Está en la página 1de 41

Análisis literario

Compendio de Teoría literaria


Marco teórico elemental

TEMA 1: Nociones introductorias

¿Qué es literatura?

Etimológicamente, la palabra literatura proviene del latín “littera”, que


significa “letra” o “lo escrito”. En un concepto más amplio, se puede
afirmar que la literatura es un arte, el arte de escribir, y por tanto, se
relaciona con otras artes. Tiene una finalidad estética y una relación
estrecha con la Gramática, la Retórica y la Poética.

Otros conceptos:
 Según la Real Academia Española (RAE): la literatura es una
actividad de raíz artística que aprovecha como vía de expresión
al lenguaje.
 También se utiliza el término para definir a un grupo de
producciones literarias surgidas en el seno de un mismo país,
periodo de tiempo o de un mismo género.
 Según Roman Jakobson: “el objeto de la literatura es la
literalidad, que es lo que hace de una obra determinada una obra
literaria” Nace con los formalistas rusos el concepto de literalidad,
entendida como algo más que la fidelidad de las palabras a un
significado.
 Para Aristóteles, “la literatura es el arte de la palabra”.

TEMA 2: La Teoría Literaria

Se denomina así al conjunto de definiciones, descripciones,


concepciones técnicas y clasificaciones que conforman el marco teórico
que permite abordar el estudio de las obras literarias con criterio objetivo
y técnico, desde aspectos tales como:

 las influencias de la sociedad en la creación de la obra misma, en


cuanto al contexto social, político, e histórico en que surge y los
antecedentes de su creación.
 las corrientes o movimientos estéticos en cuyo seno se han
producido, y que han sido fundamentales en el desarrollo de la
civilización humana

1
 el mundo estético del autor, el influjo y reflejo de su vida y sus
vivencias en su producción literaria.

 las características y peculiaridades que permiten diferenciar los


géneros literarios unos de otros.
 los subgéneros o especies literarias correspondientes a cada
género, según sus características y rasgos distintivos.
 el contenido temático de la obra: ideas, mensaje, intencionalidad,
tesis.
 la estructura o la forma de la obra: forma del lenguaje,
configuración de los elementos propios de su género y especie,
recursos literarios.
 los diversos puntos de vista desde los cuales se puede observar y
estudiar una obra literaria, conforme a teorías de periodos
diferentes.
 la relación de las obras literarias con sus receptores-lectores; y
desde este punto de vista, las funciones que cumplen: función
estética, función lúdica, función formativa, función informativa,
entre otras.
 La vinculación de las obras literarias con otras artes.
En definitiva, todos los aspectos internos y externos relativos o
vinculados con las obras literarias.

La importancia de la Teoría literaria

El conocimiento de la Teoría Literaria es un recurso básico para el


abordaje de los estudios literarios en general, y de cada obra, en particular,
puesto que provee el marco teórico que permite denominar con precisión los
elementos constitutivos de las obras; describirlas con base en criterios
técnicos, clasificarlas conforme a sus rasgos diferenciales y comprender el
marco contextual (autor, época, corriente literaria, etc.) en que se ubican.
La Teoría literaria implica una concepción amplia de la obra literaria,
pues incluye elementos extratextuales, además de los intratextuales, y confiere
a las obras valores y propiedades que exceden lo meramente lingüístico,
expresivo o estético.
Por otra parte, el cúmulo de concepciones aportadas por la Teoría
literaria, constituye el insumo suficiente para abordar el estudio de las obras
con criterio más amplio, profundo, analítico y crítico, que permite emitir juicios
fundamentados a través de la crítica literaria.
A menudo, el estudio de la literatura se reduce a un listado de obras y
autores ordenados cronológicamente, lo que limita dicho estudio a mero

2
inventario basado en el conocimiento informativo y superficial sobre las obras;
en contraposición, el estudio analítico y crítico sobre ellas, que es el más
rentable en términos de actividad intelectual, requiere el conocimiento acabado
de la Teoría literaria como base fundamental para el conocimiento de los
hechos literarios.

TEMA 3: Funciones del lenguaje: la función estética

3.1. Las funciones del lenguaje

Son los diversos propósitos u objetivos de empleo del lenguaje.

La lengua o idioma posee diversos niveles en su uso; estos están


determinados por el ámbito donde se utiliza y el propósito de su empleo; y
conforme a estos factores, adopta ciertas funciones, cada una de ellas, con sus
respectivas características.

3.2. Función poética o estética del lenguaje

3
Lo explicado en la sección anterior, nos lleva a definir la función poética o
estética del lenguaje como la que se caracteriza por la finalidad artística del
emisor o autor. Se refiere al contexto comunicativo en el cual un escritor lo
emplea para la creación de una obra literaria; en esta circunstancia, la forma
expresiva es más importante que el contenido, y la búsqueda primordial del
escritor es poner en valor su estilo propio de escribir.

Resaltemos aquí que la función poética del lenguaje no hace referencia


exclusiva a textos poéticos (poemas, texto versificado); sino a todos, inclusive a
los escritos en prosa, que tengan como rasgo característico la preocupación
estética de sus autores.

3.3. Características de la función estética del lenguaje.

 Gran importancia de la expresión (“cómo se dice”) en el texto.


 Uso particular o subjetivo de la lengua: según criterio y preferencias del
autor.
 Recursos estilísticos: construcción artística, originalidad, creatividad en
el manejo de figuras literarias y recursos expresivos.
 Connotación: las ideas no se interpretan de modo directo sino por
analogía o relación con la realidad; el autor apela al razonamiento
deductivo y la inferencia del lector.
 Subjetividad del autor: cada escritor piensa, crea y escribe con un estilo
literario propio.
 Polisemia: el lenguaje puede adoptar diversos significados, interpretarse
de distintas maneras, conforme con las características del lector.
 Verosimilitud: imita la realidad o se inspira en ella.
 Ficción literaria: presenta una situación (irrealidad) inventada por el
escritor.
 Produce goce estético: no tiene carácter funcional o práctico; el receptor
se entretiene, se evade de la realidad. Promueve el placer de leer.
 Preeminencia del valor estético: la calidad literaria prevalece ante la
utilidad del mensaje: la obra literaria no tiene un sentido utilitario.

4
 Comunicación diferida entre el autor y el lector: no es un mensaje
inmediato; el autor escribe en un tiempo y el lector recibe el texto en un
tiempo posterior.
 Perdurabilidad en el tiempo: según la calidad literaria, algunas obras son
imperecederas o clásicas, porque su contenido y su forma siguen
vigentes a través del tiempo

3.4.¿Qué es un texto literario?

Es el escrito que responde a un propósito artístico o estético, no funcional o


práctico. Se trata de un texto que prioriza la forma de expresión más que el
fondo o el contenido temático, y adopta la forma de una obra literaria: un
poema, un cuento, una novela o un ensayo.

3.4.1. Características del texto literario

 Refleja la visión del autor sobre la realidad: el autor recrea o reelabora la


realidad desde su percepción o según su perspectiva.
 Subjetividad del autor: el texto refleja sentimientos y emociones del
autor, cosmovisión, interpretación del entorno, concepciones, ideologías,
su historia, sus valores, el punto de vista del autor.
 Lenguaje personal, particular: el lenguaje utilizado por el autor evidencia
su estilo expresivo y adquiere rasgos peculiares o individuales, según su
personalidad, su acervo léxico, su preferencia discursiva, su línea de
pensamiento y su intención comunicativa.
 Lenguaje polisémico: puede admitir diversas interpretaciones o
significados, según la percepción del lector; es sugerente e inductivo,
supeditado a la capacidad interpretativa del lector.
 Lenguaje connotativo: con significado indirecto o encubierto, con sentido
figurado; librado al criterio interpretativo del lector, quien debe deducirlo;
el autor utiliza juegos de palabras o recursos expresivos especiales,
según sus propósitos comunicativos.

5
Ejemplo: “El vació en la casa era tan grande, que Conrado se sentía
morir de soledad”. El sentido real, objetivo o denotado por la frase es
que el personaje se sentía extremadamente solo. El verbo “morir”
adquiere un significado contextual, diferente a su significado real o
literal.
 Carácter lúdico: algunos textos literarios se sustentan en un contexto
comunicativo de juego ficcional; por ejemplo, el teatro, se basa en el
supuesto de que todo cuanto acontece en el escenario es real o
verdadero, a sabiendas de que es una representación o recreación
ficticia de la vida real.

3.4.2. La expresión lingüística en las obras literarias : la prosa


Las obras literarias pueden presentar dos formas de expresión lingüística: la
prosa y el verso.

En las clases anteriores hemos estudiado con detenimiento el verso con sus
peculiaridades; ahora veamos la prosa.

La prosa es la forma expresiva del lenguaje escrito habitual o normal,


organizado en párrafos: estos se construyen como unidades discursivas de un
texto, que desarrollan una idea, se inician con letra mayúscula y terminan con
punto y aparte.

Los textos en prosa pueden organizarse, a su vez, en los siguientes formatos:

1.Formas representativas o referenciales: (reproducen la realidad)

a. Narración (relato o secuencia de acciones)

b. Descripción (enunciación de las características de un objeto, ser o


persona)

c. Diálogo (expresión verbal de dos o más interlocutores)

2.Formas reflexivas: (analizan la realidad)

a. exposición (enuncia ideas sobre la realidad, con objetividad)

b. argumentación (enuncia el punto de vista del hablante sobre un asunto y


lo fundamenta con razones)

6
3.4.3. El escritor: emisor del mensaje estético o creativo.

 Es un artista con vocación de crear arte con las palabras.

 Compone la obra como un acto consciente, resultante de la voluntad y la


decisión.
 Son cualidades imprescindibles en un escritor la riqueza de vocabulario
y originalidad de pensamiento creativo.
 Su creación artística se basa en la libertad para utilizar los recursos que
considere más útiles y válidos para su expresión.
 Originalidad e innovación: cada escritor imprime un sello personal en sus
obras, al que se denomina estilo literario.

3.4.4. ¿Qué distingue a un texto literario de uno no literario?

El rasgo distintivo de un texto literario es la intención artística del autor, en


cuanto a la elaboración o la forma que adoptan el mensaje y el texto. Un poeta,
un novelista o un ensayista que componen su obra, un poema, un relato o un
ensayo, lo hacen de la manera más creativa y original, seleccionando
cuidadosamente el vocabulario que utilizarán, construyendo frases y párrafos
con el mayor ingenio en cuanto a la lógica de su pensamiento y a la
composición de las frases, con recursos lingüísticos esmerados; en definitiva,
la creación literaria otorga la importancia central al lenguaje y al estilo de su
uso por cada escritor, para comunicar el mensaje.

El propósito final de este manejo cuidadoso y artístico del lenguaje en una


obra literaria es hacerlo más atractivo y entretenido, y provocar una sensación
grata en el lector, es lo que se denomina goce estético.

Analicemos comparativamente textos diversos:

 Un artículo periodístico, pretende que el lector se informe de una


noticia; (función referencial o representativa)

7
 Un instructivo o manual de uso de un electrodoméstico, busca que su
usuario sepa manipularlo, instruye, orienta y guía al lector sobre
acciones que debe ejecutar. (función apelativa)
 Un texto publicitario o propaganda, tiene la finalidad de que el lector
compre un producto o un servicio (función apelativa)

Ahora bien, un texto literario tiene el propósito de que su lector disfrute su


lectura, que encuentre ingenioso, creativo y original el modo de pensar y de
escribir de su autor, lo que constituye su estilo literario; y que, en ese
transitar de lectura placentera, interprete el contenido de ideas de la obra, y
encuentre valiosa también su temática.

3.5 ¿Qué es un texto funcional?

Es el texto que tiene un propósito utilitario, una finalidad comunicativa vinculada


con la interacción personal o social. Puede tratarse de un texto periodístico,
con fin de informar; un texto científico, con fin de desarrollar conceptos,
descripción o generalidades de elementos de una ciencia; un texto didáctico,
con fin de enseñar; un texto institucional o empresarial, con fin de facilitar la
organización corporativa, como una carta de solicitud, una circular, un aviso o
un reglamento institucional.

3.5.1. Características del texto funcional o práctico

 Un fin práctico, objetivo, utilitario.


 Énfasis en el contenido: la información, el dato, lo comunicado.
 Se ajustan a formatos y estructuras preestablecidos.
 Lenguaje impersonal, objetivo, directo, exacto
 Sentido denotativo y unívoco del lenguaje: no admite el sentido figurado.
 Se refieren a la realidad objetivamente; excluye la interpretación
subjetiva del autor
 Exponen razonamiento lógico, objetivo y práctico basado en
argumentaciones o justificaciones

TEMA 4: Recursos estilísticos o figuras literarias.

8
4. 1. Concepto ¿Qué son recursos estilísticos o figuras literarias?

Se denomina figuras retóricas o literarias a distintos tipos de construcciones


verbales que, con fines expresivos o pragmáticos, se distinguen de los modos
de hablar o escribir comunes o habituales.

Las figuras retóricas aparecen en la conversación cotidiana, en los discursos


políticos y textos argumentativos en general y, principalmente, en la poesía y
otros géneros literarios”.

Estos recursos de estilo son enunciados u organizados con una construcción o


con significado diferentes de los del uso común de la lengua, puesto que
utilizan el lenguaje de una manera artística.
El objetivo de las figuras literarias es expresar las ideas de modo que causen
mayor impacto, dando más énfasis al significado que se transmite, o exaltando
de manera más expresiva una sensación o una emoción.
Es dado reconocer que cuanto más eficientes, expresivas y artísticas son las
figuras literarias que el hablante o el escritor utilizan, mayor será la impresión
del oyente o lector respecto al mensaje.

Los recursos de estilo marcan el sello particular de cada escritor, y su


preferencia por unos u otros está determinado por su creatividad y por la
originalidad de su forma individual de escribir.

4. 2. Demostración práctica del empleo de recursos estilísticos.

Estos son versos del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, veamos
cómo utiliza un recurso literario:

“Del salón en el ángulo oscuro,


de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa”

En este fragmento poético se utiliza un recurso estilístico denominado


hipérbaton, que consiste en formular la oración de un modo artificioso,
alterando o desordenando la construcción sintáctica normal del idioma
con fin creativo: Sujeto/Verbo/ Complementos.

9
El propósito es enfatizar una idea y darle una sonoridad diferente al
enunciado. Responde a una intención subjetiva del escritor, a su
finalidad de comunicación.
El sujeto, “el arpa”, gramaticalmente, es la palabra fundamental para el
sentido de la frase; sin embargo, es el último vocablo de la estrofa. El

poeta anticipa todas las demás ideas y palabras, lo que destaca son las
circunstancias del arpa; lo que resalta es el abandono, el olvido, la
soledad del arpa. Hasta en la estrofa misma, la frase “el arpa” está por
último, al fondo!
Este texto presenta lenguaje estético; es decir, revela la función poética
del lenguaje, por la construcción artística que el escritor adopta en su
expresión de ideas, diferente del lenguaje de nivel coloquial o culto
Esta misma idea, expresada con lenguaje común o coloquial, sin
propósito estético o literario, podría enunciarse así, entre otras formas
coloquiales posibles:

El arpa se veía en un rincón oscuro del salón, estaba llena de polvo y


sin producir sonido; posiblemente, su dueña se olvidó de ella.
También resaltan en este texto la cadencia y el ritmo, que son
características del lenguaje versificado; es decir, de la poesía.

Esta demostración práctica permite constatar que las figuras literarias son
recursos (artificios lingüísticos, léxicos, sintácticos, semánticos, fonéticos o de
pensamiento) empleados en el lenguaje literario con propósito estético; es
decir, para dar mayor eficacia comunicativa y contundencia expresiva al
discurso utilizado en las obras literarias. Son el elemento peculiar que
caracteriza a la función expresiva del lenguaje, propia de las obras literarias.

4.3. Clasificación

Las definiciones de las figuras retóricas o literarias suelen dividir su vasto


campo en tres:

 1.Tropos: En los tropos se emplean las palabras con un sentido


figurado, distinto del sentido propio, usual, lógico, habitual. El tropo

10
comprende la sinécdoque, la metonimia y la metáfora en todas sus
variedades.

 2.Figuras de dicción: Estas figuras se caracterizan por operar con la


sonoridad de las palabras: anáfora, aliteración, asíndeton, hipérbaton,
entre otras.

 3.Figuras de sentido: También se llaman figuras de pensamiento y


afectan principalmente al significado de las palabras: ironía,
comparación, hipérbole, entre otras.

1. FIGURAS DE DICCION

Afectan la combinación de los elementos gramaticales; es decir, la


construcción del discurso literario.

 DEL NIVEL FÓNICO (enunciados basados en elementos fonéticos o


que afectan al sonido de los enunciados.)

 Aliteración: Consiste en repetir vocablos o sonidos iguales en un verso.

 Onomatopeya: Consiste en la imitación de sonidos o movimientos de


seres y objetos reales. Ej .: “Uco, uco, uco, el abejeruco…”

 Paronomasia: Juego de letras o sonidos repetidos con significado


diferente. Ej: “Ganada, nada, nada; este es el eco de la sangre….”

 DEL NIVEL MORFOSINTÁCTICO: estos recursos afectan los


elementos morfosintácticos y la construcción gramatical.

 Pleonasmo: Implica una redundancia creativa; añade


palabras innecesarias pero ricas expresivamente, que
refuerzan una idea. Ej .: “Temprano madrugó, madrugó la
madrugada, temprano está rodando por el suelo.”

 Sinonimia: Nombrar palabras de significado análogo. Ej:


“Cuando se toca con las manos el vacío, el hueco….”

 Epíteto: Adjetivo que se adjunta mediata o inmediatamente al


sustantivo sin nexo entre ellos para expresar una cualidad del
sustantivo. Ej. “La luna blanca…La roja rosa… La roja
sangre…”

 Elipsis: Suprime elementos de la frase dotándola de


brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo; aporta agilidad

11
y síntesis al enunciado. Ej: “Por una mirada: un mundo; por
una sonrisa: un cielo; por un beso…”

 Asíndeton: Omite conjunciones para dar vigor y movimiento a


la frase. Ej: “Rendí, rompí, derribé, rajé, deshice, prendí....”

 Anáfora: Reitera una o varias palabras al comienzo de frases


análogas. Ej: “Todas visten un vestido, todas calzan un
calzado,....”

 Concatenación: Consiste en una repetición en serie que pone


de relieve la continuidad. La última palabra de una frase o
verso es la primera de la frase o verso siguiente. Ej: “La plaza
tiene una torre, la torre tiene un balcón, y en el balcón…”

 Polisíndeton: Repite muchas conjunciones innecesarias


creando lentitud en el ritmo discursivo. Ej.: “Y me cansé, y
quise dejarlo y ya no supe…”.

 Retruécano: Consiste en repetir varios vocablos o uno


invirtiendo el orden de los términos. Ej. “Es un triste santo, es
un santo triste, …”

 Derivación: Es una figura etimológica que emplea palabras


con la misma raíz combinándolas en la frase Ej: “Pues,
mientras vive el vencido, venciendo está el vencedor…”

 Hipérbaton: altera o invierte el orden gramatical de las


palabras. Ej: “Cerca del tajo, en soledad amena de verdes
sauces, hay una espesura….”

 Calambur: Consiste en agrupar de modo distinto las sílabas


de las palabras, para que en palabras diferentes adquieran
diversos significados. Ej: “Es cojo, escojo…”

2. FIGURAS DE PENSAMIENTO

Afectan el contenido o significado de las palabras.

 Prosopografía: Descripción externa de una persona o animal. Ej.


“Platero es peludo, suave y ….”

 Etopeya: Descripción de las cualidades morales y espirituales de una


persona.

12
 Retrato: Es la fusión de prosopografía y etopeya.

 Topografía: Descripción de un lugar o un paisaje.

 Enumeración: Descripción rápida de objetos, ideas, o partes de un


todo

 Exclamación: Equivale a un grito de emoción o desahogo. Ej. “¡Oh,


noche, que guiaste…. oh noche amable, más que la alborada!...”

 Interrogación retórica: Preguntar sin esperar respuesta.

 Apóstrofe: Exclamación o pregunta dirigida con vehemencia a un ser


animado o inanimado, real o imaginado. Ej: “Yo quiero ser, llorando, el
hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma …”

 Hipérbole: Describe las cosas fuera de sus proporciones normales,


alterando o exagerando su dimensión. Ej: “Esto era un hombre a una
nariz pegado......”

 Personificación: Atribuye características de seres humanos a seres


inanimados o abstractos. “El río ríe a lo lejos…”

2.1. FIGURAS LÓGICAS

Pretenden realzar el contenido de ideas o el sentido de la frase; buscan


los matices expresivos que la hagan más vívida, clara y precisa, que se
interprete mejor y con mayor énfasis o fuerza expresiva.

 Sentencia: Expresa en pocas palabras un pensamiento profundo,


frecuentemente moral. Ej.: “Que tu cuerpo no sea la tumba de tu alma…”

 Símil o comparación: Traza la semejanza entre dos ideas a fin de que


la menos conocida resulte más comprensible. “Y todo en la memoria se
rompía, tal como una pompa de jabón al viento…”. Se caracterizan por
emplear nexos comparativos : como, tal como, tal cual, cual, semejante
a, parecido con, etc.

 Antítesis o contraste: Contrapone dos ideas o pensamientos para dar


relieve a la idea principal. “Fue la noche de Santiago, y casi por
compromiso, se apagaron los faroles y se encendieron los grillos”

13
 Paradoja: forma un par entre ideas contradictorias en un solo
pensamiento. Ej: “A partir de entonces, viví muriendo día a día…”

 Gradación: Presenta ideas en escala ascendente o descendente.


“Entierra en humo, en polvo, en sombra, en nada …”

2.2. FIGURAS OBLICUAS

Expresan pensamientos de una forma indirecta, según la intención del


autor. En ellas el sentido está implícito (encubierto) y predomina la
connotación.

 Perífrasis: Es un rodeo de palabras, un alargue de la frase para dar


mayor énfasis. Ej: “De sangre en sangre vengo; como el mar, de ola en
ola …”

 Alusión: Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa sin


nombrarla, siendo esta conocida. Ej: “Y cuando llegue el día del último
viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontrareis a
bordo, ligero de equipaje….” (la muerte).

 Eufemismo: Se emplea para evitar una expresión vulgar, brutal,


grosera. Ej: “Pasó a mejor vida…” (la muerte) “Ocultó rápidamente sus
partes…” (órganos genitales)

 Reticencia: Dejar una frase sin terminar, bien porque se sobreentiende


o porque no interesa precisarla. Ej. “Todos imaginábamos lo que ocurría
tras esa puerta…”

 Ironía: Se expresa una afirmación con el objetivo de transmitir la idea


contraria a lo que ella enuncia. Ej. “Aquel señor, que era el arquetipo de
la dádiva y la generosidad en el pueblo…” (un avaro, un amarrete) Se
emplea frecuentemente para la burla y el humor.

 Sarcasmo: Es la ironía cuando pasa al tono insultante, ofensivo. Ej: “De


tan santo que eres, se te ve la aureola…”

2.3. TROPOS

Son las figuras literarias que se caracterizan porque en ellas las palabras
adoptan un significado distinto del que les corresponde propiamente,
pero mantienen cierta semejanza, correspondencia o conexión con su
auténtico significado.

14
 METÁFORA: Se traslada el significado de un vocablo de un objeto a
otro por la semejanza que tienen ambos entre sí. Ej: “Nuestras vidas son
ríos…” (el sentido de transcurso del río se adjudica a la vida)

 METONIMIA: Se traslada el nombre de un objeto a otro en virtud de una


relación de sucesión entre ambos. La metonimia se produce de dos
formas distintas: Se enuncia la causa por el efecto: Ej: “Vive de su
trabajo…”. Se expresa el efecto por la causa: “Ej. “Respeten las
canas…”

 SINÉCDOQUE: Designa un objeto con el nombre de otro en virtud de


una relación entre la parte y el todo. Ej: “Ella tiene 20 primaveras…”

 ALEGORÍA: Este recurso consiste en representar una idea


corporizándola a través de un ser humano, un animal u objetos
inanimados. Su elaboración comprende materializar la idea por medio de
una serie de metáforas para construir una simbología a lo largo de toda
una obra. Implica un elemento o símbolo que está presente en la obra
como representación de la idea que el emisor desea transmitir de
manera implícita. Ejemplo: Un camino, como alegoría de la vida.

“Este mundo es el camino para el otro,


que es morada sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nacemos,

andamos mientras vivimos,


y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que, cuando morimos,
descansamos”.

Fuente recomendada para ampliación de este contenido:


http://www.cervantesvirtual.com/obra/diccionario-practico-de-figuras-retoricas-y-
terminos-afines-924724/

TEMA 5: Géneros literarios.

5.1. Concepto

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que se puede
clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica
los ha clasificado en tres grupos importantes: narrativo, lírico o épico y

15
dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico,
convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura. Así
mismo los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática
que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra.

La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a


criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales,
contextuales, situacionales y afines.

En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo


que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo
un criterio único.

5.2. Clasificación de géneros literarios

5.2.1. Género narrativo

Constituye el grupo de obras literarias que se caracterizan por estar escritas


en prosa, y emplear como forma de expresión predominante la narración,
eventualmente alternada con la descripción y el diálogo en proporción menor.

La narración literaria es una obra creada por el escritor, conforme con su


inventiva, su imaginación y originalidad: los hechos relatados son ficticios,
aunque pueden ser semejantes a la realidad por estar inspirados en ella.

5.2.2. Especies narrativas

Al interior del género narrativo, sus especies son: la novela, el cuento, la


fábula, la leyenda, la parábola y la crónica; cada una de las cuales presenta
particularidades distintivas.

5.2.3. Elementos de la narración

El escritor o autor diseña la construcción narrativa del relato con tres


elementos fundamentales:

 el narrador: que no es el autor de la obra, sino una creación del escritor.


Este puede asignar diversas perspectivas al narrador como un elemento
del relato; puede asignar al narrador alguno de los siguientes puntos de
vista: narrador protagonista, narrador testigo o narrador omnisciente.

16
 los personajes: seres humanos, animales u objetos personificados que
ejecutan las acciones relatadas. Según su importancia en la obra, se
categorizan en: protagonistas, principales, secundarios, antagonistas.
Los personajes “tipo” son arquetipos humanos, porque corporizan
actitudes o comportamientos, positivos o negativos, paradigmáticos de la
conducta o naturaleza humana.

 las acciones: son los hechos o sucesos que configuran la trama del
relato.

5.2.4. ¿Qué es la trama narrativa?

La trama es la sucesión o el conjunto de acciones que componen la


historia relatada, y se construye a través de la composición de tres
momentos o partes de toda narración: la exposición, el nudo o conflicto
y el desenlace.

Si estos momentos narrativos son cronológicos, o se ajustan a la


secuencia lógica normal, se trata de un relato lineal.

Si estos momentos presentan una secuencia alterada en su orden


cronológico; es decir, si se anteponen el conflicto o el desenlace a la
exposición, se trata de un relato quebrado.

Otro elemento primordial de la construcción narrativa es el marco


contextual en que se desarrolla la trama argumental, el mismo está
conformado por: el lugar (índice espacial) y el tiempo (índice temporal).

5.2.5. Artificios narrativos

Los procedimientos de que un escritor puede echar mano para construir la


trama narrativa son diversos, conforme con su ingenio y talento creativo; sin
embargo, destaquemos algunos usuales:

 En cuanto al manejo del tiempo en la obra: la alternancia temporal:


partes del relato en una época y otra en una distinta.

 El cuanto a manejo del contexto espacial: la alternancia de dos o


más sitios o lugares donde se desarrolla la acción narrativa.

17
 El uso de elementos surreales o irreales respecto a la realidad
relatada: como el sueño, la alucinación, el recuerdo.

5.2.6. Características distintivas de este género


 Es una narración en prosa.
 Lo que se narra puede ser real o ficticio.
 Consta de un narrador que cuenta la historia y de personajes que
la protagonizan.
 Existen personajes principales y secundarios.
 Esos personajes están ubicados en un espacio y un tiempo
determinados.
 Dentro del género narrativo hay distintas clases de narraciones;
las más usuales son el cuento, la novela, la crónica, la fábula, el
mito y la leyenda
5.2.7. Subgéneros o especies narrativas

a. Cuento: se trata de una narración de extensión breve con un solo


conflicto y trama sencilla. Cuenta con unos pocos personajes y su
argumento es simple en su composición o estructura.
b. Novela: a diferencia del cuento, se trata de una narración extensa,
con cierta complejidad en su argumento, además de una cantidad

indefinida de personajes y de historias cruzadas dentro de la trama


principal, que admite diversidad de conflictos.
c. Leyenda: es una narración que combina hechos verídicos o reales,
con hechos sobrenaturales, y se transmite entre generaciones,
formando parte de las creencias populares de un lugar. Se ubica en
un tiempo y lugar conocidos, característica que le aporta
verosimilitud, pero su trasfondo temático es irreal o fantasioso.
d. Mito: Los mitos son narraciones que expresan las ideas ancestrales
de un pueblo acerca del mundo en el cual vive. Surgieron para que
dichos pueblos le puedan dar una respuesta a cuestiones que les

18
resultaban inexplicables. Por lo tanto, a través de relatos
tradicionales, intentaron aclarar los misterios de los ciclos de la vida y
de la muerte, y explicar cómo comenzaron a existir todas las cosas
(la Tierra, el hombre, el fuego, las enfermedades, los astros, etc.).
e. Parábola: La parábola designa una forma literaria que consiste en un
relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una
enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia,
un relato simbólico o una comparación basada en una observación
verosímil.
5.3. Género lírico
Comprende el grupo de obras literarias cuyo autor transmite
sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto
de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.
Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el
verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
5.3.1. Características
 Predominan siempre los sentimientos del autor, ya sean
emociones, alegres o depresivas.
 El poeta o hablante se expresa en primera o tercera persona en
representación propia o del personaje expresado.
 Es mediante tres actitudes principales, que el poeta expresa sus
sentimientos e ideas.

 Emplea el verso para expresarse, tanto así que antiguamente se


estudiaba la lírica conforme a la métrica, o sea, al tipo de verso
empleado según su número de sílabas.
 Emplea un lenguaje rico en figuras literarias y giros lúdicos, que
puede llegar incluso a ser críptico, o sea, oscuro o difícil de
entender.
 Mayor concentración y densidad semántica que en el resto de
géneros literarios.
5.3.2. Subgéneros o especies líricas

19
a. Oda: son poemas cuyo objetivo es brindar veneración o admiración
por algún objeto, persona, lugar o cualidad en específico. Es por ello
que, la mayoría de estas han sido realizadas a las deidades, a la
belleza en general o a las batallas victoriosas
b. Elegía: es un subgénero de la poesía lírica que designa un poema
de lamentación. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier
cosa que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un
sentimiento, etc.
c. Sátira: es un género literario que expresa indignación hacia alguien o
algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se
puede escribir en prosa, verso o alternando ambas formas (sátira
menipea). Se inspira en la poesía yámbica griega y se desarrolló
sobre todo en la literatura latina.
d. Canción: contiene una narración literaria, combinando versos y
música. Es uno de los modelos más conocidos de la lírica, y su
mayor nivel de popularidad la obtuvo durante la Edad Media, donde
se recurría a las canciones para expresar la juglaría.
e. Himno: Los himnos son obras que tienen como objetivo expresar las
emociones de un pueblo o grupo social. Es debido a ello que se
utilizaron con gran frecuencia en el ámbito religioso, así como
también político, volviéndose parte importante de la identidad de
aquellos a los que van dirigidos.

f. Madrigal: es una composición lírica donde combinan versos


heptasílabos y endecasílabos con rima consonante, generalmente de
tema amoroso. Tuvo su origen en Italia y fue especialmente cultivado
en el Renacimiento.
g. Epitalamio: es un poema lírico, de origen griego imitado después por
los romanos, consistente en un canto de boda. El nombre epitalamio
es griego, compuesto sobre y tálamo (en griego θάλαμος) lecho
nupcial. Se cantaba regularmente a la puerta de la habitación de los

20
novios por coros de jóvenes y doncellas, acompañados de flautas o
de otros instrumentos suaves y armónicos.
h. Ëgloga: es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces
como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o
varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino
donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la
música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un
monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo.
i. Epitafio: es el texto que honra al difunto, normalmente inscrito en
una lápida o placa sobre su tumba. Tradicionalmente un epitafio está
escrito en verso, pero hay excepciones.

5.3.3. El lenguaje versificado: técnica de la versificación


a- La rima: definición

Se denomina rima a la repetición de sonidos, por igualdad o semejanza,


que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso. Puede
ser continua o alternada, según se evidencie en todos los versos o en forma
intercalada en ellos.

Simbología para representación de la rima:

 la rima en los versos de arte mayor se representa con las letras


mayúsculas: A/B/C/D
 la rima en los versos de arte menor se simboliza con las letras
minúsculas: a/b/c/d

b- Tipos de rima

Los versos pueden ser:

 De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada,


riman vocales y consonantes.
 De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo
riman las vocales.

Ejemplo de rima perfecta o consonante

21
 Conformación: coincidencia de vocales y consonantes al final de cada
verso, a partir de la vocal acentuada .

“Cultivo una rosa blanca”


( José Martí, poeta cubano)
Cultivo una rosa blanca (A)
junio como enero (B)
para el amigo sincero (B)
que me da su mano franca. (A)

Y para el cruel que me arranca (A)


el corazón con que vivo, (C)
cardo ni ortiga cultivo; (C)
cultivo una rosa blanca. (A)

Descripción:
Poema de ocho versos, conformado por dos cuartetos, versos de 8
sílabas, con rima perfecta o consonante en estructura ABBA – ACCA,
alternada en los versos iniciales y finales de cada estrofa, y continua en
los versos intermedios.
Es una copla de arte mayor.

Ejemplo de rima imperfecta o asonante

“Mi caballero” de José Martí (Poema a su hijo pequeño)

Por las mañanas (A)


Mi pequeñuelo (B)
Me despertaba (A) 
Con un gran beso.  (B)
Puesto a horcajadas  (A)
Sobre mi pecho,  (B)

Bridas forjaba  (A)

Con mis cabellos.  (B)


Ebrio, él de gozo,  ///
De gozo, yo ebrio,  (B)
Me espoleaba  (A)
Mi caballero:  (B)
¡Qué suave espuela  ///
Sus dos pies frescos!  (B)
¡Cómo reía  ///
Mi jinetuelo!  (B)
Y yo besaba  (A)

22
Sus pies pequeños,  (B)
¡Dos pies que caben  ///
En solo un beso!  (B)

Descripción:

Poema de 20 versos de arte menor, pentasílabos (5 sílabas), con rima


imperfecta o asonante alternada, con cuatro versos blancos (/// con la misma
métrica pero sin rima).

c- Versos sin rima

Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima


dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima.

Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se


ajustan a la medida de los versos, no presentan rima.

Los versos libres son los que forma parte de poemas que no se ajustan a


ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni
tampoco se amoldan a una estrofa concreta. Este estilo lírico es el que
predomina en la poesía vanguardista.

Tipos de estrofas según la cantidad de versos

Nº de
Estrofa Características
versos

 Dos versos de arte menor o de arte


mayor, o uno de cada.
2 Pareado  Rima consonante o asonante

 Esquema métrico: AA, aa, Aa, aA.

 Tres versos de arte mayor.

 Rima consonante: el primero con


tercero; el segundo queda suelto o
3 Terceto rima con el primero de la siguiente
estrofa.

 Esquema métrico: A-A.

4 Cuarteto  Cuatro versos de arte mayor.

23
 Rima consonante.

 Esquema métrico: ABBA.

 Cuatro versos de arte mayor.

Serventesio  Rima consonante.

 Esquema métrico: ABAB.

 Cuatro versos de arte menor.

Redondilla  Rima consonante.

 Esquema métrico: abba.

 Cuatro versos de arte menor.

Cuarteta  Rima consonante.

 Esquema métrico: abab.

5  Cinco versos de arte mayor.

 Rima consonante.

Quinteto  Esquema métrico: cualquier


combinación, con tal de que no
quede ningún verso suelto, no rimen
tres seguidos y los dos últimos no
formen pareado.

 Cinco versos de arte menor.

 Rima consonante.

Quintilla  Esquema métrico: cualquier


combinación, con tal de que no
quede ningún verso suelto, no rimen
tres seguidos y los dos últimos no
formen pareado.

Lira  Cinco versos de 7 y 11 sílabas.

 Rima consonante.

24
 Esquema métrico: 7a, 11B, 7a, 7b,
11B

 Seis versos de 4 y 8 sílabas.

Copla de pie  Rima consonante.


6
quebrado
 Esquema métrico: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b,
4c

d- Tipos de poemas

Presentamos algunos tipos de poemas que nos han ido apareciendo:

  Poema Características

 14 versos endecasílabos: dos


cuartetos y dos tercetos.
Poema
Soneto
estrófico  Pueden ser serventesios y la rima
de los tercetos variar.

 Versos de 8 sílabas.
Romance  Riman los pares, en asonante,
quedando sueltos los impares.

Poemas no  Versos de 7 y 11 sílabas.


estróficos
 Rima consonante.
Estancia
 La combinación que establezca el
poeta en la primera estrofa se ha
de mantener en las siguiente

 La cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos, esto es, de catorce


sílabas, con una única rima de tipo consonante. Por ejemplo,
De pequeña cosa nace rumor en la vecindad;
ya nacido, tarde muere, aunque no sea verdad,
y crece de día en día con envidia y falsedad;
poco le importa al mezquino lo que sea mezquindad

25
Estrofa: conjunto de 2 o más versos con una estructura fija basada en su
medida y rima.

e- Tipos de estrofas

2 versos: PAREADO: (aa) (AA) (aA) (Aa) (asonante o consonante).

3 versos: TERCETO: (A-A) (11) (asonante o consonante) TERCETOS


ENCADENADO: (ABA BCB CDC EDE…) TERCERILLA: (a-a) (consonante)
SOLEÁ: (a-a) (asonante)

4 versos: CUARTETO: (ABBA) SERVENTESIO: (ABAB) REDONDILLA:


(abba) CUARTETA: (abab) COPLA: (-a-a) (8) (asonante) SEGUIDILLA: (7a 5b
7a 5b), (7- 5a 7- 5a) (asonante) CUADERNA VÍA: (AAAA) (14) ·

5 versos: QUINTETO: (ABABA), (ABAAB), (ABBAB), (AABAB), (AABBA)


QUINTILLA: (ababa), (abaab), (abbab), (aabab), (aabba) LIRA: (7a 11B 7a 7b
11B)

6 versos: SEXTA RIMA: (ABABCC) (11) SEXTINA: (ABCABC) y otras


combinaciones (11) SEXTILLA: (abcabc) y otras combinaciones. COPLAS DE
PIE QUEBRADO: (8a 8b 4c 8a 8b 4c) SEXTETO LIRA: (7a 11B 7a 11B 7c
11C

7 versos: SÉPTIMA: 7 versos de arte mayor con rima libre, pero sin poder ir 3
seguidos con la misma rima.

8 versos: COPLA DE ARTE MAYOR: (ABBAACCA)

OCTAVA REAL: (ABABABCC)

OCTAVILLA: combinación de 2 redondillas, o redondilla+cuarteta…

10 versos: COPLA REAL (o falsa décima): unión de dos quintillas. DÉCIMA O


ESPINELA: (abbaaccddc) (8) OVILLEJO: (8a4a 8b4b 8c4c 8c8d8d8c) (3
pareados+1 redondilla)

26
f- POEMAS ESTRÓFICOS:

 SONETO: (ABBA ABBA CDC DCD) (11) (el esquema de los tercetos
puede variar). ZÉJEL: estribillo (1-2 versos) + mudanza (3 versos
monorrimos) + verso de vuelta (rima con el estribillo): (aa,bbb,a) (8)
 VILLANCICO: estribillo (2-4 versos) + mudanza (4 versos o más) +
verso de enlace (rima con la mudanza) + verso/s de vuelta (rima con el
estribillo): (abb, cdcd, d, bb); (aa, bcbc, c, a)… (8)

 CANCIÓN EN ESTANCIAS: estrofas con versos de 7 y 11 sílabas y


rima consonante al gusto del poeta, pero la estructura de la primera
estancia se repite en las demás.
 MADRIGAL: en versos de 7 y 11, sin forma fija, y con tema amoroso.

g- NO ESTRÓFICOS:

 ROMANCE: (-a-a-a-a…) (8) (asonante) //


 ROMANCE HEROICO (11),
 ENDECHA (7),
 ROMANCILLO (6 o menos).
 SILVA: versos de 7 y 11 sílabas, con rima consonante combinada al
gusto del poeta, pudiendo quedar versos sueltos

h- Para distinguir:

Poema en versos blancos: con métrica y sin rima.

Poema en versos libres: sin rima ni métrica.

i- El soneto como forma poética destacada

 Origen del soneto


Las investigaciones sobre los orígenes del soneto, conducen a Italia, y
específicamente a dos autores sobresalientes del siglo XIV: Dante

27
Alighieri (1265-1321) y Francesco Petrarca (1304-1374) quienes hicieron del
soneto su forma lírica recurrente y representativa.
Esta tendencia lírica iniciada en la literatura italiana se extendió a España a
través del Marqués de Santillana (1398-1458) y, sobre todo, de Garcilaso de
la Vega (1503-1536)  poeta de tendencia renacentista, italianizante, que renovó
la temática del soneto alternando, en sus temas, sentimientos amorosos de
clara influencia petrarquista, figuras mitológicas y descripciones idealizadas de
la naturaleza con recursos estilísticos de enorme fuerza expresiva; además
innovó

el tamaño silábico del verso con el uso de los endecasílabos ganando mayor
fluidez y variedad.
Poetas y dramaturgos del Siglo de Oro (XVI) de la literatura española hicieron
del soneto su creación poética preferencial, con temáticas diversas:
sarcásticos, amorosos, satíricos (como el poema A una nariz de Quevedo),
morales o filosóficos. Resaltemos que, conforme a su temática, un soneto
puede constituir una oda (fin de exaltación o amor), una elegía (expresión de
dolor) o una sátira (manifestación de sarcasmo o ironía)
Algunos relevantes  creadores españoles de sonetos son Lope de Vega,  Luis
de Góngora (1561-1627), Francisco de Quevedo (1580-1645),  Pedro Calderón
de la Barca (1600-1681) y Miguel de Cervantes (1547-1616) quien aportó
también un toque humorístico con el uso del soneto con estrambote (verso o
serie de versos que se añaden a un poema de estructura fija) y el soneto
dialogado como el que se puede leer en Diálogo entre Babieca y Rocinante, en
la primera parte de El Quijote.
Características técnicas del soneto
El soneto es un tipo de poema ajustado a una estructura fija en cuanto a sus
elementos de versificación.
a. Cantidad de estrofas: cuatro
b. Cantidad de versos: catorce

28
c. Distribución de los versos: dos cuartetos (estrofa de cuatro versos) y
dos tercetos (estrofa de tres versos), en este mismo orden.
d. Métrica: todos los versos son de arte mayor, endecasílabos (constan de
once sílabas)
e. Tipo de rima: perfecta o consonante (coincidencia total de vocales y
consonantes, desde la vocal acentuada de la palabra final).
f. Descripción de la rima
Cuartetos: riman el primer verso con el cuarto, y el segundo con el
tercero. Se representa así: ABBA
Tercetos: en ellos la rima es variable: CDE – DCD / CDE-CDE u otra
.

En las corrientes literarias posteriores al siglo XVI, el soneto fue perdiendo


vigencia entre las formas líricas; sin embargo, en el siglo XIX, con el
advenimiento del Modernismo, una corriente que revalorizó elementos de la
poesía clásica, se registra una renovación del soneto que, aunque conserva la
rima anterior, adopta también otras formas (ABAB, ABAB; ABBA, CDDC);
innova la métrica con versos de otras medidas; o usa en una misma poesía
versos de medidas diferentes (endecasílabos y heptasílabos).
Todo soneto es una de las creaciones literarias producidas con mayor maestría
precisión y racionalidad; un prodigio del autor y de su talento en el manejo de
los recursos lingüísticos y poéticos.
La lectura de sonetos es un valioso ejercicio de descubrimiento del ingenio del
autor.

5.4. Género Dramático

Es el conjunto de obras que tienen por fin su representación, escritas


para ser divulgadas a través de la escenificación, a partir de algún
episodio o situación particular de la vida de los seres humanos por
medio del diálogo de los personajes, e incluso, a través del monólogo.
Su rasgo más característico es la ausencia de la figura del narrador,

29
puesto que la oba se manifiesta por medio del parlamento de los
personajes en la escena. El eje de la obra es un conflicto dramático, que
centraliza la estructura de la obra y contiene el tema de ella.
Aunque la obra es inicialmente escrita por el dramaturgo, su fin
primordial, para el cual es creada, es la representación en un escenario
ante unos espectadores. Esa tarea es coordinada por un director de
teatro, quien organiza la puesta en escena, y ejecutada por los actores,
quienes encarnan o corporizan a los personajes, que son seres ficticios
creados por el autor de la obra dramática.

Cabe resaltar la siguiente distinción:


Dramaturgo: escritor que crea una obra dramática o teatral.
Director: teatrólogo que selecciona, organiza y conduce una
representación teatral.
Actor: persona real (profesional o aficionada) que da vida o corporiza a
un personaje (ser ficticio) en la escenificación de una obra teatral, que
habla u actúa según lo indica el guion teatral.
Resaltemos que la palabra “autor” no es sinónimo de “actor”.

5.4.1. Características del Género Dramático


 Este género pertenece a la literatura, porque busca alcanzar una
belleza estética.
 Es un texto pensado para representarse delante de un público.
 La obra puede estar escrita en verso o en prosa, o combinando
ambos estilos.
 La estructura de las obras dramáticas se ajusta a los preceptos
técnicos de la Dramaturgia.
 Las obras dramáticas están organizadas y divididas en actos y
éstos, a su vez, se subdividen en escenas y cuadros.

30
o El acto, también llamado jornada, es cada parte importante de la
obra dramática; se anuncia con la subida (inicio) y bajada (final)

del telón. 

o La escena es el segmento del acto en que actúan los mismos


personajes; se determina con la entrada o salida de ellos. 

o El cuadro es el cambio de decoración dentro del acto, producido


por el quiebre de la unidad de lugar.

5.4.2. Subgéneros dramáticos


a. Tragedia: en esta forma dramática los personajes se encuentran
bajo fuertes conflictos existenciales, y enfrentándose a un destino
poco favorable. En general, las tragedias tienen contenido y
argumento denso y desenlace funesto o desgraciado.

b. Comedia: el tema de esta especie suele ser ligero, entretenido, con


personajes que se enfrentan a las dificultades o conflictos de la vida
cotidiana de forma graciosa, haciendo reír a su público, Su propósito
no siempre es mover a la risa y la diversión; a veces puede pretender
criticar algo o a alguien por medio de la caricatura y la burla respecto
a defectos o errores; y en ocasiones pueden tener un fin didáctico, es
decir mostrar y aleccionar al espectador sobre una situación de la
vida o una actitud humana con sus implicancia, con un mensaje
ejemplificador.
Es frecuente el enredo en la trama argumental, el que se resuelve de
manera jocosa, disparatada, sorprendente, ingeniosa o divertida.
c. Drama: es la fusión de los dos subgéneros anteriores, por eso
también se denomina tragicomedia. Entrelaza lo dramático o triste
con lo humorístico; para eso puede emplear la paradoja, la parodia o
el sarcasmo. Por este contenido mixto, es el más parecido a la vida
real.
d. Farsa: aquí veremos a los personajes desenvolverse en situaciones
no realistas y de forma caricaturesca. Puede muchas veces
confundirse con la comedia, pero esta última expone los vicios

31
humanos de forma amigable, mientras que la farsa pretende dejar a
la vista aquellos defectos más ocultos y que a veces nos llegan a
avergonzar.

5.2.3. Género didáctico

a- Definición

El género didáctico es el género literario que tiene una finalidad aleccionadora


o de divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje
elaborado y recursos de la filosofía.

b- Origen

El origen de este género se sitúa en el desarrollo de obras como las crónicas y


los códigos, los cuales tenían la intención de divulgar y establecer una serie de

normas que dictarían para la convivencia entre los pueblos. Con el paso del
tiempo el género empieza a desarrollarse de tal forma que se tomará
formalmente como uno de los mecanismos para la transmisión de
conocimientos de carácter especializado, de manera que empiezan a
desplegarse de él varios subgéneros cuyo objetivo sigue siendo el mismo a
partir de modelos variados de composición. Es importante recordar que el
género didáctico es posterior a los demás géneros literarios (género lírico,
género épico, género dramático y género narrativo).

c- Características

 Expresión de ideas: Una de las principales características y a la vez,


intenciones del género es la expresión de ideas y pensamientos que
predominan dentro de las obras que se construyen en el género, razón
por la que suele predominar esta intención y no la ficción, dado que el
pensamiento recibe la mayor importancia dentro de la obra.
 Recursos: El género didáctico utiliza, para su composición, una serie de
elementos procedentes de la práctica argumentativa y expositiva del uso
de la lengua con el fin mismo de transmitir y expresar pensamientos e

32
ideas a través de formatos variados a partir de los subgéneros ya
mencionados.
 Moraleja: Aunque si bien depende de forma específica del subgénero
que se esté trabajando del género didáctico, muchos de ellos finalizan
con una tesis establecida o, en otros casos, con una moraleja a través
de la cual se logra resumir la enseñanza que se quiere dejar en el lector
y que fue trabajada durante todo el curso del texto.

d- Especies o subgéneros didácticos.

a. Fabula: La fábula es una composición literaria narrativa breve,


generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes
principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y
actúan como seres humanos. Cada fábula cuenta, en estilo llano,
una sola y breve historia o anécdota que alberga una
consecuencia

aleccionadora. Posee "una intención y redacción didáctica de


carácter ético y universal"1 que casi siempre aparece al final y
más raramente al principio, llamada generalmente moraleja o
afabulación.
b. Parábola: La parábola es una narración con una enseñanza
moral. Normalmente es un relato muy sencillo y fácil de entender,
en la que se utilizan las pasiones y deseos humanos a través de
personajes, animales o aspectos cotidianos de la vida.
c. Biografía: En este caso, hablamos de la escritura de la vida de
una persona en específico, que, en este caso, no es narrada por
ella misma sino que es otra persona quien se encarga de
recopilar toda la información necesaria para escribir sobre ella. Es
posible escribir sobre diversas figuras reconocidas en distintos
campos, ya sea en el de la literatura, en la política, en la historia,
etc. Gran parte de las biografías tienden a escribirse cuando pasa
poco tiempo después de la muerte de esta y se considera de gran
importancia dar a conocer su obra y/o labor.4

33
d. Autobiografía: Es un escrito que se enfoca en narrar la vida de
una persona, cuyo autor es de quien se habla en la obra. Es
decir, es un tipo de biografía escrito por la persona misma. Una
de las principales particularidades de este subgénero tiene que
ver con que es posible abordarla a partir de de distintos formatos,
ya sea en forma de epístola, a través de la escritura de memorias,
diarios, entre muchos otros más. Es uno de los subgéneros más
desarrollados a nivel mundial.
e. Epístola: Conocida también como carta, consiste en un escrito en
el que el emisor, es decir, quien escribe, expresa una opinión,
información, idea, sentimiento o cualquier tipo de contenido
escrito a alguien en particular, el remitente o destinatario. En
realidad la temática o contenido puede variar en función de la
intención del autor. Sin embargo, es posible escribir este tipo de
textos refiriéndose a dos o más personas, casi siempre
identificadas. Es

uno de los recursos comunicativos más importantes y difundidos,


y en la actualidad es posible encontrar este tipo de textos en
distintos campos, no solo a nivel personal.
f. Crónica: Es un subgénero de la didáctica en el que se escribe
una serie de acontecimientos que son organizados siguiendo una
línea cronológica. Uno de los campos donde es desarrollado con
mayor frecuencia es en el del periodismo, aunque allí contiene
una serie de aspectos particulares. La crónica es un recurso a
través del cual es posible narrar una historia ficticia o real, aunque
cuando se enfoca en la fantasía, suele apoyarse en un evento de
la vida real.
g. Ensayo – Características.

Es un texto en prosa que desarrolla un tema de manera particular y libre;


contiene la opinión argumentada del autor, quien evidencia habilidades
analíticas, reflexivas y críticas en el abordaje del asunto que desarrolla.

34
En otras palabras, es la interpretación o explicación de un determinado
tema humanístico, filosófico, político, social o cultural, por mencionar algunos,
expuesta por un redactor de manera libre, asistemática, y con voluntad de
estilo; vale decir, con preocupación por su calidad expresiva.

No es un texto meramente informativo, por contener la subjetividad y el


propósito argumentativo y crítico del ensayista; tampoco es un texto científico,
por no ajustarse al rigor del método científico

Para ahondar en su definición y descripción, resaltemos que un ensayo


puede ser relativamente breve, aunque en ocasiones es de mayor extensión;
contiene una reflexión subjetiva, en la que el autor trata un tema de una
manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos
explícita— cierta voluntad de estilo. Puede tratar sobre temas variados, de
literatura, filosofía, arte, ciencias sociales y política, entre otros.

En la actualidad, está definido como una especie literaria, debido al


lenguaje, muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en
realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones, se
limita a una serie de razonamientos, ideas, divagaciones y elucubraciones, la

mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus
reflexiones acerca de un tema determinado con lenguaje de nivel culto, rasgo
del que nunca puede prescindir.

Su origen se encuentra en el género epidíctico  de la


antigua oratoria grecorromana, a la que se asemeja en sus peculiaridades,
puesto que es el resultado del razonamiento y la calidad expresiva del autor.

Características del ensayo

 Libertad temática: tema libre, al arbitrio del autor, puede adoptar


perspectiva de elogio, de crítica, de reflexión, de exhortación, entre otras.
 Estilo particular conforme al perfil del redactor.
 Subjetividad: la enunciación es personal, expresa ideas, juicios
valorativos, punto de vista y emotividad del autor.

35
 Se mezclan elementos diversos, según el perfil del ensayista: citas,
proverbios, anécdotas, recuerdos personales, referencias significativas para
el redactor.
 Libertad de construcción del texto: no tiene un orden o estructura
preestablecida, es asistemático; se organiza según el discurrir de las ideas
del redactor, pero ajustado a una lógica clara y coherente de pensamiento.
 La extensión es variable.
 En cuanto a los lectores: va dirigido a un público amplio, al que interese
el tema en cuestión.
 En cuanto al propósito comunicativo: expone ideas de modo lógico,
argumentativo, y puede ser persuasivo.
 En cuanto al estilo literario: evidencia nivel culto y estético del lenguaje.
 En cuanto a la construcción del discurso: emplea la enunciación y la
argumentación (juicios y argumentos).

TEMA 6: Crítica literaria – Teorías y Escuelas – El crítico literario


Los estudios literarios son un amplio campo de actividad intelectual ejecutada
para razonar y explicar la creación literaria, como un objeto que excede su
dimensión netamente lingüística y comunicativa.

Las obras literarias son, en rigor, una faceta de la creatividad estética del ser
humano; puesto que en ellas se patentizan, a través del talento del escritor, las
estrechas relaciones entre la realidad y la literatura, el influjo de la sociedad en
autor y en la obra, así como el impacto de la obra en los lectores y en la
sociedad.

El estudio de una obra literaria se inicia con la lectura analítica y reflexiva; sin
embargo, para profundizar en la comprensión del texto, es obligatorio
36
considerar su contexto, y este puede abordarse desde diversas perspectivas,
con distintos criterios, enfoques y marcos teóricos, los que encuentran su
espacio en la crítica literaria.

6.1. ¿Qué es la Crítica literaria?

Se denomina Crítica literaria al proceso intelectual por el cual un experto en


literatura aborda el estudio una obra literaria desde una perspectiva de juicio
crítico sobre ella; vale decir, con la intención de valorar (positiva o
negativamente) sus aspectos de fondo o contenido y de forma o estructura la
obra literaria; o dicho con otras palabras, con el propósito de observar los
aspectos de la obra literaria que hacen referencia al interés particular de la
Teoría o Escuela crítica que él desarrolla.

En definitiva, la Crítica literaria aborda el estudio de las obras, no solo


desde una visión descriptiva, con base en la Teoría literaria, sino las juzga; es
decir, emite juicios críticos y valorativos sobre ella en sus aspectos diversos,
fundamentados y sostenidos en la concepción y el abordaje de cada una de
estas Escuelas.

Para hacer una aclaración terminológica, y a la vez una delimitación de


conceptos, podríamos afirmar que el análisis literario es una actividad inicial o
la acción básica, a nivel operativo, para la ejecución posterior de la crítica
literaria,

un estudio específico de las obras, desde una perspectiva particular, la de la


Teoría o escuela que aplica el crítico.

6.2. Vinculación de la crítica literaria con otras ciencias sociales:


interdisciplinariedad

Muy diferentes escuelas han estudiado el hecho literario fundamentadas


en la diversidad de puntos de mira, con perspectivas vinculadas con distintas
ciencias sociales, como la Historia, la Lingüística, la Antropología, la
Sociología, las Ciencias políticas, la Semiótica, la Estética, entre otras.

37
En los últimos años, la crítica ha abordado el estudio de las obras en su
interrelación con otras formas artísticas, como el cine, la música, la fotografía,
entre otras.

6.3. Escuelas o teorías literarias

Conforme con los sucesivos cambios de las manifestaciones literarias en el


devenir de las diversas corrientes literarias a través de los siglos, así como del
conocimiento en general, en sus diversas áreas, los estudios de crítica literaria
han acompañado dichos momentos cronológicos, por lo que se innovan
constantemente con perspectivas renovadas y actuales.

Así, algunas teorías empleadas por los críticos han sido:

 Formalismo ruso
 New Criticism
 Estructuralismo checo y francés
 Crítica positivista,
 Crítica semiológica,
 Narratología
 Pragmática literaria
 Lingüística del texto
 Semiótica
 Neorretórica

 Teoría psicológica,
 Teoría sociológica,
 Teoría estructuralista,
 Teoría deconstructiva,
 Estilística descriptiva,
 Feminismo
 Teoría de la recepción
 Culturalismo
 Literatura comparada

38
6.4. Descripción de algunas teorías literarias

6.4.1. Narratología

Esta teoría surgió hacia la década de 1960 en Francia, como derivación del
Estructuralismo. Es una sección de la Semiótica cuyo asunto de estudio es el
relato: la sucesión lógica o causal de hechos producidos en un tiempo
determinado. Analiza, en particular, los elementos y estructura del texto
narrativo, cómo se construyen y cómo se interpretan.

Sus principales representantes son Tzvetan Todorov y Roland Barthes

6.4.2. Teoría de la Recepción

Esta escuela de crítica literaria toma su denominación en que se focaliza en el


receptor de la obra literaria; es decir, en el lector.

Hans Robert Jauss fue quien introdujo un cambio de paradigma en la ciencia


literaria a causa de la insuficiencia del método anterior de análisis de la obra,
formalista y hasta entonces indiferente al receptor.

Sus fundamentos son:

1. Un "texto" — un libro, película, u otro trabajo creativo — no es


aceptado pasivamente por su receptor o audiencia.

2. El espectador/lector interpreta los significados del texto basado en


su fondo cultural individual y desde sus experiencias de vida, esto
es, a través de su filtro personal.
3. En esencia, el significado de un texto no es inherente al texto
mismo, sino que está creado dentro de la relación entre el texto y
el lector

6.4.3. Literatura comparada

Esta teoría se sustenta en la comparación de una literatura con otra u otras y la


comparación de la literatura con otros ámbitos de la expresión humana o la
producción estética.

39
Estudia los textos a través de las diversas culturas, es interdisciplinaria y centra
su interés en las pautas de conexión entre literaturas a través del tiempo y en
diversos espacios.

Sus procedimientos son el análisis de contrastación y cotejo de elementos


literarios con fin de extraer conclusiones sobre los elementos compara

6.5. El crítico literario: su perfil técnico y cultural

Esta actividad intelectual de estudio u juzgamiento de las obras


literarias requiere aptitudes y capacidades particulares del crítico literario, quien
generalmente posee las siguientes cualidades:

 elevado nivel de reflexión,


 aguda capacidad de análisis,
 razonamiento lógico,
 juicio crítico claro,
 sólido y profundo conocimiento de las teorías literarias,
 erudición sobre la historia de la literatura.

También sobresale por su amplia cultura general y, particularmente, un


preciso manejo técnico de los conceptos de la Teoría o Escuela crítica que
desarrolla, así como sobrada solvencia lingüística de nivel técnico.

Fuentes bibliográficas recomendadas para lectura complementaria:

 “Introducción a la teoría literaria”. José Domínguez Caparrós


 “Teoría literaria”. René Wellek y Austin Warren.
 “Nueva Introducción a la Teoría de la literatura”. Miguel Ángel Garrido
Gallardo
 “Parnaso Diccionario de literatura. Sopena”. 5 tomos.
 “El texto literario: Aportes para su estudio”. Alonso Rabi Do Carmo.

40
41

También podría gustarte