Está en la página 1de 7

Telesecundaria

“José Inés Novelo”


Tesoco.

Cuadernillo 3
Tercer Grado Grupo A

Nombre del alumno:


DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
RECUERDA QUE:

La diversidad lingüística se refiere al número de lenguas o idiomas que pueden coexistir en


un país o área determinada y alrededor del mundo existe una gran variabilidad de esta según
la región en donde se localice.

A pesar de que en los pueblos hispanohablantes se habla una misma lengua, a través del
tiempo esta ha ido evolucionando y modificándose a su manera, generando un cambio a nivel
de léxico y de sintaxis así como la cultura presente en cada uno de estos pueblos que aunque
son semejantes tienen creencias y costumbres diferentes.

Variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes

De acuerdo a lo mencionada, se pueden encontrar diferentes variantes ya que todos aunque


hablen español expresan sus ideas de diversas formas, por ejemplo:

- Conversar, Hablar: en México: platicar; en Colombia: parlar.


- Apurarse: en Colombia: afanarse.
- Carro: dependiendo del país puede ser coche, automóvil, vehículo, auto.
- Celular: en España: móvil
- Pitillo: en Venezuela se dice así pero en otros países le dicen pajilla
- Lavamanos: en Venezuela y México deDIVERSIDAD
dice así peroLINGÜÍSTICA
en España: lavabo; en Chile y Argentina:
lavatorio

Cada uno de los países tienen sus diversidades pero las lenguas que se hablan en México
representan la mayor riqueza de diversidad lingüística y cultural, no sólo en América, sino en
el mundo, incluso en el mismo territorio mexicano existe gran diversidad entre una localidad
de otra, encontrándonos que una palabra puede tener diferentes significados entre sus
regiones.
Tomado de Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/6245304#readmore
INSTRUCCIONES: Completa la siguiente tabla. Elige el país, estado o municipio que tú consideres,
ejemplo, puedes hablar de tu país México, de tu Estado o entidad federativa Yucatán o tu municipio.

Localidad Ejemplo de su variante en español

Platillo representativo Costumbres y tradiciones

Artesanía Música local


INSTRUCCIONES: Realiza una biografía de un personaje importante de tu comunidad.
Matemáticas

4. Proporcionalidad directa e inversa

RECUERDA QUE: Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al aumentar una, disminuyela otra en la
misma proporción. Es decir, es proporcionalidad inversa si, por ejemplo, al doble de la cantidad de una magnitud le
corresponde la mitad de cantidad de la otra magnitud.

INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas.


Un camión de pasajeros ha recorrido 800 km, en un periodo de 7 horas. Completa la tabla.

Horas 12 8 1 4 15

Kilómetros 456.8
recorridos

¿Cuántos kilómetros recorre el camión en una hora?

¿Qué operación hiciste para poder saberlo?

¿Por qué se dice que el problema es de proporcionalidad directa?

En un gallinero se tienen 15 gallinas, estas terminan un bulto de alimento en 26 días. ¿En cuántosdías se acabarán el
mismo alimento 23 gallinas? Completa la tabla.

Gallinas 15 18 20 10 39

Días de
alimento

¿En cuántos días se terminarán el alimento 12 gallinas?

¿Es un problema de proporcionalidad directa?

Cinco personas tardan 36 horas para pintar una casa. ¿Cuánto tardan si se va aumentandoel número de
pintores? Completa la tabla.

pintores 5 7 8 12

Horas 36 18

También podría gustarte