Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

“CONTROL DE COMPACTACION PARA


BARRERAS HIDRAULICAS DE ARCILLA”
MEJORAMIENTO DEL SUELO Y MODIFICACION DEL TERRENO

INTEGRANTES:
 APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO
1.CONDORI SUCAPUCA, ERIK ROMARIO 17170092779
2.QUECARA ABADO, JOSE EDUARDO 17174403960
3.MAMANI ZAPATA, WILLIA EDGAR 17145260341
4.LARICO PAMPAMALLCO, ANDY SUDIER 16175967308
5.CALLOHUANCA MAMANI, JOSE MANUEL 21402110
6.HUANCAPAZA CHUQUIMAMANI, EDWIN 21702362
7.QUENALLATA MELGAR, RAFAEL 21802044
8.ACUÑA CATARY, EDY 21902179
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
DOCENTE
MGTR. SANOMAMANI CATI MARIBEL
JULIACA-PERU
2021

Contenido
1.
-Dedicatoria........................................................................................................................................3
2.-AGRADECIMIENTOS.................................................................................................................4
3.-Introducción...................................................................................................................................5
4.-PRINCIPIOS GENERALES DE COMPACTACION...................................................................6
4.1.-COMPACTACIÓN.....................................................................................................................7
4.2.-PRINCIPIOS DE COMPACTACION........................................................................................7
4.3.-OBJETIVOS DE LA COMPACTACION..................................................................................7
4.4.-TIPOS DE COMPACTACION..................................................................................................7
5.-TEORIA DE LA COMPACTACION............................................................................................8
6.-ENSAYO PROCTOR Y PARAMETROS DE COMPACTACION..............................................9
7.-ENSAYO DE CBR......................................................................................................................10
7.1.-Usos del cono de arena..............................................................................................................11
7.2.-Aparatos y Equipos cono de arena............................................................................................11
8.-COMPACTACIÓN EN CAMPO................................................................................................13
9.-CONTROL DE LA COMPACTACIÓN PARA BARRERAS HIDRÁULICAS DE ARCILLA.17
10.-Conclusiones..............................................................................................................................33
11.-Anexos.......................................................................................................................................34
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

1.-Dedicatoria

Primeramente, a dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud
para seguir adelante día a día, también a nuestros progenitores que nos dan consejos, sus
valores, la motivación constante que nos permite ser unas personas de bien para lograr
nuestro objetivo.
A la UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” de Juliaca, alma
mater de la ciencia y tecnología porque nos está formando para un futuro como ingenieros
civiles.
De igual manera a nuestra ingeniera de cimentaciones especiales ya que con sus
enseñanzas, motivación y gran apoyo nos permite lograr este trabajo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, damos infinitamente gracias a Dios, por habernos dado fuerza y valor para
culminar esta etapa de nuestras vidas.

Agradecemos también la confianza y el apoyo brindado por parte de nuestras familias, que
sin duda alguna en el trayecto de nuestras vidas me ha demostrado su amor, corrigiendo
nuestras faltas y celebrando nuestros triunfos.

Al MGTR. MARIBEL SANOMAMANI CATI por toda la colaboración brindada, durante


la elaboración de este trabajo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Introducción
El suelo en un emplazamiento de construcción no siempre puede ser completamente
adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Por
ejemplo, en depósitos de suelo granular, el suelo in situ puede estar muy suelto e indicar un
asentamiento elástico grande. En ese caso, el suelo necesita densificarse para aumentar su
peso específico y por lo tanto su resistencia cortante.
En ocasiones los estratos supriores no son apropiados y se deben remover y reemplazar por
un suelo mejor sobre el cual se pueda construir la cimentación estructural. El suelo
utilizado como relleno se debe compactar bien para soportar la carga estructural deseada.
Los rellenos compactados también se pueden requerir en áreas de poca altura a fin de elevar
el nivel del terreno para la construcción de la cimentación.
Los estratos de arcilla suave saturada con frecuencia se encuentran a poca profundidad
debajo de las cimentaciones. Dependiendo de la carga estructural y de la profundidad de los
estratos, es posible que ocurra un asentamiento por consolidación inusualmente grande.
Para minimizar el asentamiento se requieren técnicas especiales de mejoramiento del suelo.
Se mencionó que las propiedades de los suelos expansivos se podrían modificar en gran
medida, agregando agentes estabilizadores como la cal. Al mejoramiento de suelos in situ
utilizando aditivos suele referírsele como estabilización. Se emplean varias técnicas para:
1. Reducir el asentamiento de estructuras
2. Mejorar la resistencia cortante del suelo y por consiguiente incrementar la capacidad de
carga de cimentaciones superficiales
3. Aumentar el factor de seguridad contra la falla posible de un talud de riberas y presas de
tierra
4. Reducir la contracción y expansión de los suelos
En este capítulo se analizan algunos de los principios generales de mejoramiento del suelo,
como la compactación, vibro flotación, pre compresión, drenes de arena, drenes de mecha,
estabilización mediante aditivos, echado a chorro y mezclado profundo, así como el uso de
columnas de rocas y pilas de compactación de arena en arcilla débil para construir
cimentaciones.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

PRINCIPIOS GENERALES DE COMPACTACION


La compactación es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son
obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice
de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus
propiedades.
El problema se presenta porque la energía de compactación necesaria en cada caso no es
solamente diferente, sino que también lo es el modo como dicha energía debe ser
transmitida al terreno. La energía debe ser transmitida al terreno. Esta es la razón de que
existan hoy día en el mercado diferentes tipos de máquinas compactadoras,
y como consecuencia, la dificultad inherente de elegir en cada cave el modelo más idóneo.
No quiere decir esto, un terraplén con una máquina de un tipo u otro quede mejor o peor
compactado. Con cualquier máquina, por poco específica que esta sea, podemos obtener
una compactación satisfactoria. Lo que ocurrirá es que gas tare más mucha energía de
compactación y como consecuencia lógica más tiempo, más dinero, etc., si no elegimos la
maquina adecuada. Por lo tanto, el problema más importante en la compactación es elegir la
maquina adecuada pare cada trabajo. Para dicha elección tenemos hoy día unas ideas
generales, consecuencia de ensayos prácticos más o menos guiados por teorías, que nos
permiten de entrada y a la vista de las principales características del material a compactar,
decidir el tipo de máquinas más idóneo. Los factores principales que influye n en la
capacidad de compactación de los suelos, son la composición granular y el contenido de
humedad. Dentro de la composición granular, lo más importante es el tamaño del grano,
mucho más incluso que la composición del mismo. El contenido de humedad es el otro
factor importante en la compactación. Se determine el valor más favorable mediante el
ensayo Proctor, que nos da la relación entre el contenido de humedad y la
densidad del terraplén. Así vemos que la densidad seca máxima crece con la energía de
compactación. La humedad 6ptima depende de la energía utilizada pare compactar. El agua
al actuar como lubricante de las partículas facilita una mejor imbricación entre ellas, pero si
hay exceso de la misma, parte de la energía de compactación se pierde en expulsar el agua,
por lo que aparece16gicamente la existencia de un porcentaje 6ptimo, que es necesario
determinar en cada caso. Ahora bien, como la correcci6n de humedad de un material es
difícil y costosa, conviene evitarla, siendo preferible utilizar energías de compactación
elevadas que permitan conseguir densidades secas superiores en un campo de humedades
más amplio. Hay de todas formas suelos que presentan más o menos dificultad de
compactar. Entre los primeros están los cohesivos en general, los de granulometría
uniforme, no cohesivos o débilmente cohesivos, con un coeficiente de desigualdad
pequeño, rocas ligeras y rocas pesadas. Entre los suelos fáciles, tenemos las arenas bien
graduadas no cohesivas o poco cohesivas a partir de un valor mediano de coeficiente de
desigualdad, mezclas de arena y gravillas bien graduadas, no cohesivas o poco cohesivas
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
con iguales coeficientes y, en general, todos los suelos no cohesivos o escasamente
cohesivos aun con relativamente pequeñas desigualdades de grano.

COMPACTACIÓN
La compactación es un proceso de disminución o minimización de espacios vacíos por
medio de la acción mecánica de los equipos de compactación. Durante este proceso se pude
mejorar las características del suelo, con un aumento simultáneo de densidad.

PRINCIPIOS DE COMPACTACION
En general, la compactación es la densificación del suelo por remoción, lo que requiere
energía mecánica. El grado de compactación de un suelo se mide en términos de su peso
específico seco. Cuando se agrega agua al suelo durante la compactación, esta
actúa como un agente ablandador de las partículas de suelo, que hace que se deslicen entre
si y se muevan a una posición de empaque más denso. El peso específico seco después de la
compactación se incrementa primero conforme aumenta el contenido de agua.

OBJETIVOS DE LA COMPACTACION
Las obras hechas con tierra, ya sea un relleno para una carretera, un terraplén para una
presa, un soporte de una edificación o la subrasante de un pavimento, debe llenar ciertos
requisitos:
Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el de la
estructura o las cargas de las ruedas.
No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se dañe el suelo o la
estructura que soporta.
No debe ni retraerse ni expandirse excesivamente.
Debe conservar siempre su resistencia e incompresibilidad.
Debe tener la permeabilidad apropiada o las características de drenaje para su función.

TIPOS DE COMPACTACION
Presión estática. Consiste en aplicar un peso sobre la superficie del suelo, esto produce la
ruptura de las fuerzas que enlazan las partículas entre si y su acomodo en nuevos enlaces
más estables dentro del material. Este procedimiento es el que se aplica cuando se utilizan
máquinas sin vibración del tipo de rodillos lisos, pisones, patas de cabra, etc.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
Manipulación. También llamado efecto de amasado, es el producido por tensiones
tangenciales que redistribuyen las partículas para de esta manera aumentar su
densidad. Resulta muy eficaz para compactar la capa final de base para un firme
asfáltico. Las maquinas que mejor aprovechan esta fuerza de compactación son los rulos de
pata de cabra o pisones y los compactadores de neumáticos de ruedas alternadas.
Impacto. También llamada compactación dinámica. Utiliza una fuerza de impacto repetido
sobre la superficie a compactar. Depende del peso que se utilice y la altura desde la que se
le deja caer. Pueden ser de baja energía como los producidos por los compactadores de
mano, ranas, etc. hasta los 600 golpes por minuto o de alta energía entre 1.400 y 3.500
golpes por minuto como los utilizados en los rodillos vibratorios.
Vibración. La compactación por vibración es la más utilizada en la actualidad para la
mayoría de las aplicaciones. Se basa en utilizar una masa excéntrica que gira dentro de un
rodillo liso, dicha masa produce una fuerza centrifuga que se suma o se resta al peso de la
máquina, para producir una presión sobre el suelo que depende de varios factores como el
peso de los contrapesos, distancia al centro de rotación y al centro de gravedad y la
velocidad de rotación.

TEORIA DE LA COMPACTACION
Desde tiempos pre-históricos los constructores han reconocido el valor de la
compactación del suelo para producir masas fuertes, libres de asentamiento y resistentes al
agua. Por más de 2000 años la tierra ha sido aprisionada con maderos pesados, por las
pisadas del ganado o compactada por cilindros o rodillos, pero el costo de este trabajo bruto
era mayor, en muchos casos, que el valor de la compactación. Por otro lado, si la tierra se
descarga meramente en el lugar, y no se compacta, frecuentemente falla por efecto de las
cargas y continúa asentándose por décadas. Fue R. R. Proctor quien indicó el camino de la
compactación efectiva a bajo costo.
La compactación o reducción de la relación de vacíos se produce de varias maneras:
reordenación de las partículas, fractura de los granos o de las ligaduras entre ellos seguida
por reordenación y la flexión o distorsión de las partículas y sus capas absorbidas. La
energía que se gasta en este proceso es suministrada por el esfuerzo de compactación de la
máquina de compactar. La eficacia de la energía gastada depende del tipo de partículas que
componen el suelo y de la manera como se aplica el esfuerzo de compactación.
Los suelos son el componente principal de la mayoría de los proyectos de
construcción. Estos deben soportar cargas, pavimentos, servir como canales de agua,
etc. Los suelos se pueden utilizar en el estado es que se encuentran o bien, ser excavados y
tratados para adecuarlos al proyecto. El conocimiento de las características y propiedades
de los suelos son muy importantes en el desarrollo de proyectos y también para el diseño.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

ENSAYO PROCTOR Y PARAMETROS DE COMPACTACION


En la actualidad existen distintos métodos para reproducir en laboratorio las condiciones de
compactación en obra. El primero y más difundido es debido al Dr. R. R. Proctor (1933) y
es conocido como; Ensayo Proctor Estándar. La prueba consiste en compactar el suelo a
emplear en tres capas dentro de un molde de forma y dimensiones normalizadas, por medio
de 25 golpes en cada una de ellas con un pisón de 2,5 [kg] de peso, que se deja caer
libremente desde una altura de 30,5 [cm].
Con este procedimiento Proctor observó que para un suelo dado, a contenido de humedad
creciente incorporado a la masa del mismo, se obtenían densidades secas sucesivamente
más altas (mejor grado de compactación). Asimismo, notó que esa tendencia no se
mantenía indefinidamente si no que, al superar un cierto valor la humedad agregada, las
densidades secas disminuían, con lo cual las condiciones empeoraban. Es decir, puso en
evidencia que, para un suelo dado y a determinada energía de compactación, existe un valor
de Humedad Óptima con la cual puede alcanzarse la Máxima Densidad Seca.
Todo método de compactación, sea por impacto, como es el caso del Ensayo Proctor, o bien
por amasado, vibración o compresión estática o dinámica, produce estabilización del suelo
al transferirle energía al mismo.
Ciertamente, no existe equipo de compactación aplicable al terreno que sea contraparte o
comparable al ensayo de impacto en el Laboratorio (a diferencia de lo que ocurre en el caso
de ensayos de amasado, vibración o compresión de laboratorio que encuentran su
contraparte en los rodillos pata de cabra, vibro-compactadores, de rueda lisa, etc.).
No obstante, ello, es tanta la experiencia que se ha acumulado sobre la prueba patrón
Proctor, así como la gran cantidad de información que da indicio de su eficacia, que desde
el comienzo de su implementación hasta el presente es un método aceptado y referenciado
en un sinnúmero de pliegos de obras.
Métodos:
METODO A Molde de 4 de diámetro; suelo pasa No. 4; 25 golpes por capa; 5 capas
METODO B Molde de 6 de diámetro; suelo pasa No. 4; 56 golpes por capa; 5 capas.
Humedad inicial: Se debe comenzar con un 3% de Humedad para suelos granulares y con
un 7% para suelos finos, luego en base al peso total de muestra, aumentar 2% para cada
molde.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

ENSAYO DE CBR
El ensayo CBR (la ASTM denomina el ensayo simplemente un ensayo de relación de
soporte) mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad
controladas. El ensayo permite obtener un número de la relación de soporte, pero de la
aseveración anterior es evidente que este número no es constante para un suelo dado sino
que se aplica solo al estado en el cual se encontraba el suelo durante el ensayo. De paso, es
interesante comentar que el experimento puede hacerse en el terreno o en un suelo
compactado.
El número CBR (o simplemente, CBR) se obtiene como la relación de la carga unitaria (en
libras por pulgada cuadrada) necesaria para lograr una cierta profundidad de penetración
del pistón de penetración dentro de la muestra compactada de suelo a un contenido de
humedad y densidad dadas con respecto a la carga unitaria patrón requerido para obtener la
misma profundidad de penetración en una muestra estándar de material triturado.

EQUIPOS
- Moldes cilíndricos de metal
- Disco espaciador metálico
- Martillo de compactación
- Aparatos medidores de expansión
- Un trípode de metal
- Horno controlado
- Pesa
- Pistón de penetración
- Reloj
- Tanque para inmersión

METODOS DE CONTROL
1.- METODOS DESTRUCTIVOS

Método del Cono y la Arena


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
Es un ensayo que permite calcular in situ el valor de la densidad natural de los suelos,
especialmente en suelos sin cohesión, arenas y gravas, los cuales representan un reto al usar
otros métodos, ya que por lo general no se logran obtener muestras inalteradas en suelos
con estas características.

Este ensayo de densidad in situ funciona para distintos suelos con diferentes tamaños de


partículas dependiendo del tipo de cono a utilizar y los ensayos complementarios a
disposición.

Por ejemplo, si se tiene el ensayo Proctor que controle el nivel de compactación, se utiliza


el método en suelos con partículas que no excedan los 50 mm; mientras que si las medidas
se rigen por medio del ensayo de densidad relativa, se puede calcular la densidad in situ en
suelos con partículas menores o iguales a 80 mm, y si se utiliza una variante del cono
convencional, la cual se conoce como macrocono, se puede medir suelos con partículas de
hasta 150 mm.

Se recomienda utilizar como referencia cualquiera de las siguientes normas: UNE 103
503:1995, NLT109/72, ASTM D1556-82, NCh 1516(1979) y LNV 62.

Usos del cono de arena

El ensayo del cono de arena se utiliza principalmente con el fin de comprobar el grado de
compactación en materiales de rellenos compactados artificialmente, en los que existan
especificación en cuanto a humedad y densidad. Estos rellenos pueden ser desde terraplenes
de tierra, rellenos de carreteras y ferrocarriles, hasta depósitos de suelos naturales,
agregados o mezcla de otros suelos.

El método de cono de arena se recomienda para suelos cohesivos en condiciones no


saturadas, ya que en suelos que se desmoronan fácilmente y/o el contenido de humedad es
muy alto, el orificio excavado puede presentar deformaciones y llegar sufrir
derrumbamientos parciales o totales.

Aparatos y Equipos cono de arena

El aparato principal es el cono, el cual puede ser convencional o tener ligeras alteraciones
para mejorar su eficiencia como es el caso del macro cono. Ambos utilizan el mismo
mecanismo para medir volúmenes. Sin embargo, por su diferencia de dimensiones permiten
analizar suelos con diferentes tamaños de partículas.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Cono convencional:

Consta de una válvula cilíndrica de 12,5 mm de abertura, que controla tanto el llenado
como el vaciado de un cono de 6” de diámetro y con un ángulo de 60º. Uno de sus
extremos termina en forma de embudo mientras que el otro se ajusta al recipiente cilíndrico
donde se coloca la arena de densidades conocidas.

Es importante destacar que, para asegurar la estabilidad de la excavación y el buen


desempeño del ensayo, se debe colocar una placa base, a la cual el cono se mantenga fijado.

METODO DEL FRASCO VOLUMETRICO


Consiste en medir el volumen del orificio previamente abierto en la capa compactada
mediante la introducción en él de una goma plástica de aproximadamente 2mm de espesor,
la cual se encuentra dentro del aparato siendo introducida dentro del orificio a través de la
inyección de agua a presión.
METODO DEL ACEITE
Consiste en medir el volumen del orificio mediante la introducción en el de un volumen
conocido de aceite, el cual debe retirarse al concluir el ensayo. Este método no se
recomienda en el caso de suelos arenosos.

2.- METODO NO DESTRUCTIVOS.


Estos permiten la obtención del peso unitario y la humedad del suelo directamente en
campo mediante la utilización de radiaciones gamma provenientes de un elemento
radioactivo que se encuentra dentro del aparato de medición. Este equipo se
conoce como densímetro nuclear y existen tres tipos:
1. Troxles
2. Campbell Pacific Nuclear
3. Humboldt
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Conclusion.
La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y
disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas
convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo
general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas
de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas,
muelles, pavimentos,etc.

Los métodos empleados para la compactación de suelos dependen del tipo de materiales


con que se trabaje en cada caso; en los materiales puramente friccionan tés como la arena,
los métodos vibratorios son los más eficientes, en tanto que en suelos plásticos el
procedimiento de carga estática resulta el más ventajoso. En la práctica, estas características
se reflejan en el equipo disponible para el trabajo, tales como: plataformas vibratorias,
rodillos lisos, neumáticos o patas de cabra.
Compactación de masas naturales de suelos y de terraplenes existente
Los estratos naturales y los terraplenes existentes no pueden compactarse en capes, hecho
que excluye la aplicación de la mayoría de los métodos descriptos previamente, ya que,
pare ser efectivo, el agente compactador debe actuar en el interior de la mesa de suelo. El
método de compactación más adecuado para una obra dada debe seleccionarse en funci6n
de la naturaleza del suelo. La forma más efectiva pare compactar arena no cohesivo es por
vibración. El método más simple para producir vibraciones a mucha profundidad consiste
en hincar pilotes. Cuando se hincan pilotes en arena suelta, la superficie del terreno situado
entre pilotes comúnmente se asienta, a pesar de la disminución de volumen producida por
el desplazamiento de la arena por los pilotes. En un cave, la hinca de pilotes moldeados en
sitio, de 14 metros de longitud, distanciados 0,90 metros de eje a eje, produjo, en arena
suelta bajo agua, un asentamiento de la superficie que alcanz6 hasta 0,90 metros, a pesar de
que el volumen de los pilotes era equivalente a una cape de 0,30 metros de espesor. La
hinca de los pilotes redujo la porosidad de la arena de 44 a 38 por ciento,
aproximadamente. Los depósitos espesos de arena pueden también ser compactados por
Vibro Flotación.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

COMPACTACIÓN EN CAMPO
La compactación ordinaria en el campo se realiza mediante rodillos. De los varios tipos de
rodillos utilizados, las más comunes son:

1. Rodillos de ruedas lisas (o rodillos de tambor liso)


2. Rodillos con neumáticos de caucho
3. Rodillos pata de cabra
4. Rodillos vibratorios

En la figura 14.2 se muestra un rodillo de ruedas lisas que también puede crear vibraciones
verticales durante la compactación. Los rodillos de ruedas lisas son adecuados para pruebas
de acabado en subrasantes y para el acabado de la construcción de rellenos con suelos
arenosos o arcillosos. Estos proporcionan una cobertura del 100% bajo sus ruedas y la
presión de contacto

Rodillos vibratorios de ruedas lisas. (Cortesía de Tampo Manufacturing Co., Inc., San Antonio,
Texas)
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Rodillo con neumáticos de caucho.

puede ser tan alta entre 300 a 400 KN/m2 . Sin embargo, no producen un peso específico
uniforme de compactación cuando se utilizan en capas gruesas.

Los rodillos con neumáticos de caucho


(figura 14.3) son mejores en muchos aspectos que los rodillos lisos. Los rodillos
neumáticos, que pueden pesar hasta 2000 KN, consisten de un vagón muy cargado con
varias hileras de neumáticos. Los neumáticos están separados entre sí una distancia corta,
de cuatro a seis en un eje. La presión de contacto bajo los neumáticos puede variar hasta
600 o 700 KN/m2 y proporcionan una cobertura de 70 a 80%. Los rodillos neumáticos, que
se pueden utilizar para la compactación de suelos arenosos y arcillosos, producen una
combinación de presión y acción de amasamiento.

Los rodillos pata de cabra


(figura 14.4) consisten básicamente en tambores con grandes números de protuberancias. El
área de cada una de las protuberancias puede ser de 25 a 90 cm2. Estos rodillos son más
efectivos en la compactación de suelos cohesivos. La presión de contacto bajo las
protuberancias puede variar de 1500 a 7500 KN/m2. Durante la compactación en el campo,
las pasadas iniciales compactan la parte inferior de un lecho. Luego, se compactan las
partes intermedia y superior

Los rodillos vibratorios


son eficientes al compactar suelos granulares. Los vibradores se pueden colocar a rodillos
de rueda lisa, de neumáticos o de pata de cabra para enviar vibraciones hacia el suelo que se
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
desea compactar. En las figuras 14.2 y 14.4 se muestran rodillos vibratorios de ruedas
lisas y un rodillo vibratorio de pata de cabra, respectivamente.

 En general, la compactación en el campo depende de varios factores, como del tipo


de compactador, tipo de suelo, contenido de humedad, espesor del lecho, velocidad
de avance del compactador y número de pasadas del rodillo.

 En la figura 14.5 se muestra la variación del peso específico de compactación con la


profundidad para una arena de duna deficientemente graduada compactada por un
rodillo de tambor

Rodillo vibratorio pata de cabra.


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Compactación vibratoria de una arena:


variación del peso específico seco con la profundidad y el número de pasadas del rodillo; espesor de
la
capa = 2.44 m.

Las vibraciones se producen montando un peso excéntrico sobre un eje simple rotatorio
dentro del cilindro del tambor. El peso del rodillo utilizado para esta compactación fue de
55.7 kN y el diámetro del tambor fue de 1.19 m. Las capas se mantuvieron en 2.44 m.
Observe que, a cualquier profundidad, el peso específico seco de compactación aumenta
con el número de pasadas del rodillo. Sin embargo, la tasa de incremento del peso
específico disminuye en forma gradual después de aproximadamente 15 pasadas. También
observe la variación del peso específico con la profundidad y el número de pasadas del
rodillo. El peso específico seco y de aquí la densidad relativa, Dr, alcanzan valores
máximos a una profundidad de aproximadamente 0.5 m y luego disminuyen de manera
gradual conforme aumenta la profundidad. Esto se debe a la falta de presión de
confinamiento hacia la superficie. Una vez que se determina la relación entre la
profundidad y la densidad relativa (o peso específico seco) para un suelo o para un número
dado de pasadas, para una compactación satisfactoria basada en una especificación dada, se
puede estimar con facilidad el espesor aproximado de cada capa.

Las placas vibratorias manuales también se pueden emplear para la compactación efectiva
de suelos granulares sobre un área limitada. Las placas vibratorias también se pueden
montar en grupo sobre máquinas. Éstas se pueden utilizar en áreas restringidas.

CONTROL DE LA COMPACTACIÓN PARA BARRERAS


HIDRÁULICAS DE ARCILLA
BARRERAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
Los sistemas de barreras hidráulicas son elementos de contención construidos en
núcleos de presas de tierras, recubrimientos, cubiertas de rellenos sanitarios y
recubrimientos de embalses superficiales, para prevenir o minimizar la infiltración de
líquidos contaminados en el subsuelo o las aguas subterráneas. Como la finalidad principal
de una barrera es minimizar el flujo, la permeabilidad hidráulica, k, es el factor de control.

CONFIGURACIÓN DE LAS BARRERAS HIDRÁULICAS


Las barreras de fondo consisten en múltiples capas que cumplen funciones específicas,
éstas son (Figura 4.1):

Capa sub base: esta capa inferior generalmente compuesta de suelo local de conductividad
hidráulica intermedia, separa la barrera interior del suelo natural del relleno sanitario.

Capa primaria: de baja conductividad hidráulica, evita o minimiza el movimiento de los


lixiviados en el subsuelo del vertedero. El revestimiento primario consiste normalmente en
suelos arcillosos compactados, geosintéticos o combinaciones de ambos.

Capa de recolección de lixiviados o capa drenante: esta capa de material permeable


recoge los lixiviados formados en los residuos y los transporta a los sumideros, para su
rápida eliminación.

Capa de protección: esta capa de suelo u otro material apropiado, tiene la función de
separar los residuos del resto de la barrera de fondo, con el propósito de evitar daños
ocasionados por objetos de gran tamaño colocados dentro del relleno sanitario.

El sistema de barrera debe cumplir con determinados requisitos de diseño.

 El diseño estándar mínimo requerido por la Agencia de Protección Ambiental


EPA (Subtitulo D) de un sistema de barrera individual compuesta, debe comprender
una geomembrana de 762 μm colocada sobre una capa de suelo compactado de al
menos 60 cm de espesor con una conductividad hidráulica menor o igual a
1 x 10−7 cm/seg , además de una capa de recolección de lixiviados.
 Para alcanzar la conductividad hidráulica mínima exigida para el diseño se utilizan
frecuentemente arcillas compactadas o mezclas de arcillas con suelos locales. En
particular, el agregado de una cantidad baja de bentonita (5 a 10% en peso seco)
permite obtener la conductividad hidráulica especificada por la mayoría de las
regulaciones internacionales para la construcción de barreras de
impermeabilización.
 Si la geomembrana está hecha de polietileno de alta densidad, (high density
polyethylene; HDPE) el espesor mínimo debe ser de 1524 μm. La geomembrana
debe estar colocada uniformemente y en contacto directo con el suelo compactado.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Figura 4.1: Principales capas de una barrera inferior de un relleno sanitario (Francisca,
2013).

Cada barrera puede consistir en 2 capas adyacentes de estos materiales, en cuyo caso recibe
el nombre de barrera compuesta. Son adoptados generalmente tres tipos de sistemas de
barrera (Figura 4.2), las cuales se describen a continuación:

Sistema de barrera simple: este sistema posee una única capa de suelo compactado de
baja permeabilidad debajo de una capa recolectora de lixiviados con una separación o
protección adecuada. Este sistema es usado para rellenos sanitarios instalados en zonas de
baja vulnerabilidad.

Sistema de barrera individual compuesta: está formado por dos capas de materiales
diferentes, ubicadas en contacto directo para proporcionar un efecto combinado.
Generalmente se coloca una geomembrana sobre un suelo arcilloso. Por encima de este
sistema se dispone un sistema de recolección de lixiviados. Este sistema es el mínimo
requerido para rellenos sanitarios que contienen residuos sólidos urbanos.

Sistema de barrera doble: consiste en dos sistemas de barrera individual


compuesta colocados uno debajo del otro. La barrera primaria superior tiene por encima un
sistema de recolección de lixiviados, y por debajo posee una segunda capa de recolección
que permite realizar un monitoreo de filtraciones de la barrera superior. Finalmente, debajo
de esta segunda capa drenante se coloca la barrera primaria inferior. Este tipo de sistemas
ofrecen una seguridad reforzada y son utilizados para desechos industriales o peligrosos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Figura 4.2: Sistemas de barrera inferior a) Barrera simple, b) Barrera individual


compuesta, c) Barrera doble (Hauser, 2009).

MATERIALES EMPLEADOS

Las barreras hidráulicas generalmente se construyen con materiales naturales como suelos
arcillosos compactados o polímeros sintéticos como geomembranas, geotextiles, geomallas,
georedes, geogrillas, geocompuestos o combinaciones de ellos como geocompuestos
bentoníticos. Todos estos materiales tienen el propósito de proteger las aguas subterráneas
de los contaminantes retenidos en el relleno sanitario.

Los geosintéticos presentan ciertas ventajas frente a los materiales arcillosos:

• Se instalan rápidamente
• Ocupan menos volumen
• Son competitivos en cuanto a los costos
• Gran variedad de diseños
• Disponibilidad

Se presentan algunos de los materiales utilizados:

Arcillas: En el caso de ser utilizada en sistemas de barrera simple se utilizan espesores de


0,6 a 1,5 metros dependiendo de la geología del lugar y las características del relleno
sanitario. Según diferentes normativas, se debe lograr una conductividad hidráulica menor
o igual a 1 x 10−7 cm/seg . Las barreras arcillosas deben compactarse en la rama húmeda de
la curva de compactación ya que de este modo se logra una menor relación de vacíos, por lo
tanto, menor conductividad hidráulica, lo que permite que sean más efectivas. La
efectividad de estas barreras puede reducirse debido a fracturas generadas por ciclos de
desecación, congelamiento- descongelamiento y por la presencia de ciertos compuestos
químicos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
Para las barreras hidráulicas se utiliza bentonita, la cual es una arcilla extremadamente
absorbente y granular formada por cenizas volcánicas. Al igual que todas las arcillas, la
bentonita atrae las partículas de agua cargadas positivamente, y así, se hidratan muy
rápidamente ante el contacto con agua o lixiviados.

Geomembranas: También son llamadas membranas de revestimiento flexible (flexible


membrane liners, FML). Son geosintéticos impermeables compuestos por una o más
laminas sintéticas que se utilizan para contener líquidos o gases. Se construyen de diversos
materiales como cloruro de polivinilo (PVC), polietileno de alta densidad (HDPE) o
polietileno de baja densidad (LDPE). El HDPE es el material más utilizado ya que tiene una
gran resistencia a los productos químicos y es impermeable al agua.

Figura 4.3: Geomembranas (Material de clases de Ingeniería Ambiental III).


Geotextiles: Son geosintéticos permeables compuestos de fibras textiles. Se caracterizan
por tener una estructura abierta y porosa. Se utilizan para impedir el movimiento de las
partículas pequeñas del suelo y para la proteger las geomembranas de posibles daños por
penetración de materiales punzantes. Estos materiales permiten el movimiento del agua y
retienen las partículas de residuos para reducir la producción de lixiviado.

Figura 4.4: Geotextiles (Material de clases de Ingeniería Ambiental III).


Geomallas: es un producto plástico en forma de red. Los elementos de la red poseen
resistencia a tracción que forman aberturas que son lo suficientemente grandes para formar
una trabazón con la matriz de suelo que lo circunda. Pueden ser
unidireccionales o bidireccionales y su estructura permite que el suelo pase a través de ella.
Se utiliza como manto drenante en capas de recolección de material grueso.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Figura 4.5: Geomallas (Material de clases de Ingeniería Ambiental III).


Georedes: Es una red plástica que se utiliza como capa drenante en rellenos sanitarios en
lugar de arenas o gravas para la construcción de la capa de colección de lixiviados. Muchas
veces las arenas y gravas son más efectivas debido a los costos y a que las georedes son
más susceptibles a sufrir atascos de partículas pequeñas. Estos atascos podrían reducir el
rendimiento del sistema de colección de lixiviado. Por otro lado, estos geosintéticos
permiten el paso del agua más rápidamente que las arenas y gravas.
Generalmente se construyen con polietileno de alta densidad y están cubiertas con
geotextiles.
Geocompuestos: Son geosintéticos formados por una combinación de dos o más tipos de
geosintéticos.

Figura 4.6: Geomallas (Material de clases de Ingeniería Ambiental III).


Geocompuestos bentoníticos (GCL): Consisten en una capa de arcilla (bentonita)
colocada sobre una geomembrana o entre dos geotextiles. Son los materiales más comunes
en la construcción de barreras para rellenos sanitarios. Poseen ventajas frente a barreras de
fondo convencionales, dentro de las que se pueden destacar:
 Son fáciles y rápidas de instalar.
 Poseen una conductividad hidráulica muy baja.
 Poseen la habilidad de auto-reparar rasgaduras o agujeros causados por la capacidad
de hinchamiento de la bentonita.
 Menor espesor que las barreras convencionales.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
 La eficiencia de las barreras es menos afectada por los ciclos de desecación. En
la Figura 19 se observa el fenómeno de hinchamiento de la bentonita.

Figura 4.7: Fenómeno de hinchamiento en geocompuestos bentoníticos (Material de clases


de Ingeniería Ambiental III).
a. Los factores que mayor incidencia tienen en su rendimiento son la calidad de la
arcilla, la cantidad de ésta por unidad de área y su uniformidad.
b. En pruebas de laboratorio realizadas por la EPA, se comprobó que la bentonita
puede sellar agujeros de hasta 75mm de diámetro, permitiendo que las barreras de
GCL sean uno de los sistemas más efectivos. En la Figura 20 se observan las
diferentes configuraciones que pueden tener las barreras de GCL.

Figura 4.8: Configuración general de barreras de GCL (EPA, 2001).

En las configuraciones con geomembrana, la arcilla se fija a la misma a través de adhesivos


mientras que en las que se utilizan geotextiles se suelen usar adhesivos, costuras,
punzonado o una combinacion de éstas. Aunque las costuras y punzonados crean pequeños
orificios en el geotextil, éstos son sellados cuando se produce el hinchamiento del GCL. En
la Figura 21 se muestran las uniones entre la arcilla y el geosintético.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Figura 4.9: Fijación de arcilla al geotextil. a) Unión con adhesivos, b) Unión con costuras,
c) Unión con punzonado (EPA, 2001).

Conductividad hidráulica: Los sistemas de GCL permiten obtener conductividades


hidráulicas de hasta 1 x 10^-12 cm/seg. Ésta dependerá de la calidad y cantidad de arcilla
utilizada ya que esto resulta determinante en las características hidráulicas de la barrera.
Los aditivos se utilizan para mejorar las propiedades hidráulicas de las mismas.
Resistencia al corte: Estos sistemas proveen una resistencia al corte considerable (máximo
esfuerzo al que puede someterse un material sin perder la integridad de su estructura). En
particular, la bentonita fijada por costura provee una resistencia al corte interno adicional a
la barrera y el punzonado provee mayor fuerza y rigidez a la barrera. El punzonado requiere
de un geotextil no tejido de al menos un lado, esto provee una mejor resistencia a la fricción
en la interfaz.
La Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM) desarrolló pruebas estandarizadas
de laboratorio para evaluar la masa por unidad de área (ASTM D-3776), conductividad
hidráulica (ASTM D-5084) y el corte directo (ASTM D-5321).
Investigadores del Instituto de Investigación en Geosintéticos de la Universidad de Drexler
(Philadelphia, Pensilvania) y del Departamento de Ingeniería Geotécnica de Texas (Austin)
desarrollaron pruebas para medir la resistencia al corte, así como el confinamiento, la tasa
de reptación o creep y la permeabilidad utilizando uniones por costura. Estos métodos
fueron adoptados por la ASTM. Además, la industria de la bentonita desarrolló pruebas
para medir el hinchamiento (USP-NF-XVII). Las pruebas para la conductividad hidráulica
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
dependen de las tensiones efectivas al aplicar sobrecargas al GCL durante el ensayo.
Mientras más alto sea el esfuerzo de sobrecarga, menor es la conductividad hidráulica.
CÁLCULO DEL ESPESOR DE LA GEOMEMBRANA
Existen recomendaciones y normas internacionales que especifican el espesor mínimo. Por
ejemplo, US-EPA establece un espesor mínimo de 1,5 mm si la geomembrana es HDPE.
El espesor mínimo se calcula como:

PROTECCIÓN CONTRA RASGADURA Y PUNZONAMIENTO


Las geomembranas se disponen bajo/sobre capas de diferentes características que contienen
partículas o elementos que pueden dañarlas. Las capas de drenaje que se colocan sobre la
geomembrana están formadas por gravas, que son partículas grandes y angulosas, las cuales
pueden generarle pinchazos o rasgaduras. De la misma forma, durante la instalación de las
barreras, el tránsito ocasional de maquinaria pesada puede ocasionarle daños al
geosintético. Por esta razón, se calcula un factor de seguridad para proteger la
geomembrana de espesor mínimo a través de la siguiente ecuación:
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

SISTEMAS AMERICANOS DE GCL


a) Sistemas con geotextil:
Bentofix: Bentonita activada sódica fijada por punzonado a un geotextil superior (tejido o
no tejido) y a un geotextil inferior (no tejido).
Bentomat: Bentonita sódica fijada por punzonado a un geotextil superior (tejido o no tejido)
y a un geotextil inferior (no tejido).
Claymax: Bentonita sódica mezclada con adhesivo soluble en agua cosida a un geotextil
tejido superior e inferior.
b) Sistemas con geomembrana:
Gundseal: Bentonita sódica mezclada con un adhesivo unida a una mezcla de polietileno de
alta densidad y polietileno de muy baja densidad.
La Tabla 1 muestra diferentes sistemas de GCL que varían según el fabricante:
Tabla 1: Principales GCL disponibles en los Estados Unidos (EPA, 2001).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Fabricante y nombre Geosintético Geosintético Método de unión Roll Standard


del producto superior a inferior a
Ancho x Largo

Fluid Systems, Inc. (FSI) (Alemania)

Bentofix NS Tejido no tejido Punzonado 15.2 x 100


Bentofix WP Tejido no tejido Punzonado 15.2 x 101
Bentofix NW no tejido no tejido Punzonado 15.2 x 102
Colloid Enviromental Technologies Company (CETCO) (Estados Unidos)
Claymax 200R Tejido Tejido Adherido 13.83 x 150
Claymax 500SP Tejido Tejido adherido y cosido 13.83 x 150
Claymax 206SP Tejido Tejido adherido y cosido 13.83 x 150
Bentomat ST Tejido no tejido Punzonado 15.3 x 125
Bentomat N no tejido no tejido Punzonado 15.3 x 125
GSE Enviromental (Estados Unidos) b

Gundseal HD20 no tiene c HDPE d Adherido 17.5 x 200


Gundseal HD30 no tiene c HDPE Adherido 17.5 x 200
Gundseal HD30 no tiene c HDPE/VLDPEe Adherido 17.5 x 200
Gundseal HD60 no tiene c HDPE/VLDPE Adherido 17.5 x 170
Gundseal HD80 no tiene c HDPE/VLDPE Adherido 17.5 x 150
Gundseal HD40 no tiene c HDPE texturada Adherido 17.5 x 200
Gundseal HD60 no tiene c HDPE texturada Adherido 17.5 x 200

a. Estas propiedades varían con el producto y la aplicación.


b. Los productos Gundseal pueden ser fabricados en anchos de 8 pies y con bentonita
resistente al lixiviado.
c. Pueden fabricarse con un geotextil no tejido de 0.75 onzas por yarda cuadrada
como el material del geosintético superior.
d. Polietileno de alta densidad.
e. Polietileno de muy baja densidad.

Normativas internacionales
Los sistemas de barreras se comparan de acuerdo a su habilidad para prevenir el transporte
de contaminantes por advección y difusión a través de las mismas, los sistemas de
colección de lixiviados, el sistema de cobertura para reducir la infiltración en el relleno
sanitario y los sistemas de monitoreo.
El Código de Regulación Federal (CFR, 1991) de los Estados Unidos establece en el
apartado 258 (40 CFR Part 258) los criterios generales, operativos, de diseño y control para
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
la disposición de residuos sólidos urbanos. Allí se establecen los requerimientos
mínimos que se necesitan cumplir para el diseño de sistemas de barreras, los principales
son citados a continuación:
 Sistema de remoción y recolección de lixiviados que limite la carga de lixiviado por
encima de la barrera de contención a 0,30 m o menos.
 Geomembrana de 0,75 mm de espesor.
 Barrera de arcilla compactada de 0,60 m de espesor, con un valor máximo de
conductividad hidráulica de 1 x10-7 cm/s como mínimo.
La Ley para la Recuperación y Conservación de los Recursos (Resource Conservation and
Recovery Act; RCRA) establece en el apartado D los criterios generales para el diseño de
barreras y sistemas de recolección de residuos.

Estándares ASTM utilizados para el el diseño de barreras de fondo utilizando


geocompuestos bentoníticos (GCL):
 ASTM D5889 Standard Practice for Quality Control of GCLs.
 ASTM D5887 Standard Test Method for Measurement of Index Flux through
Saturated GCL Specimens Using a Flexible Wall Permeatameter.
 ASTM D5890 Standard Test Method for Swell Index of Clay Mineral Component
of GCLs.
 ASTM D5891 Standard Test Method for Fluid Loss of Clay Liner Component of
GCLs.
 ASTM D5993 Standard Test Method for Measuring Mass per Unit of GCLs.
 ASTM D6243 Standard Test Method for Determining the Internal and Interface
Shear Resistance of GCL by Direct Shear Method.
Estos documentos proveen información sobre esta tecnología y presentan casos de
aplicación que resultaron exitosos.
ENSAYOS A CONSIDERAR
Conductividad hidráulica
Los ensayos de conductividad hidráulica se realizan a carga variable según la (ASTM
D5856-95 2007) con permeámetros de pared rígida de 10cm de alto y 4.3 cm de diámetro.
Las muestras fueron compactadas en las celdas a un contenido de humedad óptima y una
densidad de compactación correspondientes al punto
máximo de la curva Proctor (ASTM D698-07 2007). Los ensayos se dan por finalizados
cuando se cumple con al menos una de las condiciones del (ASTM D5856-95 2007).
Para que los suelos puedan ser considerados aptos para la construcción de una barrera
inferior en un relleno sanitario deben alcanzar una conductividad hidráulica inferior 1 x 10-
7 cm/s. Este valor debe alcanzarse independientemente que se trate de un suelo natural
compactado o mezclado con arcillas. Para el caso de las muestras compactadas y
estabilizadas con bentonita este porcentaje asciende al 71,8 % (se logra llegar al 99% si
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
sólo se consideran mezclas de limo con un contenido de bentonita mayor a 6% y muy
buenas condiciones de compactación). Se puede ver a partir de esta comparación la ventaja
incorporar bentonita en los limos para lograr conductividades hidráulicas menores a lo
establecido como límite por la normativa internacional para las barreras inferiores en los
rellenos sanitarios (Francisca, 2013).

Figura 4.10: Comparación de histogramas del logaritmo de la conductividad hidráulica para


el caso de los limos compactados y mezclas compactadas de limo-bentonita (Francisca,
2013).
Tabla 2: Resultados de conductividad hidráulica en muestra de lim+6% bentonita (Méndez,
2013).

La adición de bentonita es efectiva para reducir la conductividad hidráulica en las mezclas


de suelo, debido a su elevada capacidad de hinchamiento. Es importante seleccionar el
porcentaje mínimo necesario de bentonita, para alcanzar la conductividad hidráulica
especificada y evitar fisuras excesivas debido a la desecación.
Índice de hinchamiento
El índice de hinchamiento de las arcillas se determina siguiendo el procedimiento publicado
en la norma ASTM D5890-11 (2011).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
Compactación

En las figuras 4.11, 4.12 y 4.13 se muestran los resultados de pruebas Proctor estándar y
modificada, y las permeabilidades hidráulicas de muestras compactadas. Observe que los
símbolos sólidos representan muestras con permeabilidades hidráulicas de 10−7 cm/ seg o
menos. Como se puede observar a partir de estas figuras, las gráficas de puntos de datos por
lo general se encuentran paralelas a la línea de saturación total. En la figura 4.14 se
muestra el efecto del grado de saturación durante la compactación sobre la permeabilidad
hidráulica de los tres suelos. Es evidente de la figura que, si se desea que la
permeabilidad hidráulica máxima sea de 10−7 cm/ seg, entonces todos los suelos se
deben compactar con un grado de saturación mínimo de 88%.

En la compactación en el campo en un emplazamiento dado, se pueden encontrar suelos de


varias composiciones. Cambios pequeños en el contenido de finos cambiarán la magnitud
de la permeabilidad hidráulica. De aquí que considerando los varios suelos probables que se
pueden encontrar en un emplazamiento dado, el procedimiento antes descrito ayuda a
generar un criterio para el grado mínimo de saturación para la compactación en la
construcción de barreras hidráulicas.

Tabla 2 Características de los suelos reportados en las figuras 4.11, 4.12 y 4.13

Porcentaje de
finos que pasan la
Clasificació Limite Índice de
Suelo malla
n liquido plasticidad
núm. 200 (0.075
mm)
Wisconsin A CL 34 16 85
Wisconsin B CL 42 19 99
Wisconsin C CH 84 60 71

Figura 4.11 Resultados de pruebas Proctor estándar y modificada y permeabilidad


hidráulica del suelo Wisconsin A. (Según Othman y Luettich, 1994). (De Othman, M.A. y
S.M. Luettich, Compaction Control Criteria for Clay Hydraulic Barriers. En Transportation
Research Record 1462, Transportation Research Board, National Research Council,
Washington, D.C., 1994, figuras 4 y 5, p. 32 y figuras 6 y 7, p. 33. Reimpresa con permiso
del Transportation Research Board).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Figura 4.12 Resultados de pruebas Proctor estándar y modificada, y permeabilidad


hidráulica del suelo Wisconsin B. (Según Othman y Luettich, 1994). (De Othman, M.A. y
S.M. Luettich. Compaction Control Criteria for Clay Hydraulic Barriers. En Transportation
Research Record 1462. Transportation Research Board, National Research Council,
Washington, D.C., 1994. Figuras 4 y 5, p. 32 y figures 6 y 7, p. 33. Reimpresa con permiso
del Transportation Research Board).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Figura 4.13 Resultados de pruebas Proctor estándar y modificada, y permeabilidad


hidráulica del suelo Wisconsin C. (Según Othman y Luettich, 1994). (De Othman, M.A. y
S.M. Luettich. Compaction Control Criteria for Clay Hydraulic Barriers. En Transportation
Research Record 1462. Transportation Research Board, National Research Council,
Washington, D.C., 1994. Figuras 4 y 5, p. 32 y figures 6 y 7, p. 33. Reimpresa con permiso
del Transportation Research Board).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Figura 4.14 Efecto del grado de saturación sobre la permeabilidad hidráulica de los suelos
Wisconsin A, B y C. (Según Othman y Luettich, 1994). (De Othman, M.A. y S.M.
Luettich. Compaction Control Criteria for Clay Hydraulic Barriers. En Transportation
Research Record 1462. Transportation Research Board, National Research Council,
Washington, D.C., 1994. Figuras 4 y 5, p. 32 y figures 6 y 7, p. 33. Reimpresa con permiso
del Transportation Research Board).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Conclusiones
 En función de los resultados, las arcillas analizadas muestran una aptitud adecuada
para ser usadas como barreras hidráulicas y geoquímicas para barreras arcillosas.

 la capacidad de adsorción de las arcillas podría contribuir exitosamente al retardo de


la distribución de Zn(II), Cu(II), Ni(II) y Cd(II) en el ambiente mediante el uso de
barreras aislantes construidas con dichas arcillas.

 Los materiales arcillosos son ampliamente utilizados como componentes de barreras


hidráulicas para aislar residuos de rellenos sanitarios con el fin de prevenir la
contaminación del agua subterránea y del suelo.

 Para este fin, dichos materiales deben cumplir con una serie de propiedades tanto
desde un punto de vista hidromecánico como geoquímico: baja conductividad
hidráulica (< 1 × 10^-7 cm/s).

 Capacidad de hinchamiento en medios acuosos y capacidad de retener


contaminantes (USEPA 1992, European Commission 1999).

 Durante años, la comunidad científica ha reconocido el hecho de que las arcillas


esmectíticas son las que mejor exhiben estas propiedades debido a su estructura
laminar con carga negativa permanente, lo que les confiere elevada superficie
específica y alta capacidad de intercambio catiónico (CIC) (Churchman et al. 2006).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Anexos
Características de los suelos:

Tabla 14.3 Características de los suelos reportados en las figuras 14.6, 14.7 y 14.8

Porcentaje de
finos
Límite Índice de que pasan la
Suelo Clasificación
líquido plasticidad malla
núm. 200
(0.075 mm)

Wisconsin A CL 34 16 85
Wisconsin B CL 42 19 99
Wisconsin C CH 84 60 71

Figura 14.6 Resultados de pruebas Proctor estándar y modificada y permeabilidad hidráulica del
suelo Wisconsin A. (Según Othman y Luettich, 1994). (De Othman, M.A. y S.M. Luettich,
Compaction Control Criteria for Clay Hydraulic Barriers. En Transportation Research Record 1462,
Transportation Research Board, National Research Council, Washington, D.C., 1994, figuras 4 y 5,
p. 32 y figuras 6 y 7, p. 33. Reimpresa con permiso del Transportation Research Board).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS

Figura 14.7 Resultados de pruebas Proctor estándar y modificada, y permeabilidad hidráulica del
suelo Wisconsin B. (Según Othman y Luettich, 1994). (De Othman, M.A. y S.M. Luettich.
Compaction Control Criteria for Clay Hydraulic Barriers. En Transportation Research Record 1462.
Transportation Research Board, National Research Council, Washington, D.C., 1994. Figuras 4 y 5,
p. 32 y figures 6 y 7, p. 33. Reimpresa con permiso del Transportation Research Board).

También podría gustarte