Está en la página 1de 12
RUC MR ce Ca cord PTET eee er ca ele ra Te Burs eRe Reka ens ara Sats) PP) Parti ipacion de comu: jlades locales en la adaptacién al cambio clim: en el Callejon de Huaylas: Implicaciones para la politica* Mark Carey” Esta publicacion es posible gracias a TMI, organizaci6n de conservacion global, yal apoyo generoso de! pueblo Americano por medio de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estadas Unidos (USAID). Los contenidos de este documento reflejan la visién del autor pero no necesariamente las de TMI, USAIDo el gobierno de ls EEUU. urante los tltimos cien aos, el retroceso glaciar en la Cordillera Blanca peruana ha producido avalanchas y aluviones que son los mas destructivos en el mundo, ma- tando a 25.000 personas y destruyendo pueblos y la central hidroeléetrica Cafén del Pato al margen del rio Santa. Ade més, los cientificos han proyectado que el retroceso glaciar va a disminuir la oferta de agua en la cuenca del Santa y @ través de la regién andina. Hasta la fecha, han sido muchas las medidas tecno-cientiicas exitosas para proteger a las poblaciones frente de los riesgos glaciares, especialmente aluvio nes. Programas sciales elaborados para redu- Cir riesgos, disminuir la vulnerabilidad y mejo- rar la capacidad para adaptarsehanfalladoo han sido menos que los proyectos. tecno-cien- tificos. Sin embargo, el cambio climatico y la vulnerabilidad de riesgos naturales son asuntos humanos, po GA solamente problemas geofisicos o biolégicos para resolver con ciencia y tecnologia. También, el conocimiento local 0 indigena puede contribuira la ciencia intemacional. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de expandir es- trategias de adaptacién y mitigacién de largo plazo. Estos programas deben de incluir los valores, prioridades y per- cepciones de las comunidades locales porque los avances ‘que en el pasado fueron impuestos por las autoridades USAID |PERU INSTITUTO DE MONTANA’ % 2 | DELAS Cumaats ALA Cost + La falta de informacién disponible al publico y el com: portarse sin transparencia sea de parte del gobierno, las ‘ONG ¥ las poblaciones locales puede provocar el rechazo de programas cteados para reducir el riesgo ymejorarla se- guridad publica + La oposicién contra programas dirigidos al puiblico para reducirsu vulnerabilidad frente alos riesgos glaciares ha, de hecho, aumentado su dependencia de la tecnologia, inge- nieria yciencia. Tal dependencia del gobierno para di fondos paralos proyectos de prevencién, mitigacién y adap- tacion genera mas vulnerabilidad porque estos programas son influidos por la politica, la inestabilidad institucional y los cambios de presupuestos dado por el gobierno. + Elniimero de actores que usan el agua originada en los glaciares ha aumentado durante las ultimas décadas, y es- to3 actores no comparten el poder con igualdad. Usuarios como campesinos, pobladores de zonas urbanas u otros ‘grupos marginalizados tienen que competir cada ve més conlos usuerios grandes de hidroelectricidad, proyectos de irrigacién y mineria + Lapercepcién local es que los usuarios industralesy gu- bernamentales tienen mas recursos institucionales, legales y economicos para asegurar y proteger sus derechos alagua ue las municipalidades o comunidades campesinas. Falta de participacién de comunida Contexto para programas del presente eer La historia del Callején de Huaylas demuestra la importancia de la partiipacién local para adaptarse efec- tivamente al cambio climatico. Con la participacién local, se puede distribuir el poder, de-centralizar las decisiones, mantener los derechos de las comunidades a los recursos naturales, respetar la variacion cultural y usar el conoc- miento ambiental acumulado de la experiencia de vivir en lugares particulares. Desde el aluvién de Huaraz de 1941, el que destruyo una tercer parte de Huaraz y mat6 a 5.000 personas, el gobierno peruano ha estado monitoreando y mitigando los riesgos glaciares de la Cordillera Blanca, Mas recientemente, los programas del gobierno y de ONGs se han expandido para enfocarse mas en el agua que proviene de los glaciares, Sin embargo, la participacién local ha sido limitadaa través del tiempo, levandoa programas de adap- tacion y prevencién menos efectivos, como demuestran los, siguientes ejemplos. Participacién de la comunidad. Los esfuerzos del go- biemo para reubicar poblaciones y prohibir la construccion de casas donde puedan pasar aluviones y avalanchas (en zonas de peligro) han fallado parciaimente en el pasado. Las autoridades intentaron prohibir la reconstruccién de los pueblos en zonas de peligro después del aluvién de Huaraz en 1941, la avalancha de Ranrahirca en 1962 y en muchas partes del Callején de Huaylas después del alud de Yungay en 1970. Prohibirla construccién de casas en zonas de peligro habria disminuido la vulnerabilidad a los riesgos glaciares; sin embargo, las poblaciones locales resistieron fuertemente los planes del gobierno debido a una varie- iia Mm dad de motivos sociales, culturales, politicos y econémicos. Uno de los motivos mas importantes fue la falta de consulta con los pueblos afectados. Los habitantes consideraron los planes como algo impuesto por el gobierno central, parte de la politica del presidente Velasco, y no como un aspecto para reducir su vulnerabilidad frente del retroceso glaciar. Los residentes urbanos no confiaron en el gobierno porque las autoridades no les invitaron participar, no compartieron las conclusiones cientificas sobre los riesgos glaciares y no ofrecieron incentivos a los residentes para su reubicacion. Recientemente, algunas comunidades campesinas han estado en contra de las iniciativas de adaptacién, y han expresado su oposici6n a través del sabotaje. En Hualcén durantelos afos 1999, por ejemplo, los residentes afectados or una sequia echaron la culpa al gobierno y|os cientificos quienes habian instalado instrumentos cientificos para me- rel tiempo. De haber pedido permiso antes d se habria podido evitar los problemas y conflictos. Compartir informacién. Los residentes se han quejado de la falta de transparencia y la ausencia de informacion sobre los impactos del cambio climatico, los riesgos glacia- res, los proyectos de prevencion de desastres y los datos hidrolégicos. Después de cada catdstrofe (Huaraz en 1941, Chavin en 1945, Huallanca en 1950, Ranrahirca en 1962 y Yungay en 1970), los residentes pedian mis informacion de las condiciones ambientales en la Cordillera Blanca. Hicie ron sus pedidos a través de los periédicos, reportajes de la radio, entrevistas, peticiones y correspondencia. En el 2003, ctuando la NASA sugirié que la laguna Palcacocha iba a pro ducir un aluvién tan grande que iba @ destruir la ciudad de Huaraz, la poblacién local buscé més informacién sobre la condicién de la laguna glacial. También tuvieron temor de la inestabilidad del reservorio que Duke Eneray EGENOR estaba construyendo en la laguna Shallap. Querian apren: der algomés sobre les condiciones en las lagunas glaciares, y querian participar en la evaluacién ambiental. Ademas, se preguntaron porque existia tanta diferencia entre la in- formacién distribuida por la NASA, Duke Energy EGENOR, instituciones estatales. periddicos, cientifcos e ingenieros La falta de informacién compartida y la ausencia de un con- senso de Ios riesgos glaciales confundieron ala poblacion, foment6 la ansiedad y redujola feen el gobierno, Ha habido algunos casos exitosos de trabajo en que se compartio informacion de manera transparente. En los ahos 1950, la Comisién de Lagunas publicé reportes en los perié dicos dela zona para informara la pobiacién de la condicién de los proyectos de ingenieria para controlar las lagunas y monitorear los glaciares. En los afios 1970, la Divisién de Glaciologia distribuyé folletos con informacion de les la unas glaciares encima de Huaraz. Desde abril de! 2010, el director de le Unidad de Glaciologia y Recursos Hidricos he convocado cabildos abiertos y talleres publicos mientras que compartié datos de la laguna 513y el aluvion del 11 de abrilde 2010. Conciencia piblica. Sin programas para educar e infor mar a la poblacion sobre los riesgos climaticos y glaciares, la conciencia publica va a ser baja. Sin embargo, la falta de accién dentro de las comunidades no es resultado sola mente de la falta informacion sino de la complacencia en €l Callejon de Huaylas (y en todo el mundo): atin cuando la gente conoce losriesgos del cambio climaticoy los peligros naturales, no por ello necesariamente toman accion para protegerse a si mismo, sea esto en Huaraz 0 en Nueva York. Y sin embargo, la falta de conciencia puiblica puede reducr la preparacién y frustrar respuestas efectivas a las crisis. En Huaraz en 1997, por ejemplo, hubo gran confusién cuando rumores de un aluvién inminente se difundian a través de la ciudad. Seauin los testigos, la policia, las autoridades y los representes de los medios de comunicacién no sabian res- ponder precisamente y se daba reportajes conflictivos a la poblacién alarmada. Alguna gente huia tierra arriba, otros no. También hubo panicoen Huaraz en el 2003, después del reporte de la NASA sobre la laguna Palcacocha. La poblacién ro sabia cmo responder y no tuvo informacién adecuada sobre la condicién de la laguna o sobre la potencialidad de un aluvién. El aluvi6n de la laguna 513 de abril de 2010 sor- prendié @ los Carhuacinos, y muchos fueron afectados por le inundacién que destruy6 50 casas y malogré muchas che- ras. Las autoridades de gobiernos provinciales y la Unidad de Glaciologia y Recursos Hidricos han intentado informer alos residentes con cabildos abiertos y talleres. No obstan- te, un sistema de aviso anticipado no existe en la zona para comunicar la informacion en caso de peligros inminentes. Algunas personas que tienen conocimiento significativo del paisaje y el ambiente, como por ejemplo los extractores de hielo, los guias de montafia, pastores, campesinos y otros, podrian compartir la informacién que tienen con sus paise- 10s, informacién que los satélites de investigacién cientifica no pueden ofrecer. Representaci6n institucional. Histéricamente, pocas, han sido las instituciones que representan a los intereses lo- «ales. Es mas, la cantidad de actores que manejan el agua del rio Santa y la Cordillera Blanca ha aumentado notablemen- te durante las ultimas décadas. La estacién hidroeléctrica Cafién del Pato, que ha sido operada por la compafifa norte- americana Duke Energy por més de una década, es uno de los actores mas importantes del Rio Santa y los proyectos especiales de riego en la costa CHAVIMOCHIC y CHINECAS han ejercido un creciente poder sobre los recursos deagua desde los aftos 1980. Cahén del Pato fue inaugurado en 1958 generando 50 mega watts de electricidad, y entre aquel entonces y 1997 fue manejado por empresas estata- les. La central hidroeléctrica ha aumentado su uso de agua continuamente, especialmente después de 1997 cuando Duke comenz6 a dirigir a central y aumenté legalmente su toma de agua del rio Santa de 48 metros cubicos a 79 y expandié la generacién de electricidad de 150 mega watts 4.256. El proyecto de CHAVIMOCHIC también ha aumenta- do su uso de agua del rio Santa desde los aftos 1980. Para 2004, estaba regando 144,000 hectareas, y su actual Etapa Ill esta proyectada para mejorar 78.310 hectéreas e iriger 66.075 hectateas adicionales al norte del rio Santa (www chavimochic.gob.pe). El proyecto CHINECAS también tiene planes para expandir la irrigacién a través de la expansion del canal Neperia-Casma de aproximadamente 50 kilome- tros y generar otros 89 mega watts de hidroelectricidad (wwwrpechinecasgob.pe) RESALACOSTA | 3 Muchos miembros de las comunidades campesinas y de zonas urbaanas de Ancash creen que estos usuarios de hidro- electricidad e irtigacién tienen mucho més poder politico, legal y econémico que los usuarios del Callején de Huaylas.. La percepcién entre los residentes locales es que los usua- rios de la costa pueden influir sobre normas y politicas que consoliden su poder sobre el uso de agua, disminuyendo a la vez el poder de los usuarios en el Callejon de Huaylas. Es cierto que Duke Eneray EGENOR ha extendido su control del rio Santa hasta algunos glaciares de la Cordillera Blanca a través de la construcci6n de reservorios para almacenar agua como en la laguna Rajucolta (construido en 2004) y la laguna Parén (manejada por Duke hasta el 2008). Los conflictos en la laguna Parén desde el 2008, cuando los miembros de la comunidad de Cruz de Mayo tomaron el control de la laguna, demuestran que los residentes locales se sintieron frustrados con Duke Energy EGENOR. Las comu- nidedes usaron técticas no-legales para ganar el control del agua porque creyeron que no tendrian apoyo del gobierno central para garantizar sus derechos al agua. Creen hasta hoy en dia que Duke tiene mucho mas poder politico, legal y econémico que las comunidades campesinas y aun que las autoridades municipales en Caraz. Para crear nuevas oportunidades de representacién pol tica,los residentes de Cruz de Mayo y de Caraz han formado grupos locales de oposicién a Duke Energy EGENOR yal go- bierno central en la laguna Parén. La reciente conformacion de REMUR - ANCASH y de una mancomunidad orientada a la adaptacién al cambio climatico demuestra que existen oportunidades para colaborar y compartir en el proceso de adaptacién al cambio climético. Internet también ofrece oportunidades para expresar percepciones independien- tes y formar alianzas con individuos y grupos mas allé de la regién que podrian ofrecer apoyo politico y econémico. En el caso del conflicto de la laguna Parén, por ejemplo, los residentes locales aprovecharon de Internet para escribir mensajes a blogs, producir videos de youtube, enviar correo electrénico y crear paginas web, estrategias que mejoran la representacién local. + Las investigaciones sobre vulnerabilidad_ humana, impactos, respuestas, percepciones y valores son nece- sarias porque las respuestas sociales son parte clave de la capacidad para la adaptacién, + Losderechos delos usuarios de aguano son bien enten- didos. Establecer derechos claros ahora e informar a los pobladores sobre sus derechos, podria evitar conflictos en el futuro. Necesitan ser delimitados y protegidos en las leyes nacionales del Peru. Los programas actuales de conservacién del agua van a ser mas exitosos si queda claro quién va a conservar el agua y en que proporcién comparada con los demas usuarios. + El manejo del conocimiento serd més efectivo con la ipacién de los residentes locales. Las observacio- nes, el monitoreo, y las investigaciones cientificas del cambio climético, hidrologia y riesgos glaciares pueden informaral piblico de manera mias efectiva y mejorarla \\ KE transparencia, cuando los residentes locales estat lucrados en estas acciones. La representacién politica probablemente faciitaré la implementacién de proyectos de adaptacién al cambio climitico en comunidades locales. Tal representacién ayudaria con la colaboraciény el apoyo entre comunida- des y grupos locales. Fortalecer instituciones existentes, establecer nuevas instituciones y coordinar entre las varias instituciones mejoraria la capacidad para la adap- tacion. La representacién politica seré mas sélida en la mecida que haya mas igualdad y sila gente esta infor- mada al mismo nivel que el gobierno 0 que los usuarios mayores del agua de tal modo que las decisiones se to- men de manera justa. La preparacién para desastres por medio dela educa- i6n, la distribucién de informacién, el aviso temprano, y la participacion publica en proyectos de prevencién, mitigacién y adaptacién son importantes para dismi nuir vulnerabilidad al cambio climatico y los riesgos glaciares. Incentivos que permitan cumplir con programas de adaptacién al cambio climatico promoverian més patticipacién de las comunidades. Oportunidades eco- némicas, el potencial de acciones de prevencién para el desarrollo, el mejoramiento de la infraestructura y programas educativas son ejemplos de incentivos que podrian facilitar la participacién local. * Der we CE cca UE Ce ee RCM Te Ree MME) frente al Camb’ CTT ee kee Ue ae ey RT ea) Retroceso de los glaciares, vulnerabilidad humana y recursos hidricos en los Andes peruanos' Por Jeffrey Bury?, Adam French’, Bryan Mark‘ y Jeffrey McKenzie’ Esta publicacién es posible gracias a TMI, organizacién de conservacién global, yal apoyo generoso del pueblo Americano por medio de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID). Los contenidos de este documento reflejan la visién del autor perono necesariamente las de TMI, USAIDo el gobierno de los EEUU. od [2s tasers de los Andes peruanos estén revocediendo ‘apidamente, en gran medida debido al cambio climati- oa nivel global. Este importante retroceso de los glaciares tiene importantes implicaciones respecto de la disponibili- dad de agua y plantea riesgos criticos para las poblaciones humanas que dependen del deshielo de los glaciares para el consumo y otros usos econdmices. La costa peruana del Océano Pacifico se encuentra espe- cialmente en riesgo debidoa la disminucién delos recursos hidrolégicos como consecuencia del retroceso de los gla- ciares. E170 por ciento de los 28 millones de habitantes del pais vive en la llanura costera érida que alberga menos del 2 por ciento de los recursos hidricos totales del pais. En vista de la marcada variabilidad estacional de las precipitaciones pluviales que caen en la regién, las aguas de deshielo apor- tan un elemento de compensacién hicrica vital durante la estacién seca y en caso de sequias en la Sierra y las zonas costeras. Para apoyar el manejo sostenible y equitativo del agua en esta regidn, recomendamos que se tome acciones de po- litica que 1) promuevan la recoleccién y amplia difusion de informacién acerca de los patrones actuales y pyevistos de cambio climético, los posibles impactos del cambio cli- xa investig Espacal ASANO NNXOBAF 1) rivers of California, Santa Guz Univers of Califor, Santa Guz The Ohio State Unersity matico en las poblaciones locales, y la importancia de la proteccién de las cuencas y el uso sostenible del agua: 2) ayuden a desarrollar estrategias practicas y replicables, a como soluciones tecnolégicas, para la adaptacién al cam- bio climético y las modificaciones en la disponibilidad del recurso; y 3) apoyen estrategias integradoras de manejo del agua que establezcan relaciones entre los usuarios de dife- rentes regiones geograficas y seciores econdmicos. Eton t oars ree Pyro eres eee La Cordillera Blanca del Perti constituye la mayor concentra: cién de glaciares tropicales del mundo y suministra agua de deshielo al Rio Santa, que es a su vez una de las principales més confiables fuentes de agua de /a vertiente occidental (del Océano Pacifico) del pais. Seqin un inventario llevado a caboa principios de los afios 70, los glaciares de la Cordillera Blanca daban cuenta del 35% del total del drea de glaciares del Peri y se estimé que albergaban 40% del volumen de reservas glaciales. Estudios recientes indican que la cobertura total de glacia- res de la Cordillera Blanca ha disminuido mas de 25% desde 1970, habiéndose incrementado la temperatura promedio. Estos cambios se estén acelerando de manera no lineal. fe posible cn el apoyo dela Fundacion Nacional pra las Clencia de os EEUU (NSF No.0752175, Geography and Regional Science) y de a Agencia USAID | PERU INSTITUTO DE MONTANA 2 | DELAS CUMBRES A LA CosTA Hemos llevado a cabo medicines detalladas de laspérdidas de drea y volumende glaciares especificos duranteel titimo medio siglo, habiendo observado que las tasas anuales de disminucién se han incrementado en més del doble en los tres tiltimos afios. Se esta perdiendo vastos reservorios de ‘agua congelada, los mismos que no se estén remplazando ‘en el ciclohidrologico anual. Por ejemplo, el glaciar Yaname- rey haperdido el 86% de rea desde 1962,10 que equivale a lapérdida de 105 millones de metios cibicos de agua equ valente en este mismo lapso (Huh et al, 2010). Nuestras investigaciones también sefialan que a med- da que siguen derritiéndose los glaciares, se esta también transformando la hidrologia corriente abajo de la regién donde existe un marcado contraste estacional humedo- seco en el patrén de precipitaciones. Tras los aumentos Iniciales de flujos debido al derretimiento de los glaciares (Marky Mckienzie, 2007), os rios y arroyos alimentados por los glaciares tienden a presentar menores flujos durante la época seca, con una mayor vartiabilidad de la descarga. Mas ‘atin, hemos mostrado que las fuentes de agua subterrénea constituyen un reservorio fundamental (y sumamente va- riable) ya que en promedio el 60% del caudal de los arroyos durante la época seca es aportado por aguas procedentes del subsuelo (Baraer et al, 2009). Durante miles de anos, os glaciares de la Cordillera Blan- ca han dado sustento a las actividades de las sociedades andinas. Nuestros andlisis seftalan que la poblacién actual de la cuenca alta del Rio Santa y sus tributarios, lo que se suele denominar el Callején de Huaylas, alcanza los 267.000 habitantes. Esta poblacién esté distribuida en cientos de pequerios poblados rurales y en agrupamientos urbanos y peri-urbanos importantes a lo largo del Rio Santa, entre los que seencuentranlas ciudadesde Caraz (13,000 habitantes), Yungay (8.000), Carhuaz (7.200), Catac (2.400) y Huaraz, la I de la regidn, que cuenta con 96.000habitantes. Gran parte de esta poblacion del Callejon de Huaylas depende en cada vez mayor medida del flujo perenne de abundante agua dulce para consumo humano y muchas otras activi- dades econdmicas, entre las que se cuenta igualmente las actividades de subsistencia que aprovechan los recursos na- turales como el pastoreo, la agricultura y la acuicultura, asi como el turismo de montafa. Los recientes cambios econdmicos y sociales también han intensificado la demanda por recursos hidricos y han incorporado nuevos actores que compiten por una ofer- ta limitada de agua. Durante el siglo KX se evidencié una sostenida migracién de las zonas rurales hacia los centros urbanos (principalmente hacia Lima y, en fechas mas re cientes, hacia centios regionales como Trujillo y Chimbote), Estas ciudades en franca expansién estan ubicadas en la franja desértica costera y demandan una cantidad crecien: te de agua, gran parte de la cual procede de la Sierra. Mas atin, desde fines de los afios 96, la gran agricultura ha esta do transformandose debido a la adopcién de cultivos bajo riego que generan un mayor valor a partir del uso intensivo del agua. Esta produccion se lleva a cabo en las zonas bajas del Callején de Huaylas y a lo largo de la plataforma érida de la Costa, en zonas como las que riegan CHAVIMOCHIC y CHINECAS que han sido recientemente incorporadas a la agricultura de exportacién. Mas atin, operan en la region varias nuevas empresas pe ruanas y transnacionales dedicadas a la gran mineria, Estas actividades minerasactualmenteaportanaproximadamente 21 40% de la produccién de la economia regionaly emplean grandes cantidades de agua en sus operaciones. Por dltimo, el Rio Santa también es una fuente fundamental de agua pare varias plantas hidroeléctricas ubicadas corriente abajo del Callején de Huaylas, y que aportan aproximadamente el 10% la capacidad de generacién hidroeléctrica del pais. Esta diversa demanda por agua, aunada a los cambios actuales y previsibles en la oferta como consecuencia del retroceso de los glaciares, causa gran preocupacion por que en el futuro se produzca escasez de agua. Mas atin, en ge- neral la falta de conciencia sobre el cambio en los patrones climéticos, los posibles impactos del cambio climatico y la importancia del uso sostenible del agua, junto con los limi- ‘tados recursos actuales para adaptarse al cambioclimatico y la difcultad para diseftdr estrategias de buen gobierno que integren a los actores en todas las cuencas y sectores eco- némicos, estin gestando una crisis alrededor del recurso hidricos que deberia concitar la atencién tanto de los for- muladores de politicas como de la poblaci6n en conjunto. Te aces Las perspectivas de las comunidades de la Cee ee) Las investigaciones llevadas a cabo por los autores en la Cordillera Blanca entre 2007 y 2010 revelan la urgente nece- sidad de contar con politicas dirigidas a afrontar la creciente vulnerabilidad ante los cambios hidrologicos y otros im- actos del retroceso de los glaciares y el cambio climaticos. Estos estudios incluyeron numerosas encuestas de hogares muestreados aleatoriamente en tres sub-zonas glaciales de captacién del Rio Santa y en entrevistas con numerosos informantes clave en todo el Callején de Huaylas, entre los que se contaban dirigentes comunales y personal de enti- dades del estado y de organizaciones no gubernamentales. Los resultados de nuestra investigacién sugieren que la mayor parte de los habitantes locales, especialmente los que viven en las cuencas glaciales, han sido testigos del fuer te retroceso de los glaciares en las titimas décadas, y de la creciente importancia del impacto del cambio climético en sus modos de vida y subsistencia. Ademés, los resultados de rnuestras investigaciones sefialan que muchos de los habi- tantes de estas localidades no son conscientes delos efectos @ largo plazo del cambio climatico en su region. Numero- sos encuestados sostuvieron que no se sentian preparados ni capaces de adaptarse al cambio climatico sino podian contar con més recursos materiales y conocimientos. Exis- te por tanto una gran, necesidad de implementar politicas {que promuevan las actividades de educaciény capacitacién para subsanar las deficiencias de conocimiento eidentificar las prioridades locales en lo referido a la adaptacion y que identifiquen las prioridades locales de adaptacién, al tiem- po que se apoya las respuestas de las poblaciones de base ante los cambios en las fuentes de suministro de agua y otros impactos del cambio climatico. Los resultados de nuestras investigaciones también destacan la diversidad de estrategias de produccién desub- sistencia entre los hogares de la Cordillera Blanca, entre las que se encuentran el pastoreo, la agricultura, la acuicultura, los servicios turisticos y el trabajo por contratas, asi como as maneras en que el cambio climatico afecta simulténea- mente muchas de estas estrategias. Si bien la realizacién de multiples actividades de subsistencia durante mucho tiempo ha ayudado a mitigar los riesgos que enfrentan los hogares andinos, muchas de las principalesactividedes eco- némicas a nivel regional estén ligadas a los glaciares, ya sea porque dependen del suministro de agua proveniente de dichos glaciares 0 porque los mismos constituyen un atrac- tivo paisajistica y de recreacién para la actividad turistica, Mas ai, las pérdidas a largo plazo de las fuentes de agua y de los atractivos turisticos son solamente dos de las mu cchas y urgentes preocupaciones relacionadas con el cambio climatico, Ottos factores de vulnerabilidad que amenazan la se- guridad de las actividades locales de subsistencia son los cambios de los patrones climaticos y el aumento de los ex: tremos de temperatura y precipitacién, que aumentan la incidencia de plagas y enfermedades de cultivos y ganado, y la mayor amenaza que es a posibilidad de catastrofes por el desborde de las lagunas glaciares y por las avalanchas dglaciales. En vista de la multiplicidad de fuentes de vulnera- bilidad, podria ser atil contar con intervenciones de politica que ayuden a los habitantes de estas zonas a identificar y clasificar los riesgos, y a implementar y evaluar respuestas de adaptacién e innovaciones tecnolégicas eficaces y que permitan desarrollar estrategias pricticas y replicables que borden los impacts del cambio climatico en la region de os Andes Centrales. Nuestrasinvestigacionesigualmenterevelanquemuchos habitantes de la zona son conscientes de la disminucién del caudalen numerosos arroyos y rios de la Cordillera Blanca en la época seca. Ademis, los residentes muestran preocupa- cién por la calidad y disponibilidad del aguaen la actualidad, lo que relacionan con la creciente degradacién de los recur- sos y la mayor demanda procedente de actividades como la mineria, la generacién hidroeléctrica y la demanda de los centros agricolas y urbanos cuenca-abajo. En por lo menos una cuenca de la Cordillera Blanca, las diferencias entre los habitantes y una corporacion multinacional de generacion eléctrica han dado lugar aun confiicto abierto. En vista de que tal preocupacin reina en estas localidades y del hecho de que muchos usuarios dependen del suministro de agua de los glaciares, las intervenciones mediante politicas desti- nadas a respaldar el disefioe implementacion de esquemas de gobernabilidad que vinculen a los usuarios del agua de diferentes regiones (la Costa y la Sierra, por ejemplo) y dife- rentes sectores econdmicos (como los pastores de la Sierra y las empresas agro-industriales de la Costa) podrian contri buira una mayor colaboracién en las actividades destinadas ala gestion de recursos, fomentar una mayor equidad y dis- rminuirlas posibilidades de conflcto. 3 (eee A partir de los resultados de nuestras investigaciones, sostenemos la necesidad presente de contra con politicas que respalden los esfuerzos para: + Recopilar y difundir ampliamente informacién sobre los patrones de cambio climatico presentes y previsi- bles, los posibles impactos de dicho cambio climatico en la poblacién local, y la importancia de la proteccién de cuencas y el uso sostenible del agua Desarrollar soluciones practicas y replicables de adaptacién al cambio climético y las variaciones en la disponibilidad del recurso hidrologico. + Di iar estrategias integradoras de buen gobier- no del recurso hidrico que vinculen a los diferentes usuarios en regiones geograficas y sectores econdmi- cos diversos de manera que se promueva una gestion del recurso caracterizada por una mayor colaboracion yequidad. Baraer, M., J.M. McKenzie, B.G. Mark, J. Bury & S. Knox (2009). Characterizing contributions of glacier met and ground water during the dry season in the Cordillera Blanca, Peru. [Caracterizacion de las contribuciones al derretimien- to de los glaciares y aguas subterrdneas durante la época seca en la Cordillera Blanca, Peri]. Advances in Geosciences, 22, 41-49. Bradley, R.S, M. Vuille, H.F. Diaz &W. Vergara (2006) Clima- te Change: Threats to Water Supplies in the Tropical Andes. [Cambioclimstico. Amenazas a las fuentes de agua en los, Ander Tropicales!, Science, 312, 1755-1756. Bury, J., B. Mark,J. McKenzie, A. French, M. Baraer, K. Huh, M. Zapata & J. Gomez (2010) Glacier Recession and Human Vulnerability in the Yanamarey Watershed of the Cordillera Blanca, Peru. [Retroceso de los glaciares y vulnerabilidad hu- manan en la Cuenca de Yanamarey en la Cordillera Blanca, Pertil, Climatic Change. Carey, M. (2010) n the Shadow of Melting Glaciers: Climate Change and Andean Society. (A la sombra de los glaciares en retroceso. Cambio climético y sociedades andinas).New York: Oxford University Press. Hub, K.L, B.G, Mark & C. Hopkinson (2010) Changes of to- pographic context of the Yanamarey glaciers in the Tropical Peruvian Andes. [Cambios en el contexto topogratico de los glaciares de Yanamarey en los Andes tropicales peruanos], International Association of Hydrological Sciences Publ,, in review. Juen, l, G. Kaser & C. Georges (2007) Modelling observed and future runoff from a glacierized tropical catchment (Cordillera Blanca, Peru). [Modelamiento de la escorrentia actual y futura proveniente de una zona de captacién gla- Cal tropical (Cordillera Blanca, Per], Global and Planetary Change, 59, 37-48. 4 | DE-Las Cumants a 1A Costa Mark, B.G. & J. McKenzie (2007) Tracing increasing tropical Andean glacier melt with stable isotopes in water. [Rastreo del incremento de derretimiento de los glaciares tropicales andinos utilizando isotopias hidricas estables}, Environmen- tal Science and Technology 40 (20), 6955-6960. Mark, 8. J. Bury, J. McKenzie, A. French & M, Baraer (2010) Climate Change and Tropical Andean Glacier Recession: Eva- luating Hydrologic Changes and Livelihood Vulnerability in the Cordillera Blanca, Peru. [Cambio climatico y retroceso de los glaciares tropicales andinos. Evaluacién de los cambios hidrologicos y vulnerabilidad de la subsistencia en la Cor- Jillera Blanca, Pera}, Annals of the Association of American Geographers, 100, 794-805. Painter, J. (2007), Deglaciation in the Andean Region. (De- glaciacién en la tegién andinal, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Racoviteanu, A., Y. Arnaud, M. Williams & J. Ordonez (2008) Decadal changes in glacier parameters in the Cordi- llera Blanca, Peru, derived from remote sensing. [Cambios decenales en los parémetros de gla Blanca, Peru, detectados por teledetecciénl, Journal of Gla- ciology, 54, 499-510. Vergara, W. et al. (2007) Economic Impacts of Rapid Glacial Retreat in the Andes. (Impactos econdmicos del retroceso rapido de los glaciares en los Andes], EOS, 88, 262.68. Vuille, M., B. Francou, P. Wagnon, |. Juen, 6. Kaser, B. G. Mark & R. S. Bradley (2008) Climate change and tropical An- dean glaciers: Past, present and future. [Cambio climético y los glaciares andinos tropicales: Pasado, presente y futuro), Farth Science Reviews, 89, 79-96, Young, K. &J. Lipton (2006) Adaptive Governance and Cli- mate Change in the Tropical Highlands of Western South ‘America. (Adaptacién delas practicas de gobierno y cambio climético ena sierra tropical de América del Sur occidental), Climatic Change, 78, 63-102. * Nota informativa N° 3 del proyecto: PE Rec er UR e ae Ay frente al Cambio Clima’ 0 en cuencas de Ancash y Pn La biodiversidad como herramienta para evaluar la calidad del agua en la Cordillera Blanca en el contexto del cambio climatico Rauil Loayza Muro y Rafaela Ellas Letts Laboratorio de Ecotoxicologia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perts Esta publicaci6n es posible gracias a TMI, organizacién de conservacién global, y al apoyo generoso del pueblo Americano por medio de la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID). Los contenidos de este documento reflejan la visién del autor pero nonecesariamente las de TMI, USAID 0 el gobierno de los EEUU. Este articulo resume los trabajos de investigacién realizados por los autores en la cuenca del rio Santa desde el afio 2006 con ‘apoyo del Consejo Nacionalde Ciencia, Tecnologia Innovacién Tecnolégica del Pert, Fogarty InternationalCenter, International Foundation for Science y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Los resultados de dicha investigacion se proyectan a la necesidad urgente de establecer lineas de base en la cuenca del rio Santa, donde el retroceso de los glaciares podria afectar atin mds la calidad del agua. expansién de poblaciones humanas y actividades Leconemicas esti llevando a un creciente deterioro de la calidad de los rios de los Andes peruanos. En la actualidad, los impactos ambientales ocasionados por la contamina- cién con residuos domésticos, agricoles y mineros en el rio Santa representan un problema de grandes proporciones, cuya tendencia es hacia niveles més criticos. A pesar de ello, s6lo es posible establecer la calidad del agua en forma re- lativa, pues no existe un sistema de monitoreo universal y adecuado de los cuerpos de agua en el ambito de la cuenca porque los muestreos son realizados de forma discontinua y los critetios de evaluacién no son uniformes. Ello hace que la evaluacién de la calidad del agua no sea siempre confia- ble y no se puedan tomar decisiones adecuadas sobre su manejo y uso, lo cual representa un grave riesgo para la biodiversidad, la salud humana y la productividad de ac vidades econémicas. Por otro lado, a Cordillera Blanca se ha convertido en un ecosistema muy sensible frente al au- mento de la temperatura por el cambio climtico, lo que est produciendo el deshielo acelerado de sus glaciares y el consecuente agotamiento de las fuentes de agua y la alte racion de los ciclos hidrol6gicos en la cuenca del rio Santa. La contaminacién de las aguas y la elevada radiacién solar en los Andes tropicales representan dos factores de estrés importantes que pueden afectar de manera sinérgica la funcionalidad de los ecosistemas dulceacuicolas andinos. En este escenario, resulta importante desarsollar metodolo gias apropiadas de monitoreo de los recursos hidricos para garantizar un diagnéstico y aprovechamiento apropiados, y que involucren de manera activa a las comunidades y a los sectores académico, social y politico. a USAID| PERU key INSTITUTO DE MONTANA 2| pews La Cordillera Blanca representa el 70% de los glaciares tropicales del mundo. Estos hielos son una fuente importan- te de agua para el uso doméstico, agricola y ganadero en cludades ubicadas en la base del rio Santa, por encima de los 2500 msnm, Sin embargo, la permanencia de estos hie- los esta siendo gravemente afectada por la reduccion de la cobertura nubosa, el calentamiento general de la atmésfe- ray una elevada radiacién solar, que seguirén aumentando durante las siguientes décadas (Wuille et al, 2008). Estos factores han convertido a la Cordillera Blanca en uno de los ecosistemas més sensibles de la Tierra, donde se observa desde hace varios afios el retroceso de los hielos por derre- timiento y la alteraci6n de los ciclos hidrolégicos en los rios y arroyos (Mark and McKenzie, 2007). El deshielo ha dejado también rocas mineralizadas expuestas a le intemperie, lo que favorece su oxidacién y lixiviacién, produciendo drena- Je acido natural y movilizacion de metales hacia los cuerpos de agua. Con respecto a las fuentes de contaminacién, las activi- dades mineras de pequetia escala son las que originan el mayor impacto sobre la cuenca alta, pues trabajan por de- bajo de los estandares de produccién limpia y carecen de un adecuado plan de manejo ambiental. Sin embargo, existe evidenciade una intensa explotacion pasada que ha dejado también un pasivo ambiental disperse formado por socavo- nes, desmontes, canchas de relave,tajos abiertos yefluentes abandonados. Entre éstos, los desmontes y canchas de rela- ve depositados de forma inadecuade en las proximidades de los cuerpos de agua representan un enorme riesgo de ‘contaminacién masiva ante la posibilidad de un fenémeno telurico. Este peligro se ve acentuado por la inestabilidad del terreno, que podria ademas incrementar los sélidos y metales en suspensién en la columna de agua. Otra fuente de contaminacién son los drenajes dcidos provenientes de minas abandonadas u operativas, y drenajes naturales. En este caso la actividad de microorganismos y los procesos de lixiviacién y oxidacién de minerales sulfurados aumentan la acidez del agua (pH 2,0 - 5,0) y la concentracién de metales disueltos por encima de,los criterios establecidos por la Ley General de Aguas (LGA) para uso doméstico, aaropecuario y proteccién de la fauna acuatica (DESA, 2002; UNEP, 2003; Zumarén, 2007). Nuestras investigaciones han determinado niveles inusualmente altos de metales, como por ejemplo 13.07 mg/L aluminio, 3.49 mg/L arsénico, 19.65 mg/L man- ganeso, 0.876 mg/L plomo y 16.08 mg/l zinc, siendo las concentraciones de algunos metales en arroyos contami- nados hasta 3500 veces mas altas que en aroyos limpios (Loayza-Muro et al. 2010), Los vertimientos domésticos de las ciudades y pueblos localizados entre la naciente y desembocadure del rio Santa son también uno de los principales problemas de contami- nacién. A pesar de que la LGA establece que toda descarga de aguas servidas debe realizarse previo tratamiento, los res- ponsables de los vertimientos a los rios (municipelidades y empresas puiblicas y privadas de saneamiento) no cumplen con esta norma, Esta elevada contaminacién bacteriolégi- a es un riesgo para la salud humana y pera las actividades agricolas. Estas ultimas, sin embargo, son otra fuente im- portante de contaminacién, cuyos residuos orgénicos y de plaguicidas son dificiles de tratar debido a su carécter difu- 30. Con respecto alos efluentes industriales, estos se vierten por lo generalen el sistema urbano dealcantarillado, lo cual puede complicar los procesos de tratamiento de aguas resi- duales (DESA, 2002). Lacreciente demanda por recursos hidricos en el Ambito de influencia de la Cordillera Blanca debido al incremento de las poblaciones y actividades econémicas como la agri- cultura y mineria, y la répida disminucién de estos recursos calculada para las siguientes décadas por causa del cambio climético, estén generando una urgente necesidad de uti- lizar el agua de manera racional y equitativa, satisfaciendo las necesidades y expectativas de todos los sectores. Esto supone que la gestion y el manejo de los recursos hidricos garanticen la conservacién y sostenibilidad de los ecosis- temas acudticos, siendo imprescindible la aplicacién de metodologias confiables de evaluacion de la calidad del agua. (Eee cio En nuestro pais, el método mas empleado para evaluar los impactos originados por distintos contaminantesen ios y lagunas es el analisis quimico del agua. Si bien éste brin- da datos precisos sobre las condiciones en el instante de la toma de muestra, no ofrece informacién sobre aquellos contaminantes que se encuentran por debajo de los limi- tes de deteccién ni una evidencia clara sobre relaciones de causa-efecto entre contaminantes @ impactos ecolégicos (Karr, 1993). Una forma de complementar este método yca- racterizar de forma adecuada la salud de estos ecosistemas ¢ el uso del monitoreo biolégico, el cual permite evaluarlos efectos de la contaminacién a través de las respuestas delas comunidades de organismos indicadores (Hopkin, 1993). A pesar de que estos modelos son parte de los criterios de evaluacién de calidad del agua y legislacién ambiental en otros paises, como Costa Rica y Espatia, en el Perti son muy poco conocidos. El biomonitoreo mediante organismos indicadores es un método conveniente para determinar tendencias es- paciales y temporales de la contaminacién y del cambi climatico, para evaluar sus impactos ecol6gicos, y el dete- rioro 0 recuperacién de ecoxistemas acusticos (Rosenberg & Resh, 1993). Dentro de esta aproximacién, los macroin- vertebrados benténicos han sido utilizados con éxito como centinelas de la calidad de! agua porsu amplia distribucién, su rol ecolégico en diversos habitats, y por su sensibilidad frente a cambios ambientales y presencia de contaminan- tes (Jacobsen, 1998; Clements et al, 2008). Las varlaclones en la composicién de las comunidades indicadoras son respuestas que pueden interpretarse como signos eviden- tes de algiin tipo de contaminacién o estrés ambiental. La cuantificacién de tales variaciones es el fundamento para la aplicacién de indices bidticos para clasificar la calidad del agua. Desde el afo 2006, nuestras Investigaciones se han orientadoalaadaptaciéndelos indices EPT (Ephemeroptera- Plecoptera-Trichoptera), BMWP (Biological Monitoring Working Party) y ASPT (Average Score Per Taxon) para eva- luar a calidad de arroyos de la Cordillera Blanca y Negra. En estos indices, cada familia de organismos tiene asignado un puntaje de acuerdo a su sensibilidad a la contaminacién. La suma de puntajes para un lugar especifico genera el valor del indice, el cual se ubica luego en un rangode valores que clasifican la calidad del agua, de muy mala a muy buena. Cada rango tiene un color que luego es representado en un mapa hidrografico, con lo que se obtiene una expresion tética de la calidad del agua que es entendida con facilidad por el piblico. Otra ventaja importante de este método es que es econémico, por lo que el ahorro generado serviria para canalizar los recursos hacia anélisis fisicoquimicos en zonas conflictivas donde se requiera caracterizar de forma exhaustiva las condiciones del agua. Por otro lado, se puede ‘obtener resultados’a pie de rio’ en diferentes puntos yen un solo dia, y s6lo requiere identificar los organismos a nivel de familia, sin necesidad de ser un taxénomo especialista. Los resultados de nuestras Investigaciones han sido positivos en cuanto a la cortespondancia entre los valores «alculados de los indices y niveles de contaminaci6n por DE Las CUMBRES ALACOSTA | 3 metales en el agua. Sin embargo, no podemos atin concluir que estos indices se encuentren completamente adapta- dos a las condiciones particulares de estos arroyos, por lo que se requiere de experiencias piloto y extension de la cobertura geografica en el ambito de la Cordillera Blanca pera tener mayor representatividad. Esto permitiré en el futuro prescindir de andlisis quimicos costosos y evaluar la calidad del agua a partir de la presencia de estos indicado- res biolégicos. eee eee Elretroceso glaciaren cuencas Andinas, donde a calidad del agua se esta deteriorando debido a procesos naturales de acidificacién y remocion de metales, y a la creciente ac- tividad humana, es un llamado de urgencia a monitorear la salud ambiental de los ecosistemas, y en especial del agua. La herramienta de biomonitoreo puede ser aplicada para el seguimiento, conservacién y manejo de cuencas por parte de instituciones estateles, regionales y locales. Por a natura- leza del método, puéde ser replicado en diferentes regiones como parte de las evaluaciones ambientales para identificer de forma temprana posibles impactos derivados de proce- 0s naturales 0 actividades humanas. Ademas, este método facilit la participacin de los diferentes actores (locales, re- gionales, estatales) en las campafias de muestreo y a través dela ensefianza de las técnicas basicas de colecta, manipu- lacién de equipos de campo e interpretacion de resultados. Para lograr estos objetivos a largo plazo proponemos las siguientes recomendaciones: Una participacion activa y conjunta de los sectores académico, politico y empresarial que involucre a las. poblaciones locales que necesitan hacer un mejor uso del agua. Determinar zonas de riesgo para la‘calidad del agua y las potenciales fuentes de contaminacién: residuos domésticos, drenajes dcidos naturales, actividades mi- eras activas y abandonadas, etc. Realizar muestreos de indicadores en diversos puntos de la Cordillera Blanca para ampliar la base geografica y replicar los resultados obtenidos a la fecha en lugares especificos. Con el resultado del puntoanteriorse generaréinforma- ci6n para la elaboracién de manuales o cartillas rapidas de identificacién con las fotografias y caracteristicas de los organismos indicadores mas importantes, que podrén ser usados por los grupos locales encargados de los monitoreos bajo supervision de una institucion académica. Realizar la implementacién de este método a nivel de microcuencas, usando los colores para el cartografiado de la calidad del agua de manera que pueda ser en- tendido por los pobladores locales como un método complementario de manejo y conservacién de los re- cursos hidricos. ™ 4 | DELAS CUMERES A LA COSTA Poet eee Clements, WH, Brooks, ML, Kashian, DR, etal.2008. Changes in dissolved organic material determine exposure of stream benthic communities to UV-B radiation and heavy metals: implications for climate change. Global Change Biology 14, 2201-2214. DESA (Direccion Eecutiva de Salud Ambiental). 2002. Vertimiantos y pasivos ambientales en la cuenca del Rio Santa. Hopkin, S. P. 1993. In situ biological monitoring of pollu- tion in terrestrial and aquatic ecosystems. In: Handbook of Ecotoxicology. Vol 1 (Calow, P, ed). Oxford. Blackwell Scientific. pp. 397-427. Jacobsen, D. 1998. The effect of organic pollution onthe ma- croinvertebrate fauna of the Ecuadorian highland streams. Archives of Hydrobiology 143(2), 179-195. Karr, J. R. 1993, Defining and assessing ecological integri- ty: beyond water quality. Environmental Toxicology and Chemistry 12, 1521-1531. Loayza-Muro, R. Letts, R,, Marticorena-Ruiz, J., Palomino, E. J, Duivenvoorden, J. F, Kraak, M. H. S., Admiraal, W. 2010. Metal indiced shifts in macroinverte- brate community composition in Andean high altitude streams, Environmental Toxicology and Chemistry 29(12), 2761-2768. Mark, B. G, McKenzie, J. 2007. Tracing increasing tropi- cal Andean glacier melt with stable isotopes in water. Environmental Science & Technology 40(20), 6955-6950. Rosenberg, D. M.and Resh, V. H. 1993. Introduction to fres- hwater biomor ing and benthic macroinvertebrates. In: Freshwater Biomonitoring and Benthic Macroinvertebrates. New York. Chapman and Hall. pp. 1-9. UNEP (United Nations Environment Program). 2003. Water resources management in LatinAmerica and theCaribbean. UNEP/LAC-IGWG.XIV/InE.S. Nairobi, Kenya. uille, M. Francou, B. Wagnon, P, Juen, |, Kaser, G, Mark,B. G, Bradley, R. S. 2008. Climate change and tropical Andeen Glaciers: Past, present and future. Earth Science Reviews 89, 79-96. Zumaran, C. 2007. Proyecto de manejo de recursos hi cos en la cuenca del Rio Santa. Gerencia Regional de Medio Ambiente, Region Ancash.

También podría gustarte