Está en la página 1de 6

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

ANEXOS

Formato 1

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PARA PROFESORES


Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Consideraciones a tener en cuenta:
a) El objetivo de este informe es describir las actividades realizadas durante el mes
para ser revisado por el (la) director(a) con el fin de programar y proponer, de
manera conjunta con el equipo docente, las mejoras en la prestación del servicio
del mes siguiente.
b) Los informes quedan en el archivo digital o físico de la dirección, como sustento
que valida la carga laboral asumida, el cual podría ser requerido por la UGEL o el
especialista de educación como parte del monitoreo, según las condiciones y
posibilidades reales de envío en el territorio, sin afectar las disposiciones del
contexto de la Educación a Distancia.
c) En tanto se realice el Trabajo No Presencial, se recomienda el uso del presente
formato para la presentación del informe mensual. Es aplicable a profesores y
auxiliares; por lo cual, deben hacer referencia a las actividades que correspondan
de acuerdo al cargo que están ejerciendo.
d) Así mismo, para el caso de los profesores con más de una sección en el nivel
primaria, más de un área curricular o secciones a su cargo en el nivel secundaria,
los profesores de AIP, la modalidad de EBA, EBE, ETP, de los programas
educativos y de aquellos que por la naturaleza de su cargo y función no tienen
alumnos o sección a cargo, profesores(as) coordinadores(as) de PRONOEI, de
ODEC/ONDEC; así como, los auxiliares de educación, pueden adecuar este
formato en coordinación con el Director/a de la IIEE o quien haga sus veces.
e) El reporte tiene periodicidad mensual. Se entrega al Director de la IIEE o quien
haga sus veces en las fechas indicadas en el presente oficio, según el o los
medios acordados para el envío, sin afectar las disposiciones del Trabajo No
Presencial, en tanto duren dichas medidas.
f) No es obligatorio incluir evidencias para sustentar las actividades descritas por el
profesor o auxiliar. Si el docente lo considera necesario y su envío es posible,
puede anexarlas al presente informe según los medios acordados con el
Director/a de la IE o quien haga las veces.
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CONTEXTO DE


LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PARA PROFESORES Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN

I. DATOS GENERALES

GRE CUSCO UGEL CHUMBIVILCAS

Nivel (el que


Modalidad / II.EE. EBR
corresponda)
PRIMARIA

Nombre y apellidos Especialidad (la que


del profesor/a.
ADRIEL ROMERO ALVAREZ
corresponda)
PRIMARIA

DNI 24786564 Mes y año ABRIL-2021

Número de celular 994776940 Correo electrónico Aromeroa.2017@gmail.com

Área (de
corresponder)
TODAS LAS AREAS Grado y sección/es: 3° “C”

Área (de Grado y sección/es (de


corresponder) corresponder)

Área (de Grado y Sección/es (de


corresponder) corresponder)

II. ACTIVIDADES EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


Actividad 1 Datos de mes
Participación de Cantida
Cantidad de estudiantes que
los estudiantes en participan en la Educación a Cantidad de
d de
las actividades de Distancia, de acuerdo al tipo de estudiantes
Nivel/Áre estudian
Grado y/o conexión de mayor uso y frecuencia que no
la Educación No a tes
Sección AeC participan en
Presencial y uso a su AeC
AeC TV RADI Otros la Educación a
de recursos de la cargo WEB
O Distancia
estrategia
PRIMARIA 3° “C” 17 15 -- 15 - 02
“Aprendo en
Casa”

En el caso de estudiantes que no participan, explicar las dificultades que han impedido su participación y alguna
acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades: (Escriba en este espacio)

La dificultad que se tubo es no se puede ubicar a los padres de familia de dos estudiantes de tercer grado de Sección
“C” POR CUANTO, los números de celular que dieron no timbra y no contestan, como alternativa se ha puesto a
anuncios por la emisora local dejando el número celular del docente y así como de la dirección.

Educación a distancia o educación no presencial*, es aquella en la cual el estudiante no comparte el mismo


espacio físico con sus pares y docentes, por tanto, la enseñanza se realiza a través de la estrategia determinada por
el MINEDU, DRE, UGEL o IE y se realiza a través de medios de comunicación escritos (libros, cuadernos de trabajo u
otros) y tecnológicos (internet, televisión y radio), donde el estudiante consulta las fuentes de modo autónomo con el
acompañamiento de su o sus docentes, a fin de desarrollar las competencias en el marco de lo que establece el
currículo nacional. (RVM N° 273)
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Actividad 2 Datos del mes


Adecuación* o adaptación** de actividades de la PRIMERA SEMANA
estrategia de AeC y/o generación de materiales Actividades trabajadas son las siguientes:
complementarios, o generación de recursos propios.
1.-Área: Educación Religiosa.
Indicar las actividades que hayas adecuado o Tema: Reflexionaremos porque Jesús resucito.
adaptado y, de ser el caso, los recursos que hayas Adecuación: Meditan sobre el significado de la semana
generado. santa.

Nota: Adecuar el cuadro de tener más de un 2.-Area: Personal Social.


grado/sección o área a su cargo Tema: Como tomamos decisiones cada día.
Adecuación: Refexionan sobre la toma de decisiones en la
familia.

SEGUNDA SEMANA

1.-Area: Matemática.
Tema: Elaboramos una encuesta sobre la toma de
decisiones.
Adecuación: Los niños y niñas elaboran encuestas a
miembros de su familia.

2.-Area: Comunicación.
Tema:¿Cómo tomamos decisiones cada día?
Adecuación: Los niños analizan sobre la importancia de
tomar decisiones cada día-

TERCERA SEMANA

1.-Area: Matemática.
Tema: Elaboramos una encuesta y luego registra y organiza
los resultados de .las preguntas
Adecuación: Consolidan los resultados de las interrogantes
por aspectos.

2.-Area: Personal Social.


Tema: Que tenemos en cuenta las personas al tomar
decisiones.
Adecuación Identifican las causas y consecuencias sobre la
toma de decisiones.

CUARTA SEMANA

1.-Area: Matemática.
Tema: Representa en gráficos de barral las tablas 1,2y3
con la información de la encuesta que realizo..
Adecuación: Elabora gráficos de barras para obtener
información sobre las encuestas que realizan.

1.-Area: Comunicación
Tema: Lee el siguiente texto “El gorrión” de manera
silenciosa y responde a algunas interrogantes.
Adecuación. Identifican el contenido del texto que leen
aplicando estrategias
*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de “Aprendo en Casa” a las
características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un
trabajo colegiado. (CNEB, p.185)
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)

CANTIDAD DE ESTUDIANTES A LOS QUE FUE POSIBLE


ESTUDIANTES QUE REMITEN SUS EVIDENCIAS
RETROALIMENTAR/ACOMPAÑAR POR LO MENOS UNA VEZ
Actividad 3 (con respecto a los que participan en las
AL MES
actividades de la Educación a Distancia)
(de acuerdo al medio que se utiliza con mayor frecuencia)
Revisión de Grado Cuántos Cuántos Cuántos, Por video Por Por Por Otro
evidencias* (que y/o lo hacen lo hacen nunca conferencia llamada mensaje mensaje medio
sección telefónica Whatsapp de texto
han sido posibles siempre a veces
-
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

de enviar y recibir) 3°
y 12 05 02 -- 10 15 -- --
“C”
retroalimentació
n* a estudiantes.

Nota: Adecuar el
cuadro de tener
más de un grado
o área a su cargo.
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su
proceso de aprendizaje mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la
competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-2020-
MINEDU).
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios
de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se
identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda información oportuna
que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM 094-
2020-MINEDU)

Actividad 4 Datos del mes

Trabajo colegiado y coordinación con el


director o equipo directivo.
Continuando con el trabajo colegiado tuvimos tres reuniones virtuales con la
Nombrar las acciones de coordinación y dirección y la sub dirección para tratar: 09 de Abril .se realizó sobre la
los temas en torno a los cuales giró el calendarización y comisiones de trabajo.
trabajo colegiado. 21 de Abril socialización del plan de monitoreo y acompañamiento
pedagógico, y planificación semanal, informe de tables.

23 de Abril sobre la actualización de las tablet.


Actividad 5 Datos del mes

Otras actividades realizadas Actividades: se realizó otras actividades para reforzar a los niños y niñas
con estrategias programadas por el profesor
Si considera necesario reportar otras
actividades realizadas, utilizar este
espacio.

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES ABRIL


Mencione las sugerencias que usted o las instancias
Mencione el logro más relevante que
Mencione la dificultad más de gestión podríamos implementar para mejorar el
considera alcanzó en el contexto de la
relevante que experimentó trabajo en el contexto de la Educación a Distancia
Educación No Presencial
para el siguiente mes
 Elaboración de los Limitado tiempo para Los materiales preparados por el MINEDU
planes de trabajo en contactarnos con los sean tomados de los textos de trabajo de
equipo estudiantes, por motivos de los estudiantes, por estar a su alcance.
 Indicaciones no contar con megas en los No se sature al estudiante ni al docente
mediante mensajes celulares que se comunican con los trabajos a cumplir bajo presión de
de voz para el La conectividad con algunos las autoridades.
correcto desarrollo de estudiantes es deficiente Programar las reuniones en horarios que
las actividades por motivos de lugar de no interfieran el desarrollo de las
planificadas de la residencia y cobertura de la actividades con los estudiantes.
semana
señal.
 Retroalimentación
Algunos padres de familia
reflexiva con el
no cuentan con los recursos
estudiante sobre el
económicos para realizar
trabajo desarrollado
por días. las recargas, dificultando la
 Recojo de evidencias comunicación fluida con los
de manera estudiantes.
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

personalizada.
 Comunicación
asertiva con los
padres de familia y
estudiantes para el
logro de los
aprendizajes en
situaciones de
emergencia
 Coordinación
colegiada con el
equipo de docentes
de grado
Participación en las reuniones
convocadas por los directivos de
la institución
Desarrollo de sesiones para las
actividades diarias

Profesor: Adriel Romero Alvarez


3° “C”
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE CHUMBIVILCAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO Nº 56257 COLQUEMARCA

Formato 2

RESUMEN DEL INFORME MENSUAL DE DOCENTES A LA DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRES Y APELLIDOS: ADRIEL ROMERO ALVAREZ

NIVEL/MODALIDAD: PRIMARIA/EBR

ÁREA(S) (Secundaria):

MES: ABRIL
RECURSO A TRAVÉS DEL CUAL
ESTUDIANTES QUE REMITEN
PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES QUE CANTIDAD DE ESTUDIANTES A LOS QUE FUE POSIBLE
SUS EVIDENCIAS
SE GENERAN EN EL CONTEXTO DE LA RETROALIMENTAR/ACOMPAÑAR POR LO MENOS UNA VEZ AL
CANTIDAD DE CANTIDAD DE (con respecto a los que
EDUCACIÓN A DISTANCIA MES
GRADO/ CANTIDAD DE ESTUDIANTES QUE ESTUDIANTES QUE NO participan en la Educación a
(de acuerdo al tipo de conexión de (de acuerdo al medio que se utiliza con mayor frecuencia)
SECCIÓN/ ESTUDIANTES PARTICIPAN EN LA PARTICIPAN EN LA Distancia)
mayor uso y frecuencia)
AULA A SU CARGO EDUCACIÓN A EDUCACIÓN A
DISTANCIA DISTANCIA Por
Cuántos Cuántos Por Por
AeC AeC Cuántos, Por video mensaje Otro
AeC TV Otros lo hacen lo hacen llamada mensaje
RADIO WEB nunca conferencia WhatsAp medio
siempre a veces telefónica de texto
p
3°”C” 17 15 02 15 -- 15 - 12 05 02- -- -- 15 -- --

También podría gustarte