Está en la página 1de 7

Escala de Autocuidado

revisada (SCPS-R)

Estas preguntas se refieren a cómo cuida de usted mismo. Lea cada una de las
preguntas y rodee con un círculo el número que represente mejor hasta que punto
esto es cierto para usted, según las siguientes opciones:

Nombre: Edad: Fecha:

Terapeuta:

1. Duermo todo lo que necesito

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

2. Procuro comer cosas sanas y alimentarme bien

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

3. Hago ejercicio físico regularme

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

4. Sólo voy al medico o al dentista en último extremo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

5. Me hago las revisiones preventivas o chequeos que me aconseja el médico

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

6. Paseo regularmente

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

7. Intento tener buen aspecto

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Anabel González, Dolores Mosquera, Andrew M. Leeds & Jim Knipe. 2012
8. Sigo una rutina de aseo regular, incluso cuando me encuentro mal

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

9. Puedo pedir lo que necesito

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

10. Lo que debo hacer es más importante para mí que lo que me gustaría hacer

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

11. Por lo general creo que las necesidades de los demás son más importantes que
las mías

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

12. Puedo poner mis necesidades por delante de las de los demás cuando lo
considero necesario

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

13. Mi manera de actual en general es cumplir con mis obligaciones y satisfacer las
necesidades de los demás

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

14. Se cuidarme de una manera adecuada

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

15. Me preocupo de las necesidades de los demás más o menos al mismo nivel que
me preocupo de las mías propias

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

16. Los demás deben estar ahí cuando los necesito

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

17. No entiendo por qué los demás no se dan cuenta de lo mucho que valgo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

18. Hay muy pocas personas que estén a mi nivel

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Anabel González, Dolores Mosquera, Andrew M. Leeds & Jim Knipe. 2012
19. Si cuido de los demás, deberían hacer lo mismo y valorarme o reconocérmelo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

20. Cuido de los demás mucho mejor que otras personas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

21. Siempre siento que me tratan injustamente y no entiendo por qué

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

22. Me enfado o disgusto cuando los demás no responden en seguida a mis


necesidades

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

23. Las personas cercanas están obligadas a hacerse cargo de mis necesidades

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

24. Me relaciono con gente que no me cuida o no me trata bien

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

25. Aguanto situaciones o relaciones que me hacen daño demasiado tiempo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

26. Hago cosas que me perjudican

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

27. A veces me comporto de forma autodestructiva

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

28. A veces creo que me comporto de manera destructiva porque creo que me
merezco ese trato

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

29. He recurrido al uso de drogas y/o alcohol para intentar “sentirme mejor”

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

30. En ocasiones recurro a los fármacos para “dormir y no pensar”

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Anabel González, Dolores Mosquera, Andrew M. Leeds & Jim Knipe. 2012
31. Cuando estoy mal me enfado conmigo mismo por estar así, me culpo o me
regaño constantemente

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

32. Cuando me siento mal, procure animarme y hacer cosas que me hagan
sentirme mejor

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

33. Los demás me dicen cumplidos, demuestran que me valoran y me tienen


reconocimiento

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

34. Cuando me dicen un cumplido, me valoran o elogian, cambio de tema, hago


una broma o lo rechazo verbalmente

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

35. Cuando me elogian, me demuestran aprecio o me dicen un cumplido, sospecho


que intentan engañarme, utilizarme o manipularme

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

36. Me siento bien conmigo mismo cuando otros me elogian, me muestran aprecio
o me dicen un cumplido.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

37. Los sentimientos positivos que siento acerca de mi mismo cuando los otros me
aprecian, me elogian o me hacen cumplidos, permanecen en mi y me ayudan a
sentirme bien conmigo mismo cuando me enfrento a situaciones difíciles

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

38. Dedico parte de mi tiempo a actividades divertidas o agradables

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

39. Dedico tiempo a estar con mis amigos

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

40. Me dedico tiempo a mi mismo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Anabel González, Dolores Mosquera, Andrew M. Leeds & Jim Knipe. 2012
41. Cuento con gente a la que puedo contar mis problemas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

42. Cuando me siento mal soy capaz de pedir ayuda y de dejarme ayudar

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

43. Yo siempre cuido de los demás, pero a mi no me cuida nadie

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

44. Puedo decir que me acepto y me quiero a mi mismo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

45. Me trato a mi mismo igual de bien que trato a los demás

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

46. A veces pienso que las personas que me rodean solo recurren a mí cuando
necesitan algo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

47. En general creo que hay un equilibrio entre lo que doy y lo que recibo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

48. Soy capaz de saber cuándo tengo que bajar el ritmo, cuándo tengo que parar

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

49. Si me piden algo que sé que no me conviene, puedo decir que no sin problema

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

50. He permitido o permito que algunas personas se acerquen a mi de una manera


que considero inapropiada y/o incómoda

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

51. Me cuesta decir que no incluso a temas que me resultan muy desagradables

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

52. Tengo dificultades para defender mis derechos, incluso puedo dudar de ellos en
función de lo que me digan

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Anabel González, Dolores Mosquera, Andrew M. Leeds & Jim Knipe. 2012
53. Me siento una persona digna y considero que merezco el mismo trato que doy
a otras personas

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

54. Por favor añade cualquier cosa relacionada con tu autocuidado que no esté
reflejada en las preguntas anteriores:

Anabel González, Dolores Mosquera, Andrew M. Leeds & Jim Knipe. 2012
Nombre del paciente: Edad: Fecha:

Terapeuta:

Resultados

Temas Número de
Total Media
(Número de los ítems) ítems

A. Cuidado físico 8
(1-8)
B. Identificar y atender a sus necesidades 7
(9-15)
C. Visión realista acerca de uno mismo 8
(16-23)
D. Conductas autodestructivas 9
(24-32)
E. Ser capaz de tolerar y asimilar el afecto positivo y el
reconocimiento 5
(33-37)
F. Realizar actividades positivas y mantener relaciones
positivas para uno mismo 3
(38-40)
G. Ser capaz de pedir y aceptar ayuda 2
(41-42)
H. Rol de cuidador hipertrofiado 5
(43-47)
I. Mantener y fijar límites adecuados 6
(48-53)
Total: 53

Anabel González, Dolores Mosquera, Andrew M. Leeds & Jim Knipe. 2012

También podría gustarte