Está en la página 1de 26

IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Estándar global de suministro 
responsable 

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN 

 
 
 
IFFO RS Ltd 
Unit C, Printworks 
22 Amelia Street 
Londres 
SE17 3BZ 
Reino Unido 
 
 
 
 
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

 
Contenido 
 
Prólogo ....................................................................................................................... 3 
 
Introducción ............................................................................................................... 4 
 
Criterios clave para su elegibilidad ......................................................................... 5 
Alcance y aplicabilidad ........................................................................................... 5 
Equivalencia ........................................................................................................... 6 
Referencias normativas .......................................................................................... 8 
 
SECCIÓN 1: Prácticas del abastecimiento responsable ................................................ 9 
 
1.1         Principios del abastecimiento responsable de materia prima  pesquera  ........ 9  
1.2         Política del abastecimiento responsable ........................................................ 9 
1.3         Abastecimiento responsable de materia prima pesquera ............................... 9 
1.4         Reporte y registro de materia prima pesquera ............................................. 12  
 
SECCIÓN 2: Prácticas de trazabilidad responsable ..................................................... 13 
 
2.1         Trazabilidad entre la harina de pescado y  la pesquería ................................ 13 
2.2         Mantenimiento de registros ......................................................................... 14 
 
SECCIÓN 3: Prácticas de procesamiento responsable ................................................ 15  
 
3.1         Certificación IFIS ........................................................................................... 15 
 
SECCIÓN 4: Modulo de sub‐productos ………………………………………… ................... ……..16 
 
4.1  Materia prima proveniente del procesamiento de pescado……………… ........ .16 
4.2  Materia prima proveniente de la acuicultura……… .................................... ..17 
 
SECCIÓN 5: Responsabilidad Social………………………………………………………………………....18 
 
SECCIÓN 6: Responsabilidad Ambiental……………………………………………………………….….18 
 
SECCIÓN 7: Cumplimiento Normativo…………………………………………………………….………..18 
 
Anexo 1: Lista de control de IFFO para la evaluación de pesquerías .......................... 19  
Anexo 2: Glosario de términos .................................................................................. 20 
Anexo 3: Metodología de la asesoría de sub‐productos……………………..………. ........... 22 
Anexo 4: Reconocimientos ........................................................................................ 25 
Anexo 5: Modificaciones.……………………………………………………………………………………..…26 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 2 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Prólogo 
 
El  desarrollo  continuo  de  los  mercados  de    harina  y    aceite  de  pescado  está  creando  una 
necesidad que la industria demuestre su compromiso con el abastecimiento responsable de 
materia  prima  y  la  producción  segura  de  ingredientes  para  la  acuicultura,  agricultura  y 
directamente en la fabricación de productos de consumo humano directo. 
 
Ha habido informes sobre harina de pescado contaminada con materiales potencialmente 
inseguros e ilegales. 
 
También existe la preocupación sobre la sostenibilidad de las pesquerías globales, incluyendo 
las  pesquerías  que  suministran  harina  y  aceite  de  pescado  a  la  acuicultura.  En  algunas 
regiones, existe la preocupación sobre los orígenes del "pescado de desecho" así como sobre 
la  legalidad  de  la  pesca  utilizada  en  el  suministro  de  harina  y  aceite  de  pescado.  La  lucha 
contra el uso de materia prima Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR) es ahora de 
interés mundial. 
 
Con el fin de demostrar de una mejor manera el compromiso con la práctica responsable en 
las áreas de seguridad de alimentos balanceados y en la obtención y entrega de materia prima 
a  todas  las  partes  interesadas,    La  Organización  de  Ingredientes  Marinos  (IFFO)  ha 
desarrollado un estándar global y un programa de certificación para el suministro responsable 
de harina y aceite de pescado. 
 
IFFO RS reconoce la importancia de las prácticas de abastecimiento, producción  y suministro 
responsables. Varios de sus miembros ya implementaron acreditaciones de terceros, tales 
como los sistemas ISO 9000, HACCP y programas de garantía de los ingredientes de alimentos 
balanceados. . 
 
Este nuevo Programa de Certificación IFFO RS está diseñado para progresar  en  cada uno de 
estos desarrollos positivos y permitir a los productores certificados demostrar de forma clara  
su compromiso con las buenas prácticas. 
 
Para confirmar la credibilidad de estas iniciativas, se ha establecido una inspección por parte 
de terceros y un programa de certificación para asegurar la integridad y transparencia de su 
implementación por parte de los productores certificados. El programa de certificación fue 
diseñado para permitir que dicha  certificación cumpla con los requisitos de la Guía ISO/IEC 
65:1996 – Requisitos generales para los organismos que operan con sistemas de certificación 
de productos (Ahora ISO  / IEC 17065: 2012 ‐ Evaluación de  conformidad ‐ Requisitos para los 
organismos de certificación de productos, procesos y servicios). 
 
 
Se  ha  desarrollado  una  marca  única  de  Certificación  –  “Acreditado  por  IFFO  RS”  –  que  se 
puede utilizar para indicar el cumplimiento con el Estándar IFFO RS. 
 
A través del marco del programa, los requisitos para la certificación de Prácticas Responsables 
estarán sujetos a continuas revisiones  y mejorías  para así asegurar el cumplimiento con las 
necesidades de los miembros IFFO RS y las partes interesadas  en el suministro de harina y 
aceite de pescado seguro y abastecido de forma responsable para el mercado internacional. 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 3 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Introducción 
 
Este  documento  presenta  los  requisitos  con  los  que  debe  cumplir  la  industria  para  la 
Certificación  IFFO  RS  de  suministro  responsable  para  la  producción  de  harina  y  aceite  de 
pescado. 
 
El programa es propiedad de IFFO RS Limited. 
 
Un directorio de gobernanza (Desarrollo de estándares) ha desarrollado y promocionado el 
Estándar global de suministro responsable IFFO RS. El directorio IFFO RS tuvo representación 
a lo largo de la cadena de suministro y las partes interesadas, entre ellas miembros de IFFO, 
comerciantes    de  harina  de  pescado,  productores  de  alimento  para  peces,  organismos  de 
establecimiento  de  estándares  para  la  acuicultura,  procesadores  de  pescados  y  mariscos 
cultivados,  minoristas,  consumidores,  una  ONG  ambiental  marina,  una  ONG  ambiental 
internacional y representantes de accionistas inversionistas. 
 
Este documento define los requisitos para la certificación de prácticas responsables y define 
el criterio para el abastecimiento y el procesamiento de la harina y aceite de pescado. 
 
Las Prácticas Responsables se concentran en 3 pilares principales: 
 
 Abastecimiento responsable: de materia prima pesquera  (no INDNR) proveniente de 
las pesquerías que cumplen con los principios clave del Código de Conducta de FAO 
para pesquerías responsables. 
 
 Trazabilidad responsable: desde la harina y aceite de pescado hacia  las pesquerías 
que cumplen con este estándar. 
 
 Producción  responsable:  de  harina  y  aceite  de  pescado  que  cumplan  con  los 
estándares de salubridad. 
 
Este documento se concentra en el abastecimiento, producción y trazabilidad responsables 
del material que es legal, seguro y extraído  de forma responsable. El  productor de harina de 
pescado que solicite acreditarse con esta certificación debe demostrar el cumplimiento de los  
criterios establecidos a través de documentación pertinente, mantenimiento de registros y 
procesamientos  que  puedan  ser  examinados  conforme  a  las  buenas    prácticas.  Dicho 
documento establece requisitos realistas que los productores certificados pueden cumplir y 
demostrar su compromiso y adherencia a estas responsabilidades de forma transparente. 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 4 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Criterio clave para elegibilidad: 
 
Para estar certificados, los candidatos deben: 
 
Para el abastecimiento responsable 
 
 Demostrar compromiso con el abastecimiento de materias primas pesqueras legales, 
reportadas  y  reglamentadas  que  cumplan  con  los  requisitos  clave  del  Código  de 
Conducta de FAO para pesquerías responsables. 
 
Para la trazabilidad responsable 
 
 Demostrar a través de la trazabilidad que sólo se utilizan pesquerías aprobadas en el 
procesamiento de harina y aceite de pescado en cumplimiento con IFFO y demostrar 
que  se  evita  el  uso  de  materia  prima  pesquera  Ilegal,  No  Declarada  y  No 
Reglamentada (INDNR).  
 
Para el  procesamiento responsable 
 
 Haber obtenido la certificación de International Feed Ingredients Standard (IFIS) de la 
International Feed Safety Alliance (IFSA) como prueba de procesamiento responsable. 
 
 Tener posesión de todos los permisos y licencias relevantes para la producción y venta 
de productos de harina y aceite de pescado. 
 
 
Alcance y aplicabilidad 
 
Este documento define los estándares que deben alcanzarse para la aprobación del estándar  
de IFFO para el abastecimiento responsable (Requisitos para la certificación) Emisión  1 Rev. 
6. 
 
El designado Directorio IFFO RS será responsable de la mejoría continua de los estándares y 
de  asegurar  que  estos  se  mantengan    reales    y  relevantes  respecto  de  los  objetivos 
establecidos. 
 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 5 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Evaluaciones y auditorias de terceros 
 
Los  candidatos  deben  demostrar  cumplimiento  con  este  estándar  para  convertirse  en 
“Miembros Certificados” del programa. Esta evaluación y auditorías serán llevadas a cabo por 
un  tercer  Organismo  Certificador  independiente  y  acreditado  con  la  certificación  ISO/IEC 
17065.  
 
La  frecuencia  de  evaluación  para  mantener  el  estatus  de  certificado  será  asignada  por  el 
Directorio IFFO RS con la orientación de las organizaciones competentes e interesadas. Esto 
se basará en la habilidad demostrada por parte del candidato de cumplir de forma consistente 
con los requisitos del Estándar Global de Suministro Responsable (IFFO RS). 
 
Normalmente la frecuencia de la evaluación será como sigue: 
 
Para pesquerías de suministro: 
 
 Re‐evaluación completa cada tres años y una evaluación de supervisión anual. 
 
Para las plantas de harina/aceite de pescado: 
 
 Auditoría completa cada tres años y una auditoría de supervisión anual. 
 
Equivalencia 
 
Para promover la co‐existencia y el reconocimiento mutuo de los programas nacionales, e 
internacionales  acreditados  para  garantizar  los  materiales  de  alimentación,  los  estándares 
IFFO  RS  de  suministro  responsable  reconocerán  los  programas  de  certificación  que  hayan 
demostrado credenciales de acreditación fidedignas. 
 
Los candidatos con certificados válidos de terceros, pertenecientes a un miembro reconocido 
de  la  IFSA,  con  regulaciones  GMP  nacionales  o  internacionales    y  con  Programa  de 
Certificación, tendrán la equivalencia para las secciones y cláusulas relevantes e identificadas 
en  los  Requisitos  del  estándar  IFFO  RS  para  la  Práctica  Responsable.  El  estándar  IFFO  RS 
también  reconoce  el  Programa  de  Aseguramiento  de  la  Calidad  (PAC)  publicado  por  el 
gobierno chileno, como equivalente al estándar IFIS y de sus entidades vinculadas. 
  
El alcance de la equivalencia incluye los certificados válidos ofrecidos a los candidatos por 
parte de Organismos Certificadores aprobados.  
 
Para promover la co‐existencia y el reconocimiento mutuo de certificaciones de pesquerías 
independientes,  el  programa  del  Estándar  Global  de  IFFO  para  Suministro  Responsable 
reconocerá  pesquerías  que  estén  certificadas  por  los  principios  y  criterios  del  Marine 
Stewardship Council para pesquerías sostenibles como aprobadas bajo este estándar. 
 
 
 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 6 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Información adicional 
 
Se  puede  obtener  información  adicional  sobre  la  aplicación,  reglas  y  regulaciones  del 
programa a través de IFFO y/o del Organismo Acreditado para la Certificación: 
 
 
 
 
 
Direcciones de contacto: 
 
   

 
   
Propietario legal      Organismo acreditado certificador 
   
IFFO RS Ltd      Global Trust Certification Ltd 
Unit C, Printworks      Oficina central 
22 Amelia Street      3rd Floor, Block 3, 
Londres      Quayside Business Park 
SE17 3BZ      Mill Street 
Reino Unido      Dundalk 
      Irlanda 
   
Tel: +44 (0) 2030 539 195      Tel: +353 (0) 42 932 0912 
Email: rs@iffo.net o       Email: gtcenquiries@saglobal.com  
            secretariat@iffo.net 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 7 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Referencias normativas   
 
Entre los documentos normativos en  los que se basa este estándar están: 
 
 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. 
 Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO de 1995 (FAO CCRF). 
 Directrices  de  la  FAO  para  el  etiquetado  ecológico  de  pescado  y  productos 
pesqueros. 
 Implementación  del  Plan  de  Acción  Internacional  para  prevenir,  desalentar  y 
eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Directrices Técnicas para 
la Pesca Responsable N° 9. 
 Prácticas de fabricación responsable de alimentos para la acuicultura de la FAO. 
Directrices técnicas para la pesca responsable. N° 5, Supl 1. 
 Directrices técnicas de la FAO para la certificación de acuicultura. 
 Regulación  CE  1005/2008  que  establece  un  sistema  comunitario  para  prevenir, 
desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). 
  ISO  14024:1999. Etiquetas y declaraciones ambientales ‐ etiquetado ambiental 
tipo 1‐ Principios y procedimientos. 
 Normas de Certificación y Estándar Internacional de Ingredientes para Alimentos 
IFSA 
 Notas  del  Sector  del  Esquema  de  garantía  de  materiales  de  alimentación  de 
FEMAS : harina de pescado y aceite de pescado crudo de julio 2007 
 Guía Europea de fabricantes de alimentos (EFMC) enero 2007 
 Guía ISO / IEC Código 59 de Buenas Prácticas para la estandarización, Principios y 
Criterios para el Estándar de Pesca Sostenible de MSC. 
 
 
Referencias legales 
 
Los  candidatos  deben  cumplir    con  todas  las  obligaciones  que  están  en  vigencia  para  la(s) 
jurisdicción(es)  en  que  se  producen  y  se  suministran  harina  y  aceite  de  pescado  para  ser 
considerados para la certificación. 
 
La certificación de un candidato no hace responsable a IFFO RS Ltd. o a ningún Organismo 
asociado  que  esté  relacionado  con  el  desarrollo,  implementación,  auditoría  y  emisión  de 
certificados de este programa, por la falta de cumplimiento con las obligaciones legales por 
parte de un candidato.  

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 8 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

SECCIÓN 1: Prácticas de abastecimiento responsable 
 
1.1           Principios de abastecimiento responsable de materia prima pesquera  
 
IFFO suscribe y promueve los principios del Código de Conducta para pesquerías responsables 
de la FAO a través del desarrollo y adopción de este programa.   
 
A través de esta adopción voluntaria, los miembros de IFFO demostrarán su compromiso con 
el respaldo a los principios de desarrollo de pesquerías sostenibles.  
 
Con el fin de obtener la certificación, los candidatos deben demostrar que obtienen materia 
prima  de  pesquerías  gestionadas  con  responsabilidad,  tal  como  se  define  en  el  Código  de 
Conducta para la Pesca Responsable de FAO ONU de 1995 y tal como se describen en este 
estándar.  
 
Los candidatos deben consultar la Lista de control para la Evaluación de Pesquerías de IFFO 
en  el  Anexo  1  para  conocer  los  requisitos  clave  de  las  pesquerías  gestionadas  de  forma 
responsable. 
 
En este estándar, con el fin de cumplir con la definición de abastecimiento responsable, el 
candidato debe demostrar:  
 
 El abastecimiento responsable de materia prima pesquera  legal, reglamentada y 
reportada  y  a  su  vez  evitar  el  material  que  proviene  de  la  actividad  pesquera 
INDNR. 
 
 Abastecimiento de pesquerías que cumplen con los requisitos clave del Código de 
Conducta para  las pesquerías responsables de la FAO. 
 
N.B. La evaluación no autoriza a ninguna  pesquería que realice  algún reclamo contra este 
estándar. 
 
1.2   Política de abastecimiento responsable 
 
1.2.1    El candidato debe implementar una política documentada que le comprometa a 
un  abastecimiento  responsable  de  materia  prima  pesquera    de  acuerdo  a    este 
estándar. 
 
Si  un  aspirante  puede    demostrar  que  está  siendo  abastecido    por    una  pesquería  con 
Certificación MSC válida,  entonces, los materiales serán  aprobados  automáticamente.  
 
1.3   Abastecimiento responsable de materias primas  pesqueras  
 
Las siguientes cláusulas derivan de los Artículos 7 y 8 del Código de Conducta para pesquerías 
responsables de la FAO.  Los candidatos deben ser capaces de demostrar directamente, o a 
través de un tercero aprobado, independiente y competente, que  cada pesquería de la que 
adquirieron la materia prima cumple con los siguientes criterios.  
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 9 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

1.3.1   Marco legal y procedimientos del  manejo de pesquerías  
 
1.3.1.1   Debe  haber  objetivos  que  promuevan  la  conservación  a  largo  plazo  y  el  uso 
sostenible del ecosistema y los recursos  pesqueros. 
 
1.3.1.2   Las acciones del manejo  de las pesquerías deben basarse en la conservación a 
largo plazo de la pesquería y del ecosistema. 
 
1.3.1.3   Los encargados del manejo de las pesquerías deberán ocuparse de  todo el stock 
en su entera distribución y considerar todos los desechos pesqueros  además de 
la biología de las especies. 
 
1.3.1.4   El manejo  de la pesquería debe incluir una base legal y administrativa para la 
implementación de medidas y controles para así respaldar la conservación de la 
pesquería. 
 
1.3.1.5   Los  procedimientos  y  resultados  del  manejo    deben  ser  transparentes  y  estar 
disponibles al  público en general. 
 
1.3.2   Asesoramiento gerencial y procedimientos de evaluación de stocks  
 
1.3.2.1   Debe existir información científica disponible acerca de  las características de la 
pesquería y que esté relacionada a la conservación de largo plazo de la pesquería 
y el ecosistema. También deberá incluir la distribución geográfica de la pesquería, 
la  evaluación  de  stocks  de  las  especies  objetivo  y,  cuando  corresponda,  el 
impacto en las especies no objetivo. 
 
1.3.2.2   El  manejo    y  conservación  de  la  pesca  debe  basarse  en  la  mejor  información 
científica disponible y deberá considerar  todo el stock, las  características de ciclo 
biológico y su distribución geográfica. 
 
1.3.2.3   Cuando hay más de un sistema de manejo  de stocks (por ej., donde los stocks se  
distribuyen  más allá de las fronteras), deberá  haber suficiente interacción entre 
las  partes  relevantes  locales  e  internacionales  para  así  promover  la 
compatibilidad en los  objetivos del manejo  para la conservación y la utilización 
sostenible de los recursos  pesqueros. 
 
1.3.2.4   La  representación  debe  incluir,  cuando  corresponda,  tanto    organizaciones 
gubernamentales  como  no  gubernamentales,  encargadas  de  la  conservación  y 
manejo  de pesquerías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 10 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

1.3.3   El principio preventivo 
 
1.3.3.1   El modelo  de gestión de las pesquerías debe aplicar un enfoque preventivo hacia 
la  conservación  del  recurso    pesquero  objetivo,  así  como  de  las  especies  no 
objetivo y para la conservación del ecosistema. 
 
1.3.3.2   Deberá   establecerse un objetivo  adecuado  o  sustituto  y  puntos  de  referencia 
límite  así  como    también  se  deberá    tomar  en  cuenta  las  incertidumbres 
relacionadas con el tamaño y productividad del  stock, mortalidad de la pesca 
desconocida y el impacto de la pesca en el medio ambiente. 
 
1.3.3.3   Las medidas preventivas deben considerar (cuando sea pertinente) los descartes, 
especies  dependientes,  hábitats,  comunidades  y  especies  amenazadas,  en 
peligro de extinción y protegidas. 
 
 
1.3.4   Medidas de gestión 
 
1.3.4.1   El nivel de pesca permitido debe establecerse según la información científica y, 
cuando  esté  disponible,  la  recomendación  de  un  organismo  reconocido 
oficialmente.  
 
1.3.4.2   Debe haber un control apropiado de  la capacidad de pesca en exceso para así 
asegurar que no impida la recuperación de stocks existentes  que estén fuera de 
los límites biológicos seguros. 
 
1.3.4.3   Las medidas de gestión deben asegurar que los aparejos  y las prácticas de pesca 
no  tengan  algún  impacto  significativo  en  las especies  no  objetivo  y  el entorno 
físico. 
 
1.3.4.4   La  pesquería  no  debe  participar  en  ningún  tipo  de    pesca    que  involucre 
explosivos,  venenos  o  cualquier  otro  tipo  de  práctica  que  sea  igualmente 
destructiva.  
 
1.3.4.5   La  gerencia    debe  garantizar  que  todas  las  embarcaciones  bajo  su 
responsabilidad, incluidas las embarcaciones extranjeras con su bandera, estén 
autorizadas  sean incluidas  en las medidas del manejo de la pesquería. 
 
1.3.4.6   Debe existir un sistema de manejo  tanto como para el control de pesquerías así 
como para el cumplimiento de las normas. 
 
1.3.4.7   Deben  existir  leyes  y  regulaciones  que  ofrezcan  sanciones    con  respecto  a  su 
violación,  (por  ejemplo,  en  los  casos  en  que  embarcaciones  participen  en 
actividades de pesca ilegales, no declaradas y no reglamentadas). 
 
1.3.4.8   Debe haber evidencia de un control y manejo eficaz  de la  pesquería.  
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 11 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

1.4   Reporte y registro de materias primas pesqueras  
 
Con el  fin de que la materia prima pesquera cumpla con los requisitos para ser utilizada como 
materia prima aprobada, cada envío debe cumplir con los siguientes criterios:  
 
1.4.1   La  materia  prima  pesquera    deberá    ser  rastreable    hacia  la    pesquería  o 
pesquerías  evaluadas,  es  decir,  pesquerías  que  cumplan    con  las  cláusulas 
relevantes  del  estándar  de  IFFO  para  así  ser  elegible  como  candidato  para 
obtener la certificación IFFO. 
 
1.4.2   Todos los desembarques de materia prima pesquera que sean  descargados para 
el  candidato  a  certificación  deben  registrarse  y,  cuando  corresponda,  debe 
reportarse al organismo de control oficial según los requisitos legales dentro de 
la jurisdicción. 
 
1.4.3   La materia prima  pesquera  no debe provenir de ninguna  actividad pesquera no 
declarada y no reglamentada, ni deben adquirirse de embarcaciones que han sido 
oficialmente  reconocidas por su participación en actividades pesqueras ilegales, 
no declaradas y no reglamentadas (INDNR). 
 
1.4.4   Deben registrarse los detalles de cada lote de pescado desde una embarcación.  
 
  Estos deberán incluir:  
 
i. Nombre  de  la  embarcación,  número  de  registro,  propietario  legal, 
nombre y dirección 
ii. Constancia  de  autorización  para  participar  en  la  actividad  pesquera 
específica.  
iii. Fecha y hora de descarga en las instalaciones 
iv. Especies y cantidad descargada 
v. Ubicación o lugar(es) y fechas de la actividad pesquera en que se originó 
la captura 
vi. Método de pesca utilizado 
 
1.4.5   Debe  evaluarse  una  muestra  del  lote  para  comprobar  que  se  cumple  con  las 
normas de gestión de pesquerías y las exigencias de la ley. 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 12 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

SECCIÓN 2: Prácticas de trazabilidad responsable 
 
2.1   Trazabilidad, desde la harina de pescado hacia la pesquería 
 
2.1.1   Los candidatos deben tener un sistema para asegurar que la producción de harina   
y aceite de pescado pueda trazarse desde la pesquería en  la que se obtuvo la 
materia prima utilizada. 
 
2.1.2   Los  candidatos  deberán    implementar  procedimientos  que  demuestren  la 
evasión de materias primas que provienen de la pesca ilegal, no declarada y no 
reglamentada (INDNR). 
 
2.1.3   La harina  y  aceite de pescado que cumplan con los requisitos de este estándar 
(“Acreditado por IFFO”) deberán  mantenerse por separado  de manera alguna  
que  puedan  distinguirse  para  que  así  sean  elegibles  como  conformes    con  el 
estándar global de IFFO para el suministro responsable. 
 
2.1.4   Los  candidatos  deben  implementar  un  sistema  adecuado  para  asegurar  una 
identificación positiva del lote. 
 
2.1.5   En los casos en que se pierda la identidad de la materia prima que cumple con los 
requisitos, (por ej., debido a una   mezcla con materia prima que no cumple con 
los requisitos) o existe una pérdida potencial en la identidad debido a una pérdida 
de trazabilidad, el mencionado lote  ya no deberá identificarse como   conforme 
con el estándar global de IFFO para el suministro responsable. 
 
2.1.6   Los candidatos deberán  evaluar la efectividad  de sus sistemas de trazabilidad y 
control de lotes de harina y aceite de pescado  a través de una documentada y 
minuciosa auditoría interna que debe ser realizada  por lo menos una vez al año. 
 
2.1.7   Esta deberá incluir: 
 
2.1.7.1     Trazabilidad de suministro de materia prima ‐ Trazabilidad del proveedor. 
 
2.1.7.2     Trazabilidad desde la  materia prima  pesquera hasta el  producto final el cual 
deberá  incluir  todas  las  etapas  de    procesamiento  y    de  almacenamiento 
(incluido el almacenamiento externo y de terceros) ‐ Trazabilidad del proceso. 
 
2.1.7.3     Trazabilidad  de  la  harina  y  aceite  de  pescado  certificada  hacia    los  clientes 
inmediatos‐Trazabilidad del cliente. 
 
2.1.7.4     Los  resultados  de  auditorías  de  trazabilidad  internas  deben  estar 
documentados, incluyendo  la prueba de desempeño a través de los reportes 
de cumplimiento, incumplimientos, acciones correctivas y de verificación. 
 
2.1.8   Los candidatos deben informar al Organismo de Certificación en el caso de una 
revocación del material certificado. 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 13 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

 
2.2   Mantenimiento de registros 
 
2.2.1   Los candidatos deben asegurarse de que todos los registros requeridos por este 
estándar sean mantenidos  por un mínimo de tres años. 
 
2.2.2   Los registros deben ser exactos, legibles y sin adulterar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 14 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

SECCIÓN 3: Prácticas de procesamiento responsable 
 
IFFO reconoce que se debe demostrar un alto estándar de procesamiento responsable para 
la  certificación  según  el  estándar  de  suministro  responsable.  Los  candidatos  al  programa 
deberán    estar  certificados  bajo  el  International  Feed  Safety  Standard  (IFIS)  el  cual    es 
administrado  por  una de las organizaciones asociadas  dentro de la International Feed Safety 
Alliance (IFSA). Las organizaciones asociadas actualmente son: 
 
 Agricultural Industries Confederation (AIC) 
 Overlegplatform Voedermiddelenkolom (OVOCOM) 
 Productschap Diervoeder (PDV) 
 QS Qualitat und Sicherhelt GmbH (QS) 
 
El estándar IFFO RS reconoce el Programa de Aseguramiento de la Calidad (PAC) publicado 
por el gobierno chileno, como equivalente al estándar IFIS y de sus entidades vinculadas. 
 
3.1   Certificación de IFIS 
 
3.1.1   Los  candidatos  deberán    demostrar  prácticas  de  procesamiento  responsable 
obteniendo la certificación bajo el International  Feed Ingredient Standard (IFIS) 
de la International Feed Safety Alliance (IFSA). 
 
3.1.2   La certificación deberá ser administrada por un cuerpo de certificación ISO 65  (de 
acuerdo con la Estándar ISO/IEC 65:1996 (EN 45011: 1998)) y por el programa 
IFSA    el  cual  es  incluido  en  su  totalidad    por  un  miembro  del  IAF  Multilateral 
Agreement (MLA).  
 
3.1.3   Los certificados válidos y vigentes deberán  estar disponibles para cada planta 
registrada en el Formulario de registro IFFO RS. 
 
3.1.4   El resultado de la inspección externa y las auditorías de supervisión del estándar 
IFIS deberán estar disponibles, incluyendo: informes del desempeño, resultados, 
incumplimientos y acciones correctivas asociadas con las evaluaciones realizadas 
por el organismo de certificación asignado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 15 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

SECCIÓN 4: Módulo de sub‐productos pesqueros  
 
Esta  sección  permite  la  inclusión  de  sub‐productos  de  pescado  provenientes  del 
procesamiento de pescado y/o de la acuicultura como materia prima en base a que, cuando 
proceda, el solicitante también deberá estar en conformidad con las cláusulas precedentes 
pertinentes que figuran en la presente norma. 
 
4.1  Materias primas pesqueras del procesamiento de pescado 
 
La materia prima proveniente de las operaciones del procesamiento de pescado solo podrá 
ser utilizada para producir harina o aceite de pescado si satisface los siguientes criterios: 

4.1.1      El  sub‐producto  pesquero  debe  provenir  de  pescado  destinado  para  consumo 
humano. El solicitante debe contar con un documento declarando esto. 

4.1.2  El sub‐producto de la pesca debe satisfacer y ser gestionado según los requisitos 
del  IFIS  o  un  programa  de  certificación  equivalente,  que  incluirán:  ninguna 
contaminación con proteína de animales terrestres, agentes químicos, biológicos 
o físicos. 

4.1.3  El sub‐producto pesquero no debe proceder de actividades de la pesca ilegal, no 
declarada y no reglamentada (INDNR). 

4.1.4   El  Solicitante  debe  poder  trazar  el  origen  de  la  materia  del  procesador  o 
manipulador  que  suministra  el  pescado    y  la  especie  o  mezcla  de  especies 
incluidas en los lotes recibidos.   

Se deben mantener registros de lo mencionado anteriormente.  

4.1.5  Los  sub‐productos  pesqueros  no  deben  provenir  de  especies  listadas  bajo  las 
siguientes categorías en la Lista Roja de la UICN (www.IUCN.ORG) 

 Extintos 
 En peligro crítico de extinción 
 En peligro de extinción 

4.1.6   Las especies que están listadas como vulnerables no son elegibles para uso como 
sub‐productos. Sin embargo, existe una excepción para pesquerías provenientes 
de una sub‐población discreta siempre y cuando estas tengan un plan de gestión 
pesquera que evalúa continuamente la relación de valores a la pesca y controla 
las capturas de acuerdo a los cambios en el estado de la población, y que sean 
conformes con el Código de Conducta para Pesquerías Responsables de la FAO. 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 16 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

4.1.7  Independientemente de la lista de la UICN, cada subproducto también estará 
sujeto a una evaluación que se basará en los siguientes criterios:  
 
Que no exista evidencia de que el subproducto sea capturado a partir de: 

 Actividades de pesca INDNR, 
 Prácticas de pesca destructivas, 
 Se pescó provocando efectos irreversibles en la población de pescado y / o 
ecosistema acuático. 
 
4.2   Materia prima pesquera de acuicultura 

 
La  materia  prima  originada  de  la  producción  de  acuicultura  solo  podrá  ser  utilizada  para 
producir harina y aceite de pescado si satisface los siguientes criterios: 
 
4.2.1  No deberá mostrar ninguna señal clínica de enfermedad el día de recepción (EU 
Reg 1774/2002). 
  
4.2.2  No deberá proceder de un criadero de peces sujeto a prohibición por razones de 
salud animal y no deberá haber estado en contacto con animales de tal criadero 
de peces.  
 
4.2.3  Debe  ser  mantenida  aparte  y  etiquetada  claramente  como  harina  y  aceite  de 
pescado  de  las  especies  de  las  cuales  proviene  incluyendo  las  circunstancias 
donde es mezclada con otras materias primas tanto antes como después de su 
procesamiento (EU Reg 811/2003).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 17 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

 
 
SECCIÓN 5: Responsabilidad Social 
5.1   El  solicitante  debe  tener  una  política  documentada  que  lo  comprometa  a 
garantizar  que  sus  productos  de  harina  y  aceite  de  pescado  son  fabricados  de 
conformidad con todas las leyes pertinentes de empleo, bienestar y seguridad. 

5.2   El solicitante debe realizar una autoevaluación anual documentada frente a todas 
las  leyes  sociales  relevantes.  Todo  incumplimiento  debe  ser  documentado,  se 
deben abordar planes de acción para tratar y supervisar el incumplimiento. 

 
 
SECCIÓN 6: RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 
6.1   El  solicitante  al  Estándar  IFFO  RS  debe  tener  una  política  documentada  que  lo 
comprometa a garantizar que sus productos de harina y aceite de pescado son 
fabricados de conformidad con las regulaciones ambientales pertinentes. 

6.2  El solicitante debe presentar pruebas de que cumple con todas las regulaciones 
pertinentes para los vertidos de efluentes y emisiones. 

6.3   Las  áreas  de  mejora  identificadas  deben  ir  acompañadas  de  un  plan  de  acción 
aprobado por las autoridades reguladoras nacionales. 

SECCIÓN 7: CUMPLIMIENTO NORMATIVO 
7.1   El solicitante debe cumplir con toda la legislación social y ambiental relevante para 
los últimos 12 meses. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 18 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

 
Anexo 1: Lista de control de IFFO para la evaluación de la pesquería  
ÁREAS  Condiciones  para la lista de control  Cláusulas 
  identificadas del 
estándar IFFO 
i.  El  manejo    de  la  pesquería  deberá    incluir  una  base  1.3.1.1, 
legal  y  administrativa  para  la  implementación  de  1.3.1.2, 
medidas y controles para así respaldar la conservación  1.3.1.4, 
de la pesquería.  1.3.1.5 
 
ii. Los encargados del manejo  de la pesquería deberán   1.3.1.3 
a.         Marco de gestión y 
ocuparse de los stocks en su totalidad y en toda su área    
procedimientos 
de  distribución,  además  de    considerar  todos  los 
 
desechos pesqueros  y la biología de las especies. 
 
iii.  Las  acciones  de  manejo    deberán    tener  una  base  1.3.1.1, 
científica  incluyendo    objetivos  de  conservación  de  la  1.3.1.2 
pesquería y del ecosistema a largo plazo.   
 
i.  El  manejo  y  conservación  de  las  pesquerías  deberán  1.3.2.1, 
ser apoyadas por trabajos de investigación científica  1.3.2.3, 
b.         Procedimientos de 
1.3.2.4 
evaluación de stocks y 
 
asesoramiento de 
ii.  Al  momento  de  diseñar  medidas  de  conservación  y  1.3.2.2, 
gestión 
manejo,  deberán  considerarse  las  mejores  pruebas  y  1.3.2.4 
  evidencias  científicas disponibles. .   
 
i. El enfoque preventivo se aplicará  a  la formulación de  1.3.3.1, 
planes  de  manejo.  Un  enfoque  preventivo,  en  el  1.3.3.2, 
desarrollo de las medidas de gestión, tomará en cuenta  1.3.3.3 
las incertidumbres relativas a la dinámica de  población   
c.          Enfoque preventivo   de  peces  (búsqueda,  mortalidad,  crecimiento  y 
  fecundidad)  al    impacto  de  las  actividades  pesqueras, 
(descartes y captura incidental de especies no objetivo) 
y al  entorno físico (hábitats).  

i. El nivel de pesca permitido deberá  ser establecido  de  1.3.4.1 
acuerdo al  asesoramiento de manejo  brindado por las 
organizaciones de investigación. 
 

ii.  En  los  casos  en  que  exista  capacidad  de  pesca  en  1.3.4.2 
d.         Medidas de gestión   exceso,  deberán    establecerse  mecanismos  para   
  prevenir la explotación stocks de manera no sostenible. 
 
iii.  Las  medidas  de  gestión  deben  asegurar  que  los  1.3.4.3 
aparejos de pesca y las prácticas de pesca no tengan un   
impacto  significativo  en  las  especies  no  objetivo  asi 
como en  el entorno físico. 
 
i.  Deberá    establecerse  un  sistema  de  manejo    para  la  1.3.4.6 
aplicación de normas y el control de las pesquerías.   
e.         Implementación    
  ii. Deberá  existir un marco eficiente para la sanción de  1.3.4.7, 
violaciones de leyes y reglamentaciones.  1.3.4.8 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 19 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

 
Anexo 2: Glosario de términos 
 
Acreditación 
La acreditación provee garantía, a través de la evaluación independiente por medio de un 
organismo de acreditación reconocido, de que los organismos de certificación responsables 
de llevar acabo evaluaciones de conformidad de acuerdo con las normas son competentes 
para realizar dichas tareas.   
 
Captura incidental 
Captura incidental se refiere a todas las especies no objetivo que se retienen como parte de 
la captura.  
 
Certificación 
La certificación es el proceso por el cual un organismo o entidad presta garantía escrita o 
equivalente, a través de un proceso de evaluación de acuerdo a  los procesos definidos en  
que una operación o actividad bajo consideración cumple con los estándares de certificación 
pertinentes.  
 
Descarte 
Captura incidental no retenida.  
 
Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) 
 
Pesca ilegal – pesca que es llevada a cabo por embarcaciones de países que son parte de una 
organización de industrias pesqueras pero que su funcionamiento incurre en una violación de 
las  normas de dicha pesquería, u operan en las aguas de otros países sin permiso, o a mar 
abierto sin mostrar una bandera u otras marcas. 
 
Capturas  no  declaradas  –  son  las  capturas  que  no  han  sido  reportadas  a  las  autoridades 
pertinentes  por  parte  de  las  embarcaciones  o  sus  países,  ya  sea  si  son  parte  o  no  de  la 
organización  de  pesquerías  pertinentes.    Esto  incluye  a  las  capturas  mal  reportadas  o  de 
forma incompleta.  
 
Pesca no reglamentada –  es normalmente realizada por  las embarcaciones con bandera de 
países  que  no  forman    parte  o  no  son  candidatos    de  las  organizaciones  de  pesquerías 
pertinentes y, por lo tanto, se consideran como que no están obligadas a respetar las  normas 
de dicha pesquería. 
 
Normativa de referencia ISO / IEC 170065 
Requisitos generales para entidades con sistemas para la certificación del producto. 
 
Principio preventivo 
Tomar  en  consideración    la  incertidumbre  en  la  formulación  de  medidas  de  gestión  de 
pesquerías para así garantizar la conservación a largo plazo de los recursos marinos. 
 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 20 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

 
Puntos de referencia 
Los Puntos de Referencia Biológica (Objetivo y Límite) y los Puntos de Referencia del Estado 
de Existencias son utilizados para definir la acción de gestión en respuesta al  estado de stocks.  
 
Los Puntos de Referencia Objetivos (PRO) 
Los PRO son PRB definidos como el nivel de mortalidad de pesca o de la biomasa, los cuales  
permiten  una  explotación  sostenible  de  los  stocks  y  a  largo  plazo,  con  la  mejor  captura 
posible. 
 
Los Puntos de Referencia Límite (PRL) 
Los PRL son valores máximos de mortalidad de pesca o valores mínimos de la biomasa, los 
cuales no deben excederse.  En caso contrario, se considera que puede poner en peligro la 
capacidad de recuperación  de los stocks.  
 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 21 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Anexo 3: Metodología de Evaluación de Sub‐productos Pesqueros  
 
Definición de un sub‐producto 
   
Un  sub‐producto  es  un  producto  útil  y  comercializable  que  no  sea  el  producto  primario 
producido. Un sub‐producto comercializable proviene de un proceso que es técnicamente 
inevitable.  Esto  incluye  las  materias  que  pueden  ser  definidas  tradicionalmente  como 
desperdicios  o  descartes  industriales  que  son  utilizados  subsecuentemente  como  materia 
prima en un proceso diferente de elaboración. 
 
Los  "sub‐productos  pesqueros"  son  las  materias  primas  que  son  producidas  de  pescado, 
incluyendo mariscos, y crustáceos en una forma diferente de las comidas convencionales (sea 
directamente o como ingredientes en comidas). Los sub‐productos pesqueros incluyen, pero 
no están limitados a: 
 
 Sub‐productos  derivados  de  pescado,  incluyendo  cartílago,  aceites  de  pescado,  y 
proteínas de pescado; y 
 
 Sub‐productos pesqueros derivados de los caparazones de crustáceos; pero no incluyen 
plantas marinas ni productos de plantas marinas (Definición de la Agencia Canadiense de 
Inspección de Alimentos) 
 
Además, un pescado entero que es rechazado en base intrínsecamente de calidad, por Ej. no 
satisface las especificaciones para consumo humano a causa de daño físico o la calidad es 
deficiente.  En  este  caso  el  pescado  entero  será  clasificado  como  un  sub‐producto  de  la 
pesquería para consumo humano, y puede utilizarse para la producción de harina y aceite de 
pescado.  

Una captura entera de pescado que es rechazada por una planta procesadora de pescado por 
razones  económicas  no  es  considerada  sub‐producto  pesquero.  Este  pescado  solo  puede 
utilizarse para la producción de harina y aceite de pescado si la pesquería ha sido evaluada y 
aprobada bajo los requisitos del Estándar de Suministro Responsable de IFFO.  

¿Porqué utilizar sub‐productos pesqueros? 
 
El Código de Conducta para Pesquerías Responsables de la FAO  
 
Principios Generales (Artículo 6) 
 
• 6.7  La  captura,  manipulación,  procesamiento  y  distribución  de  pescado  y 
productos  pesqueros  debe  llevarse  a  cabo  de  manera  que  mantenga  el  valor 
nutricional, calidad y seguridad de los productos, reducir desperdicios y minimizar los 
impactos negativos sobre el medioambiente.  

 
 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 22 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Uso responsable de pescado (Artículo 11.1) 
 
• 11.1.8  Los estados deberían animar a aquellos involucrados en el procesamiento, 
distribución y marketing de pescado a reducir las pérdidas y desperdicios después 
de la captura 

Los beneficios de la inclusión de sub‐productos pesqueros en el Estándar RS de IFFO: 
 
1. Uso mejorado del recurso pesquero 
2. La reducción en desperdicios para valor nutricional 
3. Un 35% de los sub‐productos pesqueros son utilizados actualmente para producir 
harina y aceite de pescado de calidad 
4. Excelente rendimiento económico 
5. Mejor cumplimiento del Código de Conducta para Pesquerías Responsables de la FAO 

¿Qué sub‐productos pesqueros no pueden utilizarse? 

1. UICN 

Los sub‐productos pesqueros No deben provenir de especies listadas por la UICN (la Unión 
Internacional para la Conservación de la Naturaleza) bajo la Lista Roja para ciertas categorías 

• EXTINTO (EX) Y EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE (EW) 
• EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN (CR)  
enfrentando un riesgo sumamente alto de extinción en la naturaleza. 
• EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (EN)  
enfrentando un riesgo muy alto de extinción en la naturaleza. 

Materia de sub‐productos pesqueros puede utilizarse de la categoría vulnerable, pero deberá 
ser sometida a una entidad de certificación antes de ser incluida dentro del ámbito de este 
estándar 

• VULNERABLE (VU)  
enfrentando un riesgo alto de extinción en la naturaleza. 

El uso de la materia del sub‐productos pesquero de estas especies será aceptable dentro del 
ámbito de este estándar 

• CASI AMENAZADO (NT)  
no califica para lo escrito arriba por ahora, pero está cerca o es probable de calificar 
por, una categoría amenazada en el futuro cercano. 
• PREOCUPACIÓN MENOR (LC) 
Extenso y abundante 

Materia de sub‐productos pesqueros puede utilizarse de la siguiente categoría, pero deberá 
someterse a una supervisión pesquera antes de ser incluida en el ámbito de este estándar 

• DATOS INSUFICIENTES (DD) y NO EVALUADOS (NE) 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 23 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

La supervisión pesquera llevada a cabo por la entidad de certificación examinará las siguientes 
áreas  

Evaluación del stock  
 
• De una institución reconocida 
• Las pesquerías son reconocidas como siendo legales 
• Las pesquerías no contradicen la opinión científica 

2. El Código de Conducta para Pesquerías Responsables de la FAO  

Además los sub‐productos pesqueros no deben provenir de pesquerías que no cumplan con 
los siguientes criterios 

1. Las  pesquerías  deben  prohibir  el  uso  de  dinamita,  veneno  y  otras  prácticas 
destructivas de pesca semejantes. 
2. La  materia  pesquera  no  debe  provenir  de  actividades  de  pesca  INDNR  ni  de 
embarcaciones que aparecen en listas oficialmente como participes de actividades de 
pesca INDNR. 

Fuentes de Información 
 
1. Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido 
2. Agencia Canadiense de Inspección de Comida  
3. DEFRA 
4. GAA Feed mill BAP standard 
5. Comisión de la UE 
6. UICN 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha
1 6 Junio 2014

Página 24 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Anexo 4: Agradecimientos 
 
IFFO quisiera agradecer a los miembros del Directorio IFFO RS (Ex Comité de Asesoramiento 
Técnico) por  su compromiso y aportes en todo el desarrollo del programa del Estándar Global 
de suministro responsable IFFO RS.  
 
 
Andrew Jackson  Director Técnico de IFFO  Reino Unido 
Presidente     

Nils  Christian Jensen  999 (Productor)  Dinamarca 


Humberto Speziani  Tecnológica de Alimentos (Productor)  Perú 
Michael Lutz  Köster Marine Proteins  (Comerciante)  Alemania 
Niels Alsted  Biomar (Alimento balanceado)  Dinamarca 
Dan Lee  Global Aquaculture Alliance   Reino Unido 
  (Estándar de Acuicultura)   
David Parker  Youngs (Procesador de pescado)  Reino Unido 
Charlotte Bury  Tesco (Supermercado)  Reino Unido 
Frank Trearty  UFI/ Welcon Group (Productor)  Reino Unido 
Dawn Purchase  Marine Conservation Society (ONG)  Reino Unido 
Piers Hart  World Wide Fund (ONG)  Reino Unido 
Ally Dingwall  Sainsbury's (Supermercado)  Reino Unido 
Petter Arnesen  Marine Harvest ASA (Piscicultor)  Noruega 
Duncan Leadbitter  Sustainable Fisheries Partnership (ONG)  Australia 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 25 de 26
IFFO RS Limited Estándar Global de Suministro Responsable

Anexo 5: Modificaciones   
 
 
Introducción  Sección redefinida: ‘Este documento define los estándares que deben alcanzarse para 
la aprobación del estándar  de IFFO para el abastecimiento responsable (Requisitos 
para la certificación) Emisión  1 Rev. 2.’ 
Cláusula 4.1.6                   La eliminación de ‘Las especies que aparecen en la lista bajo peligro de extinción que 
pueden ser demostradas científicamente que pertenecen a sub‐poblaciones 
distintas, que no están incluidas en la lista mencionada anteriormente, podrían ser 
elegibles para aprobación, sujeto a la aprobación de calificación por el comité de 
certificación del estándar RS de IFFO’. 
Cláusula 4.1.6            Cláusula redefinida y re‐enumerada (fue 4.1.7) ‘Las especies que aparecen en la lista 
bajo peligro de extinción que pueden ser demostradas científicamente que 
pertenecen a sub‐poblaciones distintas, que no están incluidas en la lista 
mencionada anteriormente, podrían ser elegibles para aprobación, sujeto a la 
aprobación de calificación por el comité de certificación del estándar RS de IFFO’. 
Cláusula 4.1.7  Cláusula re‐enumerada (fue 4.1.8).
   
Marzo 2012  Revisión de la consistencia y claridad de la terminología del texto a través de la 
norma 
Revisión de la redacción de “equivalencia” y el periodo de validez de la certificación   
   
Julio 2013  Revisión de redacción para mantener la coherencia y la claridad de la terminología 
  en todo el Estándar. 
  Sustitución del término "Comité Técnico Asesor " por "Junta Directiva IFFO RS" 
Abril 2014  Incorporación de nuevos miembros a la Junta Directiva IFFO RS y nuevos logotipos 
de IFFO y IFFO RS 
Cambio de datos de la Oficina Central de IFFO 
Eliminación de la membresía de IFFO como criterio clave de elegibilidad 
Junio 2014  Incorporación de las siguientes secciones 
SECCIÓN 5: Responsabilidad Social 
SECCIÓN 6: Responsabilidad Ambiental 
SECCIÓN 7: Cumplimiento Normativo 
 
 
 

Núm. de Emisión Núm. Revisión Fecha


1 6 Junio 2014

Página 26 de 26

También podría gustarte