Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN/MONAGAS/VENEZUELA

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A PARTIR DE ANÁLISIS


GEOMECÁNICOS EN FONDO DEL YACIMIENTO MUC-3 ÁREA CARITO
OESTE

REALIZADO POR:

GABRIELA CAROLINA AMARISTA RAMOS

Trabajo Especial de Grado Presentado Como Requisito Parcial Para Optar


Al Título De:
INGENIERO DE PETRÓLEO

Maturín, Noviembre de 2008.


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN/MONAGAS/ VENEZUELA

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A PARTIR DE ANÁLISIS


GEOMECÁNICOS EN FONDO DEL YACIMIENTO MUC-3 ÁREA CARITO
OESTE

REALIZADO POR:

GABRIELA CAROLINA AMARISTA RAMOS


C.I. 16.845.694

REVISADO POR:

ING. ALICIA DA SILVA ING. LUIS ARCIA


Asesor Académico Asesor Industrial

Maturín, Noviembre de 2008.


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN/ MONAGAS/ VENEZUELA

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A PARTIR DE ANÁLISIS


GEOMECÁNICOS EN FONDO DEL YACIMIENTO MUC-3 ÁREA CARITO
OESTE

REALIZADO POR:

GABRIELA CAROLINA AMARISTA RAMOS


C.I. 16.845.694

APROBADO POR:

ING. OMAIRA SALAZAR ING. FRANCISCO PERAZA


JURADO PRINCIPAL JURADO PRINCIPAL

ING. ALICIA DA SLVA


ASESOR ACADÉMICO

Maturín, Noviembre de 2008.


RESOLUCIÓN

DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 44 DEL REGLAMENTO DE TRABAJOS


DE GRADO: “LOS TRABAJOS DE GRADO SON PROPIEDAD EXCLUSIVA
DE LA UNIVERSIDAD Y SÓLO PODRÁN SER UTILIZADOS A OTROS
FINES CON EL CONSENTIMIENTO DEL CONSEJO DE NÚCLEO
RESPECTIVO, QUIEN LO PARTICIPARÁ AL CONSEJO
UNIVERSITARIO”.

iii
DEDICATORIA

A Dios, por darme fuerzas en los momentos más difíciles y ser mi compañero
incondicional en cada una de mis tristezas y alegrías.

A mis Padres, Ángel Amarista y Berkis R. de Amarista por confiar en mí y


hacerme la persona que hoy soy. Jamás me cansaré de agradecerle a la vida por darme
los padres más maravillosos del mundo. Papá, gracias por enseñarme a ser
perseverante y honesta. Mamá, no hay manera de agradecerte toda tu dedicación y el
haber inculcado en mí grandes principios que siempre tendré presente.

A mis hermanos y novio, Flor, Lucas y Jacob, por ser parte de los seres que más
quiero y admiro. He aprendido de ustedes que mi fortaleza es mi familia y he vivido a
su lado los mejores momentos de mi vida. No los cambiaría por nada. Sigan
estudiando y espero que mi experiencia les sirva de ejemplo para que se conviertan en
mujer y hombres de bien.

Este triunfo es de ustedes.


Los Amo...

iv
AGRADECIMIENTOS
A Dios por darme una vida saludable, padres tan dedicados y una familia hermosa.

A mis Padres por haber hecho el esfuerzo y permitirme estudiar fuera de casa.

A la ilustre Universidad de Oriente por la formación académica adquirida.

A PDVSA, por darme la oportunidad de culminar mi carrera y abrirme las puertas


para desarrollarme profesionalmente.

A mi novio Jacob por el apoyo brindado. Confiaste en mí y nunca voy a defraudarte.

A las familias Marcano Díaz y Cova Farias por ser mi segundo hogar, es invaluable
el cariño que me han dado.

A los ingenieros Mauro Martínez, Omar Rosario, Luis Arcia, Jhon Ortiz, Diogil
Rodríguez, Eduardo Rondón, Brillit Jiménez, Jacqueline Solano, quienes me
brindaron toda su amistad y toda la colaboración durante la realización del trabajo en
la industria.

A la profesora Alicia Da Silva por su asesoría académica y dedicación. Gracias por


proporcionarme los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo la ejecución de
este trabajo.

A mis grandes amigos y compañeros de estudio, Adriana, Omar, Ninoska, María,


Mariacela, Iraly, Marcos, gracias por sus sabios consejos, por todo el cariño,
comprensión, por darle un toque de diversión y alegría a esos días difíciles, gracias
por todo el apoyo y hacer las cosas tan diferentes desde que nos conocemos.

Muchas Gracias....

v
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN/MONAGAS/VENEZUELA

RESUMEN

OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A PARTIR DE ANÁLISIS


GEOMECÁNICOS EN FONDO DEL YACIMIENTO MUC-3 ÁREA CARITO
OESTE

AUTOR: ALICIA DA SILVA


GABRIELA CAROLINA AMARISTA RAMOS Asesor Académico

LUIS ARCIA
Asesor Industrial

La presente investigación surge debido a la problemática causada por el


fenómeno de arenamiento en algunos pozos pertenecientes al yacimiento MUC-3 área
Carito Oeste, originando problemas operacionales y desgaste a los equipos de
subsuelo y superficie generando mermas en la producción e incrementos de pérdidas
económicas por las intervenciones que deben realizarse a los pozos para limpiarlos.
Para ello, se procedió a identificar los pozos que hubieran presentado taponamiento
con arena, para conocer las sartas más problemáticas y las unidades de flujo donde
éstas producen. Luego se realizó un estudio de las sartas activas del yacimiento que
produjeron o no arena, para determinar si existía alguna relación entre la producción
de arena, velocidad de la onda compresional y las caídas de presiones en fondo de
cada sarta. En este yacimiento no se pueden aplicar métodos de control de arena por
las grandes profundidades y el problema de asfaltenos, por lo que los ingenieros de
yacimientos para controlar dicha problemática establecieron un diferencial de 1500
Lpc para iniciar la producción de arena la cual no goza de sustento técnico, es por ello
que existen sartas que producen arena por debajo de este límite referencial y
viceversa. Por esto se consideró de gran importancia determinar cuales son las caídas
de presión que puede soportar cada sarta del yacimiento según la velocidad de la
onda compresional que ésta posea y conocer los valores de las propiedades dinámicas
elásticas para observar si existe alguna relación entre las magnitudes de éstas, la
velocidad de la onda compresional y el fenómeno de arenamiento. Como conclusión
principal se obtuvo que todas las sartas no pueden manejarse con un solo valor de
diferencial de presión porque no todas están en el mismo nivel estructural y existen
zonas más consolidadas que otras que pueden soportar caídas de presiones mayores
como de 2100, 2400 y 2600 Lpc.

vi
ÍNDICE

DEDICATORIA...........................................................................................................iv
AGRADECIMIENTOS.................................................................................................v
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1
CAPÍTULO I.................................................................................................................2
EL PROBLEMA............................................................................................................2
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................2
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................3
1.2.1. Objetivo General....................................................................................3
1.2.2. Objetivos específicos.............................................................................3
1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..............................................3
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.............................................4
CAPÍTULO II................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO......................................................................................................5
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................5
2.2. RASGOS GENERALES DEL ÁREA EN ESTUDIO..................................6
2.2.1. Descripción del Área Carito Oeste........................................................6
2.3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS...................................................................15
2.3.1 Producción de Arenas..........................................................................15
2.3.1.1 Enfoque Geomecánico del Arenamiento.........................................15
2.3.1.2 Mecanismo del Arenamiento...........................................................16
2.3.1.3 Causas de la Producción de Arena...................................................17
2.3.1.4 Problemas Ocasionados por la Producción de Arena......................19
2.3.2 Fracturamiento Hidráulico...................................................................20
2.3.3 Análisis Nodal.....................................................................................25
2.3.4 Geomecánica.......................................................................................27
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.................................................30
CAPÍTULO III............................................................................................................32
METODOLOGÍA........................................................................................................32

vii
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN......................................................................32
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN................................................................32
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.......................................................................33
3.3.1. Población.............................................................................................33
3.3.2. Muestra................................................................................................33
3.4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO...................................................34
3.4.1. Identificación por medio de la información histórica y estadística los
pozos con problemas de arenamiento..................................................................34
3.4.2. Estimación areal y vertical de las zonas del yacimiento susceptibles a
producción de arena a partir del análisis de registros sónicos.............................36
3.4.3. Análisis de los parámetros geomecánicos a partir de los datos de
fracturamiento hidráulico y registros sónicos......................................................37
3.4.4. Establecimiento de las caídas de presión críticas y los caudales de
producción por arenas o zonas a través del análisis nodal..................................38
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.......41
3.5.1.Técnicas......................................................................................................41
3.5.2. Recolección de Datos..........................................................................41
3.5.2.1 Carpeta de historia de pozos................................................................41
3.5.2.2 Registros sónicos.................................................................................42
3.5.2.3 Reportes de pruebas de presión y producción.....................................42
3.5.3. Instrumentos........................................................................................42
3.6. RECURSOS.................................................................................................43
3.6.1. Recursos Humanos..............................................................................43
3.6.2. Recursos Materiales y Bibliográficos..................................................44
3.6.3. Recursos Económicos..........................................................................44
CAPÍTULO IV............................................................................................................45
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS..........................................................................45
4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS SARTAS PROBLEMÁTICAS POR
PRODUCCIÓN DE ARENA..................................................................................45

viii
4.2. ESTIMACIÓN DE FORMA AREAL Y VERTICAL LAS ZONAS DEL
YACIMIENTO SUSCEPTIBLES A PRODUCCIÓN DE ARENA A PARTIR DEL
ANÁLISIS DE REGISTROS SÓNICOS................................................................55
4.3. ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS GEOMECÁNICOS A PARTIR DE
LOS DATOS DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO Y REGISTROS
SÓNICOS................................................................................................................65
4.4. ESTABLECIMIENTO DE LAS CAÍDAS DE PRESIÓN CRÍTICAS Y
LOS CAUDALES DE PRODUCCIÓN POR ARENAS O ZONAS A TRAVÉS
DEL ANÁLISIS NODAL........................................................................................70
CONCLUSIONES.......................................................................................................83
RECOMENDACIONES.............................................................................................85
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................86
APÉNDICES...............................................................................................................88

ix
LISTA DE FIGURAS Pág.
Figura 2. 1. Clasificación operacional de las unidades.............................................................8
Figura 2. 2. Ambiente de Depositación de la Formación Naricual........................................10
Figura 2. 3. Columna de Fluidos Representativa del Yacimiento MUC-3.............................15
Figura 2. 4. Esquema del Fracturamiento Hidráulico en la Formación...................................21
Figura 2. 5. Dimensiones de la Fractura Hidráulica...............................................................23
Figura 2. 6. Ubicación de los nodos en el Sistema Pozo-Yacimiento.....................................25
Figura 2. 7. Deformación Longitudinal y Lateral de un Cuerpo.............................................28
Figura 2. 8. Deformación Axial de un Cuerpo al aplicar un Esfuerzo....................................29
Figura 4. 1. Fractura de la Roca al Aplicar un Esfuerzo de Corte...........................................69

LISTA DE TABLAS Pág.


Tabla 4. 1. Sartas Problemáticas en el yacimiento MUC-3.....................................................46
Tabla 4. 2. Sartas Problemáticas en la Formación Naricual....................................................50
Tabla 4. 3. Sartas Problemáticas en las formaciones San Juan y San Antonio........................51
Tabla 4. 4. Sartas Críticas por Arenamiento en el yacimiento MUC-3...................................53
Tabla 4. 5. Tiempo de Tránsito de la Onda Compresional de Registros Acústicos.................55
Tabla 4. 6. Tiempo de Tránsito de la Onda Compresional Calculado con las Correlaciones
Matemáticas...........................................................................................................................62
Tabla 4. 7. Parámetros Geomecánicos del Yacimiento MUC-3..............................................67
Tabla 4. 8. Parámetros Geomecánicos Bibliográficos............................................................68
Tabla 4. 9. Pruebas de Presión antes del Proceso de Inyección del pozo MUC-34L..............70
Tabla 4. 10. Pruebas de Presión después del Proceso de Inyección del Pozo MUC-34L........71
Tabla 4. 11. Diferenciales de presión críticos por nodales del yacimiento MUC-3................72
Tabla 4. 12. Caídas de presión por geomecánica del yacimiento MUC-3...............................72
Tabla 4. 13. Condiciones de Presiones Actuales en el yacimiento MUC-3.............................75
Tabla 4. 14. Diferenciales de Presión Actual y Conservador en el yacimiento MUC-3..........76
Tabla 4. 15. Sartas Optimizadas de yacimiento MUC-3.........................................................81

x
LISTA DE GRÁFICAS Pág.

Gráfica 4. 1. Sartas Completadas por cada Formación en el yacimiento MUC-3...................45


Gráfica 4. 2. Sartas Problemáticas por cada Formación de yacimiento MUC-3.....................47
Gráfica 4. 3. Cambios Frecuentes de Reductores en el Pozo MUC-80...................................48
Gráfica 4. 4. Frecuencia de Taponamiento de las Sartas Problemáticas.................................49
Gráfica 4. 5. Unidades de Flujos Problemáticas en la Formación Naricual............................50
Gráfica 4. 6. Unidades de Flujos Problemáticas en las formaciones San Juan y San Antonio.
...............................................................................................................................................51
Gráfica 4. 7. Factor de Criticidad de las Sartas Problemáticas del yacimiento MUC-3..........52
Gráfica 4. 8. Frecuencia de Trabajos Sarta Crítica MUC-34L...............................................54
Gráfica 4. 9. Comportamiento de Producción de Sarta Crítica MUC-34L............................54
Gráfica 4. 10. Mapa de Onda Compresional de tres Unidades de Flujo de la Formación
Naricual..................................................................................................................................57
Gráfica 4. 11. Mapa de Onda Compresional de la Formación San Juan.................................58
Gráfica 4. 12. Mapa de Onda Compresional de KB,C Unidad de Flujo de la Formación San
Antonio..................................................................................................................................59
Gráfica 4. 13. Onda Compresional (DT) vs. Profundidad de la Formación Naricual.............60
Gráfica 4. 14. Onda Compresional (DT) vs. Profundidad de las formaciones San Juan y San
Antonio..................................................................................................................................60
Gráfica 4. 15. Mapa de Onda Compresional en la Formación Naricual.................................63
Gráfica 4. 16. Mapa de Onda Compresional de las formaciones San Juan y San Antonio.....63
Gráfica 4. 17. Mapa de Distribución de las Sartas Críticas en la Formación Naricual...........64
Gráfica 4. 18. Mapa de Distribución de las Sartas Críticas en las formaciones San Juan y San
Antonio..................................................................................................................................65
Gráfica 4. 19. ISIP vs Profundidad en la Formación Naricual................................................66
Gráfica 4. 20. ISIP vs Profundidad en las formaciones San Juan y San Antonio....................66
Gráfica 4. 21. Declinación de Presión del Pozo MUC-34L antes del Proceso de Inyección...70
Gráfica 4. 22. Declinación de Presión después del Proceso de Inyección.............................71
Gráfica 4. 23. Condiciones iniciales de arenamiento en sartas críticas del yacimiento MUC-3
...............................................................................................................................................73

xi
Gráfica 4. 24. Condiciones iniciales de arenamiento en sartas críticas y margen de seguridad
para las sartas del yacimiento MUC-3....................................................................................74
Gráfica 4. 25.. Declinación Energética vs Relación Gas Petróleo..........................................78
Gráfica 4. 26. Declinación Energética vs Volumen Anual de Producción..............................79
Gráfica 4. 27. Capacidad de Flujo vs Porosidad.....................................................................80
Gráfica 4. 28. Capacidad de Flujo vs Productividad..............................................................80

LISTA DE ECUACIONES Pág.

Ec. 2.1
Módulo de Young ...............................................................................................................28
Ec. 2.2 Relación de Poisson .................................................................................................29
Ec. 4.1
Onda Compresional Para Sartas de Naricual ………………………………............. 61
Ec. 4.2 Onda Compresional para Sartas de las Formaciones San Juan y San
Antonio…………………………………………………………………………...………… 61

xii
INTRODUCCIÓN

Actualmente en la Industria Petrolera Venezolana se tiene como objetivo mantener las


condiciones óptimas del sistema de producción para lograr el incremento en la
productividad de los pozos, garantizando una producción continua, para lo cual se
hace uso de técnicas y procedimientos, tanto a nivel de campo como de laboratorio,
que prevengan y/o corrijan los problemas ocasionados por depósitos de asfaltenos y/o
arenas en los sistemas yacimiento- pozo- superficie.

El campo El Carito se ubica en el Distrito Norte de Monagas y se divide en 4 áreas


éstas son: Carito Central, Carito Norte, Carito Sur y Carito Oeste, siendo el último el
objeto de estudio.

Cuando inició la producción en el Yacimiento MUC-3, área Carito Oeste, los


mecanismos de desplazamiento predominantes del yacimiento eran la expansión de la
roca y fluido, gas en solución y capa de gas. Actualmente, se encuentra sometido a un
esquema de explotación por inyección de gas iniciado en Noviembre de l997, con la
finalidad de obtener un mantenimiento de presión promedio en el yacimiento de 7500
lpc, al Datum de 14040 p.b.n.m, e incrementar el recobro.

Ciertos pozos de esta área, han venido presentando y agudizando problemas de


arenamiento ocasionando taponamientos en el cabezal, tuberías y líneas de
producción del pozo, esto se traduce en una disminución en la productividad de los
pozos afectados y genera un considerable incremento en los costos de producción,
debido a las limpiezas frecuentes que deben realizarse. De allí la importancia de
optimizar la producción del yacimiento MUC-3 a través del establecimiento de los
diferenciales de presión críticos de arenamiento en dicha área con la finalidad de
controlar o evitar la problemática de la producción de arena.
CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El Distrito Punta de Mata es un área operacional de mucha importancia para lograr


extraer la producción de petróleo diaria que requiere el país y así cumplir con los
compromisos nacionales e internacionales. Este distrito se encuentra ubicado
geográficamente en la Cuenca Oriental de Venezuela, se divide en cuatro grandes
campos: Santa Bárbara, Pirital, El Furrial y Carito-Mulata. Los campos Carito-
Mulata, pertenecientes a la Unidad de Explotación Carito a su vez se divide en otros
yacimientos como son SBC-10 (Carito Sur), MUC-1 (Carito Central), MUC-2 (Carito
Norte) y MUC-3 (Carito Oeste).

Actualmente, un importante porcentaje de pozos de los yacimientos del Campo El


Carito están siendo afectados negativamente por taponamientos de asfaltenos y arena,
una manera de mitigar el problema de taponamientos por asfaltenos ha sido
incrementar las caídas de presión en el fondo del pozo para aumentar la velocidad del
flujo que permita arrastrar los asfaltenos hacia la superficie, sin embargo estos
incrementos de presión en fondo, en algunos casos han inducido la producción de
arena. Como una medida de control en todos los yacimientos se ha establecido como
límite de caída de presión en fondo un valor de 1500 lpc, la cual carece de soporte
técnico propio para los yacimientos del Campo El Carito, porque se basa en los
resultados de otros campos del norte de Monagas, además se han observado que en
algunas áreas del yacimiento MUC-3 las caídas de presión generadas en los pozos
están por debajo de 1000 lpc y presentan problemas de arenamiento, en otras áreas
del mismo yacimiento se encuentran caídas de presión por encima de 2000 lpc y no se
ha observado tal problema. En tal sentido, es importante determinar las caídas de
presión permisibles a fin de optimizar la producción del Yacimiento MUC-3, área
Carito Oeste, evitando problemas de arenamiento y precipitación de asfaltenos.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. Objetivo General

Optimizar la producción mediante el control de caídas de presión en fondo que


permitan la disminución de la problemática de arenamiento a partir de análisis
nodales y geomecánicos del Yacimiento MUC-3, área Carito Oeste.

1.2.2. Objetivos específicos

1. Identificar por medio de la información histórica y estadística los pozos con


problemas de arenamiento.
2. Estimar de forma areal y vertical las zonas del yacimiento susceptibles a
producción de arena a partir del análisis de registros sónicos.
3. Analizar los parámetros geomecánicos a partir de los datos de fracturamiento
hidráulico y registros sónicos.
4. Establecer las caídas de presión críticas y los caudales de producción por
arenas o zonas a través del análisis nodal.

1.3. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se realizó en el yacimiento MUC-3 (Carito Oeste), perteneciente al Campo


El Carito, ubicado en el Distrito Norte Punta de Mata, al oeste de la ciudad de

3
Maturín en el Estado Monagas. Comprende 53 sartas productoras activas e inactivas,
de las cuales 27 están completadas en la Formación Naricual. Actualmente, representa
una de las acumulaciones de mayor potencial que opera PDVSA, Unidad de
Producción Yacimientos Carito, en la Cuenca Oriental de Venezuela. Los pozos en
estudio fueron aquellos que hayan o no presentado problemas de arenamiento a lo
largo de su vida productiva y estén actualmente activos, y que además tengan toda la
información requerida para realizar un análisis exhaustivo del área en estudio.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En los últimos años se ha observado un incremento en las labores de limpieza con


tubería flexible (Coiled Tubing) y remoción de sólidos de las cajas del reductor
debido a que para el Yacimiento en estudio MUC-3, se estableció como diferencial de
presión crítico para comenzar la producción de arena de 1500 lpc, extrapolado de otro
yacimiento de la unidad de Explotación Carito, el cual es aplicado a todos los pozos
sin ninguna discretización por área ó arena, presentándose casos donde el diferencial
de presión está por encima de los 1500 lpc y el pozo no presenta producción de arena
ó que la caída de presión está por debajo del valor referencial y el pozo presenta el
problema de arenamiento; por ende, ha surgido la necesidad de evaluar en función de
los registros sónicos, las caídas de presión en fondo y con los fracturamientos
hidráulicos los diferenciales de presión permisibles por arenas, zonas ó
profundidades, generando las mejores alternativas que permitan optimizar las
condiciones del yacimiento MUC-3 e incrementar la vida útil de los pozos de esta
unidad de explotación.

4
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En la década de los setenta la compañía SHELL de Venezuela comenzó a trabajar en


la identificación de zonas propensas al arenamiento utilizando la relación entre caída
de presión crítica en función del tiempo de tránsito de la onda compresional,
empleando resultados reales de pozos alrededor del mundo, donde se conoce si el
pozo produce arena bajo determinadas condiciones de diferencial de presión.

Esta metodología fue empleada en el campo La Victoria y el campo Guafita, ambos


ubicados en el estado Apure. En ese estudio se pudo apreciar los valores promedios
de los tiempos de tránsito de la onda compresional, conjuntamente con los valores
conservadores y liberales de los diferenciales de presión para cada una de las arenas
más importantes de estos dos (2) campos.

Aunque SHELL ha continuado su investigación en el problema de arenamiento


mediante la utilización de ensayos Thick Wall Cylinder (TWC), “cilindro de pared
gruesa” y registros de tren de onda completo, todavía recomiendan el uso de tiempo
de tránsito de la onda compresional para estimar la caída de presión crítica, cuando no
existe alguna información adicional disponible (Veeken y otros, 1991).

En el año 1994, Oscar Pereira y Luis Montes realizaron un trabajo de grado titulado
“Aplicaciones de la Geomecánica en el Análisis y Control del Arenamiento de Pozos
Profundos”, estableciendo que la causa del arenamiento está más asociada, en primer
término, a las características mecánicas de la formación más que a los problemas
presentes durante las actividades de perforación, completación y/o producción.

Para 1999, Vázquez H, Sánchez D, Yánez, Poquioma W y El Chirity, desarrollaron


una metodología basada en la geomecánica la cual fue utilizada para analizar los
problemas de producción de arena, así como el daño causado a los pozos del sector
sur Área 2 del campo Ceuta en el Lago de Maracaibo, Venezuela. Realizaron pruebas
geomecánicas especiales de laboratorio sobre núcleos del área y muchas ondas del
registro sónico para generar un modelo el cual calculara las caídas de presión críticas
para la problemática de arena. El control de las caídas ha sido la solución para la
mayoría de los pozos. Algunas otras soluciones tal como el fracturamiento hidráulico
y los pozos extremadamente desviados de la dirección correcta también a sido
utilizada.

Asimismo, Carvajal, V (2003), en su trabajo de grado “Propuesta de Métodos de


Control de Arena mediante el Análisis de Causa /Raíz en los Pozos de los Campos E l
Carito y Mulata”, se basó en que los métodos de control de arena que se adaptan las
condiciones del campo son el cañoneo orientado, el fracturamiento hidráulico y la
consolidación con resina con una posterior fractura y empaque, siendo la fractura con
empaque resinado el método de mayor rentabilidad económica con respecto a los
otros métodos anteriormente mencionados.

2.2. RASGOS GENERALES DEL ÁREA EN ESTUDIO.

2.2.1. Descripción del Área Carito Oeste.

El área Carito Oeste, fue descubierto con la completación del pozo MUC-3, en Mayo
de 1989.

6
El yacimiento MUC-3 contiene 1.365 MMBN de Petróleo Original En Sitio (POES),
de los cuales 1136 MMBN pertenecen a la fase líquida (942 MMPCN de gas en
solución asociado) y 229 MMBN corresponden a la fase gaseosa.

Referente al marco estructural, el yacimiento es de origen tectónico


transcompresional relacionado a la colisión de la placa del Caribe con la de Sur
América en la dirección NO-SE a partir del Oligoceno Tardío.

Esto ha determinado una serie de rasgos principales tales como: un gran anticlinal
alargado en dirección este-oeste, dos grandes zonas de cizallamiento que divide el
área en tres grandes bloques, dos grandes corrimientos de buzamiento norte que
conforman los límites norte y sur de las acumulaciones de hidrocarburos.

Este yacimiento se encuentra al norte de Monagas donde la secuencia sedimentaria de


esta área, la cual fue depositada en el período de tiempo comprendido entre el
Cretácico y el Pleistoceno, representados en orden ascendente por las formaciones
San Antonio y San Juan, cuyo contacto superior se muestra discordante con los
estratos del Oligoceno de la Formación Naricual, principal productora de
hidrocarburo del área. Concordantes a la Formación Naricual están los estratos del
Mioceno Inferior a Medio de la Formación Carapita y en contacto discordante está la
Formación La Pica del Mioceno-Plioceno que junto con la Formación Las Piedras y
Mesa conforman el relleno gradual de la cuenca. Estas unidades comprenden un
espesor promedio de 17.000 pies aproximadamente.

7
Figura 2. 1. Clasificación operacional de las unidades. (Arellano, Z. 2003).

A continuación, se describe brevemente cada una de las formaciones en el área de


interés.

Formación San Antonio: esta formación localmente se caracteriza por la presencia


de areniscas masivas, de color oscuro y de grano fino, intercaladas con lutitas
ligeramente calcáreas de poco espesor, sedimentadas en un sistema estuarino con
influencia marina, corroborado por la presencia de foraminíferos y dinoflagelados. En
el área alcanza un espesor aproximado de 750 pies. El contacto inferior de la
formación es desconocido debido al corrimiento que sobrepone sedimentos cretácicos
por encima de sedimentos terciarios. Operacionalmente se denomina KB, KC, KD,
KE y KF.

8
Formación San Juan: representa el último horizonte del Cretácico (sin diferenciar)
del área y está compuesta por paquetes de areniscas masivas apiladas con
intercalaciones lutíticas de poco espesor, con buena porosidad, las cuales podrían ser
interpretadas como un aporte de clásticos a la cuenca a causa de un descenso en el
nivel del mar a fines del Cretácico. La formación presenta en su tope un contacto
discordante con la Formación Naricual, debido precisamente a la discordancia
regional presente en los campos Carito – Mulata y Santa Bárbara del Norte de
Monagas. Su ambiente de sedimentación se interpreta como un sistema de canales
estuarinos con dominio fluvial. Operacionalmente se conoce como KP.

Formación Naricual: la Formación Naricual del Oligoceno, se compone


básicamente por areniscas petrolíferas de grano fino a grueso con altas porosidades,
intercaladas con lutitas gris oscuras; además de capas de carbón de poca extensión
areal, sedimentadas en un ambiente fluvio – deltaico.

Su espesor alcanza los 1500 pies. Su contacto inferior es discordante con la


Formación San Juan y su contacto superior es concordante y transicional con la
Formación Carapita, representando una transición hacia ambientes más profundos.

Los sedimentos provienen del sur y del reciente emergido corrimiento de Guárico al
oeste y representan la principal sedimentación de aguas profundas en una cuenca
abierta al NE, con una rápida subsidencia del basamento. Operacionalmente, se
subdivide en NAR-1, NAR-2, NAR-3, NAR-4 y NAR-5.

9
Figura 2. 2. Ambiente de Depositación de la Formación Naricual. (Arellano, Z. 2003).

Formación Carapita: en el área Norte de Monagas, los sedimentos del Mioceno


correspondientes a la Formación Carapita están representados principalmente por
lutitas masivas hidratables, fosilíferas, ocasionalmente piríticas y glauconíticas,
sedimentadas en ambientes que van de plataforma a talud. Su espesor promedio varía
de 7000 a 10000 pies y en su parte basal se encuentra un intervalo arenoso productor
de petróleo conocido, operacionalmente, como Carapita “E”, de amplio desarrollo en
el área.

La arena “E“ de la Formación Carapita (Mioceno inferior) yace concordantemente


sobre la Formación Naricual del Oligoceno. El espesor promedio de la arena “E”, a

10
través de las áreas de estudio, es de aproximadamente 200 pies, y consiste en una
secuencia de lutitas con dos niveles de intercalaciones de arenas. Aproximadamente
entre 250 y 300 pies por encima del tope de la arena “E”, las lutitas basales de la
Formación Carapita muestran una anomalía (aumento brusco) de cierto espesor en la
curva de conductividad, la cual es persistente y tiene extensión regional. Tal anomalía
ha sido denominada operacionalmente marcador P.L. Por debajo de este marcador se
encuentran también dos marcadores que van a conformar el tope y la base de Carapita
“E”, respectivamente.

Formación La Pica: la Formación La Pica se depositó durante el período


comprendido entre el Mioceno y el Plioceno y representa la unidad marina más joven
del área. Su espesor es muy variable debido a la presencia de 2 discordancias
intraformacionales que delimitan las zonas de “Textularia y Sigmoilina”, las cuales
son muy arenosas con abundantes foraminíferos arenosos y calcáreos de color pardo;
sin embargo se considera un espesor promedio de 2500 pies aproximadamente para la
unidad. Esta formación está compuesta por arenas (parte media) y arcillas blandas y
limosas (partes superior e inferior).

Formación Las Piedras: la Formación Las Piedras está caracterizada por una
secuencia de areniscas y lutitas depositadas en ambientes que varían de fluvial a
marino somero. Su espesor promedio alcanza los 3000 pies y su contacto superior con
la Formación Mesa es concordante.

Formación Mesa: la Formación Mesa, de edad Plioceno – Pleistoceno, representa la


última formación depositada en el área y esta conformada por una alternancia de
arcillas solubles, areniscas de grano grueso, conglomerados y arcillas de varios
colores, con espesores que varían de 500 a 900 pies. Se depositó en un ambiente de
sedimentación que varía de fluvio-deltaico a continental.

11
Actualmente, se encuentra bajo un esquema de explotación con recuperación
adicional mediante la inyección de gas. El esquema de explotación recomendado
contemplaba la perforación de un total de 23 nuevos pozos productores en el período
1996-2006, y la perforación de 5 pozos inyectores de gas, los cuales deben inyectar
un volumen máximo de 360 MMPC/D en el año 2006.

En los Campos El Carito y Mulata se han definido 11 unidades de flujo según la


conformación de los cuerpos de arena, estas unidades se muestran a continuación:

1. Formación Naricual.


Unidad de flujo NAR-1 (N-1): conformada por las unidades genéticas 1, 2 y 3.
La parte inferior de esta unidad está constituida por cuerpos de arena en forma
cilíndrica hacia el lado Oeste del Campo y al Este se encuentran intercalaciones de
arena y lutita de poco espesor. La parte media de la unidad está constituida por
cuerpos de arena en forma cilíndrica hacia el Oeste, en la parte central y al Este
encontramos intercalaciones de arena y lutita de poco espesor con lentes de
glauconita muy delgados. Finalmente, la parte superior está conformada mayormente
por lutitas, y cuerpos de arena tipo grano creciente hacia arriba de muy poco espesor
y continuidad.


Unidad de flujo NAR-2 (N-2): formada por las unidades genéticas 4 y 5, en la
parte inferior de la unidad de flujo presentan cuerpos lutíticos y arenas sucias de poco
espesor con restos de carbón y la superior está constituida por cuerpos de arenas
masivas.


Unidad de flujo NAR-3 (N-3): conformada por las unidades genéticas 6, 7 y 8.
La parte inferior de la unidad NAR-3 está conformada por cuerpos de arena en forma
cilíndrica, seguidos por cuerpos de arena, lutitas y lentes delgados de carbón en la

12
parte media y por paquetes intercalados de arena, lutita con lentes de glauconita muy
delgados y poca extensión en la parte superior de la unidad.


Unidad de flujo NAR-4 (N-4): conformada por las unidades genéticas 9 y 10. La
unidad genética 10, la conforman los paquetes de arenas en forma grano decreciente
hacia arriba o cilíndrica, con pocas intercalaciones lutíticas y lentes de carbón en los
pozos de Central, y lentes delgados de arena en forma grano creciente hacia arriba y
las mejores intercalaciones lutíticas. La unidad 9 está representada por paquetes de
arena con intercalaciones lutíticas y láminas de carbón de poca extensión.


Unidad de flujo NAR-5 (N-5): representada por las unidades genéticas 11 a la 15.
La unidad genética 15 es de edad Paleoceno-Cretáceo y la unidad 14 es de edad
Eoceno, pero por comportamiento de presión de Yacimiento se agruparon en una sola
unidad de flujo. La unidad genética 15, representada por intercalaciones de arena y
lutita de muy poco espesor, las arenas son muy limpias y de forma cilíndrica. La
unidad genética 14, representada por paquetes muy delgados de áreas calcáreas y
glauconita. La unidad genética 13, e representada por intercalaciones de arena, lutitas
y las arenas son de forma cilíndrica. La unidad genética 12, está representada por un
paquete de arena masiva en forma cilíndrica en dirección Noreste que pasan
lateralmente a lentes muy delgados de arena y lutita. La unidad genética 11,
representada por paquetes de arenas masivas con pocas intercalaciones lutíticas al
Oeste y en el Este se encuentran se encuentran cuerpos de arena muy delgados y de
forma grano creciente hacia arriba.

2. Formación San Juan

 Unidad de flujo KP1: constituida por paquetes de arenas limpias intercaladas con
lutitas de poco espesor, la cual corresponde a las unidades genéticas 16 al 18.

13
 Unidad de flujo KP2: corresponde a las unidades genéticas 22 a la 19, compuesta
por paquetes de arenas masivas con intercalaciones lutíticas de muy poco espesor.

3. Formación San Antonio

 Unidad de flujo KB: correlaciona con la unidad genética 23, presenta paquetes de
arenas masivas en la base e intercalaciones de arenas y lutitas en el tope.

 Unidad de flujo KC: corresponde a las unidades genéticas 24 y 25, representada


por paquetes de arena, intercalaciones lutíticas y capas de material calcáreo de poco
espesor.

 Unidad de flujo KD: corresponde a la unidad genética 26, representada por


paquetes de arena calcáreos y lentes delgados de lutita.

 Unidad de flujo KEJ: corresponde a las unidades genéticas 27 a la 30,


representada por paquetes masivos de arena con intercalaciones lutíticas y capas
delgadas de carbón.

2.2.2. Caracterización de los Fluidos del Yacimiento MUC-3.

Según los estudios PVT (Presión-Volumen-Temperatura), realizados simulando las


condiciones encontradas en el yacimiento, a partir de datos de producción (relación
gas-petróleo, gravedad API y color del líquido en el tanque), se tiene que el sistema
de fluidos de este yacimiento presenta una variación de propiedades termodinámicas
con la profundidad, definiéndose como subsaturado con una capa de gas condensado.

La zona de transición de gas a petróleo está conformada por una banda de 150-200
pies aproximadamente, conteniendo, distribuido de arriba hacia abajo, gas
condensado, petróleo volátil, liviano y mediano, con gravedades API variando desde
35 a 21°. El datum del yacimiento se estimó en 14.040 p.b.n.m.

14
-12000
Gas Inyectado
PROF. (P. B.N.M.)

-13000
Gas Condensado
-14000 INTERF. GAS-PETRÓLEO a 14040’

Liviano
-15000
PRESIÓN DE
SATURACIÓN Mediano
-16000
PRESIÓN PRESIÓN
ACTUAL INICIAL
-17000 Límite de Productividad o C.A.P. a -15600’
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
PRESIÓN (MLPC)

Figura 2. 3. Columna de Fluidos Representativa del Yacimiento MUC-3.


(INTEVEP 2004).

2.3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

2.3.1 Producción de Arenas.

1.1.1.1 Enfoque Geomecánico del Arenamiento.

El fenómeno de arenamiento tiene su origen cuando los esfuerzos desestabilizadores


(esfuerzos de arrastre y gradientes de presión) son mayores que la resistencia
mecánica de la roca. Cuando los esfuerzos son mayores que la resistencia ocurre una
inestabilidad causando desprendimiento del material de la pared del pozo.

Basándose en el nivel de la cantidad de arena producida, se pueden identificar tres


grados de severidad del problema de arenamiento, que a su vez conlleva a tres niveles
de impacto económico. El primer nivel ocurre cuando la producción de arena es baja

15
causando desgaste del equipo que tiene que ser reemplazado. El segundo nivel ocurre
cuando la producción es mediana; adicionalmente al impacto técnico y económico del
primer nivel también ocurre taponamiento en tuberías que causan el cierre del pozo,
lo cual implica un mayor impacto económico por los gastos adicionales de RA/RC y
la pérdida total de la producción del mismo. El tercer nivel y de mayor gravedad,
ocurre cuando la producción de arenas es muy alta, ya que ocurren todos los
problemas técnicos y económicos anteriormente descritos, y además la gran cantidad
de arena producida deja cavernas enormes alrededor del revestidor y éste podría
colapsar perdiéndose por completo el pozo.

El problema de arenamiento es radicalmente distinto al problema de migración de


finos desde el punto de vista del mecanismo que causa el desprendimiento de las
partículas, aunque ambos están relacionados con el transporte de partículas de la
formación. La migración de los finos es causada, principalmente, por una interacción
química entre los fluidos y los sólidos de la formación debido a cambios químicos en
los fluidos que causan el desprendimiento de las partículas de arcilla (Mitchell, 1976).

1.1.1.2 Mecanismo del Arenamiento.

El arenamiento tiene su origen cuando la roca no tiene la suficiente resistencia para


poder soportar los esfuerzos desestabilizadores, compuestos por esfuerzos de arrastre
generados por los movimientos de fluidos a través de sí misma y los esfuerzos
generados por los gradientes de presión en la vecindad del pozo.

En rocas consolidadas, la resistencia al arenamiento viene dada por el grado de


estabilidad de las cavidades producto de las actividades de cañoneo. Si estas
cavidades son estables durante la vida del pozo, nunca existirá desprendimiento de
partículas que son causantes del arenamiento. En rocas de arenas no consolidadas, la
resistencia del arenamiento viene dada por el grado de estabilidad de las estructuras
de puente de arena (sand bridge) y/o arco de arena que se forman en las entradas de

16
los orificios por donde fluye el hidrocarburo; como pueden ser las aperturas de una
rejilla, garganta de poros de las gravas de empaques o los orificios cañoneados.

1.1.1.3 Causas de la Producción de Arena.

El material sólido que se produce en un pozo puede constar tanto de finos de


formación (generalmente no considerados parte de las características mecánicas de la
formación), como de sólidos que soportan la carga. Generalmente, la producción de
finos no puede evitarse y más bien resulta beneficiosa. En general, entre las causas de
producción de arena se encuentran las siguientes:

a) Grado de consolidación: la capacidad de mantener túneles de perforación


abiertos depende estrechamente del nivel de cohesión existente entre los granos
de la arena. La cementación de la arenisca suele constituir un proceso geológico
secundario y, por lo general, los sedimentos más antiguos tienden a estar más
consolidados que los más recientes. Esto significa que la producción de arena
constituye normalmente un problema cuando se origina en formaciones
sedimentarias terciarias que son superficiales y geológicamente más jóvenes,
estas suelen tener poco material de cementación que mantenga unidos los granos
de la arena, por lo que estas formaciones pueden clasificarse en pocos
consolidadas y no consolidadas.

b) Reducción de la presión de poro: a medida que se agota la presión del


yacimiento a lo largo de la vida productiva del pozo, se pierde parte del soporte
que poseía la roca suprayacente. La disminución de la presión del yacimiento
genera una cantidad creciente de esfuerzo en la arena de formación. En un
momento determinado, los granos de arena de la formación podrían separarse de
la matriz o triturarse, lo cual generaría finos que se producen conjuntamente con
los fluidos del pozo. La compactación de la roca yacimiento por reducción de la
presión de poro podría ocasionar la subsidencia de la superficie.

17
c) Viscosidad del fluido del yacimiento: la fuerza de arrastre friccional que se
ejerce sobre los granos de la arena de la formación es creada por el flujo de
fluidos del yacimiento. Dicha fuerza es directamente proporcional a la velocidad
del flujo de fluidos y la viscosidad del fluido del yacimiento que se está
produciendo. La fuerza de arrastre friccional sobre los granos de arena de la
formación es mayor en fluidos de yacimiento de elevada viscosidad, en
comparación con los de viscosidad baja. La influencia del arrastre por viscosidad
induce la producción de arena en yacimientos de crudo pesado, donde se
encuentran crudos altamente viscosos de poca gravedad e incluso a velocidades
de flujo bajas.

d) Aumento de la producción de agua: la producción de arena podría


incrementarse o iniciar cuando comience a producirse agua o aumente el corte de
agua, posiblemente por dos razones. En primer lugar, en el caso de una
formación de arenisca mojada en agua, la parte de la cohesión existente entre los
granos se deriva de la tensión superficial del agua de formación que rodea a cada
grano. Al inicio de la producción de agua, el agua de formación tiende adherirse
al agua producida, lo que disminuye las fuerzas de tensión superficial y, por
ende, la cohesión ínter granular. El segundo mecanismo mediante el cual la
producción de agua afecta la producción de arena está asociado a los efectos de
permeabilidad relativa, a medida que aumenta el corte de agua, disminuye la
permeabilidad relativa del crudo, por lo cual se requiere un diferencial de presión
mayor para producir crudo a la misma velocidad.

e) Tasa de producción: la producción de fluidos de yacimientos genera un


diferencial de presión y fuerzas de arrastre friccional que pueden combinarse
para vencer la resistencia a la compresión de la formación. Esto significa que
existe una tasa de flujo crítica para la mayoría de los pozos por debajo de la cual
el diferencial de presión y las fuerzas de arrastre friccional no son lo

18
suficientemente grandes como para exceder la resistencia a la compresión de la
formación y ocasionar la producción de arena. La tasa de flujo crítica de un pozo
podría determinarse aumentando lentamente la producción hasta que se detecte la
producción de arena.

1.1.1.4 Problemas Ocasionados por la Producción de Arena.

Los problemas ocasionados por la producción de arena son casi siempre perjudiciales
para la productividad del pozo a corto y/o largo plazo. Si bien algunos pozos
normalmente experimentan una producción de sólido dentro de límites “manejables”,
estos pozos constituyen la excepción y no la regla. En la mayoría de los casos, tratar
de manejar los efectos de una producción severa de arena a lo largo de la vida del
pozo no representa una opción operativa económicamente atractiva o prudente. Entre
los problemas más comunes están:

a) Acumulación de arena en superficie. Si la velocidad de producción es lo


suficientemente rápida para transportar arena hacia la superficie, ésta podría
quedar depositada en el separador, el calentador o la línea de producción. Si este
volumen de arena es suficientemente grande, será necesario remover los sólidos
para que el pozo pueda producir eficazmente. Con el fin de restablecer la
producción habrá que cerrar el pozo y limpiar el equipo de superficie.

b) Acumulación de arena en el fondo del pozo. Si la velocidad de producción no


es suficientemente elevada como para arrastrar arena hasta la superficie, ésta
podría quedar bloqueada en la tubería de producción o caer y empezar a llenar el
interior de la tubería de revestimiento. Eventualmente, el intervalo productor
podría quedar total o parcialmente lleno con arena y cualquiera que sea el caso, la
tasa de producción declinará.

19
c) Colapso de la formación. Los fluidos producidos podrían arrastrar consigo
grandes volúmenes de arena hacia fuera de la formación. Si la velocidad de
producción de arena es suficientemente elevada y el proceso se extiende por un
lapso largo de tiempo, se desarrollará un vacío detrás de la tubería de
revestimiento, el cual continuará ampliándose a medida que se produzca más
arena.

2.3.2 Fracturamiento Hidráulico.

El trabajo de fracturamiento hidráulico de un pozo consiste en la inyección de un


fluido a presión denominado fluido de fractura, hasta la profundidad a la que se
encuentra la roca que se quiere fracturar, expuesta en la cara del pozo, para lograr la
falla de la misma, es decir, hasta fracturar o hacer fallar la formación. El fluido de
fractura es el encargado de transmitir la presión hidráulica al yacimiento. Después de
alcanzada la falla, el mantenimiento de la presión del fluido produce la extensión de
la fractura más allá del punto de ruptura inicial (Figura 2.4).

Dicha fractura crea un canal de flujo nuevo y más grande que cualquiera de los
preexistentes, estos últimos procedentes de las fracturas naturales o de la
comunicación entre los poros; la fractura lograda de esta manera se adentra en la
formación en una medida que depende de toda una serie de factores que se expondrán
posteriormente. Este nuevo canal de flujo puede conectar las fracturas naturales así
como proveer un área de drenaje adicional del yacimiento. La primera cantidad de
fluido que entra en la fractura es el encargado de la creación de la misma y del control
de la pérdida de fluido dentro de la formación, a lo largo de las superficies de la
formación creadas por la fractura, las cuales son las paredes de la misma.

Para prevenir el cierre de la fractura, una vez que se detiene el bombeo, se deben
adicionar al fluido de fractura los agentes de sostén, los cuales son los encargados de
mantener la fractura abierta una vez que el trabajo ha terminado. Ellos también

20
colaboran en el incremento de la conductividad del petróleo o gas, a través de la
fractura hasta el pozo. Una vez iniciada la fractura crecerá mientras la presión del
fluido exceda la presión de propagación de la fractura, ésta se extenderá a la dirección
del menor esfuerzo principal. La efectividad de un proceso de estimulación producida
por un fracturamiento hidráulico, se traduce en el aumento del índice de
productividad (J), siendo éste el caudal de producción dividido por la caída de presión
requerida para ese caudal producido.

Parámetros de yacimiento tales como: índice de productividad, daño de formación


(S), permeabilidad (K), son afectados al someter el pozo a un tratamiento de
fracturamiento, donde al disminuir el daño de formación se mejora el diferencial de
presión del yacimiento siendo necesario para alcanzar un caudal adecuado a los
canales de flujo adicionales generados por el efecto del fracturamiento, superando
restricciones o barreras al flujo comunicando al pozo con un área mayor al reservorio.

Fluido inyectado
Pozo

Fractura

Figura 2. 4. Esquema del Fracturamiento Hidráulico en la Formación. (Márquez, J. 2007)

Con este proceso de estimulación se crea un canal altamente conductivo para el


transporte de fluido desde el yacimiento al pozo, a fin de obtener una mayor

21
recuperación de petróleo e incrementar la vida del yacimiento, minimizando los
problemas de taponamiento por producción de arena y asfaltenos.

Entre los objetivos buscados al aplicar este tratamiento se encuentran:

 Incrementar el área efectiva de drenaje de un pozo, mediante la generación de


canales altamente conductivos.
 Aumentar la productividad del pozo.
 Disminuir los diferenciales de presión a nivel de fondo del pozo, eliminando el
daño de formación.
 Controlar la producción de arena, deposición de asfaltenos, parafinas y escamas.
 Disminuir la caída de presión en la matriz al romper la convergencia radial.
 Comunicar la totalidad de la arena productiva.
 Atravesar la zona dañada debido a la condensación de liquido en la cara de la
arena en pozos de gas condensado.

La Geometría de la Fractura depende de la propagación y crecimiento de la fractura


(largo, alto y ancho) ocurre durante el proceso de inyección de PAD (Figura 2.5),
definido como el volumen de fluido bombeado inicialmente para inducir la fractura y
abrirla lo suficientemente para colocar el agente de sostén.

La geometría del diseño en la fractura es afectada por los siguientes factores:


Propiedades de la roca (permeabilidad, porosidad, tipo de roca), geometría de roca
(esfuerzos máximos y mínimos), propiedades del fluido de formación, tasa de
inyección y propiedades del fluido fracturante.

Controlar la forma y dimensiones de la fractura creada en condiciones dinámicas


(mientras se bombea) es algo muy complejo, debido a que Intervienen factores de
diversa naturaleza como: Propiedades mecánicas de la formación, propiedades del

22
fluido de tratamiento. La altura está limitada por los estratos resistentes, ancho y
longitud por balance de masa y deformación de la roca.

Figura 2. 5. Dimensiones de la Fractura Hidráulica. (Márquez, J. 2007)

Experimentalmente se han estudiado el comportamiento de las fracturas, obteniendo


como factores importantes en su desarrollo las siguientes condiciones:

Orientación: la fractura o rompimiento de la roca se produce en sentido


perpendicular al esfuerzo de menor tensión.

Forma: experimentalmente se ha comprobado que la forma de la fractura, cuando se


le permite crecer libremente, puede ser circular o elíptica. El primer caso (circular) se
produce cuando el ingreso de fluido a la fractura es a través de un punto, y en el
segundo caso (elíptica) se produce cuando el fluido fracturante ingresa a la fractura
mediante una línea.

 La propagación vertical de una fractura es determinada por el contraste de los


esfuerzos horizontales de las diversas capas.
 La propagación lateral es determinada por un balance de volumen entre el fluido
inyectado y el que se filtra a través de las paredes de la fractura.

23
 El ancho de la fractura la determina el módulo de elasticidad de la roca y la
viscosidad del fluido fracturante.

Entre los parámetros del Fracturamiento Hidráulico se pueden mencionar:

 Conductividad: es una medida de la capacidad de flujo, generalmente se expresa


en md-pie. Este parámetro es de suma importancia para el éxito de una operación de
fracturamiento hidráulico, porque de este depende, en parte del índice de
productividad. El ancho de una fractura empaquetada depende de la permeabilidad, el
espesor de la arena, la tasa de bombeo y la concentración del agente de sostén en la
región fracturada, medida en lbs/pie2. La conductividad va a depender del tamaño y
resistencia del agente de sostén y de la distribución del mismo en la fractura.

 Eficiencia: la eficiencia del fluido fracturante es gobernada por dos factores: a)


pérdida de fluido fracturante en la formación y b) tiempo de bombeo o duración del
fracturamiento. El primero lo define la permeabilidad y el segundo la tasa de bombeo.
Para valores de uno (1) o 100% equivalen a la inexistencia de pérdida de fluido hacia
la formación, por lo tanto el volumen de la fractura es igual al volumen inyectado. Sin
embargo, una eficiencia tendiendo a cero significan una pérdida casi total del fluido a
la formación y el área de fractura es proporcional a la raíz cuadrada del tiempo,
indicando esto último un crecimiento en extensión de la fractura.

 Propagación de la Fractura: luego de aplicar presión hidráulica a la formación


para originar una falla o fractura se requiere continuar su aplicación para extenderla
más allá del punto de rotura. Esta presión adicional, se denomina presión de
propagación. Existen algunos factores capaces de afectar la propagación de la fractura
entre los cuales se mencionan a la variación de los esfuerzos en sitio existentes en las
diferentes capas de la roca, el espesor neto efectivo de la formación en la proximidad
de la fractura, variación de las propiedades mecánicas de la roca (Módulo de Young,
Relación de Poisson y otras), la presión ejercida por los fluidos durante el

24
fracturamiento, la variación de la presión de poro de una zona a otra y los esfuerzos
locales (comportamiento de las capas de roca adyacentes en presencia de los
esfuerzos) al controlar la geometría de la fractura: altura, ancho y longitud.

2.3.3 Análisis Nodal.

Propuesto por Gilbert (1954), su objetivo consiste en optimizar la producción de


fluidos en yacimientos de petróleo y gas, combinando cada uno de los componentes
básicos que conforman el sistema de producción: yacimiento, completación, pozo y
línea de flujo. Existe una presión de partida de los fluidos, la presión estática del
yacimiento y una presión final en el separador. La pérdida de energía en forma de
presión a través de cada componente está en función de las características propias del
componente, los fluidos producidos y el caudal de flujo transportado. Así, la
capacidad de producción responde a un balance de energía, donde la suma de las
pérdidas de energía en forma de presión en cada componente es igual a la pérdida
total, es decir, a la diferencia entre la presión inicial y final.

Figura 2. 6. Ubicación de los nodos en el Sistema Pozo-Yacimiento. (PDVSA-CIED,1991)

25
Un nodo solución corresponde a un punto práctico en el cual se desea obtener la
solución del sistema , en este estudio el nodo se ubica en el fondo del pozo, para
obtener la tasa óptima de producción y la presión de fondo fluyente para las
condiciones establecidas. Este análisis se realiza a través de un simulador de
“Sistemas de flujo”, desarrollado por la empresa Edimburg Petroleum Services, con
un programa que permite modelar el comportamiento de los fluidos en el pozo en
términos de presión y temperatura de los fluidos como función de la tasa de flujo y la
propiedades del mismo

Para el cotejo de nodales se requiere de una variada y completa información como lo


que se muestran a continuación:

 Propiedades del fluido:


- Densidad (°API);
- Viscosidad (cPs);
- Gravedad específica del gas (Adim.);
- Presión de saturación (lpca).

 Datos mecánicos del pozo:


- Diámetros, externo e interno de las tuberías (pulgada);
- Peso lineal de la tubería (lb/pie);
- Profundidad de las restricciones de flujo y cambios de sección (pie);
- Coeficiente de transferencia de calor de las tuberías (Adim).

 Datos de producción del pozo :


- Flujo volumétrico (Bls/día);
- Presión de cabezal (lpca);
- Diámetro del estrangulador de flujo en superficie (pulgada);
- Relación gas-petróleo (PCN/BN).

26
2.3.4 Geomecánica.

La geomecánica es la disciplina que estudia las características mecánicas de los


materiales geológicos que conforman las rocas de una determinada formación. Esta
disciplina está basada en los conceptos y teorías de mecánica de rocas y mecánica de
suelos, que relacionan el comportamiento de la formación bajo los cambios de
esfuerzo producto de las operaciones petroleras de perforación, completación y
producción de pozos. (Vázquez, A. 2000).

La geomecánica siempre trata problemas donde se relacionan esfuerzos con


resistencia de la formación. Es entonces de esperar, que aquellas operaciones de
pozos que afecten y causen daño a las paredes del pozo, también van a tener una gran
influencia en el análisis de cualquier problema (estabilidad de hoyos, arenamiento,
fracturamiento, etc.). Por lo tanto, se deben analizar todas las operaciones de pozos
que puedan ser negativas desde el punto de vista de la formación, para luego
optimizarlas en función de las características de la roca.

Aunque las bases de la geomecánica fueron realizadas a principio de siglo, la


aplicación petrolera empieza a tener divulgación al comienzo de la década de los 70,
y, por lo tanto, ésta es una disciplina novedosa para la ingeniería de petróleo. La
geomecánica utiliza resultados experimentales de campo y laboratorio conjuntamente
con soluciones analíticas para resolver problemas particulares. Los Factores
Geomecánicos consideran la orientación y la magnitud de los esfuerzos in situ, las
propiedades mecánicas y poroelásticas de la roca, los planos de estratificación, las
fracturas preexistentes en las rocas.

Los núcleos de rocas que son removidos de condiciones “in-situ” se someten por lo
general a ensayos de compresión con equipos especiales. Para simular las condiciones
del subsuelo, las muestras son sometidas a un esfuerzo de confinamiento. Mediante la

27
realización de estos ensayos se pueden determinar parámetros de resistencia y otras
propiedades de la roca. En determinados rangos de esfuerzos las rocas se comportan
de manera elástica, por lo que este modelo es aplicable bajo ciertas condiciones.
Dentro del grupo de propiedades elásticas básicas se encuentran:

 Módulo de Young (E): es la relación existente entre el esfuerzo axial (σx) y la


deformación axial (єx) a lo largo del mismo eje, cuando se le aplica una fuerza sobre
la superficie de los extremos a una muestra cilíndrica de roca. Si la muestra se
comporta linealmente, existe una relación lineal entre σx y єx, la cual se expresa
tomando en cuenta la Ley de Hooke, como se observa en la ecuación:

E = σx / єx Ec. 2. 1

Donde:
σx: esfuerzo axial (lpc)
єx: deformación axial (pie)

Figura 2. 7. Deformación Longitudinal y Lateral de un Cuerpo. (Soliman, M. 2008)

28
 Relación de Poisson (v): el diámetro de la muestra incrementa al aplicar un
esfuerzo σx, es un incremento en el diámetro de la muestra, por lo que se produce una
elongación lateral (єy) con respecto a la contracción longitudinal (єx).

V=- єy / єx Ec. 2. 2.
Donde
єy: elongación lateral (pie)
єx: contracción Longitudinal (pie)

Figura 2. 8. Deformación Axial de un Cuerpo al aplicar un Esfuerzo. (Soliman, M. 2008)

 Anisotropía de la roca: usualmente, se asume que las rocas son isotrópicas, es


decir, que sus propiedades son independientes de la dirección en que sean medidas.
Sin embargo, hay rocas que claramente muestran un comportamiento anisotrópico,
como por ejemplo las lutitas, debido al contenido de arcillas que poseen y como
consecuencia de su sedimentación.

Estas son rocas sedimentarias de estructura laminar, cuyas laminaciones se les


denomina planos de buzamiento, planos de sedimentación y en algunos casos, planos
de estratificación. Estos planos de buzamiento son conjuntos regulares visibles de
tamaño de grano u orientación que resultan de los procesos de deposición.

29
 Resistencia a la compresión no confinada (UCS): es la resistencia a la
compresión ofrecida por el material cuando éste no está sometido a una presión de
confinamiento. La resistencia a la compresión no confinada es determinada aplicando
un ensayo de compresión uniaxial a una muestra de roca (Informe técnico PDVSA
Exploración y Producción, 2001).

 Cohesión: la cohesión se refiere a la fuerza que mantiene unidos los granos de la


formación productora e impiden el flujo libre. La roca adquiere su cohesión a través
de procesos diagenéticos como son los mecanismos de compactación, cementación,
recristalización y solución.

 Ángulo de fricción interna: este parámetro define la fricción intergranular de la


roca. El ángulo de fricción viene dado por la relación entre las resistencias al corte y
compresivas del material. Esto es determinado a través de ensayos triaxiales que se
realizan con núcleos de una misma profundidad, a varias presiones de confinamiento .

2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Arenamiento: es el fenómeno que se caracteriza por la producción de cantidades


anormales de arena junto con los fluidos extraídos de los pozos.

Asfaltenos: los asfaltenos son compuestos aromáticos y nafténicos de alto peso


molecular, con un rango de peso molecular de 1.000 a 50.000 kg/kgmol, solubles en
solventes aromáticos como el benceno, tolueno y xileno, pero insolubles en n-alcanos
de cadena corta (bajo peso molecular) como por ejemplo el n-pentano, y pueden ser
derivados del petróleo y/o carbón.

30
Formación: unidad litoestrafigráfica, que se encuentra constituida por estratos de
rocas sedimentarias, ígneas intrusivas o extrusivas, o rocas metamórficas, o
asociaciones de éstas.

Flujo crítico: el flujo crítico ocurre debido a que la velocidad de los fluidos
alcanza un nivel igual a la velocidad de propagación de ondas de presión
compresivas. Bajo esta condición, el flujo viene a ser independiente de
cualquier perturbación de presión, temperatura o densidad aguas abajo del
reductor.

Flujo Subcrítico: el flujo subcrítico ocurre cuando la velocidad del fluido es


inferior a la velocidad sónica. En este caso cualquier variación de la presión
fluyente en el cabezal del pozo tendrá gran influencia sobre la tasa de
producción a través del reductor.

Fracturamiento Hidráulico: es el proceso de aplicar presión hidráulica a la


formación, hasta originar una falla o fractura de ésta.

Módulo de Poisson: indica cuánta deformación lateral provoca cierta deformación


axial o longitudinal. Se puede determinar a través de perfiles sónicos.

Módulo de Young: es una medida del grado de deformación de los estratos de la roca
cuando se le aplica un esfuerzo.

Presión crítica de fondo fluyente: corresponde al valor mínimo de la presión de


fondo necesaria para comenzar a causar falla de la formación, y en consecuencia la
producción de partículas de arena.

Presión Instantánea de Cierre: es la presión requerida para mantener la fractura


abierta.

31
CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

En el estudio planteado se utilizó la investigación del tipo Documental de Campo y


Descriptiva. Documental, debido a que, inicialmente se requirió de una revisión de
documentos y manuales de trabajos realizados anteriormente en el campo, así
también todos aquellos análisis que aportaron información para la solución del
problema; y la investigación del tipo descriptiva, consistió en la caracterización de un
hecho con el fin de establecer su comportamiento, (Arias, 1990).

De acuerdo a los objetivos formulados, la presente investigación corresponde, según


su propósito, a un estudio aplicado y se orientó a resolver un problema específico
como es “El Arenamiento” a partir de análisis nodales y geomecánicos, para lograr la
optimización de la producción de pozos del Yacimiento MUC-3, determinando que
áreas del yacimiento pueden soportar menor ó mayor caída de presión evitando así el
crecimiento de éste problema recomendando el tamaño óptimo de los reductores
según las características de cada área.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La estrategia que se siguió, para responder al problema planteado, corresponde a un


diseño no experimental de tipo transeccional. No experimental, debido a que no se
manipularon deliberadamente variables, se observaron y analizaron los fenómenos tal
y como ocurren en la realidad para su posterior estudio. En este caso, se
determinaron bajo que condiciones de presiones en fondo, daño en las paredes del
pozo, onda compresional en unidad de flujo productora, entre otras, se produce el
evento de arenamiento y se pudo evaluar cada sarta en particular para luego
establecer rangos catastróficos es decir, a partir del cual se inicia la producción de
arena en el área Carito Oeste.

Transeccional debido a que se recolectaron los datos en un solo momento, en un


tiempo único. El propósito fue describir variables, y analizar su incidencia e
interpretación en un momento dado, (Arias, 1990). Así se pudo determinar el
momento exacto que inició cada sarta la producción de arena, con ésta información y
la que se obtuvo a partir de los registros sónicos se evaluó el yacimiento con la
finalidad de buscarle una solución al problema de arenamiento que se ha
incrementado en los últimos dos años.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

3.3.1. Población

La población está integrada por 39 pozos (52 sartas) pertenecientes al Yacimiento


MUC-3 del campo El Carito. Tamayo (1999) define la población como “la totalidad
del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica
común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”.

3.3.2. Muestra.

La muestra está conformada por cuarenta y cinco (45) sartas que están activas
actualmente en el yacimiento MUC-3 área Carito Oeste. Los pozos en estudio son
aquellos que hayan o no presentado problemas de arenamiento a lo largo de su vida
productiva, en su completación actual, y además tengan información referida a los

33
datos del fracturamiento hidráulico (minifrac), registros sónicos, pruebas de presión y
producción que permitan obtener resultados confiables del área de estudio. La
selección de los pozos que conforman la muestra es de tipo no probabilística, en vista
de que su escogencia no fue del tipo aleatoria.

3.4. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO.

3.4.1. Identificación por medio de la información histórica y


estadística los pozos con problemas de arenamiento.

Primeramente, se realizó una revisión y recopilación de todas las bases teóricas


concernientes al tema en estudio; para el caso específico del presente trabajo de grado
las principales revisiones fueron las correspondientes a los conceptos básicos de
arenamiento, migración de finos, fracturamiento hidráulico, caídas de presión,
contenida en materiales bibliográficos–documentales disponibles.

Se recopiló toda la información de los pozos de interés del área en estudio, en los
diversos medios para obtener dicha información estuvieron las bases de datos
corporativas SIMDE y CENTINELA, además de toda aquella que pudo ser
suministrada directamente por el personal de la Unidad de Yacimientos Carito. La
recopilación de información se centró fundamentalmente en la historia de los pozos,
los cuales incluyen data de trabajos realizados en los mismos como lo son chequeos
mecánicos, cambios de reductores, limpiezas químicas- mecánicas, fracturas,
frecuencia de taponamiento por arenamiento, cierres y aperturas por causas diversas,
pruebas realizadas, entre otros; además de data de presión medida en cabezal, en línea
y en el revestidor, temperatura de línea, tasa de producción de petróleo, gas y agua,
gravedad API, estas últimas provenientes de las pruebas de producción realizadas a
cada pozo con la finalidad de determinar el momento y las condiciones exactas

34
cuando se inició el arenamiento y las características actuales de cada una de las sartas
del yacimiento MUC-3.

Una vez culminado el proceso de recopilación de información de los pozos


seleccionados, se diseñó una base de datos con la finalidad de almacenar toda la
información perteneciente a cada pozo, además de crear un acceso fácil y directo a
dicha información. La base de datos constará de aspectos generales y básicos por
pozo, como es el número y tipo de la completación actual, arena donde se encuentra,
intervalos cañoneados, espesores cañoneados, profundidades al punto medio de las
perforaciones en MD, TVD y TVDSS, elevación de la mesa rotaria, tipo de fluido que
producen, gravedad API del crudo y datos petrofísicos.

Una vez que se realizó la base de datos, se consideró como criterio seleccionar
aquellas sartas que han presentado un número de taponamientos por arenamiento
cuya severidad hayan requerido un número de intervenciones con unidades
mecánicas de limpieza ó tenido problemas de arenamiento al menos una (1) vez.
Inicialmente se identificaron los pozos que hubieran presentado producción de arena
a lo largo de su vida productiva de la completación actual, esto a través de los
historiales de taponamiento de los pozos pertenecientes al campo Carito Oeste, que
fueron suministrados por el equipo profesional del área de geoquímica.
Posteriormente con la finalidad de determinar la afectación en la producción del
yacimiento MUC-3 por la frecuencia de los taponamientos en cada una de las sartas
se determinó el grado de criticidad de cada una de ellas, para ello se consideró sartas
de baja criticidad aquellas que hayan tenido menos de cinco (5) taponamientos y
requerido menos de 2 intervenciones con coiled tubing al pozo por año, aquellos
pozos que presentaron una frecuencia de taponamiento de cinco (5) a diez (10) son
considerados pozos de mediana criticidad menos de tres (3) intervenciones con coiled
tubing y los pozos que superaran los 10 taponamientos y más de cuatro (4) limpiezas
de pozo anuales son pozos con alta criticidad.

35
Luego, se procedió a identificar las arenas productoras o unidades de flujo que
presentaron arenamiento en cada pozo, la frecuencia de taponamiento y las
formaciones a las cuales pertenecía cada uno de estos, apoyándose en la base de
datos digital SIMDE, carpetas de pozos, y consultas con los custodios de los pozos
para validar la información.

Posterior a esto, se elaboraron gráficas con la data del número de trabajos realizados a
cada sarta en su completación actual, incluyendo coiled tubing, tubería enroscada
(snnubing) y retiro de sólidos de la caja de choque desde el inicio de la producción
de arena hasta Diciembre 2007, con el fin de visualizar las arenas más problemáticas
del yacimiento y el reductor que ha ocasionado mayores problemas de taponamientos.

3.4.2. Estimación areal y vertical de las zonas del yacimiento


susceptibles a producción de arena a partir del análisis de registros sónicos.

Para establecer cuales son las zonas del área Carito Oeste susceptibles a arenarse se
ubicaron todos los registros sónicos de escala 1:200 ya que estos presentan mayor
detalle de la información de cada una de las sartas para determinar el valor de la
velocidad de la onda compresional en el intervalo cañoneado de cada una de ellas.
Para disminuir el porcentaje de error en las lecturas directas de los registros sónicos
del valor de la velocidad de la onda compresional se ubicaron los registros de caliper
de las sartas que no fueron cargadas en el sistema y así poder verificar los valores
dudosos ya que para el yacimiento MUC-3 se maneja un valor promedio de la onda
compresional de 70 μseg/pie.

Algunos de los valores de la onda compresional se tomaron directamente de los


registros sónicos y otros de los registros cargados en el sistema corporativo de la
empresa arrojados por el programa Openworks, esta data permitió establecer el
tiempo de tránsito en cada área cañoneada de los distintos pozos. La utilización del
Manejador de datos del yacimiento (OFM) y Microsoft Excel, permitieron construir

36
mapas y gráficas de onda compresional respectivamente para cada una de las
unidades de flujo, con la finalidad de determinar las zonas del yacimiento que son
más susceptibles a problemas de arenamiento.

3.4.3. Análisis de los parámetros geomecánicos a partir de los


datos de fracturamiento hidráulico y registros sónicos.

Con los valores de ISIP (Presión de Cierre Instantánea) obtenidos del fracturamiento
hidráulico de cada pozo se obtuvo el valor del esfuerzo principal mínimo, los valores
del módulo de Young , relación de Poisson, módulo de compresibilidad, módulo de
corte y módulo volumétrico, se tomaron de referencia de un estudio que se llevó a
cabo de manera simultánea en la misma área Carito Oeste por una tesista de la carrera
de Geología de la UDO, Núcleo de Bolívar, se integraron de forma tal, que se pudo
analizar como puede ser alterado cada parámetro por las actividades en el pozo y su
incidencia en la problemática de arenamiento, así mismo, considerar esos valores
para ayudar a establecer las caídas de presiones críticas.

Con los valores de onda compresional que se obtuvieron de los registros sónicos por
intervalos en cada una de las unidades de flujo y la información de los pozos
fracturados tanto del área Carito Oeste como Carito Norte y Central, se tomará el
valor de la presión de cierre instantánea de superficie (ISIP) del minifrac ó datafrac
según la denominación de cada empresa; ya que éste representa el esfuerzo mínimo
horizontal que puede soportar la roca antes de fracturarse; se realizaron gráficas de
ISIP y DT (onda compresional) en función de la profundidad en TVDSS, para
observar sí existe una tendencia definida entre dichos parámetros.

37
3.4.4. Establecimiento de las caídas de presión críticas y los
caudales de producción por arenas o zonas a través del análisis nodal.

Para establecer las caídas de presiones críticas, fue necesario determinar bajo que
diferenciales de presión se inició el problema de arenamiento, como se conocía la
fecha cuando se inició dicho problema y la unidad de flujo donde produce la sarta,
entonces se procedió a buscar los parámetros necesarios de esas respectivas fechas
para cotejar los nodales reproduciendo las condiciones del momento cuando inicio el
flujo de rocas hacia el pozo, a través del simulador de análisis nodal Wellflo.

Entre los principales parámetros que se requerían para dicho cotejo era la presión
estática en el punto medio de las formaciones, valores de la prueba de producción
como: tasa de petróleo (Qo), tasa de agua (Qw), tasa de gas (Qg), relación gas-
petróleo RGP, porcentaje de agua y sedimento %AyS y reductor, permeabilidades
relativas al petróleo, daño (S) y espesores cañoneados de cada sarta.

Para dar inició al cotejo de los nodales primero se determinaron y/o hallaron cada
requisito iniciando por la presión estática de cada sarta para ello, se realizaron
declinaciones energéticas con el uso de la herramienta Microsoft Excel para cada
sarta, a fin de obtener el comportamiento de declinación con producción a través de
los años desde que inició el proceso de recuperación secundaria por inyección de gas
a alta presión (Noviembre, 1997) hasta la actualidad, se graficaron todos los valores
de presión de las pruebas de presión representativas por sartas en función de las tasas
de petróleo acumuladas para la fecha en que se llevaron a cabo dichas pruebas, esto
con la finalidad de obtener las presiones en el punto medio de las perforaciones para
cuando se registró el inicio de la producción de arena en cada sarta con la finalidad de
cotejar los nodales de ese momento y determinar la caída de presión que indujo el
arenamiento.

38
En el caso de las sartas, que no cuenten con más de una (1) prueba de presión
representativa, para obtener un estimado de la presión en ellas se extrapoló, desde los
pozos vecinos, la presión haciendo uso de los gradientes estáticos de cada sarta en
particular carente de información. Algunas sartas presentaron el fenómeno de
arenamiento antes de iniciarse el proceso de inyección de gas en dicho yacimiento,
por lo que fue necesario en algunos casos elaborar dos (2) tendencias de
declinaciones de presiones la primera abarco desde que se inició la producción de la
sarta hasta los primeros de noviembre de 1997, y la segunda desde el 15 de
noviembre del mismo año hasta la actualidad; ésta última se realizo para la 45 sartas
activas del yacimiento para determinar las caída de presiones que tenían actualmente
cada sarta.

Nuevamente se usó el programa OFM para crear un mapa de presión actual, donde se
llevaron todas las presiones al punto medio de las perforaciones de cada sarta hasta
una profundidad de referencia conocida como el Datum (14040 pies), con el fin de
representar las áreas con mayor y/o menor presión en el yacimiento y así tener una
mejor visión de los niveles de presión de los pozos para no sobrepasarlas causando
problemas a éstos.

Una vez obtenidas las presiones estáticas para los distintos escenarios, es decir, la
presión cuando inició el arenamiento y la presión que tienen en la actualidad, se
procedió a ubicar las pruebas de producción para ambos escenarios a fin de obtener la
Qo, Qg, Qw, %AyS, RGP y reductor. Los valores de permeabilidad, daño y espesor
cañoneado fueron sustraídos de las pruebas de presión más cercana al momento que
se estaba cotejando. Con estos parámetros ya verificados se cotejaron los nodales para
cuando ocurrió el fenómeno de arenamiento para las sartas que contaban con toda la
información requerida y los nodales de todas las sartas para la actualidad, con ello se
calculó la presión de fondo fluyente para cada escenario, con el objeto de determinar
bajo que diferencial de presión inició la producción de arena en cada sarta, parámetro
base para la identificación de las condiciones del pozo y bajo que diferencial de

39
presión están trabajando actualmente los pozos. Para la obtención de la presión de
fondo fluyente se utilizó el simulador “Wellflo”. Para obtener la presión de fondo
fluyente con dicho simulador, el nodo solución se colocó en el fondo del pozo. Para
validar los resultados obtenidos, se tomó como criterio que el simulador no superara
el índice de producción óptimo que es el obtenido cuando el daño es igual a cero
(S=0) y que el gradiente dinámico de presión corresponda al tipo de fluido que se esté
simulando.

Algunos archivos correspondientes a las sartas seleccionadas para realizar el estudio


fueron suministrados por el personal de la Unidad de Explotación Carito, los cuales
contienen la data cargada de la completación mecánica, desviación, datos de presión,
volumen y temperatura original, entre otros aspectos requeridos por el programa,
otros nodales tuvieron que ser creados ya que estos no estaban disponibles.

La gran mayoría de las correlaciones usadas para el flujo multifásico vertical se


tomaron de un estudio anterior llevado a cabo el año 2001 y en los otros casos que se
contaba con un gradiente dinámico reciente se pudo ajustar la correlación a ciertos
nodales. Una vez que se ajustaron los nodales a la actualidad con datos reales de
campo sustentados en las pruebas de presión y producción, se pudo estudiar las
posibilidades de incrementar o disminuir el tamaño del reductor de tal forma poder
alargar la vida útil de los pozos.

Una vez obtenida la presión de fondo fluyente se calculó el valor de caída de presión
para cada sarta, que es la diferencia entre la presión de yacimiento con la presión de
fondo fluyente. Se graficaron los valores de caída de presión para cada sarta vs. el
tiempo de tránsito, para obtener las correlaciones entre diferencial de presión y
tiempo de tránsito para el yacimiento y definir las condiciones de arenamiento; siendo
esta tendencia el régimen de falla catastrófica.

40
Trabajando de acuerdo de estudios de SHELL se creó otra tendencia, el régimen
seguro donde no existirán problemas de arenamiento disminuyendo 500 Lpc al
régimen catastrófico. Quedando entre estas dos (2) tendencia la zona de riesgo, donde
no se tiene seguridad si ocurrirá o no arenamiento.

Una vez determinado los diferenciales de presión críticos de cada sarta se estudió la
posibilidad de incrementar o disminuir el tamaño del reductor para minimizar los
problemas de arenamiento en el yacimiento y por ende los costos asociados a los
trabajos de limpieza, éste cambio de reductores se hará manteniendo o incrementando
la producción del yacimiento (basado en la información que se obtendrá del cotejo de
los nodales), las condiciones dependieron de la presión estática, producción de la tasa
de gas, propiedades petrofísicas y declinación energética de cada sarta.

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.5.1. Técnicas.

Para la recolección de la información de los parámetros que se evaluaron en cada una


de las sartas se empleó la técnica del Análisis Documental.

3.5.2. Recolección de Datos.

Para la recolección de la información necesaria se utilizaron los siguientes


documentos:

3.5.2.1 Carpeta de historia de pozos: allí se encontraron todos los trabajos y


operaciones realizadas al pozo, resultados obtenidos, incluyendo información de
perforación, producción, yacimiento y trabajos de rehabilitación. Se pudo ubicar
por orden cronológico todos los trabajos realizados y la información general de
dicho pozo. De aquí se extrajo la información de datos de pozos, datos de

41
reservorio, diagramas mecánicos (profundidades, número de zonas, espesores,
características de la completación, etc.).

3.5.2.2 Registros sónicos: ofrece la información de la onda compresional y de


cizalla en escala 1:500, 1:200 siendo utilizados los de escala 1:200 por ofrecer
éstos un mayor detalle. Es importante destacar que cada empresa tiene su propia
nomenclatura para nombrar los registros sónicos.

3.5.2.3 Reportes de pruebas de presión y producción: contiene los datos y


observaciones de las pruebas de restauración, gradientes dinámicos y estáticos de
presión y temperatura pruebas de producción que se hayan realizados a cada uno
de los pozos, indicando el día exacto que éstas fueron llevadas a cabo.

3.5.3. Instrumentos.

Los instrumentos que se usaron fueron los siguientes:

1. Sistema de Manejo de Datos Electrónicos (SIMDE): este sistema permitió


obtener la información digitalizada de la carpeta de cada uno de los pozos, allí se
encontraron: los análisis y pruebas de fluidos, los diagramas y planos de las
completaciones, informes de pruebas de presiones y temperaturas, propuestas
programas y recomendaciones para mejorar la condición de los pozos.

2. CENTINELA: es un sistema corporativo sistematizado, que facilita información


de manera oportuna y en línea. Para el desarrollo de este proyecto se utilizo el
módulo POZO, ésta herramienta automatizada comprende la información de las
pruebas de producción realizadas a cada uno de los pozos, la completación de
éstos, presiones de superficies y separadores, cierres por algún evento o trabajos a
pozos, la producción fiscalizada diaria o mensual, entre otros. Su objetivo es
permitir al usuario una consulta rápida y actualizada de los datos relacionados con

42
los parámetros antes mencionados de tal formar de observar los balances e
informes oficiales y operacionales sobre el comportamiento de los pozos.

3. Field Manager (OFM): es un manejador de datos del yacimiento creado por la


empresa Schlumberger – Geo Quest, con un adelantado sistema graficador,
comprende un conjunto de herramientas para el control y seguimiento continuo de
yacimientos productores de petróleo y gas, a éste se le conoce como monitoreo de
yacimientos, el cual va desde una curva de producción hasta un análisis de
reservas, determinación del Petróleo Original en Sitio y análisis de declinación,
entre otros. Permite trabajar con una amplia variedad de tipos de datos para
identificar tendencias, anomalías y pronosticar producción.

4. Simulador de Análisis Nodal “Wellflo”: permite modelar el comportamiento del


pozo (Yacimiento- Pozo- Línea- Separador), siendo posible realizar rápidas
comparaciones de diferentes escenarios. Este módulo permite la entrada de los
datos en una forma bastante detallada, siendo posible caracterizar el fluido
producido por el yacimiento ( Tipo de fluido, gravedad API, propiedades PVT
etc.). Del mismo modo es posible incorporar detalles de la tubería de producción
así como de la línea de flujo.

3.6. RECURSOS.

3.6.1. Recursos Humanos.

Para la realización de este proyecto, se contó con el apoyo del personal profesional y
operadores de la empresa Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) Exploración y
Producción, División de Oriente, Distrito Norte, Punta de Mata, la cual está
conformada por ingenieros de petróleo, geólogos, petrofísicos, geoquímicas.

43
Profesores de la Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad de Oriente,
Núcleo de Monagas, quienes también orientaron el desarrollo metodológico del
trabajo de grado.

3.6.2. Recursos Materiales y Bibliográficos.

Para desarrollar este proyecto, se dispuso de trabajos de investigación anteriores,


carpetas con la historia de los pozos, registros de correlación, y sónicos, diagramas
mecánicos, reportes finales de los fracturamientos hidráulicos, desviaciones, informes
de pruebas de restauración de presión, historial de las pruebas de producción,
evaluaciones petrofísicas, equipo de computación con conexión a la red de
información de la empresa, impresora, fotocopiadora, así como también del uso de
material de oficina.

3.6.3. Recursos Económicos.

Los gastos de la investigación fueron cubiertos por PDVSA Exploración y


Producción, específicamente por la gerencia de la Unidad de Yacimientos Carito.

44
CAPÍTULO IV
4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis de los resultados del estudio realizado a los pozos pertenecientes al


Yacimiento MUC-3, área Carito Oeste para establecer las estrategias y propuestas
más convenientes que permitan obtener el mejor ganancial de un problema ya
presente en el área como es el arenamiento en los pozos, serán mostrados a
continuación según el orden de los objetivos específicos.

4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS SARTAS PROBLEMÁTICAS POR


PRODUCCIÓN DE ARENA.

Inicialmente, se establecieron todas las sartas pertenecientes al Yacimiento MUC-3,


completadas en las formaciones Naricual, San Juan y San Antonio. De cada una de
las sartas se recolectó información en las carpetas de cada pozo donde se ubicaba su
historia de trabajos y de producción, diagramas mecánicos, trabajos de investigación,
informes de pruebas de presiones, entre otros. En la gráfica 4.1, se muestra el número
de sartas completadas en cada una de las distintas formaciones.

Gráfica 4. 1. Sartas Completadas por cada Formación en el yacimiento MUC-3.


En la gráfica 4.1, se puede observar en forma decreciente que en la Formación
Naricual existen 27 sartas completadas que representa un 60%, la Formación San
Juan tiene 12 sartas completadas que equivalen al 27% de las sartas completadas y,
por último, la Formación San Antonio con apenas 6 sartas que indica el 13% de las
completadas en dicha formación.

Una vez seleccionada la información de las sartas activas del yacimiento MUC-3, se
creó la base de datos que puede ser apreciada en el apéndice A, se analizó la
información de cada una de las sartas, basándose en el historial y estadística de
taponamiento se estableció como criterio denominar sartas problemáticas a las sartas
que han presentado un número de taponamientos mayor o igual (≥) a 1 en un año.

Con este criterio se establecieron veinte (20) sartas problemáticas sin importar que
tan frecuente haya sido el problema en cada una de ellas, los taponamientos fueron
cuantificados en la caja del reductor, tubería de producción y cabezal. Estas sartas que
ya han presentado arenamiento pueden visualizarse en la tabla que se muestra a
continuación.

Tabla 4. 1. Sartas Problemáticas en el yacimiento MUC-3.


POZOS ARENA
MUC-28RE NAR-1
SBC-12 NAR-1
SBC-101 NAR-1
MUC-78 NAR-3
MUC-84 NAR-3
MUC-27 NAR-3,4
MUC-80 NAR-4,5
MUC-31C NAR-5
MUC-82 NAR-5
MUC-85L NAR-5
SBC-76C NAR-5
MUC-24L KP
MUC-31L KP
MUC-34L KP
MUC-70L KP
MUC-79 KP

46
SBC-76L KP
SBC-84 KP
MUC-43L KB
MUC-49 KC,D

Con base en la tabla anterior y con la finalidad de determinar cual formación posee
mayor cantidad de sartas afectadas por la producción de arena se ubicaron las sartas
problemáticas en su respectiva formación, la cual se puede representar a través de la
siguiente gráfica.

Gráfica 4. 2. Sartas Problemáticas por cada Formación de yacimiento MUC-3.

En la gráfica 4.2 se puede ver que la Formación Naricual tiene el mayor número de
sartas con problemas de arenamiento con el 55% (equivalente a 11 sartas), seguido
por la Formación San Juan con un 35% (7 sartas) y, finalmente, la Formación San
Antonio con un 10% (2 sartas). Las principales causas que originaron el arenamiento
se encuentra en conjunto, la producción de asfaltenos y la frecuencia de cambios del
reductor sin soporte técnico, que se llevó a cabo en las sartas para trasladar el
problema de asfaltenos desde el fondo del pozo hacia la superficie, creando altos
diferenciales de presión originando el arenamiento en dichas sartas, un ejemplo de
estos cambios se puede visualizar en la siguiente gráfica de una sarta problemática.

47
Gráfica 4. 3. Cambios Frecuentes de Reductores en el Pozo MUC-80.

Es importante destacar que a pesar de que la Formación Naricual presenta mayor


número de sartas con el fenómeno de arenamiento no es la formación más
problemática, debido a que, de 28 sartas completadas en ella, 11 son las sartas
problemáticas, es decir que estas últimas suman menos de la mitad de las sartas
existentes en esa formación, en cambio la Formación San Juan posee 11 sartas
completadas allí y 7 de ellas son problemáticas es decir, las sartas problemáticas
superan la mitad de la población de las sartas en esa unidad. Aquí se infiere que como
la estructura es un anticlinal y las sartas completadas en las Formaciones San Juan y
San Antonio se encuentran en la cresta de éste son más susceptibles a arenarse.

En tal sentido se establece en orden decreciente que la Formación San Juan es la que
presenta mayores problemas de producción de arena, seguido de la Formación San
Antonio y finalmente la Formación Naricual.

De forma general, sin separar por formaciones se puede evidenciar que para el
yacimiento MUC-3 la frecuencia ó número de taponamientos totalizados por años de
las sartas problemáticas del yacimiento ha aumentado como se puede observar a
continuación en la gráfica 4.4.

Gráfica 4. 4. Frecuencia de Taponamiento de las Sartas Problemáticas.

48
Este incremento del problema de arenamiento con el pasar de los años, se traduce en
problemas operacionales, desgaste de los equipos de superficie, disminución de la
producción e incrementos en los costos asociados a los trabajos de limpieza con
snnubing y/o coiled tubing para la Unidad de Explotación Carito, lo que hizo que el
área Carito Oeste fuera la más tentativa para iniciar un estudio completo del área,
determinando así las condiciones y características de la formación que dieron origen
al fenómeno de arenamiento.

Luego para observar de forma individual que unidad de flujo por cada formación
presenta mayores problemas de taponamientos con arena se elaboraron las gráficas
4.5 y 4.6 que se visualizarán posteriormente. En la gráfica 4.5 se muestran las
unidades de flujo que han evidenciado mayores problemas de producción de arena en
la Formación Naricual.

Gráfica 4. 5. Unidades de Flujos Problemáticas en la Formación Naricual.

La unidad de flujo que presenta mayor frecuencia de taponamientos con sólidos de las
paredes del pozo de la Formación Naricual, es NAR-5 con un 57% de los
taponamientos, seguida por NAR-3 con un 22%, posteriormente se encuentra NAR-1
con 13% de afectación, finalmente NAR-3,4 y NAR-4,5 con 5% y 3%
respectivamente. En la siguiente tabla se puede observar el número de taponamientos,

49
estableciendo el número de sartas problemáticas y completadas en cada unidad de
flujo de la Formación Naricual.

Tabla 4. 2. Sartas Problemáticas en la Formación Naricual


N° de N° de Sartas N° de Sartas
ARENA Taponamientos Problemáticas Completadas
NAR-1 83 3 8
NAR-3 127 2 5
NAR-3,4 27 1 1
NAR-4,5 15 1 2
NAR-5 317 4 9

En la gráfica 4.6 se representa, igual que en el caso anterior las unidades de flujo con
mayor frecuencia de taponamientos de las formaciones San Juan y San Antonio.

Gráfica 4. 6. Unidades de Flujos Problemáticas en las formaciones San Juan y San


Antonio.

En esta gráfica se muestra que la unidad de flujo que presenta mayor frecuencia de
taponamientos con rocas de la cara del pozo en la Formación San Juan y San Antonio,
es KP con un 86% de taponamientos, seguida por KB con un 11%, y finalmente
KC,D con 3%. Al igual que en el caso anterior se creó una tabla donde puede
observar el número de taponamientos, estableciendo el número de sartas
problemáticas y completadas en las formaciones San Juan y San Antonio.

50
Tabla 4. 3. Sartas Problemáticas en las formaciones San Juan y San Antonio.
N° de N° de Sartas N° de Sartas
ARENA Taponamientos Problemáticas Completadas
KP 277 7 12
KB 34 1 1
KC,D 9 1 1

De las veinte (20) sartas problemáticas se determinó el grado de criticidad de cada


una de las sartas, se puede observar en la gráfica que se muestra a continuación.

Gráfica 4. 7. Factor de Criticidad de las Sartas Problemáticas del yacimiento MUC-3.

Según la gráfica de arriba los pozos de baja criticidad son el MUC-78, MUC-85L,
MUC-70L, MUC-79, MUC-49 y SBC-84 pues los mismos no acarrean grandes
gastos para la empresa ya que la intervenciones al pozo son muy bajas. Por otra parte
aquellos pozos que presentaron una frecuencia de taponamiento de cinco a 10 son
considerados pozos de mediana criticidad y los pozos que superaran los 15
taponamientos anuales son pozos con alta criticidad. Con este criterio se establecieron
14 sartas críticas que representan el 25% de la producción del Yacimiento MUC-3
con 20.772 BPD, destacando que el área Carito Oeste aporta, aproximadamente, el
30% de la producción del Distrito Norte por lo que es un yacimiento donde se debe
controlar el flujo de arena para no observar disminución en la producción. Para el

51
presente estudio se tomaron las sartas de baja, mediana y alta criticidad, para
determinar las caídas de presiones en fondo que han originado el flujo de arena desde
la formación al pozo, para establecer una tendencia catastrófica (a partir de ella se
inicia la producción de arena) más exacta para el área y evaluar todas las sartas
activas del yacimiento. En la siguiente tabla se muestran las sartas de mediana y alta
criticidad (Sartas Críticas).

52
Tabla 4. 4. Sartas Críticas por Arenamiento en el yacimiento MUC-3
POZOS ARENA
MUC-28RE NAR-1
SBC-12 NAR-1
MUC-84 NAR-3
MUC-27 NAR-3,4
MUC-80 NAR-4.5
MUC-31C NAR-5
MUC-82 NAR-5
SBC-76C NAR-5
MUC-24L KP
MUC-31L KP
MUC-34L KP
MUC-79 KP
SBC-76L KP
MUC-43L KB

Para cada una de estas sartas críticas se representó gráficamente el número de


taponamientos con arena, la frecuencia de intervenciones con coiled tubing y
snubbing, trabajos de fractura ó refractura y pescado, ya que en algunos casos el
inadecuado trabajo de fractura y la presencia de pescados han inducido el
arenamiento, el primero por exceder las presiones que la formación puede soportar y
la segunda, porque al quedar frente a las perforaciones restringe el paso de los fluidos
de la formación hacia al pozo desestabilizando los esfuerzos y la matriz empieza a
debilitarse; en el caso particular de cada sarta también se representa el
comportamiento de producción donde también se puede observar la presión del
cabezal y el reductor para cualquier instante desde que se inició la producción de cada
una de estas sartas críticas como puede observarse en la gráfica 4.8

Adicionalmente se puede visualizar el gráfico de producción de petróleo, agua y gas


acumulado del pozo MUC-34L, que se muestra a continuación.

53
El 09/08/96 inicio el
Arenamiento

Gráfica 4. 8. Frecuencia de Trabajos Sarta Crítica MUC-34L.

09/08/96 inicio del


Arenamiento

Gráfica 4. 9. Comportamiento de Producción de Sarta Crítica MUC-34L.

De las sartas críticas el pozo MUC-84, MUC-34L, MUC-31C, MUC-82, MUC-31L y


SBC-76C son los más afectados por el número de taponamientos con arena, con el
objetivo de determinar si existía alguna relación entre la producción de agua con el

54
arenamiento se muestran los gráficos de producción de cada sarta en el apéndice B.
En la cual cada una de estas sartas incluyendo la que se muestra en la parte de arriba
reflejan baja producción de agua (13 Bls de agua en promedio de las sartas críticas).
Y se puede establecer fácilmente que la producción de arena del yacimiento MUC-3
no está asociada a la alta producción de agua en cada una de las sartas críticas, como
se puede observar para el año 1996 cuando se inició el flujo de arena en el MUC-34L,
esta sarta no producía ningún barril de agua, así sucede con el resto de las sartas
críticas.

4.2. ESTIMACIÓN DE FORMA AREAL Y VERTICAL LAS ZONAS DEL


YACIMIENTO SUSCEPTIBLES A PRODUCCIÓN DE ARENA A PARTIR
DEL ANÁLISIS DE REGISTROS SÓNICOS.

La onda compresional promedio que se maneja en el yacimiento MUC-3 es de 70


μseg/pie, información validada producto de la comparación de los registros sónicos
con los registros caliper cuando se encontraron datos dudosos.

A través de esta comparación se obtuvieron datos consistentes con la realidad del


campo, estos valores de velocidad de la onda compresional extraída de los registros
que se encontraban en físico y los cargados al sistema operativo de PDVSA, pueden
ser apreciados a continuación.

Tabla 4. 5. Tiempo de Tránsito de la Onda Compresional de Registros Acústicos.


PROFUNDIDAD DT
SARTA ARENA TVDss (pie) (μseg/pie)
MUC-14 NAR-1 14864 69
MUC-27 NAR-3,4 14938 65
MUC-31U NAR-3 15450 70
MUC-34C NAR-4,5 14807 67
MUC-41C NAR-5 14944 69
MUC-77 NAR-1 15246 70
MUC-81 NAR-1 15659 67
MUC-82 NAR-5 15498 66
MUC-85C NAR-3 13828 73

55
MUC-85L NAR-5 14418 74
MUC-94 NAR-3 14819 67
MUC-103 NAR-4 15599 65
MUC-116 NAR-3 15370 64
SBC-09C NAR-5 15053 68
SBC-12 NAR-1 16121 73
SBC-76C NAR-5 15658 73
MUC-22L KB,C 13823 71
MUC-24C KB,C 14302 69
MUC-24L KD,E 14786 68
MUC-34L KP 15357 67
MUC-41L KP 15387 64
MUC-43C KP 14785 74
MUC-43L KB 15239 68
MUC-49 KC,D 14313 70
SBC-09L KP 15366 68
SBC-76L KP 16040 70
SBC-84 KP 15918 73

En la tabla superior se pueden observar que de veintisiete (27) sartas que poseen
información dieciséis (16) pertenecen a la Formación Naricual, seis (6) son de la
Formación San Juan y las últimas cinco (5) corresponden la Formación San Antonio.

Como sólo se contaba con información de onda compresional para veintisiete sartas y
se debía estimar las áreas susceptibles a arenamiento areal y verticalmente
primeramente se inició la elaboración de mapas para determinar la variación areal en
las arenas de la Formación Naricual, en la tabla 4.2 se observa que NAR-1 y NAR-3
tienen cuatro (4) sartas en cada una de ellas, NAR 3-4, NAR-4 y NAR 4-5 solo
cuentan con una sarta respectivamente y NAR-5 posee cinco (5) sartas.

A continuación se muestran sólo los mapas de las arenas con mayor número de sartas
ya que con un sólo punto de tiempo de tránsito de la onda compresional no puede
construirse un mapa representativo.

56
Gráfica 4. 10. Mapa de Onda Compresional de tres Unidades de Flujo de la Formación Naricual.

En la gráfica 4.10 se puede observar que los mapas de las tres (3) unidades de flujo
siguen una misma tendencia es decir las zonas rojas y verdes son casi constantes que
presentan las ondas compresionales bajas y altas respectivamente, cumpliéndose el
principio de superposición de las estructuras, las áreas marrones presentan valores
intermedios de tiempo de tránsito de la onda compresional, los cuales varían muy
poco ya que cada mapa concentra más sartas en un área que otra traduciéndose en
más información para una zona. Observando esta similitud entre los mapas se decidió
estudiar la variación areal y vertical de las unidades de flujo de la Formación Naricual
como un sólo yacimiento.

En segundo lugar se elaboró el mapa de la arena KP perteneciente a la Formación San


Juan que se muestra a continuación.

57
Gráfica 4. 11. Mapa de Onda Compresional de la Formación San Juan.

En esta gráfica se puede mostrar que la mayor información (4 sartas) se concentra en


la parte suroeste del corrimiento y los otros dos valores se encuentran muy distantes
en la parte superior de dicho corrimiento. Para la Formación San Antonio según la
tabla 4.5 se cuentan con cuatro (4) valores de onda compresional pero sólo dos
valores se encuentran en una misma arena, con ellos se construyó el siguiente mapa.

58
Gráfica 4. 12. Mapa de Onda Compresional de KB,C Unidad de Flujo de la Formación San
Antonio.

El mapa mostrado en la gráfica 4.12 muestra únicamente dos (2) puntos por lo que no
es representativo, razón por la cual no se crearon los mapas de las unidades de flujo
KB, KC,D y KD,E ya que éstas poseen un (1) valor de velocidad de la onda
compresional respectivamente. Como las sartas de la Formación San Antonio están
completadas en la cresta del anticlinal y las sartas completadas en la Formación San
Juan que cuentan con información de velocidad de onda compresional están rodeando
a las sartas de la formación antes mencionada, entonces se decidió al igual que en la
Formación Naricual estimar arealmente las áreas susceptibles a arenarse integrando
las unidades de flujo de las formaciones San Juan y San Antonio en un mapa único.

Para realizar la estimación vertical de las áreas susceptibles a producir arena se debe
evaluar el comportamiento de la velocidad de la onda compresional en función de la

59
profundidad en TVDss, basado en los criterios para la realización de mapas
representativos se construyó igualmente una gráfica para toda la Formación Naricual
y una gráfica para las formaciones San Juan y Naricual. Adicionalmente, se realizó
con finalidad de evaluar las sartas que se encuentran en otras arenas y no cuentan con
suficiente información para construir mapas y gráficas. Las gráficas pueden
visualizarse a continuación.

Gráfica 4. 13. Onda Compresional (DT) vs. Profundidad de la Formación Naricual.

Gráfica 4. 14. Onda Compresional (DT) vs. Profundidad de las formaciones San Juan y San
Antonio.

60
En ambas gráficas se evidencia que a mayor profundidad el tiempo de tránsito de la
onda compresional va disminuyendo producto de la consolidación de las rocas. Para
la gráfica de la Formación Naricual la pendiente es un poco mayor que en la gráfica
4.13, ya que en la primera se encuentran cinco unidades de flujo las cuales presentan
diferencias una de otras, por ejemplo el material cementante para Naricual Superior
es el cuarzo y se encuentra en poca proporción, en Naricual Medio el material
cementante son los carbonatos especialmente la calcita, y Naricual Inferior esta
cementado por gran proporción de cuarzo, esta varianza entre los materiales
cementantes de las unidades de flujo de la Formación Naricual y la carga
litoestratigráfica en ellas produce esta mayor pendiente mostrada en la gráfica 4.13, y
en la segunda el material cementante para ambas formaciones está constituido
principalmente por cuarzo y carbonatos generando una compactación química y
mecánica similar para las dos formaciones por lo que la tendencia es más constante.
En fin las sartas que se encuentren a mayor profundidad, son menos susceptibles a
producir arena que las sartas que se ubiquen a menores profundidades ya que éstas
poseen menos carga litoestratigráfica y la compactación es menor, cumpliéndose con
el principio de superposición de las estructuras. De estas gráficas se obtuvieron dos
correlaciones matemáticas, éstas son:

DT = - 0,0043*TVDss+ 132,46 (Formación Naricual) Ec. 4. 1


DT = -0,0016*TVDss+ 92,867 (Formaciones San Juan y San Antonio) Ec. 4. 2

Con estas ecuaciones se determinó el tiempo de tránsito de la onda compresional


(DT), para el resto de las sartas del yacimiento MUC-3 que no contaban con registros
para obtener dicha información, estas sartas se muestran en la siguiente tabla con su
respectivo valor de DT calculado.

61
Tabla 4. 6. Tiempo de Tránsito de la Onda Compresional Calculado con las Correlaciones
Matemáticas.
DT
SARTA (μseg/pie)
MUC-18 71
MUC-25 70
MUC-25 69
MUC28RE 67
MUC-46RE 70
MUC-61 64
MUC-70 69
MUC-70 69
MUC-78 68
MUC-79 68
MUC-80 70
MUC-87 68
MUC-109 69
MUC-110 68
MUC-111 66
SBC-101 71
SBC-137 65

Con la finalidad de crear un mapa bien definido y representativo para la Formación


Naricual, y las formaciones San Juan y San Antonio se agrupó la data de los registros
sónicos que están en la tabla 4.5 y los tiempos de tránsito obtenidos a través de
correlaciones mostrados en la tabla 4.6.

Con estos valores ya tabulados y haciendo uso del Manejador de datos de Yacimiento
OFM, se elaboró un mapa de onda compresional para la Formación Naricual y otro
para las formaciones San Juan con San Antonio. Con la finalidad de observar
arealmente las zonas que posean mayores velocidades del tiempo de tránsito
(≥70μseg/pie), que serán las áreas más susceptibles a arenarse con altos diferenciales
de presión. Estos mapas se pueden observar a continuación.

62
N

Gráfica 4. 15. Mapa de Onda Compresional en la Formación Naricual.

Gráfica 4. 16. Mapa de Onda Compresional de las formaciones San Juan y San Antonio.

En las gráficas 4.15 y 4.16 se puede observar el área del yacimiento MUC-3, donde
se representan las zonas propensas a producir arena con el color verde, las áreas que
podrían o no producir arena están en color marrón y las que zonas que no deberían
producir arena se representan en color rojo que es la zona con menor velocidad del
tiempo de tránsito, y esto se debe a que por ser más consolidada la arena la onda

63
compresional puede viajar más rápido mientras que las menos consolidadas la onda
tarda mayor tiempo porque pierde un poco la continuidad y se va por varios caminos.

Esta escala de color verde, marrón y roja solo indica que las zonas pueden soportar
bajas, medianas y altas caídas de presión respectivamente para que se cumpla lo antes
expuesto. Con las áreas susceptibles al arenamiento ya establecidas en los mapas se
procedió a ubicar sobre el mismo las sartas críticas por arenamiento para observar si
existía alguna relación entre las zonas menos consolidadas y la producción de arena.
El mapa es el siguiente.

Gráfica 4. 17. Mapa de Distribución de las Sartas Críticas en la Formación Naricual.

En la gráfica 4.17 se puede observar que las sartas críticas de Naricual se encuentran
ubicadas en las zonas de color verde, es decir las áreas susceptibles al arenamiento,
las zonas de color rojo son menos propensas al arenamiento y pueden soportar
mayores diferenciales de presión, pudiéndole sacar más provecho a las sartas que
drenan estas zonas con el incremento del reductor siempre y cuando algunas
condiciones de presiones y tasas de flujo lo permitan.

64
Posteriormente se procedió a ubicar las sartas críticas de las formaciones San Juan y
San Antonio en el mapa correspondiente para determinar si éstas se ubicaban en las
zonas verdes que es el área más propensa a producir arena, en el siguiente gráfico
puede observarse la distribución de las sartas críticas.

Gráfica 4. 18. Mapa de Distribución de las Sartas Críticas en las formaciones San Juan y San
Antonio.

En este caso sólo 4 sartas críticas coinciden con la zona susceptible al arenamiento y
las otras dos una en la zona de incertidumbre y otra en la área roja, por lo que se
puede inferir que son sartas que resisten mayor diferencial de presión pero que este
límite pudo haber sido sobrepasado dando origen al problema de arenamiento.

4.3. ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS GEOMECÁNICOS A PARTIR DE


LOS DATOS DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO Y REGISTROS
SÓNICOS.

Las propiedades mecánicas de las rocas pueden ser determinadas con ensayos
geomecánicos de laboratorio y/o ensayos y datos de campo. Como para el área Carito
Oeste no existen informes de trabajos geomecánicos de núcleos, se tomaron valores

65
de modulo de Young, Relación de Poisson, entre otros, de un estudio que se está
realizando en el yacimiento y así establecer la importancia y como puede ayudar el
conocimiento de estos parámetros a controlar el problema de arenamiento. De las
pruebas de minifrac que se habían realizado en el yacimiento MUC-3, se extrajo el
valor de ISIP (Presión Instantánea de Cierre) ya que algunos autores consideran que
el ISIP debe ser ligeramente mayor a la magnitud del esfuerzo mínimo principal. Con
estos valores se construyeron gráficas en la Formación Naricual y las formaciones
San Juan y San Antonio para observar como varía la presión de cierre instantánea con
la profundidad.

Gráfica 4. 19. ISIP vs Profundidad en la Formación Naricual.

Gráfica 4. 20. ISIP vs Profundidad en las formaciones San Juan y San Antonio.

66
En ambas gráficas se puede observar un tendencia ascendente lo que indica que
mientras más profunda se encuentre una sarta se requerirá una presión mayor para
romper y mantener abierta la formación mientras se realiza el trabajo de minifrac.
Aunado a que las velocidades del tiempo de tránsito ya descritos anteriormente para
cada formación disminuyen con profundidad, es decir que a altas profundidades se
obtendrá un tiempo de tránsito menor porque las arenas estarán más consolidadas y,
por ende, para fracturarlas se necesita más presión en el fluido bombeado.

Con estas tendencias se puede determinar cual será el valor de ISIP


(aproximadamente es igual al valor del esfuerzo mínimo principal) de un pozo al cual
se le quiera realizar un minifrac conociendo la profundidad en TVDss del mismo. El
esfuerzo mínimo principal está relacionado con la presión y gradiente de fractura de
la formación, también permite estimar la altura de la fractura ya que ésta depende de
la diferencia de magnitudes de los esfuerzos mínimos principales en los diferentes
estratos geológicos. Además conocer las magnitudes y direcciones de este esfuerzo
permiten elaborar planes de trabajos al pozo, de forma tal no excederlo para no
producir la falla de la formación u orientar los trabajos en la dirección del esfuerzo
máximo (que el área Carito Oeste es de 0,8 hasta 1,32 veces el esfuerzo mínimo
principal). Los módulos elásticos dinámicos obtenidos del estudio geológico fueron
calculados a partir de velocidades de propagación de las ondas de registros sónicos.
Los valores de dichos módulos para el área Carito Oeste se pueden observar a
continuación.

Tabla 4. 7. Parámetros Geomecánicos del Yacimiento MUC-3.


Relación De Poisson (adim) 0,13 – 0,22
Módulo De Young (lpc) 5,26E6- 8,65E6
Módulo De Corte (lpc) 2,23E6- 3,7E6
Módulo Volumétrico (lpc) 1,12E6- 1,91E6
Módulo De Compresibilidad (lpc) 5,24E-7 – 8,9E-7

Tabla 4. 8. Parámetros Geomecánicos Bibliográficos


MATERIAL RELACIÓN DE POISSON MÓDULO DE YOUNG

67
ARENISCA 0,0 – 0,40 14500 – 4,34E6
LUTITA 0,0 – 0,30 58000 - 10E6
GRANITO 0,3 – 0,4 725E3 – 12,3E6
BASALTO 0,2 – 0,3 7,25E6 – 14,5E6
ARCILLA ~0,4 8,7E3 – 21,8E3
HIELO 0,35 1,16E6

Al comparar la tabla 4.7 y 4.8 se puede observar que los valores de relación de
Poisson y módulo de Young pertenecen a formaciones integradas por arenisca con
intercalaciones de lutitas que son representativas de las unidades de flujo del
yacimiento MUC-3. Estos parámetros son necesarios para los trabajos de
fracturamiento hidráulico ya que con ellos se conoce la elasticidad y plasticidad de la
roca y, por ende, da un estimado de las presiones requeridas para deformar la
formación hasta que esta falle iniciándose la fractura de la roca. Un valor de relación
de Poisson menor corresponde a rocas mas consolidadas, lo que representa mayor
resistencia de la roca, por lo tanto, el problema de arenamiento no debería
presentarse, esto es sin considerar las alteraciones que se introducen a los pozos con
las actividades de perforación, completación, producción y reacondicionamiento. Las
sartas MUC-34L, MUC-31L y MUC-82 poseen una relación de Poisson de 0.21, 0.18
y 0.22 respectivamente, confirmándose lo anteriormente expresado que las sartas con
mayor relación de Poisson son las más propensas a producir arena. El pozo MUC-79
problemático con arena presenta un valor de Poisson de 0.16, con este valor la sarta
no debería producir arena pero entran en juego las operaciones de campo en las
cuales se pueden causas inestabilidad de los esfuerzos induciendo al arenamiento por
debilitamiento de la matriz.

El módulo de corte o de rigidez del área va desde 2,23E6 -3,7E6 lpc. Un módulo de
Young y de Corte mayor de 8,65E6 y 3,7E6 respectivamente reflejan características
de la alta resistencia propio de formaciones duras, el primer módulo corresponde a la
relación entre el esfuerzo aplicado y la deformación de la arena, y el segundo a la
relación entre el esfuerzo aplicado y el esfuerzo de falla, en ambos casos para evitar
el problema de arenamiento los módulos deben ser mayores ya que matemáticamente

68
una menor deformación y/o esfuerzo de corte genera mayores valores del cociente.
En caso de que las sartas se acerquen más a los valores menores de estos módulos se
dará origen a una deformación por fractura. Como se muestra en la siguiente figura.

Figura 4. 1. Fractura de la Roca al Aplicar un Esfuerzo de Corte. (Soliman, M.2008)

Por ello cuando se vaya a realizar un trabajo distinto al de fracturamiento estos


valores de corte no deben exceder los mínimos valores establecidos en la tabla 4.7
porque la formación sufriría una deformación mayor y no contaría con material de
soporte y al fracturase se iniciaría el flujo de arena desde la formación hacia el pozo
de forma continua o intermitente según el daño causado a la formación por la
desestabilización de los esfuerzos. El modulo de compresibilidad es el inverso del
módulo volumétrico y representa que tan compresible es la formación cuando existe
un fluido a alta presión en el pozo, por ejemplo cuando se está perforando el pozo la
hidrostática que ejerce el lodo de perforación comprime la formación en el caso del
yacimiento MUC-3 va desde 5.24E-7 - 8.9E-7 lpc, esto es calculado por la
propagación de las ondas sísmica y la respuesta depende de la elasticidad (módulo de
Young) y densidad de la roca. Este parámetro afecta indirectamente la producción ya
que mientras se perfora o se realiza la completación del pozo se utilizan fluidos que si
poseen alta densidad pueden fracturar la formación o se pueden generar disminución
de la permeabilidad (Daño) por la intrusión de los sólidos en suspensión en cada uno

69
de estos fluidos. Al disminuir la permeabilidad la producción se ve afectada
negativamente ya que ésta disminuye.

4.4. ESTABLECIMIENTO DE LAS CAÍDAS DE PRESIÓN CRÍTICAS Y


LOS CAUDALES DE PRODUCCIÓN POR ARENAS O ZONAS A TRAVÉS
DEL ANÁLISIS NODAL.

El cotejo de los nodales requirió de las presiones estáticas, para ello se crearon
declinaciones energéticas con las pruebas de presión correspondientes a dos
intervalos de tiempos el primero desde que inició la producción hasta el proceso de
inyección, y desde este último hasta la actualidad. Un ejemplo de estas declinaciones
puede apreciarse en las siguientes tablas y gráficas pertenecientes al pozo MUC-34L.

Tabla 4. 9. Pruebas de Presión antes del Proceso de Inyección del pozo MUC-34L.
Fecha Ppmp (lpc) NP (MBN)
10/03/1993 9606 0
06/03/1997 8078 3545

Gráfica 4. 21. Declinación de Presión del Pozo MUC-34L antes del Proceso de Inyección.

Tabla 4. 10. Pruebas de Presión después del Proceso de Inyección del Pozo MUC-34L.
Fecha Ppmp (lpc) NP (MBN)
23/11/2000 8469 7458

70
24/01/2002 8217 8764
11/09/2004 8000 10581

Gráfica 4. 22. Declinación de Presión después del Proceso de Inyección.

Cabe destacar que para ambas gráficas solo fueron graficadas las pruebas
representativas en función de las tasas de petróleo acumuladas para las fechas en que
se realizaron dichas pruebas de presiones. La gran mayoría de los pozos fueron
ajustados con una tendencia lineal ya que esta representaba el mejor ajuste y fueron
validadas con el análisis nodal.

En la gráfica 4.21 se puede observar que la declinación es mucho mayor 300 lpc que
la declinación mostrada por gráfica 4.22, esto se debe a que en la primera solo
estaban presentes los mecanismos de producción primarios como son la expansión de
la roca y los fluidos, gas en solución y capa de gas y la energía del yacimiento estaba
disminuyendo bruscamente, por lo que se dio inicio al proceso de inyección de gas en
noviembre de 1997, para lograr un mantenimiento de la presión y que ésta no siguiera
declinando. Todas las presiones fueron representadas en el mapa del yacimiento
MUC-3, a la profundidad del Datum, ver apéndice C.
Con el análisis nodal se obtuvieron los diferenciales de presión que tenía cada sarta
cuando apareció por primera vez la arena. Estas caídas de presión que dieron origen
al problema de arenamiento se muestran a continuación en la tabla 4.11.

71
Tabla 4. 11. Diferenciales de presión críticos por nodales del yacimiento MUC-3.
POZO ∆P Crítico (Lpc) DT (μseg/pie)
MUC-27 378 65
MUC31C 2145 68
MUC-31L 3182 66
MUC-34L 2068 67
MUC-43L 1754 68
MUC-79 2226 68
MUC-84 2972 65
SBC-76C 1092 73
SBC-76L 1342 70
SBC-84 1274 73
MUC-28RE 2261 67
MUC-80 1309 70
MUC-34C 1717 67
MUC-49 2173 70

Los valores de las caídas de presión críticas que se extrajeron del estudio que se llevó
a cabo de forma simultánea con la finalidad de establecer la tendencia más confiable
para realizar una adecuada optimización de la producción se muestran a continuación.

Tabla 4. 12. Caídas de presión por geomecánica del yacimiento MUC-3.


POZO ARENA Caída de Presión (lpc) DT (μseg/pie)
MUC-31L KP 3100 66
MUC-34L KP 1876 67
MUC-79 KP 2199 68
MUC-49 KC-D 1796 70
MUC-31C NAR-5 2550 68
MUC-27 NAR 3-4 656 65
SBC-12 NAR-1 1590 73
MUC-34C NAR 4-5 1569 67
SBC-76C NAR-5 1118 73
SBC-76L KP 1599 70
MUC-80 NAR 4-5 1679 70
Fuente: Estudio geomecánico del yacimiento MUC-3
Siguiendo la metodología de SHELL, y basados en la información de las tablas 4.11 y
4.12 se procedió a graficar los valores de las caídas de presiones obtenidas por
nodales y las caídas de presiones extraídas del estudio antes mencionado en función

72
de los valores de la velocidad de la onda compresional obteniendo una tendencia
catastrófica, como se puede apreciar en la siguiente gráfica.

Gráfica 4. 23. Condiciones iniciales de arenamiento en sartas críticas del yacimiento


MUC-3.

En esta gráfica se muestra la tendencia catastrófica la cual indica que mientras la


arena sea menos compacta (mayores valores de tiempo de tránsito) resistirá una
menor caída de presión esto sucede en las formaciones que se encuentran a menores
profundidades ya que la roca es menos compactada y viceversa. Con esta tendencia se
establece que sí un pozo del área Carito Oeste llega ó sobrepasa este límite el
problema de arenamiento se hará presente de inmediato en dicha sarta ya que la
velocidad de la onda compresional indica que formación no soportaría el diferencial
de presión al que sería sometida.

Una vez conocido el límite que pueden soportar los pozos, se estableció una
tendencia segura y/o conservadora para que los pozos puedan trabajar bajo un
diferencial de presión confiable y no producir arena, el criterio que se utilizó para
trazar esta tendencia fue utilizar 500 lpc menos en las caídas de presiones que forman

73
la región catastrófica. Ambas tendencias pueden ser observadas en la gráfica que se
muestra a continuación.

Gráfica 4. 24. Condiciones iniciales de arenamiento en sartas críticas y margen de


seguridad para las sartas del yacimiento MUC-3.

Con las dos (2) tendencias mostradas en la gráfica superior se puede notar claramente
la función de ésta, la cual es empleada de la siguiente forma se entra en el eje de las
abscisas con el valor de tiempo de tránsito de la onda compresional se corta la
tendencia conservadora y se determina cual es la caída de presión que puede manejar
la sarta sin problemas.

Entre ambas tendencias, se forman tres (3) zonas, ellas son: zona segura en donde no
existen problemas, zona de riesgo donde se inicia la problemática y zona de
incertidumbre aquí no se puede asegurar si habrá o no arenamiento.

Posteriormente se cotejaron los nodales para la actualidad, con la finalidad de


determinar cuales eran las presiones de fondo fluyente y, por ende, las caídas de
presiones que tenían las sartas para la fecha. Las presiones y diferenciales de
presiones actuales de todas las sartas se muestran en la siguiente tabla.

74
Tabla 4. 13. Condiciones de Presiones Actuales en el yacimiento MUC-3.
POZO Py Actual (Lpc) Pwf Actual (Lpc) ∆P Actual (Lpc)
MUC-14 7317 6584 733
MUC-25C 7220 6411 809
MUC-27 8453 7454 999
MUC28RE 7750 6455 1295
MUC-31 7450 5986 1464
MUC-34C 7313 5136 2177
MUC-41C 7400 6103 1297
MUC-46RE 7262 6336 926
MUC-61 7616 6515 1101
MUC-70C 7277 6389 888
MUC-77 7451 6243 1208
MUC-80 7531 6542 989
MUC-81 7684 7011 673
MUC-82 7458 6967 491
MUC-85C 7463 7239 224
MUC-85L 7500 7047 453
MUC-87 7485 6698 787
MUC-94 7700 6368 1332
MUC-103 7200 6043 1157
MUC-111 7537 6523 1014
MUC-116 7230 6012 1218
SBC-09C 7708 5890 1818
SBC-12 7583 6695 888
SBC-76C 7200 5253 1947
SBC-101 7256 5441 1815
SBC-137 7719 5964 1755
MUC-18 7472 4855 2617
MUC-22L 7250 5790 1210
MUC-24C 7426 6862 564
MUC-24L 7500 6943 557
MUC-25L 7331 6744 587
MUC-34L 7854 6149 1705
MUC-41L 7506 5791 1715
MUC-43C 7362 6852 510
MUC-43L 7408 5188 2220
MUC-49 7418 5070 2348
MUC-70L 7310 5475 1835
MUC-79 7600 4554 3046
MUC-109 7614 7126 488
MUC-110 7800 6390 1410
SBC-09L 7791 6892 899
SBC-76L 7300 5833 1467
SBC-84 7840 6485 1355

75
Con la ecuación de la tendencia conservadora en la gráfica 4.23 y los valores de
tiempo de tránsito de la onda compresional de cada sarta se calcularon las caídas de
presión que podrían manejar de forma segura cada una de las sartas activas
pertenecientes al yacimiento MUC-3 área Carito Oeste. Estos diferenciales de presión
conservadores se muestran a continuación con las caídas de presión actuales.

Tabla 4. 14. Diferenciales de Presión Actual y Conservador en el yacimiento MUC-3.


POZO ∆P Actual (Lpc) ∆P Conservadora (Lpc)
MUC-14 733 1510
MUC-25C 809 1331
MUC-27 999 2473
MUC28RE 1295 1957
MUC-31 1464 1287
MUC-34C 2177 2042
MUC-41C 1297 1615
MUC-46RE 926 1287
MUC-61 1101 2628
MUC-70C 888 1620
MUC-77 1208 1287
MUC-80 989 1363
MUC-81 673 1957
MUC-82 491 2149
MUC-85C 224 683
MUC-85L 453 393
MUC-87 787 1677
MUC-94 1332 1957
MUC-103 1157 2404
MUC-111 1014 2181
MUC-116 1218 2628
SBC-09C 1818 1794
SBC-12 888 529
SBC-76C 1947 710
SBC-101 1815 1086
SBC-137 1755 2451
MUC-18 2617 1099
MUC-22L 1210 1039
MUC-24C 564 1401
MUC-24L 557 1734
MUC-25L 587 1565
MUC-34L 1705 1881
MUC-41L 1715 2726

76
MUC-43C 510 330
MUC-43L 2220 1796
MUC-49 2348 1188
MUC-70L 1835 1536
MUC-79 3046 1778
MUC-109 488 1539
MUC-110 1410 1814
SBC-09L 899 1816
SBC-76L 1467 1287
SBC-84 1355 1274

En función de esta comparación las sartas MUC-31, MUC-34C, MUC-85L, SBC-


09C, SBC-12, SBC-76C, SBC-101, MUC-22L, MUC-18, MU43C, MUC-43L, MUC-
49, MUC-70L, MUC-79, SBC-76L y SBC-84 deberían presentar la problemática del
arenamiento ya que exceden el diferencial de presión del rango conservador.
Actualmente las sartas que producen arena son MUC-27, MUC-85L, SBC-12, SBC-
76C, MUC-43L, MUC-49, MUC-70L, MUC-79, MUC-76L y SBC-84, las cuales
suman 9 sartas que producen arena actualmente de las 16 que deberían producir arena
representando el 60% de similitud con la tendencia conservadora. El MUC-27 es un
caso especial y éste no entra en las tendencias de la gráfica 4.23 ya que se produjo el
arenamiento con diferencial de presión de 378 a pesar de tener un valor de onda
compresional de 65 μseg/pie, se presume que como esta sarta atraviesa una falla los
esfuerzos se encontraban desestabilizados producto del acuñamiento de los bloques y
por ello se produjo el arenamiento. Las sartas críticas como el MUC-82, MUC-24L y
MUC-80 no se muestran como productoras de arena tanto en la tabla 4.14 como en la
actualidad porque han sido sometidas a trabajos de limpieza con tubería flexible
disminuyendo la caída de presión en fondo. Adicionalmente se puede visualizar que
sartas pueden ser optimizadas incrementando su potencial diario con un cambio en el
tamaño de los reductores. Cabe destacar que para lograr optimizar de manera
adecuada y bien fundamentada también se consideraron las presiones estáticas, la
RGP, presión de floculación de asfaltenos, las propiedades petrofísicas e índice de
productividad de éstas sartas.

77
Una vez determinadas las caídas de presión crítica para cada sarta, el objetivo
fundamental del estudio era optimizar la producción del yacimiento MUC-3, para
mejorar las condiciones de producción y agilizar dicha labor en forma práctica, se
elaboraron las siguientes gráficas.

Gráfica 4. 25.. Declinación Energética vs Relación Gas Petróleo.

En la gráfica de decisión 4.25 se puede observar que las sartas que se encuentran en el
IV cuadrante son las que presentan poca declinación energética anualmente, pero la
RGP es muy alta produciendo la recirculación del gas inyectado para el
mantenimiento de la presión en el yacimiento, por lo que no son atractivos a cambios
de reductores.

Sin embargo las sartas ubicadas en el III cuadrante son las más tentativas a ser
optimizadas ya que tienen baja RGP (<5000 MMPCNG) y al año declinan a una
razón máxima de 100 Lpc.

78
Gráfica 4. 26. Declinación Energética vs Volumen Anual de Producción

En la gráfica 4.26 las sartas con excelentes condiciones se encuentran en el IV


cuadrante, algunas de estas sartas pueden ser optimizadas incrementando el tamaño
del reductor obteniendo mayor volumen de producción anual (> 1000 MBN), con una
declinación energética menor a 100 Lpc anual.

Las sartas ubicadas en el III cuadrante poseen buenas condiciones ya que presentan
baja declinación energética pero con un volumen de producción no superior a los
1000 MBN anual por lo que son tentativas a optimizar, para aumentar el volumen
anual de producción sin exceder las 100 Lpc de declinación por año.

79
Gráfica 4. 27. Capacidad de Flujo vs Porosidad

En este caso, se muestra la gráfica de capacidad de flujo versus la porosidad, en el


cuadrante I se encuentran las sartas con excelentes condiciones que poseen una
porosidad (>12 %) y la capacidad de flujo supera los 30.000 mD*pie. Son las sartas
que pueden aceptar cambios de reductores de mayor diámetro para un mayor flujo de
hidrocarburo.

Gráfica 4. 28. Capacidad de Flujo vs Productividad

80
En la gráfica de decisión 4.28, donde se representa la capacidad de flujo versus la
productividad de las sartas del yacimiento MUC-3, permite evidenciar que en el I
cuadrante están las sartas que presentan la producción para el yacimiento (>2000
BPD) con una capacidad de permitir el flujo de mas de 30.000 mD*pie, las cuales
pueden aceptar cambios de reductores para aumentar un poco más el volumen de
producción diario de estas sartas.

Una vez observados todas las gráficos de decisión y conociendo las presiones
estáticas de la sartas y que para el área se maneja una presión de floculación de
asfaltenos de 6500 Lpc. Se trabajo de forma tal que la presión de fondo fluyente no
estuviera por debajo de 6500 Lpc. Con esto se lograron optimizar las once (11) sartas
que pueden ser visualizadas a continuación.

Tabla 4. 15. Sartas Optimizadas de yacimiento MUC-3.

RED Qo ∆P ∆P ∆P RED Qo Qo
SARTA Actual Actual Actual Método Prop. Prop. Prop. Final
MUC-14 1/2" 3121 733 1510 1010 5/8" 4221 1100
MUC-61 7/16" 1708 1297 1615 1376 ½" 2019 311
MUC-41C 1/2" 2079 1101 2628 1560 5/8" 2558 479
MUC-81 5/8" 3721 673 1957 868 ¾" 4765 1044
MUC-82 1/2" 3663 491 2149 684 5/8" 4263 600
MUC-87 5/8" 2696 787 1677 1023 ¾" 3506 810
MUC-94 1/2" 2296 1332 1957 1800 5/8" 2796 500
MUC-109 1/2" 2711 488 1539 969 ¾" 4111 1400
MUC-34C 7/16" 1202 2177 1717 1782 3/8" 1012 -190
SBC-101 3/8" 770 1815 1086 1378 5/16" 589 -181
MUC-43L 3/8" 1248 2220 1796 1723 5/16" 969 -279

En la tabla 4.15 se puede apreciar en primer lugar las condiciones actuales de flujo de
las once sartas, es decir, el reductor que posee cada sarta y la caída de presión que
este genera y los barriles de crudo que produce dicha sarta por día. En segundo lugar
el diferencial al que puede ser sometido dicho intervalo cañoneado la tendencia
conservadora y por último los reductores que se han recomendado para cambiar con
el respectivo diferencial de presión y la producción que se obtendría, cabe destacar

81
que las sartas MUC-34C, SBC-101 y MUC-43L se les está proponiendo cambio de
reductor a un diámetro menor al que actualmente quedando el diferencial de presión
de las dos primeras por encima del diferencial permitido por el estudio y la última
sarta los diferenciales muy cercanos, esto es debido a que las tres sarta serian
sometidas a limpieza en los días próximos días. Estableciendo un ganancial para el
yacimiento de 6063 BPD con aproximadamente 27MMPCNG.

82
CONCLUSIONES

 De las 45 sartas activas pertenecientes al yacimiento MUC-3 área Carito


Oeste, 20 han presentado el flujo de arena desde las paredes del pozo hacia el
pozo por lo menos en una oportunidad, lo que representa el 44,4% de las
sartas en estudio.

 Las unidades de flujo mas problemáticas son NAR-5, KP y KB pertenecientes


a la Formación Naricual, Formación San Juan y Formación San Antonio
respectivamente.

 Las sartas SBC-12, MUC-84, MUC-31C/L, MUC-82, SBC-76C/L y MUC-


34L presentan alto de grado de criticidad.

 La onda compresional del yacimiento MUC-3 va desde 64 a 74 µseg/pie para


la Formación Naricual, de 68 a 71 µseg/pie para la Formación San Antonio y
de 64 a 74 µseg/pie en la Formación San Juan.

 La variación de la onda compresional en función de la profundidad arroja


mayor pendiente en la Formación Naricual (-0.0046), que para las
formaciones San Juan y San Antonio (-0.0016).

 Las sartas críticas MUC-28RE, SBC-12, MUC-84, MUC-27, MUC-80, MUC-


31C, MUC-82 y SBC-76C pertenecientes a la Formación Naricual se
encuentran ubicadas en las áreas susceptibles al arenamiento en dicha
formación.

 En las formaciones San Juan y San Antonio las zonas mas propensas a
producir arena están situadas al oeste del yacimiento.

 Los valores de las presiones instantáneas de cierre para la Formación San


Antonio van desde 5536 a 6940 lpc, para la Formación San Antonio varia de
4469 hasta 6480 lpc y para la Formación Naricual desde 4860 a 7391 lpc.

83
 En el yacimiento MUC-3 el máximo valor de relación de Poisson, módulo de
Young y módulo de corte es de 0.22, 8.65E6 lpc y 3.7E6 lpc respectivamente.
 Las correlaciones que mejor reprodujeron el comportamiento del flujo
multifásico en tubería vertical fueron la de Duns y Ros y la de Orkizewsky., y
la más usada para simular el reductor fue Gilbert.

 Para el área Carito Oeste el diferencial de presión crítico más elevado fue del
pozo MUC-84 con 2972 lpc, y el más bajo fue de 378 lpc del pozo MUC-27.

 La tendencia conservadora determinada permite estimar caídas de presión en


fondo permisibles, estableciendo el límite de producción de cada sarta del área
Carito Oeste.

 La integración de información dinámica y geomecánica del área permiten


optimizar la producción del yacimiento MUC-3, considerando el esfuerzo
máximo que puede soportar la formación.

 Hacia los flancos del área Carito Oeste la mayoría de los pozos se pueden
manejar con diferenciales de presión mayores o igual a 2000 Lpc, sin embargo
por condiciones de presión estática, presión de floculación de los asfaltenos,
RGP entre otros, no es recomendable llevarlos a estos escenarios.

 Las caídas de presiones evaluadas permiten elevar estratégicamente la


producción en 6063 BNPD adicionales a la producción de la actualidad.

84
RECOMENDACIONES

 Desarrollar este proyecto en otros yacimientos del Norte de Monagas.

 Realizar ensayos geomecánicos de laboratorio y ensayos triaxiales para


obtener mejores estimaciones de las propiedades de las rocas.

 Elaborar un trabajo para conocer la orientación de los esfuerzos en el área


Carito Oeste.

 Realizar pruebas de restauración de presión a los pozos que cuenten con poca
información.

85
BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO, Z. (2003). “Metodología Aplicada al Análisis de la Problemática de


Asfaltenos y Arenamiento en el Yacimiento MUC-3, Área Carito Oeste”. Tesis de
Grado, Ingeniería Geológica, Universidad de los Andes, Mérida.

ARIAS, F. 1999. “El proyecto de investigación. Introducción a la metodología


científica” (Tercera edición). Editorial Episteme. Caracas, Venezuela.

CARVAJAL, V. 2003. “Propuesta de métodos de control de arena mediante el


análisis de causa/ raíz en los pozos de los campos el Carito y Mulata”. Trabajo de
grado no publicado, Universidad de Oriente, Núcleo de Monagas.

DEWAN, J. 1983. “Essentials of modern open-hole log interpretation”. Pennwell


Publishing Company. Tulsa Oklahoma.

MANILA, GARNICA y PÉREZ. 2003. “Evaluación indirecta de los módulos


elásticos de rigidez in situ y la relación entre Vp/ Vs y el ángulo de fricción
interna”. Publicación Técnica Nº 225. Sanfandila. México

PDVSA-CIED. (1997), “Optimización del Sistema de Producción (Análisis


Nodal)”, Maracaibo.

PEREIRA, O y MONTES, L. 1994. “Aplicaciones de la geomecánica en el análisis


y control del arenamiento de pozos profundo”. Trabajo de grado no publicado,
Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui.

SCHLUMBERGER. 1999. “Manual de OFM”. Schlumberger Limited. New York.

86
SCHLUMBERGER. 2002. “Oilfield Review”. Volumen 14. Sugar Land, Texas.

VÁSQUEZ, SÁNCHEZ, YÁNEZ, POQUIOMA, RAMPAZZO y EL CHIRITY.


1999. “The diagnosis, well damage evaluation and critical drawdown
calculations of sand production problems in the Ceuta field, Lake Maracaibo,
Venezuela”. Society of Petroleum Engineers SPE. Caracas, Venezuela.

VÁSQUEZ, A. 2000. “Introducción a la geomecánica petrolera”. Quinta


Edición. V.V.A. Consultores, C.A Caracas, Venezuela. Capitulo 13-15-19-20

87
APÉNDICES

Apéndice A
BASE DE DATOS COMPLETA
A.1- Datos Generales de las Sartas pertenecientes al Yacimiento MUC-3
Completación Intervalos Cañoneados
Base Tope Espesor Cañoneado
SARTA Número Tipo Arena (pie) (pie) (pie)
MUC-14 4 U NAR-1 15840 15860 20
MUC-18 2 U KB,C 14282 14500 218
MUC-22 2 L KB,C 14340 14510 138
MUC-24 3 C KB,C 14842 15040 156
MUC-24 2 L KD,E 15310 15548 156
MUC-25 1 C NAR-5 15238 15336 81
MUC-25 2 L KP 15667 15907 203
MUC-27 1 U NAR-3,4 15920 16348 280
MUC28RE 4 M NAR-1 16232 16336 80
MUC-31 2 C NAR-5 15936 16296 202
MUC-31 1 L KP 16404 16812 304
MUC-34 2 C NAR-4,5 15324 15558 128
MUC-34 1 L KP 15900 16086 174
MUC-41 3 C NAR-5 16068 16120 52
MUC-41 2 L KP 16430 16658 214
MUC-43 2 C KP 15320 15466 142
MUC-43 1 L KB 15760 15934 98
MUC-46RE 3 M NAR-3 15863 16063 80
MUC-49 2 U KC,D 14920 15052 76
MUC-61 1 U NAR-1 16346 16478 113
MUC-70 2 C NAR-5 15992 16120 84
MUC-70 1 L KP 16160 16350 72
MUC-77 2 U NAR-1 16280 16395 80
MUC-78 2 M NAR-3 16492 15715 128
MUC-79 1 M KP 16277 16424 101
MUC-80 1 U NAR-4,5 16480 16640 80
MUC-81 3 M NAR-1 16270 16432 121
MUC-82 1 M NAR-5 16136 16440 131
MUC-84 2 U NAR-3 16316 16460 81
MUC-85 2 C NAR-3 14300 14540 80
MUC-85 1 L NAR-5 14970 15060 50
MUC-87 1 M NAR-4 15850 15920 70
MUC-94 2 M NAR-3 15705 15780 75
MUC-103 1 M NAR-4 16297 16407 62
MUC-109 1 U KP 15518 15767 215
MUC-110 1 U KP 16510 16642 88
MUC-111 1 U NAR-5 16586 16724 120
SBC-09C 3 S NAR-5 15504 15716 118
SBC-09L 2 L KP 15804 16042 146
SBC-12 5 U NAR-1 16682 16906 126
SBC-76C 2 C NAR-5 16150 16270 80
SBC-76L 1 L KP 16470 16720 180
SBC-84 1 U KP 17420 17500 80
SBC-101 2 M NAR-1 15200 15354 118
SBC-137 3 M NAR-1 16430 16576 108
Datos Generales de las Sartas pertenecientes al Yacimiento MUC-3.
Profundidad al punto medio de las
Perforaciones DSDFS
SARTA MD (pie) TDV (pie) TVDSS (pie) EMR (pie) Tipo de Fluido Gravedad API
MUC-14 15850 15536 14864 672 PETRÓLEO 33,4
MUC-18 14391 14361 13768 593 CONDENSADO 38,5
MUC-22 14425 14405 13823 582 CONDENSADO 42,1
MUC-24 14941 14923 14302 621 VOLÁTIL 38,0
MUC-24 15429 15407 14786 621 PETRÓLEO 32,7
MUC-25 15287 15269 14572 697 VOLÁTIL 35,0
MUC-25 15787 15766 15069 697 PETRÓLEO 33,3
MUC-27 16134 15585 14938 647 PETRÓLEO 38,1
MUC28RE 16284 16265 15577 688 PETRÓLEO 30,6
MUC-31 16116 16100 15450 650 PETRÓLEO 30,6
MUC-31 16608 16590 15940 650 PETRÓLEO 32,0
MUC-34 15441 15427 14807 620 PETRÓLEO 36,3
MUC-34 15993 15977 15357 620 PETRÓLEO 31,6
MUC-41 16094 15665 14944 721 PETRÓLEO 36,6
MUC-41 16544 16108 15387 721 PETRÓLEO 39,0
MUC-43 15393 15371 14785 586 PETRÓLEO 32,4
MUC-43 15847 15825 15239 586 PETRÓLEO 30,0
MUC-46RE 15963 15921 15214 707 PETRÓLEO 30,2
MUC-49 14986 14892 14313 579 VOLÁTIL 35,5
MUC-61 16412 15937 15350 587 PETRÓLEO 36,4
MUC-70 16056 15684 14873 811 PETRÓLEO 38,3
MUC-70 16180 15801 14990 811 PETRÓLEO 36,0
MUC-77 16338 15937 15246 691 PETRÓLEO 30,2
MUC-78 15543 15198 14485 713 VOLÁTIL 33,0
MUC-79 16351 16183 15484 699 PETRÓLEO 31,8
MUC-80 16560 16323 15718 605 PETRÓLEO 30,9
MUC-81 16386 16255 15659 596 PETRÓLEO 31,3
MUC-82 16288 16113 15498 615 PETRÓLEO 32,5
MUC-84 16388 16373 15638 735 PETRÓLEO 33,8
MUC-85 14420 14409 13828 581 CONDENSADO 41,8
MUC-85 15015 14999 14418 581 VOLÁTIL 41,5
MUC-87 15885 15667 14932 735 PETRÓLEO 37,6
MUC-94 15743 15537 14819 718 PETRÓLEO 35,5
MUC-103 16352 16319 15599 720 PETRÓLEO 31,9
MUC-109 15643 15536 14896 640 PETRÓLEO 35,5
MUC-110 16576 16487 15767 720 PETRÓLEO 26,8
MUC-111 16655 16480 15744 736 PETRÓLEO 27,0
SBC-09C 15610 15604 15053 551 PETRÓLEO 35,1
SBC-09L 15923 15917 15366 551 PETRÓLEO 35,9
SBC-12 16794 16762 16121 641 PETRÓLEO 30,5
SBC-76C 16210 16203 15658 545 PETRÓLEO 31,0
SBC-76L 16595 16585 16040 545 PETRÓLEO 30,2
SBC-84 17470 16452 15918 534 PETRÓLEO 28,5
SBC-101 15277 15229 14691 538 PETRÓLEO 39,5
SBC-137 16503 16373 15757 616 PETRÓLEO 33,8
A.2- Datos Petrofísicos de las Sartas pertenecientes al Yacimiento MUC-3
PHI SW VSH Kabs ANP
SARTA (%) (%) (%) (mD) (pie)
MUC-14 12 9 6 381 28
MUC-18 10 17 22 59 251
MUC-22L 15 15 13 130 163
MUC-24C 8 35 15 3 169
MUC-24L 10 34 17 5 169
MUC-25C 12 18 13 94 71
MUC-25L 10 18 11 36 216
MUC-27 11 46 7 178 117
MUC28RE 10 22 3 156 46
MUC-31C 12 19 10 63 150
MUC-34C 10 17 11 68 108
MUC-34L 11 20 9 42 165
MUC-41C 10 16 12 44 48
MUC-41L 10 25 10 20 192
MUC-43C 14 11 10 166 143
MUC-43L 9 19 17 38 60
MUC-46RE 11 19 8 26 37
MUC-49 11 23 20 13 38
MUC-61 17 9 8 269 114
MUC-70C 16 19 14 85 89
MUC-70L 12 6 10 278 86
MUC-77 11 11 8 129 90
MUC-78 12 12 11 142 121
MUC-79 9 13 5 35 94
MUC-80 11 6 7 338 130
MUC-81 9 17 10 77 94
MUC-82 11 14 8 151 120
MUC-84 11 7 17 96 76
MUC-85C 17 12 8 502 106
MUC-85L 14 19 15 192 78
MUC-87 15 5 9 548 79
MUC-94 15 7 6 439 84
MUC-103 9 17 2 41 62
MUC-109 13 10 7 190 192
MUC-110 11 20 11 35 81
MUC-111 8 16 14 12 123
SBC-09C 12 14 14 131 85
SBC-09L 13 10 13 201 118
SBC-12 11 15 8 81 119
SBC-76C 11 10 7 138 96
SBC-76L 12 17 12 79 150
SBC-84 17 9 10 358 109
SBC-101 16 17 12 178 129
SBC-137 12 12 6 6 93
A.3- Datos de Minifrac realizados a las Sartas pertenecientes al Yacimiento MUC-3
SARTA Fecha Empresa ISIP (lpc) G.F (lpc/pie)
MUC-14 19/09/2000 Halliburton 5374 0,78
MUC-24L 25/06/2001 Halliburton 5621 0,8
MUC28RE 31/03/2004 Schlumberger 6783 0,739
MUC-31L 25/05/1995 Schlumberger 6000 0,74
MUC-34L 20/04/1997 Schlumberger 5480 0,67
MUC-41L 13/06/1995 Halliburton 6140 0,74
MUC-43 15/03/1997 Halliburton 5536 0,79
MUC-46RE 28/11/1994 Halliburton 7391 0,845
MUC-49 31/05/1995 Halliburton 6940 0,86
MUC-61 11/02/1997 Halliburton 5115 0,76
MUC-70L 05/10/1998 Schlumberger 5508 0,714
MUC-77 14/11/1998 BJ 5168 0,76
MUC-78 27/11/1998 BJ 6630 0,857
MUC-79 26/10/2002 Halliburton 6480 0,76
MUC-80 11/12/1998 BJ 4830 0,726
MUC-81 19/11/1998 BJ 5000 0,75
MUC-82 27/11/1998 BJ 7720 0,914
MUC-85L 04/12/2000 Halliburton 5284 0,79
MUC-94 08/05/2000 Halliburton 5609 0,78
MUC-109 11/11/2006 Schlumberger 6294 0,74
MUC-111 04/05/2007 Schlumberger 5600 0,715
SBC-12 09/07/2003 Halliburton 6258 0,81
SBC-76L 13/08/1998 Schlumberger 4469 0,77
SBC-101 17/11/1999 BJ 4860 0,745
Apéndice B
HISTORIAL DE TAPONAMIENTOS CON ARENA Y TRABAJOS
REALIZADOS A LAS SARTAS CRÍTICAS
B.1- Representación de los Taponamientos y diversos trabajos a las sartas críticas

13/06/03 inicio
el arenamiento

13/06/03 inicio el
arenamiento
13/06/03 inicio
el arenamiento
El 04/08/00 inicio
el arenamiento
El 04/08/00 inicio
el arenamiento
30/07/06 inicio
arenamiento

30/07/06 inicio el
arenamiento

01/10/03 arenamiento

El 01/10/03 inicio
el arenamiento
El 25/03/06 inicio
el arenamiento
25/03/06 inicio
el arenamiento

El arenamiento se dio a
mediados de 1994, no se tiene
fecha exacta
El arenamiento se dio a
mediados de 1994, no se tiene
fecha exacta
El 21/10/02
El 21/10/02
inicio
inicio
el arenamiento
el arenamiento
El 21/10/02 inicio
el arenamiento

El 06/07/06 inicio
el arenamiento

El 06/07/06 inicio
el arenamiento
El 11/04/01 inicio
el arenamiento
El 11/04/01 inicio
el arenamiento
Apéndice C
CURVAS DE DECLINACIÓN DE PRESIÓN
C.1- COMPORTAMIENTO DE DECLINACIÓN DE PRESIÓN CON
PRODUCCIÓN
MUC-14

MUC-18
MUC-27

MUC-43C
MUC-43L

MUC-61
MUC-70L

MUC-77
MUC-80

MUC-81
MUC-82

MUC-87
C.2 MAPA DEL YACIMIENTO MUC-3, CON PRESIONES ESTÁTICAS
ACTUALES A LA PROFUNDIDAD REFERENCIAL DEL DATUM

N
Apéndice D
RESULTADOS DE ANÁLISIS NODALES
D.1- Declinación Energética vs RGP

POZO RGP D.E. (lpc/año)


MUC-14 2004 29
MUC-18 5419 14
MUC-22L 9049 45
MUC-27 2769 83
MUC-34C 7003 59
MUC-34L 1776 124
MUC-43C 2054 99
MUC-43L 1257 66
MUC-61 5734 81
MUC-70L 4959 87
MUC-77 39424 36
MUC-79 1168 85
MUC-80 1899 24
MUC-81 4938 84
MUC-82 2387 144
MUC-85C 7382 33
MUC-87 7400 75
SBC-09C 4100 21
SBC-09L 4425 17
SBC-12 2479 14
SBC-76C 1257 70
SBC-76L 1952 92
SBC-84 1136 21
SBC-101 8778 34
SBC-137 10134 70
D.2- Declinación Energética vs Volumen Anual de Producción

POZO BN ANUAL D.E. (lpc/año)


MUC-14 1097 29
MUC-18 523 14
MUC-22L 425 45
MUC-27 804 83
MUC-34C 509 59
MUC-34L 838 124
MUC-43C 866 99
MUC-43L 456 66
MUC-61 787 81
MUC-70L 711 87
MUC-77 315 36
MUC-79 770 85
MUC-80 109 24
MUC-81 1289 84
MUC-82 1103 144
MUC-85C 362 33
MUC-87 1108 75
SBC-09C 477 21
SBC-09L 613 17
SBC-12 661 14
SBC-76C 504 70
SBC-76L 612 92
SBC-84 1488 21
SBC-101 354 34
SBC-137 587 70
D.3- Capacidad de Flujo vs Porosidad

SARTA PHI (%) k*h (md*pie)


MUC-14 12 14000
MUC-18 10 14809
MUC-25C 12 10650
MUC-25L 10 22464
MUC-27 11 20791
MUC28RE 10 7174
MUC-34C 10 7354
MUC-34L 11 6864
MUC-41C 10 7840
MUC-41L 10 19200
MUC-43C 14 23708
MUC-43L 9 2269
MUC-46RE 11 960
MUC-49 11 488
MUC-61 17 30693
MUC-70C 16 7564
MUC-70L 12 23866
MUC-78 12 17143
MUC-79 9 3302
MUC-80 11 43691
MUC-81 9 12840
MUC-82 11 18149
MUC-84 11 7317
MUC-85C 17 53255
MUC-87 15 43257
MUC-94 15 36876
MUC-109 13 36449
MUC-110 11 8019
MUC-111 8 1488
SBC-09C 12 11100
SBC-09L 13 23725
SBC-12 11 9629
SBC-76C 11 13284
SBC-76L 12 11850
SBC-84 17 39022
SBC-101 16 22909
SBC-137 10 7910
D.4- Capacidad de Flujo vs Productividad

SARTA k*h (md*pie) Qo BPD


MUC-14 14000 3128
MUC-18 14809 1347
MUC-25C 10650 2652
MUC-25L 22464 3187
MUC-27 20791 1945
MUC28RE 7174 682
MUC-34C 7354 1196
MUC-34L 6864 1976
MUC-41C 7840 1724
MUC-41L 19200 1151
MUC-43C 23708 1896
MUC-43L 2269 1238
MUC-46RE 960 1552
MUC-49 488 385
MUC-61 30693 2071
MUC-70C 7564 2213
MUC-70L 23866 2055
MUC-78 17143 2737
MUC-79 3302 1691
MUC-80 43691 2993
MUC-81 12840 3725
MUC-82 18149 3678
MUC-84 7317 2485
MUC-85C 53255 975
MUC-87 43257 2698
MUC-94 36876 2187
MUC-109 36449 2684
MUC-110 8019 2484
MUC-111 1488 1484
SBC-09C 11100 1098
SBC-09L 23725 1667
SBC-12 9629 1960
SBC-76C 13284 936
SBC-76L 11850 1791
SBC-84 39022 3970
SBC-101 22909 765
SBC-137 7910 1163
D.5-Resultados de los Análisis Nodales

POZO Py Pwf DP Qt RGP Pcab RED


MUC-14 7317 6584 733 3132 1843 2750 1/2"
MUC-25 7220 6411 809 1368 5419 2500 3/8"
MUC-27 8453 7454 999 1032 7384 4300 5/16"
MUC28RE 7750 6455 1295 1056 4375 3050 5/16"
MUC-31U 7450 5986 1464 1032 3374 N/A 1/4"
MUC-34 7313 5136 2177 2668 5864 3450 5/8"
MUC-41 7400 6103 1297 3200 2559 2650 5/8"
MUC-46RE 7262 6336 926 1965 2769 4107 3/8"
MUC-61 7616 6515 1101 684 633 300 1/2"
MUC-70 7277 6389 888 2160 2122 2300 1/2"
MUC-77 7451 6243 1208 1264 2522 2500 5/8"
MUC-80 7531 6542 989 1218 7003 2417 7/16"
MUC-81 7684 7011 673 1984 1776 2700 7/16"
MUC-82 7458 6967 491 1710 3838 3100 7/16"
MUC-85 7463 7239 224 1284 5493 3100 3/8"
MUC-85 7500 7047 453 2289 2054 3450 7/16"
MUC-87 7485 6698 787 1280 1273 1690 3/8"
MUC-94 7700 6368 1332 1686 753 1250 7/16"
MUC-103 7200 6043 1157 446 2351 2500 1/4"
MUC-111 7537 6523 1014 2092 5734 3500 1/2"
MUC-116 7230 6012 1218 2226 5135 3147 1/2"
SBC-09C 7708 5890 1818 2118 4737 3048 1/2"
SBC-12 7583 6695 888 748 39424 3900 5/8"
SBC-76C 7200 5253 1947 2808 2075 2500 1/2"
SBC-101 7256 5441 1815 1648 2089 1800 3/8"
SBC-137 7719 5964 1755 3008 1899 2650 1/2"
MUC-18 7472 4855 2617 3732 4938 4100 5/8"
MUC-22 7000 5790 1210 2493 2654 2800 1/2"
MUC-24 7426 6862 564 3460 1603 1950 1/4"
MUC-24 7500 6943 557 990 7382 5250 1/4"
MUC-25 7331 6744 587 1112 9834 4500 3/8"
MUC-34 7854 6149 1705 2728 7400 3600 7/16"
MUC-41 7506 5791 1715 2324 4504 4000 1/2"
MUC-43 7362 6852 510 2012 1467 1800 7/16"
MUC-43 7408 5188 2220 2664 4372 4450 1/2"
MUC-49 7418 5070 2348 2466 701 1300 1/4"
MUC-70 7310 5475 1835 1548 996 1400 3/8"
MUC-79 7600 4554 3046 1158 3520 2800 3/8"
MUC-109 7614 7126 488 1687 4000 3800 7/16"
MUC-110 7800 6390 1410 1728 2479 2700 7/16"
SBC-09L 7791 6892 899 1344 964 1450 7/16"
SBC-76L 7300 5833 1467 1728 1952 1600 7/16"
SBC-84 7840 6485 1355 4146 1034 1600 5/8"
POZO IP sim Ipsim s=0 IP H (pie) Ke (Md) S (adim)
MUC-14 5 9 6 20 381 5
MUC-25 1 8 11 218 17 55
MUC-27 5 20 9 129 67 20
MUC28RE 1 5 3 154 15 31
MUC-31U 2 1 1 87 6 -4
MUC-34 3 4 2 71 28 1
MUC-41 4 8 11 203 52 14
MUC-46RE 2 6 3 62 47 15
MUC-61 2 21 11 180 59 76
MUC-70 1 10 5 202 21 63
MUC-77 3 5 3 154 15 31
MUC-80 1 13 9 118 81 97
MUC-81 2 8 5 174 24 20
MUC-82 1 2 2 52 46 4
MUC-85 1 11 8 150 50 70
MUC-85 4 36 18 142 140 63
MUC-87 1 2 2 249 7 20
MUC-94 2 1 2 39 39 -6
MUC-103 0 1 1 76 6 10
MUC-111 2 6 6 113 51 16
MUC-116 1 2 3 84 34 2
SBC-09C 2 9 10 50 235 67
SBC-12 0 5 6 55 31 70
SBC-76C 2 4 10 107 99 11
SBC-101 2 1 1 87 6 42
SBC-137 2 12 6 80 78 31
MUC-18 6 7 17 105 195 2
MUC-22 2 8 8 136 60 16
MUC-24 3 4 5 141 43 10
MUC-24 5 7 6 80 76 3
MUC-25 2 12 6 50 136 35
MUC-34 1 8 5 120 42 33
MUC-41 2 20 11 70 139 60
MUC-43 2 6 3 62 47 15
MUC-43 6 7 4 215 17 2
MUC-49 1 2 2 249 7 20
MUC-70 1 1 1 68 13 3
MUC-79 1 4 2 128 14 30
MUC-109 1 8 5 146 33 46
MUC-110 1 3 3 88 31 8
SBC-09L 2 4 5 141 33 9
SBC-76L 1 21 11 180 59 142
SBC-84 3 12 9 46 240 21

También podría gustarte