Está en la página 1de 13

Tema 1

introducción a la enfermeria.
Historia de enfermeria.

La

Historia de la Enfermería trata del ser humano, de su cuerpo y de su mente, de cómo evolucionan
los cuidados. "Desde la perspectiva fenomenológica se asume el cuerpo propio como el punto cero
del mundo, como el centro del entorno, además, de los hechos históricos: las vivencias relacionadas
con los cuidados de salud (experiencias vividas) se han de tener en cuenta, así como las objetividades
esenciales que existen independientemente de que sean experimentadas o no: la enfermedad, la
muerte, el dolor"

Desde el inicio de la civilización el cuidado hacia los demás ha estado presente, quiere decir esto,
que el trabajo de la enfermera comienza desde el mismo inicio de la humanidad a manera de
sustentar esta aseveración Torres y Sanhueza (2006) afirman que “La cercanía de las mujeres con la
naturaleza en razón de su función reproductiva hace que históricamente se les haya asignado la
función de cuidar, a tal punto que la cultura lo interpreta y asume como algo inherente a lo humano”
(p.16). Es un hecho que la mujer, fue pionera en este oficio; los cuidados fueron centrados en la
conservación de la vida frente a las condiciones desfavorables del entorno, siempre otorgando
compañía y atención al enfermo, incluso se prodigaban cuidados naturales como el uso de pieles,
plantas y el agua, para dar cura y alivio a las diferentes afecciones sufridas. La enfermería paso por
distintos niveles de preparación y se tiene que en sus comienzos, el conocimiento de las personas
que realizaban dichas acciones era intuitivo, no tenían preparación específica ni retribución
económica, era una actividad universalmente intrínseca a cualquier forma de sociedad y realizada
preferentemente por la mujer.

Etapa vocacional
Tejedor y Etxabe (2007) dicen que “El calificativo vocacional se asocia con el nacimiento de la religión
cristiana: el enfermo, el que sufre, es un elegido de Dios y quien lo cuida también se consagra a
él”(p.7) La etapa vocacional inicia con el mundo religioso donde la salud y la enfermedad eran
designios de Dios, por lo que es muy importante la persona cuidadora ya que esta realizaba este
cuidado para rendirle amor a Dios. El cristianismo expresa su amor a Dios a través del cuidado y el
amor a los pobres y enfermos, en razón a esta creencia, es innegable que la enfermería recibe una
gran influencia del cristianismo; valores como la solidaridad, el respeto a la vida y el amor son
reafirmados por la doctrina de Cristo.

Esta etapa marcada por el cristianismo donde todo lo que se tiene se hace y se piensa es debido a
un Dios, y toda la ayuda que se preste al enfermo era para el perdón de los pecados, se ve que en
esta época se enmarcan valores y ayuda a los demás como una forma de amor a cristo. Es oportuno
resaltar, que en este tiempo aún no se le llamaba “enfermería”, sino que se trataba de una práctica
basada en la vocación de la persona que deseaba ayudar a los enfermos.

Etapa Doméstica
Denominada así, porque la mujer de cada hogar era la encargada de éste importante aspecto de la
vida cotidiana, ser la cuidadora. La mujer utiliza elementos del medio, como el agua para la higiene,
las pieles para el abrigo, las plantas y el aceite para la alimentación y las manos como forma maternal
para transmitir bienestar y así con estos elementos asegurar la vida, su promoción y su continuidad.
Se realizó en los primeros pueblos primitivos, seguidamente aparecen las sociedades como Babilonia,
el pueblo Hebreo, Egipto, India, China, el continente Americano y sociedades del mundo clásico
como Grecia y Roma.

Enfermería en la Edad Media


La actividad de enfermería durante la Edad Media fue ejercida por personas de la nobleza, y
su trabajo era considerado "trabajo de Dios". Esta labor requería oración y penitencia como
medio de purificación y perdón. No se esperaba ninguna recompensa terrenal (Quintero
2001). El auxiliar del enfermo se basaba más en lo espiritual y en la oración que en una
sanación, en el cuidado se encargaban personas de la nobleza junto a ellas el clero que eran
personas privilegiadas de la sociedad y con poder económico y político y la ayuda que
prestaban era sin ningún interés alguno solo de glorificar a Dios.

En la alta Edad Media el mundo entra en decadencia, y prevalecen el caos y la muerte por
las permanentes invasiones de tribus bárbaras, grandes epidemias, constantes guerras y
desastres naturales. El hospital era una institución eclesiástica, más que médica. Se utilizaba
para el cuidado y la oración, más que para la curación; para aliviar el alma, más que para el
alivio del cuerpo. La mujer cae en su posición social a una decadencia y subordinación. Surge
el feudalismo, como sistema de tenencia y distribución de las tierras, el monasticismo y el
islamismo. (Quintero, 2001)

Los hospitales se centraban más en cuidado y oración que en sanación al enfermo. La mujer
empieza a denigrarse. Y surge el feudalismo un sistema de gobierno patriarcal, el
monasticismo que es una práctica espiritual, renunciando a todo lo terrenal lo material y el
islamismo.

Órdenes militares de caballeros hospitalarios


Aparecen órdenes hospitalarias dedicadas al cuidado. Desde finales de siglo XII se empiezan
a dar pasos hacia el hospital moderno, debido a que la administración del hospital queda en
manos de la burguesía. Es necesario un mayor control de las instituciones hospitalarias, se
generan normativas, se produce un intento de convertir los hospitales en entidades más
eficaces. (Aniorte, 2001)

Estas órdenes se dirigían hacia Jerusalén con los medios de los que disponían; a pie, a caballo...
y el movimiento de tanta gente durante tantos días hace que muchos caigan enfermos además
de que son heridos cuando entran en combate. Los miembros de estas órdenes fundan
hospitales a lo largo del camino, conforme los van necesitando para atender a sus propios
enfermos (Aniorte 2001).

Este periodo supuso el final de la época oscura. La desvinculación de los individuos de las
unidades protectoras, el establecimiento de las tribus bárbaras, el comercio (promotor del
desarrollo de las ciudades) y los avances tanto en la arquitectura como en la medicina, la
imprenta y las artes crearon una época de entusiasmo y de optimismo (Lozano ,
2013)Florence Nightingale es quien se la reconoce como la verdadera fundadora de la
Enfermería moderna, la más grande enfermera de guerra de la historia, la que introdujo las
ciencias de la salud en los hospitales militares, reduciendo la tasa de mortalidad del ejército
británico del 42 al 2%; protestó contra el sistema de pasillos de los hospitales y luchó por la
creación de pabellones; puso de manifiesto la relación entre la ciencia sanitaria y las
instituciones médicas: escribió un texto de crucial importancia sobre la enfermería moderna;
creó la Army Medical School en Fort Pitt, Chatham, y fundó la primera escuela de formación
de enfermeras (St. Thomas´s Hospital, en 1860). Al respecto Robinson, citado por Donahue7,
dice: "La línea divisoria entre la vieja y la nueva enfermería es la demarcación entre la
enfermería pre-Nightingale y la enfermería Nightingale. De la misma forma que Hipócrates
(460-370 a.C.) fue el padre de la medicina, Florence Nightingale (1820-1910) fue la fundadora
de la enfermería; así, la medicina sistematizada es un arte antiguo, mientras que la enfermería
organizada es un arte reciente". Miss Nightingale modeló una nueva profesión extraída de
siglos de ignorancia y superstición. "La enfermería es un arte y si se pretende que sea un arte
requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor
o de un escultor, pero ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener
que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del espíritu de Dios? Es una de las Bellas Artes; casi
diría, la más bella de las Bellas Artes"8.

Legislación de la carrera de enfermeria.

El Departamento de Enfermería de la Secretaria de Salud Publica, fue creado en el año 1962, de


acuerdo al código de Salud Publica en sus artículos 182 y 223, del reglamento orgánico de la
SESPAS, cap. III, art. No. 16

Desde la perspectiva de la bioética y los derechos humanos, en cualquier caso la atención que
recibe un paciente debe “ser accesible, oportuna, personalizada, humanitaria y eficiente, con un
alto nivel de calidad profesional y con pleno respeto de la personalidad de los enfermos y de su
capacidad de decisión” (Jorge Abdo Francis. UJAT).

Por ello al conjuntar el campo de la Medicina y el Derecho surge el trabajo multidisciplinario


que comprende cuestiones éticas, biológicas, médicas y jurídicas que hacen referencia a la
Bioética, Biomedicina y Bioderecho disciplinas en torno al respeto y protección a la vida, en
consecuencia a los derechos humanos. Es por ello que en esta Unidad se abordarán los temas
relacionados con las leyes.
4.1 Ley general de salud
Como ya es sabido la Ley General de salud “reglamenta el derecho a la protección de la salud que
tiene toda persona en los términos del Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de
aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social”. Fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984, consta de 18 capítulos y 472
artículos, su última revisión el 24/04/2013. En su artículo 5to. Se garantiza el derecho a al ejercicio
libre de cualquier profesión lícita.
Reglamentos disciplinarios.
Amonestación, es una crítica hecha con la intención de evitar que se repita un comportamiento
indeseable. Verbal o escrita, es una sanción.
Sanción: consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de una
norma jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, puede haber sanciones
penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas.
Inhabilitación: Pena que priva de ciertos derechos o incapacita para el ejercicio de
determinadas actividades.

La regulación en la práctica de enfermería incluye:

Licencia- permiso legal para ejercer.


Certificación.- competencia mínima en normas de enfermería.
Acreditación.-garantiza las mínimas normas de formación.

Ley Nº 43-18. Ley que Crea el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (codopenf).

Ley 87-01 seguridad social.

Normas de enfermeria.
Objetivo: Disponer de instrumentos técnicos administrativos que sirvan de guía a la
organización de los servicios de enfermería posibilitando la aplicación de indicadores de
calidad en los distintos niveles de complejidad y ejecución.

Código deontologico de enfermeria:


Objetivos: Aplicar los principios generales de la ética en el desarrollo de sus capacidades
profesionales.
- Adquirir conocimientos y herramientas que se apliquen para dar respuesta a las diferentes
situaciones profesionales que se planteen y que tengan relación con decisiones éticas.

Regulación de la carrera de enfermeria:


Los servicios de enfermería son regulados por la Dirección General de Enfermería del Nivel
Central de la MISPAS, mediante la aplicación de reglamentos, normas y procedimientos, los
cuales están basados en principios de trabajo en equipo integrado por profesionales, técnico
y auxiliares los cuales participan y colaboran técnicas y solidariamente con otros
profesionales, técnicos y auxiliares que integran el equipo de salud.

Normas tecnicas y administrativas de la carrera de enfermeria (MISPAS)


Estas normas establecen lo siguiente:

1-Enfermería proporcionará cuidados universales, tales como: respeto a la vida, la dignidad, los
derechos del hombre y la mujer. No estarán limitados por la nacionalidad, raza, creencias,
color, edad, sexo, estado político y social.

2-La atención de enfermería se apoya en el conocimiento científico de las creencias


biosicosociales, culturales y espirituales

3-La enfermería deberá actuar profesionalmente, manteniendo siempre las pautas de


conducta que reflejen la credibilidad como persona y profesional.

4-Las atenciones e intervenciones de los servicios de enfermería, exigen un estricto


cumplimiento de sus regulaciones sincronizadas, expresadas a través de: convencimiento,
experiencias; respeto a los valores y principios éticos tendentes a reconocer y respetar al
(os) usuario (as) y sus allegados como seres holísticos.

5-Enfermería orientarla usuario para el correcto uso de sus derechos y deberes en el ambiente
hospitalario y comunitario en las intervenciones preventivas, del fomento y/o curativas.

6-Favorecerá y estimulará al usuario para que de cumplimiento a sus deberes con relacional
al auto cuidado, a la reducción de riesgos de accidentes, de enfermar, discapacidad y muerte.
7-Enfermería propiciará y respectará el derecho que tiene el usuario de recibir con equidad y
calidad atenciones e intervenciones de enfermería en el contexto de prevención,
promoción y rehabilitación de la salud; para el desarrollo de una cultura de producción de salud
que asegure un estado saludable a las personas a su medio ambiente.

8-Enfermería actuará y salvaguardará al usuario ante todas sus intervenciones y cuando


los cuidados de este se vean amenazados por otros profesionales.

9-Enfermería es responsable de su auto desarrollo y al mantenimiento de la competitividad


profesional.

10-Enfermería mantendrá una relación de cooperación con sus compañeros-colegas y


otras disciplinas.

11-El personal de enfermería trabajará con libertad y reconocimiento legítimos.

12-Educación.

13-Investigación.

JURAMENTO DE FLORENCE NIGHTINGALE

Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vid digna y ejercer mi
profesión honradamente.

Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré cualquier


substancia o producto que sea perjudicial para la salud.

Haré todo lo que esté a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería Y consideraré como
confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como
todos los asuntos familiares de mis pacientes.

Asistiré con profesionalismo y dedicaré mi vida al bienestar de las personas


a mí cuidado.

Insignias de la profesión de enfermeria.

Este símbolo de la enfermera muestra la luz que se requiere en todos los actos de cuidado.
Símbolo de la claridad y el conocimiento, iluminación que brinda el saber y la calificación
personal, en relación con el autoconocimiento y la interacción respetuosa con el prójimo.
Rol de la enfermera en la sociedad.

El profesional de enfermería debe estar en capacidad de brindar cuidados a todas las personas,
independientemente de su condición; esta atención debe garantizar el bienestar y la seguridad
de las personas, preservando su salud, que se define por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades”. Para lograr su objetivo debe estar en permanente desarrollo y
fortalecer actitudes y valores que permitan la humanización en su quehacer cotidiano, siendo
reflexivo, crítico, comprometido, humanista, solidario, respetuoso, honesto, creativo,
participativo y responsable para atender al individuo, en un sistema de salud que busca
satisfacer las necesidades de la población a cuidar. La enfermería se ha identificado como una
profesión humanista, centrada en el cuidado individual, colectivo y de entornos, a partir del
desarrollo de sus acciones.

Paradigmas en la transformación de la profesión de enfermeria.

La evolución que había tenido la enfermería al pasar de un oficio o trabajo artesanal con labores
de cuidado basadas en el espíritu de servicio, no fue sencillo para pensarse como el inicio de un
pensamiento científico en su disciplina. De acuerdo a Merton6 el paradigma de la
transformación cumple cinco funciones, 1) proporciona una estructura compacta de conceptos
centrales y de sus interrelaciones que puede utilizarse para la descripción y el análisis, 2) reduce
la probabilidad de que existan supuestos y conceptos ocultos inadvertidamente, ya que cada
nuevo supuesto y concepto ha de deducirse lógicamente de los componentes anteriores e
introducirse en ellos de forma explícita, 3) aumenta la cuantía de las interpretaciones teóricas,
4) promueve el análisis más de la descripción de detalles completos, y 5) permite codificar el
análisis cualitativo de forma que se aproxime a la lógica aunque no al rigor empírico de dicho
análisis.

"BASES FILOSÓFICAS DEL CUIDADO"I. RESUMEN:


El cuidar es una actividad humana, una relación y un proceso que mantiene la conservación de
la salud de la persona, cuyo objetivo va más allá de la enfermedad. La Perspectiva del
cuidado de acompañamiento integral es el compromiso de comunicación y atención de forma
inter-personal. Los elementos asistenciales se basan en el cuidado eficaz puesto que las
respuestas son derivadas en el entorno del cuidado salud- genérico. Sostiene que ante el riesgo
de deshumanización el cuidado del paciente, a causa de la gran reestructuración administrativa
de la mayoría de los sistemas de cuidado de salud en el mundo, se hace necesario el rescate
del aspecto humano, espiritual, y transpersonal en la práctica clínica, administrativa, educativa
y de investigación por parte de los profesionales en enfermería. La humanización del cuidado
requiere tiempo, recursos, buena relación intergrupal y compromiso explícito de la institución
como el hecho de:
✓El cuidado y el amor.
✓La capacidad de mantener el cuidado
✓El cuidado de uno mismo
✓Las contribuciones sociales.

Los modelos y teorías de enfermería se fundamentan en una visión humanista del cuidado, como
por ejemplo Watson la cual refiere que el cuidado es para la enfermería su razón moral, no es
un procedimiento o una acción, el cuidar es un proceso interconectado, intersubjetivo, de
sensaciones compartidas entre la enfermera y paciente puesto que para Jean Watson, la
enfermería está interesada en comprender la salud, la enfermedad y la experiencia. Según Jean
Watson la enfermería está relacionada con la promoción y el restablecimiento de la salud,
y con la prevención de la enfermedad y que la asistencia es un término de la enfermería que
representa los elementos que utilizan las enfermeras para proporcionar atención sanitaria a los
pacientes. La enfermería en su saber hacer tiene como base el proceso científico, es decir
la capacidad de la metodología del cuidado da por ser el punto de referencia en la cultura
humana.

La enfermería también es el conocimiento de los principios y causas del saber cuidar. La


metodología conforma la ordenación y la formación de una ciencia que constituye una rama
del saber humano imprescindible en la cultura del hombre.

Modelos de atencion de enfermería:


Tipos de modelos
Cada autor agrupa los modelos de acuerdo a su propio criterio. Suele basarse en el rol que la
enfermería desempeña a la hora de prestar cuidados. Así, podemos dividirlos en:

• Modelos naturalistas.
• Modelos de suplencia o ayuda.
• Modelos de interrelación.
• Modelos naturalistas

Su principal representante es Florence Nightingale. En 1859 trata de definir la naturaleza de los


cuidados de enfermería en su libro Notas sobre enfermería (Notes on nursing); «Se tiene la
tendencia a creer que la medicina cura.- Nada es menos cierto, la medicina es la cirugía de las
funciones como la verdadera cirugía es la cirugía de los órganos, ni una ni la otra curan, sólo la
naturaleza puede curar. - Lo que hacen los cuidados de enfermería en los dos casos es poner al
enfermo en su obra».

Florence Nightingale ya había comprendido la necesidad de tener un esquema de referencia, un


cuadro conceptual. Desde este primer intento de conceptualización, hasta que de nuevo
formalmente se hace esta pregunta, transcurre casi un siglo. Es el más sencillo de todos los
modelos.

Modelos de suplencia o ayuda


El rol de enfermería consiste en suplir o ayudar a realizar las acciones que la persona no puede
llevar a cabo en un momento de su vida, acciones que preservan la vida, fomentando ambas el
autocuidado por parte de la persona.

Las dos representantes más importantes de esta tendencia son Virginia Henderson y Dorothea
Orem.

Modelos de interrelación
En estos modelos el rol de la enfermera consiste en fomentar la adaptación de la persona en un
entorno cambiante, fomentando la relación bien sea interpersonal (enfermero-paciente) o las
relaciones del paciente con su ambiente.

Los modelos más representativos son los de Hildegarde Peplau, Callista Roy, Martha E. Rogers,
Myra Levine y Marjory Gordon

Modelo de Virginia Henderson


Bases teóricas
Es un modelo de suplencia o ayuda.
Parte del concepto de las necesidades humanas de Maslow.

Pirámides de Maslow.

Los grupos sociales:


Un grupo social es un conjunto de individuos (dos o más personas) que desempeñan un rol social
dentro de una sociedad.

Este conjunto puede ser fácil identificado, tiene forma, estructura, es duradero. Las personas
dentro de él actúan de acuerdo unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios
para el bien común del grupo y la persecución de sus fines.Se puede definir a partir de una serie
de variables mensurables en el nivel económico,laboral, educativo,etc.

Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o


pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en la
semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un proyecto
común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de
controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta tanto al formar la trama de la
sociedad como en su negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo en el aula). Los
líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones en un grupo social.

Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios
económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social, y está fuertemente
influida por la clase de la familia en que nace el individuo.

El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra “grupo” en las


ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto
preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas.

La comunicación enfermera pacientes

La comunicación forma parte de la historia del hombre en la sociedad y es fruto de la interacción


social. Se trata de una relación entre emisor y receptor, entre signos, significados y códigos.

En enfermería es necesaria la comunicación verbal y no verbal, siendo una competencia o


habilidad que posibilita el reconocimiento de las necesidades individuales, el establecimiento
de una relación interpersonal significativa y el cuidado de enfermería. La percepción de señales
corporales y de la lengua hablada representan la posibilidad de ir más allá de la ejecución de
procedimientos técnicos al permitir que los sentimientos, las emociones y la historia de cada
uno favorezcan la comprensión de la totalidad que este ser humano representa(1).

La comunicación y la relación interpersonal enfermera-paciente son constituyentes de la


enfermería. Al relacionase con el cliente, familia y comunidad, la enfermera marca su presencia
profesional al expresar el cuidado dialógico(2).

Así, la comunicación es una de las herramientas básicas para sostener el proceso de "cuidar". Se
revela como un eslabón esencial del cuidado al aproximar los sujetos, proporcionando
momentos de intercambio, de interés y de preocupación con el otro(3). Esto evidencia la
interdependencia entre comunicación (a medio camino de la integridad) y el cuidado (en el que
la integridad es esencialmente ella misma), toda vez que no hay acción de cuidar que no se
constituya en una acción comunicativa(4).
La integración entre comunicación y cuidado pasa por el cuidar expresivo por ser este cognitivo-
afectivo e incentivador permitiendo al paciente luchar y utilizar sus sentidos a través de la
relación persona-persona y sus lenguajes verbales y no verbales. El cuidar por gestos y palabras
permite al enfermero analizar e interpretar los mensajes para establecer la terapéutica de
resolución de las necesidades afectadas(5).

Definición de paciente

El paciente es aquella persona que sufre de dolor y malestar y, por ende, solicita asistencia
médica y, está sometida a cuidados profesionales para la mejoría de su salud. La palabra paciente
es de origen latín “patiens” que significa “sufriente” o “sufrido”.

Definición de hospital

Un hospital o nosocomio es un establecimiento destinado para la atención y asistencia a


enfermos por medio de personal médico, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos
durante 24 horas, 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología, instrumental y
farmacología adecuadas. Existen tres clases de hospitales: de Primer, Segundo y Tercer niveles,
siendo su asistencia de menor a mayor complejidad. Dentro de ellos se atiende a pacientes con
afectaciones que irán de simples a gravísimas, críticas, cuidados paliativos o incluso terminales.

Estructura de un hospital.

La estructura de un hospital esta especialmente diseñada para cumplir las funciones de


prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, muchos hospitales
modernos poseen la modalidad y estructura denominada Cuidados Progresivos. En este tipo de
hospitales, no hay salas divididas por especialidades médicas como en los hospitales clásicos,
sino que el cuidado del enfermo se logra en forma progresiva, según su gravedad y complejidad.
En este tipo de hospital, suele haber un área de cuidados críticos, otra de cuidados intermedios
y por último una de cuidados mínimos y auto-cuidados. Los pacientes ingresan a través del
Servicio de Urgencias a una u otra áreas, según su gravedad. Un paciente gravemente enfermo
y con riesgo de perder la vida ingresará seguramente a Cuidados Críticos, y luego, al mejorar
(salir de su estado crítico), se trasladará a Cuidados Intermedios, luego a Mínimos y así,
sucesivamente, hasta dar el alta médica.

Sistema asistencial y organizacional de un hospital.

Engloba a todas las áreas del hospital que tienen una función asistencial, es decir atención
directa del paciente por parte de profesionales del equipo de salud. Hay dos áreas primordiales
en la asistencia directa del paciente:

los consultorios externos para atender pacientes con problemas ambulatorios (que no requieren
internación) y las áreas de unidad del paciente, para cuidado de problemas que sí requieren
hospitalización.
-unidad del paciente: se nombra así al espacio y conjunto que utiliza el paciente durante su
estancia en el hospital, puede ser una habitación individual o con varias camas separadas por
medio de cortinas. Esta debe tener espacio suficiente para acceder a la cama por 3 de sus lados
y contar con un cajonera para guardar pertenencias del paciente, toma de oxígeno y toma de
vacío.

Un hospital de primer nivel abarca atención preventiva - curativa. En la atención primaria se llega
a consulta externa por algún padecimiento no urgente.

En un hospital de Segundo Nivel se da la atención a pacientes con padecimientos de urgencia.


Es pues, la atención que se brinda a los pacientes en un espacio más amplio, ya que la mayoría
de estos presentan ya patologías que no se pueden tratar en el Primer Nivel de Atención, las que
se deben de confirmar, y analizar para poder llevar a cabo el tratamiento y finalmente la
restauración completa de la salud del paciente.

Los hospitales de Tercer Nivel son un conjunto de establecimientos de salud con niveles de
complejidad diferentes, necesarios para resolver con eficacia necesidades de salud de diferente
magnitud y severidad. Este nivel es ámbito nacional y constituye el centro de referencia de
mayor complejidad nacional y regional. Aquí trabajan especialistas para la atención de
problemas patológicos complejos, que necesitan equipos e instalaciones especializadas.

También podría gustarte