Está en la página 1de 13

El PODER CURATIVO

DE SACRIFICIO

Chief. Priest Yẹmí Ẹlébuibọn


El PODER CURATIVO

DE SACRIFICIO

ATHELIA HENRIETIA PRESS, INC.


Publicación en El Nombre de Òrúnmìlà
Brooklyn, Nueva York
Coordinador de Publicaciones: Rudolph Francis
Editado por: Betty Goubert
Diseño de interiores: Roger Francis
Tipo Diseño: Joshua Knights
Diseño de portada: David O'Donnell
Portada de la portada: Morenike Olabunmi
Entrada al santuario de Osun en la arboleda de Osun,
Osogbo, Nigeria, África Occidental

Copyright © 2000 Jefe. Sacerdote Yẹmí Ẹlébuibọn


Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de


recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico,
fotocopia, grabación o de otro modo sin el permiso previo por escrito del propietario de los
derechos de autor. Reproducción o traducción de cualquier parte de este trabajo sin el permiso
por escrito de el propietario de los derechos de autor es ilegal.

Impreso en los Estados Unidos de América


Fabricado en los Estados Unidos de América

ISBN 1-890157-19-8

El autor y editor han hecho todo lo posible en la preparación de este libro para garantizar la
exactitud de la información. Sin embargo, la información en este libro se vende sin garantia
expresa o implícita. Ni el autor ni Athelia Henrietta Press, Inc., serán responsables de los daños
causados o presuntamente causados directa, incidentalmente o consecuentemente por la
información contenida en este libro.

Las "opiniones investigadas" expresadas en este libro son únicamente las del autor y no son
necesariamente las de Athelia Henrietta Press, Inc.

Biblioteca de catalogación en la publicación de datos


Número de tarjeta de catálogo de la Biblioteca del Congreso 99-073415
El Poder Curativo del Sacrificio
Incluye Glosario, Bibliografía, Notas Finales, Conclusión
1. Yoruba Religión (africano)
2. Filosofía (África)
3. Literatura (africana)

ATHELIA HENRIETTA PRESS, INC.


Publicación en nombre de Òrúnmìla
1194 Avenida Nostrand,
Brooklyn, Nueva York 11225.
Estados Unidos de America.
Tel: (718) 493-4500 - Fax (718) 467-0099
Tel: (718) 774-5800 - Fax (718) 774-5800
Tabla de contenidos
Introducción
9
Fotografías
16a

16b
Proceso de adivinación de Ifá
17
Capacitación de los Sacerdotes Ifa
19
El Casting de lkin Ifá (Semillas Sagradas Ifá)
22
Instrumentos de la adivinación Ifa
27
Ifá Divination Sacrifice
30

Capítulo uno
La Dimensión del Sacrificio

El advenimiento de los problemas en el mundo


37
Las fuerzas malévolas contra el hombre
38
El papel de la familia Òrìṣà
38
Estabilidad Matrimonial "
42
Destino
46
Orí (Inner head) y Ìwà (Personaje)
51
Buenos Versos de Suerte
53
Tabú
55
El robo como forma de tabú
56
Tabú compuesto/familia
58
Tabú en la basura
59
Tabú como afecta el embarazo
61
Los Camaradas del Cielo
64
Las brujas como factor de problemas
65
El pecado como factor de los problemas humanos
71
Ceremonias de iniciación para bebés
78

El mal trabajo como factor del problema humano


81

Capitulo dos
La Importancia del Sacrificio

El Conflicto Entre Ebo (Sacrificio) y


Oogún (Medicina)
85
El Valor del Sacrificio
85
El rey Olowo y su hacienda
87
Olugbobodi y sus hijos
90
Capítulo tres
Los efectos secundarios del sacrificio

El rey desobediente
95
El Sacerdote de Alagòtún
98

Capítulo cuatro
Sacrificio ayer y hoy

Sacrificio humano
101
Las Artes y las Funciones del Sacrificio
109
El Emisario de Dios - Elegbara el Gate-Kepper
121
La intervención de los antepasados en los asuntos del hombre
131

Capítulo cinco
Elementos de Sacrificio

Ifa y objetos de animales


139
Caracol como objeto de sacrificio
140
La gallina como objeto de sacrificio
140
Paloma como objeto de sacrificio
141
Ram como objeto de sacrificio
143
El cerdo como objeto de sacrificio
144
Ofrendas a los Divinites
150
Capítulo seis
Algunos Aspectos de la Lengua de Ifa
161
Expresiones figurativas
162

Capítulo Siete
Cantos
167

Conclusión
175

Notas
177
Glosario
187
Bibliografía
195
Sobre el Autor
197
El PODER CURATIVO DE SACRIFICIO
Introducción

Los principales propósitos de este libro son tres: primero, dar un relato
lúcido de las típicas actividades cotidianas de los sacerdotes Ifá con el fin
de resaltar sus preocupaciones, personalidades y perspectivas como
custodio de la religión, cultura y filosofía yoruba. Segundo, para iluminar
nuestro entendimiento sobre la naturaleza y estructura de las creencias
generales yorubas. Y el tercero es contribuir a la plétora de estudios ya
emprendidos sobre Ifá por los estudiosos. Esta nueva adición es una
literatura que marca otro horizonte en los estudios cada vez mayores de
Ifá.

El dato clave para este estudio es Odù Ifá que se dibuja desde nuestra
vasta experiencia de campo y tenaz investigación en corpus Ifá para un
número gordo de años. Basta decir que esto es todavía un encuentro en
curso.

Ifá está altamente colocado y se refiere entre las principales divinidades


no sólo dentro de la tierra natal yoruba, sino también en la disapora a
pesar de la modernidad, Ifá continúa para florecer y seguir siendo la
autoridad suprema en la cultura Yoruba, Socio-ética, arte y religión.
Abarca las visiones Yoruba del mundo, cosmología, creencias y valores.
Succinetly poner, Ifá es un conocimiento muy profundo y amplio sobre
los religiosos y la vida mundana de los Yoruba tanto en el pasado como
en el presente. También prevé el futuro.

Si bien se puede decir que lfá representa el corpus y el sistema religioso,


el nombre de Òrúnmìlà se utiliza a menudo para a la divinidad misma.
Otros también pueden preferir usar los dos nombres inseparables. Sin
embargo, mantenemos el punto de vista anterior a lo largo de este libro.

Òrúnmìlà ya se creía que era un apóstol de Olódùmarè (Dios). Se creía


que había sido enviado para actuar como un ayudante que fácilmente y
adecuadamente también, proporcionara socorro a todas las criaturas, la
humanidad, animales y árboles del bosque por igual. También se cree
que fue nombrado como su intercesor.

Bàbàláwo, el padre de los secretos, es el devoto mortal de esta divinidad.


Para poder realizar todas las tareas que se le asignan, es esencialmente
herbolario, adivino y médico. El Professional soluciona todos los
problemas espirituales, psicológicos y sociales que acosan a la
humanidad. El enfoque principal de este libro es, por lo tanto, explorar y
exponer estos dominios de actividades en cuanto conciernen a los
sacerdotes Yorùbá.
El lugar de los sacerdotes Ifá se vuelve muy significativo cuando uno
observa que la vida no siempre es muy agradable de vivir adentro. Varias
fuerzas malvadas confrontan al hombre de vez en cuando que no puede
sino buscar la ayuda super humana, de lo contrario se devora. Ifá
siempre está a la mano en este momento para establecer órdenes en las
tormentas de la vida. Además, los sacerdotes Ifá también son
indispensables en una época de atmósfera sin temor. El miedo a las
vicisitudes de la vida subyace en su relevancia y luego observa que los
altibajos caracterizan la vida de toda la vida del hombre.

Una lección moral que se puede deducir de la exposición anterior es que


no debemos esperar hasta que las cosas se vuelven azules y nos
consumen por problemas: Primero, la adivinación es un dispositivo
honesto de apertura de los ojos, mientras que el sacrificio proporciona la
grasa necesaria a la vida. Y fricciones.

Nuestra opinión sincera, por lo tanto, es que los poderes humanos tienen
limitaciones. Y así, no debemos depender únicamente de nuestras
habilidades y conocimientos finitos humanos para navegar el barco de la
vida.

Además, debe enfatizarse que era sabio y altamente Recompensando a


realizar sacrificios de vez en cuando. Los castigos, tanto materiales como
humanos, o ambos, siempre mienten y esperan a quien se niega a hacer
sacrificios, especialmente cuando es prescrito. En resumen, el sacrificio es
Dios ordenado y sancionado. Dios mismo ha establecido los principios del
sacrificio para cada ser humano.

No es de extrañar entonces por qué el Yoruba considera el acto de


sacrificio un desideratum antes de que puedan embarcarse en cualquier
proyecto de vida. De hecho, la adivinación que normalmente implica el
sacrificio es muy necesaria antes de tomar cualquier decisión importante.
Se considera que lfa revelará toda la información necesaria sobre las
ganancias o pérdidas inherentes a dicha empresa. Se cree que esta
revelación vino directamente de Dios, simplemente usando la
instrumentalidad de los sacerdotes Ifá. Los deseos divinos de Dios, por lo
tanto, es lo que el cliente quiere saber cuando escucha atentamente a
Babalawo el sacerdote lfa.

Lo que registra este estatus desfavorable para el Babalawo es que Ifá es


considerado como Ẹlẹrìípín (El testigo de los destinos). Se cree que Ifá
está presente en el curso de la creación. Así, cuando el destino estaba
siendo determinado en el cielo, se cree que Ifá es la única divinidad
invitada por Dios a presenciar el proceso. El sacrificio, por lo tanto, debe
ser considerado como el único mecanismo potente abierto al hombre
antes de que su destino pueda ser amamantado, nutrido y libre de crisis.

El término sacrificio necesita ser explicado en las perspectivas religio-


culturales yoruba. Su connotación trasciende la mera oferta de regalos a
los pobres. El sacrificio es. propiciatorio. Esta es la razón por la que
también se conoce como Ètùtù (lo que propicia). En otro vano, el
sacrificio puede ser visto como una expiación - un portador de malas
fortunas y percances. A través de la práctica del sacrificio, todas las
formas de adversidades son borradas del camino del hombre y de la
nación y así dar paso a fortunas positivas de diversas magnitudes y
complejos. El lugar de sacrificio, por tanto, no debe ser menospreciado,
especialmente cuando uno recuerda que el mal y la buena fortuna son
como hermanas gemelas, casi siempre, concomitantes entre sí.

La posición anterior es corroborada apropiadamente en Omósádé Awólòlá


(1979). El sacrificio se lleva a cabo con una notable estimación porque
tiene la capacidad de satisfacer ciertas necesidades básicas y aspiraciones
del hombre. Le permite cumplir las ambiciones de su vida. El sacrificio es
muy importante debido a las siguientes funciones que realiza:

(A) Es un medio de expresar gratitud a los seres espirituales.

(B) Es un medio de cumplir un voto.

(C) Se utiliza para establecer una comunicación y comunión entre


hombres y seres espirituales.

(D) Se utiliza para evitar la ira de las divinidades y espíritus.

(E) Es un medio para alejar el ataque y las maquinaciones malignas del


enemigo.

(F) También se utiliza como medio de purificar a una persona o una


comunidad cuando se ha roto algún tabú o se ha cometido pecado.

(G) Previene o expulsa las epidemias.

(H) Fortalece a los adoradores contra la influencia maligna.

Los hechos precedentes, aunque no de las funciones exhaustivas del


sacrificio en el marco religioso-cultural yoruba, demostrarían claramente
que los adoradores de la religión indígena como los sacerdotes ifá no son
meros paganos de Aiẹbọ (consumidor de sacrificio como botín). Es el
buitre y los espíritus invisibles que consumen sacrificio. Los devotos Òrìṣà
participan de la comida ofrecida como sacrificio a sus divinidades
simplemente porque quieren cementar las relaciones hombre - espíritu y
así mantener la comunión mutua establecida. Se observará que mientras
que los devotos compartirían alegremente la comida con Orisa no se
atreven participar de las ofrendas o sacrificios ofrecidos a las Fuerzas
Bellgerent (Ajogun).

Como opuesto al Ajogun el Òrìṣà es Benevolente. Por lo tanto, la ofrenda


de un sacrificio a ellos es para apaciguar y buscar su favor. El sacrificio
en ese contexto, por lo tanto, es una fuente de oraciones poderosas, un
dispositivo terapéutico eficaz, una armadura y de hecho y aislante de
todas las formas de tragedias.

Sin embargo, la eficacia de cualquier sacrificio depende en mayor medida


de la prontitud con que se efectúa la ofrenda. Los impactos del sacrificio
no son muy sentidos. Comienza apenas entre los tres primeros a siete
días después. Siempre que se sienten los efectivos positivos y favorables
del sacrificio, los yoruba dirían: "Si" significa que ha actuado
instantáneamente. Dicho de otra manera, pueden decir Ẹbọ fin o Ẹbọ da
significando que la ofrenda es aceptable.

En el proceso de aceptabilidad del sacrificio, los papeles desempeñados


por Ẹlégbára (Una Divinidad Yoruba) no pueden ser pronunciados. Se
cree que Ẹlẹgbára es el guardián que permanece en el puesto de
avanzada entre el universo y el cielo. Su misión política incluye al ministro
de justicia porque está a cargo de todas las leyes establecidas tanto en el
universo como en el cielo. Por lo tanto, hace arrestos y esquemas de
castigos para los culpables. Para equilibrar sin embargo, recompensa
correspondientemente a los obedientes. Los siguientes extractos de la
literatura corroboran las anteriores reivindicaciones:

Ìgbà àìsebo, Ìgbà aìtèrù


Òfèrè ẹ o ríná erésu
bo ti n jó wọn

A falta de sacrificio y rituales


Imagine las finas marcas de Elegbara
Con el que están siendo cercenados.

Y siempre es muy hermoso anhelar la voz del sacerdote Ifá realizando el


sacrificio prescrito. Alegría y agradecimiento acompañan siempre el acto.
De
ahí el dicho:
riru ẹbọ
Èrù àtètè tu ko èṣù
Kò ì pé, kò i jinna
E wa ba mi ni jèbútú ire
Jèbútú ire là á ni lese Ọba Òrìṣà

El acto de ofrecer un sacrificio


La propiciación instantánea debida a esu
Conócenos en medio de las buenas fortunas
Está en medio de las buenas fortunas
Que los que pertenecen a las deidades del rey
Se encuentran.

También podría gustarte