Está en la página 1de 24

TRAUMA POR FRÍO

PRESENTADO POR:
MARIANA ARIZA VARGAS
DIEGO ANDRÉS GARCIA LEON
NEIVIS SOFÍA FRANCO LEAÑO
ANDREA CAROLINA ACEVEDO ROJAS
ANDRES FELIPE CAMARGO ZAMBRANO

PRESENTADO A:
ANYELY PAOLA JIMENEZ CASARES

MANIPULACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL PACIENTE


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIAS DE LA SALUD - UNIVERSIDAD CES
FACULTAD DE TECNOLOGÍAS EN SALUD
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA
BOGOTÁ D.C.
2021

1
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN 3
GENERALIDADES 3
EPIDEMIOLOGÍA 3
ANATOMÍA 4
La piel 4
FISIOLOGÍA 5
Vía aferente 5
Centros de integración 7
Vía eferente 8
Mecanismos de termogénesis 8
FISIOPATOLOGÍA 9
HIPOTERMIA 9
Hipotermia por inmersión 11
Fases de la hipotermia por inmersión 11
LESIONES CUTÁNEAS LOCALIZADAS POR FRÍO 12
Lesión por frío no congelada 12
Lesión de congelamiento por frío 14
EVALUACIÓN EN HIPOTERMIA 16
Manejo prehospitalario de hipotermia 16
EVALUACIÓN LESIÓN POR FRÍO NO CONGELADA 17
Manejo pre hospitalario para no congelamiento 17
EVALUACIÓN POR CONGELAMIENTO POR FRÍO 18
Manejo pre hospitalario para congelamiento 18
PARADA CARDIACA EN SITUACIONES DE HIPOTERMIA 19
PREVENCIÓN 21
CONCLUSIONES 21
BIBLIOGRAFÍA 23

2
INTRODUCCIÓN

Mediante esta monografía daremos énfasis a la exposición a temperaturas bajas


que nos puede ocasionar los traumatismos más comunes, como ciertas patologías
que también lo pueden causar, dentro de los cuales se encuentran unos factores
que pueden determinar la gravedad de la lesión, como lo son la intensidad y el
tiempo que ha actuado la temperatura en el tejido, los factores climáticos como el
viento o la humedad, y el consumo de alcohol, nicotina o cafeína.

Haremos un recorrido primeramente por algunas generalidades que tenemos que


tener en cuenta para conocer el porqué de cómo se producen las lesiones por frío, y
entender su tratamiento, hablando de la morfofisiología que nos hablará de las
condiciones normales en las interactuan los tejidos, y los cambios que producen las
lesiones.

Buscamos representar el tratamiento pre hospitalario que podemos brindar según la


lesión y la gravedad de ésta con los insumos que manejamos en la ambulancia,
explicando las primeras valoraciones que tenemos que tener en cuenta y todo lo
que está en nuestra potestad de procedimientos.

GENERALIDADES
El trauma es un evento en donde el cuerpo sufre un daño físico generado por un
estímulo, cuando se expone a una cantidad de energía mayor a la que puede
aguantar, se divide en daños intencionales y no intencionales.

La hipotermia se define como una disminución en la temperatura corporal por


debajo de los 35° C, se puede dividir en hipotermia primaria o accidental, que se
produce por zonas externas del organismo que exponen a temperaturas extremas, o
en la inmersión en aguas heladas, que provoca un descenso en la temperatura
corporal de manera súbita. La secundaria se debe por alcoholismo o drogadicción,
insuficiencia suprarrenal, hipofisaria o diabetes e insuficiencia vascular periférica.

EPIDEMIOLOGÍA

Con respecto a la epidemiologia en trauma por frío, encontramos que no es muy


común que esta ocurra en países donde no se presentan niveles de temperatura
bajos, que llegan a descender de los 0°C, en Colombia, por ejemplo, encontramos
que existen solo zonas muy específicas donde ocurre las bajas de la temperatura
tan extremas, y es normalmente en los picos de las montañas de los andes y en la
Sierra Nevada de Santa Marta, representando que la población que más frecuenta

3
trauma por frio son las personas que realizan alpinismo o montañismo a estas
cumbres, y sin ser un pasatiempo o un deporte muy común en nuestro país, no se
tienen un estrecho reporte de estos eventos, para fines de esta monografía quisimos
traer cifras registradas a nivel mundial, donde sí se puedan presentar eventos
climáticos que sean un factor de riesgo para que se presenten traumatologías por
acción del frio ‘’Respecto al sexo, el 87% de los accidentados han sido varones,
frente a un 13% de mujeres, porcentajes que, aún lejos de igualarse dada la
predominancia del sexo masculino en la práctica de los deportes de montaña,
actualmente tiende a disminuir la diferencia” . (Universidad de Burgos - FBIS
(Uninet), 2001)

“En cuanto a la edad, se trata de una patología que afecta claramente a individuos
jóvenes (media de 27 años). Esto supone que la congelación incide en un grupo de
población en el que las secuelas - tratándose de graves lesiones-, causan un
importante impacto psicológico, con limitación funcional de primer orden y drástica
interrupción de las perspectivas socio-laborales’’. (Universidad de Burgos - FBIS
(Uninet), 2001)

Aunque bien sabemos que existe gran población la cual labora en ambientes
térmicos extremos, estos solo representan un 2% en lesiones ocasionadas por frío,
y generalmente presentaban algún antecedente que los vuelve más propenso a eso
(por ejemplo el tabaquismo).

ANATOMÍA

La piel
“La piel, el órgano más grande del cuerpo, interactúa con el entorno externo y sirve
como una capa de protección. Previene la invasión de microorganismos, mantiene
un balance de líquidos y regula la temperatura. La piel está compuesta por tres
capas del tejido: epidermis, dermis, y tejido subcutáneo.
La capa más externa (epidermis) está enteramente compuesta por células
epiteliales, sin vasos sanguíneos. Debajo de la epidermis, está la dermis mucho
más gruesa. La dermis es de 20 a 30 veces más gruesa que la epidermis, está
compuesta por un marco de tejido conjuntivo que contiene vasos sanguíneos,
productos sanguíneos, nervios, glándulas sebáceas, y glándulas sudoríparas.

La capa más interna, la capa subcutánea es una combinación de tejido elástico y


fibroso, así como depósitos de grasa. Debajo de estas capas, se encuentra el
músculo esquelético. La piel, los nervios, los vasos sanguíneos y otras estructuras
anatómicas subyacentes juegan papeles muy importantes en la regulación de la
temperatura corporal.” (NAEMT, 2019)

4
NAEMT. (2019). PHTLS (Novena ed.). Jones & Bartlett. Anatomía de la piel [Imagen].

FISIOLOGÍA

La fisiología es la ciencia que estudia a los seres vivos a nivel de los órganos ya que
beneficia el funcionamiento del ser humano, enfocando esta definición al trabajo
explicaremos cómo se pueden producir las lesiones de trauma de frío, en el cual
detallaremos los casos más evidentes a nivel de la fisiología de trauma por frío.
Por lo cual debemos tener en cuenta la definición y la importancia de
termorregulación la cual es un sistema de tres componentes (vía aferente, centros
de integración y vía eferente) los cuales son encargados de mantener una
temperatura constante del cuerpo humano, la termorregulación actúa en el tejido
nervioso y es la capacidad que tiene un organismo biológicamente para realizar
modificaciones de la temperatura; se estimula cuando la temperatura tiene un alto
rango de diferencia de la temperatura normal.

Vía aferente
Es la vía y estructuras que ayudan e intervienen en la función de llevar a cabo la
función de la información sensitiva hacia los centros superiores, que provienen del
ambiente sensitivo sea externo o interno.

Se recoge la información de dos tipos de receptores

Receptores químicos

Son sensibles a ciertas moléculas, actúan en terminaciones nerviosas libres


como encapsuladas, tanto de origen exógeno como endógeno. Estos
receptores los podemos ubicar a lo largo de los nervios periféricos.

Las señales químicas son capaces de activar quimiorreceptores


especializados para modificar la temperatura corporal se pueden clasificar en:
pirógenos y criogenos.

5
Los pirógenos son moléculas cuya presencia es capaz de provocar una
modificación en los centros reguladores para poder elevar la temperatura
corporal. Se dividen según su origen en:

● Exógenos: comúnmente forman parte de la distribución de


microorganismos infecciosos, los cuales por lo general llegan a
producir fiebre
● Endógenos: son polipéptidos compuesto por diferentes células a nivel
de todo el organismo los cuales penetran a la circulación produciendo
fiebre actuando sobre el centro termorregulador del hipotálamo.

Los criógenos es aquella sustancia molecular que ayuda a la producción de


frío, ya que la función principal de esta sustancia es producir hipotermia
frente a una reacción del sistema inmunológico.

Dentro de los criógenos encontramos: corticoides, TSH (Hormona


estimulante de la tiroides), neuropéptido, entre otros.

Sin importar el origen de dichas moléculas, al excitar los quimiorreceptores


notifican la información de diferentes maneras hasta el centro regulador.

● Pueden influenciar directamente el hipotálamo, centro regulador


central, al atravesar de forma directa la barrera hematoencefálica.
● Además de generar su efecto directamente al hipotálamo se pueden
adherir a los receptores de los nervios periféricos los cuales transmiten
la información.
● Pueden estimular a otras células del organismo, que en respuesta a
ello activan la vía de la fosfolipasa para generar ácido araquidónico, y
la de la ciclooxigenasa para sintetizar a partir de este último.

Fundación para la formación e investigación sanitarias de la región de Murcia.


(2012). Balance final de la integración de las señales térmicas [Imagen].

6
Los receptores físicos: Son principalmente sensitivos ya que producen
variaciones de la temperatura. Esto ayuda a que los receptores estén
distribuidos de manera amplia principalmente en la piel, el sistema
cardiovascular y en los órganos nobles. Cabe recalcar que las neuronas de
los centros integradores también tienen dichos receptores

Independientemente de su ubicación, estos receptores favorecen a la


obtención de ciertas alteraciones de la temperatura local en esas
localizaciones y ayudan a transmitir dicha información de modo centrípeto
vía nervios periféricos hasta el centro de integración.

Centros de integración

Su función es componer la información de la vía aferente, y poder elaborar una


respuesta que ayuda a una transformación, esto ayuda a que la temperatura
corporal permanezca intacta.

Los centros de control y regulación de la temperatura no se representan solamente


por la región del hipotálamo anterior; hoy en día se sabe que forman parte de
sistema de control las siguientes estructuras: el hipotálamo anterior, esta da como
respuesta una sensibilidad a las señales de calor en la región del hipotálamo
posterior, que da como respuesta señales de frío en el sistema límbico, la sustancia
reticular del tronco, los ganglios del sistema nervioso autónomo.

La teoría más aceptable en la actualidad postula que dichos centros actúan como
una unidad cuyas funciones son las siguientes: Integrar toda la información
termoceptiva periférica para obtener composición global de temperatura corporal y
comparar dicha estimación de la temperatura corporal con el nivel del termostato..

Si llegasen a existir diferencias entre la temperatura real temperatura obtenida por


mediciones de receptores periféricos y la temperatura teóricamente correcta
(termostato), activa mecanismos efectores para modificar la temperatura real y
hacerla coincidir con la teórica.

7
Fundación para la formación e investigación sanitarias de la región de Murcia. (2012).
Balance final de la integración de las señales térmicas [Imagen].

Vía eferente
Son diferentes tipos de sistemas que ayudan a transmitir impulsos desde el tejido
nervioso desde la parte central a otra más periférica como lo son los nervios
eferentes y se contrapone al aferente a darle un cambio de temperatura según sea
la respuesta de los centros de integración, en este caso el encargado es el
hipotálamo anterior.

Mecanismos de termogénesis

Todo comienza por la “sensación de frío” la cual es un mecanismo de defensa del


cuerpo para evitar llegar a la hipotermia pero este mecanismo puede fallar por
diferentes causas las cuales se expondrán más adelante.
Repartidos por toda la dermis tenemos termorreceptores, que detectan una bajada
de temperatura y, por tanto, el frío; cuando el clima exterior se encuentra alrededor
de los 10º C dichos receptores son excitados y por medio de los nervios se
transmite la información sobre un cambio drástico en la temperatura y generar la
respuesta adecuada a la situación. La temperatura llega al hipotálamo anterior el
cual es el encargado de generar una respuesta para que los músculos se
contraigan, generar movimiento, un ejemplo frotar las manos, para mantener y
generar calor.
Si el frío es intenso, las contracciones de los músculos se hacen intermitentes lo
cual hace que se produzcan espasmos musculares que transforman energía en
calor y permiten mantener la temperatura corporal. Por ello tiritas, tus dientes
castañean. Si estos primeros mecanismos no funcionan, se generan otro tipo de
respuestas como lo son evitar que la sangre pase por los vasos más superficiales ya
que entran en contacto con el frío, esto hace que la sangre se enfríe, por lo tanto se

8
genera una vasoconstricción de los vasos más externos, esto va generando una
palidez y en las extremidades se produce la sensación de hormigueo ya que el flujo
de sangre se ve disminuido.
Cuando la temperatura corporal baja mucho y el organismo lo detecta, se estimulan
los receptores del dolor. El objetivo es dar una respuesta de una forma más intensa
para que busque maneras de entrar en calor antes de que se produzca la hipotermia
ya que las medidas antes mencionadas no están funcionando.
“Debemos tener en cuenta, no obstante, que si el frío es muy penetrante, estos
receptores dejan de funcionar (anestesia por frío). Por ello explica que las
congelaciones de los miembros cursen sin dolor”, explica el Dr. Joan Ramón
Barbany.

FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología nos describe porqué se producen manifestaciones clínicas cuando


existe alguna alteración del funcionamiento normal del cuerpo, aquí describiremos
todos los estadios que en el trauma por frío nos pueden llevan a una de estas
alteraciones, comenzando con una cita “Los pacientes no están muertos hasta que
se encuentran con temperatura normal”. NAEMT (2019). PHTLS. Jones & Bartlett
Learning.

HIPOTERMIA

Trata de cuando la temperatura central es igual o menor a 35° (95° F), esto hace
que el cuerpo deje de producir suficiente calor para que la función corporal vuelva a
su normalidad. Esto se puede dar por el aire ambiente, y por la inmersión en agua.

● Hipotermia primaria: Ésta por lo general suele producirse en individuos


sanos, cuando están en condiciones climáticas extremas, que no están
preparados para la exposición abrumadora al frío, donde se presenta una
caída involuntaria de la temperatura a nivel central (Debajo de 35°).

● Hipotermia secundaria: Se considera una consecuencia normal de


trastornos sistémicos del paciente, que pueden sufrir enfermedad como
hipotiroidismo, insuficiencia renal, trauma.

9
La muerte de los pacientes con hipotermia secundaria es causada por la
enfermedad y es potenciada por la hipotermia.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA HIPOTERMIA

CLASIFICACIÓN TEMPERATURA RESPUESTA


CENTRAL DEL CUERPO FISIOLÓGICA

HIPOTERMIA LEVE 35-32° - Escalofrío, zapateo


- Vasos sanguíneos
contraídos
- Poca afectividad
- Disartria
- Ataxia
- Diuresis por frío

HIPOTERMIA 32-28° - Escalofríos cesan,


MODERADA músculos
progresivamente
más débiles y
rígidos con pérdida
de coordinación
- Respiración más
lenta
- Pulso lento
- Hipoventilación
profunda
- Declive en reflejos
de protección de la
vía aérea
- Confusión
- Letargia

HIPOTERMIA SEVERA 28-24° - Disminución en


volumen
- Incremento de
secreciones
traqueobronquiales
- Puede ocurrir
broncoespasmos
- Pulso débil
- Arritmia
- Respiración lenta
- Coma

HIPOTERMIA <24° - Muerte aparente


PROFUNDA - Paro cardiaco

10
NAEMT. (2019). PHTLS (Novena ed.). Jones & Bartlett. Características y clasificación de la
hipotermia [Cuadro].

Hipotermia por inmersión


La inmersión la conocemos como la introducción completa de un cuerpo en
líquido, que aunque bien en una emergencia el cuerpo no va a tener una
inmersión completa, utilizamos el término puesto que hablamos de la
situación donde la persona está en agua hasta su región cervical, teniendo
solo la cabeza por fuera. La inmersión no es un problema en agua que esté
termoneutral (32.8 a 35 °C) ya que el paciente no perderá su temperatura
central por lo menos en la primera hora, sin embargo cuando el agua ya se
sitúa por debajo de la temperatura mínima del agua termoneutral, se
empiezan a producir respuestas fisiológicas, todas estas intentando
contrarrestar la pérdida de calor (escalofríos y aumento de la actividad física)
si la persona se quedará estática su pérdida de calor sería más inminente.

Fases de la hipotermia por inmersión


● Primera fase: Esta empieza con el reflejo cardiovascular que se
conoce como shock frío, el cual se presenta entre 0 a 2 minutos
después de la inmersión. Inicia enfriando la piel y hace una
vasoconstricción periférica, seguida de un reflejo de bloqueo y la
incapacidad de retener la respiración, llevando a una hiperventilación y
una taquicardia. Este bloqueo puede llevar a la aspiración y al
ahogamiento, dependiendo de donde esté situada la cabeza (adentro
o afuera del agua), y llevar a la persona a una muerte súbita.
● Segunda fase: Si la persona supera la primera fase, tendrá un
enfriamiento más avanzado en sus tejidos periféricos, más que todo en
sus extremidades en los próximos 5 a 15 minutos, este enfriamiento
causa poco a poco la pérdida de las habilidades motoras gruesas y
finas de las extremidades, y causara rigidez en los dedos, se pierde la
coordinación, y la fuerza muscular, hace que no se pueda nadar, ni
agarrar una cuerda de rescate.
● Tercera fase: El inicio de la hipotermia, en esta fase se sitúa al
paciente en una condición donde si no compensa su hipotermia no se
podrá mantener a flote por encima del agua, fatigando y llevándolo a
una sumersión y el ahogamiento. Aunque existen múltiples factores
que nos puede modificar el tiempo en que una persona muera al estar
en sumersión, sin embargo los cálculos apuntan que una persona
puede durar una hora en agua con temperatura de 0°C, y máximo seis
horas en un agua de 15°C.
● Cuarta fase: Corresponde cuando el paciente parece estable y
consciente, y en los momentos que dura el rescate se descompensa y

11
llega a la muerte, sus síntomas van desde un posible síncope, hasta
caer en un paro cardiorespiratorio, algunos se presentan posterior al
rescate, y se le conoce como shock por recalentamiento,
conociéndose de muertes desde noventa minutos posteriores al
rescate, durante el traslado, y después de veinticuatro horas después
del rescate. Se relata que esto se puede producir por un descenso de
la temperatura central, un fallo de la tensión arterial, y cambios
bruscos del pH, induciendo a una fibrilación ventricular.

LESIONES CUTÁNEAS LOCALIZADAS POR FRÍO


Las lesiones por frío ocurren en sitios periféricos en el cuerpo y están clasificadas
como lesiones congeladas (ejemplo: Quemadura extrema por frío) o No congelada
(congelamiento mínimo, sabañones, inmersión de piel).
Para poder evitar este tipo de lesiones es importante la preparación adecuada para
estar en estos tipos de climas, y atención médica efectiva. Los proveedores de
atención prehospitalaria deben prevenir la pérdida de calor corporal y proteger la
piel expuesta del congelamiento en el paciente, durante tiempos largos en
condiciones frías.

Lesión por frío no congelada


La lesión tisular sin congelamiento puede incluir:

Perniosis
Estas son unas úlceras que se producen por temperaturas muy bajas, en los
síntomas que puede causar la perniosis son prurito, algesia, eritema, edema,
a veces puede causar flictenas en la parte afectada.

12
Pie de trinchera
Este tipo de lesión se da cuando los pies están fríos y húmedos durante
mucho tiempo, afectando la piel.

El pie por trinchera se divide en 3 fases:

● Fase 1: En esta fase los vasos sanguíneos se constriñen por el frío, la


humedad y la hipoxemia, al encontrar a un paciente en la fase 1, al
tacto la piel va a estar fría y blanda, ligeramente edematizado con
parestesia. Puede durar desde horas hasta días.

● Fase 2: En esta fase las células resultan afectadas por la falta de


circulación sanguínea, al corregir la circulación, los tejidos se
edematizan y supuran por el exceso de líquido, el paciente presenta
parestesia con dolor, al calentar los pies se comienzan a formar
flictenas y úlceras que al abrirse se ve tejido necrótico, en casos
severos se puede llegar a la gangrena. Esta fase puede durar de 2 a 6
semanas.

● Fase 3: Los flictenas desaparecen y el pie toma su apariencia normal,


sin embargo, los pies comienzan a transpirar, la sensibilidad al frío se
agudiza, se presenta prurito y parestesia. Esta fase puede durar
semanas o meses.

13
Lesión de congelamiento por frío
Es un tipo de lesión que se produce por el enfriamiento de la piel, los signos y
síntomas que podemos ver en estos casos son: al principio piel fría con eritema y
después de esta fase se siente la piel dura, palidez y con parestesia.

Las partes del cuerpo que se pueden ver más afectadas por el congelamiento son:
Los dedos de las manos y los pies, la nariz, los oídos, las mejillas y el mentón, estas
zonas suelen ser más afectadas por la temperatura corporal desciende cuando la
piel se expone a un ambiente más frío, acorde a esto, nuestro cuerpo utiliza varios
mecanismos para poder generar calor, las arteriolas se constriñen para poder
proteger los órganos blancos haciendo que la sangre que llega a la piel sea menor y
esto hace que sean más expuestos y produciendo más rápido su daño tisular.

Clasificación del congelamiento

● Congelamiento de primer grado: Esta lesión de la epidermis se da


directamente a la piel que tiene contacto breve con aire o metal frío. La piel
se puede poner blanca o amarillenta en el sitio de la lesión. No se presenta
ampolla o pérdida del tejido. La piel se descongela rápidamente, está
entumecida y parece roja con edema circundante, la recuperación ocurre en
un tiempo aproximado de 7 a 10 días.

● Congelamiento de segundo grado: Este grado de lesión involucra toda la


epidermis y la dermis superficial. Es muy parecida a la lesión de primer

14
grado, sin embargo, los tejidos que se congelan son más profundos. Los
tejidos se sienten rígidos al tocarlos, pero el tejido debajo se hunde al hacer
presión el descongelamiento es rapido; despues de descongelar, ocurren
ampollas superficiales en la piel, o vesiculacion, con fluido claro o
lechoso despues de varios horas, con eritema y edema. No hay pérdida
permanente del tejido. La recuperación ocurre aproximadamente en 3 o 4
semanas.

● Congelamiento de tercer grado: En este grado se involucran las capas de


la epidermis y la dermis. La piel congelada se puede encontrar rígida, con
poca movilidad. Después que se descongela el tejido, la piel se edematiza
junto con un ampolla llena de sangre (bula hemorrágica), indicando trauma
vascular en los tejidos profundos; la inflamación puede restringir la movilidad.
La piel se va perdiendo lentamente, llevando a la momificación y
descamación. Esta recuperación es lenta.

● Congelamiento de cuarto grado: En este nivel, el tejido congelado involucra


el espesor completo hasta la dermis, y también se pueden involucrar el
músculo y hueso. No hay movilidad en estado de congelamiento; cuando se
descongela hay movimiento pasivo sin ninguna función muscular intrínseca.
La perfusión de la piel no es buena y no se desarrollan ampollas, ni edema.
Los signos que nos dan indicios del tejido necrótico son evidentes. Se llevará
a cabo un proceso lento de momificación junto con la descamación del tejido,
y autoamputación del tejido no viable.

“Para los proveedores del ámbito prehospitalario es mucho más fácil clasificarlo ya
sea como superficial o profundo.

Congelamiento superficial: (Primer y segundo grado) afecta a la piel y tejido


subcutáneo, resultando en ampollas claras, cuando se recalienta.

Congelamiento profundo: (Tercer y cuarto grado) afecta la piel, el músculo, el


hueso y la piel tiene ampollas hemorrágicas, cuando se recalienta.” (NAEMT, 2019)

15
Mayo Clinic. (2018). Etapas del congelamiento [Imagen].

EVALUACIÓN EN HIPOTERMIA
Evaluación de la escena, debe existir una sospecha de hipotermia aun cuando las
condiciones biológicas no lo sugieren, ya sea por el cambio de temperatura, viento o
humedad. Proteja al paciente y retirelo hacia un sitio más seguro y más aislado,
Evalúe el XABCD del paciente, tómese en la verificación del pulso al menos unos 20
segundos el cual puede manifestarse como ausente o débil en hipotermia moderada

16
o severa. Algunos síntomas y signos que se presentan en pacientes con hipotermia
son fatiga, náuseas, mareos, letargo, bradicardia, bradipnea, estupor y coma.

Para medir de forma exacta la temperatura es necesario un termómetro rectal de


bajo rango. Sin embargo la temperatura rectal no es muy usada en el ámbito pre
hospitalario, tampoco se hace uso de termómetro digital por la afectación de
medición. Para el personal en atención pre hospitalaria se hace uso de la medición
de la escena, estado mental del paciente y signos de escalofríos en la piel del
paciente.

Los pacientes con un grado de hipotermia leve se manifiestan lentos en sus


acciones y se encontraban recostados o acostados. Esta interpretación clínica se
puede malinterpretar como intoxicación por droga o alcohol o como un evento
cerebro vascular. Sin embargo el nivel de conciencia no es un indicador de
hipotermia, algunos pacientes se han mantenido conscientes en temperaturas por
debajo de 26.7º

Manejo prehospitalario de hipotermia

Consiste en prevenir la mayor pérdida de calor, iniciar un transporte rápido y


recalentamiento. Cualquier prenda mojada debe ser removida cortando con tijeras
de trauma para evitar el movimiento de la extremidad y tener al paciente agitado. El
paciente debe estar cubierto con cobijas calientes o una manta térmica (es una
manta de plástico, una cara plateada muy fina y una dorada, para la protección ante
el frío se usa en contacto con el cuerpo por la parte plateada y para la protección
ante el calor se utiliza por la parte dorada con la finalidad de enfriarlo) seguido de
una capa resistente al viento para prevenir la pérdida de calor por conducción,
convección y evaporación. Evalúe el nivel de glucosa en sangre del paciente para
así evitar una hipoglucemia. Ante una hipotermia moderada con concentración baja
de glucosa administre dextrosa IV conforme al protocolo establecido por su
institución, repita las mediciones de glucosa cada 5 minutos para así determinar si
se requiere de más dextrosa

Los pacientes con hipotermia requieren un alto flujo de oxígeno por la disminución
de oxígeno en los tejidos, la curva de la hemoglobina se mueve hacia la izquierda
por una disminución de la temperatura central. Utilice una mascarilla de no
reinhalación o un dispositivo bolsa mascarilla. El paciente puede beneficiarse si el
oxígeno es calentado y humidificado. En pacientes que no responden se debe
considerar proteger la vía aérea, es esencial la utilización de un dispositivo
avanzado de la vía aérea.
Se debe calentar solución salina intravenosa acompañado de dextrosa al 5% a una
temperatura de 42.8 ºC y administrarlo sin agitar al paciente, al paciente con
hipotermia no se debe administrar líquidos fríos podría enfriar al paciente o retrasar

17
su recalentamiento. Proporcione entre 500 a 1000 ml de líquidos y evitando que
estos se congelen, No se recomienda colocación de paquetes calientes o masajes
en las extremidades del paciente.

EVALUACIÓN LESIÓN POR FRÍO NO CONGELADA

Cuando un paciente experimenta frío leve o moderado, es esencial descartar


hipotermia y buscar si hay deshidratación. Los hallazgos que son más comunes en
estas lesiones es que la extremidad se enfría hasta el punto de anestesia o
entumecimiento.

Durante la evaluación primaria se puede observar que el tejido lesionado parece


macerado, edematoso, pálido, amarillento o blanco, sin pulso e inmovil, pero no
congelado.

El diagnóstico de pie de trinchera o inmersión de pie se da cuando no ha cambiado


después del recalentamiento del pie de 24 a 36 horas de hacer el calentamiento se
produce hiperemia marcada junto con dolor urente severo y la aparición de
sensibilización de la parte proximal pero no de la distal. La piel permanecerá con
mala perfusión luego de la hiperemia y la piel es propensa a caerse conforme la
lesión evoluciona.

Cuando se presenta una pérdida de pulso mayor a 48 horas en la extremidad


lesionada sugiere una lesión severa y profunda así como la pérdida de tejido y
posible gangrena.

Manejo pre hospitalario para no congelamiento

Las prioridades son eliminar el enfriamiento en el paciente o alguna extremidad


prevenir más trauma en el sitio de lesión y transportar al paciente. No permita que el
paciente camine con la extremidad lesionada.
Cubra la parte o extremidad lesionada con una gasa floja, seca y esteril protegerla
del frio y comience a calentar de forma el tejido lesionado. No hay necesidad de
recalentamiento activo No masajee la zona afectada, conforme sea necesario trate
al paciente con un bolo de líquidos IV, reevalúe si es necesario.

EVALUACIÓN POR CONGELAMIENTO POR FRÍO

Evalúe la seguridad de la escena y el XABCD del paciente. Retire al paciente del


frío y colóquelo en una área protegida de la humedad o frío que pueda prevenir más
el enfriamiento. Podemos encontrar diferentes consecuencias médicas asociadas en
los pacientes por lesiones de congelamiento como son la deshidratación,

18
hipovolemia, hipotermia, hipoglucemia,lesiones en piel traumáticas, entre otras.
Quite cualquier prenda mojada del paciente para minimizar la pérdida de calor
corporal.

Las lesiones derivadas del congelamiento por frío son traicioneras porque el
paciente puede no referir dolor en el sitio de la lesión cuando la piel está totalmente
congelada, cubierta por un guante o algún calzado. Para la detección del área
afectada se debe realizar una inspección para ver la gravedad del traumatismo. Se
debe realizar una palpación suave para vigilar si el tejido subyacente está suave o
duro, se debe tener en cuenta que no debemos masajear o frotar la piel afectada,
porque se puede desencadenar un mayor daño hacia el tejido lesionado. El
congelamiento superficial tendrá dolor al tacto, mientras que el congelamiento
profundo tendrá un tejido duro y no tendrá dolor al tacto.

Manejo pre hospitalario para congelamiento

Pacientes por congelamiento superficial o profundo deben ser colocados con el área
afectada sobre superficies calientes, como cubrir las orejas del paciente con las
manos o poner los dedos en medio de las axilas o ingles.

El congelamiento superficial debe ser tratado con temperaturas corporales


normales.

El congelamiento profundo en el escenario prehospitalario incluye primero evaluar y


tratar el paciente con hipotermia si es que se presenta. No debe permitir al paciente
caminar con los pies afectados. Proteja los tejidos frágiles de mayor trauma durante
el traslado, evalúe el área afectada, retire prendas y joyería del área afectada y
revise si hay sensibilidad.

Si hay presencia de una fractura de alguna extremidad intente alinear a menos que
haya resistencia. Inmovilice la fractura con fin de que no comprometa la circulación
distal.

Seque con aire el área afectada, luego cubra con vendas flojas, secas, voluminosas
y estériles que no sean comprensivas ni adherentes. Los dedos tanto de pies como
de manos deben estar separados con gasas de algodón estériles, no drenar
ninguna ampolla. Las manos y pies deben ser inmovilizados y elevados con el fin de
reducir el edema.

El tratamiento con analgésicos debe iniciarse antes de que los tejidos se


descongelen. Para tratar la deshidratación y reducir la viscosidad de la sangre inicie
una restauración con líquidos de solución salina al 0.9% IV en un bolo de 250 ml.

19
Medicamentos no esteroideos como el ibuprofeno ayudan a disminuir la inflamación
y dolor.

No es recomendado el comienzo por recalentamiento en congelamiento profundo


puede ser peligroso en la recuperación eventual del paciente, a menos que el
transporte sea prolongado, es decir, mayor de 2 horas. En un transporte prolongado
someta al paciente a baños calientes a una temperatura de 37º a 39º en el área
lesionada hasta que se vuelva suave y flexible al tacto, si hay preocupación de que
se vuelva a congelar no descongele.

Durante el transporte pídale al paciente que consuma algo caliente si está


disponible, dependiendo del nivel de conciencia y otras lesiones.

PARADA CARDIACA EN SITUACIONES DE HIPOTERMIA

Las víctimas con hipotermia pueden sentirse clínicamente como muertos, sin pulso,
sin respiración, dado particularmente en pacientes con hipotermia moderada a
severa.
Independientemente cual sea el escenario que haya creado la hipotermia los
procedimientos para salvar la vida deben tener en cuenta la presentación clínica. En
estos pacientes es difícil detectar la respiración y pulso, por el cual se debe iniciar
con la búsqueda de la respiración y después si la búsqueda de pulso en un tiempo
de 60 segundos para descartar la presencia de paro cardiorespiratorio .

Si el paciente no respira y no tiene pulso inicie maniobras de Soporte Vital Básico o


Soporte Vital Avanzado, a menos que el paciente no tenga signos vitales ni signos
de vida (ej. decapitación, rigor mortis).

Los pacientes con hipotermia deben ser mantenidos en posición supino para evitar
la hipotensión y caída de la temperatura, estos pacientes suelen estar agotados por
el volumen perdido debido a la diuresis por el frío.
Algoritmo en paro cardiaco por hipotermia

20
Guillen, C. B. (2018). Sospecha de hipotermia [Algoritmo].

21
PREVENCIÓN

Cuando se es reconocida una exposición al frío que puede llegar a causar una
lesión se debe considerar tener ciertas medidas de prevención, primero tendremos
en cuenta los factores de riesgo que se relacionan con las lesiones por frío ya sean
estadios como la fatiga, deshidratación, desnutrición, exposición a aire helado, etc,
una vez reconocido algún factor de riesgo evalúe la capacidad de mantenerse seco
bajo condiciones como el frío, la humedad y viento, adquirir un estado de humedad
en un ambiente con estas condiciones lo harán propenso a sufrir una lesión.

Si ocurriese una inmersión accidental deberá unirse con otras personas e intentar
mantenerse quieto, no nadar hasta la orilla a menos que esta se encuentre cerca.
Ante un ambiente frío puede aumentar la probabilidad de sobrevivencia
manteniendo el deseo de vivir, teniendo una correcta adaptación e improvisar, ser
optimista ante el pronóstico, y no perder la calma. Nuestro objetivo siempre será el
mantener el calor corporal en estadios normales, pero antes priorizaremos que las
extremidades no se vayan a lesionar por congelamiento, para esto use el calor de
su cuerpo para aumentar la temperatura de las extremidades frías, colocando la
parte más distal de estos entre la axila o la ingle (zonas donde se preserva mejor el
calor) para calentar los pies puede situarlos en el estómago de otra persona.

Mantenga ropas de protección para meses en donde el clima frío pueda provocar
alguna urgencia inesperada, siempre conserve la ropa seca, ante ambientes fríos
use guantes, las superficies metálicas pueden almacenar el frío y al tener contacto
con estas sin guantes puede llevar al congelamiento rápidamente, mantenga los
pies secos con tobilleras que transfieran la humedad al calzado, no utilice ropa que
retenga o absorba el calor, esto provocará la pérdida de calor y causará escalofríos,
una última recomendaciones con respecto a cómo vestir seria no usar ropa apretada
que restrinjan la circulación, si no cuenta con una apropiada vestimenta protectora
manténgase en una área protegida. Mantenga el constante ejercicio de dedos tanto
de pies como de manos, y la cara para detectar zonas entumecidas o con
hormigueo.

CONCLUSIONES
● Con la fisiopatología podemos ver como tratar cada lesión por frío,
dependiendo de varios factores como son: el tiempo de congelación, el tipo, y
en qué parte fue, después de ver lo mencionado anteriormente podemos dar
un buen tratamiento.
● Es necesario poder reconocer que la piel es uno de los órganos más grandes
del cuerpo, por ende es indispensable que el personal de atención pre
hospitalario sepan cómo cuidarse y protegerse cuando se van a someter a
condiciones ambientales extremas tanto para el mismo, como para sus

22
pacientes durante la atención médica, y conocer qué afectaciones a nivel
anatómico tuvo el tejido cuando se enfrente a un paciente con traumatismo
por frío.
● Al entender la fisiología podemos darnos cuenta que a pesar de tener un
centro regulador de la temperatura que reacciona a cualquier estímulo sea
externo o interno los mecanismos de regulación no son suficientes para
controlar ciertos factores como lo son las temperaturas externas y al intentar
mantener el funcionamiento de los órganos blancos afecta de manera
indirecta otros órganos no vitales para el organismo.
● En trauma debemos comenzar por una evaluación primaria revisando
XABCDE buscando lesiones o afectaciones que nos amenacen la vida, el
enfoque que debemos tener en trauma por frío es revisar detalladamente la E
donde se debe evaluar primariamente el ambiente, los cambios de
temperatura. No obstante, debemos tener en cuenta la temperatura corporal
del paciente y la escena. Aun así, el paciente se encuentra inconsciente si
existe una emergencia por trauma debemos identificar la gravedad de la
temperatura del paciente. Para actuar de manera adecuada hacia al paciente
como mínimo requisito y en las condiciones que se requiera debemos usar la
manta térmica, esta nos permitirá conservar la temperatura interna de un
paciente. Dependiendo la gravedad del trauma debemos hacer un
acercamiento y tratamiento lo más rápido posible para prevenir el
empeoramiento en el paciente, hacer un traslado lo más rápido sería una
excelente solución.
● El conocer la epidemiología del trauma por frío nos concientiza que tan
frecuente y en qué circunstancias específicas podríamos tratar un caso por
esta afectación, si bien las cifras nos suponen que el trauma por frío no es de
lo más frecuente en Colombia, si existe una mínima población la cual puede
contraer un lesión de estas características y debemos estar preparados para
la atención óptima de estos pacientes.
● La hipotermia por inmersión supone un factor de riesgo mayor para los
traumatismos por frío, ya que existen múltiples escenarios donde esta se
puede presentar, según una cinemática que nos hable de un paciente con un
estadio post inmersión, sabremos de manera correcta su clínica para así dar
el tratamiento correcto a todos sus síntomas, conociendo las fases que la
persona puede atravesar durante y después de la inmersión nos da un
pensamiento crítico frente al abordamiento de estos pacientes.
● Fueron emitidas medidas de prevención para la población general para evitar
estos traumatismos, partiendo de una base informativa sobre qué factores
nos hacen más vulnerables, y revisando que, según también, el lugar donde
vivimos podrían haber épocas donde se frecuenten más lesiones
ocasionadas por frío, dando recomendaciones específicas de cómo se
pueden evitar tomando medidas personales ante un riesgo latente donde nos
veremos indefensos ante las condiciones.

23
BIBLIOGRAFÍA

- National Association of Emergency Medical Technicians


(NAEMT).PHTLS soporte vital de trauma pre hospitalario. 8 edición.
Jones & Bartlett Learning, 2015.
- Clínica Bilbao. (2020, 12 22). Pie de trinchera. Lo que debe saber sobre
el pie de trinchera.
https://podologovalencia.pro/lo-que-debe-saber-sobre-el-pie-de-trincher
a/
- MAYO CLINIC. (2019). CONGELACIÓN. MAYO CLINIC.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/frostbite/sympto
ms-causes/syc-20372656#dialogId22927410
- FUNDACIÓN PARA LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SANITARIAS DE
LA REGIÓN DE MURCIA. (2012, 06 04). TERMOREGULACIÓN.
http://www.ffis.es/volviendoalobasico/2la_termorregulacin.html
- Universidad de Burgos - FBIS (Uninet). (2001, 02 20). Capítulo 9. 4.
Patología por acción del frío: Hipotermia y congelaciones. Uninet.
https://uninet.edu/tratado/c090404.html#4.1

24

También podría gustarte