Está en la página 1de 22

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

CURSO DE POSGRADO EN
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Y EVALUACIÓN DEL
NEURODESARROLLO EN EL
SEGUIMIENTO DEL BEBÉ DE
RIESGO
Bienvenidos al curso!!!
Soy la Lic María Beatriz Barcos, docente y directora de este postgrado.

Por motivos que son de público conocimiento, vamos a dictar este primer encuentro en forma virtual.

Si es necesario, y de acuerdo a las disposiciones que dictamine el gobierno, el encuentro de mayo también lo
dictaríamos en forma virtual.

En este espacio encontrarán:

-esta introducción con el programa y la bibliografía,

-el material de la primera unidad, explicado totalmente en cada diapositiva del power point,

-los libros más importantes para la comprensión del material (de los cuales se les va indicar los capítulos
correspondientes a cada contenido),

-videos con sus correspondientes comentarios, y

-los foros por medio de los cuales van a poder despejar dudas.

El objetivo principal de esta primera unidad es que los participantes puedan conocer los procesos biológicos,
biomecánicos y neuro madurativos que influyen en la conducta del bebé y el niño pequeño en relación con los
primeros aprendizajes, como así también poder comprender cómo se articulan estos conceptos con los de
función materna y los primeros intercambios dentro de la diada madre-hijo.

Contenidos:

Para ello, vamos a explorar los siguientes temas:

Desarrollo, maduración y crecimiento

Neurodesarrollo normal

Importancia de la integración de los reflejos en el neurodesarrollo normal

Reacciones posturales: de enderezamiento, de defensa y de equilibrio

Cambios biomecánicos durante los primeros dos años de vida.

Estructura y función.

Importancia de los mecanismos neuro ontogénicos.

El cerebelo y su relación con la integración refleja y el aprendizaje.

Desarrollo madurativo normal y desarrollo madurativo anormal.

Áreas del desarrollo infantil

Procesos del aprendizaje: Piaget y Vigotsky


Conductas manipulativas.

Generalidades sobre control motor.

¿Qué es la estimulación temprana?

Fundamentos teóricos de la práctica de la estimulación temprana

Profesionales que realizan la estimulación temprana y fundamentos de su

intervención.

Fundamentos de la tarea

Rol del terapeuta único

Se hará entrega también de videos demostrativos y explicativos de los contenidos teóricos.

Trabajo interactivo:

Participar en los foros es una actividad muy enriquecedora, intercambiando ideas con los demás cursantes.

Es un aporte importante para el aprendizaje de los conceptos y contribuye al enriquecimiento de todo el grupo.
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA M1

Fundamentos teóricos de la práctica de la estimulación temprana:


Surge en sus orígenes de la evidencia de que, a través de la generación de un ambiente rico en
estímulos de diverso tipo, podemos intervenir positivamente en la adquisición de funciones o
capacidades que se han visto mermadas por problemas acaecidos a lo largo del desarrollo o en
problemas surgidos a lo largo de la maduración de las mismas.
Las lesiones tempranas de las estructuras nerviosas o la privación de la estimulación sensorial
procedente del ambiente pueden afectar la maduración neuropsicológica, por lo que
aprovechar la plasticidad neuronal en estadios precoces es decisivo para optimizar el desarrollo
posterior. Así, la eficacia de los programas de atención temprana se basa, por una parte, en la
precocidad de la intervención, y por otra, en la consecución de un diagnóstico precoz de los
problemas o patologías que van a derivar en patología de neurodesarrollo posterior, y cuya
presencia define las poblaciones de riesgo subsidiarias de aplicación de programas de atención
temprana.

¿Por qué intervenir en los primeros tiempos de vida?


-La maduración cerebral es el resultado de la interacción de factores genéticos y
medioambientales.

-Los cambios que se dan en el desarrollo son básicamente el resultado de dos procesos:
maduración y aprendizaje.

Los mecanismos por los cuales la intervención temprana ejerce su efecto, y las orientaciones
teóricas que sustentan su aplicación práctica, han venido clarificándose a través de las
neurociencias y son recogidas por lo que se denomina ‘neurología evolutiva’.

Su comprensión pasa por conocer la anatomía funcional del cerebro, su organización, la relación
entre las diversas áreas y niveles, y la naturaleza intrínseca de las respuestas generadas y cómo
éstas, siguiendo un programa de trabajo y estimulación secuencial, son capaces de establecer
cambios estables en la organización cerebral que permiten la adquisición de funciones no
desarrolladas o la maduración de las mismas.
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana actúa directamente desde el vínculo madre-hijo. En este sentido


puede ser entendida como el proceso natural que pone en práctica la madre en la interacción
diaria con el bebé, brindándole al niño una vivencia de seguridad que promueve el control
emocional y enriquece sus aprendizajes.

Como disciplina terapéutica se dirige a bebés y niños pequeños que presentan alteraciones en
su desarrollo o alguna dificultad, sea de origen orgánico, ambiental o social, que pudiera
producirla (los veremos luego como bebés de riesgo).

El terapeuta actúa como puente entre la madre y el hijo, sobre todo en casos de problemas
vinculares; como facilitador de escenas lúdicas que promuevan aprendizaje, acompaña al bebé
en el desarrollo de sus potencialidades, promoviendo el deseo y contribuyendo a la expresión y
comunicación mediante acciones que fortalezcan el vínculo madre-hijo.

Esta intervención tiende a favorecer al máximo el desarrollo del niño y su integración dentro del
medio social y familiar tratando de mejorar las condiciones neurológicas y relacionales,
favoreciendo el intercambio con el mundo, a fin de que se constituya como sujeto con una
estructura subjetiva que lo sostenga ante los conflictos, lo que también implica tener en cuenta
estrategias favorecedoras de las estructura cognitiva y orgánica.

El concepto estimulación temprana aparece por vez primera en el documento de la declaración


de los derechos del niño, en 1959 y se define como “... Una forma especializada de atención a
los niños que nacen en condiciones de alto riesgo biológico y social, y en el que se privilegia a
aquellos que tienen familias marginales, carenciadas o necesitadas...”.

Lydia F. Coriat (argentina, neuro pediatra, que se formó como pediatra en el Hospital Gutiérrez,
cuya tesis de doctorado se centró en el desarrollo neurológico del lactante) se refiere a
estimulación temprana como

5
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

"…una técnica que tiene por objetivo apoyar al niño en el desarrollo de sus aspectos
instrumentales, destinada a brindar impulso a funciones ya existentes en el sujeto y susceptibles
de avivarse por medio del estímulo”.

Este concepto lo que sugiere, es que se podría intervenir con estrategias dirigidas más a lo que
concierne su constitución subjetiva y no con prácticas que parecerían como algo o
extremadamente invasivas. (leer la dedicatoria de Abel Monk en el libro «Maduración
psicomotriz en el primer año del niño») A partir de las investigaciones que la Dra. Lydia Coriat
iniciara a comienzos de la década del sesenta sobre problemas de los niños con Síndrome de
Down, se despliega una larga historia de trabajo científico. De esta producción deriva como uno
de sus primeros resultados, la creación de la especialidad llamada Estimulación Temprana
(inexistente hasta ese momento en Latinoamérica) y el reconocimiento de la Dra. Lydia Coriat
como una de las pioneras a nivel mundial.

Autores cubanos (2003) definen la estimulación temprana como

“Proceso educativo global, intencional y sistemático, llevado a cabo cuando el sistema nervioso
central se encuentra en el período de mayor plasticidad para optimizar el desarrollo de las
potencialidades del niño afectado por una deficiencia psico sensorial, motriz o amenazado por
factores de riesgo…”.

En esta definición se apunta hacia los elementos de corte pedagógico que están presentes en la
estimulación temprana como intervención, sin embargo sus fundamentos principales son de
orden clínico.

Diversos investigadores del desarrollo infantil han planteado la importancia de la afectividad


para el adecuado desenvolvimiento y crecimiento integral del niño, no obstante en el caso de
las definiciones de estimulación temprana este importante elemento se ha minimizado, y ha
traído como consecuencia que las definiciones reduzcan la estimulación temprana a los
aspectos meramente cognoscitivos. La estimulación temprana no solo debe incidir en el área de

6
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

la ejecución sino también en la inducción, de forma que se garantice una real integración de
todos los componentes de la regulación psíquica.

El Dr. Franklin Martínez al analizar los diferentes enfoques terminológicos de la estimulación al


niño, y su relación con las categorías pedagógicas “educación” e “instrucción” plantea la
pertenencia del concepto estimulación temprana a la instrucción, correspondiéndose el término
educación temprana con la categoría educación. Esta diferenciación es necesaria para
esclarecer el campo que abarca cada uno de ellos, pero el autor de esta tesis es del criterio que
si se concibe a la estimulación temprana como un proceso pedagógico integral, entonces se
acerca más a las categorías formación y educación, puesto que no se puede dirigir el trabajo
sólo a la adquisición de conocimientos, también se tienen en cuenta los elementos relacionados
con los componentes afectivos y motivacionales, los que desempeñan un papel de primer orden
en el desarrollo psíquico (especialmente en las primeras edades).

En el contexto mundial existen otros términos que e n mayor o menor medida se relacionan con
esta forma de atención al niño. Dentro de los más extendidos se encuentran: estimulación
precoz, intervención temprana y atención temprana.

Desde 1978 varios autores españoles Concepción Sánchez Palacios, Carmen Cabrera, Moya, J.,
Rafael González Más, Júdez Fageda, Jodi Salvador, Gómez Rodríguez utilizan el término
estimulación precoz. Coincidentemente plantean que es un conjunto de técnicas o acciones a
desarrollar “…factible de aplicar en niños que tengan afectación en forma de retardos del
desarrollo en cualquiera de sus esferas”.

La asociación española de pediatría de atención primaria (2003) define: “la estimulación precoz
es un conjunto de acciones de prevención terciaria, dirigidas a mejorar las capacidades de un
recién nacido, lactante o niño al que se le ha detectado un problema de desarrollo (físico,
psíquico o sensorial)”.

7
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

Estos autores conciben la edad de inicio de la estimulación precoz desde el nacimiento, con el
fin de utilizar al máximo las potencialidades que en el orden neurológico brindan la plasticidad
de la corteza cerebral y la inexistencia de reflejos condicionados patológicos que aparecen en
edades más avanzadas, ambos elementos son positivos a los efectos del trabajo preventivo.

El concepto “precoz” ha generado críticas, porque puede conducir al convencimiento de que la


estimulación está dirigida a potenciar la aparición antes de tiempo de determinadas funciones
psíquicas.

Un análisis más profundo de las definiciones que aportan los autores mencionados evidencia la
tendencia a adaptar las influencias educativas al desarrollo del niño, partiendo de la existencia
de un trastorno establecido y no considerar las posibilidades que ofrece la estimulación de las
potencialidades latentes.

Con esta concepción se presupone un desarrollo ya limitado por las afecciones sufridas y si la
estimulación se aplica cuando aparecen retardos en el desarrollo, entonces el trabajo
preventivo pasa a un tercer nivel. Por estos aspectos no se está de acuerdo con que la
estimulación se efectúe sólo cuando aparezcan las consecuencias de los trastornos sufridos; ya
que se desaprovechan las posibilidades que ofrece la estimulación de la zona de desarrollo
próximo del niño.

Fernando Rodríguez Dieppa (Cuba, 2003) plantea:

“... se denominan indistintamente estimulación temprana y estimulación precoz a una acción


global que se aplica a los niños desde el nacimiento hasta los primeros cinco o seis años de vida,
afectos de un retraso en su neurodesarrollo o con riesgo de tenerlo por alguna circunstancia
psico-socio-ambiental...”.

Estas acciones se conciben para lograr el máximo desarrollo de las capacidades de los niños y
garantizar una buena integración en su entorno familiar, escolar y social.

8
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

En esta definición se produce una integración de ambos términos, los cuales, si bien tienen
significados e intenciones similares, no significan lo mismo y su uso indistinto acarrea
confusiones con profundas implicaciones teóricas y metodológicas.

Según Rosa Richter de Ayarza: “son un conjunto de acciones y motivaciones ambientales que se
ofrecen al niño desde aun antes de su nacimiento para ayudarlo a crecer y desarrollarse
saludablemente”. (La educación del niño menor de 3 años - Mcgraw-Hill 1993)

M. Ferrer (2003) refiere que es “el tratamiento que reciben los niños con necesidades especiales
entre el nacimiento y los seis años, con la intención de prevenir, disminuir o eliminar problemas
o deficiencias por medio de técnicas psicoterapéuticas”.

Aun cuando existe consenso de la importancia de la incorporación familiar y del entorno, del
inicio temprano de la atención y de considerar a los niños con factores de riesgo dentro de la
población beneficiada, la atención queda en los marcos de un enfoque clínico y a la vez de un
enfoque pedagógico, lo cual permite unificar el trabajo encaminado al desarrollo de la
autonomía física y la personalidad, con vistas a su incorporación a la sociedad, tarea esencial de
las ciencias de la salud y de las ciencias pedagógicas.

Además, el término atención temprana indica algo más que la estimulación al niño y es
empleado en otras acepciones para referirse a intervenciones clínicas tempranas en casos de
determinadas enfermedades o adicciones, lo que puede encontrarse frecuentemente en la
literatura médica cuando se analizan los abordajes terapéuticos en casos de enfermedades.

Actualmente y afortunadamente también, existe un consenso común a todas las líneas teóricas
que estudian el desarrollo.

Esto resulta muy beneficioso a la hora de aunar criterios con respecto a la definición de la
práctica de la estimulación temprana.

A saber:

-Todas las áreas del desarrollo están interrelacionadas.

9
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

-El desarrollo normal incluye un amplio rango de diferencias individuales.

-Los niños ayudan a moldear su propio desarrollo e influyen en las respuestas que los otros
tienen hacia ellos.

-El contexto histórico cultural tiene una fuerte influencia en el desarrollo

-La experiencia temprana traumática es importante, pero el niño tiene una capacidad de
recuperación sorprendente.

Definición del Dr. Hernán Montenegro, Chile: para él, si bien el término es relativamente nuevo,
las técnicas y su aplicación son tan antiguas como la humanidad misma. Todo gira alrededor del
niño y sus fundamentos parten de descubrimientos científicos que remarcan la importancia de
la primera infancia, proporcionándole al niño desarrollar su potencial psicológico y una
interacción adecuada con su medio ambiente, con el propósito de estimular su desarrollo en el
contexto de situaciones de variada complejidad, que hacen emerger en el niño un cierto grado
de interés y actividad, condición necesaria para lograr una relación dinámica con su medio
ambiente y un aprendizaje efectivo.

Estimulación temprana:

Definición de Hernán Montenegro, la define como el conjunto de acciones que proporcionan al


niño las experiencias necesarias desde el nacimiento para desarrollar al máximo su potencial, a
través de personas y objetos en cantidad, calidad y oportunidad adecuadas, en el contexto de
situaciones de variada complejidad que generen en el niño un cierto grado de interés y
actividad, logrando una relación dinámica con su medio ambiente y un aprendizaje efectivo

En la reunión CEPAL-UNICEF de Santiago de Chile en 1981 se definió a la intervención temprana


como “acciones deliberadas e intencionales dirigidas hacia grupos específicos de población
identificados por sus condiciones de riesgo, con el fin de prevenir un problema específico...”

10
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

La atención temprana se fundamenta en los aspectos biológicos del desarrollo infantil, por lo
que tiene un enfoque clínico y no tan pedagógico, al igual que el concepto de intervención
temprana, el cual indica mucho más que la atención al desarrollo psíquico del niño con alguna
desviación o retardo, se extiende también a los individuos que en determinado momento
presentan un trastorno y cuando las intervenciones para mejorar el estado del paciente se
realizan tempranamente.

Son conceptos más relacionados al marco de las ciencias de la salud.

Las definiciones analizadas hasta aquí permiten comprender la diversidad de criterios que existe
acerca de la estimulación temprana, lo cual repercute en la variedad de programas elaborados
en diferentes partes del mundo.

A través de estas definiciones y términos se destacan aspectos comunes:

1. Existencia de diversas concepciones en torno a la enseñanza y el desarrollo como soporte


teórico y metodológico.

2. Carácter de sistema dirigido hacia el niño y el medio que lo rodea.

3. Se fundamenta en la plasticidad del sistema nervioso central, de ahí la necesidad de su inicio


lo más temprano posible.

4. No se explicita en todos los casos su pertenencia al campo de una ciencia específica.

Las respuestas acerca de qué es estimulación son variadas, así se habla de actividad, procesos,
técnicas y práctica clínica. Se asume que estimulación es un proceso; pues atraviesa por
diferentes fases que originan cambios en el desarrollo del niño y en la propia estimulación, la
que se hace más compleja en el transcurso de su ejecución y se modifican los elementos que la
componen, por lo cual las relaciones entre sus áreas sufren constantes transformaciones en
dependencia del movimiento de su objeto.

11
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

La consideración de la estimulación temprana como proceso tiene una importante connotación


gnoseológica pues permite comprender el curso de las acciones que ella implica, cuyo objetivo
es garantizar el desarrollo de los niños con factores de riesgo de retraso mental, un proceso
que:

1. Se encamina de forma consciente a favorecer el desarrollo de la personalidad.

2. Produce una constante interacción entre el niño y el adulto, en la cual uno enseña y el otro
aprende.

El término estimulación temprana se utiliza en la actualidad con dos acepciones:

1. En un sentido amplio, se refiere al conjunto de actividades e influencias educativas que se


desarrollan con todos los niños para potenciar su desarrollo integral.

En esta acepción, el término estimulación temprana se acerca y en ocasiones se iguala al de


educación preescolar, por cuanto a todos los niños se les estimula tempranamente para
garantizar su desarrollo.

2. En su sentido estrecho se refiere a actividades diseñadas para la atención temprana a niños


afectados por determinados factores de riesgo o portadores de algunas insuficiencias en su
desarrollo, que hacen necesaria una intervención mucho más específica y especializada que la
que comúnmente se realiza con los demás niños a fin de asegurar las condiciones óptimas para
su desarrollo integral.

De esta forma ambas concepciones, aunque tienen un mismo objeto de estudio, difieren en
cuanto a su campo de acción, siendo más restringido en el segundo caso y que es el asumido en
esta investigación, porque es un término que surge con el objetivo de diferenciar las acciones
que se realizan con un grupo específico de niños, de las empleadas con toda la población
infantil, que se resumen en el término Educación Preescolar

12
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

La estimulación temprana no indica incitar, mover tempranamente el desarrollo del niño y


forzar el desarrollo, sino que es temprana porque se brinda en una etapa temprana de la vida
del ser humano, pero teniendo siempre en cuenta aspectos tan importantes como la utilización
adecuada de los períodos sensitivos y las bases que promueven la adquisición de las estructuras
correspondientes a un nivel de desarrollo próximo.

La técnica de estimulación temprana es un ejemplo posible y real de la integración y


complementación de estrategias de abordaje y trabajo interdisciplinario entre salud y
educación.

¿En qué consiste, además, la estimulación temprana?

La estimulación temprana es un conjunto de actividades, juegos y ejercicios físicos que llevamos


a cabo con la intención de aprovechar cada momento del desarrollo del niño, intentando sacar
de él todas sus potenciales habilidades y capacidades.

Estimulación temprana

-Técnica para ayudar al niño con problemas del desarrollo, a superar los trastornos y moderar
sus efectos.

- Es a través de su madre, que introducimos los elementos que ayudarán al niño afectado, ya
que la estimulación que espontáneamente brinda la madre a su hijo en condiciones normales,
se ve comprometida.

Es aprovechar el momento en el que el cerebro está en pleno desarrollo y la capacidad de


aprendizaje del niño no tiene límites.

Es ayudar al cerebro del pequeño a desarrollarse plenamente para que el niño tenga
herramientas físicas e intelectuales que le sirvan para toda su vida.

13
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

Es también acercar al niño a diferentes cosas de las que tiene normalmente en su hogar,
creando así en él un amplio abanico de intereses, de los cuales pueda disfrutar en el futuro.

Agentes principales Los padres, que son los primeros agentes que se ven involucrados en la vida
del niño, no están conscientes de la fuerza con la que pueden influir en él, y tampoco saben los
medios ni conocen las herramientas adecuadas para lograrlo. Por falta de información algunas
veces caen en la sobre protección, incapaces de mirar de otra forma a su hijo, la imagen de hijo
alterada hace que lo ubiquen en un lugar fijo, incapaz de desarrollarse como otros

Entonces….

¿Cuál es el principal objetivo de la estimulación temprana?

-La devolución del saber materno.

Además de:

-Favorecer el desarrollo normal del bebé y del niño en la primera infancia estimulando las
áreas del desarrollo infantil.

-Modificar o atenuar las anomalías en el desarrollo de las estructuras: orgánica, cognitiva y


subjetiva del bebé y del niño implementando las técnicas de estimulación temprana.

-Realizar diagnósticos junto a un equipo interdisciplinario en bebés y niños con anomalías en


el desarrollo por causas de origen prenatal, natal o postnatal y hacer el seguimiento de la
evolución de los mismos a medida que son estimulados.

-Tratar a bebés y niños con anomalías en el desarrollo afectados por alteraciones


neurológicas, genéticas y/o sensoriales y asistir a los padres.

Nuestro principal objetivo es la devolución del saber materno y además lograr en el niño nuevas
conexiones neuronales gracias a nuevos estímulos, que repetidos un número suficiente de veces

14
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

hagan que estas conexiones se conviertan en circuitos neuronales, auténticas “herramientas”


que necesitamos para funcionar en todos los ámbitos de la vida.

No tenemos como objetivo “enseñar” al niño ninguna disciplina, ciencia o habilidad, o


“entrenar” al niño en ninguna destreza.

Junto a la creación de nuevas conexiones y circuitos neuronales, pretendemos crear intereses


en el niño, ayudándole a desarrollar y mantener la curiosidad natural que caracteriza a los niños
pequeños. Por este motivo le propiciamos el espacio para el armado de escenas lúdicas con
estímulos relacionados con muchas áreas del conocimiento, trabajamos el desarrollo del
movimiento, el lenguaje, la música, etc.

¿Cuáles son los métodos utilizados para realizar este proceso?

Llevamos a cabo actividades sencillas y placenteras para el niño y buscamos con ellas ayudar a
nuestros hijos y alumnos en su desarrollo global, en todas sus áreas.

Los métodos son muy variados en cuanto a material y forma de realizar la estimulación. Pero ha
de seguirse una técnica si queremos adaptarnos plenamente al desarrollo del niño y a su forma
de aprender.

En la estimulación temprana es muy importante utilizar la mayor cantidad de sentidos posibles,


por ello se dice que debe ser “multisensorial”.

Lo importante para una estimulación temprana efectiva es lograr que las actividades sean
atractivas (utilizando el material y el tono de voz adecuado que atraiga la atención de los
pequeños), breves y rápidas (así evitamos que se aburra el niño y mantenemos su atención)
repetidas y diarias (esto consolida el aprendizaje y las habilidades y crea circuitos y conexiones
neuronales sólidas).

15
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

Programa:
UNIDADES:

1.DESARROLLO INFANTIL. ÁREAS DEL DESARROLLO. DESARROLLO, CRECIMIENTO Y


MADURACIÓN. Fundamento de la intervención desde el neurodesarrollo. Aprendizaje desde
las neurociencias. Inteligencia, concepto dinámico. Inteligencia sensorio motriz.
Neurodesarrollo e influencias sobre el mismo. Desarrollo, maduración y crecimiento.
Neurodesarrollo normal. Importancia de la integración de los reflejos en el neurodesarrollo
normal. Reacciones posturales: de enderezamiento, de defensa y de equilibrio. Cambios
biomecánicos durante los primeros dos años de vida. Estructura y función. Importancia de los
mecanismos neuro ontogénicos. El cerebelo y su relación con la integración refleja y el
aprendizaje. Desarrollo madurativo normal y desarrollo madurativo anormal. Áreas del
desarrollo infantil Procesos del aprendizaje: Piaget y Vigotsky Conductas manipulativas..
Apego. Principales hitos organizadores. Lo emocional en la infancia temprana. Acción por
lenguaje y lenguaje por acción. Importancia de las teorías integracionistas.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA, DEFINICIÓN. ORÍGENES DEL TÉRMINO Replanteo del concepto de


estimulación temprana. Rol del terapeuta único. Intervenciones tempranas: intervención
precoz, intervención adecuada. Principios de la teoría del control motor. Bebé de riesgo.
Prevención primaria, secundaria y terciaria de la salud. Aspectos estructurales e
instrumentales del desarrollo. Estructura orgánica, S. N. CENTRAL, SIST N. AUTÓNOMO, SIST.
SENSORIAL, NEUROMOTRICIDAD Y AUTOMATISMOS REFLEJOS Y ESQUEMAS DE ACCIÓN
(evaluación y detección precoz de alteraciones del neurodesarrollo).
PSICOMOTRICIDAD, primeros intercambios con normalidad de lo instrumental, neuronas
espejo. El neonato, la terapéutica como un instrumento para favorecer el desarrollo de la
inteligencia, objetivos en general. Fundamentos de la tarea desde la devolución del saber
materno.

2.ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD. Y SIGNOS DE ALARMA. Cambio de paradigma con


respecto a la atención actual en el ámbito hospitalario (de salud/ enfermedad pasó al de
prevención/ calidad de vida). Análisis de los factores sociales que influyeron en este cambio.
Ejemplos de factores de alarma biológica (prenatales, perinatales, postnatales), conductual,
socio- ambiental y mixta del bebé y su madre. Consecuencias de los defectos en los primeros
intercambios en la díada.
Ejes de la estimulación temprana: DINÁMICA DE LAS ESTRUCTURAS en juego, función

16
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

materna, función paterna, escena lúdica dentro de la sesión, terapeuta único, función de
sostén del equipo interdisciplinario, período de transición de bebé a niño.

3.EVOLUCIÓN. EMBRIOLOGÍA. Adquisición de la bipedestación.

Evolución de la visión. Postura del homo sapiens. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN.


CONSIDERACIONES BÁSICAS SOBRE LA ETIOLOGÍA DE LAS DISTINTAS PATOLOGÍAS, pre, peri y
post natales. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Posibilidades de daños estructurales futuros en el caso
de no ser tratadas, y posibilidades de recuperación teniendo en cuenta el momento de su
instalación, es decir, sobre un sistema nervioso inmaduro.

EMBRIOLOGÍA. Desarrollo embrionario y fetal. Rasgos característicos de cada etapa. Período


sensible o de estructuración básica del sistema nervioso. SINDROME DE LÍNEA MEDIA.
Malformaciones. Procesos prenatales precoces. Teratogénesis. Enfermedades neuro
metabólicas.

4. PREMATUREZ. Trastornos del neurodesarrollo. Impacto de la prematurez.

EDAD CRONOLÓGICA, EDAD CORREGIDA Relación entre los nuevos los recursos tecnológicos y
científicos orientados a reducir cada vez más la mortalidad neonatal y el aumento del número
de población de recién nacidos prematuros extremos con posibilidad de sobrevida y con
secuelas patológicas complejas.

PLAGIOCEFALIA Y CONSECUENCIAS SENSORIOMOTORAS. PLANIFICACIÓN DEL ALTA


INSTITUCIONALCAUSAS DE REHOSPITALIZACIÓN. ESTRATEGIAS DE LOS PRIMEROS ABORDAJES
DESDE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES. Análisis de las causas biológicas
de los trastornos del desarrollo infantil. Etiopatogenia de las alteraciones más frecuentes en el
desarrollo atípico. VIDA FETAL, SIST. SENS. EN DESARROLLO. TEORÍA SINACTIVA. ESCALAS DE
VALORACIÓN.

5. INTEGRACIÓN SENSORIAL. CONCEPTO Y BASES PARA LA PRÁCTICA, abordaje desde la


unidad de cuidados intensivos neonatales y el seguimiento a largo plazo.

17
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

Conceptos básicos de la integración sensorial con estímulos unimodales y estrategias para la


estimulación de la coordinación respiración, succión y deglución. TGD, signos de alarma en el
tratamiento de estimulación temprana.

Fundamentos neurofisiológicos de la estimulación temprana y teorías actualizadas sobre


plasticidad neuronal.

Detección precoz del desarrollo atípico durante la evaluación del neurodesarrollo

LAS ALTERACIONES EN EL ENCUENTRO MADRE- HIJO. Concepto de “engarce” y su importancia


con respecto al objetivo primordial de la tarea en estimulación temprana.

La mirada del otro primordial, su madre, y su importancia por ser el primer espejo dónde se
mira el bebé. Estadio sensorio motor y el análisis integrador con respecto a los cambios
específicos neuro biomecánicos.

Movimiento normal y factores que influyen en él. Conceptos de feedforward y feedback


sensorial en relación con la construcción del esquema corporal y el despertar del control
motor.

PRIMERA ENTREVISTA. Encuadre. Pérdida del saber materno. El equipo de salud como
depositarios del saber. Función materna. DEVOLUCIÓN DEL SABER MATERNO.

Juego y lenguaje. Fenómenos transicionales destinados a ocupar un espacio privilegiado y


apaciguar la angustia. Ficha de evaluación de estimulación temprana; la dinámica de las
distintas estructuras y el relato materno.

EXÁMEN FINAL. MULTIPLE CHOICE

18
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

BIBLIOGRAFÍA:

MÚSCULOS, KENDALL´S, PRUEBAS, FUNCIONES Y DOLOR POSTURAL. ED. MARBÁN

FISIOLOGÍA ARTICULAR. KAPANDJI. ED. PANAMERICANA

NEUROCIENCIA APLICADA. CARDINALI, ED PANAMERICANA (PDF)

EMBARAZO, PARTO Y RECIÉN NACIDO. THE BOSTON CHILDRENS MEDICAL CENTER. ED. P & J.

EDUCACIÓN CEREBROMOTRIZ DEL NIÑO PEQUEÑO. LE METAYER. ED. MASSON.

COMO APRENDE EL CEREBRO, SARAH JAYNE BLAKEMORE, ED ARIEL (PDF)

REFLEJOS, APRENDIZAJE Y COMPORTAMIENTO, SALLY GODARD. ED VIDAKINE

EL NIÑO BIEN EQUILIBRADO, SALLY GODARD

CONSTRUCCIÓN CUERPO-MENTE, RAÍCES DE LA TERAPIA INTEGRATIVA. FABIO CELNIKIER. ED.


SALERNO

NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA. FEJERMAN, FERNANDEZ ÁLVAREZ. ED. PANAMERICANA

NEUROPSICOLOGÍA HUMANA. KOLB. WHISHAW. ED PANAMERICANA

FONTERAS ENTRE NEUROPEDIATRÍA Y PSICOLOGÍA. FEJERMAN. ED. NUEVA VISION.

EMBRIOLOGÍA MÉDICA. SADLER. ED. PANAMERICANA

LO ESENCIAL EN SISTEMA NERVIOSO Y SENTIDOS ESPECIALES. MOSBY. LASSERSON. ED.


HARCOURT BRACE

NEUROLOGÍA PARA FISIOTERAPEUTAS. CASH. ED PANAMERICANA

DESARROLLO MOTOR EN DISTINTOS TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL. BOBATH. ED.


PANAMERICANA

19
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

EXPERIENCIAS CON EL CONCEPTO BOBATH. B. PAETH. ED. PANAMERICANA

LA COORDINACIÓN MOTORA. PIRET, BEZIERES. ED. SUMMUS.

LA INTEGRACIÓN SENSORIAL Y EL NIÑO. A. JEAN. AYRES. ED. TORRANCE. CALIFORNIA.

OSTEOPATÍA Y PEDIATRÍA. RICARD, MARTÍNEZ. ED. PANAMERICANA

EXAMEN MOTOR DEL LACTANTE. NOLI. ED. UNIV. DEL ACONCAGUA.

PROCESOS PSICOBIOLÓGICOS BÁSICOS. NAVAS. ED. NC GRAW HILL

EL CEREBRO EN LA EDUCACIÓN DE LA PERSONA. ORTIZ DE MASCHWITZ. ED. BONUM

NIÑOS DE ALTO RIESGO. NIKODEM. ED. PAIDOS.

EL PENSAMIENTO DEL BEBÉ. ANN Y RICHARD BARNET. ED. VERGARA.

EL INCREÍBLE UNIVERSO DEL RECIÉN NACIDO. MARTÍNEZ. ED. EL ATENEO

ESCUCHEMOS AL NIÑO. RINALDI. ED. GRANICA.

EL ERROR DE DESCARTES. DAMASIO. ED DRAKONTOS.

GESTALT DE VANGUARDIA. CLAUDIO NARANJO. ED. SAGA.

ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE 0 A 36 MESES. MATAS, TAPIA. ED. LUMEN

ESTIMULACIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN OPORTUNA. TALLIS, FIONDELLA. ED. MIÑO Y


DÁVILA.

PSICOTERAPIA EN NEONATOLOGÍA. EDITH VEGA. ED. LUGAR.

CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON BEBES PREMATUROS. C. MATHELIN. ED. NUEVA VISIÓN.

A CADA CUAL SU CEREBRO. ANSERMET, MAGISTRETTI. ED. KATZ.

PSICOFARMACOLOGÍA Y TERRITORIO FREUDIANO. MOIZESZOWICZ. ED. PAIDOS

LA EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DEL NIÑO. HENRI WALLON. ED. CRÍTICA

EL BEBÉ PREMATURO Y SUS PADRES. RUIZ. ED. MIÑO Y DÁVILA.

GUÍA DE SEGUIMIENTO DEL RECIEN NACIDO DE RIESGO. MINISTERIO DE SALUD. UCEPMI Y N.

20
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

DESARROLLO NORMAL Y PREVENCIÓN DE SUS TRASTORNOS. SHAPIRA. HOSP. SARDÁ

SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA. PIAGET. ED. PLANETA

EL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA EN EL NIÑO. PIAGET. ED. GRIJALBO.

EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL NIÑO. SPITZ. ED. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.

MADURACIÓN PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DEL NIÑO. CORIAT. ED. HEMISUR

PSICOANÁLISIS EN PROBLEMAS DEL DESARROLLO INFANTIL. JERUSALINSKY. ED. NUEVA


VISION

ESCRITOS DE LA INFANCIA Nº 1, Nº 2, FEPI. FUNDACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LOS


PROBLEMAS DE LA INFANCIA

PEDIATRÍA Y PSICOANÁLISIS. D. BRUN ED. NUEVA VISION.

ALGUNA VEZ MI HIJO PODRA…SCHOLAND. ED. LUMEN

MÚSICA PARA EL NIÑO POR NACER, LOS COMIENZOS DE LA CONDUCTA MUSICAL. FRIDMAN.
ED. DUNKEN

LOS BEBES Y SUS MADRES. D. WINNICOTT. ED. PAIDOS

DEL SOSTEN A LA TRANSGRESION. CALMELS. ED NOVEDADES EDUCATIVAS

REALIDAD Y JUEGO. D. WINNICOTT. ED. GEDISA

LA IMAGEN INCONCIENTE DEL CUERPO. DOLTO. ED. PAIDOS

EN SENTIDO FIGURADO. S. PAIN. ED. PAIDOS

EL NIÑO QUE NO PODÍA DEJAR DE PORTARSE MAL. SCANDAR. ED. DISTAL

21
CURSO DE POSGRADO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Lic. María Beatriz Barcos M1

22

También podría gustarte