Está en la página 1de 55

LAS FINANZAS

La empresa, ya definida, necesita para su permanencia la toma constante de decisiones,


pero estas no se hacen en el vacío, es decir, se debe tener un objetivo específico que, en el caso
financiero, se basan en la maximización de riqueza del accionista.

Dentro de este contexto, se describen algunos de las actividades específicas que


intervienen en la tarea de llevar al máximo el valor de la empresa:

1. Preparación de pronósticos y planeación. El administrador financiero debe interactuar con


otros ejecutivos al mirar hacia el futuro y al determinar los planes que darán forma a la
posición futura de la empresa.
2. Decisiones financieras e inversiones de importancia mayor. Una empresa exitosa
generalmente observa un crecimiento rápido en las ventas, lo cual requiere de inversiones en
planta, equipo e inventarios. El administrador financiero debe ayudar a determinar la tasa
óptima de crecimiento en ventas y también debe ayudar a decidir sobre los activos específicos
que se deberán adquirir y la mejor forma de financiar esos activos.
3. Coordinación y control. El administrador financiero debe interactuar con otros ejecutivos para
asegurarse que la empresa sea operada de la manera más eficiente posible. Todas las
decisiones del negocio tienen implicaciones financieras y todos los administradores, necesitan
tener eso en cuentas.
4. Forma de tratar con los mercados financieros. El administrador financiero debe tratar con los
mercados de dinero y capitales, pues se ve afectada por ellos, de los cuales se obtienen los
fondos, se negocian los valores y se recompensa o castiga a los inversionistas.

En síntesis, los administradores financieros toman decisiones con relación a aquellos


activos que deben adquirir sus empresas, la forma en que esos deben ser financiados y la forma
en que la empresa debe administrar los recursos existentes. Si esas responsabilidades se
desempeñan en una forma óptima, los administradores financieros contribuirán a maximizar los
valores de sus empresas y eso también aumentará el bienestar a largo plazo de aquellos que
hacen compras a la empresa o los que trabajan para ellas.

Página 1
LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE TODA ENTIDAD ECONÓMICA

Lo primero que debemos de comprender de la administración financiera, es la estructura


financiera de toda entidad económica y que es indispensable conocerla con el fin de comprender
su papel en la administración de la empresa.

Iniciaremos diciendo que toda empresa es un ente económico, en tanto que consume y genera
recursos por su interacción económica con otro(s) similar(es), las cuales tienen como
característica legal que cuentan con personalidad jurídica propia, distinta a la de los accionistas
cuyo capital dio origen a la empresa. Esto es, que las empresas son independientes a los
accionistas y éstos últimos únicamente responden ante ella, hasta por los recursos aportados,
siendo este el único vínculo entre una y los otros.

Ahora bien, todo ente económico, por el hecho de serlo, cuenta con una estructura financiera,
cuyos rasgos generales se presentan en el siguiente esquema:

INVERSIONES FUENTES DE RECURSOS

OBLIGACIONES

OBLIGACIONES DE E
INVERSIONES DE CORTO PLAZO
CORTO PLAZO
OPERATIVAS

OBLIGACIONES DE
LARGO PLAZO N

INVERSIONES DE
LARGO PLAZO
INFRAESTRUCTURA

CAPITAL
INTERNAS

TOTAL DE INVERSIONES TOTAL DE RECURSOS

Dicha estructura se representa con el formato del principal estado financiero que la contabilidad
proporciona, denominado estado de posición financiera, también llamado balance general, que,
para poderlo interpretar financieramente, se integra por lo siguiente:

Página 2
En el lado izquierdo del esquema, que como podrá observar es el de una “T”, aparecen las
inversiones, a las que contablemente se les llama activos. Dichas inversiones se caracterizan por
ser recuperables y estar representadas por bienes tangibles, existentes, reales, que son
susceptibles de expresarse en dinero, por lo que, cuando miremos una estructura financiera,
debemos entender que lo que la empresa muestra como activos y totaliza en pesos al final, es
dinero que tiene invertido y que por tanto lo puede recuperar, constituyendo un indicativo del
tamaño de la empresa.

Adicionalmente, también podemos ver en la estructura que las inversiones se clasifican en dos
grupos:

a) Inversiones de corto plazo, u operativas, cuya característica y razón de su clasificación, es


que son de fácil realización, es decir, son de fácil convertibilidad al efectivo y por tanto su
recuperación es rápida, ya que son inversiones inherentes con el giro específico del
negocio. Contablemente se les conoce como activo circulante y se componen por una
serie de cuentas clasificadas en tres grupos:
b)
- Cuentas de efectivo
- Cuentas por cobrar
- Cuentas de inventarios

c) Inversiones de largo plazo, o de infraestructura, cuya característica es que sirven como


soporte de la operación. Esta sección, contablemente se conoce como activo fijo y
diferido y las inversiones de este tipo se recuperan a través del tiempo utilizando un
mecanismo financiero conocido como depreciación, cuando se aplica al activo fijo y
amortización cuando la inversión por recuperar es un activo diferido. A grandes rasgos,
podríamos decir, que la depreciación y la amortización, constituye un fondo que se crea
en las empresas en el que, con el paso del tiempo, se van integrando parte de los ingresos
que genera por sus ventas, con el objetivo de que, cuando por el uso del activo fijo y/o
diferido alcance un grado que los vuelva obsoletos, éstos se restituyan.

Por otra parte, del lado derecho de la estructura “T”, se observan las fuentes de recursos, es
decir la procedencia u origen de los mismos, los cuales están divididos en obligaciones (fuentes
externas) y capital (fuentes internas).

Página 3
Las obligaciones, registradas contablemente como pasivos, se conocen como externas, porque
provienen de un tercero ajeno a la empresa, ejemplo un banco o los proveedores, y que por ésta
razón se les deben, son exigibles y es precisamente por ello, que a su vez se clasifican
obligaciones en corto y largo plazo, dependiendo del periodo de exigibilidad: aquellas
obligaciones (deudas) cuya exigibilidad (vencimiento) sea en un periodo inferior o igual a un año,
serán de corto plazo y aquellas cuyo vencimiento sea en un periodo superior a un año, serán de
largo plazo.

El capital (fuentes internas), se conforma por las aportaciones de los accionistas y las utilidades
generadas por la misma empresa.

La suma de las fuentes externas e internas, constituye el total de recursos financiados a la


empresa, misma que debe ser igual al total de inversión, bajo el sustento de que no puede haber
inversión sin que exista un origen de los recursos respectivos.

En la misma estructura diagramada anteriormente, podemos observar cinco flechas,


relacionando a las fuentes de recursos con las inversiones, que representan el cumplimiento de
la regla natural del financiamiento en las empresas.

REGLA NATURAL DEL FINANCIAMIENTO

1. - Las fuentes de corto plazo financian única y exclusivamente a la operación.


2.- Las fuentes de largo plazo financian a la infraestructura, sin embargo, pueden financiar a
la operación.
3.- El capital debe financiar tanto a la operación como a la infraestructura.

Página 4
LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO Y EL CICLO CORTO DE CONVERSIÓN DE FONDOS

Como lo hemos mencionado, las inversiones de operación, también son identificadas como de
corto plazo, las cuales, asimismo, se clasifican en tres grupos: efectivo, cuentas por cobrar e
inventarios, que a continuación representaremos en un diagrama que muestra la forma en que
están interrelacionadas, conformando lo que se conoce como ciclo operativo de conversión de
fondos, o ciclo corto de conversión de fondos.

CICLO OPERATIVO EMPRESA COMERCIALIZADORA

Proveedores

Inventarios
Efectivo Capital de Trabajo

Cuentas por cobrar

CICLO OPERATIVO EMPRESA MANUFACTURERA


Proveedores

Mat. Prima
Inventarios Prod. Proceso
Art. Terminado
Efectivo Capital de Trabajo

Cuentas por cobrar

Página 5
En ambos esquemas podemos observar cuatro elementos, unidos por unas flechas curvas que
simbolizan el flujo del dinero con el que la empresa opera, es decir trabaja, de ahí que a dicho
dinero lo llamemos capital de trabajo, el cual se define como la suma de las inversiones de tipo
operativo, que se explica de la siguiente forma:

Primero la empresa tiene el capital de trabajo en efectivo, que lo destina como pago a su
proveedor, intercambiándolo por mercancías que se convierten en inventarios, que al ser
vendidos los transforma en efectivo (ventas al contado) o en cuentas por cobrar (ventas a
crédito), que traen consigo el margen de ganancia o utilidad.

De lo anterior, debemos destacar, que la operación de una empresa comienza en el efectivo y


termina en él y que por cada ciclo que completa, el capital de trabajo se ve incrementado por la
utilidad proveniente de la venta, con lo que genera más efectivo.

Para ejemplificar lo anterior, imaginemos que una empresa inicia su operación con una inversión
de $100.00 en efectivo, que los intercambia con el proveedor por $100.00 de mercancías, que las
lleva y almacena generando un inventario de $100.00, el cual al venderlo lo convierte en una
cuenta por cobrar de $150.00, que después los cobra convirtiéndose en efectivo, de donde, al
completar un ciclo, la empresa generó $50.00 adicionales de efectivo.

Si a lo anterior suponemos que tarda 30 días naturales en lograr el ciclo completo y este lapso de
tiempo se mantiene constante, podríamos afirmar que la empresa en un año genera $600.00
adicionales de efectivo ($50.00 x 12 vueltas al año), habiendo invertido $100.00 de capital de
trabajo.

De igual forma, si la empresa hubiera tardado 15 días en completar un ciclo, su generación


adicional de efectivo anual sería de $1,200.00 ($50.00 x 24 vueltas al año), con la misma
inversión de $100.00 en el capital de trabajo.

De este ejemplo podemos concluir, que las empresas buscan como objetivo en su administración
de tesorería, tener el ciclo corto de conversión de fondos lo más rápido posible en tiempo, ya que
de ser así, completan más vueltas en un mismo periodo, lo que genera, automáticamente,
aumentos en su generación total, lo que nos lleva a una consideración importante: la generación
de efectivo más que ser una cuestión de montos de inversión, es una cuestión de velocidad en

Página 6
tiempo, determinando por una parte su rentabilidad, entendida como el nivel de utilidades
producidas, y por otra su liquidez, referida como la capacidad para generar efectivo
oportunamente, la cual está condicionada:

a) Por la eficiencia de su manejo del capital de trabajo (el empleo de los recursos en
operación para realizar con la mayor velocidad su ciclo de conversión) y

b) La anticipación de los ingresos a los egresos, buscando que la generación siempre sea
suficiente y previa para hacer frente a los compromisos de pago, para no verse en la
necesidad de buscar financiamiento.

En este momento, ya podemos entender que una empresa puede tener excedentes de liquidez o
faltantes de la misma, lo que hace que los bancos tengan opción de hacer negocios, ya fueran
estos de captación, o bien de colocación de sus recursos.

Eficiencia de la operación

La eficiencia se refiere a la velocidad del ciclo, operar con los menores tiempos y con ello generar
liquidez.

Como ya hemos indicado, el capital de trabajo dentro de la empresa funciona mediante ciclos
determinados en tiempo:

(más) Plazo Medio de Inventarios “X” DÍAS


(más) Plazo Medio de Cobro “X” DÍAS

= CICLO OPERATIVO “X” DÍAS

(menos) Plazo Medio de Pago “X” DÍAS


= CICLO DE CAJA “X” DÍAS

Mientras más corto en tiempo sea el ciclo económico de la empresa, más oportuna será su
generación de efectivo y, en consecuencia, la empresa tendrá mejores flujos de efectivo. De

Página 7
este resultado derivarán los excedentes de tesorería que, a su vez, generan las inversiones
temporales y con ellas los productos financieros.

De lo anterior se puede concluir que uno de los dos grandes objetivos de la administración del
capital de trabajo es la eficiencia del mismo que se resume en lograr ciclos económicos lo más
corto posibles.

La eficiencia o minimización del ciclo económico se logra de dos formas:

 Disminuyendo el ciclo operativo


 Aumentando el plazo de las cuentas por pagar

Suficiencia de la operación.

Como ya se mencionó, otra característica que debe cubrir la administración del capital de
trabajo es la suficiencia la cual se refiere a la composición de recursos invertidos en la
operación, de lo cual depende la independencia de la misma.

En el siguiente esquema se resumen el concepto de eficiencia y suficiencia, necesarias para la


administración del capital de trabajo.

La administración del capital de trabajo.

El capital de trabajo debe contar con dos


características:
Eficiencia Suficiencia

Velocidad del ciclo Composición de recursos


invertidos en la operación

De acuerdo con la regla natural del financiamiento las empresas obtienen recursos para el capital
de trabajo mediante fuentes transitorias (pasivo de corto plazo) y las mezclan con fuentes
permanentes (pasivo de largo plazo y capital) y de esta mezcla depende la suficiencia en el capital
de trabajo.

Página 8
Deudas Corto Plazo
Pasivo CP
Activo Capital de
Trabajo
Circulante
Deudas Largo Plazo
Pasivo LP

Activo No Infraestructura
Circulante Inversionistas
(Fijo / Capital
Diferido)

Los Financiamientos a Corto Plazo


Tienen en común, además del hecho de ser exigibles en un periodo menor a un año, la
característica de ser REVOLVENTES es decir, se puede disponer, pagar y volver a disponer, y
sirven para financiar necesidades transitorias de capital de trabajo.

Las NET’S como se les conoce a las necesidades eventuales son requerimientos transitorios que
las empresas presentan en su operación cotidiana, un retraso en la cobranza, una compra de
oportunidad o, la más común, un ciclo de caja largo que requiere ser puenteado para poder
hacer frente a sus compromisos de pago en la tesorería.

Aunque la primera fuente transitoria de corto plazo son los proveedores, existen otras
comúnmente utilizadas como las que ofrece la banca comercial de desarrollo que dentro de su
catálogo de créditos ofrece las llamadas líneas de crédito que son financiamientos de corto
plazo destinados al capital de trabajo transitorio revolventes, dentro de los cuales podemos
encontrar:

 El préstamo quirografario (PQ)


 Prendario (PP)
 El préstamo con colateral (PCC)

Página 9
Importancia de las fuentes de corto plazo en el capital de trabajo.
Dichas fuentes de recursos deben ser utilizadas sólo para financiar eventualidades ya que de ser
excesivo el nivel de financiamiento de ellas en la operación generan dependencia. Es un grave
error de la administración financiera abusar de dichas fuentes, sobre todo cuando el capital de
trabajo demanda recursos motivado por el crecimiento de la empresa.

El crecimiento del nivel de ventas de un negocio demanda aumentos constantes de capital de


trabajo, estos los cuales no deben ser financiados con recursos transitorios (del pasivo de corto
plazo) si no con recursos permanentes (pasivo de largo plazo y capital) ya que estos tienen la
peculiaridad de no ser revolventes, es decir, no habrá que devolverlos, y su fuente de pago son
las utilidades periódicas.

El nivel de financiamiento a corto plazo

Para analizar la suficiencia de la empresa es necesario descomponer el capital de trabajo de la


siguiente forma:

 El capital de trabajo neto es la porción o parte del capital de trabajo que está financiada
con recursos permanentes.

De tal forma que podríamos expresar la ecuación anterior de la siguiente forma:

 Ejemplos de suficiencia o insuficiencia del capital de trabajo

Vamos a tratar de ilustrar con un par de ejemplos:

Empresa A
Año 1 Año 2
Activo circulante $30,000 $42,000
Pasivo circulante $12,000 $24,000

Empresa B
Año 1 Año 2
Activo circulante $30,000 $42,000
Pasivo circulante $12,000 $12,000

Página 10
Analicemos la suficiencia del capital de trabajo en ambas empresas:

Empresa A
Activo circulante Pasivo Capital de
(CT total) circulante trabajo neto
(CT transitorio) (CT permanente)
Año 1 $30,000 $12,000 $18,000
Porcentajes 100% 40% 60%
Año 2 $42,000 $24,000 $18,000
Porcentajes 100% 57% 43%
Variación Aumento Aumento Ningún
de $12,000 de $12,000 cambio

La empresa A aumenta su capital de trabajo, invierte nuevos recursos en su operación pero estos
los obtiene exclusivamente de su deuda de corto plazo (recursos transitorios generalmente
proveedores) lo cual cambia radicalmente la composición de su capital de trabajo en donde en el
año 1 mantenía suficiencia en la medida que trabajaba más con permanentes, lo que se modifica
en el año 2 y termina mostrando dependencia de terceros altamente exigibles.

Si evaluamos la cobertura del activo circulante contra el pasivo circulante:

AC/ PC =AÑO 1$30,000 / $12,000 = 2.5

El índice muestra un capital de trabajo muy suficiente e independiente ya que indica que por
cada peso que la empresa debe a su pasivo de alta exigibilidad cuenta con 2.5 pesos para
enfrentarlo, es decir, tiene además del peso de transitorios 1.5 pesos de permanentes.

AÑO 2 $42,000 / $24,000 = 1.75

El índice muestra un capital de trabajo menos suficiente e independiente ya que indica que por
cada peso que la empresa debe a su pasivo de alta exigibilidad cuenta con 1.75 pesos para
enfrentarlo, es decir, tiene además del peso de transitorios solo 75 centavos de permanentes.

Veamos a la empresa B:

Página 11
Empresa A
Activo circulante Pasivo Capital de
(CT total) circulante trabajo neto
(CT transitorio) (CT permanente)
Año 1 $30,000 $12,000 $18,000
Porcentajes 100% 40% 60%
Año 2 $42,000 $24,000 $18,000
Porcentajes 100% 57% 43%
Variación Aumento Ningún Aumento de
de $12,000 cambio $12,000

La empresa B aumenta su capital de trabajo, invierte nuevos recursos en su operación pero estos
los obtiene exclusivamente de su deuda de largo plazo y/o su capital (recursos permanentes, no
revolventes) lo cual cambia radicalmente la composición de su capital de trabajo en donde en el
año 1 mantenía suficiencia en la medida que trabajaba más con permanentes, y para el año 2
mejora aún más este aspecto, se muestra más independiente, autosuficiente para operar

Si evaluamos la cobertura del activo circulante contra el pasivo circulante:

AC/ PC = AÑO 1$30,000 / $12,000 = 2.5

El índice muestra un capital de trabajo muy suficiente e independiente ya que indica que por
cada peso que la empresa debe a su pasivo de alta exigibilidad cuenta con 2.5 pesos para
enfrentarlo, es decir, tiene además del peso de transitorios 1.5 pesos e permanentes.

AÑO 2$42,000 / $12,000 = 3.5

El índice muestra un capital de trabajo aún más suficiente e independiente ya que indica que por
cada peso que la empresa debe a su pasivo de alta exigibilidad cuenta con 3.5 pesos para
enfrentarlo, es decir, tiene además del peso de transitorios 2.5 pesos de permanentes.

Concepto de liquidez
Es la capacidad de los negocios de generar flujos de efectivo por sí mismas oportunamente.

La liquidez de un negocio se obtiene en la medida que la administración logra sincronizar los


flujos de entrada de dinero (ingresos) con los flujos de salida de dinero (egresos) esto quizás se
pueda esquematizar de la siguiente forma:

Página 12
Ingresos

Egresos

Deudas Problemas

Cuando en un negocio los egresos se presentan con anterioridad a los ingresos este se obliga a
endeudarse para poder operar, la administración se presiona por la exigencia periódica de los
gastos de operación, (las nóminas, rentas teléfonos, gasolinas etc.) sin mencionar la obligación de
pago oportuno con los proveedores que al no cumplirse tiende a frenar la operación del negocio.

La operación funciona bien cuando la empresa es líquida de tal forma que logra coordinar sus
ingresos con egresos y con ello presentar un flujo de efectivo constante:

Ingresos

Flujo de Efectivo

Egresos

Manejo de las cuentas por cobrar.


Lo primero que una empresa debe hacer en relación a este aspecto es determinar políticas de
crédito que se refieren a la determinación del plazo que deben otorgar a sus futuros clientes.
Dichas políticas deben basarse en la justificación del plazo de acuerdo al volumen de venta y
sobre todo ser competitivas en el mercado. La administración financiera de la empresa debe
estar consciente que una política basta en plazo de crédito implica un capital de trabajo mayor y
en consecuencia un costo de financiamiento mayor que debe considerar al fijar el precio del
producto.

Después de implantar políticas de crédito, lo que sigue es vender y con ello posteriormente
cobrar. Dependerá de la composición de las ventas dentro de su estado de resultados que se

Página 13
mezclen los distintos plazos de cobranza y se promedien. De forma tal que si una entidad vende
más a 90 días y menos a 30 y contado su promedio de recuperación de cuentas por cobrar será
más alto que si vendiera en mayor proporción contado y a 30 días que a 90.

La administración de la empresa deberá dar seguimiento al comportamiento de su cobranza


periodo a periodo observando dos indicadores:

La rotación de sus cuentas por cobrar

Plazo medio de cobro

Rotación de cuentas por cobrar

El resultado muestra las veces que se vende y se cobra a los clientes durante un periodo
determinado y en consecuencia mientras aumente el índice, mejor grado de cobranza tiene la
empresa y más contribuye este aspecto a la eficiencia de la misma.

Plazo medio de cobro

Donde n es igual el tiempo de vida del estado de resultados, en ejercicios anuales este será igual
a 360 días; pero en parciales. De acuerdo al con el número de meses que integren el estado. Por
ejemplo, en un parcial a junio n será igual a180 días.

El resultado muestra el tiempo promedio de recuperación de la cartera de crédito, que mientras


más corto reflejará mayor eficiencia en la cobranza y en consecuencia mejor aportación de este
aspecto a la generación de flujos de efectivo.

Plazo a otorgar

Como ya mencionamos anteriormente, toda empresa debe fijar políticas en relación al plazo a
otorgar la cuenta por cobrar, es algo que se vuelve fundamental en la planeación de la misma y
para lo cual se deben considerar tres aspectos:

Página 14
 Que el plazo sea competitivo en el mercado. Que no se convierta en una limitante
para la venta.
 Que a mayor plazo mayor tendrá que ser el tamaño del capital de trabajo y en
consecuencia el costo financiero del mismo.

Que idealmente este plazo no sea mayor al plazo de las cuentas por pagar.

Manejo del inventario

Seguimos hablando de la eficiencia del capital de trabajo, en donde concluimos que una de las
dos formas de lograrla es reduciendo el ciclo operativo de la empresa, para lo cual debemos
optimizar el tiempo de cuentas por cobrar y/o el tiempo de los inventarios. Ahora toca el turno a
la administración de inventarios que de igual forma que las cuentas por cobrar cuenta con dos
indicadores:

a. Rotación de los inventarios

b. El plazo medio de desplazamiento del inventario

La rotación de los inventarios

El resultado muestra las veces que se vende y se compra el inventario total durante un periodo
determinado y en consecuencia mientras más aumente el índice mejor grado de desplazamiento
tiene la empresa y más contribuye este aspecto a la eficiencia de la misma.

Plazo medio de desplazamiento del inventario

Página 15
Donde n es igual el tiempo de vida del estado de resultados, en ejercicios anuales éste será igual
a 360 días, pero en parciales de acuerdo al número de meses que integren el estado. Por
ejemplo, en un parcial a junio, n será 180 días.

El resultado muestra el tiempo promedio de desplazamiento de los inventarios que mientras más
corto reflejara mayor eficiencia y en consecuencia mejor aportación de este aspecto a la
generación de flujos de efectivo.

El inventario es la causa más común de la ineficiencia del capital de trabajo, es un mal necesario
ya que hay que tenerlo porque de no hacerlo sería más costoso perder ventas, mercado y
clientes al no poder satisfacer adecuadamente la demanda. Pero hablemos del el hecho de
tenerlo de entrada debemos entender que representan la ociosidad más grande del capital de
trabajo, el inventario financieramente hay que verlo como fajos de billetes en ligas dentro de
cajas de cartón corrugado, estibado dentro de una bodega durante un X periodo de tiempo y sin
generar ningún beneficio financiero. Sin mencionar los riesgos que implica el manejo del mismo.

Riesgos de inversión en inventarios

Los riesgos de manejar inventarios se refieren a la obsolescencia y al deterioro físico. Cuando una
empresa mantiene almacenada mercancía durante periodos largos de tiempo corre el riesgo del
deterioro físico, mermas y faltantes; sin mencionar que existe la posibilidad en algunos casos de
que caduquen cuando son perecederos o de incurrir en obsolescencia cuando se trate sobre
todo de tecnología.

Existe un riesgo financiero adicional con el manejo de inventarios que se da cuando éstos son
adquiridos en alguna divisa diferente a la del país en cuestión. La posibilidad de una variación
drástica en el tipo de cambio puede provocar un encogimiento inmediato en el inventario,
dificultaría su reposición y obligaría a incrementar el capital de trabajo sustancialmente.

En conclusión, la optimación del ciclo operativo de la empresa se logrará mediante la eficiente


administración de las cuentas por cobrar y el manejo óptimo de los niveles de inventario. Cobrar
a tiempo y con un plazo promedio aceptable, así como mantener la cantidad adecuada de
inventarios que satisfaga plenamente la demanda con el menor tiempo de almacenaje posible,
son los dos objetivos inmediatos de la administración del capital de trabajo.

La importancia de las cuentas por pagar en el capital de trabajo

No obstante la conclusión anterior comentamos al inicio de este capítulo que existe otra forma
de eficientar la generación de flujo oportuno en la empresa mediante el aumento en el plazo de
las cuentas por pagar, aunque de entrada debemos pensar que éstas no son administrables, es
decir, no dependen de la planeación financiera de la empresa, sino quizás de alguna buena

Página 16
negociación con los proveedores y que logre aumentar el plazo de financiamiento lo más
posible.

También financieramente contamos con dos indicadores para las cuentas por pagar:

a. La rotación de las cuentas por pagar

b. El plazo medio de pago

La rotación de las cuentas por pagar

Costo de ventas
Proveedores = veces

El resultado muestra las veces que se les paga a los proveedores durante un periodo
determinado y en consecuencia mientras más disminuya el índice más plazo de financiamiento
estamos teniendo. Es importante recordar que el ciclo económico o de efectivo se acorta en la
medida que logramos aumentar dicho plazo de pago.

El plazo medio de pago

Proveedores
Costo de ventas (n) = días

Donde n es igual el tiempo de vida del estado de resultados, en ejercicios anuales éste será igual
a 360 días, pero en parciales de acuerdo al número de meses que integren el estado. Por
ejemplo, en un parcial a marzo n será 90 días.

El resultado determina el plazo promedio de pago a todos los proveedores de la empresa.

Es una práctica común aunque no muy adecuada el alargar dicho plazo con artimañas que
retrasen la realización de los pagos. Considero importante destacar que el exceso de
financiamiento con las fuentes transitorias de corto plazo (proveedores) genera un riesgo
paralelo, el de la dependencia en la operación y para hablar de ello debemos entrar a la siguiente
característica del capital de trabajo: la suficiencia.

Página 17
EL ANÁLISIS FINANCIERO

DEFINICIÓN:

Es un conjunto de mecanismos dirigidos a proporcionar información adicional sobre una


entidad económica con el fin de poder emitir un diagnóstico.

El análisis financiero se divide en dos tipos:

A) ANÁLISIS CUALITATIVO

Consiste en la investigación a detalle de todos aquellos factores o elementos que no son


medibles numéricamente, pero de vital importancia para la toma de decisiones.
Dichos factores se clasifican en dos grupos genéricos:

Accionistas

Internos Directivos (Administración)

Personal

Clientes

Entorno
Inmediato Proveedores
Factores
Genéricos
Competencia

Externos

Legales
Económicos
Entorno Sociales
Mediato Culturales
Fiscales
Tecnológicos

Página 18
B) ANÁLISIS CUANTITATIVO:

El análisis cuantitativo es una revisión minuciosa y detallada sobre la información financiera de


una entidad económica, consiste en una serie de pruebas matemáticas y mediciones numéricas
que tienen como objetivo fungir como parámetros para diagnosticar la información financiera.
Dichas pruebas matemáticas están clasificadas en grupos denominados métodos de análisis.

El análisis cuantitativo se basa en el análisis e interpretación de estados financieros.

Los Estados Financieros Básicos son:

A) Estado de Posición Financiera


B) Estado de Resultados
C) Estado de Cambios en la Situación Financiera
D) Estado de Variaciones en el Capital Contable

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ESTADO DE RESULTADOS

Igual que la interpretación de todos los demás elementos de juicios que se utilizan en
el análisis de crédito, la interpretación de las cifras de cada uno de los renglones del estado
de resultados debe ser lo suficientemente completa para valorar aspectos cualitativos y
cuantitativos y para aplicar enfoques tanto analíticos como sintéticos.

Se debe evaluar el significado de cada partida considerándola en forma aislada, e


interpretándola como un todo cuyas partes están a veces completamente
interrelacionadas. Algunas preguntas que se pueden formular respecto de cada uno de los
renglones del estado son:

Página 19
VENTAS E INGRESOS

1. ¿Qué variaciones hubo respecto del ejercicio anterior?


¿Qué tendencias se aprecian?
¿Las ventas son de carácter cíclico?
Si hubo incremento en ventas ¿se debió principalmente al aumento de volumen o
de precios?
¿Qué tipo de productos se venden?
¿En qué volumen porcentual afecta cada uno de ellos en el total de las ventas?
¿Las ventas se encuentran concentradas en pocos clientes?

REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS

1. - ¿Es significativa la cifra de devoluciones?


2. - ¿Las devoluciones se deben a mala calidad del producto?
3. - ¿A retrasos en la entrega?

COSTO DE VENTAS

A) MANO DE OBRA DIRECTA

1. - ¿Qué porcentaje del costo está representando por fuerza laboral?


2. - Mientras mayor sea el contenido de mano de obra en el producto final, más
sensibles serán los resultados de la empresa a las fluctuaciones en el nivel de
ventas.

B) MATERIA PRIMA

Proporción de materia prima utilizada y dependencia de fuentes de


aprovisionamiento nacionales o extranjeras.

Página 20
C) GASTOS DE FABRICACIÓN

Nos refleja la proporción que los cargos indirectos representan del costo.

Aún cuando las cifras que aparecen en cualquier estado contable nos
proporcionan cierta información, en realidad sólo adquieren su verdadero significado
cuando se les relaciona con datos de los otros estados financieros y con los demás
elementos de juicio.

En principio, cada una de las cifras debe mostrar coherencia y congruencia con las
estrategias y circunstancias de la empresa.

Por ejemplo:

Si una empresa muestra tendencia a acumular altos niveles de inventarios que


sufren importantes aumentos de precios en lapsos cortos de 2/3 meses y tiene una
sólida posición de mercado, realiza atractivas ventas y obtiene satisfactorias
utilidades:

Tal acumulación de materia prima puede ser perfectamente justificable desde el


punto de vista financiero, aunque es recomendable aplicar también criterios
administrativos y de mercado a este tipo de decisiones.

GASTOS DE VENTA

1. ¿El incremento porcentual en gastos es inferior al incremento porcentual en


ventas?
2. Lo normal es que la respuesta será positiva, ya que los costos fijos no aumentan
proporcionalmente al aumento en ventas.
3. ¿Qué tendencia muestran los gastos?
4. ¿A qué se debe el aumento, si lo hay?
5. ¿Se incrementó el esfuerzo de ventas?
6. ¿Aumentaron los gastos de distribución?

Página 21
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

¿Qué tendencias se observan?


Si hay incremento, ¿cuál es la causa?
¿Se retiran utilidades a través de esta cuenta? (posibles funcionarios “de paja”,
esposas, parientes de los accionistas, etc.)
¿Son excesivamente elevados los sueldos de los directivos?
¿Cómo está formada porcentualmente la cifra total de gastos de administración?

COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO

(GASTOS FINANCIEROS, FLUCTUACIONES CAMBIARIAS, REPOMO)

1. ¿Qué tendencias se aprecian?


2. ¿A qué se deben los incrementos, si los hay?
3. ¿Son elevados por un alto grado de apalancamiento financiero?
4. ¿Concuerdan aproximadamente con el volumen y tipo pasivos?
5. ¿A qué tipo de acreedores se pagan? ¿Bancos, financieras, particulares?

OTROS GASTOS E INGRESOS DE OPERACIÓN

1. ¿Qué tendencia se aprecia?


2. ¿De dónde provienen los gastos y los ingresos?
3. ¿Son consecuencia de actividades normales de negocio?

UTILIDAD NETA

1. ¿Qué tendencia se aprecia?


2. ¿Qué porcentaje representa del promedio de recursos propios invertidos?

Página 22
3. ¿Qué políticas de aplicación de utilidades tienen? (Dividendos, retiros,
reinversiones, reservas, etc.).

Finalmente, se debe recordar que en el análisis financiero para efectos de crédito


también es aplicable el principio contable de la importancia relativa, es decir:

El análisis de cifras poco significativas, o de variaciones absolutas o relativas poco


importantes, debe ser omitido si no existe razón especial para efectuarlo.

Página 23
INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA EL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

Para abordar el contenido de “flujo de fondos” (como también se le conoce), se debe


enfocar el análisis financiero, basado en el estudio de cambios en la situación financiera.
Este estado tiene como objetivo principal informar sobre los cambios ocurridos en la
situación financiera de la empresa.

La información que se utilice se debe seleccionar, clasificar y resumir de tal manera


que el estado muestre en forma clara el resultado de las actividades de financiamiento e
inversión, así como los recursos provenientes de las operaciones y los cambios en la
estructura financiera durante el período que se refiera.

ORIGEN DE LOS RECURSOS

* Aumento de capital contable.


* Aumento de pasivos no circulantes.
* Disminución de activos no circulantes.
* Disminución del capital de trabajo.

APLICACIÓN DE LOS RECURSOS

* Disminución del capital contable.


* Aumento de activos no circulantes.
* Disminución de pasivos no circulantes.
* Aumentos del capital de trabajo

Página 24
Con relación a lo anterior, observamos que la estructura financiera de una empresa
se puede ver afectada por los siguientes grupos que sufren cambios:

* El capital de trabajo.
* Los activos no circulantes.
* Pasivo no circulante.
* Capital contable.

Este tipo de información se debe seleccionar, clasificar y resumir de manera que el


estado muestre en forma clara, el resultado de las actividades de financiamiento e
inversión, así como los recursos provenientes de las operaciones en la estructura financiera
y durante el período que se refiera.

Este estado es de gran utilidad para la administración de identidad, porque en él se


encuentra información necesaria para proyectar su expansión, programas de
financiamiento, etc. Le revela, entre otras cosas, la capacidad de generar recursos que
tiene la empresa, la base para preparar cambios en la situación financiera. Es un balance
comparativo que proporciona las variaciones entre una fecha y otra, así como la relación
existente con el estado de ingresos y gastos.

Las variaciones obtenidas deben corregirse, ya que pueden compensar movimientos


de origen y aplicación de recursos que tienen que ser mostrados en el estado en forma
separada.

Los orígenes de recursos se generan por disminución de activos, aumentos de pasivos


y aumento de capital contable.

Las aplicaciones de recursos se producen por aumentos de activos, disminuciones de


pasivos y disminuciones de capital contable.

Para poder elaborar la información adicional necesaria, puede resumirse en cinco


puntos:

La utilidad del año o del período.

Página 25
Los movimientos efectuados en el superávit.
Las inversiones y cancelaciones en los activos no circulantes.
La depreciación, amortización y agotamiento generado en el año o período.
Los movimientos o transacciones realizadas en los pasivos no circulantes

Para obtener el estado de cambio en la situación financiera, es necesario preparar


una hoja de trabajo donde se parte de las cifras que se muestran en el balance
comparativo, determinando los aumentos o disminuciones netos que deberán ser
modificados a través de asientos de reclasificación para obtener las cifras correctas, o, en
otras palabras, requerimos de hacer conciliaciones de activo fijo y conciliaciones de capital
contable.

Este estado deberá presentar todos los aspectos importantes del financiamiento e
inversión que hayan afectado toda la estructura financiera de la empresa. Por ejemplo:

* Aumento a aportaciones de capital social.


* Conversiones de pasivo a largo plazo.
* Ventas de activos fijos como: terrenos, maquinaria y equipo
* Utilidades o ventas en toda clase de activos no circulantes.
* Dividendos en efectivo o en especie.
* Los movimientos o transacciones realizadas en los pasivos no circulantes.
* Disminuciones de capital.
* Adquisiciones de activos fijos (terrenos, edificios y maquinaria).
* Inversiones en acciones en compañías asociadas o afiliadas.
* Liquidación de pasivos a largo plazo, etc.

Deberá mostrar y determinar claramente cuál es el importe total del capital del
trabajo que generaron o utilizaron, resultados del período.

Página 26
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO.

El análisis cuantitativo está conformado por la aplicación de varios métodos matemáticos de cuya
interpretación se desprende un diagnóstico sobre la situación financiera de la entidad. Estos
métodos se clasifican en 2 grandes grupos, métodos de análisis horizontal y métodos de análisis
vertical.

A. MÉTODOS DE ANÁLISIS VERTICAL.

1. Método de porcientos integrales (Estructuras)

2. Método de razones financieras.

B. MÉTODOS DE ANÁLISIS HORIZONTAL.

1. Método de aumentos y disminuciones (Método de variaciones)

2. Método de origen y aplicación de recursos

Página 27
CONCEPTOS BÁSICOS:

1. Liquidez. - Capacidad de una empresa para generar por sí misma efectivo oportunamente.

2. Solvencia. - Capacidad de pago que tiene la entidad (activos mayores que pasivos). Existen tres
tipos:

A) Solvencia económica: cuando la entidad cuenta con recursos económicos suficientes


para hacer frente a sus obligaciones.

B) Solvencia moral: es el compromiso voluntario y responsable de hacer frente a sus


obligaciones.

C) Solvencia técnica: es la capacidad que tiene de saber hacer, con quién lo hace y de
conservarse competitivo en el mercado.

3. Endeudamiento: Tamaño proporcional de la deuda en relación al tamaño total de la empresa.

4. Apalancamiento. - Grado de dependencia con sus acreedores.

5. Rentabilidad. - Es la justificación de que el negocio sea negocio.

6. Utilidad: Remanente de las ventas después de cubrir todos los costos y gastos.

7. Productividad. - Es la capacidad que tienen las inversiones de generar ingresos.

8. Actividad. - Es el grado de agilidad y velocidad que tiene la operación de una entidad.

Página 28
A. MÉTODOS DE ANÁLISIS VERTICAL.

1. Método de Porcientos Integrales (Estructuras).

El método consiste en expresar en porcentaje todos los rubros que conforman a la


información financiera con la siguiente mecánica de cálculo.

Rubro de medición x 100 = X%


Base

Tabla de bases:

 Para el activo la base será el activo total.

 Para el pasivo y el capital la base será el total de recursos

 Para el estado de resultados la base serán las ventas.

Ejemplo:
Estado de Resultados

2018 2019

Ventas 42,000 100% 78,000 100%


Costo de ventas 20,930 49% 48,750 62%
Utilidad bruta 21,070 51% 29,250 38%

El ejemplo muestra que aparentemente existe un incremento en utilidad bruta en 2015 con
respecto a 2014, sin embargo, la realidad es otra, ya que en 2015 hay una caída del 51% al 38%.

Página 29
2. Método de Razones Financieras.

Las razones financieras son pruebas numéricas que se expresan en forma de indicador o
índice.

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS.

Específicas

Razones
Financieras Estándar

Estáticas
Básicas por su origen Dinámicas
Estático-dinámicas

Simples
Liquidez
por su sentido Solvencia
interpretativo Endeudamiento
Actividad
Productividad
Rentabilidad

Específicas: Para casos particulares.

Básicas o generales: Aplicables a todas las empresas.

Estándar: Aplicables a un sector o grupo de empresas del mismo giro.

Simples: Aplicables a una sola empresa en particular.

Página 30
Por su origen: Del estado financiero que provenga.

Estáticas: Que provengan del balance.

Dinámicas: Que provengan del estado de resultados.

Estático-dinámicas: Que provengan de ambos.

RAZONES BÁSICAS O GENERALES:

 Solvencia

Razón del circulante: Prueba del ácido:

AC > 1 solvente AC - IN > 1 solvente


PC = 1 no solvente PC = 1 solvente
< 1 no solvente < 1 no solvente

 Liquidez

Tiempo de inventario
+ Tiempo de cuentas por cobrar
– Tiempo de proveedor_________
Ciclo económico (Ciclo de caja)

Tiempo de C X C: C X C x n = días
Ventas
n = días período
Tiempo de Inv: Inv. x n= días
Cto. Vtas.

Tiempo de Proveedor: Proveedores x n = días


Costo de Vtas

NOTA: EN EJERCICIOS COMPLETOS “n” SERA IGUAL A 360 DIAS.

Página 31
 Endeudamiento

 Razón de endeudamiento

Pasivo Total x 100 = %


Total, de Recursos

 Apalancamiento:

Pasivo Total Si > 1 sí hay apalancamiento


Cap. Contable =1 no hay apalancamiento
< 1 no hay apalancamiento

Página 32
 Razón de cobertura de intereses

Utilidad operación > 1 capacidad de endeudamiento


Intereses pagados = 1 no hay capacidad
< 1 no hay capacidad

 Rentabilidad (%)

 Rentabilidad de ingresos

Utilidad neta x 100 = %


Ventas netas

 Rentabilidad de inversión de los accionistas.

Utilidad neta x 100 = %


Cap. Cont. – Utl. Del ejerc.

Es el porcentaje de rendimiento que tiene el accionista en base a su inversión. Para ser


aceptada debe superar la tasa activa que se encuentre en el mercado.

 Rentabilidad de la inversión total.

Utilidad neta x 100 = %


Inversión total

 Productividad

 Productividad de la inversión total (Rotación de Activo Total)

Ventas = veces
Activo total

 Productividad de la inversión permanente (Rotación de Activo Fijo)

Ventas = veces
Activo fijo

Página 33
 Actividad

 Rotación de inventario

Costo de ventas = veces


Inventario

El resultado son las veces que el almacén se llena y vacía durante 1 año.

 Rotación de Cuentas por cobrar

Ventas = veces
Ctas x Cob.

El resultado muestra las veces que se vende y se cobra a los clientes durante 1 año.

 Rotación del proveedor

Costo de ventas = veces


Proveedores

Demuestra las veces que se adquieren y se pagan las mercancías en un año.

Página 34
B) MÉTODOS DE ANÁLISIS HORIZONTAL.

1. Método de aumentos y disminuciones.

Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro de los estados financieros en


dos ejercicios distintos, pero reconociendo los efectos por el cambio de valor del dinero en el
tiempo.

Ejemplo:

Variación
Nominal Real
2018 % 2019 % $ % $ %
Ventas $3,600 100 6,200 100 2,600 72 2,438 65
Costo de Ventas1,510 42 3,980 64 2,470 163 2,402 152
Utilidad Bruta 2,090 58 2,220 36 130 6 36 2

Inflación anual de 2019 (i) = 4.5%

VARIACIÓN NOMINAL:
AÑO AÑO
FÓRMULA: RECIENTE - ANTERIOR X 100 = %
AÑO ANTERIOR

VARIACIÓN REAL:

AÑO AÑO
FÓRMULA: RECIENTE - ANTERIOR (1+i) X 100 =%

ANTERIOR (1+i)

Página 35
2. Método de Flujo de Efectivo (OFI)

Realiza y analiza el estado de cambios en la situación financiera, también llamado


flujo de fondos.

Fórmula:

Utilidad del ejercicio (neta)

(+) Partidas virtuales

(=) generación bruta de efectivo

ACTIVIDAD DE OPERACIÓN

(+) Orígenes propios de la operación

(-) Aplicaciones propias de la operación

(=) Generación operativa neta

ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO

(+) Orígenes de financiamiento

(-) Aplicaciones de financiamiento

ACTIVIDAD DE INVERSIÓN

(+) Orígenes de inversión

(-) Aplicaciones de inversión

(=) Aumento o Disminución de efectivo

Página 36
REGLAS DE CLASIFICACIÓN COMO ORIGEN O APLICACIÓN

ORÍGENES:
 Disminución de activo

 Aumento de pasivo

 Aumento de capital

APLICACIONES:

 Aumento de activo

 Disminución en pasivo

 Disminución en capital

Página 37
EJEMPLO

ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

31-Dic-18 % 31-Dic-19 %
INVERSIONES CORTO PLAZO
EFECTIVO Y BANCOS 71,286 8% 59,135 10%
INVENTARIOS 72,159 8% 92,458 16%
CUENTAS POR COBRAR 67,981 8% 34,871 6%
TOTAL CORTO PLAZO 211,426 24% 186,464 33%

INVERSIONES LARGO PLAZO


MAQUINARIA Y EQUIPO 114,562 13% 114,562 20%
MOBILIARIO Y EQUIPO 91,546 10% 91,546 16%
EQUIPO DE CÓMPUTO 62,458 7% 75,000 13%
TERRENO 500,000 56% 350,000 61%
EDIFICIO 498,000 56% 498,000 87%
DEPRECIACIÓN ACUMULADA (684,572) (77%) -821,457 (144%)
TOTAL LARGO PLAZO 581,994 65% 307,651 54%

DIFERIDOS
GASTOS DE INSTALACIÓN 125,463 14% 125,463 22%
AMORTIZACIÓN (52,145) (6%) -72,481 (13%)
DEPÓSITOS EN GARANTÍA 25,460 3% 23,154 4%
TOTAL DIFERIDO 98,778 11% 76,136 13%

INVERSIÓN TOTAL 892,198 100% 570,251 100%

OBLIGACIONES A CORTO PLAZO


PROVEEDORES 78,456 9% 102,504 18%
ACREEDORES 15,000 2% 25,000 4%
BANCOS 50,000 6% 100,000 18%
FACTORAJE 24,897 3% 57,846 10%
TOTAL CORTO PLAZO 168,353 19% 285,350 50%

OBLIGACIONES A LARGO PLAZO


BANCOS 500,000 56% 200,000 35%
TOTAL LARGO PLAZO 500,000 56% 200,000 35%

TOTAL OBLIGACIONES 668,353 75% 485,350 85%

CAPITAL SOCIAL 50,000 6% 50,000 9%


UTILIDADES ACUMULADAS 131,254 15% 10,000 2%
UTILIDADES DEL EJERCICIO 42,591 5% 24,901 4%
TOTAL CAPITAL CONTABLE 223,845 25% 84,901 15%

TOTAL DE RECURSOS 892,198 100% 570,251 100%

Página 38
31-Dic-18 % 31-Dic-19 %

VENTAS NETAS 798,561 100% 412,543 100%


COSTO DE VENTAS 356,987 45% 214,589 52%

UTILIDAD BRUTA 441,574 55% 197,954 48%

GASTOS DE OPERACIÓN 198,756 25% 81,489 20%

UTILIDAD DE OPERACIÓN 242,818 30% 116,465 28%

INTERESES PAGADOS 175,893 22% 71,254 17%

UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS 66,925 8% 45,211 11%

ISR Y PTU 24,334 3% 20,310 5%

UTILIDAD NETA 42,591 5% 24,901 6%

Página 39
ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA
INFLACIÓN 4.5%

2018 2019 VARIACIÓN REAL


EFECTIVO Y BANCOS 71,286 59,135 (21%)
INVENTARIOS 72,159 92,458
CUENTAS POR COBRAR 67,981 34,871
TOTAL CORTO PLAZO 211,426 186,464 (16%)

INVERSIONES LARGO PLAZO


MAQUINARIA Y EQUIPO 114,562 114,562 (4%)
MOBILIARIO Y EQUIPO 91,546 91,546
EQUIPO DE CÓMPUTO 62,458 75,000
TERRENO 500000 350,000
EDIFICIO 498,000 498,000
DEPRECIACIÓN ACUMULADA (684,572) (821,457)
TOTAL LARGO PLAZO 581,994 307,651

DIFERIDOS
GASTOS DE INSTALACIÓN 125,463 125,463
AMORTIZACIÓN (52,145) (72,481)
DEPÓSITOS EN GARANTÍA 25,460 23,154
TOTAL DIFERIDO 98,778 76,136

INVERSIÓN TOTAL 892,198 570,251 (39%)

OBLIGACIONES A CORTO PLAZO


PROVEEDORES 78,456 102,504
ACREEDORES 15,000 25,000
BANCOS 50,000 100,000
FACTORAJE 24,897 57,846
TOTAL CORTO PLAZO 168,353 285350

OBLIGACIONES A LARGO PLAZO


BANCOS 500,000 200,000 (62%)
TOTAL A LARGO PLAZO 500,000 200,000

TOTAL OBLIGACIONES 668,353 485,350

CAPITAL SOCIAL 50,000 50,000


UTILIDADES ACUMULADAS 131,254 10,000 (93%)
UTILIDADES DEL EJERCICIO 42,591 24,901
TOTAL CAPITAL CONTABLE 223,845 84,901

TOTAL RECURSOS 892,198 570,251

Página 40
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019


UTILIDAD DEL EJERCICIO 24,901

MÁS PARTIDAS VIRTUALES:


DEPRECIACIÓN 136,885
AMORTIZACIÓN 20,336

GENERACIÓN BRUTA DE EFECTIVO: 182,122

O MÁS ORÍGENES PROPIOS DE OPERACIÓN:


P DISMINUCIÓN EN CUENTAS POR COBRAR 33,110
E AUMENTO EN PROVEEDORES 24,048
R AUMENTO EN ACREEDORES 10,000
A
C MENOS APLICACIONES PROPIOS DE OPERACIÓN:
I AUMENTO EN INVENTARIOS 20,299
Ó
N TOTAL DE OPERACIÓN 46,859

GENERACIÓN OPERATIVA NETA: 228,981

F
I
N MAS ORÍGENES DE FINANCIAMIENTO
A AUMENTO EN BANCOS CORTO PLAZO 50,000
N AUMENTO EN FACTORAJE 32,949
C
I MENOS APLICACIONES DE FINANCIAMIENTO
A DISMINUCIÓN EN BANCOS LARGO PLAZO 300,000
M DIVIDENDOS 163,845
I
E TOTAL DE FINANCIAMIENTO (380,896)
N
T
O

MÁS ORÍGENES DE INVERSIÓN


I DISMINUCIÓN EN TERRENO 150,000
N DISMINUCIÓN EN DÉPOSITOS 2,306
V
E MENOS APLICACIONES DE INVERSIÓN
R AUMENTO EN EQUIPO DE CÓMPUTO 12,542
S
I TOTAL DE INVERSIÓN 139,764
Ó
N

AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL EFECTIVO (12,151)

Página 41
ESTADO DE RESULTADOS
INFLACIÓN 4.5%

VARIACIÓN REAL

VENTAS NETAS 798,561 412,543 (51%)


COSTO DE VENTAS 356,987 214,589

UTILIDAD BRUTA 441,574 197,954

GASTOS DE OPERACIÓN 198,756 81,489 (61%)

UTILIDAD DE OPERACIÓN 242,818 116,465

INTERESES PAGADOS 175,893 71,254

UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS 66,925 45,211

ISR Y PTU 24,334 20,310

UTILIDAD NETA 42,591 24,901 (44%)

Página 42
ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA

INVERSIONES A CORTO PLAZO 31-Dic-18 31-Dic-19 VARIACIÓN ORIGEN APLICACIÓN


EFECTIVO Y BANCOS 71,286 59,135 (12,151) 12,151
INVENTARIOS 72,159 92,458 20,299 20,299
CUENTAS POR COBRAR 67,981 34,871 (33,110) 33,110
TOTAL CORTO PLAZO 211,426 186,464

INVERSIONES LARGO PLAZO


MAQUINARIA Y EQUIPO 114,562 114,562 -
MOBILIARIO Y EQUIPO 91,546 91,546 -
EQUIPO DE CÓMPUTO 62,458 75,000 12,542 12,542
TERRENO 500,000 350,000 (150,000) 150,000
EDIFICIO 498,000 498,000 -
DEPRECIACIÓN ACUMULADA (684,572) (821,457) 136,885 136,885
TOTAL LARGO PLAZO 581,994 307,651

DIFERIDOS
GASTOS DE INSTALACIÓN 125,463 125,463 -
AMORTIZACIÓN (52,145) (72,481) 20,336 20,336
DEPÓSITOS EN GARANTIA 25,460 23,154 (2,306) 2,306
TOTAL DIFERIDO 98,778 76,136

INVERSIÓN TOTAL 892,198 570,251

OBLIGACIONES A CORTO PLAZO


PROVEEDORES 78,456 102,504 24,048 24,048
ACREEDORES 15,000 25,000 10,000 10,000
BANCOS 50,000 100,000 50,000 50,000
FACTORAJE 24,897 57,846 32,949 32,949
TOTAL CORTO PLAZO 168,353 285,350

OBLIGACIONES A LARGO PLAZO


BANCOS 500,000 200,000 (300,000) 300,000
TOTAL LARGO PLAZO 500,000 200,000

TOTAL OBLIGACIONES 668,353 485,350

CAPITAL SOCIAL 50,000 50,000 -


UTILIDADES ACUMULADAS 131,254 10,000 (121,254) 121,254
UTILIDAD DEL EJERCICIO 42,591 24,901 (17,690) 17,690
TOTAL CAPITAL CONTABLE 223,845 84,901

TOTAL DE RECURSOS 892,198 570,251


471,785 471,785

Página 43
Casos Prácticos

Página 44
Caso 1
Estado de Resultados / Profit and Loss (P&L)

Fecha 2018 % 2019 %


Días del Periódo 360 360

Ventas 798,561 412,543


Costo de Ventas 356,987 214,589
Utilidad Bruta 441,574 197,954
Gastos de Operación
Gastos de Administración 93,957 40,235
Gastos de Venta 104,799 41,254
Total de Gastos 198,756 81,489

Utilidad de Operación / EBIT 242,818 116,465


Productos Financieros 0 0
Gastos Financieros 175,893 71,254
Utilidad antes de Impuestos 66,925 45,211
Impuestos ISR y PTU 24,334 20,310

Utilidad Neta 42,591 24,901

Página 45
Caso 1
Balance Generales / Estado de Posición Financiera

Fecha 2018 % 2019 %


Efectivo 71,286 59,135
Clientes 67,981 34,871
Inventarios 72,159 92,458
Total de Corto Plazo 211,426 186,464
Terreno 500,000 350,000
Edificio 498,000 498,000
Maquinaria 114,562 114,562
Equipo de Transporte - -
Equipo de Cómputo 62,458 75,000
Mobiliria y Equipo 91,546 91,546
Equipo de Oficina - -
Depreaciacion Acumulada 684,572 821,457
Total de Activo Fijo 581,994 307,651
Seguros y Fianzas - -
Pagos Anticipados 25,460 23,154
Gastos de Intslación 125,463 125,463
Amortización Acumulada 52,145 72,481
Total de Activo Diferido 98,778 76,136

Activo Total 892,198 570,251

Proveedores 78,456 102,504


Acreedores Diversos 15,000 25,000
Factoraje 24,897 57,846
Impuestos por Pagar - -
Préstamos Bancarios 50,000 100,000
Total Corto Plazo 168,353 285,350
Préstamos Bancarios Largo Plazo 500,000 200,000
Pasivo Total 668,353 485,350
Capital Social 50,000 50,000
Reserva Legal - -
Utilidades Acumuladas 131,254 10,000
Utilidad del Ejercicio 42,591 24,901
Capital Contable 223,845 84,901

Pasivo más Capital 892,198 570,251

Página 46
Caso 1
Índices Financieros 2018 2019

Solvencia
Tiempo Promedio de Inventarios
Plazo Medio de Cobro
Ciclo Operativo (Días)
Plazo Medio de Pago
Ciclo de Caja (Días)
% Endeudamiento
Apalancamiento
Rentabilidad del Negocio
Rentabilidad del Accionista
Productividad Total
Productividad Activo Fijo
Ventas en Términos reales
Utilidad en Términos Reales
Activo Total

Página 47
Caso 2
Estado de Resultados / Profit and Loss (P&L)

Fecha 2018 % 2019 %


Días del Periódo 360 360

Ventas 15,932 100% 18,769 100%


Costo de Ventas 12,481 13,585
Utilidad Bruta 3,451 5,184
Gastos de Operación
Gastos de Administración 1,034 1,184
Gastos de Venta 932 1,050
Total de Gastos 1,966 2,234

Utilidad de Operación / EBIT 1,485 2,950


Productos Financieros 320 135
Gastos Financieros 1,176 1,277
Utilidad antes de Impuestos 629 1,808
Impuestos ISR y PTU 375 730

Utilidad Neta 254 1,078

Página 48
Página 49
Caso 2
Balance Generales / Estado de Posición Financiera

Fecha 2018 % 2019 %

Efectivo 232 245


Clientes 3,163 5,428
Inventarios 3,632 5,767
Total de Corto Plazo 7,027 11,440
Terreno 1,450 1,450
Edificio 2,689 2,689
Maquinaria 1,720 2,098
Equipo de Transporte 256 410
Equipo de Cómputo 78 114
Mobiliria y Equipo 82 132
Equipo de Oficina 107 245
Depreaciacion Acumulada 940 1,880
Total de Activo Fijo 5,442 5,258
Seguros y Fianzas - -
Pagos Anticipados 516 664
Gastos de Intslación - -
Amortización Acumulada - -
Total de Activo Diferido 516 664

Activo Total 12,985 100% 17,362 100%

Proveedores 1,270 1,272


Acreedores Diversos 1,045 -
Factoraje - -
Impuestos por Pagar 185 195
Préstamos Bancarios 116 5,448
Total Corto Plazo 2,616 6,915
Préstamos Bancarios Largo Plazo 3,000 2,500
Pasivo Total 5,616 9,415
Capital Social 6,000 6,000
Reserva Legal - -
Utilidades Acumuladas 1,115 869
Utilidad del Ejercicio 254 1,078
Capital Contable 7,369 7,947

Pasivo más Capital 12,985 100% 17,362 100%

Página 50
Caso 2
Índices Financieros 2018 2019

Solvencia
Capital de Trabjo Neto
Tiempo Promedio de Inventarios
Plazo Medio de Cobro
Ciclo Operativo (Días)
Plazo Medio de Pago
Ciclo de Caja (Días)
% Endeudamiento
Apalancamiento
Rentabilidad del Negocio
Rentabilidad del Accionista
Productividad Total
Productividad Activo Fijo
Ventas en Términos reales
Utilidad en Términos Reales
Activo Total Términos Reales

Página 51
Caso Integral
A continuación se muestra la información financiera de una compañía con la finalidad de ser analizada,
utilizando los métodos de Porcientos Integrales, Razones Financieras, así como Aumentos y Disminuciones
para:
1. Hacer una Análisis e interpretación de los Estados Financieros
2. Elaborar el diagnóstico sobre la situación financiera de la empresa
Nota: La inflación es del 4.5% y la Tasa Activa es del 21%

Caso Integral
Estado de Resultados / Profit and Loss (P&L)

Fecha 2019 % 2018 %


Días del Periódo 360 360

Ventas 370,000 351,500


Costo de Ventas 239,400 195,400
Utilidad Bruta 130,600 156,100
Gastos de Operación
Gastos de Administración 38,300 45,200
Gastos de Venta 16,090 20,068
Total de Gastos 54,390 65,268

Utilidad de Operación / EBIT 76,210 90,832


Otros Gastos / Productos 2,300 5,540
Gastos /Productos Financieros 12,278 13,663
Utilidad antes de Impuestos 61,632 71,629
Impuestos ISR y PTU 27,119 31,520

Utilidad Neta 34,513.00 40,109

Página 52
Caso Integral
Balance Generales / Estado de Posición Financiera
Fecha 2019 % 2018 %
Efectivo 8,547.00 21,220
Clientes 108,390.00 130,705
Inventarios 184,135.00 173,880
Total de Corto Plazo 301,072.00 325,805
Activo Fijo Bruto 548,650.00 535,859
Depreaciación Acumulada 236,270.00 201,600
Activo Fijo Neto 312,380.00 334,259
Seguros y Fianzas 12,000.00 7,000
Pagos Anticipados 16,750.00 3,800
Gastos de Intslación 11,500.00 11,500
Amortización Acumulada 8,625.00 5,750
Total de Activo Diferido 31,625.00 16,550

Activo Total 645,077.00 676,614

Página 53
Caso Integral
Balance Generales / Estado de Posición Financiera
Fecha 2019 % 2018 %

Proveedores 96,800.00 93,476


Acreedores Diversos 33,965.00 1,650
Factoraje -
Impuestos por Pagar 7,640.00 2,520
Préstamos Bancarios 47,500.00 37,000
Total Corto Plazo 185,905.00 134,646
Préstamos Bancarios Largo Plazo 105,000.00 200,000
Pasivo Total 290,905.00 334,646
Capital Social 165,000.00 165,000
Reserva Legal 4,500.00 4,500
Utilidades Acumuladas 150,159.00 132,359
Utilidad del Ejercicio 34,513.00 40,109
Capital Contable 354,172.00 341,968
Pasivo más Capital 645,077.00 676,614

Página 54
Caso Extra

Complete la información del Balance General y de ventas de la la empresa ICEBERG industries


utilizando los siguientes datos financieros

Razón de Edeudamiento 50%


Razón de Acidez 0.8
Rotación de Activos Totales 1.5 veces
Recuperación de la cartera 36 días
Margen de utilidad bruta 25%
Rotación de Inventarios 5 veces

Cuentas por cobrar Deuda de Largo plazo 60,000


Inventarios Acciones comunes
Activos Fijos Utilidades Retenidas 97,500

Activos Totales 300,000 Pasivo y Capital

Ventas Costo de Ventas

Página 55

También podría gustarte