concreto artesanal con una mezcla de 1:5

aumentan un 2.47% y de 1:4 en 6.21%.

● (Campos, 2019) Resistencia a compresión del ladrillo de arcilla con adición de ichu

(stipa ichu) [Tesis de pregrado] Universidad privada del Norte, Cajamarca. El propósito

de la presente tesis es de determinar la resistencia a compresión del ladrillo de arcilla

con adición de Ichu (Stipa ichu), rigiéndose a la Norma E.070 Albañilería, NTP

331.017, NTP 399.613, NTP 399.604 y NTP 399.601 los ensayos que se realizarán son

los siguientes: variación dimensional, alabeo, absorción, succión y resistencia a

compresión, inclusive el contenido de humedad, límite líquido, límite plástico y

granulometría. La cual se tuvo como resultado en la resistencia a la compresión:

muestra patrón de 21.55 kg/cm², con la incorporación de 5% de Ichu en volumen; se

obtuvo 33.13 kg/cm², con 10% de Ichu en 33.60 kg/cm², con 15% de Ichu 51.73 kg/cm²

y con 20% de Ichu 35.89 kg/cm. Se tuvo como conclusión que al adicionar Ichu en la

elaboración de los ladrillos de arcilla aumenta la resistencia de las unidades estudiadas

con 5% de Ichu en volumen se incrementó en un 53.74%, con 10% de Ichu se

incrementó en 55.92%, con 15% de Ichu la cual tuvo un mejor resultado de un 140.05%

y con 20% de Ichu se incrementó en 66.54%, de esta forma generando una buena

hipótesis.
3.7. Bibliografía

Aceros Arequipa S.A. (2010). Manual del Maestro Constructor.

Arkiplus. (3 de 11 de 2011). La cal en la construcción. Obtenido de Arkiplus:

https://www.arkiplus.com/la-cal-en-la-construccion/

Barrientos, R. I. (2016). Análisis sísmico lineal y simulación numérica del daño sísmico

acumulado de una estructura patrimonial de albañilería simple. Tesis de maestría.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile, Santiago.

Brayan Jose Arbildo Huamani, M. C. (2017). Ensayo de Compresión Axial y Compresión

Diagonal de especímenes de albañilería de ladrillos de arcilla (Hércules I) fabricados

en la ciudad de Tacna. Tesis de Grado. Universidad Privada de Tacna, Peru , Tacna.

Campos, E. O. (2019). Resistencia a compresión del ladrillo de arcilla con adición de ichu.

Cajamarca.

Chinchilla Paiz, J. R. (2010). EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN 18 AÑOS DESPUÉS DE

MUROS DE MAMPOSTERÍA DE CEMENTOS PUZOLÁNICOS.

Esteva Medina, J. A. (2020). NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO

POR SISMO CON COMENTARIOS.

Gallegos, H., & Casabonne, C. (2005). Albañilería Estructural (3ra ed.).

HERRERA VÁSQUEZ, Y., CARRASCO COLLANTES, F., & MUÑOZ PEREZ, S. (2021).

APROVECHAMIENTO DE ESCORIAS METÁLICAS EN LADRILLOS

CERÁMICOS: UNA REVISIÓN. INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación.,

1-2. doi:10.26495/icti.v8i1.1551

Ignacio, O. T. (2017). Efecto de la incorporación de residuos industriales en la. Oaxaca,

México.

INDECOPI. (2005). Norma Técnica Peruana 399.613 (1ra ed.).

Jiménez López, L. (2005). Técnica de la Construcción con Ladrillo (Ceac, S.A. ed.).
Lazo Rios, C. M. (2018). VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE PILAS

FABRICADAS DE LADRILLOS DE ARCILLA INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE

CONCRETO UTILIZANDO MORTERO CON Y SIN CAL.

MALCA MUÑOZ, E. M. (2018). Efecto de la incorporación de cal en la resistencia a la

compresión del concreto, Cajamarca - 2018. Licenciatura Pregrado. Universidad Cesar

Vallejo, Chiclayo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/28507

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2006). Norma Técnica de Edificación

E.070.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2020). NORMA E.070 ALBAÑILERÍA

(Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO

ed.).

Norma UNE EN 998-2. (2016).

Olivares, M. F. (2021). Determinación de comportamiento elástico de mampostería de piedra

junteada con morteros de cal. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Aguas

Calientes, Mexico, Aguas Calientes.

OSUNA, A. C. (2020). ESTABILIZACIÓN DE UN SUELO ARCILLOSO DE LA ZONA

OCCIDENTAL SABANA DE BOGOTÁ CON ADICIÓN DE CAL HIDRATADA

COMPARANDO MÉTODOS DE ELEMENTOS FINITOS Y SEMIEMPÍRICO.

BOGOTÁ, COLOMBIA.

Parra Gomez, M. G. (2018). ESTABILIZACIÓN DE UN SUELO CON CAL Y CENIZA

VOLANTE.

Parra, G. M. (2018). Estabilización de un suelo con cal y ceniza volante. Tesis de grado.

Universidad Católica de Colombia, Colombia , Bogotá.

Rios, C. M. (2018). Variación de la resistencia a compresión de pilas fabricadas de ladrillo de

arcilla industrial. Tesis de pregrado. Cajamarca.


RL-88. (1988). Norma UNE 6701.

Tovar Alcazar, R., & García Chávez, J. R. (2009). LA CAL Y LA CALIDAD EN LA

VIVIENDA BIOCLIMÁTICA. Focal, 1(1), 5. Obtenido de

http://foccal.org/descargas/ART-CAL-VIVIENDA.pdf

Usedo Valles, R. M. (2015). Estudio y análisis de la utilización de la cal para el patrimonio

arquitectónico.

También podría gustarte