Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
DEPTO. ING. CIVIL
LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES “LA PERLITA”

PRÁCTICA No. 12

CALA VOLUMÉTRICA
BRIGADA #2

NUA: 192577
ALUMNO: Rea Espinosa Gerardo
Grupo: 602
Depto.: Ingeniería Civil
Profesor: Ing. César Leonardo Ruíz Jaime
Fecha de elaboración: 12/Noviembre/2021
Fecha de entrega: 19/Noviembre/2021
MARCO TEÓRICO
Se entiende por compactación de suelos al incremento artificial de su peso
específico por medio de métodos mecánicos. Se distingue de la consolidación de
los suelos en que, en este último proceso, el peso específico crece gradualmente
bajo la acción natural de sobrecargas impuestas que provocan expulsión del agua
por un proceso de difusión. Ambos procesos involucran disminución de volumen,
por lo que en el fondo son equivalentes.

La compactación del suelo implica un reordenamiento de las partículas sólidas y


como consecuencia la densidad aparente del suelo aumenta, es decir, el
fenómeno de la compactación del suelo es el resultado de una fuerza aplicada que
destruye la estructura y colapsa o disminuye los poros, lo que limita el espacio
para el almacenamiento o movimiento del aire y el agua en el suelo.

La importancia de la compactación de los suelos estriba en el aumento de


resistencia y disminución de capacidad de deformación. Esto se obtiene gracias a
la aplicación de técnicas apropiadas para aumentar su peso específico,
disminuyendo los vacíos. Por lo general las técnicas de compactación se aplican a
rellenos artificiales, tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes
para caminos y ferrocarriles, bordes de defensa, muelles, pavimentos, entre otros.

Actualmente existen muchos métodos de prueba en el laboratorio que permiten


obtener condiciones óptimas para el trabajo de campo. El primer método es el
R.R. Proctor, que es conocido hoy en día como Prueba Proctor Estándar o
AASHO (American Asociation of State Higway Officials). La prueba consiste en
compactar el suelo en cuestión en tres capas, dentro de un molde de dimensiones
y formas específicas. Esto se hace, con aplicación de golpes con un pisón,
también con ciertas especificaciones, este se deja caer libremente desde una
altura prevista.

Cono y frasco para la arena. –


Es un aparato para medir volúmenes con arena de peso volumétrico conocido.
Esto se logra llenando con arena el frasco del dispositivo, se montan los conos en
la boca del frasco y se cierra la válvula, se pesa el dispositivo sobre la base
metálica colocada en el sondeo (cala volumétrica), se abre la válvula y se cierra
una vez llenado el sondeo y el cono. Por diferenciade peso inicial y final del
dispositivo, relacionándolo con el peso volumétrico de la arena se determina el
volumen de arena desalojado por el dispositivo restándole el volumen del cono
obtenemos el volumen de sondeo

OBJETIVO:

Determinar los coeficientes de variación volumétrica y del grado de compactación


de la muestra de suelo.

EQUIPO UTILIZADO:

• Molde Proctor con molde.


• Flexómetro.
• Cono metálico y arena de Ottawa.
• Base metálica para el cono.
• Báscula.
• Una charola cuadrada.
• Una cápsula de aluminio.
• Un horno con temperatura controlable.
• Bolsas de plástico,
• Malla #16 y #30.

MATERIALES
• Arena: Limpia y seca, con partículas densas y redondeadas, cuyos tamaños
estén comprendidos entre las mallas Nº20 y Nº30 (0,850 y 0,600 mm).
DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS:
CONCLUSIÓN:

Dentro de la práctica logramos comprender y aprender el uso del


“cono y frasco”, como parte del procedimiento de perforación para el
acomodo de la arena fina, se logró observar que se necesita precisión
para no salir o mover demasiado la placa metálica posicionada en el
suelo. Además, se logra un grado de compactación considerablemente
alto, aunque esto dependerá del uso al que se pueda llegar a tener en
mente para el suelo.

REFERENCIAS
https://www.ingecivil.net/2019/05/28/que-es-la-compactacion-de-suelos/
https://es.scribd.com/document/379369798/Cala-Volumetrica
https://es.scribd.com/doc/247901069/Cala-Volumerica
Juárez Badillo, E., & Rico Rodríguez, A. (2006). Mecánica de suelos: Fundamentos
de la mecánica de suelos (1a ed. --.). México, D.F.: Limusa
EVIDENCIAS, PRÁCTICA PRESENCIAL:

También podría gustarte