Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN

Versión 00-04/08/15
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 1 de 9

ACTIVIDAD DE Problemario VALIDACIÓN


APRENDIZAJE: ELECTRÓNICA
Sistemas Hidráulicos Y Neumáticos De TEMA: Unidad III NÚM. HORAS: 2 horas
MATERIA:
Potencia
Ingeniería LUGAR: Aula GRUPO: 8IE
CARRERA: FECHA: /05/2016
Electromecánica
PROFESOR: Ing. Mark Alejandro Bejarano Loa

ESTUDIANTE:

Para diseñar y validar la actividad de aprendizaje / evaluación, consultar los documentos: INSTRUCTIVO DE
TRABAJO PARA ELABORACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y MANUAL DE ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE/EVALUACIÓN

VALOR PARA LA ACREDITACIÓN: Conocimientos : 40% Habilidades : 30% Actitudes: 10%

Competencia específica a evaluar: Competencias genéricas a evaluar:


Verbo + objeto conceptual + finalidad de la competencia + Verbo + objeto conceptual + finalidad de la competencia + condició
condición de referencia-calidad de la competencia de referencia-calidad de la competencia
Capacidad de análisis y síntesis
Comprende y aplica las técnicas y metodologías • Habilidades básicas de manejo de la computadora
para el desarrollo de circuitos neumáticos y electro • Solución de problemas
neumáticos en la solución de problemas reales. • Toma de decisiones.

Instrucciones:
1. Dibujar el esquema neumático del circuito.
2. Hacer una lista de componentes.
3. Explicar el funcionamiento.
4. Realizar el montaje del circuito en el Programa Festo Fluidsim.

Ejercicio 1. Por medio de un dispositivo clasificador, deben transferirse unas


piezas desde un camino de rodillos a otro. Accionando un pulsador, el
vástago de un cilindro empujará a una pieza de un camino a otro. Al soltar el
pulsador, el vástago retrocederá a su posición de reposo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
Versión 00-04/08/15
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 2 de 9

1. Dibujar el esquema neumático del circuito.


2. Hacer una lista de componentes.
3. Explicar el funcionamiento.
4. Realizar el montaje del circuito.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
Versión 00-04/08/15
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 3 de 9

Ejercicio 2. Utilizando un dispositivo especial, se debe cerrar y abrir un grifo


instalado en una tubería. El grifo se abrirá cuando se presione un pulsador y
se cerrará el grifo cuando se accione otro pulsador.

1. Dibujar el esquema neumático del circuito.


2. Hacer una lista de componentes.
3. Explicar el funcionamiento.
4. Realizar el montaje del circuito.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
Versión 00-04/08/15
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 4 de 9

Ejercicio 3. Utilizando un dispositivo especial, se debe cerrar y abrir un grifo


instalado en una tubería. El grifo se abrirá cuando se presione un pulsador
y se cerrará el grifo cuando se deje de pulsar. Se tiene que poder regular la
velocidad de apertura. (Nota: utilizar un cilindro de doble efecto).

1. Dibujar el esquema neumático del circuito.


2. Hacer una lista de componentes.
3. Explicar el funcionamiento.
4. Realizar el montaje del circuito.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
Versión 00-04/08/15
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 5 de 9

Ejercicio 4. En una estación de montaje deben unirse unos componentes. Al


presionar dos pulsadores, el dispositivo debe avanzar y unirse los
componentes.
Al liberar uno cualquiera de los dos pulsadores, el dispositivo debe regresar a
su posición de origen.

1. Dibujar el esquema neumático del circuito.


2. Hacer una lista de componentes.
3. Explicar el funcionamiento.
4. Realizar el montaje del circuito.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
Versión 00-04/08/15
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 6 de 9

Ejercicio 5. Por medio de un dispositivo de cizalla, se van a cortar unas hojas


de papel a medida. Como la cantidad de papel a cortar es variable, se debe
poder regular la velocidad de salida del vástago. El circuito ha de tener dos
pulsadores independientes desde los que se pueda iniciar el ciclo de trabajo.

1. Dibujar el esquema neumático del circuito.


2. Hacer una lista de componentes.
3. Explicar el funcionamiento.
4. Realizar el montaje del circuito.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
Versión 00-04/08/15
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 7 de 9

Ejercicio 6. Nos encontramos ante la trampilla de un camión de la basura. En


la parte trasera, tiene dos interruptores para que la trampilla se pueda cerrar
desde cualquiera de los dos, el cilindro debe de regresar al llegar al fin de la
carrera.
El circuito ha de tener un dispositivo de emergencia para evitar accidentes
(debe de retornar a su punto de origen).

1. Dibujar el esquema neumático del circuito.


2. Hacer una lista de componentes.
3. Explicar el funcionamiento.
4. Realizar el montaje del circuito.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
Versión 01-13/04/16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 8 de 9

Se adjunta la rúbrica para de evaluación.

Ponderación % Excelente (100-95 Suficiente Insuficiente


Notable (85-74 %) Bueno (84-75 %) Total
Criterios valor %) (74-70%) (NA)
Se identifica plenamente lo que
Se identifica plenamente
pide el problema, de forma
lo que se requiere buscar, Se identifica plenamente lo Identifica la
Identificación de vaga, presenta una lista de
lo que pide el problema, la que pide el problema, la incógnita, la Se equivoca
datos incompletos, las fórmulas
incógnitas y 5 lista de datos, los lista de datos, las fórmulas,
que utilizará, pero presenta
fórmula y en la
datos supuestos, las fórmulas, teorías/teoremas. Coteja teoría/teorema identificación.
teorías/teoremas relacionadas,
teorías/teoremas. Coteja con ejemplos anteriores. .
no coteja con ejemplos
con ejemplos anteriores.
anteriores.
El planteamiento del
El planteamiento del problema es acorde al El planteamiento del problema
problema es acorde al problema, incógnitas y es más o menos acorde al
Planteamiento de problema, incógnitas y datos con los que se problema, incógnitas y datos Lo plantea de
No tiene idea
datos con los que se cuenta, esto se plasma en con los que se cuenta, esto se forma muy
la posible 10
cuenta, esto se plasma en el inicio de la solución, para plasma en el inicio de la básica y
de lo que
solución plantea.
el inicio de la solución, identificar procedimiento(s) solución, aunque no está suficiente.
para identificar a utilizar, aunque no está perfectamente claro, se valora el
procedimiento(s) a utilizar. perfectamente claro, se intento.
valora el intento.
No presenta la
Llega a la
Desarrollo del Desarrolla el Desarrolla el procedimiento Desarrolla el procedimiento solución, o la
solución pero
procedimiento con todos con más de la mitad de los saltándose algunos pasos, pero presenta pero
procedimiento de 5
los pasos estudiados y pasos estudiados y llegando a la solución del
solo bosqueja
no es claro de
solución el
necesarios. necesarios. problema. dónde la
procedimiento.
obtuvo.
Presenta los resultados
Presenta los
con terminología y Presenta los resultados con No presenta
Presenta los resultados con resultados
notación matemática terminología y notación los resultados
terminología y notación numéricos, no
Resultados 5 correcta y adecuada, matemática correcta y
matemática correcta y se esfuerza
o los presenta
presenta síntesis de adecuada y resalta el de forma
adecuada. por anotarlos
eliminación de unidades y resultado. confusa.
correctamente
resalta el resultado.
Interpretación de 5 Expone la interpretación Expone la interpretación de Expone la interpretación de Intenta Solo expone
resultados de los resultados, los resultados, explicando algunos de los resultados, no de explicar lo que los resultados
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN
Versión 01-13/04/16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/EVALUACIÓN
Página 9 de 9

explicando lo que significa pero ni


todos, intenta explicar lo que significan los
y la aplicación al problema lo que significa. siquiera intenta
significa. resultados.
en particular. explicarlos.
Cantidad de Resuelve el No resuelve el
Resuelve el 100% de los Resuelve el 90% de los Resuelve el 80% de los
problemas 5
problemas. problemas. problemas.
70% de los 70% de los
resueltos problemas. problemas.
Ortografía y
5 Cada error de ortografía, acentuación, léxico y sintaxis generan -0,1 de la calificación total de la actividad
gramática

También podría gustarte