Antes de iniciarte en estas reglas, (Espero haberte atrapado a tiempo) hay algunas
cosas básicas que todos deberían saber sobre las mismas y que penosamente
cada vez se saben menos. No me gustaría que llegaras a rayarte sabiendo nada
sobre el culto en el que te estás iniciando y que por ese mismo motivo te creyeras
los cuentos de fantoches que se hacen pasar por paleros para tener un modo de
vida fácil.
Te vas a encontrar a muchos que van a querer adjudicarle al Palo Monte una
historia que no tiene. Te van a decir que es un culto antiquísimo proveniente de
África, y te van a decir además que sus usos y costumbres no han ido variando
con el tiempo.
El crisol en el que ocurrieron todas esas cosas es la Isla de Cuba, que como tú
sabes durante los siglos que duró la trata negrera tuvo una economía basada en el
cultivo de plantas como el tabaco y la caña de azúcar, sin embargo, después de la
revuelta y revolución que organizaron los esclavos de Haití, (fue de hecho la
primer revolución exitosa del continente). Cuba se convirtió en una de las colonias
más ricas de este lado del mundo.
Sería largo explicar todo el sistema de creencias y la historia que hay detrás de los
pueblos que conformaron a los Bantúes. Pero es importante señalar que a ellos se
les adjudica el dominio del hierro y una enorme migración que dio como resultado
la diseminación de la tecnología del trabajo de este metal entre otros pueblos
africanos. Por eso para los africanos en general el hierro es un elemento
civilizador y sagrado y por eso el mundo recuerda a los Bantues como hombres
belicosos y constructores de grandes imperios.
Sobre el sistema de creencias que tenían estos pueblos, hoy se las clasifica como
animistas (es una palabra para referirse a una creencia que sostiene que un objeto
puede estar animado por una fuerza/ente sobrenatural).
Los antiguos Bantues, creían que los arboles en general tenían fuerzas
misteriosas y por ello sus maderas tienen poderes que pueden influir en la vida
cotidiana, además en algunas regiones de Cuba, los arboles son también
conocidos como Palos.
Creo que de esto puedes intuir porque el nombre de Palo Monte.
Nadie en el mundo puede hacer una separación tajante entre esos sistemas de
creencias porque en general nacieron juntas y desde su nacimiento se practicaron
también juntas en las mismas bodegas de esclavos y en las mismas plantaciones
e ingenios.
Los Bantues, cuando llegaron a la Isla de Cuba enfrentaron en primer lugar una
imposición judeocristiana pero también una mayoría étnica Yoruba que tenía un
sistema de creencias completamente ajeno al suyo.
Por ese motivo el culto de Palo, terminó por asimilar algunos elementos de los
Yoruba. Por ejemplo, hay una deidad que representa a las fuerzas del mar que se
llama Baluandé, y que en general ha adoptado las características de Yemayá,
aunque en Palo se le conoce como Siete Sales. Otro ejemplo sería la relación que
se le dio a Obbatalá con Tiembla Tierra, Ochún con Chola Nguengue, Oggun con
Sarabanda, Eleguá con Garabato, Ochosi con Mucheti, BabaluAye con Tata
Panzua, o Shangó con Siete Rayos.
Aunque en general entre los practicantes más ortodoxos es visto con malos ojos
hacer esta relación y se insiste en que una religión y otra son diferentes, la
separación se convierte en un asunto difícil porque con frecuencia los practicantes
de Palo son también practicantes de otros cultos como la santería e
involuntariamente continúan haciendo este vinculo bien por facilidad explicativa o
bien por ignorancia de una u otra regla.
Ello implica que con el tiempo se haya gestado la idea completamente equivocada
de que Palo Monte es una especie de “Santería Obscura” o que es una especie de
“Santería de Segunda” que se debe dejar cuando se asciende en poderes y
jerarquías en los cultos de la misma.
Palo Monte, es mucho más que eso, es una religión que tiene su propio episteme,
que tiene sus propias ideas sobre la vida después de la muerte y que se basta a sí
misma como una forma simbólica de relación entre el cosmos y el practicante. Por
ese motivo, Palo Monte y Santería a veces tienen ideas diametralmente opuestas
sobre el mundo y su explicación y en consecuencia practicar ambas religiones al
mismo tiempo termina siendo incongruente. Por citar un ejemplo: Santería cree
que los hombres tienen un destino, y la idea es cumplir con ese destino. Palo
Monte no cree en un destino.
Si te vas a rayar probablemente crees que Palo Monte es una especie de culto
para los muertos, sin embargo permíteme comentarte que este culto no es
solamente una veneración a espíritus misteriosos o a muertos. Existe un ser
supremo en esa religión que es llamado Nzambi. Nzambi es la creación misma,
es lo creado pero también es lo que está por crearse, es el antes, el ahora, lo
nombrarle y lo innombrable. Por eso entre paleros se dice “Nzambi arriba,
Nzambi abajo, Nzambi los 4 vientos”.
1. Mayombe: Tienen la fama de ser los más ortodoxos, precisamente por eso, se
abstienen de “santificar” a sus Ngangas con agua bendita. Ello en algún
momento de la historia gestó la leyenda de que ellos eran mayoritariamente
malignos y usaban sus conocimientos para hacer el mal. La realidad es otra,
sencillamente no aceptan al agua bendita católica como un elemento propio de
la religión. Su bebida ritual es la Chamba.
4. Shamalongo: Esta rama mezcla al culto Bantú con las creencias espiritistas de
la Europa del siglo XIX.
Sea cual sea la rama en la que te inicias, tienes que saber que en general hay
rivalidad entre ellas, y también entre las distintas casas, ello debido a que todas
reclaman que cualquier otro que haga las cosas diferente a ellos está mal y no
sabe. Por ese motivo antes de iniciarte es sano que conozcas más de una casa y
más de un Palero. Ello para que encuentres en que casa estás más cómodo y no
termines iniciándote en algo con lo que ni siquiera estás de acuerdo.
Tienes que saber que esto implica que tienes que ser sabio a la hora de elegir
quien es la persona que te va a rayar. Las ramas que mencione arriba aunque
tienen sus diferencias todas están de acuerdo en que el vinculo ahijado-padrino es
necesariamente un vinculo muy estrecho. Tan estrecho que la Nganga que un día
vas a tener va a tener partes de la Nganga Mayor de tu padrino. Eso implica que
de algún modo todas las Ngangas tienen una relación y siguen una genealogía.
El culto, aunque no lo parezca tiene su orden y su jerarquía y cada uno de los que
lo componen tienen distintas obligaciones.
Y finalmente, el día que seas dueño del secreto del culto entonces tendrás a tu
propia Nganga y tendrás el titulo de Tata Nganga que es la jerarquía más alta
dentro del culto.
Los paleros pueden tener más de una Nganga, y estas pueden llegar a ellos por
ejemplo por herencia de algún familiar o padrino que haya muerto, sin embargo
por regla general estas solo se atienden pero no trabajan. Quiero resaltar que
nadie se hace Tata Nganga recibiendo una Nganga por herencia, cada palero
tiene una Nganga propia en la que está depositado su poder.
Una vez que te rayes, procura entonces tener una relación muy estrecha con el
Bakonfula o directamente con el Tata para que vayas aprendiendo de a poco las
artes que implican tener una Nganga. Puedes aprender mucho antes de tener una
Nganga, se espera que para cuando tú puedas tener una ya sepas adivinar con
Chamalongo y con Mpaka (son instrumentos que se usan para hablar con el
objeto de culto de Palo), y también se espera que tengas cierto conocimiento
sobre las plantas, los arboles sus propiedades curativas y mágicas así como la
forma en la que deben ser trabajados.
El día que te toque hacer tu propia Nganga, vas a tener que ir a conseguir los
palos, las hierbas, las piedras y todas las cosas que deben de ir en el fundamento.
Vas a tener que saber en qué horarios cortar cada una de estas plantas, vas a
tener que saber cómo pedirle al monte el permiso para tomar lo que necesitas y
como pagarle al monte por ese mismo permiso y vas a tener que saber cómo ir al
cementerio y apoderarte de un muerto al que deberás también saber invocar y
llamar por su nombre. Esa clase de conocimiento no se logra en dos días, por
eso deberías de desconfiar de aquellos que te propongan que tengas tu
propia Nganga al mes de rayado, creo que sería una pena que terminaras
con una Nganga de la que no sabes nada, y que termines como incontables
practicantes me he encontrado que tienen cosas y no saben ni qué hacer
con ellas.
El culto por supuesto cree en poderes sobre-naturales de los que puede echar
mano el Palero. En general en Palo se hacen dos clases de Magia, se hace magia
Homeopática y Magia contaminante.
Los antropólogos catalogan como magia homeopática a esa magia que supone
que dos cosas que se parecen son la misma cosa. Por ejemplo, seguro has visto
en las películas cuando hacen un “muñeco vudú” que se hace una representación
simbólica de la víctima y se tiene cierta influencia sobre la propia víctima.
El otro tipo de magia, que los antropólogos denominan magia contaminante es esa
que supone que las cosas que han estado juntas mantienen un vinculo cuando se
separan.
Por no ir muy lejos, en Palo se cree que el hombre tiene dos almas, una que se
llama Nsala y otra que se llama Mwela. Nsala es un tipo de alma que le da
iniciativa fortaleza, suerte y personalidad al individuo mientras que Mwela es la
fuerza vital que lo mantiene respirando y con vida, cuando Mwela se va al mundo
de lo divino, Nsala queda vinculada al cuerpo de la persona. Es esta alma la que
queda depositada en el caldero cuando se monta una Nganga.
Finalmente no quiero que te quedes con la idea de que esta forma de culto es solo
para jugar y perjudicar a los que te caen mal. Es en principio y sobre todas las
cosas una forma de curanderismo popular que requiere un conocimiento muy
exacto y muy especializado del monte, las plantas y sus propiedades y que se
supone sirve para mejorar la calidad de vida de los creyentes, no para sentirte
importante e ir por la vida faroleando con 20 kilos de cuentitas de colores y
cráneos colgados por todas partes.
Antes de rayarte medita un poco en eso, eres depositario de una cultura que se
negó a morir, que gente que huyo de las condiciones durísimas en las que vivían
en la época de la colonia vio en el monte un manto protector y una barrera entre
ellos y los europeos, que esos esclavos fugitivos tuvieron por pura supervivencia
que aprender a dominar y entender las fuerzas de la naturaleza y que pronto tu
vas a ser depositario de esos secretos. Que antes que tú, auténticos sabios
desarrollaron toda una forma de entender el mundo y que se te está aceptando
para que la aprendas, la estudies y llegado el momento la compartas. Y que
cuando un día si es el caso llegas a tener ahijados los hagas entender que Palo no
es solo un culto sensacionalista para hacerse rico a partir del mundo sobrenatural,
es otra forma de ponerse en comunión con lo eterno que es Nzambi y su creación
que es la naturaleza de la cual tu también formas parte, por eso al final también
hay un ser humano en la Nganga