Está en la página 1de 22

i

PROTEÍNAS, ENZIMAS Y AMINOÁCIDOS.

Macías García, Brayan José C.I: 30.155.666

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”.


Área de Ciencias de la Salud.
Unidad Curricular: Bioquímica.
1er Año Sección 16
ii

Índice de Contenidos.

Capítulo 1 Introducción e Información General ……………...………………………...….. Pag. 1

Introducción …………………………………………………………………..……. Pag. 1

Capítulo . 2 Las Proteínas ……………………………………………………………..…… Pag 2

Definición ………………………………..…………………………………...……. Pag 2

Características ………………………………………………………...……………. Pag 2

Funciones …………………………………………………………………………… Pag 3

Capítulo 3 Las Enzimas …………....………………………………………...………………Pag 6

Definición ………………………………..…………………………………...……. Pag 6

Características ……………………………………………….………...……………. Pag 6

Funciones …………………………………………………………………………… Pag 7

Capítulo 4. Los Aminoácidos ………….…………………………………………………… Pag 9

Definición …………...…………………..……………………………….…...……. Pag 9

Los Aminoácidos Esenciales ………………………………...….……….…………. Pag 9

Los Aminoácidos No Esenciales …………………………………….….…………. Pag 13

Características ……………………………………………….………...…...………. Pag 16

Funciones ……………………………………………………...…………………… Pag 17

Capítulo 5 Conclusiones ………………………………………………..………………….. Pag 19

Conclusión …………………………………………………………………………. Pag 19

Referencias Bibliográficas ……………………………………………………...….. Pag 20


1

Capítulo 1 Introducción e Información General.

Introducción.

Este informe tiene como finalidad estudiar a profundidad las diferentes proteínas, enzimas

y aminoácidos que conforman al ser humano. Las proteínas son una de las moléculas orgánicas

más abundantes en los sistemas vivos y son mucho más diversas en estructura y función que otras

clases de macromoléculas. Hay muchísimas proteínas diferentes en un organismo o incluso en

una sola célula. Además, son de tamaños, formas y tipos diferentes, y cada una tiene una función

única y específica. Las proteínas pueden desempeñar una amplia gama de funciones en una célula

u organismo.

Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas,

Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No

llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los

equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución.

Se puede decir también que son catalizadores de naturaleza proteínica que regulan la

velocidad a la cual se realizan los procesos fisiológicos, producidos por los organismos vivos. En

consecuencia, las deficiencias en la función enzimática causan patologías.

Y loas componentes que componen las proteínas y enzimas de los humanos son Los

aminoácidos estos son los monómeros que componen las proteínas. Específicamente, una

proteína está compuesta de una o más cadenas lineales de aminoácidos, cada una de la cuales se

denomina polipéptido. Las proteínas contienen 20 tipos de aminoácidos.


2

Capítulo 2. Las Proteínas.

Definición.

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las

proteínas están formadas por aminoácidos y esta secuencia está determinada por la secuencia de

nucleótidos de su gen correspondiente (llamados genes estructurales). La información genética

determina qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.

La síntesis de las proteínas se presenta a través de la traducción ribosomal, es decir que

está a cargo de los ribosomas y guiada por la información de una molécula de ARNm que actúa

como molde.

Las proteínas son biopolímeros formados por un gran número de unidades estructurales

simples denominadas aminoácidos, unidas por enlaces peptídicos. La formación de cada enlace

peptídico ocurre por una reacción de condensación, entre el grupo carboxilo (-COOH) y el grupo

amino (-NH2) de aminoácido subsecuentes, acompañado de la liberación de una molécula de

agua, motivo por el cual se habla de residuos de aminoácidos.

Características.

Las proteínas están compuestas por diferentes tipos de aminoácidos unidos entre sí, que

forman una larga cadena y de estructura compleja. La secuencia de los aminoácidos determina la

forma de la proteína y, por consiguiente, la función.

Los diferentes tipos de aminoácidos son alrededor de veinte, de los cuales ocho son esenciales o

indispensables porque el organismo no puede fabricarlos y debe adquirirlos a través


3

de la alimentación. Los doce tipos de aminoácidos restantes son los que el organismo puede

sintetizar o fabricar a partir de los aminoácidos esenciales.

Algunos órganos o tejidos tienen mayor contenido de proteínas que otros. Sin embargo, la

importancia de la proteína no está relacionada con su concentración sino con su función. Algunas

de las proteínas más importantes, como las enzimas y las hormonas, se encuentran en

proporciones reducidas.

Las proteínas presentan estructuras complejas que pueden ser:

• Estructuras primarias. Las secuencias de aminoácidos de las llamadas cadenas peptídicas

que no revelan información sobre la conformación, sino sobre el tipo de cadena que puede

ser recta, enrollada o doblada.

• Estructuras secundarias. La disposición espacial de los diferentes tipos de cadenas

peptídicas de la proteína. La presencia de puentes de hidrógeno determina la formación de

plegamientos locales, como hélices alfa o láminas beta.

• Estructuras terciarias. La presencia de cadenas laterales y demás segmentos adyacentes de

la cadena principal, sin tener en cuenta a las cadenas peptídicas vecinas.

• Estructuras cuaternarias. Las estructuras de las proteínas que tienen más de una cadena de

aminoácidos, es decir, de uniones entre cadenas polipeptídicas.

Funciones.

Catálisis: Las enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una

manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por
4

ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los

alimentos.

Reguladoras: Las hormonas proteicas ayudan a mantener la homeostasis en el cuerpo.

Tal es el caso de la insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.

Estructural: Muchas proteínas determinan la forma o el soporte en las células y los

tejidos, ya que forman cables o rieles para dirigir el movimiento y se forman por el ensamble de

subunidades. Este es el caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto. También otras

proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad que permite formar tejidos así como la

de dar soporte a otras estructuras. Por ejemplo, la colágena es el principal componente de la

matriz extracelular del tejido conectivo.

Defensiva: Son las encargadas de defender el organismo. Las inmunoglobulinas son

glicoproteínas que defienden al organismo contra cuerpos extraños. Otros ejemplos son la

queratina que protege la piel, así como el fibrinógeno y protrombina que forman coágulos.

Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del organismo a

donde sean requeridas. Por ejemplo, la hemoglobina lleva el oxígeno por medio de la sangre.

Otras proteínas permiten o impulsan el paso solutos a través de las membranas celulares. En esta

segunda categoría se encuentran los translocadores, permeasas, canales iónicos y poros

membranales.
5

Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo

la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función, como el receptor de

acetilcolina que recibe señales para producir la contracción muscular.

Proteínas Motoras: Estas proteínas actúan como motores de escala nanométrica que

mueven a otros componentes celulares. Por ejemplo, en las fibras musculares la actina compone a

los microfilamentos de las células y la miosina activa el movimiento durante la contracción

muscular.

Funciones de Reserva y Almacenamiento: Son materia prima como fuente de carbono y

de energía química en diferentes organismos. Ejemplos: la ovoalbúmina en el huevo, o la caseína

de la leche. La ferritina forma una estructura hueca donde se almacena hierro.

Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de

este tipo de moléculas. Muchas proteínas que se encuentran en el citoplasma colaboran además

en el mantenimiento del pH, ya que actúan como un tampón químico.


6

Capítulo 3. Las Enzimas.

Definición.

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones

químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza proteica,

pero también de ARN. Las enzimas modifican la velocidad de reacción, sin afectar el equilibrio

de la misma, ya que una enzima hace que una reacción química transcurra a mayor velocidad,

siempre y cuando sea energéticamente posible. La sustancia sobre la que actúa el enzima se llama

sustrato. El sustrato se une a una región concreta de la enzima llamada centro activo. El centro

activo comprende un sitio de unión formado por los aminoácidos que están en contacto directo

con el sustrato y un sitio catalítico, formado por los aminoácidos directamente implicados en el

mecanismo de la reacción, una vez formados los productos el enzima puede comenzar un nuevo

ciclo de reacción. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a

unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones

enzimáticas.

Características.

Las enzimas presentan una serie de características notables como las siguientes:

• Son proteínas que poseen un efecto catalizador al reducir la barrera energética de ciertas

reacciones químicas.

• Influyen sólo en la velocidad de reacción sin alterar el estado de equilibrio.

• Actúan en pequeñas cantidades.


7

• Forman un complejo reversible con el sustrato.

• No se consumen en la reacción, pudiendo actuar una y otra vez.

• Muestran especificidad por el sustrato.

• Su producción está directamente controlada por genes.

Funciones.

Las enzimas presentan una amplia variedad de funciones en los organismos vivos. Son

indispensables en la transducción de señales y en procesos de regulación, normalmente por medio

de quinasas y fosfatasas. También son capaces de producir movimiento, como es el caso de la

miosina al hidrolizar ATP para generar la contracción muscular o el movimiento de vesículas por

medio del citoesqueleto. Otro tipo de ATPasas en la membrana celular son las bombas de iones

implicadas en procesos de transporte activo.

Una importante función de las enzimas es la que presentan en el sistema digestivo de los

animales. Enzimas tales como las amilasas y las proteasas son capaces de degradar moléculas

grandes (almidón o proteínas, respectivamente) en otras más pequeñas, de forma que puedan ser

absorbidas en el intestino.

Varias enzimas pueden actuar conjuntamente en un orden específico, creando así una ruta

metabólica. En una ruta metabólica, una enzima toma como sustrato el producto de otra enzima.

Tras la reacción catalítica, el producto se transfiere a la siguiente enzima y así sucesivamente.

Las enzimas determinan los pasos que siguen estas rutas metabólicas. Sin las enzimas, el

metabolismo no se produciría a través de los mismos pasos, ni sería lo suficientemente rápido


8

para atender las necesidades de la célula. De hecho, una ruta metabólica como la glucólisis no

podría existir sin enzimas. La glucosa, por ejemplo, puede reaccionar directamente con el ATP de

forma que quede fosforilada en uno o más carbonos. En ausencia de enzimas, esta reacción se

produciría tan lentamente que sería insignificante.


9

Capítulo 4. Los Aminoácidos.

Definición.

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) en uno de los

extremos de la molécula y un grupo carboxilo (-COOH) en el otro extremo. Son la base de las

proteínas, sin embargo tanto estos como sus derivados participan en funciones celulares tan

diversas como la transmisión nerviosa y la biosíntesis de porfirinas, purinas, pirimidinas y urea.

Los aminoácidos juegan un papel clave en casi todos los procesos biológicos.

Como es conocido popularmente, los diferentes aminoácidos son los componentes

principales que componen las proteínas. Los aminoácidos constituyen una parte distintiva del

cuerpo y la dieta de los humanos. Son inmensamente vitales para que el cuerpo humano funcione

correctamente; por lo tanto, es importante comprender cuántos aminoácidos componen las

proteínas. Procedamos a averiguar cuántos aminoácidos componen las proteínas.

Se han identificado aproximadamente 500 aminoácidos en la naturaleza, pero solo 20

aminoácidos forman las proteínas que se encuentran en el cuerpo humano.

Los Aminoácidos Esenciales:

Los aminoácidos esenciales son aquellos que necesariamente deben obtenerse a través de

la dieta. De lo contrario, el cuerpo no puede disponer de ellos y pueden desarrollarse problemas

de salud potencialmente graves. De ahí la importancia de llevar una dieta variada, incluyendo

verdura, fruta, pescado, carne, frutos secos, pasta, etc. Cada alimento aporta unos aminoácidos

determinados.

1. Leucina
10

La leucina es un aminoácido muy importante durante la síntesis proteica. Sus propiedades

hacen que las proteínas resultantes estimulen la producción de insulina (para regular los niveles

de azúcar en sangre), permitan la correcta cicatrización de heridas, propicien la regeneración del

tejido óseo, regulen la síntesis de hormonas que actúan como analgésicos, estimulen la síntesis de

otras proteínas, permitan el transporte de oxígeno (en el caso de la hemoglobina) y controlen la

expresión genética.

2. Isoleucina

La isoleucina es el aminoácido más común en las proteínas intracelulares, es decir, las que

actúan en el interior de nuestras células, en el citoplasma. De hecho, conforma más del 10% de su

peso. Su principal función es la de regular la síntesis de algunos aminoácidos no esenciales

(recordemos que es el propio cuerpo el que los genera) y la de controlar el equilibrio entre otros

aminoácidos. Además, colabora en las mismas funciones que la leucina e incluso se ha visto que

un déficit en este aminoácido puede dar lugar, además de a una degeneración muscular, a

alteraciones de la conducta e incluso a la depresión.

3. Histidina

La histidina es el principal ingrediente de la histamina, una proteína que estimula las

reacciones inflamatorias del cuerpo (en infecciones y alergias) y que, además, funciona como

neurotransmisor, regulando la comunicación entre neuronas. Además, forma parte también de la

hemoglobina (transporte de oxígeno) y de algunos antioxidantes importantes.

4. Lisina
11

La lisina es un aminoácido que, además de actuar como nutriente para las células del

cuerpo, es imprescindible para el crecimiento corporal, la regeneración de músculos, huesos,

articulaciones, ligamentos y tendones, favorece la absorción de calcio, estimula la síntesis de

distintas hormonas y disminuye el nivel de ácidos grasos en sangre. Además, recientemente se ha

descubierto que tiene propiedades antivíricas, por lo que se utiliza en el tratamiento del herpes.

5. Metionina

La metionina es un aminoácido muy importante ya que las proteínas de las que forma

parte están implicadas en la salud (y síntesis) de la piel, el cabello y las uñas. Además, participa

en la síntesis de material genético (algo vital para la división celular), en el metabolismo de las

grasas, en la disminución del colesterol en sangre, en una correcta salud del sueño e incluso tiene

efectos relajantes a nivel del sistema nervioso.

6. Treonina

La treonina es un aminoácido que también se comercializa a nivel farmacológico por sus

propiedades como ansiolítico y antidepresivo. Y es que es muy importante para la correcta salud

del sistema nervioso, así como para estimular la síntesis de anticuerpos, regular la producción de

colágeno (la proteína más abundante del cuerpo, que conforma la piel, los músculos y todos los

tejidos conectivos), propiciar el funcionamiento del aparato digestivo y servir como sitio de

reconocimiento para muchas proteínas que actúan en el interior de las células.

7. Fenilalanina

La fenilalanina es un aminoácido imprescindible para el correcto funcionamiento y

desarrollo neuronal. Las proteínas que conforman regulan la síntesis de endorfinas (hormonas
12

implicadas en la sensación de bienestar físico y emocional) y reducen la experimentación de

dolor y la sensación de apetito.

Además, también regulan la síntesis de unas hormonas muy distintas implicadas en

propiciar un estado de alerta en el organismo, siendo la adrenalina y la dopamina las más

conocidas. En este sentido, genera estrés pero también estimula el aprendizaje, la memoria y la

vitalidad.

8. Valina

La valina es un aminoácido que, pese a no cumplir con tantas funciones como los demás,

es uno de los más importantes. Y es que, si bien forma parte también de las proteínas

intracelulares, su principal importancia viene dada porque su déficit provoca que los otros

aminoácidos esenciales no pueden ser absorbidos de forma eficiente en los intestinos. Además,

funciona como fuente de energía para los músculos y cuando se degrada, los componentes

resultantes sirven para sintetizar aminoácidos no esenciales.

9. Triptófano

El triptófano es una aminoácido muy importante para conformar las proteínas más

implicadas en la regulación de la síntesis de serotonina y melanina, dos hormonas que propician

un adecuado bienestar emocional, ayudan a dormir mejor, controlan el deseo sexual, regulan la

temperatura corporal, estabilizan las emociones, estimulan los mecanismos de supervivencia del

cuerpo ante un peligro, etc.


13

Los Aminoácidos No Esenciales

Por su parte, los aminoácidos no esenciales son los que nuestro cuerpo es capaz de

sintetizar sin necesidad de incluirlos a través de la dieta. Su nombre no hace referencia a que no

sean importantes (de hecho, son imprescindibles), sino a que no solemos tener problemas en su

síntesis (a no ser que haya algún trastorno de origen genético) ya que esta no depende de lo que

comemos. Sea como sea, a continuación presentamos estos aminoácidos.

1. Glicina

La mayor importancia de la glicina viene dada porque puede actuar libremente como

neurotransmisor, regulando los movimientos corporales, manteniendo el estado de calma en el

cuerpo, propiciando el desarrollo de las habilidades cognitivas, regulando la captación de

estímulos visuales y auditivos, etc. Además, forma parte de la hemoglobina y de algunas enzimas

involucradas en la producción de energía.

2. Serina

La serina es un aminoácido muy importante a nivel del sistema inmunitario ya que las

proteínas que conforma son vitales para la síntesis de anticuerpos. Además, es imprescindible

para sintetizar la mielina, una sustancia que recubre el axón de las neuronas y permite que los

impulsos nerviosos viajen de forma más rápida. De igual modo, la serina sigue siendo importante

para regenerar los músculos.

3. Tirosina

La tirosina es el principal precursor de la tiroxina, la principal hormona sintetizada por la

glándula tiroides y que ayuda a regular el metabolismo, controlar el crecimiento corporal y


14

estimular la síntesis de otras proteínas, incluidos distintos neurotransmisores, hormonas y

antioxidantes. Además, forma parte de la melanina, una proteína que actúa como pigmento y que

nos protege de la radiación ultravioleta.

4. Alanina

La alanina es un aminoácido muy importante a nivel del sistema inmunitario ya que

estimula la producción de anticuerpos. Además, ayuda a metabolizar correctamente el azúcar,

propicia la regeneración del tejido muscular y conectivo, funciona como fuente de energía para

las células de los músculos, estimula (cuando es necesario) en el hígado la síntesis de hidratos de

carbono a partir de proteínas e inhibe algunas enzimas degradativas cuando estas no deben actuar.

5. Arginina

La arginina es un aminoácido muy importante ya que estimula la síntesis de hormona del

crecimiento, propicia la producción de insulina (regulando así los niveles de azúcar en sangre),

mantiene estable la actividad del sistema inmunitario, permite la correcta cicatrización de heridas,

es precursor del neurotransmisor GABA, estimula la síntesis de espermatozoides, actúa como

antioxidante, regula la expresión genética, es un reservorio de nitrógeno (lo almacena para

cuando sea necesario) e incluso se ha observado que reduce el tamaño de los tumores.

6. Ácido aspártico

El ácido aspártico es un aminoácido muy importante ya que estimula la síntesis de otros

aminoácidos no esenciales, participa en el ciclo de la urea (una ruta metabólica en la que se

degradan las proteínas hasta dar lugar a urea, que es el componente principal de la orina),

aumenta la resistencia muscular y el rendimiento físico, estimula la recuperación después del


15

ejercicio, impide el desarrollo de fatiga crónica, estimula la actividad del sistema inmune, protege

al hígado de las lesiones y tiene un papel importante en la síntesis de material genético.

7. Cisteína

La cisteína es un aminoácido muy importante en la síntesis de moléculas imprescindibles

a nivel fisiológico (no solo proteínas), actúa como antioxidante, forma parte de la queratina

(proteína estructural que conforma el pelo, piel, uñas…), estimula el crecimiento corporal y es

uno de los principales componentes de los cartílagos.

8. Glutamina

La glutamina es el principal precursor tanto del glutamato como de GABA, dos de los

neurotransmisores más importantes del sistema nervioso, además de formar parte de otras

proteínas. También estimula el sistema inmune, inhibe las reacciones de apoptosis (muerte

celular) cuando todavía no es el momento de que una célula muera, sirve como fuente de energía

para determinadas células, ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, estimula la

función gastrointestinal y es importante en la resistencia muscular.

9. Ácido glutámico

El ácido glutámico es muy importante en la síntesis de glutamina y arginina, dos

aminoácidos no esenciales que hemos analizado anteriormente. Y, además de complementar las

funciones del ácido aspártico, conforma proteínas vitales para el desarrollo cognitivo, la

estimulación del aprendizaje y la memoria y el mantenimiento de la salud cerebral.

10. Prolina
16

La prolina es un aminoácido muy importante debido a sus propiedades estructurales, que

dan rigidez a las proteínas que conforman. Esto explica que sea uno de los principales

componentes del colágeno, la proteína más abundante del cuerpo y que forma parte de la piel, los

músculos (incluidos los del corazón), los tendones, los ligamentos y los cartílagos.

11. Asparagina

La asparagina es un aminoácido muy importante ya que mantiene al sistema nervioso en

un correcto funcionamiento, regula la expresión genética, estimula el sistema inmune, participa

en las reacciones de eliminación del amonio (una sustancia tóxica que se genera en el cuerpo

como residuo de algunas reacciones metabólicas), está implicado en el desarrollo de la memoria a

corto plazo, estimula la síntesis de material genético y disminuye la fatiga muscular.

Características.

La estructura general de un alfa-aminoácido se establece por la presencia de un carbono

central (alfa) unido a un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2), un hidrógeno (H) y

una cadena lateral (R). Los 20 aminoácidos estándar encontrados en las proteínas son α-

aminoácidos. Tienen todos un grupo carboxilo y un grupo amino unidos al mismo átomo de

carbono (el carbono α) Difieren unos de otros en sus cadenas laterales, o grupos R, que varían en

estructura, tamaño y carga eléctrica y que influyen en su solubilidad en agua. Además de estos 20

aminoácidos existen muchos más que se encuentran con menor frecuencia. Algunos son residuos

que han sido modificados después de la síntesis de la proteína; otros se hallan en organismos

vivos pero no como unidades constituyentes de las proteínas. A los aminoácidos estándar se les

han asignado abreviaturas de tres letras y símbolos de una sola letra que se utilizan para indicar

de manera abreviada la composición y secuencia de aminoácidos polimerizados en las proteínas.


17

Funciones.

Dentro de las funciones de los aminoácidos destacan las siguientes:

Función estructural: Esta función de los aminoácidos consiste en sostener y rellenar

dentro de la estructura tisular. Además, ciertas proteínas de sostén (elastina) dan propiedades

elásticas a los tejidos. Las proteínas también pueden servir de armazones estructurales de

componentes celulares como los microtúbulos, considerados el esqueleto que sostiene la

estructura celular.

Función Reguladora de Distintos Procesos Biológicos: En los aminoácidos existe una

función, conocida como enzimática, que es la encargada de acelerar el proceso de las reacciones

bioquímicas que tienen lugar en nuestro cuerpo. De esta manera, se pueden producir dos formas

de regulación. Una por homeostasis interna de nuestro organismo, en la que ciertas proteínas

regulan los distintos procesos de ósmosis que tienen lugar en las membranas celulares. Y otra,

por división celular, mediante la proteína ciclina, un mecanismo muy importante a la hora de

entender distintas enfermedades como el cáncer.

Función Defensiva: Muchas de las toxinas que son perjudiciales para nuestro organismo

tienen una estructura proteica, como es el caso de los venenos de distintos animales. Por otro

lado, existen proteínas que forman parte de nuestro sistema inmunitario, que tienen una función

claramente defensiva frente a organismos patógenos como virus o bacterias. Ejemplo de ello son

los anticuerpos que impiden el curso de la enfermedad infecciosa.

Función de Transporte. Otra función de los aminoácidos es que tienen la capacidad de

acoplarse a otras moléculas, facilitando su transporte a la largo de nuestro cuerpo para su uso o
18

degradación. Un modelo de proteína de transporte es la hemoglobina, que es capaz de enviar

oxígeno o dióxido de carbono por el torrente sanguíneo para ser utilizados por la célula o para su

liminación. También destacan los citocromos cuya función es la de transportar energía química

en las células vivas, ya sean animales o en vegetales.

Función de contracción: Los aminoácidos también forman parte de proteínas musculares

involucradas en la contracción. Dentro de estas destacan la miosina y la actina, que forman parte

de las fibras contráctiles de los músculos. Gracias a ellas, es posible la contracción muscular y,

por tanto, el movimiento de extremidades, así como, el movimiento de contracción y relajación

de nuestro corazón o los movimientos intestinales, esenciales para un correcto procesado de los

alimentos durante la digestión.

Función de Reserva Energética: Una de las funciones más importante de los

aminoácidos es que aporta energía al organismo. Esto ocurre cuando las reservas de grasas se

agotan y es necesario degradar las proteínas para obtener energía química con el objetivo de

seguir realizando los procesos vitales básicos, manteniendo las funciones fisiológicas básicas de

nuestro cuerpo.
19

Capítulo 5. Conclusiones.

Conclusión.

Los Aminoácidos son los compuestos químicos más importantes pues son la base de la vida,

además de su interesante actividad química, por lo mismo es que se debe continuar su estudio en

el futuro próximo para comprender más profundamente su comportamiento químico lo que nos

llevara no solo a adelantar en la investigación química sino también en el área de la bioquímica.

Las Proteínas son un componente importante de cada célula del organismo, fortaleciendo y

reparando tejidos, produce enzimas y hormonas y hace posible que la sangre pueda transportar

oxígeno a todo el cuerpo.

Las Funciones de las enzimas, se entrelazan y se pliegan una o más cadenas polipeptídicas,

que aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el sitio activo, o lugar donde se

adhiere el sustrato, y donde se realiza la reacción. Una enzima y un sustrato no llegan a adherirse

si sus formas no encajan con exactitud. Este hecho asegura que la enzima no participa en

reacciones equivocadas.

Dentro de los Factores que incluyen las reacciones enzimáticas tenemos: Cambios en el pH,

Cambios en la temperatura, Presencia de cofactores, Las concentraciones del sustrato y de los

productos finales, Activación, Costes, Disponibilidad


20

Referencias Bibliográficas.

Las Proteínas. (s.f.) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna

Las Enzimas. (s.f.) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Enzima

Los Aminoácidos (s.f.) Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cido#:~:text=Un%20amino%C3%A1cido%20(a%2

0veces%20abreviado,celulares%20tan%20diversas%20como%20la

Aspectos Generales de las Enzimas. (s.f.) Recuperado de

http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz1.htm#:~:text=Los%20enzimas%20son%20prote%

C3%ADnas%20que,reacci%C3%B3n%2C%20aumentan%20notablemente%20su%20velocidad

Principales Funciones de los Aminoácidos. (s.f.) Recuperado de

https://medac.es/blogs/sanidad/las-funciones-los-aminoacidos

También podría gustarte