Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA: GESTIÓN DE REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES

SEMANA 7

Nombre del estudiante: Claudia Moreno Mendoza


Fecha de entrega: 12 de diciembre del 2021
INTRODUCCIÓN
La indemnización por años de servicios se define como una compensación económicas que obtiene el
trabajador que haya sido afectada ya sea tanto en el ámbito moral, económico o laboral producto de un
año. Desde el punto de vista laboral, la indemnizaciónes un monto de dinero considerado como un
beneficio laboral que el trabajador recibe del empleador cuansdo este pierde el trabajo.

En la actualidad siempre que se cumplan los requisitos, se recibe indemnización sólo quienes tenga un
contrato de carácter indefinidoy que tengan cumplido un año al servicio del empleador que está
desvinculado.

A continuación se hara un desarrollo del conocimiento de cada uno de los ítems necesarios para poder
llevar a cabo un buen finiquito con el conocimiento de cada una de las áreas necesarias para poder
gestionarlas.
DESARROLLO
1)  Nombre y explique los tipos de Indemnizaciones que existen (relativas a la asignatura)

Indemnización Legal:

Indemnización sustitutiva del aviso previo la cual se le paga en el caso de invocar la causa del
inciso 1 del articulo 161, necesidades de la empresa siempre que el empleador no haya avisado al
trabajador de la desvinculación con 30 días de anticipo

Indemnización por años de servicio aquí se debe pagar en caso de que el contrato sea
indefinido en caso de que el trabajador haya prestado su servicio minimo un año, en el caso de
remuneraciones variables se procede a promediar la remuneración imponible de los 3 ultimos meses para
determinar el valor a considerare para efectos de calcular la compensación, además tiene tope de 90 UF
por mes.

Indemnización del feriado legal pendiente: Es un derecho del trabajador y corresponde a las
vacaciones que se encuentran pendientes al momento de la desvinculación. Este se debe pagar junto con
la desvinculación. Se paga junto con las IAS Y desahucio siempre que correponda, cualquier sea la causal
de término del contrato.

Indemnizaciones Contractuales: Contratro indiviadual o colectivo no pueden ser inferioeres a la


indemnización legal.

Indemnizaciones Voluntarias: Son aquellas pagadas por el emepleador sin necesidad de hacerlo al ser
voluntarias, etas no son imponibles y nodebe exceder el tope de 90 UF. No constituye remuneración lo
que implica que no es imponible, pero en algunos casos especiales donde se excede el limite establecido
debe tributar.

2)  Señale dos situaciones que no tenga derecho a indemnización por casus de fuerza mayor o
inimputables al trabajador y/o empleador.

El artículo 45 del Código Civil define la fuerza mayor o caso fortuito: “Se llama fuerza mayor o caso
fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de
enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.

Una empresa exporta mercadería y productos desde el extranjero a través de naufragios


container etc., el barco transportable sufre un accidente perdiendo todo lo que cargaba, la
empresa había realizado el encargo para el año ósea anual. Por lo cual la empresa se ve en la
necesidad de desvincular a sus trabajadores por no tener recursos para mantenerlos dentro de
ella.
Cuando se desarrolla un terremoto y este es se ve afectado en una empresa. Pierde bienes,
productos declarándose en quiebra y no puede indemnizar a los trabajadores.

3)  Defina Indemnización voluntaria y de un ejemplo.

Son todas en las que el empleador de manera voluntaria entrega al trabajador, esto quiere decir, sin estar
estipulado en el contrato o en leyes laborales. Además se consideraban todas las indemnizaciones que le
excedían de las 90 Uf mensuales y de los 330 días feriados proporcional.

Ejmplo:

Un trabajador, el cual recibe por concepto de remuneración $ 700.000 y lleva 3 años en la empresa, por lo
que por concepto de indemnización legal recibirá $2.100.000, la empresa determina que por su entrega y
buen trabajo desempeñado en estos años le paga opr indemnización un monto total de $3.100.000, el
margen de $1.000.000 extras, pagados por la empresa representan una indemnización voluntaria.

5)  Con los datos de la tabla adjunta confeccione el finiquito que corresponda:

DATOS PARA CÁLCULO DE


FINIKQUITO
Nombre trabajador Hellen Shcuffe.
Fecha de ingreso 20/03/2014
Fecha de término 28/02/2016
Causal de término Necesidades de la empresa
Valor remuneración imponible $650.000
Tipo de remuneración Fija mensual
Día de vacaciones pendientes Si, periodo 2016
Aporte empleador al seguro cesantía $130.000
Aviso previo No

Indemnización sustitutiva deel aviso previo


Remuneración a considerar $650.000
Periodo a pagar 1
Total $650.000
Indemnización por años de servicios
Remuneración a considerar $650.000
Periodo a pagar Desde 20/03/2014 hasta 28/02/2016
Años a considerar 2
Valor por mes $650.000
Total $1.300.000

Indemnización por feriados proporcionales


Remuneracion a considerar $650.000
Periodos a pagar Desde 20/03/2014 hasta 28/02/2016
Meses a considerar 11
Valor por mes 21.666
A pagar 13,75 días (11*1,25)
Total $297.908

Total a pagar finiquito


Indemnización sustitutiva aviso previo $650.000
Indemnización por años de servicio $1.300.000
Indemnización por feriado proporcional $297.908
Total $2.247.908

Descuentos: Aporte del empleador al seguro cesantía $130.600

Calculo final
Indemnización sustitutiva aviso previo $650.000
Indemnización por años de servicio $1.300.000
Indemnización por feriado proporcional $297.908
Aporte empleador al seguro de cesantía $130.600
Total $2.378.508

CONCLUSIÓN
Con el material estudiado ya tengoo el manejo absoluto del procedimeinto de cálculo y contabilización de
las indemnizaciones por años de servicios y finiquitos con la normativa legal vigente, cuando se incorpora
a una persona en una organización, se le entrega la validez firmando el contrato de trabajo y al finalizar
este, se dara fin al contrato con el finiquito.
Hoy un despido se considera como un hecho que lleva a un desequilibrio en la persona y su familia,
entonces por eso el manejo de este para no perder ninguna garantía en esencial, asi se respeta todo lo
que dice el código del trabajo y no se vulnera los derechos del trabajador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Material iacc semana 7 2021

También podría gustarte