Está en la página 1de 17

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:

200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO DE CURAHUASI”

ALUMNO:
ROLANDO DAVALOS NEGRÓN

DOCENTE:
EDUARDO MORALES VIVANCO

AREA:
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

CURSÓ:
CULTIVO DE LEGUMINOSAS Y GRANOS ANDINOS

TEMA:
CAÑIHUA (CHENOPODIUM PALLIDICAULE AELLEN)

CICLO ACADÉMICO: I – 2021


DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por permitirme el
haberme permitido llegado hasta este punto de mi formación. A
madre a mi padre.

ROLANDO DAVALOS NEGRÓN


AGRADECIMIENTOS
Agradezco primeramente a Dios por darme vida y salud
También agradezco de todo corazón a mis padres Gerardo Davalos
Jara y Elisa Negrón Pacheco quienes siempre me están apoyando y
también agradezco a ciertas personas que recurrido para realizar
este trabajo.
También agradezco a mi hermano por su apoyo

ROLANDO DAVALOS NEGRÓN


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLÓ O CONTENIDO
2.1. Nombre Científico:
2.2. Nombre Vulgar:
3. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
3.1. Reino:
3.2. División:
3.3. Clase:
3.4. Orden:
3.5. Tribu:
3.6. Familia:
3.7. Género:
3.8. Especie:
4. Descripción Botánica:
4.1. RAIZ
4.2. TALLO
4.3. HOJA
4.4. INFLORESCENCIA
4.5. FRUTO
4.6. SEMILLA
4.6.1. PUREZA FÍSICA
4.6.2. PEREZA
4.6.3. PODER GERMINATIVO
5. CONDICIONES DE CULTIVO
6. CLIMA Y SUELO
7. PREPARASION DEL SUIELO
8. SIEMBRA Y/O PROPAGACIÓN
9. FASES FENOLOGICAS
10. LABORES CULTURALES
10.1. RALEO
10.2. DESHIERBO
10.3. RIEGOS
11. ABONAMIENTO Y FERTILIZACIÓN
12. PLAGAS Y ENFERNEDADES
13. FACTORES NETEOROLOGICOS ADVERSAS
14. PROCESOS Y USOS
14.1. Cañihuaco
14.2. Harina e cañihua
14.3. hojuelas de cañihua
14.4. refrescos
14.5. barras energéticas
14.6. pipocas de cañihua
14.7. propiedades medicinales
15. CONTROL FITOSANITARIO
15.1. Control de malezas
15.2. Entomalogicos
15.3. Fitopatologico
16. DESHIERBO
17. COSECHAS
18. POST-COSECHA
18.1. TRILLADORA
18.2. VENTEO
18.3. SELECCIÓN DE GRANO
18.4. ALMACENAMIENTO
19. MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
20. RECOMENDACIÓNES
21. CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
La cañihua al igual que la quinua, es un cereal que tiene gran poder
nutritivo, porque posee el doble de poder nutritivo, por que posee el
doble de proteínas que tienen los alimentos comunes como el trigo, arroz
o la avena. Su origen esta en las zonas del altiplano peruano y se produce
principalmente en la región Puno al norte del Lago Titicaca.
El rendimiento promedio por hectárea alcanza entre 750 y 800 kilos. Cabe
resaltar que este grano se produce en una altitud comprendida entre los
3.500 a 4.200 m.s.n.m.
Se trata de un cultivo que enfrenta con éxito las heladas, sequias y bajas
temperaturas es una buena alternativa nutricional sobre todo para niños y
adultos mayores, ya que se destaca por su excelente calidad de proteínas
y minerales. Los especialistas recomiendan incluir este cereal en la
alimentación, pues son una importante fuente energética y de fibra
insoluble, la cual ayuda a disminuir el colesterol por su bajo índice de
glicérico.
DESARROLLO O CONTENIDO

Nombre Científico: Chenopodiun pallidicaule


Nombre Vulgar: Cañihua, Cañahua o kañiwa

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Tribu: Chenupodiea
Familia: Chenopodiaceae
Género: Chenopodiun
Especie: chenopodium pallidicaule

Descripción Botánica:
La cañihua es una planta terofita erguida o muy ranificada desde la
base, de un porte entre 20 y 70 cm. Tanto los tallos en su parte
superior, como las hojas y las infloresciencias están cubiertas de
vesículas blancas y rosadas.

Raíz: Pivotante vigorosa, muy ramificada y poco profunda,


capaz de absorber el agua cuando el potencial hidrico del suelo
está muy bajo, lo cual implica un contacto continuó entre el
suelo uy la superficie radicular, estas características permite
cultivarlas en suelos poco profundos
Tallo: El tallo en un corte transversal es redondo y esta cubierto
por vesículas pubescentes. El porte de la cañihua varia de 20
a 70 cm, presentando el tallo de tipo erecto y poco ramificado
(Saiwa) o de tipo algo postrado y muy ramificado (Lasta) de
acuerdo a la clasificación propuesta por paredes (1963)

Hoja: Las hojas alternas presentan peciolos cortos y finos


laminas engrosadas de forma romboide, cubiertas de
vesículas, miden 1 a 3 cm de largo. En la parte superior se
deviden en tres lóbulos, rara vez sentados. Las hojas presentan
tres nervaduras bien marcadas en la cara interior que se unen
después de la inserción del peciolo, cerca al ápice, el péciolo
es casi descubierto y las hojas son sésiles y protegen la
inflorescencia.

Inflorescencia: Las inflorescencias son conspicuas, cimosas


axilares o terminales totalmente cubiertas por el follaje. Las
flores están agrupadas formando espigas. Tienen flores
hermafroditas o estaminadas muy pequeñas 1 a 2 mm de
diámetro, sésiles.

Fruto: El fruto es un aquenio más pequeño que el de la quinua


y está cubierto por el perigonio de color generalmente gris.
El pericarpio es muy fino y traslúcido.

Semilla: La semilla es de forma lenticular de 1 a 1,2 mm de


diámetro y de color castaño o negro, con el episperma muy fino.
A) Pureza física:
Las diferencias del porcentaje de pureza física puede deberse al manejo del
cultivo en cada localidad de procedencia, terreno, y propietario (agricultor).
B) Pureza:
Se recomienda el uso de semilla por lo menos seleccionada, libre de semilla de
otras especies, de restos de rastrojo u otras impurezas
C) Poder germinativo:
Las diferencias del porcentaje del poder germinativo puede deberse a factores
genéticos propios de cada accesión y otros factores como la temperatura del
suelo y el ambiente, la humedad del suelo.

CONDICIONES DE CULTIVO:
La cañihua es una planta que ha recibido escasa atención en cuanto a
estudio de las labores agrícolas. Sin embargo, se considera que se desarrolla
mejor en suelos franco arcilloso con buen drenaje.

CLIMA Y SUELO:
Esta especie es resistente al frío pudiendo germinar a temperaturas de 5°C y
florecer a los 10°C. Las semillas maduran a los 15°C. Las plantas adultas son
resistentes al frío nocturno.
Debido a sus cortas raíces, se desarrolla en terrenos con capas delgadas y
pudiéndose cultivar en suelos con un pH que varía entre los 4.8 a 8.5, mostrando
cierta tolerancia a la salinidad.

PREPARACIÓN DE SUELO: Como la semilla es un grano pequeño, responde


muy bien a una buena arada y desterronado, lo cual favorece la
germinación rápida y uniforme. La nivelación del terreno es muy
conveniente, púes los excesos de humedad pueden afectar seriamente la
producción
SIEMBRA Y/O PROPAGACIÓN: La fecha de siembra esta muy ligada a la
localidad y las variedades utilizadas. Cuando el año se presenta a una
primavera seca, es conveniente atrasar las siembras. Generalmente los
meses de septiembre a octubre. Para la siembra de kañihua se utilizan tanto
terrenos de pastizales removidos, como suelos en donde el año anterior se
ha cultivado papa . En la actualidad la cañihua se siembra al voleo, pero
se ha encontrado que se obtienen mayores rendimientos con la siembra de
surcos de 30 a 50 cm. La cantidad de semilla utilizada des de 4 a 8 kg/ha al
sembrar en surcos y hasta 15 kg cuando se siembra al voleo. Para calcular
el numero de granos por hectárea se considera que un grano de peso
contiene entre 900 y 1000 granos de cañihua.

FASES FENOLÓGICAS:
 F1: Emergencia de plántulas Es cuando los cotiledones aun unidos,
emergen del suelo a manera de una cabeza de fósforo y es distinguible
solo cuando uno se pone al nivel del suelo.
 F2: Dos hojas verdaderas Es cuando, fuera de las dos hojas cotiledonales,
aparecen dos hojas verdaderas extendidas que ya tienen forma romboidal
y con nervaduras claramente distinguibles y se encuentran en botón foliar
el siguiente par de hojas
 F3: Ramificación En esta etapa se nota una ramificación del tallo a nivel
del cuello de la planta, dando un mayor diámetro de cobertura foliar.
 F4: Formación de inflorescencia Es cuando las flores hermafroditas
apicales de los glomérulos conformantes de la inflorescencia se
encuentran abiertos, mostrando los estambres separados de color
amarillento.
 F5: Floración Es cuando el 50% de las flores de la inflorescencia principal
(cuando existan inflorescencias secundarias) se encuentran abiertas.
 F6: Grano lechoso Fase cuando los frutos al ser presionados entre las
uñas de los dedos pulgares, explotan y dejan salir un líquido lechoso.
 F7: Grano Pastoso Es cuando los frutos al ser presionados presentan una
consistencia pastosa.
 F8: Madurez fisiológica Es la fase en la que la planta completa su
madurez, y se reconoce cuando los granos al ser presionados por las
uñas presenta resistencia a la penetración, y la planta ha cambiado de
color según el cultivar (de verde a amarillo,, rojo, naranja, púrpura, marrón,
etc.)

LABORES CULTURALES:
Raleo: fue realizado con la finalidad de darle mayor vigor y mejor
desarrollo a las plantas, eliminándose durante el proceso las plantas
débiles, a las plantas poco desarrolladas y con muy pocas posibilidades
de dar muy buenos rendimientos a la cosecha. Se fectuó un solo desahíje
cuando las plantas alcanzaron de 5 a 10 cm de altura dejando 5 plantas
por golpe.

Deshierbo: Esta labor se realizó en forma manual con el fin de eliminar


las malas hierbas, utilizando para ello ganchos (herramienta manual). Las
malas hierbas fueron las siguientes:

Riegos: Como parte complementario del manejo agronómico, se


considera la aplicación de riego en ausencia de lluvias, especialmente,
durante el crecimiento y desarrollo de las plantas de cañahua, que
resultan una etapa crítica al igual que la quinua necesita riego decitario o
complementario en las fases fenológicas especícas. Sin embargo, el
exceso de riego por inundación tiende a asxiar a las plantas y a la semana
se observa el amarillamiento de las plantas de cañahua. La aplicación de
riego por sistema de aspersión durante el día soleado provoca el
enrollamiento y formación de vesículas de las hojas durante el
crecimiento.

ABONAMIENTO O FERTILIZACIÓN:
Es generalizado que los campesinos no abonen dicho cultivo y no se disponen
de normas de abonamiento comprobadas; sin embargo en experiencias del
Programa Nacional de Cultivos Andinos del INIA-Puno, se observó que una
abonamiento de cuatro a seis toneladas de estiércol descompuesto de ovino en
una hectárea era la más adecuada. Se recomienda efectuar el análisis del suelo
para corregir el nivel de abonamiento.
El abono es aplicado manualmente al fondo del surco antes de la siembra. La
kañiwa responde a una fórmula de abonamiento: 40 kg de N, 20 kg de P O /ha.
La falta de 2 5 un abonamiento adecuado explica en parte los rendimientos bajos

PLAGAS Y ENFERMEDADES:
Una de las principales limitaciones de este cultivo es el hecho de que la planta
debe ser cosechada en varias oportunidades y la preparación de la semilla es un
proceso laborioso. La planta es resistente a las enfermedades debido al
ambiente donde ésta se desarrolla. Si se le saca de su hábitat ésta sucumbe a
las pestes y enfermedades. Algunas pestes propias de la quinua han sido
encontradas en la Kañihua. El daño hecho por insectos es mínimo.
En cuanto a la sanidad, la planta de cañihua es resistente a plagas y
enfermedades (posiblemente debido al ambiente donde ésta se desarrolla).
Ocasionalmente puedes de sufrir ataques de mildiu y de q'honaq'hona, en la
etapa de floración y formación de grano respectivamente; en las hojas de la
planta se presentan lesiones con manchas irregulares en el haz y el envés
similares al "mildiu" de la quinua.

FACTORES METEUROLOGICOS ADVERSOS: Uno de los efectos más


negativos en la madurez fisiológica son las granizadas que pueden afectar más
del 50% de la producción; sin embargo, cuando el cultivo está en ramificación,
las plantas son tolerantes tanto a granizadas como a bajas temperaturas de -
4°C.

PROCESAMIENTO Y USOS:
 Cañihuaco: Dentro de la cultura peruana, la forma más común de
consumo es el cañihuaco, harina del grano de cañihua tostado con
tecnología andina que garantiza la asimilación de los nutrientes sin causar
pesadez en el estómago.
 Puede ser consumido con agua, azúcar o miel como refresco, y con leche
para un nutritivo desayuno. Es muy rico en proteínas, calcio y fósforo.
 Harina de cañihua: la harina de cañihua cruda mantiene el contenido de
fósforo, proteínas y calorías que la convierten en un alimento energético
por excelencia.
 Puede utilizarse combinando 30% de harina de cañihua y 70% de harina
blanca para cualquier preparación (pan, pasteles, tortas, galletas).
Obtención de galletas enriquecidas con fibra dietaria utilizando salvado de
cañihua.
 Hojuelas de cañihua: Se denominan hojuelas de cañihua a los granos
que han pasado por un proceso de laminado o compresión. Las hojuelas
constituyen uno de los mejores productos para mantener sus nutrientes
en forma concentrada.
 Refrescos: la empresa boliviana IRUPANA ORGANIC FOOD S.A.
(IOFSA) presenta productos denominados ALLPHI, vocablo aymara que
significa mazamorra, una mezcla de harina precocida de cañihua y trigo
integral apta para elaborar mazamorras y refrescos que ayudan a limpiar
el organismo, aportan proteínas, vitaminas y minerales.
 Barras energéticas: son turrones de quinua, cañihua y amaranto
insuflados mezclados con miel de abeja y pasas bañados con chocolate.
Son alimentos nutritivos fáciles de digerir, productos especialmente
dedicados a los niños.
 Pipocas de cañihua: mantiene el 80% de los nutrientes, se consume con
leche, yogurt, jugos de fruta o ensaladas de fruta para complementar la
ración.
 Propiedades medicinales: Entre las propiedades medicinales, se le
atribuye la disminución del colesterol, contrarresta el mal de altura
(soroche), combate la disentería.

La harina de cañihua puede ser consumida por personas alérgicas al


gluten, la harina disuelta en agua con vinagre es utilizado para el
tratamiento de la fiebre tifoidea.

CONTROL FITO SANITARIO:


 Control de malezas: 15 días antes de la siembra se aplicó con mochila
de 20 L de Gramoxone ® super SL (Paraquat) a una dosis de 1 L ha-1
para el control de malezas al inicio.
 Entomológicos: la presencia de plagas no fue significativa, se presentó
en la etapa del sembrado la plaga de Delia platura.
 El cual se realizó una aplicación por sistema de Tifón (Clorpiriphos) a una
dosis de 1L ha-1 para el control de la plaga mencionada.
 Fitopatológico: Se realizó aplicación preventiva contra el mildiu
conFitoklin WP (Metalaxyl) a una dosis de 0,5 kg ha-1 y Vacomil-Plus®50
WP (Metalaxyl + Oxicloruro de cobre). A una dosis de 1 kg ha-1 .

DESHIERBO:
A nivel de la agricultura campesina, el aporque no es practicado y la maleza por
ser un recurso forrajero es utilizada gradualmente para la alimentación animal.
Sin embargo, la producción orientada al mercado y por la exigencia del mismo,
crea la necesidad de realizar ciertas labores culturales que tienen que ver con la
calidad del grano como: deshierbes, aporques y desmezcle de plantas ajenas al
cultivo.
Con el aporque se eliminan casi en su totalidad las malezas al extraerlas desde
sus raíces, además de introducir aireación a las raíces de las plantas de cañihua.
Estás labores se deben realizar cuando las plantas de cañihua estén
ramificando.

COSECHA:
La mayoría de las variedades toman alrededor de 150 días para alcanzar la
madurez, aunque cierta variedad puede ser cosechada a los 95 días. En
condiciones naturales se observa un rendimiento del orden de los 2,400 kg. de
semilla por hectárea, aunque en ciertas zonas se han obtenido rendimientos de
5,000 kg/Ha.

POST-COSECHA:
 Trilla: La trilla manual es una práctica aún vigente, se realiza golpeando las
plantas amontonadas en mantas con palos especiales, sacudiendo luego
para separar el grano de la broza. Para esta labor la humedad del grano
puede variar entre 12% y 14%.
 Venteo Luego de la trilla y el cernido grueso los granos que aún están con la
broza na (jipi), se hace el proceso de venteado, es donde se separa de
manera denitiva y limpia los granos. En este proceso los granos se supone
que están secos para el proceso de selección y almacenado.
 Selección del grano manual y mecanizado: Para Mes de almacenado los
granos son seleccionados por los menos en tres tamaños. Esta actividad se
puede realizar utilizando tamices portátiles de tamaños y formas diferentes
que pueden ser hechizos o industrial. También se puede utilizar equipos
estacionarios que realizan el venteado y la selección de los granos. Con la
selección se puede lograr la siguiente clasicación y sus posibles usos
posteriores del grano:
• Primera: pipocas, hojuelas, pitos;
• Segunda: grano mediano, para harina o para venta en grano;
• Tercera: preparación de alimento balanceado para animales
 Almacenamiento El almacenamiento es de mayor interés si se trata de
semilla. En este caso, las semillas se deben almacenar a una humedad del
grano no mayor al 12% (Apaza, 2002).

MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN:
El mercado nacional está concentrado en Cochabamba, La Paz, Oruro y Santa Cruz,
según orden de importancia, donde existen empresas que transforman, y emplean la
cañahua como insumo para generar subproductos, algunas requieren en grano o pre
procesados.
El mercado internacional demanda grano de cañahua orgánica y convencional.
El principal reto es satisfacer los volúmenes demandados. Ambos mercados requieren
cumplir requisitos con el cultivo y los productos, el precio pagado está en función a ello.
RECOMENDACIONES

1. Promover la difusión del cultivo por su alto valor nutritivo, y su fácil manejo
agronómico.
2. Instalación de pequeños módulos agroindustriales orientados al procesamiento de la
cañihua.
3. Trabajos de investigación del cultivo con diferentes fórmulas de abonamiento, épocas
de siembra y localidades de siembra.
CONCLUSIONES:
La semilla de la planta está al alcance de todos, siembra tu propio cultivo, para
que puedas cosechar tu propia comida .

No dejar de consumir en tu almuerzo diario, en el desayuno ya que la cañihua


contiene nutrientes muy buenos para poder reforzar las defensas del cuerpo
humano.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.minagri.gob.pe/portal/444-granos-andinos/9379-canihua
https://agronoticias.pe/ultimas-noticias/aumenta-produccion-de-granos-
andinos-99-mil-tm-el-2019/

También podría gustarte