Está en la página 1de 40

INSTITUTO EDUCATIVO DE LA

CUENCA DEL PAPALOAPAN

ESTRUCTURA
DE
TESIS

Documento académico. Pá gina 1


PRESENTACIÓN

El presente documento es una guía metodológica cuyo objetivo es orientar


el desarrollo del trabajo de investigación, Los aspectos que se destacan
deben ser interpretados en el proceso de c o n s t r u c c i ó n q u e significa e l
reporte de una investigación.

La siguiente estructura esta basada en el perfil de Doctor y de los


requrimientos cognitivos que debe poseer, se conjugan los elementos
cuantitativos y cualitativos, derivado de la necesidad de comprobar el
fenómeno por ambos modelos aunado a que el Doctor debe ser capaz de
realizar aportes, demostrando invetigación de calidad.

Documento académico. Pá gina 2


ESTRUCTURA DE LA TESIS

PORTADA............................................................................................................................................5
RECONOCIMIENTOS..........................................................................................................................5
AGRADECIMIENTOS.........................................................................................................................5
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE....................................................................................................6
Índice de contenio..................................................................................................................................6
Lista de tablas........................................................................................................................................7
Lista de figuras......................................................................................................................................7
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN............................................................................8
Introducción...........................................................................................................................................8
Identificación del problema. (Árból del problema)...............................................................................8
Planteamiento del problema.................................................................................................................10
Pregunta de investigación cualitativa...............................................................................................11
Pregunta de investigación cuantitativa.............................................................................................11
Justificación de la investigación...........................................................................................................13
Delimitación de la investigación..........................................................................................................14
Objetivos..............................................................................................................................................14
Objetivo general cualitativo.............................................................................................................16
Objetivos específicos cualitativos....................................................................................................16
Objetivo general cuantitativo...........................................................................................................17
Objetivos específicos cuantitativos..................................................................................................17
Hipótesis..............................................................................................................................................18
Hipótesis cualitativa (en caso de aplicar).........................................................................................18
Hipótesis cuantitativa.......................................................................................................................18
CAPITULO II. MARCO TEORICO....................................................................................................21
Marco filosofico-antropológico........................................................................................................21
Bases Teóricas..................................................................................................................................22
Definición de términos.....................................................................................................................24

Documento académico. Pá gina 3


CAPÍTULO III. METODOLOGÍA......................................................................................................25
Nivel de investigación..........................................................................................................................25
Diseño de la investigación mixta......................................................................................................27
Diseño de la investigación cualitativa..............................................................................................27
Diseño de la investigación cuantitativa............................................................................................28
Población y muestra.............................................................................................................................29
Población y muestra cualitativa........................................................................................................29
Población y muestra cuantitativa......................................................................................................32
Operacionalización de variables...........................................................................................................32
CAPÍTULO IV. RESULTADOS.......................................................................................................34
Resultados cualitativos.........................................................................................................................34
Análisis y discusión de resultados cualitativos.....................................................................................34
Resultados cuantitativos.......................................................................................................................35
Análisis y discusión de resultados cuantitativos...................................................................................35
Conclusiones generales cualitativas y cuantitativas.............................................................................36
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES......................................................................................................37
Recomendaciones.................................................................................................................................37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................37
PROPUESTA DOCTORAL................................................................................................................37
ANEXOS.............................................................................................................................................38
RECOMENDACIONES GENERALES..............................................................................................38

Documento académico. Pá gina 4


PORTADA

Deberán atenderse los requerimientos oficiales, establecidos por la Instituciòn. Dicha


portada será proporcionada por el área de titulaciòn.

RECONOCIMIENTOS

Redactados a criterio y juicio del tesista, deberán ser puntuales y por tanto concretos,
dirigidos a personas o instituciones. No excederán las dos cuartillas. Se cuidará la
ortografía y redacción de los mismos.

AGRADECIMIENTOS

Determinados exclusivamente por los tesistas, su redacción deberá atender aquellos


aspectos personales que se consideren convenientes. Podrán referir a personas,
instituciones o entidades. No habrán de exceder las dos cuartillas. Se cuidará la ortografía y
redacción de los mismos.

Documento académico. Pá gina 5


RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

Así el resumen o abstract, concretará lo mas sobresaliente de la investigación. Todo comienza


con palabras escritas en una caja de búsqueda, la identificacion aqui de las palabras clave es
una de las actividades más importantes, valiosas dentro de la investigación. Describen el
contenido de la presentación, son las palabras que logran condensar lo mas importante, para
seleccionar las palabras clave, se debe pensar en las palabras de mayor impacto en la
investigación, debe ser en un lenguaje natural y frecuente. Se colocarán, debajo del resumen,
separadas por coma y en minúsculas.

Índice de contenio

Deberá contener todos los apartados, capítulos y secciones incluidos dentro de la tesis. Para
ello se empleará el comando automático de Microsoft o el de «Tabla» incluida dentro del
menú de Word.

Documento académico. Pá gina 6


Lista de tablas

Permiten presentar un gran volumen de información, por ello son ampliamente empleados.
Deberán estar numerados y titulados en la parte alta de los mismos. La descripción de
ambos se ajustará estrictamente a lo contenido dentro del cuerpo del documento, es decir,
deberán tener la misma redacción.

Ejemplo:

Número Descripción Página

1 Valores promedio encontrados en el test


de actitudes aplicado a
estudiantes de nivel superior ----------------------------- 43

Lista de figuras

Incluirá todas las figuras contenidas en el escrito, incluyendo aquellas que se coloquen
dentro del anexo. En tanto se encuentran numeradas y tituladas en la parte baja de la figura,
el índice deberá contener estos datos. El siguiente modelo muestra este diseño:

Número Descripción Página

1 Ubicación del Centro Universitario


México ----------------------- 25

Como se observa, el número de página corresponde al lugar donde se ubica la figura. Se


entenderá como figura los gráficos, mapas, logos, esquemas o cualquier otra ilustración.

Documento académico. Pá gina 7


CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
Introducción.

La introducción tiene que atraer la atención del lector e informarle claramente sobre el tema
que va a ser investigado. Estas primeras palabras representan la calidad del trabajo. Se
deberá presentar la investigación, el tema e introducir los objetivos y la metodología, así
como también los resultados y conclusiones. Por ello se recomienda redactarla al final del
trabajo.

Identificación del problema. (Árból del problema)

Este es el ejercicio analítico que se reclama para un pensamiento científico, no se descubren


o copian, sino que se delimitan y con ello se plantean. Esta etapa deberá abordarse con
esfuerzo y dedicación. Un planteamiento desaseado y somero habla de improvisación,
inexperiencia y falta de formación científica.
Al efecto, se siguen los siguientes pasos:
i. Analizar e identificar los que se consideren que son los principales problemas de la
situación analizada.
ii. A partir de esta primera “tormenta de ideas”, se establece cuál es, el problema
central.
iii. Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, analizar y verificar
su importancia. Teniendo así una idea del orden de gravedad de las consecuencias
que tiene no resolver la problemática que se ha detectado y que hace que se
amerite la búsqueda de soluciones.
iv. Anotar las causas del problema central detectado.
v. Diagramar el árbol de causas y efectos asociado al problema.
vi. Revisar la validez e integralidad del árbol dibujado todas las veces que sea
necesario.

Documento académico. Pá gina 8


A continuacion se presenta una imagen que ilustra el ejemplo:

Figura: Arbol del problema, tomado de


http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf

Descripción del problema.

Se debe recordar que no es un hecho o circunstancia aislada, y que debe ser puesto en
perspectiva antes de argumentar a favor de un contexto más específico, más particular.
Ejemplo: si se interesa en averiguar el tipo de percepciones sociales que sobre el aborto
tienen los estudiantes de la escuela secundaria Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca, se
deberá empezar por explicar qué debe entenderse como percepción social, cuáles son las
razones por las que se orientará hacia el aborto, que relevancia tiene ubicarlas dentro del
nivel básico (secundaria).
En caso de tratarse de una investigación que reclama un enfoque más cuantitativo, entonces
se debe poner en relieve las variables que a decir del investigador se relacionan, entendiendo
que a través de esta asociación se estará explicando el entorno problemático.

Documento académico. Pá gina 9


Planteamiento del problema.
Aquí descansa la calidad del estudio. Por ello se deberá ser claro y puntual en su
explicación, describiéndolo bajo un razonamiento deductivo, yendo de lo general a lo
particular, del contexto problemático más amplio al más específico. Un error en este
apartado radica en querer abordar de manera inmediata el asunto que inquieta, preocupa o
interesa. El poder entender y validar un objeto de estudio depende de qué tanto se es capaz
de pensarlo desde sus márgenes más amplios e incluyentes, de lo universal a lo específico.

Desde aquí se debe plasmar no solo el paradigma teórico desde el cual se abordará
fenómeno, sino también el metodológico cualitativo y cuantitativo. Es necesario que
aquellas afirmaciones categóricas que se hagan, así como la referencia numérica de algún
hecho o situación, se apoyen en referencias bibliográficas actualizadas y pertinentes. La
siguiente figura ilustra gráficamnete lo expicado.

Figura(Recuperado de:
https://www.google.com.mx/search?q=planteamiento+del+problema+sampieri&tbm=isch&tbs=rimg

Documento académico. Pá gina 10


Pregunta de investigación cualitativa.

La pregunta de investigación en los estudios cualitativos condensa aspectos teóricos,


temáticos, metodológicos y empíricos, y constituye el eje transversal del proceso de
indagación. Una buena pregunta de investigación hace la diferencia en la profundidad de los
hallazgos y las aportaciones al campo de estudio.

Pregunta de investigación cuantitativa.

Para este momento el investigador deberá haber filtrado una gran cantidad de preguntas,
muchas de ellas azarosas, incluso desorientadas. El planteamiento, así como la justificación
del estudio, debe permitir la selección adecuada de las incógnitas. La primera de ellas se
fundamenta en saber si lo que está planteando es cierto, ya que el investigador debe dudar
de todo, incluso de sus propios asertos. Por ello la primera pregunta estará redactada en
términos dubitativos.

Ejemplo: se plantea la relación entre el desempeño académico de los estudiantes del


bachillerato «Independencia» de la ciudad de Xalapa, Veracruz, con sus estilos de
aprendizaje. Para ello se tiene:

¿Tiene relación el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de aprendizaje?

Evidentemente esta pregunta debe ser aceptada a priori, ya que de no hacerlo se estará
negando el razonamiento que ya se estableció. Por ello se tiene que:

De ser así: ¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de
aprendizaje?

Esto lleva a la tercera pregunta:

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje dentro del bachillerato?

Documento académico. Pá gina 11


Una cuarta:

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje dentro del bachillerato «Independencia»?

Y a una quinta:

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje dentro del bachillerato «Independencia» de la Cd. de Xalapa, Veracruz?

Evidentemente esta última pregunta es la más importante, ya que condensa el razonamiento


deductivo que se necesita para considerarla como científica, y deberá ser la que aparezca
dentro de la tesis.

No se debe descartar que incluso se puede avanzar más en el planteamiento de las


preguntas, en función del interés del investigador por ser más específico. En este caso
podría ir más allá en el diseño de las preguntas:

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje dentro del sistema a distancia del bachillerato «Independencia» de la Cd. de
Xalapa, Veracruz?

Como se puede apreciar, con ello se alcanza una mayor precisión en la definición del objeto
de estudio, proceso que define el nivel de análisis esperado.

Documento académico. Pá gina 12


Justificación de la investigación.

Deberá justificar en términos específicos aquella «porción» de la realidad que interesa al


investigador explicitando en términos de su contexto o entorno problemático, y además dar a
entender adecuadamente aquello que explica la situación que interesa esclarecer.

A esto se le conoce como «justificar el estudio», y debe puntualizar lo que alimenta la visión
del investigador. Aquí es válido y recomendable centrarse en la realidad más específica.

La justificación deberá plasmarse en un mínimo de tres cuartillas, en busca de agotar el


sentido, orientación y naturaleza de lo que se propone estudiar.

Ejemplo. Si se pretende indagar acerca del desempeño de los estudiantes dentro del
bachillerato «Independencia» de la ciudad de Xalapa, Ver., México, es necesario en
la justificación explicar las razones por las cuales se debe realizar el estudio en esta
institución educativa, qué circunstancias o hechos llevaron a su selección, qué
importancia tiene hacerlo en términos sociales, económicos, políticos, ambientales,
culturales, etc. Para ello, ya de antemano se debió haber planteado y delimitado el
fenómeno objeto de estudio, es decir, «mostrar» la problemática dentro del sistema y
nivel educativo, en una región o país, dentro de escuelas públicas o privadas, en
cierto género o condición económica…
La justificación responde a la pregunta: ¿Por qué situar la
investigación en este entorno?

Figura: Tipos de verbos en función al tipo de investigación a realizar. (Recuperado de: Villarruel (2014)

Documento académico. Pá gina 13


Delimitación de la investigación

Se debera ubicar en el contexto, de la situacion problema, es decir, encerrar la investigacion


en un espacio y área para entrar al abordaje del problema. Al delimitarse se aclara si el tema
de investigación será de tipo exploratorio, descriptivo, predictivo o experimental, etc. La
aclaración sobre el tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado
de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites
del tema.

Objetivos.

Antes de abordar esta temática es necesario no perder de vista que lo que se está
estructurando es un tesis sustentada en una investigación original, pero sobre todo,
científica.

Por ello el objetivo deberá aludir a lo que hasta ahora se viene «construyendo» o
«descubriendo» (en relación a la perspectiva teórica y metodológica que se haya
seleccionado). Es este objetivo lo que define aquello que habrá de lograrse dentro del
estudio. Entre los verbos que pueden emplearse se encuentran en la siguiente figura.

Figura: Tipos de verbos en función al tipo de investigación a realizar. (Recuperado de:


http://posgradoadmin.blogspot.mx/2010/12/mba-maestria-en-administracion-de.html

Documento académico. Pá gina 14


Ejemplo:

Comprobar si el desempeño académico de los estudiantes del sistema a distancia del


bachillerato «Independencia» de la Cd. de Xalapa, Veracruz, depende de su estilo de
aprendizaje.

No perder de vista que al adicionar el verbo al objetivo se obtiene la congruencia que se


espera dentro del razonamiento.

De esta manera pregunta-hipótesis-objetivo se constituye en un trinomio perfecto,


imposible de cuestionar en su estructura y coherencia interna.

Para efectos de una tesis quedaría de la siguiente manera:

Pregunta: ¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo


de aprendizaje dentro del sistema a distancia del bachillerato
«Independencia» de la Cd. de Xalapa, Veracruz?

Hipótesis: El desempeño académico de los estudiantes dentro del sistema a distancia del
bachillerato «Independencia» de la Cd. de Xalapa, Veracruz, depende de su estilo de
aprendizaje

Objetivo: Comprobar si el desempeño académico de los estudiantes del sistema a distancia


del bachillerato «Independencia» de la Cd. de Xalapa, Veracruz, depende de su estilo de
aprendizaje.

Documento académico. Pá gina 15


Objetivo general cualitativo.

Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de su finalidad


integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez, entraña objetivos
específicos.
El objetivo general tiene como atributos, el ser:

a) Cualitativo.- También en él, lo esencial es la calidad.


b) Integral.- Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos.
c) Terminal.- Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.

Objetivos específicos cualitativos.

Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados del objetivo general cualitativo,


que sin excederlo, lo especifican.
Los objetivos específicos tienen como atributos, ser:
a) Cualitativos.- Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo esencial es la calidad.
Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para precisarlos aún más,
corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos. Al cuantificar los objetivos específicos o
parte de ellos, los convertimos en metas; dejando de ser objetivos específicos.
b) Conductuales.- Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer conductualmente, a
los que asumen el propósito como responsabilidad.
c) Específicos.- Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman parte; precisan,
detallan más finamente o completamente, partes del objetivo general.

Documento académico. Pá gina 16


Objetivo general cuantitativo.

Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de


investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2002); son las guías del
estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos
que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí.
Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las
guías del estudio.

Objetivos específicos cuantitativos.

Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las
guías del estudio.

EJEMPLO Investigación sobre el noviazgo, según algunos estudios, los factores más
importantes son la atracción física, la confianza, la proximidad física, el grado en que cada
uno de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro y la similitud entre ambos.
Entonces los objetivos de su investigación se podrían plantear de la siguiente manera:
• Determinar si la atracción física, la confi anza, la proximidad física, el reforzamiento de la
autoestima y la similitud tienen una infl uencia importante en el desarrollo del noviazgo entre
jóvenes catalanes.
• Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor importancia en el desarrollo del
noviazgo entre jóvenes catalanes.
• Analizar si hay o no diferencias entre los hombres y las mujeres respecto de la importancia
atribuida a cada uno de los factores mencionados.

Documento académico. Pá gina 17


Hipótesis.

Habrá que recordar que si existen preguntas debe haber respuestas. Este parece muy obvio.
Sin embargo, es importante destacar que el investigador debe «arriesgar» sus respuestas
tentativas a priori, es decir, antes de realizar la investigación y obtener la evidencia derivada
de ella.

Hipótesis cualitativa (en caso de aplicar).

Las hipótesis de trabajo cualitativas son pues, generales o amplias, emergentes,


flexibles y contextuales, se adaptan a los datos en el curso de la investigación.

Hipótesis cuantitativa.

Sobre esta base, los supuestos que se explicitan deben alinearse estrictamente con las
preguntas, a fin de mantener la unidad de pensamiento que reclama la ciencia. Si bien estos
supuestos pueden variar en función al paradigma dominante (explicativo o interpretativo),
lo cierto es que deben derivarse de las preguntas formuladas. Para este caso, y siguiendo
con el ejemplo anterior, se tiene:

A la pregunta que se formuló:

¿Tiene relación el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de aprendizaje?

Documento académico. Pá gina 18


La hipótesis de trabajo quedaría así:

El desempeño académico de los estudiantes tiene relación con su estilo de aprendizaje

Nótese que se trata del mismo razonamiento, solo que ahora despejado en su sentido
afirmativo. Esto lleva a una recomendación práctica: para diseñar la hipótesis simplemente
elimínese la interrogante y conviértase en afirmación.

Siguiendo el proceso de razonamiento se tendrá para la segunda pregunta:

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje?

La siguiente hipótesis de trabajo:

El desempeño académico de los estudiantes depende de su estilo de aprendizaje

Obsérvese que para este caso se integró un «enlace» entre las variables asociadas en la
pregunta, dando respuesta a lo que se plantea en ella. Este enlace define el nivel de
asociación, además de que es un indicativo del nivel de intervención (profundidad) que se
espera alcanzar en el estudio.

Otros enlaces posibles serían: determina, altera, afecta, incrementa, decrementa, influye,
condiciona, modifica, etc.

Documento académico. Pá gina 19


Para finalizar con el proceso se tiene, con base en las preguntas:

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje dentro del bachillerato?

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje dentro del bachillerato «Independencia»?

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje dentro del bachillerato «Independencia» de la Cd. de Xalapa, Veracruz?

¿Cómo se relaciona el desempeño académico de los estudiantes con su estilo de


aprendizaje dentro del sistema a distancia del bachillerato «Independencia» de la Cd. de
Xalapa, Veracruz?

Se formulan las siguientes hipótesis de trabajo:

El desempeño académico de los estudiantes del bachillerato depende de su estilo de


aprendizaje.

El desempeño académico de los estudiantes del bachillerato «Independencia»


depende de su estilo de aprendizaje

El desempeño académico de los estudiantes del bachillerato «Independencia» de


la Cd. de Xalapa, Veracruz depende de su estilo de aprendizaje

El desempeño académico de los estudiantes dentro del sistema a distancia del bachillerato
«Independencia» de la Cd. de Xalapa, Veracruz, depende de su estilo de aprendizaje

Aunque la redacción puede variar, lo importante es no perder de vista, como ya se indicó,


la unidad de pensamiento.

Nuevamente, esta última hipótesis es la más relevante, y debe ser la que acompañe a la
tesis.

Documento académico. Pá gina 20


CAPITULO II. MARCO TEORICO.

Comprende la ubicación del problema en una determinada situación histórico-social, sus


relaciones con otros fenómenos, las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya
logrados, como también definiciones de nuevos conceptos, redefiniciones de otros,
clasificaciones, tipologías por usar, etcétera''

Marco filosofico-antropológico.

Consiste en exponer la concepción folosófico-antropológica o concepto del ser humano que


tienen el autor o los utores de la investigacion. Al referirse a la importancia de las
suposiciones, Drucker afirma; "Las suposiciones básicas que una disciplina mantiene acerca
de la realidad determinan el punto de concentración de la disciplina, decidiendo qué va a
recibir atención y qué va a desconocer o pasar por alto.

En el campo específico de las ciencias económicas y administrativas, las suposiciones o


concepciones respecto al ser humano son fundamentales debido a que éstas han determinado
la actitud que los gobernantes y directivos empresariales han asumido respecto al ser humano,
ya sea para mejorar su calidad de vida y promover su desarrollo integral o para contribuir a la
deshumanización, cosificación o marginación de la persona.

En este sentido, conscientes de que la investigación debe ante todo ser orientada en pro del ser
humano, es importante que en un proceso de investigación se explicite la concepción del ser
humano que fundamenta el respectivo estudio, generándose compromiso del investigador de
asumir lo humano como lo fundamental.

Documento académico. Pá gina 21


Bases Teóricas.

Conocido como «estado del campo del arte», «revisión de literatura», «marco referencial»,
«sustrato cognitivo del saber», entre otros nombres que recibe, este apartado es la «columna
vertebral»

Sin una base teórico-conceptual es imposible sostener un planteamiento que pretenda ser
científico. Se trata de estructurar una base cognitiva que permita sostener el discurso o
argumentación teórica.

De la misma manera, la posibilidad de dar sentido e interpretación a la evidencia obtenida


dentro del estudio depende de qué tanto se puede entender a la luz de las teorías existentes.
Poco se pueden aprovechar los resultados obtenidos si no se pueden «discutir» (contrastar)
con los saberes establecidos, con lo ya encontrado y validado por la ciencia.

Además de ello (y no menos importante): se debe esclarecer qué conceptos son relevantes
dentro del estudio, qué acepción van a tener y qué elementos teóricos soportan la visión
del investigador.

Por ello los marcos teóricos deben ser


«construidos», diseñados con base en las necesidades de cada investigación. Para muchos
esto representa un arte, para otros es parte del oficio que refleja el profesionalismo
y experiencia en el quehacer del investigador-científico.

Debe desecharse la idea de que un marco teórico-conceptual es una monografía. Nada tan
lejano como esto.

Para fines prácticos se recomienda elaborar un guion de búsqueda, el cual sirva para
orientar la selección de la teoría, a fin de no hacerlo arbitrariamente.

Documento académico. Pá gina 22


La extensión de este apartado no puede ser establecido de antemano, ya que va a depender
de la cantidad de información y conocimiento disponible. Esto sitúa al investigador ante
posibles escenarios:

1. Que existan varias teorías que expliquen lo que se quiere explicar.


2. Que exista una teoría completa que lo explica todo.
3. Que existan trozos de teoría, inconexos entre sí.
4. Que no exista teoría disponible sobre lo que se pretende investigar.

En el primer caso habrá que seleccionar aquella teoría que mejor represente el interés y
visión del investigador. En la segunda opción habrá que recuperar de la teoría aquello que
sirva para efectos de la investigación. El tercer caso exige unir

los trozos de teoría para darle sentido y coherencia. En el último de los casos, se debe
«hilvanar» un enfoque teórico que permita dar orientación a la investigación, a sus
fundamentos.

En todos los casos se debe ser cuidadoso, atento y reflexivo. No se trata de tomar de la
teoría lo primero que se encuentre. La integración del conocimiento explicitado debe ser
evidente. Evítese los «saltos en las ideas» y sobre todo los plagios de información. Para
ello debe consultarse permanentemente la Guía APA (American Psychological
Association) en su edición más reciente. Se recomienda consultar las siguientes ligas:

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/GuiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf
http://bjcu.uca.edu.ni/Contenido/pdf/NORMASAPAVI.pdf
http://uca.edu.sv/sociologia/media/archivo/ea014e_manualdepublicaciones.pdf

Documento académico. Pá gina 23


¿Por qué es tan importante citar correctamente las fuentes consultadas?

1. Para reconocer el mérito de los autores en que se apoya la tesis (sentido ético).
2. Para mejorar y validar los argumentos sostenidos dentro de la tesis.
3. Para demostrar que se conoce y domina el campo cognitivo en el que se
incursiona.
4. Para dotar de orientación científica a la tesis
5. Para contrastar (discutir) los resultados obtenidos con el saber establecido
(cognición).
6. Para contribuir a la construcción y entendimiento del campo de conocimiento.

Por último, es necesario que la información y el conocimiento citado sea lo más reciente
posible (no más de cinco años atrás), a menos que se trate de una «Citation Classic»

Definición de términos.

La definición de términos es una sección opcional del trabajo de tesis, es una especie de
glosario que se hace del planteamiento del problema y el mismo sirve para clarificar mejor el
problema, para evitar ambigüedades en los términos usados para plantearlo, con ello se gana
mayor claridad en la investigación.

No hay que confundir esta parte del trabajo de investigación con un glosario, en vista que acá
solo se definen términos importantes reflejados en el planteamiento del problema.

Documento académico. Pá gina 24


CAPÍTULO III. METODOLOGÍA.

Nivel de investigación

Toda actividad debe planearse para tener éxito. Máxime si se trata de una investigación que
deberá reportarse para su eventual revisión y crítica. Por ello en el diseño de la investigación
habrá que puntualizar los siguientes aspectos:

 Dónde se realizó la investigación. Lo que incluye su ubicación y


características del lugar o sitio de la indagación.
 Qué tipo y diseño de investigación se empleó.
 Que técnicas fueron desplegadas dentro del estudio.
 Qué estrategias se desarrollaron para acceder a las fuentes o recursos de
información (archivos, sujetos, informes, etc.).
 Qué materiales y equipo se emplearon.
 Qué dimensiones, categorías y variables se «midieron». Y en caso de haber
operacionalizado las variables señalar la mecánica empleada.
 Qué tipo de estadística se utilizó, así como los procedimientos seguidos.
 En qué tiempo se realizó el estudio. Si fue longitudinal o transversal.
 Qué criterio de validez y confiabilidad se empleó, lo cual debe describirse.

Documento académico. Pá gina 25


La idea es mostrar que se desarrolló un correcto abordaje de la realidad estudiada, con el
propósito de responder a las preguntas, probar la validez de la hipótesis y alcanzar el
objetivo de conocimiento planteado.

En el caso de que se deba referir técnicas o procedimientos de trabajo ya conocidos, no es


necesario explicarlos con detalle en este apartado, ya que se espera que ello esté esclarecido
dentro del marco teórico-conceptual y los antecedentes. Lo que si debe aclararse son las
fuentes bibliográficas, mismas que deben sustentar el señalamiento de dichas técnicas.

Si se emplearon cuestionarios o test, así como algún instrumento de medición o


evaluación, debe señalarse, incorporándolos al anexo de la tesis.

Documento académico. Pá gina 26


Diseño de la investigación mixta.

Algunas de las definiciones más significativas del enfoque mixto o los métodos mixtos serían
las siguientes:
1. Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos
de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos,
así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la
información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo
estudio (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008).
2. Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los métodos
cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más
completa del fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones
cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales.

Diseño de la investigación cualitativa.

Se enfoca en comprender los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los


participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. (Hernández, 2012).
Presenta las siguientes características:
-Es inductivo.
-Comprende: problema de estudio, objetivos, pregunta de investigación, justificación,
viabilidad, etc.
-El problema de estudio debe centrarse en un solo fenómeno.
-Para plantear propósito se sugiere utilizar palabras que con enfoques exploratorios
(identificación, indagación, etc).
-Utilización de verbos para comprender el fenómeno: describir, entender, comprender,
examinar, etc.
-La justificación es importante en especial cuando el estudio necesita una aprobación de
expertos.
-La viabilidad es un elemento que también se valora y se pondera según el tiempo, recursos y
capacidades.
Documento académico. Pá gina 27
-En los estudios cualitativos la hipótesis adquiere un papel distinto.
Investigación Cualitativa.
-Revisión de literatura. Útil para detectar conceptos claves y nutrirnos de ideas sobre métodos
de recolección de datos, análisis, entendimiento de los resultados.
-Ingresar al ambiente (campo). Puede ser variado, ingresar de manera natural evitando efectos
disruptivos, recordar que la planeación del ingreso no es exacta y se debe estar preparado para
cualquier contingencia, tratar de ser invisible y abierto a todo tipo de opiniones.
-Adquirir el punto de vista interno.
-Recabar datos sobre los conceptos, lenguaje y maneras de expresión, historias y relaciones de
los participantes.
- Detectar procesos sociales fundamentales en el ambiente y determinar cómo operan.
-Reflexionar sobre el propio papel, las alteraciones que provoca nuestra presencia y las
vivencias, que también son una fuente de datos.

Diseño de la investigación cuantitativa.

Es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir”


el orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea,
que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se
revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se
establecen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se
miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con
frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto
de la(s) hipótesis.

Documento académico. Pá gina 28


Población y muestra.

No siempre, pero en la mayoría de las situaciones sí realizamos el estudio en una muestra.


Sólo cuando queremos realizar un censo debemos incluir en el estudio a todos los casos
(personas, animales, plantas, objetos) del universo o la población.

Por ejemplo, los estudios motivacionales en empresas suelen abarcar a todos sus empleados
para evitar que los excluidos piensen que su opinión no se toma en cuenta. Las muestras se
utilizan por economía de tiempo y recursos.

Población y muestra cualitativa.

-Muestra de participantes voluntarios: En ciencias sociales y medicas son frecuentes, también


se llaman autoseleccionada, ya que las personas se proponen como participantes en el estudio
o responden a una invitación.

-Muestra de expertos: Cuando es necesaria la opinión de expertos de un tema, para generar


hipótesis mas precisas.

-Muestra de casos tipo: Se utiliza en estudios con perspectiva fenomenológica en los que el
objetivo es analizar valores, experiencias y significados de un grupo social, es frecuente el
uso de muestras tanto de expertos como de caso tipo.

-Muestra por cuotas: Se utiliza mucho en estudios de opinión y mercadotecnia.

Documento académico. Pá gina 29


• Muestra orientada a la investigación educativa.

1.- Muestras diversas o de máxima variación: son utilizadas cuando se busca mostrar
distintas perspectivas y representar la complejidad de un fenómeno estudiado o bien
documentar la diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y
particularidades.

2.- Muestras homogéneas: al contrario de las muestras diversas, las unidades que se van a
seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien comparten rasgos similares.

3.- Muestras en cadena o por redes (“bola de nieve”): en este caso se identifican participantes
clave y se agregan a la muestra, se les pregunta si conocen a otras personas que puedan
proporcionar más datos o ampliar la información.

4.- Muestra de casos extremos: son útiles cuando nos interesa evaluar características, grupos o
situaciones alejadas de la “normalidad” o de prototipos (variación inusual en el fenómeno o
problema bajo estudio).

5.-Muestras por oportunidad: se trata de casos que de manera fortuita se presentan ante el
investigador justo cuando los necesita.
6.- Muestras teóricas o conceptuales: cuando el investigador necesita entender un concepto o
teoría, puede muestrear casos que le sirvan para este fin.

7.- Muestras confirmativas: su finalidad es sumar nuevos casos cuando en los ya analizados se
suscita alguna controversia o surge información que apunta en diferentes direcciones.

8.- Muestras de casos sumamente importantes o críticos para el problema analizado: a veces
hay casos del ambiente que no podemos dejar fuera, aunque no pertenezcan a la muestra
origen se deben tomar en cuenta.

Documento académico. Pá gina 30


9.- Muestras por conveniencia: están formadas por los casos disponibles a los cuales tenemos
acceso

A continuación se muetatra una tabla con la informaciòn del estudio y propuesta de muestras
cualitativas.

Tipo de estudio. Tamaño mínimo de muestra sugerido.

Etnográfico cultural. Una comunidad o grupo cultural, 30-50 casos que lo


conformen. Si es menor el grupo incluir a todos los individuos
o el mayor número posible.

Etnográfico básico. Doce participantes homogéneos. Si la unidad de análisis es


observaciones, 100-200 unidades.

Fenomenológico Diez casos.

Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo De 20 a 30 casos.


observación

Historia de vida familiar. Toda la familia, cada miembro es un caso.

Biografía. El sujeto de estudio y el mayor número de personas vinculadas


a él.

Estudio de casos. De seis a 10. Si son en profundidad, tres a cinco.

Grupos de enfoque. Siete a diez casos por grupo, al menos un grupo de población.
Si el grupo es menor, incluir a todos los individuos o el mayor
número posible.

Figura: Tabla: Tamaños y muestras comunes en grupos cualitativos (Recuperado de: Salazar Gómez J.F.
(2010).

Población y muestra cuantitativa.

Para el diseño cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual


se recolectarán datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, éste
deberá ser representativo de dicha población. El investigador pretende que los resultados
Documento académico. Pá gina 31
encontrados en la muestra logren generalizarse o extrapolarse a la población (en el sentido de
la validez externa que se comentó al hablar de experimentos). El interés es que la muestra sea
estadísticamente representativa. Así, una población es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especifi caciones (Selltiz et al., 1980).

Operacionalización de variables.

Es un proceso metodológico que consiste en descomponer deductivamente las variables que


componen el problema de investigación, partiendo desde lo más general a lo más específico;
es decir que estas variables se dividen en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices,
subíndices, ítems; mientras si son concretas solamente en indicadores, índices e ítems. 

Ahora bien, una variable es operacionalizada con la finalidad de convertir un concepto


abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un
instrumento. Dicho proceso tiene su importancia en la posibilidad que un investigador poco
experimentado pueda tener la seguridad de no perderse o cometer errores que son frecuentes
en un proceso de investigación, cuando no existe relación entre la variable y la forma en que
se decidió medirla, perdiendo así la validez, dicho de otro modo (grado en que la medición
empírica representa la medición conceptual). La precisión para definir los términos tiene la
ventaja de comunicar con exactitud los resultados.

Carrasco (2009) Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el


proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos. P. 226.

Técnicas de recolección de datos.

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada


(probabilística o no probabilística), de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis (si
es que se establecieron), la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre
Documento académico. Pá gina 32
los atributos, conceptos o variables de las unidades de análisis o casos (participantes, grupos,
organizaciones, etcétera).

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan
a reunir datos con un propósito específi co. Este plan incluye determinar: a) ¿Cuáles son las
fuentes de donde se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser proporcionados por
personas, se producirán de observaciones o se encuentran en documentos, archivos, bases de
datos, etcétera.
b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es
indispensable defi nir con precisión.
c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir
uno o varios medios y defi nir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los
datos. El método o métodos deben ser confi ables, válidos y objetivos.
d ) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y
respondamos al planteamiento del problema? El plan se nutre de diversos elementos: 1. Las
variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e hipótesis o
directrices del estudio). 2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos
operacionalizado las variables es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su
vez, resulta fundamental para realizar las inferencias de los datos. 3. La muestra. 4. Los
recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera). Desde luego, aquí
hemos simplifi cado la información por motivos de espacio. El plan se implementa para
obtener los datos requeridos, no olvidemos que todos los atributos, cualidades y variables
deben ser medibles.

CAPÍTULO IV. RESULTADOS.


Resultados cualitativos.

Los reportes de resultados del proceso cualitativo pueden adquirir los mismos tipos y
contextos que los reportes cuantitativos, aunque ciertamente son más fl exibles y lo que los
diferencia es que se desarrollan mediante una forma y esquema narrativos. Estos reportes
también deben ofrecer una respuesta al planteamiento del problema y fundamentar las

Documento académico. Pá gina 33


estrategias que se usaron para abordarlo, así como los datos que fueron recolectados,
analizados e interpretados por el investigador (Munhall y Chenail, 2007; McNiff y
Whitehead, 2009).

Análisis y discusión de resultados cualitativos.

En este apartado no se debe dejar pasar la interpretación de los resultados y el análisis a


desarrollar deberá contener una relación con las preguntas de investigacion cualitativa.

Unidades de análisis, categorías, temas y patrones: descripciones detalladas, signifi cados


para los participantes, experiencias de éstos, ejemplos relevantes de cada categoría;
experiencias, significados y reflexiones esenciales del investigador, hipótesis y teoría. Debe
aclararse cómo fue el proceso de codificación. Williams, Unrau y Grinnell (2005) sugieren el
siguiente esquema de organización: a) Unidades, categorías, temas y patrones (con sus signifi
cados), el orden puede estar de acuerdo con la forma como emergieron, por su importancia,
por derivación o cualquier otro criterio lógico. b) Descripciones, significados, anécdotas,
experiencias o cualquier otro elemento similar de los participantes. c) Anotaciones y bitácoras
(de recolección y análisis). d ) Evidencia sobre el rigor: dependencia, credibilidad,
transferencia y confi rmación; así como fundamentación, aproximación, representatividad de
voces y capacidad de otorgar significado. Tres aspectos son importantes en la presentación de
los resultados por medio del reporte: la descripción narrativa, el soporte de las categorías (con
ejemplos) y los elementos gráfi cos. En artículos de revistas estos elementos son sumamente
breves, mientras que en documentos técnicos son detallados.

Resultados cuantitativos.

En la investigación se disponen de varios métodos para recolectar los datos, tan útiles y
fructíferos como los cuestionarios y las escalas de actitudes, sin embargo el que se haya
elegido deberá reportarse en este apartado.
Se debera utilizar una técnica para estudiar cualquier tipo de comunicación de una manera
“objetiva” y sistemática, que cuantifica los mensajes o contenidos en categorías y
subcategorías, y los someta a análisis estadístico.

Documento académico. Pá gina 34


Una vez recolectados los datos, éstos deben codificarse. Las categorías de un ítem o pregunta
requieren codificarse con símbolos o números; y esto debe hacerse, porque de lo contrario no
se efectuaría ningún análisis o sólo se contaría el número de respuestas en cada categoría (por
ejemplo, 25 contestaron “sí” y 24 respondieron “no”). 25 Comúnmente, el investigador se
debe interesar en realizer un análisis más allá de un conteo de casos por categoría, y
actualmente los análisis se llevan a cabo por medio de la computadora u ordenador. Para ello
es necesario transformar las respuestas en símbolos o valores numéricos. Los datos deben
resumirse, codifi carse y prepararse para el análisis.

Análisis y discusión de resultados cuantitativos.

Se puede relaizar este procedimiento por medio de la codificación de los resultados


directamente, transfiriendo los valores registrados en los instrumentos aplicados
(cuestionarios, escalas de actitudes o equivalentes) a un archivo/matriz de un programa
computarizado de análisis estadístico (SPSS®, Minitab o equivalente).
O bien, si no se cuenta con el programa, los datos se capturan en un documento de Excel
(matriz) y luego se trasladan a un archivo del programa de análisis.
Para su descripcion detallada de los resultados, en este apartado se darán las respuestas a las
hipótesis. Por lo que se recomienta no omitir los detalles importantes de la misma.

Conclusiones generales cualitativas y cuantitativas.

La evidencia encontrada por sí misma no aporta conocimiento. La información obtenida


deberá trabajarse intelectualmente. La habilidad de plasmar los resultados requiere un
profundo ejercicio analítico-reflexivo, el cual involucra «pensar en el papel».

Por ello es necesario seleccionar una forma concreta de mostrar la evidencia encontrada, la
cual puede mostrarse a través de Figuras (gráficos, mapas, esquemas, ideogramas,
fotografías, etc.) o Cuadros.

Documento académico. Pá gina 35


Una vez tomada la decisión de cómo representar la información, el siguiente paso es
interpretarla. No basta con señalar lo encontrado; todo habrá de aclararse a la luz de las
teorías y fundamentos conceptuales propios del campo de conocimiento en que se
incursiona. Esto no es opcional. Su ausencia demuestra estrechez de pensamiento e
insolvencia metodológica.

Pero no termina ahí. Los resultados tendrán ser «discutidos» en el contexto de la


interpretación que se realice. No es correcto dejar que sea el lector quien lo haga, ya que es
obligación del investigador (tesista) mostrar el enfoque que le otorgó.

Cabe destacar que en este apartado o capítulo se deberá hacer uso de citas o fuentes
bibliográficas, en busca de solventar aquello que se afirma o cuestiona. Nada debe quedar a
título personal. Divagar o especular sin fundamentos es típico de investigadores. Todo
tendrá que establecerse a partir de la evidencia. Para ello el marco teórico-conceptual y los
antecedentes serán útiles.

En tanto son la parte final y más relevante del proceso de investigación, y por ende de una
tesis, las conclusiones habrán de ser puntuales, claras y precisas. Sin argumentaciones ni
explicaciones que hagan confuso el sentido de las mismas.

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES.

Recomendaciones.

Aunque opcionales, se hacen necesarias dentro de una tesis. Las recomendaciones hablan
mucho de la visión de largo alcance del investigador y hacen patente su dominio del campo
que se aborda. Estas tendrán que redactarse en términos concretos, sin «desbordarse» en
ideales o aspiraciones de logro.

Documento académico. Pá gina 36


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Señaladas bajo el formato APA, en su versión más reciente. Deben estar todas las
referencias incluidas dentro del cuerpo de la tesis, sin omitir ninguna.

PROPUESTA DOCTORAL.

Surge de la investigacion y este frece una idea importante que afronta un asunto significativo
de la misma, atiende la necesidad referenciada realizando con esta una medida innovadora
para abordar el tema.
Describe objetivos y un plan detallado para lograrlos
La estructura que se propone para el desarrollo de la misma es la siguiente:

 Hoja de presentacion
 Portada
 Índice
 Introduccion
 Justificacion
 Metas cuantificables
 Recomendaciones.

ANEXOS.

Corresponderá la inclusión de aquello que se considere relevante para apoyar el contenido


de la tesis. Puede incluir toda la información en un solo Anexo, o bien separarla en varios
de ellos (Anexo A, B, C, etc.).

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Respete las jerarquías en los títulos de cada capítulo.

TÍTULO DE PRIMER ORDEN (Mayúsculas negritas, tamaño 16)


Documento académico. Pá gina 37
Título de segundo orden (Minúsculas negritas tamaño 14)

Título de tercer orden (Minúsculas negritas tamaño 12)

2. Emplee tamaño de fuente 12 para texto.

2. Defina un espacio interlineal.

3. Emplee un tipo de letra que no dificulte la lectura (Times New Roman por ejemplo).

5. No emplee negritas dentro del escrito. Recuerde que todo es importante.

7. Emplee un lenguaje impersonal. No es válido el uso de la primera persona en plural


o singular.
8. Respete el empleo de mayúsculas y minúsculas.

9. Si emplea figuras o cuadros no olvide citar la fuente de consulta, a menos que se


trate de un diseño propio. En todo caso debe señalarse al pie de los mismos.
10. utilice los Márgenes:
Izquierdo: 3.5
Derecho: 2.5
Superior: 3.0
Inferior : 2.5

Fuentes de consulta.

Carrasco (2009) Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar y


elaborar el proyecto de investigación. Lima: Editorial San Marcos. P. 226.

Hernández R., Fernández C. y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación. México:


McGrawHill.

Martínez Miguélez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Documento académico. Pá gina 38


Martínez Miguélez, M. (2005). El método Etnográfico de investigación. Recuperado de:
http://investigacionypostgrado.uneg.edu.ve/intranetcgip/documentos/225000/225000archivo0
0002.pdf

Martínez Miguélez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la


racionalidad científica. Recuperado de:
http://wp.ufpel.edu.br/consagro/files/2010/06/MARTINEZ-MIGUELEZ-MIGUEL-El-
Paradigma-Emergente-1997-141p.pdf

Salazar Gómez Julio Fernando (2010). Propuesta de educación alternativa para elevar el
aprovechamiento de los alumnos de nuevo ingreso de la carrera de Ingeniería en Sistemas
Computacionales en el ITSTB. Alemania: GRIN.

Villarruel Fuentes Manuel (2014) Estructura tesis Universidad del centro de Veracruz,
Instituto Educativo de la Cuenca del Papaloapan. México.

http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf

Documento académico. Pá gina 39


 

Página 40 de

También podría gustarte