Está en la página 1de 70

FACULTAD DE ….

/ ESCUELA DE POSTGRADO
ESCUELA PROFESIONAL … / PROGRAMA ACADÉMICO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título del informe de investigación cuantitativo

AUTOR(ES):
Apellidos, Nombres (ORCID)
Apellidos, Nombres (ORCID)

ASESOR(A):
Grado académico. Apellidos, Nombres (ORCID)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Línea de investigación a la que pertenece la investigación

CIUDAD DE LA FILIAL – PERÚ


AÑO
Se debe eliminar cada uno de los textos azules (textos a reemplazar con presentación o contenido
de la investigación) o verdes (explicaciones de la presente guía) que están presentes en este
documento mientras se vaya avanzando con su desarrollo. Se ha colocado estos textos solo con
fines didácticos. Todos los colores de las letras deben ser negros. Se está colocando diversos
textos en color negro, los cuales deberían mantenerse como están. Este documento ha sido
elaborado por el Dr. Emigdio Antonio Alfaro Paredes, docente investigador Renacyt Concytec de
la Oficina de Investigación Formativa y Docente de la UCV Lima Este sobre la base de la Guía de
Productos de Investigación de Fin de Programa versión 4.0 (Vicerrectorado de Investigación UCV,
2020).
Índice de contenidos

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................6
III. MÉTODO..................................................................................................................................10
3.1 Tipo y diseño de investigación.....................................................................................11
3.2 Variables y operacionalización.....................................................................................12
3.3 Población, muestra y muestreo....................................................................................13
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos...................................................14
3.5 Procedimientos.................................................................................................................16
3.6 Método de análisis de datos..........................................................................................16
3.7 Aspectos éticos.................................................................................................................17
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.........................................................................................18
4.1. Recursos y Presupuesto................................................................................................19
4.2. Financiamiento.................................................................................................................20
4.3. Cronograma de ejecución.............................................................................................21
REFERENCIAS.............................................................................................................................22

ii
Índice de tablas
Tabla 1 Matriz de operacionalización de variables.............................................................27

iii
Índice de figuras

Figura 1. Consecuencia de la Corrupción, adaptado de “Los alumnos de los cursos del Estilo
APA”, por E. A. Alfaro, 2015, Revista Indizada de Redacción, 89, p. 215. Copyright 2015 por
Empresa Exitosa.........................................................................................................................54

iv
Índice de anexos

Anexo 1: Declaratoria de autenticidad del (de los) autor(es)............................................25


Anexo 2: Declaratoria de autenticidad del asesor..............................................................26
Anexo 3: Matriz de operacionalización de variables...........................................................27
Anexo 4: Instrumento de recolección de datos...................................................................28
Anexo 5: Otros anexos...........................................................................................................29
Anexo 6: Autorización para la realización y difusión de resultados de la investigación
...................................................................................................................................................30
Anexo 7: Ejemplos de redacción de hipótesis.....................................................................31
Anexo 8: Originalidad y aporte de conocimiento en las investigaciones científicas.......35
Anexo 9: Revisión sistemática y meta análisis....................................................................40
Anexo 10: Preguntas comunes en las sustentaciones de tesis y orientaciones sobre
sus respuestas.........................................................................................................................42
Anexo 11: Pautas para la redacción de documentos académicos usando el estilo APA
versión 6...................................................................................................................................46
Anexo 12: Matriz de referencias............................................................................................61

v
Índice de abreviaturas

Colocar aquí las abreviaturas o siglas con su significado y donde aparecen


dentro del documento.

vi
Resumen
El problema de la investigación fue problema de la investigación. El objetivo de
la investigación fue objetivo de la investigación. Colocar aquí una síntesis del
diseño metodológico, de los resultados, de las conclusiones y de las
recomendaciones para futuras investigaciones. La extensión del resumen debe
ser máximo una página.

Palabras clave: Palabra clave 1, palabra clave 2, palabra clave 3, palabra


clave 4, palabra clave 5

Se recomienda tener de 3 a 5 palabras clave.

vii
Abstract

The problem of the study was problem of the study. The purpose of the study
was purpose of the study. To put a synthesis of the methodological design, the
results, the conclusions, and the recommendations for future researches. The
extension of the abstract must be one page maximum.

Keywords: Keyword 1, keyword 2, keyword 3, keyword 4, keyword 5

It is recommended to have between 3 and 5 keywords.

viii
I. INTRODUCCIÓN

1
Este capítulo debe ser redactado en prosa y sin subtítulos en tercera persona y
pasado (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). Se expone la realidad
problemática de modo general destacando la necesidad de investigar el
problema para su área profesional y el contexto social, la formulación del
problema, la justificación de la investigación, el objetivo general y específicos
(Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). Se sugiere que este capítulo
tenga de 2 a 3 páginas (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). A
continuación se va a desarrollar cada una de estas secciones.

En el primer párrafo se debe hacer una síntesis del contenido


del primer capítulo. Es necesario que cada uno de los párrafos de este
capítulo esté debidamente citado y referenciado. No existen las “ideas propias”
si estas solo son paráfrasis de ideas, textos o palabras que han sido
expresadas en fuentes previas tales como artículos, libros, vídeos, etc. Cabe
resaltar que conforme lo han indicado los especialistas de la Real Academia
Española (s. f.), la palabra paráfrasis tiene los siguientes significados:

1. Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o


hacerlo más claro o inteligible.
2. Traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con
escrupulosa exactitud.
3. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con
palabras diferentes. (párr. 1)

Se recomienda usar las paráfrasis considerando su primer significado. Si


el texto original de un autor ya contiene las ideas que se desea expresar, ya no
sería necesario usar paráfrasis considerando los significados precisados en los
puntos dos y tres descritos en la cita previa. Las citas deben provenir de
artículos de revistas indizadas en idioma inglés (de preferencia) de nivel Scielo,
Scopus o Web of Science con menos de cinco años de antigüedad. En el caso
de la temática de especialidades de Ingeniería o Ciencias Empresariales o en
general cuando se quiere proponer el desarrollo de productos o procesos que
puedan llevar a un registro de propiedad intelectual, también se debe buscar
patentes sobre los productos o procesos que están siendo tratados, las cuales

2
pueden ser encontradas en bases de datos de patentes como: Google Patents,
USPTO, Espacenet, así como las oficinas de propiedad intelectual de los
diversos países.

Para las citas y referencias se debe elegir uno de los siguientes estilos:
APA, Vancouver e ISO 690-2; sin embargo, considerando su amplia difusión se
recomienda utilizar el estilo APA. Cabe resaltar que en la mayoría de revistas,
sobre todo las revistas de temas de gestión o educación se prefiere el estilo
APA o estilos parecidos al estilo APA como los estilos Chicago y Harvard, lo
que ayudaría a no invertir tiempo adicional para la elaboración de un artículo
basado en la investigación, lo que se deberá presentar al final del desarrollo de
la investigación como requisito para la graduación o titulación. También hay
revistas sobre temas de salud en las que se prefiere estilos parecidos al estilo
APA, aunque la mayor difusión académica de salud probablemente esté en el
estilo Vancouver. También se puede encontrar diversas revistas de ingeniería
que usan estilo APA, siendo el uso del estilo ISO 690 menos difundido
probablemente.

Para la búsqueda de información sobre la realidad problemática, sobre


trabajos previos o sobre teorías relacionadas será necesario considerar la
inclusión de lo siguiente: palabras clave del título potencial de la investigación,
palabras clave asociadas a las palabras del título potencial de la investigación,
palabras clave del tipo o diseño de investigación científica que es de nuestro
interés y palabras clave con nombres de técnicas estadísticas.

Las palabras clave del tipo o diseño de investigación científica podrían


ser: systematic review, literature review, meta analysis, classification, typology,
taxonomy, history, evolution, model, qualitative, quantitative, comparative study,
comparison, etc. Las palabras clave con técnicas estadísticas podrían ser:
correlation, multiple regression analysis, logistic regression, multinomial logistic
regression, principal component analysis, exploratory factor analysis,
confirmatory factor analysis, structural equation model, cluster analysis, etc.
Estas palabras clave deberán ser colocadas en bases de datos académicas
como: EBSCO, Proquest, Scopus, IEEE Xplore, Multilegis, Google Académico,
etc., según sea el interés del investigador. Si bien en la investigación cualitativa

3
de diseño narrativo de tópicos no se empleará técnicas estadísticas para el
procesamiento, el uso de las técnicas estadísticas como palabras clave
permitirá enriquecer enormemente la búsqueda de información. Para el caso de
la investigación cuantitativa llamada meta análisis se debe sugiere una
búsqueda e inclusión de por lo menos 50 estudios como base, aunque esa
cantidad podría ser mucho mayor dependiendo de la temática.

Los siguientes cinco o seis párrafos (aproximadamente


una página) deben corresponder a la realidad problemática. En
estos párrafos debe quedar claro que hay un vacío de conocimiento humano
sobre esta temática considerando el enfoque que se le está dando a la
investigación. Adicionalmente a lo anterior, se debe describir la problemática de
la entidad (entidad pública, empresa, hospital, etc.), del grupo humano, del
grupo de entidades, del grupo de recursos naturales, de los proyectos, de las
operaciones, o de cualquiera que sea la unidad de análisis de la investigación
que se está realizando. Debe precisarse el contexto social en el que se está
desarrollando la investigación. Cabe resaltar que no es necesario repetir el
título de la tesis, tesina, libro o artículo en cada una de las citas que se realice;
sin embargo, cada cita debe incluir con una redacción corrida lo siguiente:
apellido paterno del autor (o los apellidos paternos o el nombre de la entidad),
el año entre paréntesis y descripciones breves de las investigaciones
encontradas considerando lo expuesto en este párrafo.

Luego de la lectura de la realidad problemática debe quedar claro que la


ausencia de conocimiento sobre la temática que se ha abordado en la
investigación está afectando a unidades de análisis similares no solo en la
ciudad o país en el que se está desarrollando la investigación, sino también en
otras partes del mundo. Esto hará mucho más factible que la investigación sea
publicada en revistas indizadas de alto nivel académico.
Los siguientes tres o cuatro párrafos deben tener las
justificaciones de la investigación. Se acostumbra realizar las
siguientes justificaciones: teórica (obligatoria dado que una investigación aporta
conocimiento), metodológica (si es que hay un aporte metodológico con la

4
investigación, mejorando una metodología existente o fusionando metodologías
existentes), tecnológica (si es que hay un aporte tecnológico con la
investigación, mejorando una tecnología existente o fusionando tecnologías
existentes), social (si la investigación está contribuyendo a la comprensión o
solución de un problema social) o económica (si algún grupo social,
empresarial o económico podría beneficiarse con la investigación),
dependiendo del tipo de investigación que se esté realizando.

Cada una de las justificaciones debe tener por lo menos dos citas que
respalden su existencia. Las justificaciones comúnmente provienen de las
recomendaciones para futuras investigaciones que están al final de los
artículos de revistas indizadas, aunque también podrían provenir
eventualmente de tesis, libros o informes diversos de investigaciones de
organizaciones públicas o privadas.
Sobre la base de realidad problemática presentada se planteó el
problema general y los problemas específicos de la investigación. El problema
general de la investigación fue enunciado o pregunta del problema general de
la investigación. Los problemas específicos de la investigación fueron los
siguientes:

 PE1: Enunciado o pregunta del primer problema específico


 PE2: Enunciado o pregunta del segundo problema específico
 …
 PEN: Enunciado o pregunta del enésimo problema específico

El objetivo general fue enunciado del objetivo general de la


investigación. Los objetivos específicos fueron los siguientes:
 OE1: Enunciado del primer objetivo específico de la investigación
 OE2: Enunciado del segundo objetivo específico de la investigación
 …
 OEN: Enunciado del enésimo objetivo específico de la investigación

5
II. MARCO TEÓRICO

6
Este capítulo debe ser redactado en prosa y sin subtítulos (Vicerrectorado de
Investigación UCV, 2020). Este capítulo es una síntesis de los antecedentes
investigados a nivel nacional e internacional, las teorías y los enfoques
conceptuales donde se enmarca la investigación (Vicerrectorado de
Investigación UCV, 2020). En caso de proyecto de tesis de posgrado
considerar la epistemología de la problemática investigada (Vicerrectorado de
Investigación UCV, 2020). Se sugiere para pregrado de 5 a 7 páginas, maestría
de 5 a 10 páginas, para doctorado de 10 a 15 (Vicerrectorado de Investigación
UCV, 2020).

En el primer párrafo se debe hacer una síntesis del


contenido del segundo capítulo. Se debe incluir una síntesis de los
antecedentes, una síntesis de las teorías y una síntesis de los enfoques
conceptuales en los que se enmarca la investigación.

Se sugiere que las siguientes 2 o 3 páginas contengan


los antecedentes o trabajos previos investigados a nivel
nacional e internacional. El primer párrafo de esta parte debe ser un
resumen de los antecedentes revisados. En esta parte se debe colocar
investigaciones similares a la investigación que se ha desarrollado. No es
necesario repetir el título del artículo, tesina, tesis, libro, etc., en cada una de
las citas que se realice. En el caso de los meta-análisis necesariamente se
debería haber buscado: meta análisis, revisiones sistemáticas, estudios
comparativos cuantitativos, etc., que hayan sido realizados previamente.
Se debe detallar aproximadamente 15 estudios provenientes de
artículos, tesis, libros, etc., aunque se debe priorizar los artículos de revistas
indizadas en la Web of Science y en Scopus. Cada uno de los trabajos previos
debe contener dentro de un párrafo de 6 a 8 líneas o como máximo 10 líneas,
lo siguiente: (a) el objetivo de la investigación, (b) breve síntesis del diseño
metodológico, (c) breve síntesis de las conclusiones y (d) breve síntesis de las
recomendaciones para futuras investigaciones. A continuación se muestra un
ejemplo de redacción de una cita:

7
Pérez (2018) estudió el efecto de la implementación de una metodología
de gestión de operaciones que combinó DBR con Lean Manufacturing
en la sala de operaciones de un hospital del Estado Peruano
OBJETIVO. Pérez (2018) utilizó como muestra a las siete salas de
operaciones de maternidad del Hospital Daniel Alcides Carrión,
realizando un estudio pre-experimental con la participación del personal
de salud de los turnos de mañana, tarde y noche durante el período de
enero a marzo 2017 BREVE SÍNTESIS DEL DISEÑO
METODOLÓGICO. Como resultado del estudio se concluyó que la
metodología combinada de DBR con Lean Manufacturing en la sala de
operaciones del Hospital Daniel Alcides Carrión tuvo un efecto positivo
con el incremento en la velocidad de atención del 20%., la reducción de
costos operativos del 25% y el incremento de la satisfacción del usuario
del 30% BREVE SÍNTESIS DE LAS CONCLUSIONES. Asimismo,
Pérez (2018) recomendó que en el futuro se evalúe el efecto combinado
de las metodologías descritas con estándares de calidad para las salas
de operaciones de maternidad BREVE SÍNTESIS DE LAS
RECOMENDACIONES PARA FUTURAS INVESTIGACIONES.
Los textos en mayúsculas en el ejemplo anterior han sido colocados solo
para efectos didácticos y no son parte de la cita. Cabe resaltar que el orden de
aparición de los antecedentes debe ser desde el más reciente hasta el más
antiguo, con la excepción de las investigaciones históricas en las que se debe
colocar primero lo más antiguo y al final lo más reciente. En las investigaciones
en general pueden colocar las citas de los antecedentes relacionados juntos;
por ejemplo, se podría tener el siguiente orden:
Cita de estudio del 2020
Cita de estudio del 2019 y cita de estudio del 2015
Cita de estudio del 2018, cita de estudio del 2012, cita de estudio del
2008 y cita de estudio del 2002.

Se sugiere que las siguientes 2 o 3 páginas contengan las


teorías relacionadas a la investigación. El primer párrafo de esta
parte debe ser un resumen de las teorías relacionadas a la investigación. Se
debe estructurar las teorías, tecnologías, metodologías, evoluciones históricas,
clasificaciones, estudios comparativos cualitativos, etc., así como el sustento
de las categorías o temas centrales que están sirviendo de base para el
planteamiento de la investigación.

8
En la siguiente página se sugiere que se precise los conceptos
asociados a la temática de la investigación que es necesario definir para
una mejor comprensión del lector; sin embargo, estos conceptos podrían ir
definiéndose a lo largo de este capítulo.

9
III. MÉTODO

10
3.1 Tipo y diseño de investigación

El tipo de investigación es tipo de investigación. Se debe precisar citas con el


sustento del tipo de investigación (la que puede ser básica o aplicada)
(Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). Luego de las citas se debe
explicar por qué el tipo de la investigación que se está realizando cumple con
esa definición.
De acuerdo al enfoque, la investigación puede ser de tipo cuantitativa,
cualitativa o mixta (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). La investigación
cuantitativa recoge datos de naturaleza cuantitativa y se soporta en la
estadística; además, “los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y
estructurado (el proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas
sobre el método se toman antes de recolectar los datos” (Hernández et al.,
2014, p. 6).
La investigación cualitativa recoge datos en formas no cuantitativas y no
se fundamenta en la estadística; además, “Utiliza la recolección y análisis de
los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas
interrogantes en el proceso de interpretación” (Hernández et al., 2014, p. 7).
Cuando se combina los enfoques de investigación cuantitativo y cualitativo se
tiene una investigación mixta (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).
Los especialistas del Concytec (2018) definieron a la investigación
básica como: “Está dirigida a un conocimiento más completo a través de la
comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos, de los hechos
observables o de las relaciones que establecen los entes. (También debería
incluirse: está orientada a generar conocimiento)” (p. 43). Además, con
respecto a la investigación aplicada, los especialistas del Concytec (2018)
precisaron: “Está dirigida a determinar a través del conocimiento científico, los
medios (metodologías, protocolos y tecnologías) por los cuales se puede cubrir
una necesidad reconocida y específica.” (p. 43).

El diseño de investigación es diseño de investigación. Se debe precisar


citas con el sustento del diseño de investigación. Luego de las citas se debe
explicar por qué el diseño de la investigación que se está realizando cumple

11
con esa definición. Se sugiere tener en cuenta los diseños de investigación
propuestos por Hernández, Fernández y Baptista (2014) según se indica a
continuación:
A. Diseño experimental: pre-experimental, experimental puro y cuasi-
experimental.
B. Diseño no experimental:
a. Transversal o transeccional: exploratorio, descriptivo y
correlacional causal
b. Longitudinal o evolutivo: tendencia, cohorte y panel.

3.2 Variables y operacionalización

Se enuncia la o las variables estudiadas, señalando la categoría de cada una


(Independiente o dependiente, cualitativa o cuantitativa) (Vicerrectorado de
Investigación UCV, 2020). En el caso de estudios más complejos se debe
precisar las variables endógenas y exógenas, así como las variables
moderadoras y las variables mediadoras o intervinientes. En anexos se
considerará la matriz de operacionalización de variables, la misma que debe
incluir como mínimo: definición conceptual, definición operacional, indicadores
y escala de medición, considerando el carácter de las variables de las
diferentes disciplinas (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). A
continuación se precisa cada aspecto:
A. Definición conceptual: Define la variable en función a la concepción
que se tiene de ésta en la investigación; debe incluir la cita
referencial (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).
B. Definición operacional: Detalla la forma en que se va a medir las
variables en estudio. Si es necesario se considerará dimensiones de
la variable (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).
C. Indicadores: Permiten medir características de las variables de
manera general según dimensiones. Debe tener coherencia con el
marco teórico y con lo propuesto en los instrumentos de recolección
de datos (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).
D. Escala de medición: Puede ser nominal, ordinal, de intervalo o de
razón (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).

12
3.3 Población, muestra y muestreo

A continuación se detalla los conceptos asociados a población, muestra,


muestreo y unidad de análisis:
A. Población: Está constituida por un conjunto de personas o elementos que
poseen características comunes (criterios de selección: inclusión y
exclusión), que son estudiadas por el investigador, las mismas que permitan
realizar las generalizaciones a partir de la observación de la muestra
(Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). En caso de trabajarse con
toda la población, se eliminará el rubro correspondiente a la muestra
(Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). Se debe precisar también lo
siguiente:
 Criterios de inclusión: Características que hacen que una persona o
un elemento sean considerados como parte de la población
(Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).
 Criterios de exclusión: Condición que no tiene la población y que
origina su exclusión de la investigación; éstos no constituyen la
negación de los criterios de inclusión (Vicerrectorado de Investigación
UCV, 2020).
B. Muestra: Son los elementos de una población; se explica el tamaño de la
muestra y el cómo fue determinada (Vicerrectorado de Investigación UCV,
2020). La determinación del tamaño de la muestra se considerará en
anexos (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).
C. Muestreo: Describe la técnica estadística utilizada para la obtención de la
muestra (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). También de ser
pertinente, se debe precisar las razones por las cuales se ha elegido un
muestreo por conveniencia .
D. Unidad de análisis: Cada una de las personas o elementos que tienen la
misma característica y que serán los sujetos de medición (Vicerrectorado de
Investigación UCV, 2020).

13
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Incluye las técnicas (Encuesta, entrevista, observación o análisis documental) e
instrumentos de recolección de datos (cuestionario, guía de entrevista, guía de
observación de campo o ficha de investigación); así mismo, si lo requiere, se
describe la validez y confiabilidad de los instrumentos (Vicerrectorado de
Investigación UCV, 2020). Los instrumentos, su validez y confiabilidad se
consideran en anexos (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). En este
primer párrafo se debe hacer una síntesis del contenido de esta sección.
Aquí se debe precisar:

 Las técnicas e instrumentos de recolección de datos que han sido


utilizados (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020)
 Precisiones sobre la validez de los instrumentos utilizados y los
cálculos respectivos (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).
Los detalles deben ser colocados en un anexo (Vicerrectorado de
Investigación UCV, 2020).
 Precisiones sobre la confiabilidad de los instrumentos utilizados y los
cálculos respectivos (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).
Los detalles deben ser colocados en un anexo (Vicerrectorado de
Investigación UCV, 2020).

También cabe resaltar lo siguiente:

 Los instrumentos de los trabajos de investigación (para obtener el


grado de bachiller) e informes de investigación (tesis) de pregrado y
los informes de investigación (tesis) de posgrado deberán cumplir
con la validez de contenido, la validez de criterio y la validez de
constructo, según aplique.
 En el caso de los cuestionarios se debe tener de manera obligatoria
lo siguiente: validez de contenido, validez de constructo y
confiabilidad. Adicionalmente podrían tener validez de criterio y
validez de juicio de expertos. Cabe resaltar que la validez de
contenido no es lo mismo que la validez de juicio de expertos.
 No está permitido reemplazar la validez de contenido con la
validez de juicio de expertos si los docentes a los cuales se ha

14
consultado no son expertos (Dirección de Investigación de la
UCV Lima Este, 2019). Para que se pueda considerar a una
persona como experto, debe ser investigador con experiencia
profesional y necesariamente con publicaciones en temas
relacionados al tema de la investigación (Dirección de
Investigación de la UCV Lima Este, 2019).
 En el caso de las tesis que utilicen cuestionarios, se debe
realizar las adaptaciones linguísticas y las pruebas piloto
durante las veces que sea necesario hasta llegar a un nivel
aceptable de validez y confiabilidad (Dirección de Investigación
de la UCV Lima Este, 2019). En el caso de la validez de contenido,
los sustentos teóricos de cada una de las variables, dimensiones e
indicadores deben provenir de artículos de revistas indizadas
(de preferencia en inglés) y de libros, en ese orden de prioridad
(Dirección de Investigación de la UCV Lima Este). En el caso de la
validez de constructo se debería tener idealmente un porcentaje
mayor o igual al 60% de explicación de la varianza en los factores
identificados. La validez de criterio se considera opcional (Dirección
de Investigación UCV Lima Este, 2019).
 En el caso de la confiabilidad, se exige que los índices que se
obtengan en la prueba piloto y en la prueba final sean superiores a
0.70 (Kline, 2016, p. 92).
 La redacción de los ítems de los cuestionarios debe ser precisa y
clara. Se sugiere evitar redundancias y elementos que confundan al
lector, tales como: (a) ítems en sentido positivo y en sentido negativo,
(b) asociaciones a frecuencias o a valoraciones de importancia en
conjunto en la redacción y en la escala a medir, (c) repeticiones de
los ítems al estar expresados previamente con otras palabras, etc.
 Si se va a hacer adaptaciones de escalas, se sugiere que se utilice
escalas con validez y confiabilidad adecuadas como base; caso
contrario, lo más probable es que la nueva escala que se realice
también tenga validez y confiabilidad inadecuadas y no se logre los
resultados esperados ya sea en la escala o en las relaciones de las
dimensiones al interior o entre escalas.

15
 Las investigaciones que obtengan información directa de seres
humanos deben tener la firma, DNI y huella digital de los mayores de
edad en cada uno de los instrumentos de medición. En el caso de los
menores de edad, se debe pedir la autorización por escrito de los
padres de familia o los apoderados legales y los asentimientos
informados de los menores de edad, con los correspondientes:
nombres completos, firmas, números de documentos de identidad y
huellas digitales (Dirección de Investigación de la UCV Lima Este,
2019).
 En el caso que se use la ficha de recolección de datos (también
llamada ficha de registro u hoja de tabulación de datos) se debe
precisar que se usará el nivel de confianza del 95% durante la
aplicación de las pruebas estadísticas junto a la cita que le de
sustento a lo planteado en base a estudios previos. No se calcula
confiabilidad para las fichas de recolección de datos.

3.5 Procedimientos
Esta sección describe el modo de recolección de información, la manipulación
o control de variables y las coordinaciones institucionales requeridas para la
realización de la investigación, cuyo documento de aceptación debe ser
incluido en anexos (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).

3.6 Método de análisis de datos

Esta sección describe Incluye el método de procesamiento y análisis de datos,


tanto a nivel descriptivo como inferencial (Vicerrectorado de Investigación UCV,
2020). Aquí se debe precisar los métodos de análisis de datos; es decir: (a) las
técnicas estadísticas que se usarán para mostrar datos descriptivos de la
muestra, (b) las técnicas estadísticas utilizadas para determinar si se cumplen
los supuestos para la aplicación de las técnicas estadísticas de la
comprobación de las hipótesis (Ejemplo: pruebas de normalidad), (c) las
técnicas estadísticas para evaluar la validez y la confiabilidad (Ejemplos:
análisis factorial exploratorio para la validez de constructo y alfa de Cronbach,
KR-20 u Ω para la confiabilidad), (d) las técnicas estadísticas descriptivas que

16
se usará para las comparaciones (si aplica) y (e) las técnicas estadísticas para
la comprobación de las hipótesis (correlación lineal, regresión lineal múltiple,
regresión logística binaria, regresión logística multinomial, análisis factorial
confirmatorio, ecuaciones estructurales, etc.). Es necesario que se coloque
citas que den sustento teórico a las técnicas estadísticas utilizadas y luego se
explique cómo se utilizarán en la investigación o viceversa.

3.7 Aspectos éticos


Describe los criterios (nacionales e internacionales) que se utilizan para
garantizar la calidad ética de la investigación, explicando la aplicación de los
principios éticos (beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia), según
corresponda (Vicerrectorado de Investigación, 2020). A continuación se detalla
los aspectos éticos a tener en cuenta en las investigaciones científicas:
A. Respeto a la autoría de las fuentes de información. Esto se logra citando
apropiadamente con estilos internacionales. Se sugiere el estilo APA.
B. Cumplimiento de los principios de la bioética (beneficencia, no
maleficencia, autonomía y justicia)
C. Cumplimiento de los principios éticos del colegio profesional al que
pertenecerán los autores
D. Permisos de los representantes legales de las entidades en las que se
realizará la investigación para: realizar la investigación y difundir los
resultados usando el nombre de la entidad.
E. Autorizaciones de los sujetos investigados: consentimiento informado
(mayores de edad) y asentimiento informado (menores de edad). En el
caso del consentimiento informado debe colocarse: nombre completo,
DNI, firma y huella digital del sujeto investigado. En el caso del
asentimiento informado deben estar los datos del menor de edad y los
datos del apoderado legal mayor de edad.
F. Cumplimiento de los aspectos relevantes del código de ética de la
investigación de la universidad o de la institución que autoriza la
investigación.
G. Autorizaciones de los comités de ética:
a) Comité de ética de la institución en la que se realizar la investigación
b) Comité de ética de la escuela o facultad.

17
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

18
Mínimo 4 páginas (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).

4.1. Recursos y Presupuesto

Son los gastos que se invierten en el proyecto de investigación. Para la


codificación de los gastos se utiliza el clasificador de gastos del Ministerio de
Economía y Finanzas del año fiscal (Vicerrectorado de Investigación UCV,
2020). Entre los gastos se tiene los siguientes:

 Recursos Humanos: Se describe el personal que participará en el trabajo de


investigación: personal técnico, administrativo y de servicio, asesores, etc.
Para proyectos con financiamiento externo detallar incentivos monetarios de
los investigadores, pago a tesistas, honorarios para personal técnico o
gestor tecnológico de investigación si fuera el caso.

 Equipos y bienes duraderos: En caso se adquieran equipos se debe detallar


el monto de compra, instalación, puesta en operación, capacitación del
personal en el uso de equipos adquiridos.

 Materiales e insumos: Incluye la compra de materiales, insumos, reactivos,


accesorios, componentes electrónicos o mecánicos, bienes no
inventariables; también la compra de material bibliográfico como manuales,
bases de datos, libros especializados, otros, y/o suscripciones a redes de
información (en físico o electrónico) o software especializado para el
desarrollo de los proyectos de investigación.

 Asesorías especializadas y servicios: Se precisan los gastos programados


por servicios de laboratorio, recolección de datos, procesamiento de
muestras, análisis y diseño, si fuera el caso.

 Gastos operativos: Corresponden a gastos recurrentes de las actividades


de apoyo a la administración del proyecto: útiles de oficina, impresiones y
viajes relacionados a trabajos de campo. Para proyectos con financiamiento
externo, incluir otros gastos logísticos del proyecto como: El incentivo
monetario para el coordinador administrativo, pasantías, participación en
eventos científicos, costo de publicación de artículos científicos en revistas
indizadas, gastos para registro de propiedad intelectual y otras actividades
propias del proyecto si fuese incluido en el financiamiento. (Vicerrectorado
de Investigación UCV, 2020, p. 16)

Los especialistas del Vicerrectorado de Investigación UCV (2020) explicaron


que en lo que corresponda al aporte no monetario (valorizado) se tendrá́ en
cuenta lo siguiente:

19
Rubros Aporte no momentario
Equipos y bienes duraderos Se valoriza el uso de los equipos y
bienes duraderos de la entidad
adquiridos con anterioridad al
proyecto según su vida útil.
Recursos humanos Puede incluir el salario o la dedicación
de tiempo (en horas) de los
investigadores, personal técnico, que
participarán en el proyecto de
investigación según lo soliciten las
bases del financiamiento externo.
Materiales e insumos, asesorías Se valorizan según su costo actual en
especializadas y servicios, gastos el mercado.
operativos

Los especialistas del Vicerrectorado de Investigación UCV (2020) explicaron


que en lo que corresponda al aporte monetario se tendrá́ en cuenta lo
siguiente:

Rubros Aporte no momentario


Equipos y bienes duraderos Equipamiento para investigación que
se va a adquirir a partir del proyecto.
Recursos humanos Honorarios o salario de los
investigadores, gestor tecnológico o
técnicos adicionales, que participarán
en el o los proyectos de investigación
o desarrollo tecnológico. Incentivo
adicional que la Entidad Solicitante
contemple para el investigador a
integrar al proyecto. Gastos
relacionados a su incorporación en
planilla de ser el caso.
Materiales e insumos, asesorías Pagos o compras realizadas con
especializadas y servicios, gastos relación a la ejecución de la
operativos propuesta.

4.2. Financiamiento

Se refiere a cómo se van a cubrir los gastos de la investigación, puede ser


autofinanciado (por el autor), financiado por la UCV a través de un fondo de
apoyo a la investigación, o financiado por alguna entidad pública o privada
(Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020). Si es necesario se especifica la
asignación porcentual de cada una de las fuentes de financiamiento
(Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).

20
Entidad financiadora Monto Porcentaje

4.3. Cronograma de ejecución


Se señala en función del tiempo en que se van a realizar cada una de las
actividades programadas para el trabajo de investigación. Se recomienda
emplear el diagrama de Gantt (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020, p.
19). El cronograma del proyecto debe iniciar con la aprobación del proyecto y
finaliza con la elaboración del artículo científico en la experiencia curricular de
desarrollo de proyecto de investigación (Vicerrectorado de Investigación UCV,
2020, p. 19).
Se presenta el siguiente ejemplo:
Mes y Año Inicio – Mes y Año Fin
N° Actividad S1 S2 SN
1

100

Se sugiere que como mínimo se detalle 100 actividades para que haya un
mínimo nivel de detalle de las actividades que se realizarán en la investigación
y por lo tanto se pueda aumentar la probabilidad de éxito del proyecto.

21
REFERENCIAS

22
Es la lista de fuentes citadas en el estudio de acuerdo a las normas APA, ISO o
Vancouver, según corresponda (Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).
Deben ajustarse a los siguientes criterios:

 La cantidad mínimo de referencias en pregrado son 30 referencias, en


maestría 40 y en doctorado 50;
 Por lo menos el 70% del total de las referencias deben ser de los últimos 7
años, salvo casos que sean sustentados debidamente por el asesor, sin
embargo, se recomienda priorizar siempre las referencias más actuales;
 Por lo menos el 70% de las referencias debe corresponder a artículos de
revistas científicas indexadas; si la disciplina lo permite, se sugiere el uso a
totalidad de artículos científicos para facilitar su publicación en una base de
datos de alto impacto.
 El 30% de las referencias pueden ser libros, tesis, resúmenes de
congresos, jurisprudencia u otros;
 Por lo menos el 40% del total de las referencias deben ser en inglés, sin
embargo, se recomienda priorizar el uso de la totalidad de referencias en
inglés u otro idioma extranjero. En derecho, debido a la peculiaridad de la
disciplina, se recomienda uso de al menos el 20% de referencias en inglés
(Vicerrectorado de Investigación UCV, 2020).

El número de páginas del documento incluyendo páginas preliminares y


excluyendo anexos será como mínimo conforme se detalla a continuación: 22
para pregrado, 25 para maestría y 29 para doctorado (Vicerrectorado de
Investigación, 2020, p. 32). Aquí se debe colocar las referencias de la
investigación. Se debe elegir uno de los siguientes estilos: APA, Vancouver e
ISO 690-2; sin embargo, considerado su amplia difusión, se recomienda utilizar
el estilo APA. Para mejores precisiones sobre cómo realizar las referencias en
el estilo APA, ver el anexo “Pautas para la redacción de documentos
académicos”.

American Psychological Association (2010a). Publication Manual of the


American Psychological Association (6th ed.). Washington D.C.: British
Library Cataloguing-in-Publication Data.

23
American Psychological Association (2010b). Manual de Publicaciones de
la American Psychological Association (3a ed.). México D.F.: Editorial El
Manual Moderno.
Concytec (2018). Resolución de Presidencia N° 215-2018-CONCYTEC-P
“Formalizan la aprobación del “Reglamento de Calificación, Clasificación
y Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación Tecnológica - SINACYT”. Publicado el 25 de
noviembre de 2018. Recuperado de
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/formalizan-la-aprobacion-
del-reglamento-de-calificacion-cl-resolucion-n-215-2018-concytec-p-
1716352-1
Dirección de Investigación UCV Lima Este (2019). Resolución 002-2019-
DI/UCV-LE: Directivas para los procesos de investigación científica,
desarrollo tecnológico e innovación de la Universidad César Vallejo Filial
Lima Campus Lima Este versión 2. Aprobada el 22 de febrero de 2019.
Elliot, S. & Avison, D. (2005). Discipline of informations systems. In Avison, D.
and Pries-Heje (Eds.), Research in IS: A Handbook for Research
Supervisors and their Students. Elsevier Science.
Ferreira, I., Urrutia, G. y Alonso, P. (2011). Revisiones sistemáticas y
metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Revista Española de
Cardiología, 64(8), 688-696.
Gregor, S. (2006). The Nature of Theory in Information Systems. MIS Quarterly,
30(3), 611-642.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación (6ª ed.). México D. F.: McGraw Hill.
Kline, R. B. (2016). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (4th
ed.). New York: The Guilford Press.
Mantilla, A., Medina, J., Velasco, C. A., Algarín, J., Rodelo, E., De la Rosa, D. y
Caballero, C. V. (2010). Guía práctica para publicar un artículo en
revistas latinoamericanas. Salud Uninorte, 26(2), 311-324.
Márquez, A. E. (2007). La coautoría: Concepto y requisitos en la dogmática
penal. Revista Diálogos de Saberes, 26(1), 71-102.
Presthus, W. y Munkvold, B. (2016). How to frame your contribution to
knowledge? A guide for junior researchers in informaton systems.

24
Artículo presentado en NOKOBIT 2016, Bergen, 28-30 Nov. NOKOBIT,
24(1), Bibsys Open Journal Systems, ISSN 1894-7719
Real Academia Española (s. f.). Originalidad. Recuperado de
https://dle.rae.es/?id=RDGMn2W
Real Academia Española (s. f.). Paráfrasis. Recuperado de http://dle.rae.es/?
id=Rq6dJ6v
Torres, K. M., Ruiz, T. S., Solís, L. y Martínez, F. (2010). Calidad y su
evolución: una revisión. Dimensión Empresarial, 10(2), 100-107.
Vicerrectorado de Investigación UCV (2020). Guía de elaboración de productos
observables.

25
Anexo 1: Declaratoria de autenticidad del (de los) autor(es)

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL (DE LOS) AUTOR(ES)

Yo (Nosotros), …………………………………………………………………………,
alumnos de la Facultad / Escuela de Posgrado ………………………………… y
Escuela Profesional / Programa Académico ……………………… de la
Universidad César Vallejo ………….. (filial o sede) declaro (declaramos) bajo
juramento que todos los datos e información que acompañan al Trabajo de
Investigación / Tesis titulado “…………………….” son:
1. De mi (nuestra) autoría
2. El presente Trabajo de Investigación / Tesis no ha sido plagiado ni total,
ni parcialmente.
3. El Trabajo de Investigación / Tesis no ha sido publicado ni presentado
anteriormente.
4. Los resultados presentados en el presente Trabajo de Investigación
/Tesis son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni copiados.
Lugar y fecha, …………….

…………………………………………….. ………………………………………..
Apellidos y nombres del autor Apellidos y nombres del autor
DNI: ……………………. DNI: …………………….

26
Anexo 2: Declaratoria de autenticidad del asesor

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR

Yo, …………………………………………………………………………………...,
docente de la Facultad / Escuela de Posgrado ………………………………… y
Escuela Profesional / Programa Académico …………………….. de la
Universidad César Vallejo …………………. (filial o sede), revisor (a) del trabajo
de investigación / tesis titulado(a):
“……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..” del (de los)
estudiante(s) …………………………………………………………………………,
constato que la investigación tiene un índice de similitud de ………….%
verificable en el reporte de originalidad del programa Turnitin, el cual ha sido
realizado sin filtros, ni exclusiones.

He revisado dicho reporte y he concluido que cada una de las coincidencias


detectadas no constituyen plagio. En tal sentido asumo la responsabilidad que
corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los
documentos como de la información aportada, por lo cual me someto a lo
dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad César Vallejo.

Lugar y fecha, ……….

……………………………………………………..
Apellidos y nombres del (de la) docente
DNI: …………………………….

27
Anexo 3: Matriz de operacionalización de variables

Tabla 1 Matriz de operacionalización de variables

Matriz de operacionalización de variables

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de


conceptual operacional medición

Variable 1 ……… …….. ……… ……… Escala de


medición de la
(Autor1, año1, (Autor5, año1, p. (Autor7, año1, variable 1
p. N1; Autor 2, N1; Autor6, año p. N1; Autor8,
año 2, p. N2) 2, p. N2) año 2, p. N2)

Variable 2 ……….. ……… ……….. ……….. Escala de


medición de la
(Autor3, año1, (Autor3, año1, p. (Autor9, año1, variable 2
p. N3) N3) p. N3)

Variable 3 ………… ………. ………… ………… Escala de


medición de la
(Autor4, año1, (Autor4, año1, p. (Autor10, año1, variable 3
p. N4; Autor5, N4; Autor5, p. N4; Autor11,
año5, p. N5) año5, p. N5) año5, p. N5)

… … … … … …

Variable N ………… ………… ………… Escala de


medición de la
(Autor6, año6, (Autor6, año6, p. (Autor6, año6, variable N
p. N6) N6) p. N6)

Se sugiere que las variables, dimensiones e indicadores tengan las citas


(autores, años y páginas entre paréntesis) para facilitar la revisión del lector.
Esto también ayuda mucho al investigador para asegurarse que cada variable,
dimensión e indicador tiene el sustento teórico correspondiente. Además, sirve
de ayuda para el investigador para el momento de la sustentación en el caso se
le solicite que explique el sustento teórico asociado a cada variable, dimensión
o indicador. Cabe resaltar que dependiendo del marco teórico asociado, no
necesariamente debe colocarse dimensiones, ya que se podría tener solo
variables e indicadores. Se debe agregar dimensiones e indicadores si la
variable lo requiere.

28
Anexo 4: Instrumento de recolección de datos
En esta sección se coloca el instrumento de recolección de datos: ficha de
recolección de datos, cuestionario, guía de entrevista, etc.

29
Anexo 5: Otros anexos

Según corresponda, también se incluirá: Cálculo del tamaño de la muestra


(obligatorio si no se trabaja con toda la población), validez y confiabilidad de los
instrumentos de recolección de datos, autorización de aplicación del
instrumento firmado por la respectiva autoridad, consentimiento informado,
cuadros, figuras, fotos, planos, documentos o cualquier otro que ayude a
esclarecer más la investigación, etc. (Vicerrectorado de Investigación UCV,
2020). Estos anexos dependerán de cada programa de estudios según se
requiere para evidenciar los aspectos correspondientes a las temáticas
asociadas a la naturaleza de la investigación.

Por ejemplo, en el caso de ingeniería de sistemas se debe colocar los


siguientes anexos: (a) metodología de desarrollo de sistemas, (b) algoritmo
principal del sistema (si aplica), (c) prototipos de pantallas del sistema, (d)
modelo relacional de la base de datos, (e) modelo de estrella de la base de
datos (en el caso que se estuviera realizando sistemas de datawarehousing o
sistemas de datamining), (f) arquitectura tecnológica del sistema a desarrollar,
(g) metodología principal asociada a la investigación a realizar (si se está
haciendo una metodología de evaluación o una metodología de
implementación de algún proceso asociado a la ingeniería de sistemas), etc.

Cabe resaltar que siempre que se requiera realizar una investigación en


una organización se requiere de la autorización del representante legal de
dicha organización para realizar la investigación. Además, si se desea
mencionar a la organización en la difusión de los resultados de la investigación
también se debe tener el permiso correspondiente; sin embargo, si niegan este
permiso para la difusión usando el nombre de la entidad sí se podría publicar
siempre que se oculte el nombre de la entidad. Sin embargo, si no se tiene el
permiso para realizar la investigación dentro de la organización no se debería
ni siquiera comenzar la investigación.

30
Anexo 6: Autorización para la realización y difusión de resultados de la
investigación

AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS


DE LA INVESTIGACIÓN

Por medio del presente documento, Yo _____________________________________


(NOMBRE COMPLETO), identificado con DNI N° ______________ (NÚMERO DE
DNI DEL REPRESENTANTE LEGAL) y representante legal de
________________________________________ (ENTIDAD) autorizo a
_____________________________ (NOMBRE COMPLETO DEL TESISTA)
identificado con DNI N° ____________________ (NÚMERO DE DNI DEL
TESISTA) a realizar la investigación titulada:
“__________________________________” (TÍTULO DE LA TESIS) y a difundir los
resultados de la investigación utilizando el nombre de
___________________________________ (NOMBRE DE LA ENTIDAD).

Lima, ____ (DÍA) de _____ (MES) de _______ (AÑO) (FECHA DE LA


AUTORIZACIÓN)

FIRMA
__________________________

(NOMBRE COMPLETO DEL REPRESENTANTE LEGAL)


DNI N° _________________ (DNI DEL REPRESENTANTE LEGAL)

(CARGO EN LA ENTIDAD)
(NOMBRE DE LA ENTIDAD)

31
Anexo 7: Ejemplos de redacción de hipótesis

Ejemplos de redacción de hipótesis

En líneas generales se puede tener dos tipos de hipótesis: hipótesis sobre


mejora de indicadores e hipótesis sobre las relaciones entre variables.

I. Hipótesis sobre mejoras de indicadores

Hipótesis:

La implementación de la tecnología ABC mejoró el indicador XYZ por lo menos


en 10%.

El indicador XYZ podría ser:


 Incremento de la satisfacción del usuario
 Incremento de ventas
 Incremento de rentabilidad
 Incremento de eficiencia
 Incremento de eficacia
 Incremento de productividad
 Reducción de tiempos de procesos
 Reducción de costos de procesos
 Reducción de fallas de procesos

En lugar de una tecnología, también se podría implementar una metodología,


norma de calidad, estándar técnico, etc.

Variable: Efecto de la implementación de la tecnología ABC

Variable Dimensiones Indicadores


Efecto de la Ventas  Incremento de las ventas
implementación de la
Costos  Reducción de los costos
tecnología ABC
Rendimiento  Incremento de la rentabilidad
 Incremento de eficiencia
 Incremento de eficacia
 Incremento de productividad

Tiempo  Reducción de los tiempos de los


procesos
Satisfacción  Incremento de la satisfacción del
del cliente cliente

Incremento de las ventas = Ventas después de la implementación – Ventas


antes de la implementación
Ventas antes de la implementación

32
Reducción del tiempo del proceso = Tiempo antes de la implementación –
Tiempo después de la implementación
Tiempo antes de la implementación

Técnicas estadísticas a aplicar:

1. Evaluar la normalidad de la muestra

Aplicar la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov (n > 50) o la


prueba de Shapiro-Wilk (n <= 50).
Si el nivel de significancia > 0.05
Entonces
La muestra es normal
Caso contrario
La muestra no es normal

2. Si la muestra es normal
Entonces
Aplicar la prueba paramétrica Z (n > 30) o la prueba paramétrica t
Student (n <= 30).
Caso contrario
Aplicar la prueba no paramétrica Test de Wilcoxon

Para el capítulo “Resultados”, las hipótesis se redactan así:

H0: La implementación de la tecnología ABC no mejoró el indicador XYZ por lo


menos en 10%.
H1: La implementación de la tecnología ABC mejoró el indicador XYZ por lo
menos en 10%.

H1: Hipótesis alternativa


H0: Hipótesis nula

Ejemplos de explicaciones de los resultados de comprobación de las hipótesis:

 Considerando el nivel de significancia menor a 0.05 que ha sido obtenido,


se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.

 Considerando el nivel de significancia mayor a 0.05 que ha sido obtenido,


se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alternativa.

II. Hipótesis sobre relaciones entre variables

Hipótesis:

La capacitación, la motivación y la disponibilidad de recursos están


relacionados con el cumplimiento de las fechas de entrega.

33
Variables independientes:
X1: capacitación
X2: motivación
X3: disponibilidad de recursos

Variable dependiente Y: cumplimiento de las fechas de entrega

Hipótesis general:

HG: X1, X2, X3, …. , XN están relacionados con Y

Hipótesis específicas:

HE1: X1 está relacionada con Y

HE2: X2 está relacionada con Y

HE3: X3 está relacionada con Y



HEN: Xn está relacionada con Y

Y = B0 + B1 X1 + B2 X2 + B3 X3 + … + BN XN + Error

Bi: Coeficientes de la ecuación


Xi: Variables independientes
Y: Variable dependiente

Si: Y: Valor numérico (medido, calculado o estimado) y Xi: Valores numéricos


Entonces
Aplicar la regresión lineal múltiple

Si: Y: Valor dicotómico (0: Ausencia y 1: Presencia; 0: No y 1: Sí; 0: No tiene y


1: Sí tiene)
Entonces
Aplicar la regresión logística binaria

Si: Y: Valor ordinal (1: Mínimo y N: Máximo; N puede ser 3, 5, 7 o 9 – impar de


preferencia-)
Entonces
Aplicar la regresión logística ordinal

Para el capítulo “Resultados”, las hipótesis se redactan así:

HE10: X1 no está relacionada con Y


HE11: X1 está relacionada con Y

HE11: Hipótesis alternativa


HE10: Hipótesis nula

34
Ejemplos de explicaciones de los resultados de comprobación de las hipótesis:

 Considerando el nivel de significancia menor a 0.05 que ha sido obtenido,


se rechaza la hipótesis nula HE10 y se acepta la hipótesis alternativa HE11.

 Considerando el nivel de significancia mayor a 0.05 que ha sido obtenido,


se acepta la hipótesis nula HE10 y se rechaza la hipótesis alternativa HE11.

35
Anexo 8: Originalidad y aporte de conocimiento en las investigaciones
científicas

Originalidad y aporte de conocimiento en las investigaciones científicas

Emigdio Alfaro

En este documento se precisa algunas recomendaciones para lograr


originalidad y aporte de conocimiento en las investigaciones científicas, los
cuales son sus requisitos básicos. Con respecto a la originalidad de la
investigación científica se explicará cómo se debe plantear un tema novedoso a
partir de la búsqueda de información en artículos de revistas indizadas y en
patentes y con respecto al aporte de conocimiento de la investigación científica
se detallará también cómo lograrlo.

La originalidad de la investigación científica

Mantilla, Medina, Velasco, Algarín, Rodelo, De la Rosa y Caballero (2010, p.


136) explicaron que la planificación para la elaboración de un artículo
comprende: (a) identificación del tema sobre el que se va a escribir, lo que
implica: (i) buscar escritos sobre el tema a nivel mundial, nacional y local para
identificar un tema novedoso y (ii) hacer que el tema sea atractivo para los
editores colocándole valor agregado; (b) revisión exhaustiva de literatura en
bases de datos y (c) determinación del enfoque sobre el tema a investigar
(precisando que no se debe escribir sobre lo ya dicho y que es indispensable
ser novedoso). Además, de acuerdo a los especialistas de la Real Academia
Española (s. f), la originalidad tiene los siguientes significados: “1. f. Cualidad
de original. 2. f. Actitud, comportamiento o acción originales (que tienen
carácter de novedad).” (párr. 1). Por lo tanto, no es posible hacer una
investigación científica si el tema no es original. Cabe resaltar además que se
puede lograr originalidad con las investigaciones científicas cuantitativas,
cualitativas o mixtas, dependiendo del estado del arte del conocimiento de la
temática que se quiere desarrollar. No se puede lograr originalidad si no se
hace primero diversas búsquedas exhaustivas de información de artículos
científicos y patentes.

La originalidad en las investigaciones científicas cuantitativas

Los diseños de investigación cuantitativos pueden ser experimentales (cuando


administran estímulos, tratamientos y/o intervenciones) y no experimentales
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 127). Hernández et al. (2014, p.
127) explicaron que los diseños de investigación experimentales pueden ser:
(a) pre-experimentales (solo tienen un grupo o sujeto al que se le aplica la
intervención), (b) cuasi-experimentales (cuando no es posible hacer cambios
en la distribución original de los grupos antes del experimento, teniéndose un
grupo al que se le aplica la intervención y un grupo al que no se le aplica la
intervención con características diferentes) y (c) experimentales puros (cuando
se tiene grupos similares para realizar la intervención y para el control – a los
que no se les aplicó la intervención que sí se realizó al grupo experimental-).
Además, los diseños de investigación no experimentales pueden ser: (a)
36
transeccionales o transversales, los que recolectan datos en un solo momento
pudiendo ser a su vez: exploratorios, descriptivos o correlacionales causales y
(b) longitudinales o evolutivos, lo que analizan cambios a través del tiempo y
que a su vez pueden ser: diseños de tendencia, diseños de análisis evolutivo
de grupos y diseños de panel (Hernández et al., p. 127).

Para sustentar la originalidad de una investigación científica se debe realizar


una búsqueda de información exhaustiva de cientos de artículos científicos de
revistas indizadas Web of Science, Scopus y Scielo, de preferencia en inglés
(podría ser también en portugués, castellano o el idioma en el que se tenga el
conocimiento más reciente sobre la temática) y provenientes de bases de datos
académicas reconocidas como EBSCO, ProQuest, IEEE Xplore, Hinari,
Science Direct, Pubmed, Multilegis, Academic OneFile, etc., con menos de
cinco años de antigüedad. Sería muy difícil sustentar originalidad si los
sustentos teóricos de una investigación científica tienen más de cinco años de
antigüedad o peor aún si tuvieran más de 10, 15 o 20 años de antigüedad o si
las fuentes de información provinieran de libros o tesis de universidades de
países en vías de desarrollo, ya que comúnmente en esos países se carece de
una cantidad significativa de investigadores calificados para asesorar y evaluar
dichos libros o tesis en las diversas universidades.

Además de las bases de datos académicas, es necesario que se busque bases


de datos de patentes como las bases de datos de cada país que tiene una
oficina de patentes o de propiedad intelectual y las bases de datos de patentes
más conocidas como son: Google Patents, (b) la base de datos de la United
States Patent and Trademark Office (USPTO), (c) Espacenet de la European
Patent Office y (d) bases de datos de patentes de las oficinas de propiedad
intelectual de diversos países. Si se piensa que un producto o un proceso es
innovador, no debería estar ya registrado previamente en alguna de estas
bases de datos de patentes. Si se desea lograr un producto o proceso original
que pueda ser registrado en una patente de modelo de utilidad se debe lograr
un nivel de funcionalidad original sobre los registros de las patentes de
modelos de utilidad ya existentes o lograr originalidad significativa para acceder
al registro de las patentes de invención.

Algunos países también permiten el registro de patentes no solo de procesos o


productos sino también por cambios de uso, diseños, software, etc. Cuando se
sustente la originalidad de una investigación científica se debe resaltar los
aspectos que se ha aplicado en la investigación y que son diferentes a otras
investigaciones anteriores, ya sean nacionales o internacionales. Se puede
aportar originalidad mejorando significativamente o combinando aspectos
innovadores de los siguientes tipos:

A. Funcionales (procesos de gestión, procesos educativos, procesos de


atención de salud, procesos de seguridad industrial, aspectos
procesales legales, etc.)

B. Técnicos (tecnologías industriales, tecnologías de programación,


tecnologías de hardware, tecnologías de comunicaciones, tecnologías
de alimentos, tecnologías para análisis bioquímico, etc.)

37
C. Metodológicos (metodologías para lograr un objetivo o desarrollar una
evaluación, intervención o experimento) o técnico-normativos (normas o
estándares internacionales técnicos o de gestión)

D. Métricos (escalas, tests o cuestionarios para la medición de variables,


dimensiones o indicadores)

E. Podría también considerarse aspectos del diseño metodológico como


los siguientes: (a) ampliación del tamaño de la muestra considerando
características diferentes; (b) ámbito geográfico mayor o diferente; (c)
incremento de la cantidad de períodos de evaluación; (d) incremento de
la cantidad de variables independientes, variables moderadoras,
variables intervinientes y variables dependientes; (e) uso de otras
técnicas estadísticas que pudieran llevar a una mejor interpretación de
los datos procesados y (f) aspectos asociados directamente a la
temática de la investigación.

Originalidad en las investigaciones científicas cualitativas

Los diseños de investigación cualitativos pueden ser: (a) teoría fundamentada


(proporciona teoría que explica el proceso o fenómeno – problema de
investigación -); (b) diseño etnográfico (proporciona descripción y explicación
de los elementos y categorías que integran al sistema social: historia y
evolución, estructura - social, política, económica, etc.-, interacciones, lenguaje,
reglas y normas, patrones de conducta, mitos y ritos); (c) diseño
fenomenológico (proporciona experiencias comunes y distintas, así como
categorías que se presentan frecuentemente en las experiencias); (d) diseño
de investigación-acción (proporciona diagnósticos de problemáticas sociales,
políticas, laborales, económicas, etc., de naturaleza colectiva, así como
categorías sobre las causas y consecuencias de las problemáticas y sus
soluciones) y (e) diseño narrativo (historias sobre procesos, hechos, eventos y
experiencias, siguiendo una línea de tiempo, ensambladas en una narrativa
general o categorías relacionadas con tales historias y narrativa) (Hernández et
al., 2014, p. 471).

En el caso de las investigaciones cualitativas podría resaltarse las diferencias


con respecto a estudios previos, correspondientes a las clasificaciones, análisis
de evoluciones históricas, análisis de fenómenos, sustentaciones teóricas que
explican un proceso, temáticas de entrevistas en profundidad, grupos focales,
observaciones participantes, etc., considerando que no han sido expuestas en
estudios previos. Estos aspectos deben estar en sus conclusiones dentro del
documento de su investigación.

El aporte de conocimiento de las investigaciones científicas

El aporte de conocimiento se da por una contribución teórica o por una


contribución práctica (Presthus y Munkvold, 2016). Al respecto, Presthus y
Munkvold (2016) indicaron que la teoría es: “Una teoría es un conjunto de
construcciones (conceptos), definiciones y proposiciones interrelacionadas que

38
presenta una visión sistemática de los fenómenos especificando relaciones y
variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos (Kerlinger
1973, citado en Elliot y Avison 2005, p. 189)” (p. 2). Con respecto a los tipos de
teoría, Presthus y Munkvold (2016) citaron a Gregor (2016), quien indicó:

Tipo 1 - Teoría para el análisis: dice lo que es. La teoría proporciona una
descripción.
Tipo 2 - Teoría para explicar: dice qué es, cómo, por qué, cuándo y
dónde. La teoría proporciona explicaciones.
Tipo 3 - Teoría para predecir: dice qué es y qué será. La teoría
proporciona predicciones y tiene proposiciones comprobables.
Tipo 4 - Teoría para explicar y predecir: dice qué es, cómo, por qué,
cuándo, dónde y qué será. La teoría proporciona predicciones y tiene
proposiciones comprobables y explicaciones causales.
Tipo 5 - Teoría para el diseño y la acción: dice cómo hacer algo. La
teoría da prescripciones explícitas para construir un artefacto. (p. 2)

Presthus y Munkvold (2016) explicaron las siguientes formas de contribución


teórica en el contexto de los sistemas de información: (a) conceptos
(vocabulario conceptual de un dominio), (b) constructos (una medida
operacional), (c) discusiones enriquecedoras (discusiones más allá de los
conceptos, teorías o implicaciones específicas), (d) estudios de caso (una
descripción enriquecedora de un fenómeno en su contexto natural), (e) marcos
de trabajo (guía conceptual que sirve de soporte típicamente para análisis o
discusión), (f) taxonomía (sistema de clasificación), (g) métodos de
investigación para la solución de problemas (un conjunto de pasos – algoritmo
o lineamientos guía- usado para ejecutar una tarea), (h) proposición (un
propósito con criterio; es decir, una versión de alto nivel e inicial de una
hipótesis), (i) mecanismo generativo (procesos casuales y auto-reforzados
detrás de un resultado), (j) hipótesis (una explicación de un fenómeno que debe
ser verificable y sujeta a investigaciones futuras antes de convertirse en teoría
(salvo que resulte falsa), (k) modelo (un conjunto de proposiciones o
enunciados que expresan relaciones entre conceptos y constructos), (l) teoría
de rango medio (típicamente toma prestada la teoría de disciplinas de
referencia como la sociología), (ll) teoría de diseño (enfocada en la
construcción de un artefacto tecnológico) y (m) gran teoría (generalizaciones
que son relativamente ilimitadas en el espacio y el tiempo).

Además, Presthus y Munkvold (2016) explicaron las formas de contribución


práctica en el contexto de los sistemas de información: (a) lecciones
aprendidas (describe ideas), (b) reporte de experiencia (un reporte secuencial y
descriptivo), (c) lineamientos / mapeos (dispositivo normativo explícito), (d)
heurísticas, (e) factores críticos de éxito (actividades que son necesarias para
asegurar un rendimiento exitoso) y (f) patrones (una solución reutilizable para
un problema). Como se puede observar, estas formas de contribución teórica y
práctica también son aplicables a otras disciplinas diferentes del contexto de
los sistemas de información.

Para poder resaltar el aporte de conocimiento en las investigaciones científicas


cuantitativas se debe precisar las diferencias en aspectos aplicados en la

39
investigación con respecto a los aplicados en otras investigaciones: (a)
metodologías, teorías, técnicas aplicables a la temática (teorías de gestión,
teorías educativas, teorías de la salud, etc.), (b) normas internacionales de
calidad, (c) tecnologías industriales, (d) tecnologías de información aplicadas
(frameworks de programación web, tecnologías móviles, etc.), (e) mejora de la
precisión diagnóstica de enfermedades, (f) mejora de la precisión del modelo
explicativo que se está proponiendo, etc. Lo que ha sido explicado son solo
ejemplos, ya que se debe contextualizar estos aspectos a cada investigación
realizada en función del área de conocimiento.

El aporte de conocimiento se dará por el incremento de variables, dimensiones


e indicadores que se tenga en la investigación y que no se tenga en las
investigaciones científicas previas como resultado de la revisión de la literatura
previa. También se puede resaltar el diseño como aporte de conocimiento si no
ha sido encontrado en la literatura previa o si ha sido encontrado en otras
realidades de naturaleza diferente y no necesariamente en la realidad evaluada
precisando por qué ha sido diferente en el contexto de la realidad evaluada,
según aplique. Estos aspectos deben estar en las conclusiones dentro del
documento de la investigación científica. Además, en el caso de las
investigaciones científicas cualitativas, el aporte de conocimiento estaría en
función del incremento del tipo de conocimiento que proporciona según su tipo
de diseño: teoría fundamentada, diseño fenomenológico, diseño etnográfico,
diseño narrativo o diseño de investigación acción, considerando aspectos
similares a los descritos al detallar la originalidad de las investigaciones
cuantitativas.

Referencias

Elliot, S. & Avison, D. (2005). Discipline of informations systems. In Avison, D.


and Pries-Heje (Eds.), Research in IS: A Handbook for Research
Supervisors and their Students. Elsevier Science.
Gregor, S. (2006). The Nature of Theory in Information Systems. MIS Quarterly,
30(3), 611-642.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación (6ª ed.). México D. F.: McGraw Hill.
Mantilla, A., Medina, J., Velasco, C. A., Algarín, J., Rodelo, E., De la Rosa, D. y
Caballero, C. V. (2010). Guía práctica para publicar un artículo en
revistas latinoamericanas. Salud Uninorte, 26(2), 311-324.
Presthus, W. y Munkvold, B. (2016). How to frame your contribution to
knowledge? A guide for junior researchers in informaton systems.
Artículo presentado en NOKOBIT 2016, Bergen, 28-30 Nov. NOKOBIT,
24(1), Bibsys Open Journal Systems, ISSN 1894-7719
Real Academia Española (s. f.). Originalidad. Recuperado de
https://dle.rae.es/?id=RDGMn2W

40
Anexo 9: Revisión sistemática y meta análisis

En este anexo se detalla algunos conceptos muy importantes para la mejor


comprensión del documento, tales como: revisión sistemática y meta-análisis.
Con respecto a las revisiones sistemáticas (RS), Ferreira, Urrutia y Alonso
(2011) indicaron: “Las revisiones sistemáticas son investigaciones científicas en
las cuales la unidad de análisis son los estudios originales primarios” (p. 688).
Además, Ferreira et al. (2011) explicaron que las revisiones sistemáticas
“Constituyen una herramienta esencial para sintetizar la información científica
disponible, incrementar la validez de las conclusiones de estudios individuales
e identificar áreas de incertidumbre donde sea necesario realizar investigación.”
(p. 688). También, Ferreira et al. (2011) precisaron:

Las RS son investigaciones científicas en las que la unidad de análisis


son los estudios originales primarios, a partir de los cuales se pretende
contestar a una pregunta de investigación claramente formulada
mediante un proceso sistemático y explícito. Por eso se las considera
investigación secundaria («investigación sobre lo investigado»). Por el
contrario, a las revisiones que no siguen un proceso sistemático,
denominadas revisiones narrativas, no se las puede considerar un
proceso formal de investigación, sino simplemente un formato de
literatura científica basada sobre todo en opinión. (p. 688)

Desde un punto de vista formal, las RS sintetizan los resultados de


investigaciones primarias mediante estrategias que limitan el sesgo y el
error aleatorio. Estas estrategias incluyen:

- La búsqueda sistemática y exhaustiva de todos los artículos


potencialmente relevantes.
- La selección, mediante criterios explícitos y reproducibles, de los
artículos que serán incluidos finalmente en la revisión.
- La descripción del diseño y la ejecución de los estudios originales, la
síntesis de los datos obtenidos y la interpretación de los resultados.

Aunque la RS es una herramienta de síntesis de información, no siempre


es posible presentar resumidamente los resultados de los estudios
primarios. Cuando estos no se combinan estadísticamente, la revisión se
denomina RS cualitativa. Por el contrario, una RS cuantitativa, o
metaanálisis (MA), es una RS que usa métodos estadísticos para
combinar los resultados de dos o más estudios.

No debe confundirse una RS con un MA. La primera siempre es posible,


mientras que el segundo, sólo a veces. Sin embargo, cuando se
cumplen las condiciones para realizarlo, el MA aporta información muy
útil y manejable parar facilitar la comprensión acerca del efecto de un

41
tratamiento o intervención, tanto en general como en grupos específicos
de pacientes. Además, permite aumentar la precisión en la estimación
del efecto detectando efectos de magnitud moderada pero clínicamente
importantes que podrían haber pasado inadvertidos en los estudios
primarios.

Habitualmente, el MA combina datos agregados procedentes de los


estudios publicados, pero en ocasiones puede combinar datos
individualizados de los pacientes que han participado en varios estudios.
Es el llamado MA con datos individuales de pacientes (individual patient
data meta-analysis), considerado patrón de referencia de las RS6. (p.
689)

42
Anexo 10: Preguntas comunes en las sustentaciones de tesis y
orientaciones sobre sus respuestas

Preguntas comunes en las sustentaciones de tesis y orientaciones


sobre sus respuestas

Emigdio Alfaro

A continuación se detalla algunas preguntas claves para la sustentación de la


tesis. Sus respuestas deben estar dentro del contexto del contenido de las
diversas secciones de su tesis y deben estar dentro de su informe de tesis. Las
preguntas y las orientaciones sobre cómo responderlas son las siguientes:

1. ¿Cuál es el aporte de conocimiento de su tesis?

En el caso de las investigaciones cuantitativas deben resaltar las relaciones o


resultados entre las variables, dimensiones o indicadores que están agregando
o encontrando y que no han sido encontradas en estudios anteriores. Deben
resaltar que la forma en que han realizado el diseño no ha sido encontrada en
la literatura previa o ha sido encontrada en otras realidades y no
necesariamente en la realidad evaluada precisando por qué ha sido diferente
en el contexto de la realidad evaluada, según aplique. Estos aspectos deben
estar en sus conclusiones dentro del documento de su investigación.

En el caso de las investigaciones cualitativas podría resaltarse las diferentes


con respecto a estudios previos, correspondientes a las clasificaciones, análisis
de evoluciones históricas, análisis de fenómenos, sustentaciones teóricas que
explican un proceso, temáticas de entrevistas en profundidad, grupos focales,
observaciones participantes, etc., considerando que no han sido expuestas en
estudios previos. Estos aspectos deben estar en sus conclusiones dentro del
documento de su investigación.

2. ¿Cuál es el aspecto innovador u original de su tesis o cuáles son los


aspectos diferentes de su tesis con respecto a tesis anteriores?

Deben resaltar los aspectos que ha aplicado en su tesis y que son diferentes a
tesis u otras investigaciones anteriores, ya sean nacionales o internacionales.
Pueden aportar aspectos innovadores funcionales (procesos de gestión,
procesos educativos, procesos de atención de salud, procesos de seguridad
industrial, etc.), técnicos (tecnologías industriales, tecnologías de
programación, tecnologías de hardware, tecnologías de comunicaciones, etc.),
metodológicos (metodologías para lograr un objetivo o desarrollar una
evaluación, intervención o experimento) o técnico-normativos (normas o
estándares internacionales técnicos o de gestión). Deben precisar las
diferencias en aspectos aplicados en su investigación con respecto a los

43
aplicados en otras investigaciones: (a) metodologías, teorías, técnicas
aplicables a la temática (teorías de gestión, teorías educativas, etc.), (b)
normas internacionales de calidad, (c) tecnologías industriales, (d) tecnologías
de información aplicadas (frameworks de programación web, tecnologías
móviles, etc.), (e) mejora de la precisión diagnóstica de enfermedades, (f)
mejora de la precisión del modelo explicativo que se está proponiendo, etc. Lo
que ha sido explicado son solo ejemplos, ya que se debe contextualizar las
respuestas a cada tema de tesis.

3. ¿Cuál ha sido el marco teórico para construir su instrumento de


recolección de datos?

En esta pregunta se debe explicar los sustentos teóricos (de preferencia de


revistas indizadas de nivel Scielo, Scopus o Web of Science – ISI -) mediante
los cuales han planteado su investigación. En esta pregunta se debe indicar al
jurado que se va a explicar los sustentos teóricos de cada parte y luego
precisar de qué autor y estudio han sacado cada parte de su instrumento. Esto
debe estar con los autores, años y páginas correspondientes en la matriz de
operacionalización de variables o en el esquema resumen que utilicen para
explicar sus trabajos previos y sus teorías relacionadas.

4. ¿Cuáles han sido los criterios de inclusión y/o los criterios de


exclusión de la población y de la muestra?

En esta pregunta se debe precisar qué aspectos sí se ha tenido en cuenta para


caracterizar a la población y para incluir a cada elemento de la muestra; es
decir, los criterios de inclusión. En esta pregunta se debe precisar también qué
aspectos no han servido para caracterizar a la población y para excluir
elementos de la muestra; es decir, los criterios de exclusión.

5. ¿Cómo ha realizado su muestreo?

En el caso de las investigaciones cuantitativas deben sustentar las fórmulas


aplicadas para el cálculo del tamaño de la muestra y los métodos de muestreo.
En las investigaciones cualitativas deben explicar por ejemplo: (a) el muestreo
de documentos (en las investigaciones cualitativas con diseño narrativo de
tópicos), (b) el muestreo por conveniencia, (c) el muestreo por bola de nieve
para la selección de los entrevistados, etc.

6. ¿Cómo ha evaluado la validez de su instrumento de recolección de


datos?

Deben revisar los conceptos sobre los tipos de validez (validez de contenido,
validez de constructo, validez de criterio, etc.). Analicen cuáles de los tipos de

44
validez han utilizado para su instrumento. En el caso de hojas de tabulación de
datos basta con la validez de contenido. En el caso del cuestionario por lo
menos deben tener en cuenta por lo menos la validez de contenido y la validez
de constructo.

7. ¿Cómo ha evaluado la confiabilidad de su instrumento?

Deben explicar las pruebas piloto que han hecho. Explicar también las veces
que han elaborado sus pruebas piloto hasta llegar a una prueba con un alfa de
Cronbach aceptable, un KR20 aceptable o un coeficiente omega aceptable.
Esta pregunta solo es aplicable para las tesis que han elaborado cuestionarios.
En el caso de las tesis que no han usado cuestionarios solo deben explicar que
se utilizó el 95% como nivel de confianza en las pruebas estadísticas. Todo lo
explicado en este párrafo no aplica para las tesis cualitativas, ya que está
descrito para las tesis cuantitativas.

8. ¿Cuáles son los supuestos teóricos de la técnica estadística elegida?

Se debe sustentar los supuestos teóricos de la técnica estadística elegida: test


de Kolmogorov Smirnov, test de Shapiro Wilks, t de Student, prueba Z, test de
Wilcoxon, Chi Cuadrado, regresión lineal múltiple, regresión logística
multinomial, análisis factorial exploratorio, análisis factorial confirmatorio,
modelo de ecuaciones estructurales, etc. Esto debe estar dentro de la sección
correspondiente en su diseño metodológico y solo aplica para las tesis
cuantitativas.

9. Justificar su tipo o diseño de investigación:

El jurado podría hacerle una o varias de las siguientes preguntas:

A. ¿Es básica o aplicada? … ¿Por qué?


B. ¿Es exploratoria, explicativa (o correlacional-causal) o descriptiva? … ¿Por
qué?
C. ¿Es cualitativa, cuantitativa o mixta? … ¿Por qué?
D. ¿Es experimental o no experimental? … ¿Por qué?
E. ¿Es pre-experimental, experimental pura o cuasi experimental? … ¿Por
qué?
F. ¿Es retrospectiva o prospectiva? … ¿Por qué?
G. ¿Es longitudinal o transversal? … ¿Por qué?
H. ¿Es longitudinal? … ¿De qué tipo?
I. ¿Es transversal? … ¿De qué tipo?
J. ¿Es empírica o no empírica?
K. ¿Es teoría fundamentada? … ¿De qué tipo?
L. ¿Es narrativa? … ¿De qué tipo?
M. ¿Es fenomenológica? … ¿De qué tipo?

45
N. ¿Es etnográfica? … ¿De qué tipo?
O. ¿Es investigación-acción? … ¿De qué tipo?

Es común que los jurados vuelvan a preguntar varias veces de manera


insistente sobre estos aspectos que son parte del conocimiento básico de la
investigación científica. Cabe resaltar que las respuestas de los tesistas
siempre deben citar autores y no simplemente mencionar la definición que se
considera correcta. Se recomienda primero mencionar las definiciones y los
autores y luego hacer la analogía para que se note la aplicación a su tipo o
diseño de investigación. Si los jurados les dicen que los conceptos son
diferentes, agradezcan por la observación y recalquen cortésmente que sus
definiciones están basadas en el marco teórico recopilado (siempre que este
marco teórico sea sólido) y que harán las correcciones indicadas.

10. ¿A los resultados de cuáles estudios son semejantes los suyos? ... ¿A
los resultados de cuáles son diferentes?

Se debe explicar lo que está en su discusión. Si hubiera hipótesis, se tiene que


realizar la discusión en base a cada uno de los resultados de cada hipótesis.

11. ¿Qué recomendaría para futuras investigaciones?

Se debe explicar lo que está en la sección de recomendaciones. Recordar que


las recomendaciones en una investigación no son recomendaciones de
gestión, sino recomendaciones para futuras investigaciones; es decir,
recomendaciones para investigadores que deseen continuar con sus
investigaciones.

46
Anexo 11: Pautas para la redacción de documentos académicos
usando el estilo APA versión 6

Pautas para la redacción de documentos académicos

Emigdio Alfaro

A continuación se detalla diversas recomendaciones para la redacción de


documentos académicos extraídas o adaptadas de los manuales de
publicaciones de la American Psychological Association (APA) en su sexta
edición en inglés (APA, 2010a) y su tercera edición en español (APA, 2010b),
así como aspectos de redacción y gramática que corresponden a la Real
Academia Española. Las recomendaciones son las siguientes:

1. El formato de los textos en estilo APA es Times New Roman 12 y alineado a


la izquierda con excepción de los textos de tablas y figuras en los que
puede usarse un tamaño menor; sin embargo, debe alinear el formato a las
pautas que les indique su universidad (en el caso de las tesis) o a las
pautas que indiquen las revistas a las cuales se quisiera enviar los artículos
para que se evalúe su publicación. Lo expuesto anteriormente también
aplica para el interlineado, ya que en el estilo APA es doble; pero, en las
universidades o en las revistas podrían pedir un interlineado diferente.

2. La redacción de las citas se hace en tiempo pretérito perfecto o pasado


participio.

Incorrecto Correcto
Pérez (2015) explica que las Pérez (2015) explicó que las
aplicaciones móviles se han difundido a aplicaciones móviles se han difundido a
lo largo de las entidades de diversos lo largo de las entidades de diversos
sectores económicos. sectores económicos.
El profesor Pérez dicta clases desde el El profesor Pérez ha dictado clases
año 2002. desde el año 2002.

3. No usar nunca redacción en primera persona, ni del plural ni del singular.


Todo se redacta en tercera persona.

4. Algunos verbos que se puede utilizar para las citas:

47
Verbo Ejemplo en singular Ejemplo en plural

Explicar Pérez (2018) explicó ... Pérez y Rodríguez (2018) explicaron ...
Enunciar Pérez (2018) enunció ... Pérez y Rodríguez (2018) enunciaron ...
Indicar Pérez (2018) indicó ... Pérez y Rodríguez (2018) indicaron ...
Describir Pérez (2018) describió ... Pérez y Rodríguez (2018) describieron ...
Decir Pérez (2018) dijo ... Pérez y Rodríguez (2018) dijeron ...
Sustentar Pérez (2018) sustentó Pérez y Rodríguez (2018) sustentaron ...
Detallar Pérez (2018) detalló ... Pérez y Rodríguez (2018) detallaron ...
Desarrollar Pérez (2018) desarrolló ... Pérez y Rodríguez (2018) desarrollaron ...
Enfatizar Pérez (2018) enfatizó ... Pérez y Rodríguez (2018) enfatizaron ...
Precisar Pérez (2018) precisó ... Pérez y Rodríguez (2018) precisaron ...
Concluir Pérez (2018) concluyó ... Pérez y Rodríguez (2018) concluyeron ...
Recomendar Pérez (2018) recomendó ... Pérez y Rodríguez (2018) recomendaron ...

5. Usar sangría a partir del segundo párrafo de una sección. En el primer


párrafo de una sección no se utiliza sangría.

6. Las sangrías deben tener una extensión de ½ pulgada (1.27 cm). Ver el
manual en idioma inglés en el que se tiene la explicación original sobre este
tema, ya que en el manual en castellano hay un error de traducción y dice
2.54 cm (1 pulgada y no media pulgada).

7. Un párrafo debe tener por lo menos dos oraciones. Además, los párrafos no
deben exceder las 13 líneas.

8. La cita de un texto de menos de 40 palabras se realiza de la siguiente


manera:

Estructura:

ApellidoPaternoAutor (Año) indicó: “cita textual con menos de 40 palabras”


(p. NúmeroPágina).
Ejemplo:
Pérez (2014) explicó: “El lavado de manos es indispensable para la salud
de la población” (p. 25).
9. La cita de un texto de 40 o más palabras se realiza de la siguiente manera:
Estructura:

48
ApellidoPaternoAutor (Año) indicó:
Cita textual de 40 o más palabras. (p. NúmeroPágina)
Tener en cuenta que el punto va antes del paréntesis y luego de la
cita textual.
Ejemplo:
Pérez (2014) explicó:
El lavado de manos es indispensable para la salud de la
población de América Latina. Es común observar casos de
enfermedades diarreicas agudas debido a la falta de práctica
del lavado de manos de la población, lo que a su vez provoca
otros problemas de salud. (p. 25)
10. Evitar el uso de antropomorfismos. Ejemplos:

INCORRECTO CORRECTO

El Ministerio de Salud (2015) ha Los especialistas del Ministerio de


sugerido el lavado de manos para Salud (2015) han sugerido el lavado de
evitar enfermedades. manos para evitar enfermedades.
El Ministerio de Trabajo (2020) ha dado Los funcionarios del Ministerio de Trabajo
normas acerca de la promoción del trabajo (2020) han dado normas acerca de la
remoto. promoción del trabajo remoto.

11. Usar cursivas para los términos en un idioma diferente al idioma en el que
se está desarrollando el documento. Ejemplos:

INCORRECTO CORRECTO
IBM (2016) explicó sobre las Los analistas de IBM (2016) explicaron
tecnologías de Business Process sobre las tecnologías de Business
Management. Process Management.
Microstrategy (2018) lanzó la nueva Los funcionarios de Microstrategy (2018)
versión de su producto de Business lanzaron la nueva versión de su producto
Intelligence. de Business Intelligence.

12. Usar “et al.” cuando se cita con un texto o con una paráfrasis de varios
autores a partir de la segunda vez.

Durante la primera vez:


Pérez, Sánchez y Rodríguez (2014) explicaron que es necesario lavarse
las manos.
A partir de la segunda vez:
Pérez et al. (2014) explicaron que la frecuencia del lavado de manos
influye en la salud de la población de América Latina.

49
13. No usar iniciales de los nombres de los autores en las citas.

14. Sí usar las iniciales de los nombres de los autores en las referencias.

15. Usar números arábigos para la numeración vertical:


Ejemplo:
De acuerdo a Haag y Cummings (2001), los tipos de sistemas de
información son:
1. Sistemas de procesamiento de transacciones
2. Sistemas integrados al cliente
3. Sistemas de información gerencial
4. Sistemas de soporte a grupos de trabajo
5. Sistemas de soporte a toma de decisiones
6. Sistemas de información ejecutivos
7. Sistemas de información interorganizacionales
16. Usar viñetas cuadradas para una lista vertical en la que no interesa el
orden.
Ejemplo:
De acuerdo a Haag y Cummings (2001), los tipos de sistemas de
información son:
 Sistemas de procesamiento de transacciones
 Sistemas integrados al cliente
 Sistemas de información gerencial
 Sistemas de soporte a grupos de trabajo
 Sistemas de soporte a toma de decisiones
 Sistemas de información ejecutivos
 Sistemas de información interorganizacionales

17. Usar letras minúsculas entre paréntesis para la numeración horizontal:

Ejemplo:
De acuerdo a Haag y Cummings (2001), los tipos de sistemas de
información son: (a) sistemas de procesamiento de transacciones, (b)
Sistemas integrados al cliente, (c) sistemas de información gerencial, (d)
sistemas de soporte a grupos de trabajo, (e) sistemas de soporte a toma
de decisiones, (f) sistemas de información ejecutivos y (g) sistemas de
información interorganizacionales.
18. Respetar las normas de la Real Academia Española para las siglas.

50
INCORRECTO CORRECTO
RENIEC Reniec
Onpe ONPE
Ibm IBM
MINEDU Minedu
MINCETUR Mincetur
MININTER Mininter
MINSA Minsa

19. Respetar las normas de la Real Academia Española para los títulos en
idioma español. Usar las normas correspondientes para otros idiomas.
Ejemplos:

IDIOMA TÍTULO INCORRECTO TÍTULO CORRECTO


Castellano El Arte de Escribir El arte de escribir
Inglés The cases of peruvian firms The Cases of Peruvian Firms
Castellano Administración Estratégica: Administración estratégica:
Conceptos y Casos Conceptos y casos
Inglés Strategic management: Strategic Management: Concepts
Concepts and cases and Cases

En español, se debe escribir con mayúsculas lo siguiente:


A. La primera letra de los títulos de libros o artículos
B. La primera letra de los títulos dentro de un documento, así como la
primera letra de los nombres de las tablas y figuras.
En inglés, se debe escribir con mayúsculas lo siguiente:
A. Las primeras letras de las principales palabras de los títulos de libros o
artículos
B. Las primeras letras de las principales palabras de los títulos dentro de un
documento, así como los nombres de las tablas y figuras.

20. Las letras cursivas deben ser utilizadas en los siguientes casos:

A. Títulos de libros, periódicos, películas, vídeos, programas de televisión y


publicaciones en microfilm
B. Géneros, especies y variedades
C. La primera vez que se introduce un término nuevo, técnico o clave

51
D. Una letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico
E. Palabras que pudieran leerse erróneamente de acuerdo al contexto
F. Letras utilizadas como símbolos estadísticos o variables algebraicas
G. Algunas puntuaciones de pruebas o escalas
H. Números de volumen en las referencias
I. Términos de escalas de medición.

21. Para el uso de las abreviaturas, se debe tener en cuenta lo siguiente:

A. Usarlas con moderación.


B. Existen abreviaturas que por su uso pueden ser equivalentes a palabras.
C. Las abreviaturas de expresiones latinas deben ir entre paréntesis.
D. No abreviar las unidades de tiempo: día, semana, mes y año.
E. Abreviar: (a) hora (h), (b) minuto (min), (c) segundo (s), (d) milisegundo
(ms) y (e) nanosegundo (ns).
F. Abreviar las vías de administración: (a) intracerebral ventricular (icv), (b)
intramuscular (im), (c) intraperitoneal (ip), (d) intravenoso (iv) y (e)
subcutáneo (sc).
G. Solo puede iniciar una oración con una abreviatura cuando la primera
letra sea mayúscula.

22. Para el uso de los números, se debe tener en cuenta lo siguiente:

A. Usar palabras para expresar los números cuando son menores a 10.

B. Usar cifras cuando se quiera expresar los números a partir de 10,


excepto: (a) cuando se indiquen al inicio de una oración, (b) cuando se
indique fracciones comunes y (c) algunos usos mundialmente
aceptados. Ejemplos:
a. “Quince policías entraron al local del banco …” (correcto)
b. “15 policías entraron al local del banco …” (incorrecto)
C. Puede combinarse cifras con palabras cuando se quiera expresar: (a)
millón, (b) billón, (c) trillón y (d) cuatrillón. Esto no se aplica para
expresar miles.

D. Use “0” antes del punto decimal en números menores de 1, cuando las
estadísticas puedan exceder de 1; caso contrario, no lo utilice. Ejemplos:
a. “r = .4” donde “r” es el coeficiente de correlación de Pearson que
puede estar entre 0 y 1.
b. “p < .001” donde “p” es el nivel de significancia, que puede estar entre
0 y 1.
E. Redondear los números decimales sin perder de vista el uso prospectivo
y la precisión estadística.

52
F. No cambiar los números romanos cuando formen parte de una
terminología establecida.

G. Usar comas para separar grupos de tres dígitos, excepto en los


siguientes casos: (a) números de página, (b) dígitos binarios, (c)
números de serie, (d) grados de temperatura, (e) designaciones de
frecuencia acústica y (f) grados de libertad.

H. Para formar los plurales de los números debe usar artículos; por
ejemplo: los cinco, los siete, los 15 y los 25.

I. Las décadas se escriben con letras y en singular. Ej: la década de los


cuarenta.

23. Para el uso del sistema métrico, se debe tener en cuenta lo siguiente:

A. Todas las referencias a medidas, en lo posible, deben estar en el


sistema métrico.
B. Los nombres completos de las unidades deben ser escritos en
minúsculas.
C. No pluralice los símbolos de las unidades de medida.
D. No usar puntos al final de los símbolos, excepto al terminar la oración.
E. Utilice un espacio entre el número y el símbolo del sistema métrico,
excepto para las medidas de ángulos (ej: grados, minutos y segundos).
F. Use un punto centrado entre los símbolos en una multiplicación. Ej: a . b

24. Para la presentación matemática y estadística, se debe tener en cuenta lo


siguiente:

A. Seleccionar la mejor presentación entre texto, tablas y figuras,


considerando los siguientes aspectos: (a) usar una oración si se
necesita tres números o menos, (b) usar una tabla si se necesita entre
cuatro y 20 números y (c) usar una figura si se tiene más de 20
números.

B. Dar referencias de estadísticas solo cuando no son de uso común.

C. No presente fórmulas para técnicas estadísticas de uso común.

D. Incluir información que permita al lector corroborar los resultados


estadísticos.

E. No repetir las unidades de medida dentro de intervalos.


F. Las letras griegas, subíndices y exponentes que funcionan como
identificadores y las abreviaturas que no son variables, no van en
cursivas. Además, los símbolos para vectores y matrices van en
53
negritas, sin cursivas. Todos los demás símbolos estadísticos se
escriben en cursivas.

G. En la mayoría de casos, usar primero los subíndices y luego los


superíndices.

25. Para la presentación de ecuaciones, se debe tener en cuenta lo siguiente:

A. Coloque ecuaciones cortas y sencillas en una línea de texto. Ej: y = [a.x


+ b/c]1/2.
B. Utilice la diagonal, los paréntesis y los corchetes, apropiadamente.
C. Numere las ecuaciones y no abrevie cuando cite a las mismas; es decir,
coloque “Ecuación” y a continuación un espacio y el número que le
corresponde. Ej: “Ecuación 3” (correcto) y “Ec. 3” (incorrecto).
D. En lo posible, escriba todos los símbolos y signos del material
matemático.

26. Tener en cuenta el estilo APA para las citas de las tablas.

Ejemplo:
Tabla 1
Cantidad de alumnos del curso estilo APA
Nivel Hasta 35 años Mayores de 35 años
académico
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
alcanzado
Pregrado 25 20 10 5
Maestría 30 10 15 10
Doctorado 20 30 25 15
Total 75 60 50 30
Nota: La cantidad de alumnos del curso Estilo APA ha superado las expectativas iniciales luego de dos
meses de su lanzamiento. Se puede observar que las mujeres mayores de 35 años, se han presentado
en una cantidad menor a los hombres mayores de 35 años, y a los hombres y mujeres que tienen hasta
35 años. Esta tabla sido adaptada de “Los alumnos de los cursos ‘Estilo para la elaboración de
documentos‟”, por E. A. Alfaro, 2015, Revista Indizada de Redacción, 89, p. 213. Copyright 2015 por
Emigdio Alfaro.

Las tablas no tienen líneas verticales en el estilo APA.


27. Tener en cuenta el estilo APA para las citas de las figuras.

Ejemplo:

Reducción del Reducción del


crecimiento desarrollo
54
económico humano
Corrupción

Figura 1. Consecuencia de la Corrupción, adaptado de “Los alumnos de los cursos del Estilo APA”, por
E. A. Alfaro, 2015, Revista Indizada de Redacción, 89, p. 215. Copyright 2015 por Empresa Exitosa.

28. No se debe colocar: “Fuente: Elaboración Propia”. Si la autoría de la tabla o


figura corresponde a otra persona debería citarse y si la autoría es propia
del autor del documento se asume en el caso que no está citada.

29. No usar comas antes de las conjunciones “o”, “y” o “e” en idioma español.
Sí se debe usar comas antes de la conjunción “and” en idioma inglés.

30. No se debe usar comas antes de los verbos.

31. Usar “s. f.” en lugar del año cuando no se tiene el año de la publicación.

Ejemplo:
Los especialistas del Ministerio del Ambiente (s. f.) explicaron que las
funciones del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos
Naturales son las siguientes:
1. Diseñar la Política y Estrategia Nacional de Gestión Integrada de
Recursos Naturales y supervisar su implementación, en el marco de
la Política Nacional del Ambiente y en coordinación con las entidades
correspondientes.
2. Diseñar la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos
de carácter general para el Ordenamiento Territorial Ambiental, en
coordinación con las entidades correspondientes.
3. Expedir las Resoluciones Viceministeriales, así como coordinar la
elaboración y el cumplimiento de la normatividad ambiental, en el
ámbito de su competencia.
4. Conducir y monitorear la elaboración e implementación de la
Estrategia Nacional de Cambio Climático, de Lucha contra la
Desertificación y Sequia, de Diversidad Biológica, así como otros
instrumentos orientadores para la conservación y uso sostenible de
los recursos naturales, en el ámbito de sus competencias y en
coordinación con las entidades correspondientes.
5. Supervisar la elaboración y establecimiento de los mecanismos e
instrumentos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de los
servicios ambientales, así como promover el financiamiento, el pago
y la supervisión de los mismos.
6. Verificar el cumplimiento de las disposiciones de los tratados,
convenios y otros instrumentos internacionales sobre materia
ambiental, en el ámbito de su competencia, y en coordinación con los

55
sectores competentes; así como, actuar como punto focal cuando
corresponda, en coordinación con los sectores competentes.
7. Coordinar con los tres niveles de gobierno, a fin de promover el
fortalecimiento de capacidades, así como la implementación de la
política nacional ambiental, en el ámbito de sus competencias.
8. Las demás que señala la ley o le delegue el/la Ministro/a y aquellas
que le corresponda por normativa expresa. (párr. 2)

32. Usar “π.” de manera equivalente a “párr.” para citar párrafos de páginas
web. El texto fue extraído de una página web en el ejemplo anterior.

33. La estructura de la cita de un vídeo con menos de 40 palabras es la


siguiente:

NombreyApellidoPaternoAutor indicó “cita textual menor a 40 palabras”


(NombreProductor, Año, HoraInicio:MinutoInicio:SegundoInicio-
HoraFin:MinutoFin:SegundoFin).
Ejemplo:
Juan Rodríguez indicó: “El lavado de manos es vital para la salud de la
población” (Ministerio de Salud, 2014, 1:30:25-1:30:47).
34. La estructura de la cita de un vídeo con 40 o más palabras es la siguiente:

NombreyApellidoPaternoAutor indicó:
Cita textual de 40 o más palabras. (NombreProductor, Año,
HoraInicio:MinutoInicio:SegundoInicio-HoraFin:MinutoFin:SegundoFin).
Ejemplo:
Juan Rodríguez indicó:
El lavado de manos es vital para la salud de la población. Para esto, las
autoridades del gobierno deben poner especial énfasis en la provisión de
agua de manera continua para la población; caso contrario, esta medida
de prevención de las enfermedades no se podría ejecutar con éxito,
sobre todo en la población de mayor riesgo. (Ministerio de Salud, 2014,
1:30:25-1:31:47)
35. Considerar que el uso de la cita de la cita solo si es necesario.

Ejemplos:
 Según Péréz (2002), citado por Rodríguez (2008), es necesario
lavarse las manos antes de cada comida para minimizar la
probabilidad de contraer enfermedades diarreicas agudas.

56
 Rodríguez (2008) citó a Pérez (2002) quien indicó que es necesario
lavarse las manos antes de cada comida para minimizar la
probabilidad de contraer enfermedades diarreicas agudas.
Colocar ambas referencias en la sección correspondiente. Es preferible
que citen el texto del autor original si pueden encontrar dicha fuente.
36. Evitar demasiadas subdivisiones. Como recomendación, no se excedan de
cuatro subdivisiones.

37. La redacción debe ser continua y para esto debe usarse conectores.

38. Evitar la palabrería, la redundancia y las extensiones grandes de las


oraciones, teniendo en cuenta las limitaciones de las cantidades de
palabras que exigen los editores.

39. Elegir el vocabulario acorde a las ideas que queremos expresar, evitando:
(a) expresiones coloquiales, (b) jergas (tecnicismos o eufemismos
frecuentes e inoportunos), (c) pronombres demostrativos (este, ese, aquel, y
aquello), (d) comparaciones dudosas o absurdas, (e) atribuir acciones
inapropiadas buscando ser objetivos, por ejemplo a través del uso de:
tercera persona, antropomorfismo y uso de la primera persona del plural y
(f) uso excesivo de metáforas, expresiones coloridas y expresiones
figuradas.

40. No usar expresiones discriminatorias a causa de lo siguiente: (a) género, (b)


orientación sexual, (c) grupo racial o étnico, (d) discapacidad y (e) edad.

41. Verifique que su redacción refleje respeto por los participantes de su


investigación y por sus lectores.

42. Colocar un espacio después de los signos de puntuación (“.”, “;”, “,” y “:”).

43. La oración debe terminar en un punto.

44. Emplear “;” para separar dos cláusulas independientes o para separar
elementos en las series que ya tienen comas.

45. Las elementos de series horizontales se escriben separados con letras


minúsculas entre paréntesis de la siguiente manera: (a) …, (b) …, (c) … y
(d) ….

Ejemplo:
Los cursos de este ciclo son: (a) matemáticas, (b) computación, (c)
redacción y (d) filosofía.

57
46. Cuando se listan elementos verticalmente se puede utilizar números
arábigos si interesa el orden de aparición de los elementos de la lista; caso
contrario, se debe usar viñetas cuadradas.
Ejemplo de lista vertical con numeración:
El procedimiento para el funcionamiento del equipo consiste en los
siguientes pasos:
1. Preparar el equipo.
2. Colocar los materiales al interior del equipo.
3. Operar el equipo.
4. Retirar los productos generados.
5. Apagar el equipo.
Ejemplo de lista vertical con viñetas:
A continuación se listan frutas de la selva:
 Papaya
 Piña
 Plátano
 Aguaje

47. Las dobles comillas “ ” pueden emplearse para colocar citas textuales y
comentarios irónicos, jergas o expresiones inventadas.

48. Las comillas simples „ ‟ se usan para destacar palabras que dentro del texto
original estaban entre comillas dobles.

49. No usar paréntesis dentro de otros paréntesis, ni en forma consecutiva.

50. Usar corchetes “[ ]” para: colocar intervalos y colocar paréntesis (corchetes)


dentro de paréntesis.

51. Usar la diagonal “/” para: (a) aclarar la relación entre términos unidos, (b)
separar el numerador del denominador, (c) separar unidades de medida, (d)
resaltar fonemas y (e) citar un trabajo vuelto a publicar.

52. Para las reglas ortográficas, se debe tener en cuenta lo siguiente:

A. En inglés:
a. Merriam-Webster‟s Collegiate Dictionary
b. Webster‟s New International Dictionary
c. Si son términos psicológicos: APA Dictionary of Psychology.

58
B. En español:
a. Ortografía de la Lengua Española
b. Diccionario Panhispánico de Dudas
c. Nueva Gramática de la Lengua Española.

53. Usar letras luego de los años cuando deseen citar publicaciones de los
mismos autores dentro del mismo año.

REFERENCIAS DEL MISMO AÑO FORMA CORRECTA DE HACER LAS


REFERENCIAS DEL MISMO AÑO
Primera referencia: Primera referencia:
Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2015a).
(2015). El arte de escribir. Lima, El arte de escribir. Lima, Perú: Planeta
Perú: Planeta Editores. Editores.
Segunda Referencia: Segunda Referencia:
Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2015b).
(2015). El arte de leer. Lima, Perú: El arte de leer. Lima, Perú: Editorial San
Editorial San Marcos. Marcos.

54. Seguir el siguiente estilo para la elaboración de las referencias (sobre la


base del estilo APA):
A. Referencia de libro:
A continuación se detalla cómo se debe hacer las referencias de libros.
Considerar que la edición va entre paréntesis a partir de la segunda edición.
En su primera edición:
ApellidoPaterno1, Inicial1. Inicial2. y ApellidoPaterno2, Inicial3. Inicial4. (Año).
Título del libro en letras cursivas. Ciudad, País: Editorial.
Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2015). El arte de leer. Lima, Perú: Editorial San
Marcos.
A partir de la segunda edición:
ApellidoPaterno1, Inicial1. Inicial2. y ApellidoPaterno2, Inicial3. Inicial4. (Año).
Título del libro en letras cursivas (Nª ed.). Ciudad, País: Editorial.
Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2015). El arte de leer (2ª ed.). Lima, Perú:
Editorial San Marcos.

59
Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2016). El arte de leer (3ª ed.). Lima, Perú:
Editorial San Marcos. Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2017). El arte de
leer (4ª ed.). Lima, Perú: Editorial San Marcos.
B. Referencia de artículo:
ApellidoPaterno1, Inicial1. Inicial2. y ApellidoPaterno2, Inicial3. Inicial4. (Año).
Título del artículo. Revista, Volumen(Número), PáginaInicio-PáginaFin.
Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2013). IT Innovations and Economy. Journal of
Innovations, 3(2), 129-140.
C. Referencia de un informe de página web:
ApellidoPaterno1, Inicial1. Inicial2. y ApellidoPaterno2, Inicial3. Inicial4. (Año).
Título de la página web. Publicado el fecha. Recuperado de URL
Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2014). IT Economy: Concepts and Cases.
Publicado el 5 de diciembre de 2014. Recuperado de
http://www.entityeconomy.com/informe.pdf
D. Referencia de una página web:
ApellidoPaterno1, Inicial1. Inicial2. y ApellidoPaterno2, Inicial3. Inicial4. (Año).
Título de la página web. Publicado el fecha. Recuperado de URL
Pérez, J. P. y Rodríguez, C. A. (2015). IT Businesses: New Revolution.
Publicado el 15 de diciembre de 2015. Recuperado de
http://www.ITentity.com/index.html
E. Referencia de una tesis de pregrado de una universidad fuera de USA:
ApellidoPaterno1, Inicial1. Inicial2. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado,
Universidad, Ciudad, País). Recuperado de URL
Pérez, J. P. (2016). Sistemas de información innovadores (Tesis de pregrado,
Universidad Real, Lima, Perú). Recuperado de
http://www.universidadreal.edu.pe/index.html
F. Referencia de una tesis de maestría de una universidad fuera de USA:
ApellidoPaterno1, Inicial1. Inicial2. (Año). Título de la tesis (Tesis de maestría,
Universidad, Ciudad, País). Recuperado de URL
Pérez, J. P. (2016). Sistemas de información innovadores (Tesis de maestría,
Universidad Real, Lima, Perú). Recuperado de
http://www.universidadreal.edu.pe/index.html
G. Referencia de una tesis de doctorado de una universidad fuera de USA:
ApellidoPaterno1, Inicial1. Inicial2. (Año). Título de la tesis (Tesis de doctorado,
Universidad, Ciudad, País). Recuperado de URL

60
Pérez, J. P. (2016). Sistemas de información innovadores (Tesis de doctorado,
Universidad Real, Lima, Perú). Recuperado de
http://www.universidadreal.edu.pe/index.html
H. Referencia de un vídeo
NombreProductor. (Productor). (Año). Título del vídeo en letras cursivas.
Disponible en URL
United Artists. (Productor). (1957). 12 Angry Men. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=Kwd2dYZbjVw
55. Se debe tratar de no crear sub-secciones con títulos si no es necesario; sin
embargo, si se desea colocar sub-secciones de menor nivel dentro de un
título de nivel determinado, se deberá colocar los títulos de la siguiente
manera:

Título de nivel 1
Título de nivel 2
Título de nivel 3.
Título de nivel 4.
Título de nivel 5.

Referencias
American Psychological Association (2010a). Publication Manual of the
American Psychological Association (6th ed.). Washington D.C.: British
Library Cataloguing-in-Publication Data.
American Psychological Association (2010b). Manual de Publicaciones de la
American Psychological Association (3a ed.). México D.F.: Editorial El
Manual Moderno.

61
Anexo 12: Matriz de referencias

Se sugiere utilizar la matriz de referencias como un documento de trabajo


auxiliar en el cual se coloca la información principal de los estudios revisados y
se precisa en qué secciones del documento de investigación serán colocados.
La matriz de referencias no va dentro del documento de investigación, ya que
se coloca dentro de una hoja de cálculo aparte con las columnas que se
describe más adelante; pero, es de gran ayuda para organizar y comprender
las ideas de los estudios revisados, así como las ubicaciones de las citas
correspondientes dentro del documento. El contenido de la matriz de
referencias es el siguiente:

1. Referencias
2. Problema
3. Objetivo
4. Variables
5. Dimensiones
6. Indicadores
7. Hipótesis
8. Resultados
9. Conclusiones
10. Recomendaciones para futuras investigaciones.
11. Secciones del documento en las que se utilizará citas de la referencia

Solo se llena la información que esté disponible. Si no se tuviera no hay


problema, se deberá pasar al siguiente documento revisado.

62

También podría gustarte