Está en la página 1de 32

SESIÓN 2

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE PARÁMETROS


Ponente:
DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Blga. Jenny Diaz Tafur

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


DOMICILIARIOS.
OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Al concluir la Sesión el estudiante debe estar en la facultad de :

• Identificar, determinar y proyectar la población actual.


• Determinar el Numero de muestra de generadores domiciliarios.
• Conocer los procedimiento para calcular: GPC, Densidad, Humedad,
Composición física.

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SOLIDOS
DOMICILIARIOS?

Comprenden los residuos Sólidos generados específicamente


en las viviendas , por consecuencia de nuestras actividades
diarias.

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


IDENTIFICACION DE
GENERADORES DOMICILIARIOS

1 2 3

TAMAÑO DE ORGANIZACIÓN DEL DISTRIBUCION DE


MUESTRA DISTRITO POR LA MUESTRA
ZONAS

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


1. TAMAÑO DE MUESTRA
Tasa de crecimiento

Proyección poblacional :

Determinar numero de predios

Determinar la muestra

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


1. TAMAÑO DE MUESTRA
Se aplica la siguiente formula para determinar el número de muestra
Se aplica la siguiente formula para determinar la muestra

Z 12−  / 2 N  2
n = Contingencia del 10 a 20%
( N − 1) E + Z 1 −  / 2 
2 2 2

Datos:
n= muestra de las viviendas
N= total de viviendas
Z= nivel de confianza 95%=1.96
σ= desviación estandar
E= error permisible

n= muestra de las viviendas


N= 0 viviendas
Z= 1.96
σ= 0.25 kg/hab-día
E= 0.061 kg/hab-día

(1.96) 2 (202436 ) (0.25) 2


n =el estudio de generadores domiciliarios
Para se determinará el tamaño muestral teniendo como base que la población tiene
(202436 −1) (0.061 ) 2 + (1.96) 2 (0.25) 2
una distribución normal.
Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur
La Municipalidad de “Colquepata” debe actualizar su ECRS para el año en curso, por lo tanto solicita los
servicios de la consultora, para realizar dicha labor. Para lo cual cuenta con la siguiente información:
Datos:
N° habitantes - INEI 2007= 9268 viviendas.
N° habitantes - INEI 2017= 10630 viviendas. Determinar la proyección poblacional al 2020, numero de
predios y la muestra a trabajar.

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


1. TAMAÑO DE MUESTRA

Para poder ubicarse dentro de alguno de estos rangos, el/ la responsable


del equipo de campo deberá considerar la información oficial de
población del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


2. ORGANIZACIÓN DEL DISTRITO POR
ZONAS
La zonificación deben
Para poder aplicar una realizarse solo cuando se
zonificación se debe contar evidencien condiciones
con el número total de particulares que pudieran
viviendas en cada zona y distorsionar la proyección
distribuir la muestra de de los datos y deben estar
acuerdo a la acompañadas de la
representatividad de cada información necesaria para
uno. definir adecuadamente
cada zona.

Elevar innecesariamente el
número de zonas no aporta La información para realizar
a mejorar la una zonificación se puede
representatividad de las encontrar en los Planes de
muestras y genera Desarrollo Urbano de la
complicaciones al municipalidad u otra fuente
momento de realizar los que maneje la
estudios. municipalidad.

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


La Municipalidad de “Pomacanchi” debe actualizar su ECRS para el año en curso, por lo tanto solicita los
servicios de la consultora, para realizar dicha labor. El Ingeniero a cargo, inicia por determinar el numero de
muestra. Para lo cual cuenta con la siguiente información:
Datos:
N° habitantes proyectado al 2020 por INEI = 15624 viviendas
Conforme a la información del PDC Municipal, la cantidad de viviendas en cada nivel socio económico es la
siguiente:

Nivel socio N° de viviendas


económico
A 3,564
B 8,713
C 3,347
TOTAL 15,624

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


3. DISTRIBUCION DE LA MUESTRA

La distribución de las muestras se debe


realizar tratando de mantener el mayor
nivel posible de aleatoriedad.

Sobre este mapa se deben delimitar y


descartar zonas industriales o de alta
densidad comercial, para luego asignar, de
manera aleatoria, las viviendas a evaluar.

El responsable
del equipo de
campo deberá
solicitar
De contar con información del servicio de limpieza pública, el responsable
información
catastral del del equipo de campo podrá acotar las urbanizaciones existentes y realizar
distrito la distribución de las muestras proporcionalmente en cada uno de estos,
de manera aleatoria.
Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur
Se identifican primero las zonas que
no serán parte del estudio como las
zonas industriales o de alta
densidad comercial

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


Luego se trazaran las distintas
zonas

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


Cada uno de los puntos
rojos representa una
unidad muestral (vivienda)
que será parte del estudio.
Finalmente, se B
deben distribuir
aleatoriamente las
muestras de
acuerdo a la
representatividad
de cada zona.
Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur
Distribuirlo bajo representatividad.

B- 2
B-1 BARRIO
NIVEL

OMICO
BARRIOS
SOCIOECON CONFORM N°
ANTES VIVIENDAS
Representati
vidad
%
N° de
muestras
B-2
BARRIO B D B1 BARRIO A 1540 18 11
B1 BARRIO B 2010 23 15
B-1
BARRIO B1 BARRIO C 1913 22 14
A B2 BARRIO D 1800 21 13
BARRIO C B2 BARRIO E 1450 17 11
8713 100 64

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


Para este fin se puede definir un algoritmo sencillo, como asignar a cada calle o
avenida un número y aplicar en un libro de Excel la fórmula “=ALEATORIO. ENTRE”
para seleccionarla y volverla a utilizar de acuerdo al número de viviendas para hallar
cada unidad muestral.
BARRIO B

B- 2 N° PROPIETARIOS DE LAS

B-1
ASIGNADO VIVIENDAS Elige ganador N°
1 PROPIETARIO 1 7
2 PROPIETARIO 2
BARRIO 3 PROPIETARIO 3 GANADOR
BARRIO B
BD- 2
4 PROPIETARIO 4 PROPIETARIO 7
5 PROPIETARIO 5
B-1 6 PROPIETARIO 6
BARRIO 7 PROPIETARIO 7
A 8 PROPIETARIO 8
BARRIO C 9 PROPIETARIO 9
10 PROPIETARIO 10
11 PROPIETARIO 11
12 PROPIETARIO 12
Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur 13 PROPIETARIO 13
Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur
ETAPA II: TRABAJO DE CAMPO Y OPERACIONES

El registro de los participantes del estudio -


DETERMINACION
EMPADRONAMIENTO
DE LA MUESTRA

La distribución de materiales

TRABAJO DE La recolección de muestras


CAMPO Y
OPERACIONES El traslado de los residuos sólidos hacia el lugar
en el que se hará la clasificación

Toma de muestras para el análisis de humedad


DISTRIBUCION
DE LA MUESTRA

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


Es posible que la vivienda seleccionada no
cumpla con las características del tipo de
muestra que se necesita, ya sea que no exista,
haya cambiado su condición física o haya
cambiado el uso. Por ello, se debe instruir al
personal de campo para que en estos casos se
deba seleccionar a la vivienda contigua o el
B negocio más relacionado, de modo que se
mantenga la elección al azar lo más posible.

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


A. PROCEDIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN
DE LOS PREDIOS EN EL ESTUDIO

2 3

1 4

PROCEDIMIENTO
PARA LA
PARTICIPACION DE
LOS PREDIOS EN EL
ESTUDIO

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


A1. Invitación para la participación en el estudio:

Realizaremos un estudio
de caracterización de
residuos ¿En que consiste?

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


A2. Asignación de muestras:

YO Y YO HARE
TRABAJARE YO TRABAJARE LAS
A MI ME
LAS LAS MUESTRAS MUESTRAS
TOCO LAS
MUESTRAS 9,10,11 Y 12 13, 14 Y 15
MUESTRAS
1,2,3 Y 4
5,6,7 Y 8

SE REALIZARAN
UN TOTAL DE 15
MUESTRAS EN EL
ESTRATO A, SE
DISTRIBUYE DE
LA SIGUIENTE
MANERA

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


A3. Registro de los participantes del estudio:

ANEXO 6

DOMICILIARIOS

• Se deberá contar con el nombre de la persona


que participará activamente del estudio, su
número de DNI, la dirección, el número de
habitantes de la vivienda, y su firma.

1
día

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur
4. Códificación de los predios participantes
Del estudio:
Luego de consignar la información en el
padrón correspondiente, el generador
recibirá un código único que se colocará
por medio de un sticker en un lugar
visible del domicilio o local para poder
identificarlo.

¿Como codificar las diferentes fuentes de generación?


I Tipo de generador

A Zona a la que corresponde

05 N° de vivienda muestreada

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur
B. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE
LAS MUESTRAS

Traslado 3
1

PROCEDIMIENTO
PARA EL MANEJO
DE MUESTRAS

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


B1. Recolección POR 8 DIAS CONSECUTIVOS

Recoger las bolsas con residuos y entregar otras bolsas vacías a


cambio. Procurar que esta actividad se efectúe aproximadamente a
la misma hora en que se entregaron las bolsas el día anterior.

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


1 2 3 4 5 6 7
Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur
Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur
B2. TRASLADO

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur


B3. DESCARGA

Las muestras deben ser


descargadas (sin tirar las
bolsas) en el lugar que
indique el responsable del
estudio asegurando que
no queden residuos en la
unidad vehicular.

Ponente: Blga. Jenny Diaz Tafur

También podría gustarte