Está en la página 1de 121

Pregunta nro: 301711, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Se refiere a las metas relacionadas con el conjunto global del trabajo y articulan toda la investigación, corresponde a la pregunta del

planteamiento del problema pero redactada como oración, iniciando con los verbos.

- Objetivo general
- Planteamiento del problema
- Objetivo especifico

Pregunta nro: 301716, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Contemplan elementos de conocimiento y metas de mayor concentración y soportan al objetivo general y dan origen a los capítulos.

- Objetivos específicos
- Planteamiento del problema
- Objetivo general

Pregunta nro: 305551, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos de una investigación; son aquellas metas que se requieren alcanzar; para ello se dá énfasis a:

- los objetivos del investigador


- objetivos de la investigación
- Todos son correctos
- Ninguno es correcto

Pregunta nro: 305559, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “Objetivos” de una investigación, están relacionados entre sí, a saber:

- los objetivos que persigue la investigación


- las preguntas de investigación
- la justificación del estudio
- Todas son correctas

Pregunta nro: 305566, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se plantean “objetivos”, se establece:

- Qué pretende la investigación


- Busca ante todo contribuir a resolver un problema en particular
- De qué manera será el medio de lograr los resultados esperados
- Todas son correctas
Pregunta nro: 305570, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos deben expresarse:

- con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación


- deben ser planificadas para alcanzarse
- son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes
- Todas son correctas

Pregunta nro: 305575, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Al plantear el título de una investigación, a través de una pregunta; es necesario establecer:

- Los límites temporales


- Los límites espaciales del estudio
- Límites de grupos etarios y genero
- Todas son correctas

Pregunta nro: 305581, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “Justificación de la investigación”, en la mayoría de ellas se efectúan:

- No se hacen simplemente por capricho


- Con un propósito definido, que justifique la realización
- Explicar ante una o varias personas, por qué es conveniente llevar a cabo la investigación
- Todas son correctas

Pregunta nro: 309668, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los objetivos deben:

- Expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación.


- Deben ser susceptibles de alcanzarse
- Deben constituir las guías del estudio
- Todos son correctos

Pregunta nro: 310547, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

En relación a los objetivos cual de los siguiente no es correcto


- Son las metas últimas en la solución del problema planteado.
- Son generalizaciones amplias que el autor se plantea como respuesta a su problema de investigación
- Orientan los pasos de investigación
- Justifican la importancia y relevancia del tema de investigación

Pregunta nro: 327679, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables es:

- El problema de investigación
- Los objetivos de la investigación
- Hipótesis de investigación
- Marco teórico
- Justificación del problema

Pregunta nro: 327789, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Se refiere a las metas relacionadas con el conjunto global del trabajo y articulan toda la investigación

- Objetivo general
- Objetivo especifico
- Planteamiento del problema

Pregunta nro: 327820, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es probar que el tema de la investigación es importante por la trascendencia social que presenta, su oportunidad, su conveniencia

o interés

- Objetivo general
- Justificación
- Planteamiento del problema

Pregunta nro: 327907, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos deben

- Expresarse con claridad


- Deben ser susceptibles de alcanzarse
- Deben constituir las guías del estudio
- Todas son correctas
Pregunta nro: 327912, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos pueden ser:

- Primarios y secundarios
- Generales y específicos
- Centrales y periféricos
- Analíticos y sintéticos

Pregunta nro: 414931, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El objetivo de una investigación es:

- Ubicar el problema y el resultado de sus análisis dentro del conjunto de conocimientos.


- Orientar en particular todo el proceso del cálculo requerido estadísticamente.
- Desarrollar un método empírico para encontrar la causa de dos fenómenos ideales.
- Delimita el campo de acción de una investigación si y solo si existe una hipótesis.

Pregunta nro: 539518, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Investigar es

- Un trabajo inquisitivo, de preguntarse, observar y experimentar


- Reflexionar, con el fin de obtener conocimientos
- Todas

Pregunta nro: 546925, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Existen tres categorías del conocimiento, identifíquelas

- El natural, científico y el paracientífico


- sobrenatural, paranormal y paracientífico
- Anormal, científico y el empírico

Pregunta nro: 547058, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Científico, constituye una serie de pasos que sigue; con el objetivo de adquirir conocimientos; estos pasos son:

- Planteamiento del problema, presente


- Antecedentes, pasado inmediato
- Propuesta de Solución, futuro inmediato
- Todas
Pregunta nro: 547116, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Existen dos tipologías de trabajos de investigación:

- Los científicos y empíricos


- Los documentales y los de campo
- Todos

Pregunta nro: 547128, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Existen investigaciones que tienen hipótesis e investigaciones que no la tienen. Identifique las que NO TIENE HIPÓTESIS:

- Investigación documental o monografía


- Investigación de campo, o memoria
- Todas

Pregunta nro: 547135, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación, donde se pretende llegar a describir un objeto de estudio basado exclusivamente en documentos

(libros, revistas, periódicos, cintas, etc.), nos referimos a:

- Memoria
- Archivo
- Documental

Pregunta nro: 547140, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Investigación que no se basa en documentos, sino que va al lugar donde se está produciendo el “hecho” para recabar la información

pertinente. . Nos referimos a:

- Tesina
- Monografía
- Memoria

Pregunta nro: 547146, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación que suponemos que existe una relación entre dos fenómenos (causa-efecto); donde se puede establecer y luego

probar; Nos referimos a:

- Monografía
- Tesis
- Memoria
Pregunta nro: 547154, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La planeación de una investigación, tiene dos grandes partes:

- El marco axioteleológico
- El cronograma
- Todas

Pregunta nro: 547175, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos de una investigación; son aquellas metas que se requieren alcanzar; para ello se dá énfasis a:

- Los Objetivos del investigador


- Los Objetivos de la investigación
- Todas

Pregunta nro: 547186, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “Objetivos” de una investigación, están relacionados entre sí, a saber:

- Los resultados que persigue la investigación


- Las preguntas de investigación
- Todas

Pregunta nro: 547189, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se plantean “objetivos”, se establece:

- Qué pretende la investigación


- Busca ante todo contribuir a resolver un problema en particular
- Todas

Pregunta nro: 547193, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos deben expresarse:

- Con claridad, para evitar posibles desviaciones


- Deben ser planificadas para alcanzarse
- Todas
Pregunta nro: 547214, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que la:

- Hace más interesante la investigación


- Comunica el problema en su totalidad
- Todas

Pregunta nro: 547222, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Al plantear el TITULO de una investigación, a través de una pregunta; es necesario establecer:

- Los límites temporales


- Límites de grupos etarios y genero
- Todas

Pregunta nro: 547227, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “Justificación de la investigación”, en la mayoría de ellas se efectúan:

- Con un propósito definido, que justifique la realización


- No se hacen simplemente por capricho de una persona
- Todas

Pregunta nro: 547232, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique los “Criterios” para evaluar el valor potencial de una investigación:

- Ayude a resolver un problema social o a construir una nueva teoría


- Llegue a diferir la opinión de las personas a este respecto
- Todas

Pregunta nro: 556027, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Que es un “diseño metodológico”?

- El plan de acción del investigador para alcanzar la justificación de la investigacion .


- La estrategia utilizada para generar hipótesis o un grupo de hipótesis
- La determinación de las estrategias y procedimientos que seguirán para dar respuesta al problema y comprobar las hipótesis,
Pregunta nro: 556209, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Es una característica o propiedad de una realidad (o de una unidad de análisis) que puede cambiar cualitativa o cuantitativamente,

en un individuo ó de un individuo a otro.

- Diseño metodológico.
- Tipos de estudio
- Variables

Pregunta nro: 558063, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “Objetivos” de una investigación, están relacionados entre sí, a saber:

- Los resultados que persigue la investigación


- Las preguntas de investigación
- La justificación del estudio
- Todas

Pregunta nro: 558185, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El "Objetivo General", para su redacción requiere de componentes; identifíquelos:

- Verbo, medio de logro,, lugar y tiempo.


- Verbo, medio de logro, tiempo y espacio
- Luga, tiempo, espacio y referencia
- Tiempo, espacio, referencia y lugar

Pregunta nro: 558234, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se plantean “objetivos”, se establece:

- Qué pretende la investigación


- Busca ante todo contribuir a resolver un problema en particular
- De qué manera será el medio de lograr los resultados esperados
- Es el medio principal para probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta
- Todos

Pregunta nro: 558267, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos:
- Deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación
- Deben ser planificadas para alcanzarse
- Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes
- Todas

Pregunta nro: 558325, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “Justificación de la investigación”, en la mayoría de ellas se efectúan:

- con un propósito definido, que justifique la realización


- no se hacen simplemente por capricho de una persona
- explicar ante una o varias personas, por qué es conveniente llevar a cabo la investigación
- cuáles son los beneficios que se derivarán de ella
- Todas

Pregunta nro: 558349, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique los “Criterios” para evaluar el valor potencial de una investigación:

- Ayude a resolver un problema social o a construir una nueva teoría


- Lo que algunos consideran que es relevante y debe ser investigado, para otros no lo es
- Llegue a diferir la opinión de las personas a este respecto
- Todos

Pregunta nro: 558366, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

De los siguiente criterios de evaluación del valor de una investigación; identifique el INCORRECTO:

- Conveniencia
- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
- implicaciones practicas

Pregunta nro: 558452, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más

amplios?. Se hace énfasis a:


- Conveniencia
- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
- Implicaciones prácticas

Pregunta nro: 558582, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el “problema de investigación”, es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos:

- Planteándose objetivos, asignado preguntas y justificando la investigación


- Delimitando, Determinando y Direccionando la investigación
- Considerando la utilidad, viabilidad
- Consecuencias de la investigación
- Todas

Pregunta nro: 559294, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son:

- Conveniencia y relevancia social


- Predispone a implicaciones prácticas
- Tiene un valor teórico y una utilidad metodológica
- Todas

Pregunta nro: 559644, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las características del enfoque CUANTITATIVO, se centra en:

- La capacidad de medir fenómenos, utilizando estadísticas y empleando la experimentación


- Como la observación de fenómenos; utilizando la descripción y empleando el análisis de causa-efecto
- Tiene la capacidad de definir los fenómenos por medio del análisis

Pregunta nro: 561334, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué significa plantear el problema de investigación:

- Determinar, qué es lo que quiero hacer con la idea de investigación


- Establecer conjeturas o posibles respuestas a la idea de la investigación
- Confeccionar informes de la idea de la investigación
- Establecer conjeturas o posibles respuestas a la idea de la investigación
Pregunta nro: 562082, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “investigación-acción”es….

- Un estilo de investigación; y no un método específico


- No es un estilo de investigación; pero si un método de investigación
- Es un estilo de investigación y un método específico de investigación

Pregunta nro: 562210, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando un individuo se hace una pregunta acerca de un fenómeno que le preocupa, identifica una dificultad y/o plantea un

cuestionamiento acerca de la validez de algo. Nos estamos refiriendo a:

- Planteamiento del problema


- Formulación de hipótesis
- Creación de principios y leyes

Pregunta nro: 562234, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El plantear una explicación provisional para el problema que percibimos, sea inductivo o deductivo. Nos estamos refiriendo a:

- Percepción del problema


- Formulación de hipótesis
- Construcción de o incorporación a una teoría

Pregunta nro: 562248, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Un conjunto de principios y leyes que dan la explicación completa de un cierto orden de hechos da forma o enriquece a una teoría.

Nos estamos refiriendo a:

- Formulación de hipótesis
- Construcción de o incorporación a una teoría
- Comprobación de la hipótesis a través de la observación o la experimentación.

Pregunta nro: 562514, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se consideran las actividades y fechas que se planifican. Nos referimos a:

- El cronograma
- Marco teórico
- El marco axioteleológico
Pregunta nro: 562555, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “Objetivos” de una investigación, están relacionados entre sí, a saber:

- Los resultados que persigue la investigación


- Las preguntas de investigación
- justificación del estudio
- Todas

Pregunta nro: 562575, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se plantean “objetivos”, se establece:

- Qué pretende la investigación


- Busca ante todo contribuir a resolver un problema en particular
- De qué manera será el medio de lograr los resultados esperados
- Es el medio principal para probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta
- Todas

Pregunta nro: 562604, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos deben expresarse:

- Con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación


- Deben ser planificadas para alcanzarse
- Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes
- Todas

Pregunta nro: 562647, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que:

- Es más directa
- Minimiza la distorsión
- Comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido
- Todas

Pregunta nro: 562667, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Al plantear el título de una investigación, a través de una pregunta; es necesario establecer:

- Los límites espaciales del estudio


- Los límites temporales
- Límites de grupos etarios y genero
- Todas

Pregunta nro: 562729, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “Justificación de la investigación”, en la mayoría de ellas se argumenta:

- Cuáles son los beneficios que se derivarán de ella


- No se hacen simplemente por capricho de una persona
- Se lo hace con un propósito definido,
- Que justifique la realización de la investigación
- Todos

Pregunta nro: 562743, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique los “Criterios” para evaluar el valor potencial de una investigación:

- Ayude a resolver un problema social o a construir una nueva teoría


- Lo que algunos consideran que es relevante y debe ser investigado, para otros no lo es
- Llegue a diferir la opinión de las personas a este respecto
- Todas

Pregunta nro: 562760, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

De los siguiente criterios de evaluación del valor de una investigación; identifique el INCORRECTO:

- Conveniencia
- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales

Pregunta nro: 562775, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿Cuál es su utilidad para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?,

¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?. Se hace énfasis a:
- Conveniencia
- Relevancia social
- implicaciones practicas

Pregunta nro: 562860, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es necesario que el investigador se cuestione acerca de las “consecuencias” de su estudio; a ello se tomará en cuanta:

- Reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación


- Será práctico, aplicable en un determinado plazo
- Cómo va a afectar o influir en la sociedad
- Qué aporte significativo se va a alcanzar para la humanidad
- Todas

Pregunta nro: 562874, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La decisión de hacer o no una investigación por las “consecuencias” que ésta pueda tener ; es oportuno reflexionar sobre :

- El problema es evidente; es el deseo buscar la solución


- Si es una decisión personal de quién la concibe (autor o mentor de la investigación)
- Si es una decisión personal de quién la concibe (autor o mentor de la investigación)
- Todas

Pregunta nro: 562912, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el “problema de investigación”, es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos:

- Planteándose objetivos, asignado preguntas y justificando la investigación


- Delimitando, Determinando y Direccionando la investigación
- Considerando la utilidad, viabilidad d) consecuencias de la investigación

Pregunta nro: 562975, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son:

- Predispone a implicaciones prácticas


- Tiene un valor teórico y una utilidad metodológica
- Conveniencia y relevancia social
- Todas
Pregunta nro: 567195, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Hipótesis Correlacional….

- No sólo puede establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas; sino también, alcanzan el nivel predictivo y
parcialmente explicativo
- No sólo puede establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas, descartando las explicaciones parciales en la
forma predictiva
- Únicamente puede establecer, que dos o más variables se encuentran vinculadas y no alcanzan el nivel predictivo

Pregunta nro: 567197, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos en una investigación, pueden ser:

- Centrales y Periféricos
- General y Específicos
- Primarios y Secundarios
- Analíticos y Descriptivos

Pregunta nro: 567198, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Se define como ciencia que aporta un conjunto de “métodos, categorías, leyes y procedimientos”, que garantizan la solución de los

problemas circunstanciales con un máximo de eficiencia. Hacemos énfasis sobre:

- Método Científico
- Metodología de la Investigación
- Investigación Científica

Pregunta nro: 567203, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El planteamiento del problema, se redacta en forma de…..

- “Pregunta específica” de lo que se va a estudiar; y debe posibilitar la prueba empírica de las variables
- “Hipótesis”, donde especifica lo que se va a estudiar; y debe posibilitar la prueba empírica de las variables
- “Admiración” específica de lo que se va a estudiar; y debe posibilitar la prueba empírica de las variables

Pregunta nro: 569185, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “Objetivos” de una investigación, están relacionados entre sí, a saber:


- Los resultados que persigue la investigación
- Las preguntas de investigación
- La justificación del estudio
- Todas

Pregunta nro: 569186, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se plantean “objetivos”, se establece:

- Qué pretende la investigación


- Busca ante todo contribuir a resolver un problema en particular
- De qué manera será el medio de lograr los resultados esperados
- Es el medio principal para probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta
- Todas

Pregunta nro: 569293, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Contemplan elementos de conocimientos; a la vez de que son logros parciales, tributan o llegan al…:

- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Planteamiento del problema
- Justificación

Pregunta nro: 569541, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Todo Objetivo General de una investigación, debe necesariamente:

- Iniciarse con un verbo en sentido infinitivo, que induzca una acción


- Debe dar una noción clara de lo que se pretende inducir.
- Debe determinar y verificar en los “casos” de estudios con hipótesis.

Pregunta nro: 569542, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En la redacción del Objetivo General de una investigación; debe necesariamente:

- Debe dar una noción clara de lo que se pretende inducir.


- Debe determinar y verificar en los “casos” de estudios con hipótesis.
- Tener un medio de logro para alcanzar dicho objetivo
Pregunta nro: 679470, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Su principal objetivo se basa en resolver problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. De este modo genera pocos

aportes al conocimiento científico desde un punto de vista teórico, se denomina:

- Investigación pura teórica.


- Investigación aplicada.
- Investigación descriptiva.
- Investigación correlativo.

Pregunta nro: 679557, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Investigación acción no se centra en:

- Generar cambios en una realidad estudiada


- No coloca énfasis en lo teórico.
- Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación,
- No orienta en la toma de decisiones y es de carácter ideográfico

Pregunta nro: 679584, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios descriptivos se describen como:

- Hechos como son observados.


- Hechos no lógicos sino más bien experimentales.
- Hechos ideales.
- Científico puro

Pregunta nro: 679649, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El método hipotético-deductivo es:

- A través de observaciones realizadas de un caso particular no plantea un problema.


- Lleva a un proceso de inducción que no remite el problema a una teoría para formular una hipótesis.
- No ve un razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente.
- No describe el objetivo de investigación.

Pregunta nro: 679705, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La mayoría de los autores consideran prospectivos a:


- Los estudios cuyo inicio es posterior a los hechos estudiados y los datos se recogen a medida que van sucediendo.
- Aquellos estudios cuyo inicio es anterior a los hechos estudiados y los datos se recogen a medida que van sucediendo.
- Son estudios cuyo inicio tiene hechos estudiados a priori y los experimentos de deducen.
- estudios cuantitativos

Pregunta nro: 679727, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Se consideran retrospectivos:

- Aquellos cuyo diseño no es posterior a los hechos estudiados y son datos de archivos.
- Aquellos cuyo diseño es posterior a los hechos estudiados y los datos se obtiene de archivos.
- Aquellos cuyo diseño es objetivo principal a los hechos estudiados y no se obtiene de archivos.
- Este método es nulo para la ciencia

Pregunta nro: 679949, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El propósito del análisis:

- Es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que no proporcionen respuesta a la interrogante de la investigación.
- Es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que da una sola respuesta a la interrogante de la investigación.
- Es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a las interrogantes de la investigación.
- El proposoto es solo las concluciones del objetivo de investigación.

Pregunta nro: 680060, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El Objetivo de investigación:

¿???????

- Es una tarea especifica


- Es una tarea descritiva
- Es una acción correlacional
- Es un fin para determinar una causa requerida de información

Pregunta nro: 706138, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos de una investigación; son aquellas metas que se requieren alcanzar; para ello se dá énfasis sobre:

- Los objetivos del investigador


- Objeto de estudio
- Objetivos de los hechos
- Objetivos de proceso de investigación
Pregunta nro: 706139, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Está constituido por un listado de las actividades que van a ser desarrolladas a lo largo de la Investigación, así como los períodos

tentativos en los que van a realizarse. Hacemos referencia a:

- Cronograma
- Cronología
- Procesos
- Etapas

Pregunta nro: 706140, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “Objetivos” de una investigación, tiene como propósito; a saber:

- Logro de las metas que persigue la investigación,


- Las preguntas guía de investigación
- La justificación del estudio
- La identificación de la situación no deseada

Pregunta nro: 706141, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se plantean “objetivos”, se establece:

- Busca ante todo contribuir a resolver un problema en particular


- La búsqueda de información bibliográfica
- Incorporar Lineamientos de pensamientos
- Identificar las causas que generan el problema

Pregunta nro: 706142, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Toda vez que se plantean “objetivos”, se toma en cuenta:

- Qué pretende la investigación


- Cómo será la búsqueda de la información
- Incorporar Lineamientos de pensamientos
- Socializar los hechos arribados

Pregunta nro: 706143, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dado, que plantearse los “objetivos”, se establece…:


- De qué manera será el medio de logro los resultados esperados
- Búsqueda de información
- Incorporar Lineamientos de pensamientos Incorporar Lineamientos de pensamientos
- Identificar las causas

Pregunta nro: 706144, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por cuanto; al plantear “objetivos”, se establece que:

- Es el medio principal para probar una teoría, o aportar evidencia empírica a ésta
- Uso de distintas herramientas, para la búsqueda información
- Incorporar Lineamientos de pensamientos
- Identificar las causas

Pregunta nro: 706145, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos deben expresarse:

- Con claridad, para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación


- De forma informal y subjetiva
- Con ciertos estilos gramaticales y léxicos
- En tercera persona

Pregunta nro: 706146, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por lo general, los objetivos deben:

- Ser planificadas… para alcanza


- Basarse en experiencias compartidas
- Corregirse a menudo
- Ser redactados con ciertos estilos gramaticales

Pregunta nro: 706147, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Concluimos que todos los objetivos de un proceso investigativo deben ser:

- Las guías del estudio; durante todo el desarrollo del mismo, por lo tanto deben cumplirse
- Redactados en segunda persona
- Escritos con ciertos estilos gramaticales y léxicos
- Corregirse a menudo, pues hay errores
Pregunta nro: 706153, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La planeación de una investigación (actividades Vs tiempo), se tiene al alcance varias herramientas metodológica; una de ellas, es:

- La espina de Ishikawa
- Diagrama de Gantt
- Árbol de Causa-efecto
- Análisis FODA

Pregunta nro: 706154, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se considera identificar las posibles “causas” que generan un problema, hacemos uso de una herramienta metodológica en

particular. Nos referimos a:

- La espina de Ishikawa
- Diagrama de Gantt
- Árbol de Causa-efecto
- Análisis FODA

Pregunta nro: 706156, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se considera el calendario y fechas que se planifican. Nos referimos a:

- El Marco Axioteleológico
- El Cronograma
- Marco Teórico
- Espina de Ishikawa

Pregunta nro: 706157, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Hay necesidad de realizar un Análisis Situacional de una organización en un proceso de investigación, tomando en cuenta un estudio

interno y un estudio del entorno; hacemos referencia a:

- Diagrama de Gantt
- Análisis FODA
- Espina de Ishikawa
- Arbol de Causa-Efecto

Pregunta nro: 706159, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


El hecho de identificar las “consecuencias” de los hechos o fenómensos, nos permite estimar resultados a apriori.

Hacemos referencia a:

- Diagrama de Gantt
- Análisis FODA
- Espina de Ishikawa
- Árbol de Causa-Efecto

Pregunta nro: 706161, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El TÍTULO; dá referencia de lo que trata la investigación, insinúa el tema a tratar y ciertas característica que contempla la investigación;

para ello debe ser:

- Interesante, atractivo, seductor a la lectura


- Hilo conductor, orientador del proceso de investigación
- Reflejo de lo que se quiere mostrar
- Presentación del contenido del proceso de investigación

Pregunta nro: 706162, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos de una investigación; son aquellas metas que se requieren alcanzar; para ello se dá énfasis sobre:

- Los objetivos del investigador


- Objeto de estudio
- Objetivos de los hechos
- Objetivos de proceso de investigación

Pregunta nro: 706164, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Está constituido por un listado de las actividades que van a ser desarrolladas a lo largo de la Investigación, así como los períodos

tentativos en los que van a realizarse. Hacemos referencia a:

- Cronograma
- Cronología
- Procesos
- Etapas

Pregunta nro: 706167, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “Objetivos” de una investigación, tiene como propósito; a saber:


- Logro de las metas que persigue la investigación
- Las preguntas guía de investigación
- La justificación del estudio
- La identificación de la situación no deseada

Pregunta nro: 706168, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se plantean “objetivos”, se establece:

- Busca ante todo contribuir a resolver un problema en particular


- La búsqueda de información bibliográfica
- Incorporar Lineamientos de pensamientos
- Identificar las causas que generan el problema

Pregunta nro: 706170, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Toda vez que se plantean “objetivos”, se toma en cuenta:

- Qué pretende la investigación


- Cómo será la búsqueda de la información
- Incorporar Lineamientos de pensamientos
- Identificar las causas

Pregunta nro: 706171, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dado, que plantearse los “objetivos”, se establece…:

- De qué manera será el medio de logro los resultados esperados


- Como la búsqueda información
- Incorporar Lineamientos de pensamientos
- Socializar los hechos arribados

Pregunta nro: 706172, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por cuanto se plantean “objetivos”, se establece que:

- Uso de distintas herramientas, para la búsqueda información


- Es el medio principal para probar una teoría, o aportar evidencia empírica a ésta
- Socializar los hechos arribados
- Identificar las causas

Pregunta nro: 706174, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos deben expresarse:

- De forma informal y subjetiva


- En tercera persona
- Con ciertos estilos gramaticales y léxicos
- Con claridad, para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación

Pregunta nro: 706177, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Concluimos que todos los objetivos de un proceso investigativo deben ser:

- Las guías del estudio; durante todo el desarrollo del mismo, por lo tanto deben cumplirse
- Corregirse a menudo, pues hay errores
- Redactados en tercera persona
- Escritos con ciertos estilos gramaticales y léxicos

Pregunta nro: 706178, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuanto mayor número de respuestas inherentes al objeto de estudio se contesten de forma positiva y satisfactoriamente,

afirmamos que:

- La factibilidad de la realización del proceso de investigación, estará garantizada


- Amplia el campo para su aplicación
- Amplia el campo para su aplicación
- Los trámites administrativos serán resueltos

Pregunta nro: 706179, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que la investigación es:

- Minimiza la distorsión del proceso de estudio


- Absolutamente Verificable, comprobable
- El hilo conductual y guía de procedimientos
- A apriori se identifica una “situación no deseada”
Pregunta nro: 706181, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando el investigador Plantea el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que:

- Se hace más interesante la investigación


- La investigación es Absolutamente verificable y comprobable
- Amplia la información del objeto de estudio
- Procura respuestas asertivas que conduzcan a la solución del problema

Pregunta nro: 706183, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Plantear el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que la investigación…:

- Comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido


- Especifica la información del objeto de estudio
- Reduce la dudas y distorsiones del proceso investigativo
- Se hace más interesante la investigación

Pregunta nro: 706184, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿Cuál es su utilidad para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?,

¿de qué modo?... En resumen, ¿qué proyección social tiene?. Se hace énfasis a:

- Conveniencia
- Relevancia Social
- Implicaciones Experimentales
- Implicaciones Practicas

Pregunta nro: 706185, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Al plantear el TÍTULO de una investigación, es necesario establecer:

- Limites de diversos recursos, financieros, de RH


- Los límites temporales, fecha de inicio y término
- Limites Logísticos, transporte
- Límites Administrativos y Gerenciales

Pregunta nro: 706186, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Al escribir el título de una investigación, es recomendable establecer:


- Los límites espaciales (lugar) del estudio
- Limites de diversos recursos
- Limites Logísticos
- Límites Administrativos

Pregunta nro: 706198, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Según Hernández Sampieri, la “Investigación Cualitativa” la conceptualiza como:

- Una réplica, que conduce básicamente en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos y no se fundamenta en
la estadística.
- Aquella que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso
de interpretación
- Una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación.
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706214, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El MÉTODO INDUCTIVO, conceptualizamos como un proceso de investigación que va…:

- De lo Particular a lo General.
- De lo abstracto a lo casual.
- De lo abstracto a lo casual.
- Ninguno es correcto

Pregunta nro: 706235, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los ENFOQUES de todo proceso de investigación se centran en lo:

- Cualitativo, cuantitativo y mixto.


- Teórico, Práctico y Experimental.
- Observación, cuantitativa y cualitativa

Pregunta nro: 706239, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para el diseño de la investigación, la diferencia entre el enfoque cualitativo y cuantitativo es:

- Cuantitativo es flexible y en lo Cualitativo es no flexible.


- Cuantitativo es estructurado y en lo Cualitativo es abierto y flexible.
- Cuantitativo no tiene una estructurara fija y en lo Cualitativo cerrado a las observaciones.
- Cuantitativo se construye en la investigación y en lo Cualitativo es abierto a otras posibilidades.

Pregunta nro: 706251, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes funciones del Marco Teórico ES FALSA?

- Orienta sobre cómo habrá de realizarse es estudio


- Conduce a establecer una Teoría
- Ayude a prevenir errores
- Limita el estudio y desviando el planteamiento inicial del problema

Pregunta nro: 706252, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

¿Qué es la investigación cuantitativa?

- Es una investigación descriptiva


- Es la recolección de datos para probar un conocimiento empírico
- Es la investigación simplificada y resumida
- Es la recolección de datos para probar hipótesis

Pregunta nro: 706253, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La clasificación del “método teórico” es:

- Inductivo y deductivo
- Análisis y conjunto de teorías
- Analogía y modelación de fenómenos
- Comparación y generalización

Pregunta nro: 706254, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

¿Cuál de los siguientes pasos NO forma parte del proceso de investigación?

- Objetivos de la investigación
- Selección de una “muestra poblacional”
- Marco teórico
- Problema de investigación
Pregunta nro: 706256, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación “documental”…

- Se caracteriza por el empleo predominante de todo tipo de documentos, como fuente de información
- Se caracteriza por el único empleo de documentos físicos, como fuentes de información
- No tiene característica definida

Pregunta nro: 706257, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “investigación-acción”es….

- No es un estilo de investigación; pero si un método de investigación


- Un estilo de investigación; y no un método específico
- Es un estilo de investigación y un método específico de investigación
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706259, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuándo procede la “investigación de campo”:

- Cuando no hay registros, o bien existe poca información y se genera información directa de la realidad
- Cuando no hay registros; o bien existe poca información y se genera información directa de la realidad, a través de encuestas y
entrevistas
- Todas son correctas
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706260, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Mediante el conocimiento “paracientífico”, el hombre se asegura de:

- Un orden, aunque sea provisional del mundo; dado que vive en un mundo caótico
- El caos; es inconveniente para realizar actividades diarias, estableciendo un orden provisional
- Todas son correctas
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706262, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál es la investigación “pura o básica”:


- Es la que comprende los postulados abstractos; pero no constituye el contenido de una ciencia, se basa en leyes y principios
- Es la que elabora postulaciones abstractas; que constituyen el contenido de una ciencia, se basa en leyes y principios
- Ninguna es correccta
- Todas son correctas

Pregunta nro: 706263, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes enunciados es FALSO

- El marco teórico, se integra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieran al problema
de investigación
- La justificación del problema, es la desfragmentación de las variables de la investigación
- El problema de la investigación, es meta a alcanzar en el trabajo de investigación
- La hipótesis, son conjeturas o respuestas reales y verdaderas

Pregunta nro: 706265, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El propósito de la ciencia, es ayudarnos a

- Resolver problemas que enfrentamos día a día


- Entender el mundo en que vivimos; y a sus seres vivientes
- Preservar nuestro medio ambiente
- Todas son correctas

Pregunta nro: 706267, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El método experimental, consiste en:

- No se basa en la observación de fenómenos


- Se basa en la observación de fenómenos provocados, mediante la deliberada combinación de ciertos elementos en circunstancias
muy particulares
- Sólo es descriptivo
- Es sólo teórico, uso de lápiz y papel

TEMA: MARCO TEÓRICO

Pregunta nro: 300414, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La teoría es el marco de referencia contiene:


- Un conjunto de construcciones no hipotéticas, solo con definiciones y relacionadas entre sí.
- Un conjunto de construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí.
- Un conjunto de diferentes hipótesis, definiciones de proposiciones sin ser relacionadas entre sí.
- Un conjunto de bases ideológicas no hipotéticas, ni proposiciones que se relacionan entre sí.

Pregunta nro: 300441, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La teoría puede ser clasificada de tres tipos:

- Descriptiva, explicativa y predictiva.


- Análisis, síntesis y cuantitativa.
- Conservativa, experimental y cualitativa.
- Explicativa, fehaciente y deductiva.

Pregunta nro: 301807, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Marco teórico es:

- Sustento teórico del estudio de investigación


- La razón de la elección del tema de investigación.
- Posible respuesta al problema de investigación
- Todos son correctos.
- La meta a alcanzar en la investigación.

Pregunta nro: 301815, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de las siguientes funciones del marco teórico es falsa.

- Ayuda a prevenir errores


- Orienta sobre como habrá de realizarse el estadio.
- Limita el estudio y desviando el planteamiento inicial del problema.
- Conduce a establecer hipótesis.
- Todos son correctos.

Pregunta nro: 301827, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuáles son las etapas que comprende el desarrollo de la perspectiva teórica.

- La revisión analítica de la literatura correspondiente.


- La construcción de marco teórico
- Todos son correctos

Pregunta nro: 301890, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de las siguientes no es una función del marco teórico.

- Amplia el horizonte de estudio del investigador.


- Documenta la necesidad de realizar un estudio.
- Inspira nuevas líneas de investigación.
- Provee de un marco de referencias.
- Todos son correctos.

Pregunta nro: 301911, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

En que consiste la revisión de la literatura.

- Detectar, consultar y acumular cualquier tipo de bibliografía.


- Extraer y recopilar la información relevante y necesaria.
- Recurrir solo a información de internet.
- Todos son correctos.

Pregunta nro: 301939, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de las siguientes en una desventaja de utilizar la internet como fuente para localizar bibliografías.

- Gran cantidad de información de diversos sitios


- La información es reciente.
- La información puede estar desorganizada.
- La mayoría de los casos el acceso es gratuito.
- Accesibilidad las 24 horas.

Pregunta nro: 301958, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de las siguientes es una ventaja de la utilización de la internet como fuente para localizar información.

- Con frecuencia la información no es revisada por expertos.


- Gran cantidad de información de diversos sitios web sobre muchos temas.
- Los reportes de investigación y sitios web pueden ser plagiados.
- Puede ser muy lenta la localización de información de calidad sobre nuestro tema
- Todos son correctos.
Pregunta nro: 301969, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

A que nos puede revelar la revisión de la literatura.

- Que hay descubrimientos interesantes.


- Que solo existan guias aun no estudiadas.
- Que hayan varias teorías completamente desarrolladas
- Todos son correctos.
- Que exista una teoría completamente desarrollada.

Pregunta nro: 301980, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de las siguientes estrategias para construir el marco teórico es falsa cuando existan varias teorías que se aplican a nuestro

problema de investigación.

- Lo más común es tomar todas las teorías como base y extraer elementos de otras teorías que nos sean poco útiles.
- Cuando las teorías se excluyen unas a otras en las proposiciones más importantes (centrales), debemos elegir una sola
- tomar de las teorías solamente aquello que se relaciona con el problema de estudio.
- Elegir la teoría que se evalúe más positivamente.

Pregunta nro: 301992, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

El tercer paso que se realiza en la elaboración de una investigación consiste en:

- Elaboración de ideas.
- Elaboración de marco teórico.
- Elaboración de justificación.
- Elaboración de objetivos.
- Elaboración del problema.

Pregunta nro: 302033, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de los siguientes enunciados es verdadero.

- El marco teórico se íntegra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y an-tecedentes en general que se refieran al problema
de investigación.
- La justificación del problema es la desfragmentación de las variables de investigación
- El problema de investigación es meta a alcanzar en trabajo de investigación.
- Las hipótesis son conjeturas o respuestas reales y verdaderas.
Pregunta nro: 305602, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique los “Criterios” para evaluar el valor potencial de una investigación

- Ayuda a resolver un problema social o a construir una nueva teoría


- Lo que algunos consideran que es relevante y debe ser investigado, para otros no lo es
- Llegue a diferir la opinión de las personas a este respecto
- Todas son correctasTodas son correctas

Pregunta nro: 305611, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿Cuál es su utilidad para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?

, Damos cuenta de:

- Conveniencia
- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
- Implicaciones prácticas

Pregunta nro: 305621, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una

amplia gama de problemas. Damos cuenta de:

- Conveniencia
- Implicaciones prácticas
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
- Relevancia social

Pregunta nro: 305631, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios

más amplios?. Hacemos referencia a:

- Conveniencia
- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
- implicaciones prácticas
Pregunta nro: 305640, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación sigue un procedimiento, una guía; lo cual asigna una “Utilidad Metodológica”; siendo así, la investigación:

- Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos
- Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables
- Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una hecho
- Todas son correctas

Pregunta nro: 305687, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La escala de medición de variables son:

- Nominal, de intervalo, ordinal y razón o proporción.


- Ordinal y estadístico.
- Alto, bajo y medio.
- Todas son escalas de medición de variables.

Pregunta nro: 305731, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es necesario que el investigador se cuestione acerca de las “consecuencias” de su estudio; a ello se tomará en cuanta:

- Qué aporte significativo se va a alcanzar para la humanidad


- Será práctico, aplicable en un determinad
- Será práctico, aplicable en un determinado plazo
- Todas son correctas

Pregunta nro: 305737, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La decisión de hacer o no una investigación por las “consecuencias” que ésta pueda tener ; es oportuno reflexionar sobre :

- Si es una decisión personal de quién la concibe (autor o mentor de la investigación)


- El problema es evidente; es el deseo buscar la solución
- La responsabilidad que se asumirá, es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio
- Todas son correctas

Pregunta nro: 305777, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son:
- Conveniencia y relevancia social
- Predispone a implicaciones prácticas
- Tiene un valor teórico y una utilidad metodológica
- Todas son correctas

Pregunta nro: 309194, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Las fuentes de información son de una doble naturaleza:

- Fuentes primarias y fuentes secundarias


- Fuentes oficiales y fuentes no oficiales
- Fuentes generales y fuentes específicas
- Fuentes objetivas y fuentes subjetivas

Pregunta nro: 310195, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Marco teórico:

- Amplia la descripción del problema


- Integra teoría con investigación y sus relaciones mutuas.
- Allí se estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser comparables entre sí en relación con
la investigación.
- Todos son correctos

Pregunta nro: 310311, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál es la función del marco teórico?

- Delimita y Sugiere guía


- Definición de términos básicos
- Define variables e hipótesis.
- Todos son correctos

Pregunta nro: 327482, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Marco teórico…

- Amplia la descripción del problema


- Integra teoría con investigación y sus relaciones mutuas
- Allí se estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hipótesis que deben ser comparables entre sí en relación con
la investigación
- Todos son correctos

Pregunta nro: 327520, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Que significa realizar “método de vertebración” en la elaboración de un marco teórico.

- Elaboración de índice
- Mapeo de la información
- Revisión de literatura
- Compilación de teorías
- Todas son correctas

Pregunta nro: 327534, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Marco teórico es:

- La meta a alcanzar en la investigación


- La razón de la elección del tema de investigación
- Posible respuesta al problema de investigación
- Sustento teórico del estudio de investigación
- Todos son correctos

Pregunta nro: 327621, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de los siguientes enunciados es falso en relación al método de mapeo para elaboración de marco teórico.

- Ordenar la información recopilada


- Elaborar mapa conceptual
- Selección de términos de acuerdo al problema de investigación
- Todos son correctos

Pregunta nro: 327636, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes funciones del marco teórico es falsa

- Ayuda a prevenir errores


- Orienta sobre como habrá de realizarse el estadio
- Conduce a establecer hipótesis
- Limita el estudio y desviando el planteamiento inicial del problema
Pregunta nro: 327639, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuáles son las etapas que comprende el desarrollo de la perspectiva teórica.

- La revisión analítica de la literatura correspondiente


- La construcción de marco teórico
- Todos son correctos

Pregunta nro: 327643, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En que consiste la revisión de la literatura?

- Detectar, consultar y acumular cualquier tipo de bibliografía


- Extraer y recopilar la información relevante y necesaria
- Recurrir solo a información de internet

Pregunta nro: 327648, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes aspectos, en una desventaja de utilizar el internet como fuente para localizar bibliografías

- Gran cantidad de información de diversos sitios


- Gran cantidad de información de diversos sitios
- La información puede estar desorganizada
- La mayoría de los casos el acceso es gratuito
- Accesibilidad las 24 horas

Pregunta nro: 327651, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes es una ventaja de la utilización del internet como fuente para localizar información

- Con frecuencia la información no es revisada por expertos


- Gran cantidad de información de diversos sitios web sobre muchos temas
- Los reportes de investigación y sitios web pueden ser plagiados
- Puede ser muy lenta la localización de información de calidad sobre nuestro tema

Pregunta nro: 327657, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

A que nos puede revelar la revisión de la literatura


- Que exista una teoría completamente desarrollada
- Que hayan varias teorías completamente desarrolladas
- Que solo existan guias aun no estudiadas
- Que hay descubrimientos interesantes
- Todos son correctos

Pregunta nro: 327662, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes estrategias para construir el marco teórico es falsa cuando existan varias teorías que se aplican a nuestro

problema de investigación.

- Elegir la teoría que se evalúe más positivamente


- Tomar de las teorías solamente aquello que se relaciona con el problema de estudio
- Cuando las teorías se excluyen unas a otras en las proposiciones más importantes (centrales), debemos elegir una sola
- Lo más común es tomar todas las teorías como base y extraer elementos de otras teorías que nos sean poco útiles.

Pregunta nro: 327673, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de los siguientes enunciados ES FALSO en el análisis una referencia bibliográfica en la elaboración de marco teórico

- Cercanía y similitud a nuestro planteamiento


- Semejanza a nuestro método y muestra
- Fecha de publicación, año
- Que el estudio sea preferentemente extranjero

Pregunta nro: 327921, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Sustentar con argumentos convincentes la realización de la investigación; es decir, expresar las razones que motivan el estudio

- Justificación
- Planteamiento del Problema
- Objetivos
- Marco teórico

Pregunta nro: 413522, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La teoría es el marco de referencia contiene:

- Un conjunto de construcciones no hipotéticas, solo con definiciones y relacionadas entre sí.


- Un conjunto de construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí.
- Un conjunto de diferentes hipótesis, definiciones de proposiciones sin ser relacionadas entre sí.
- Un conjunto de bases ideológicas no hipotéticas, ni proposiciones que se relacionan entre sí.

Pregunta nro: 413531, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La teoría puede ser clasificada de tres tipos:

- Descriptiva, explicativa y predictiva.


- Análisis, síntesis y cuantitativa.
- Conservativa, experimental y cualitativa.
- Explicativa, fehaciente y deductiva.

Pregunta nro: 414936, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El marco teórico es:

- Una descripción y análisis del problema de estudio en método exclusivamente hipotetico.


- Orienta la organización de datos o hechos significativos para descubrir las relaciones del problema de investigación.
- Describe la noción de las teorías donde se realiza nuevos postulados de la investigación en desarrollo.
- Es el marco referencial donde solo da una única solución del problema de investigación en desarrollo.

Pregunta nro: 448153, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “Teoría”, puede ser clasificada de tres tipos:

- Descriptiva, explicativa y Predictiva.


- Análisis, síntesis y cuantitativa
- Conservativa, experimental y cualitativa

Pregunta nro: 448165, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los métodos fundamentales del conocimiento científico son:

- Experimental, Observación, empírico y cualitativo.


- Empíricos, teóricos, particulares, y generales.
- Empíricos, experimental, singulares y pluviales.

Pregunta nro: 547162, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se consideran los fundamentos de la investigación, los valores y objetivos que subyacen en ella, así como su naturaleza y

delimitación. Nos referimos a:


- Cronograma
- Marco teórico
- Todas

Pregunta nro: 558313, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Al plantear el título de una investigación, a través de una pregunta; es necesario establecer:

- los límites temporales


- los límites espaciales del estudio
- límites de grupos etarios y genero
- Todas

Pregunta nro: 558561, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La decisión de hacer o no una investigación por las “consecuencias” que ésta pueda tener ; es oportuno reflexionar sobre :

- Si es una decisión personal de quién la concibe (autor o mentor de la investigación)


- El problema es evidente; es el deseo buscar la solución
- La responsabilidad que se asumirá, es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio
- Todas

Pregunta nro: 561347, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las características del enfoque CUANTITATIVO, se centra en:

- Como la observación de fenómenos; utilizando la descripción y empleando el análisis de causa-efecto


- La capacidad de medir fenómenos, utilizando estadísticas y empleando la experimentación
- Tiene la capacidad de definir los fenómenos por medio del análisis

Pregunta nro: 561367, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La clasificación del Método Teórico, se basa en:

- Comparación y Generalización
- Análisis y síntesis
- Analogía y modelación
- Inducción y Deducción

Pregunta nro: 561381, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Contemplan elementos de conocimientos; a la vez de que son logros parciales, tributan o llegan al…:

- Objetivo General
- Objetivo Específicos
- Planteamiento del problema
- Justificación

Pregunta nro: 561388, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los métodos fundamentales del conocimiento científico son:

- Empíricos, experimentales, singulares y plurales


- Experimental, observación, empírico y cualitativo
- Empíricos, teóricos, particulares y generales

Pregunta nro: 561401, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El tercer paso de una investigación, consiste en:

- Elaboración de la “justificación”
- Elaboración del “marco teórico”
- Planteamiento del “problema”
- Redacción de los “objetivos”

Pregunta nro: 561880, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de investigación, se centran en:

- Cualitativo y cuantitativo
- Acción y determinación
- Causa y efecto

Pregunta nro: 561891, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación libre o espontánea, es la que se realiza…

- De forma arbitraria a diferentes personas por cuestionamiento por medio de grabaciones


- No existe la investigación libre
- En forma particular, por una persona o por un grupo de personas por iniciativa propia y en forma independiente
Pregunta nro: 561974, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes funciones del MARCO TEÓRICO, es falsa:

- Orienta sobre cómo habrá de realizarse es estudio


- Conduce a establecer hipótesis
- Ayude a prevenir errores
- Limita el estudio y desviando el planteamiento inicial del problema

Pregunta nro: 561992, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué es la investigación cuantitativa:

- Es una investigación descriptiva


- Es la recolección de datos para probar un conocimiento empírico
- Es la investigación simplificada y resumida
- Es la recolección de datos para probar hipótesis

Pregunta nro: 562014, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La clasificación del “método teórico” son:

- Inductivo y deductivo
- Análisis y conjunto de teorías
- Analogía y modelación de fenómenos
- Comparación y generalización

Pregunta nro: 562049, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La clasificación del “método teórico” son:

- Inductivo y deductivo
- Análisis y conjunto de teorías
- Analogía y modelación de fenómenos
- Comparación y generalización

Pregunta nro: 562058, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de los siguientes pasos, NO forma parte del proceso de investigación:


- Objetivos de la investigación
- Selección de una “muestra poblacional”
- Marco teórico
- Problema de investigación

Pregunta nro: 562164, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes enunciados es falso:

- El marco teórico, se integra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieran al problema de inv
- La justificación del problema, es la desfragmentación de las variables de la investigación
- El problema de la investigación, es meta a alcanzar en el trabajo de investigación
- La hipótesis, son conjeturas o respuestas reales y verdaderas

Pregunta nro: 562388, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La fase donde se obtienen explicaciones de hechos, datos que empiezan a convertirse en información; es en esta fase donde describimo
refiriendo a:

- Procesamiento
- Interpretación
- Comunicación

Pregunta nro: 562408, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Existen dos tipologías de trabajos de investigación:

- Los inductivos y deductivos


- Los documentales y los de campo
- Los científicos y empíricos
- Todos

Pregunta nro: 562497, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se consideran los fundamentos de la investigación, los valores y objetivos que subyacen en ella, así como su naturaleza y delimit

- El marco axioteleológico
- El cronograma
- Marco teórico
- Todas

Pregunta nro: 562539, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Está constituido por un listado de las actividades que van a ser desarrolladas a lo largo de la Investigación, así como los períodos tentativ

- Cronograma
- Cronología
- Procesos

Pregunta nro: 567170, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La ciencia, constituye una actividad mediante la cual los seres humanos tratamos de identificar:

- Preguntas religiosas y de comprobar su respuesta.


- Problemas y formular diferentes soluciones que se puedan aplicar.
- Problemas sociales, entenderlos y buscarles soluciones.

Pregunta nro: 567189, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre si “se lograrán llenar algún vacío del conocimiento” ; si “se podrá generalizar los resultados a principios más

- Relevancia Social
- Implicaciones prácticas
- Valor teórico

Pregunta nro: 567206, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de los siguientes enunciados, NO constituye un criterio para elaborar un problema de investigación:

- Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica


- Expresar la relación entre dos o más variables
- Formulado como pregunta y sin ambigüedades
- Es la determinación de la forma y procedimientos para elaborar un análisis

Pregunta nro: 567214, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de los siguientes enunciados es FALSO, en relación al método de mapeo para la elaboración del “marco teórico”:

- Selección de términos que estén en relación al problema de investigación


- Elaboración de mapa conceptual
- Ordenar la información recopilada

Pregunta nro: 567217, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El ordenar, organizar e iniciar la medición de datos; a través de varias técnicas. Nos referimos a:

- Interpretación
- Planeación
- Recopilación
- Procesamiento
- Comunicación

Pregunta nro: 569294, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los métodos fundamentales del conocimiento científico son:

- Empíricos, experimentales, singulares y plurales


- Experimental, observación, empírico y cualitativo
- Empíricos, teóricos, particulares y generales

Pregunta nro: 569296, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El tercer paso de una investigación, consiste en:

- Elaboración de la “justificación”
- Elaboración del “marco teórico”
- Planteamiento del “problema”
- Redacción de los “objetivos”

Pregunta nro: 569297, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de investigación, se centran en:

- Cualitativo y cuantitativo
- Acción y determinación
- Causa y efecto

Pregunta nro: 569301, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de

- Investigación Cuantitativa
- Investigación Cualitativa
- Mixta

Pregunta nro: 569304, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes funciones del Marco Teórico, ES FALSA:

- Orienta sobre cómo habrá de realizarse es estudio


- Conduce a establecer Teoría
- Ayude a prevenir errores
- Limita el estudio y desviando el planteamiento inicial del problema

Pregunta nro: 569306, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La clasificación del “método teórico” es:

- Inductivo y deductivo
- Análisis y conjunto de teorías
- Analogía y modelación de fenómenos
- Comparación y generalización

Pregunta nro: 569446, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La clasificación de método teórico son:

- Análisis y síntesis.
- Comparación y generalización.
- Inducción y deducción.
- Analogía y modelación.
- Todas

Pregunta nro: 569449, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “Teoría”, puede ser clasificada de tres tipos:

- Descriptiva,Explicativa y Predictiva.
- Análisis, síntesis y cuantitativa.
- Conservativa, experimental y cualitativa.

Pregunta nro: 569450, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La teoría, es el marco de referencia que contiene:

- Un conjunto de construcciones no hipotéticas, solo con definiciones y relacionadas entre sí.


- Un conjunto de construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí.
- Un conjunto de diferentes hipótesis, definiciones de proposiciones sin ser relacionadas entre sí.
- Un conjunto de bases ideológicas no hipotéticas, ni proposiciones que se relacionan entre sí.

Pregunta nro: 569544, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro del FUNDAMENTO TEÓRICO, en el protocolo de la investigación; debe incluirse los siguiente elementos:

- Argumentación, respuestas posibles, hipótesis.


- Conclusiones arribadas en el proceso investigativo
- Recomendaciones y sugerencias a aplicarse

Pregunta nro: 569545, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

35. Cuando se escribe la FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO, en el sentido de fijar metas en el protocolo de la investigación; debe incluirse lo

- Objetivo general y Objetivos específicos.


- Antecedentes del pasado inmediato o remoto
- Estimaciones de los resultados esperados

Pregunta nro: 679420, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los criterios de clasificación de los diferentes tipos de estudio se sustentan en:

- 4 ejes principales
- 3 ejes principales
- 2 ejes principales
- es solo la investigación pura de un solo eje

Pregunta nro: 679489, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Genera pocos aportes al conocimiento científico desde un punto de vista teórico se denomina.
- La investigación aplicada
- La investigación selectiva
- Muestreo de datos
- Metodo experimental

Pregunta nro: 679506, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La Investigación fundamental se realiza a partir:

- De la muestra de objetos, las conclusiones de la investigación no se hace extensiva a la población y se orienta a las conclusiones.
- Su objetivo se centra en el aumento de información teórica y se relaciona con la investigación pura (básica).
- Solo demuestra los fenómenos cuantitativos.
- Solo demuestra los fenómenos cuantitativos.

Pregunta nro: 679608, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios correlacionales:

- Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes.


- No existe la correlación entre variables.
- La unificación de los campos de acción en el objetivo.
- Estudia la correlación de unidades de médicas.

Pregunta nro: 679620, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios explicativos son:

- Un tipo de estudio que no busca el porqué de los hechos.


- Un tipo de estudio que busca el porqué de los hechos.
- Un tipo de estudio que busca solamente una justificación.
- Solo es un estudio empírico.

Pregunta nro: 679657, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Se consideran investigación transversal cuando:

- Los estudios en los que se examinan el objetivo entre una enfermedad y una serie de variables de una población determinada y en u
- Los estudios en los que se observa la relación entre una enfermedad y una serie de variables de una población determinada y en un
- Los estudios en los que se cuantifica la relación entre una enfermedad y una variable de una población determinada.
- Los estudios en los que se examinan la relación entre una enfermedad y una serie de variables de una población determinada y en u

Pregunta nro: 679682, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Se consideran estudios longitudinales son:

- Los estudios en los que existe un tiempo entre las distintas variables.
- Los estudios en los que no existe un tiempo entre las distintas variables.
- Los estudios en los que el tiempo entre las distintas variables van sujetos al objetivo.
- Este estudio es sin valor técnico.

Pregunta nro: 679984, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La relación entre análisis e interpretación es:

- Iguales según el nivel de elaboración realizado, el cual depende de la naturaleza del problema de investigación.
- Diferente según el nivel de elaboración realizado, el cual depende de la naturaleza del problema de investigación.
- Depende del nivel de elaboración realizado, el cual da la naturaleza del problema de investigación.
- No existe esta interpretación en ninguna investigación

Pregunta nro: 706133, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Hay necesidad de realizar un Análisis Situacional de una organización en un proceso de investigación, tomando en cuenta un estudio inte

- Diagrama de Gantt
- Análisis FODA
- Espina de Ishikawa
- Árbol de Causa-Consecuencia

Pregunta nro: 706134, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La planeación de una investigación (actividades Vs tiempo), se tiene al alcance varias herramientas metodológica; una de ellas, es:

- La espina de Ishikawa
- Diagrama de Gantt
- Árbol de Causa-Consecuencia
- Análisis FODA

Pregunta nro: 706135, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Cuando se considera identificar las posibles “causas” que generan un problema, hacemos uso de una herramienta metodológica en partic

- La espina de Ishikawa
- Árbol de Causa-Consecuencia
- Diagrama de Gantt
- Análisis FODA

Pregunta nro: 706136, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se considera el calendario y fechas que se planifican. Nos referimos a:

- El Cronograma
- Marco Teórico
- Espina de Ishikawa.
- El Marco Axioteleológico

Pregunta nro: 706137, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El TÍTULO; dá referencia de lo que trata la investigación, insinúa el tema a tratar y ciertas característica que contempla la investigación; p

- Interesante, atractivo, seductor a la lectura


- Hilo conductor, orientador del proceso de investigación
- Reflejo de lo que se quiere mostrar
- Presentación del contenido del proceso de investigación

Pregunta nro: 706160, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando el investigador Plantea el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que:

- Se hace más interesante la investigación


- La investigación es Absolutamente verificable y comprobable
- Amplia la información del objeto de estudio
- Procura respuestas asertivas que conduzcan a la solución del problema

Pregunta nro: 706163, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por cuanto; el plantear un problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que la investigación es:

- Más directa, más objetiva


- El hilo conductual y guía de procedimientos
- Reduce la dudas y distorsiones del proceso investigativo
- Se hace más interesante la investigación

Pregunta nro: 706165, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “justificación de la investigación”, en la mayoría de ellas se efectúan:

- Con un propósito definido, que justifique la realización de la investigación


- Comprobaciones de hechos ocurridos
- Diseños y manejo de herramientas metodológicas
- Por necesidad

Pregunta nro: 706173, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es Importante considerar cuales son los “Criterios” para evaluar el valor potencial de una investigación, tomando en cuenta que:

- Para el investigador, considera que es relevante y debe ser investigado; de "beneficio a la humanidad"
- Tenga alcance mundial por "intereses comunes"
- Fortalezca los convenios interinstitucionales
- Incremente los beneficios económicos de una organización

Pregunta nro: 706187, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama

- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones prácticas
- Conveniencia

Pregunta nro: 706193, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Metodología de la Investigación, la definimos como:

- Conjunto de procedimientos y aplicaciones metodológicas sobre un objeto de estudio.


- Conjunto de métodos que no actúan en la ciencia.
- Conjunto de principios aplicados a la solución de las tareas, teorías y prácticas; pero con argumentación no científicos.
- Conjunto de relaciones de causa y sólo un efecto.
Pregunta nro: 706194, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de investigación se centran en:

- Causa y efecto.
- Acción y determinación.
- Cualitativo y Cuantitativo.
- Ninguno

Pregunta nro: 706231, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La clasificación de MÉTODO TEÓRICO son las premisas que se mencionan abajo. una es errada. Señálela:

- Análisis y Síntesis.
- Comparación y Generalización.
- Inducción y Deducción.
- Individualización

Pregunta nro: 706255, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los ESTUDIOS EXPLICATIVOS:

- Están dirigidos a identificar las causas de los eventos y fenómenos físicos, pero no sociales.
- Están dirigidos a Responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.
- Están dirigidos proponer experimentos sólo cualitativos, con las causas de los eventos sociales.
- Están dirigidos estrechamente con las causas políticas de los eventos y fenómenos.

Pregunta nro: 706258, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Todo Objetivo General de una investigación, debe necesariamente:

- Iniciarse con un verbo en sentido infinitivo, que induzca una acción


- Debe dar una noción clara de lo que se pretende inducir.
- Debe determinar y verificar en los “casos” de estudios con hipótesis.

Pregunta nro: 706261, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En la redacción del Objetivo General de una investigación, debe necesariamente:

- dar una noción clara de lo que se pretende inducir.


- determinar y verificar en los “casos” de estudios con hipótesis
- Tener un Medio de Logro, para alcanzar dicho objetivo

Pregunta nro: 706264, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro del FUNDAMENTO TEÓRICO, en el protocolo de la investigación, debe incluirse los siguiente elementos:

- Argumentación, respuestas posibles, hipótesis.


- Conclusiones arribadas en el proceso investigativo
- Recomendaciones y sugerencias a aplicarse

Pregunta nro: 706266, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se escribe la FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO, en el sentido de fijar metas en el protocolo de la investigación; debe incluirse los s

- Objetivo general y Objetivos específicos.


- Antecedentes del pasado inmediato o remoto
- Estimaciones de los resultados esperados

Pregunta nro: 706268, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es de rigor, dentro del FUNDAMENTO TEÓRICO (en el protocolo de la investigación), que se incluya los siguiente elementos:

- Justificación en tres dimensiones: científica, teórica y práctica.


- Recomendaciones y sugerencias a aplicarse
- Estimaciones de los resultados esperados

TEMA: TIPOS DE ESTUDIO.

Pregunta nro: 344032, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Que es un diseño metodológico.

- Todos son correctos


- El plan de acción del investigador para alcanzar los objetivos del mismo.
- La determinación de las estrategias y procedimientos que seguirán para dar respuesta al problema y comprobar las hipótesis
- La estrategia utilizada para comprobar una hipótesis o un grupo de hipótesis.

Pregunta nro: 344070, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

La habilidad que tiene un test para medir algo consistentemente ( PRECISIÓN) es:
- Confiabilidad
- Validez
- Sesgo
- Todos son correctos

Pregunta nro: 344079, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Es la desviación sistemática de la verdad en los resultados.

- Sesgo.
- Validez
- Confiabilidad
- Precisión

Pregunta nro: 344105, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de las siguientes opciones no corresponde a un paso en la elaboración del diseño metodológico.

- Área de estudio
- Hipótesis
- Variables
- Población y muestra
- Tipo de estudio

Pregunta nro: 344124, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudio según su ocurrencia temporal se dividen en:

- Analíticos y descriptivos.
- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Casos y controles y cohorte.
- Todos

Pregunta nro: 344138, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudios según su periodo y secuencia se dividen en:

- Longitudinales y transversales.
- Casos y controles y cohorte.
- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Analíticos y descriptivos.

Pregunta nro: 344153, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudios según análisis y alcance de los resultados se dividen en.

- Analíticos, descriptivos y experimentales.


- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Casos y controles, cohorte.
- Longitudinales y transversales.

Pregunta nro: 344166, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudios analíticos se dividen principalmente en:

- Casos y controles, cohorte.


- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Analíticos, descriptivos y experimentales.
- Longitudinales y transversales.

Pregunta nro: 344175, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudios se clasifican según su enfoque:

- Cualitativo y cuantitativo.
- Experimental y no experimental.
- Básico y aplicado.
- General y particular.

Pregunta nro: 344186, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

La investigación que tiene un carácter o enfoque cualitativo se divide en:

- Investigación participativa de acción y etnográfica.


- Experimental y no experimental.
- Descriptivos y analíticos.

Pregunta nro: 344211, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR


Cuál de los siguientes enunciados es una desventaja de los estudios analíticos.

- Si poseen un grupo de comparación, dan idea de la magnitud del efecto estudiado.


- Mayor dificultad y más caros que los descriptivos.
- Aportan mayor evidencia científica que los estudios descriptivos
- Todos son correctos

Pregunta nro: 344224, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los estudios descriptivos pueden ser de dos tipos cuales son:

- Serie de casos, estudios ecológicos.


- Experimental, cuasiexperimental.
- Casos y controles, cohorte.
- Todos son correctos

Pregunta nro: 344651, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de estudio describe de las características de toda una población o la comparación de más de una población respecto a una dete

- Estudios ecológicos.
- Serie de casos.
- Cohorte.
- Casos y controles

Pregunta nro: 344692, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuales es el inconveniente que tienen los estudios descriptivos.

- Sometidos a sesgos y confusos pues no existe grupo control.


- Los estudios ecológicos permiten evaluar el efecto de intervenciones comunitarias
- Son fuente de hipótesis para estudios analíticos
- Baratos y fáciles

Pregunta nro: 344814, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Estudian la presencia de (variables) determinados factores en un momento concreto y en un lugar determinado, a partir de una muestra a

- Estudios transversales.
- Estudios longitudinales.
- Estudios de cohortes.
- Todos.

Pregunta nro: 344842, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Respecto a las ventajas de los estudios transversales cuál de las siguientes no es correcta.

- Son útiles en el estudio de enfermedades agudas.


- Dan información sobre prevalencia, permitiendo hacer previsiones de recursos y programas de salud
- Poco costosos
- Todas son correctas.

Pregunta nro: 344860, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de estudio compara un grupo de sujetos que ya sufrieron el efecto estudiado, con otro grupo de sujetos procedentes de la mism

- Casos y controles.
- Cohorte
- Serie de casos.
- Estudios ecológicos.

Pregunta nro: 366591, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Que es un “diseño metodológico”.

- El plan de acción del investigador para alcanzar los objetivos del mismo.
- La determinación de las estrategias y procedimientos que seguirán para dar respuesta al problema y comprobar las hipótesis,
- La estrategia utilizada para comprobar una hipótesis o un grupo de hipótesis.
- Todas son correctas

Pregunta nro: 366628, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La habilidad que tiene un test para medir algo consistentemente ( tenerPRECISIóN) es:

- Confiabilidad
- Validez
- Inseguridad

Pregunta nro: 366664, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Cuando hablamos de la desviación sistemática de la verdad en los resultados. Hacemos referencia a:

- Confiabilidad
- Seguridad
- Sesgo
- Validez
- Presiciòn

Pregunta nro: 366714, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de estudio según su ocurrencia se dividen en:

- Analíticos y descriptivos.
- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Casos y controles y cohorte.

Pregunta nro: 366760, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de estudios según su periodo y secuencia se dividen en:

- Analíticos y descriptivos.
- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Casos, controles y cohorte.
- Longitudinales y transversales.

Pregunta nro: 366800, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de estudios según análisis y alcance de los resultados se dividen en.

- Analíticos, descriptivos y experimentales.


- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Casos y controles, cohorte.
- Longitudinales y transversales.

Pregunta nro: 366823, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de estudios analíticos se dividen principalmente en:

- Analíticos, descriptivos y experimentales.


- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Casos, controles y cohorte.
- Longitudinales y transversales.

Pregunta nro: 366848, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de estudios se clasifican según su enfoque:

- General y particular.
- Cualitativo y cuantitativo.
- Básico y aplicado.
- Experimental y no experimental.

Pregunta nro: 369507, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación que tiene es de carácter o enfoque cualitativo se divide en:

- Experimental y no experimental
- Investigación participativa de acción y etnográfica.
- Descriptivos y analíticos.

Pregunta nro: 369510, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de los siguientes es una desventaja de los estudios analíticos.

- Aportan mayor evidencia científica que los estudios descriptivos


- Si poseen un grupo de comparación, dan idea de la magnitud del efecto estudiado.
- Mayor dificultad y más caros que los descriptivos.

Pregunta nro: 369518, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los estudios descriptivos pueden ser de dos tipos cuales son:

- Casos y controles, cohorte.


- Serie de casos, estudios ecológico
- Experimental, cuasiexperimental.

Pregunta nro: 369527, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de estudio describe de las características de toda una población o la comparación de más de una población respecto a una dete
- Casos y controles
- Serie de casos.
- Estudios ecológicos.

Pregunta nro: 369534, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál es el inconveniente que tienen los estudios descriptivos.

- Baratos y fáciles
- Son fuente de hipótesis para estudios analíticos
- Sometidos a sesgos y confusos pues no existe grupo control.

Pregunta nro: 369538, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Estudian la presencia (variables) determinados facto res en un momento concreto y en un lugar concreto, a partir de una muestra aleatori

- Estudios transversales.
- Estudios longitudinales.
- Estudios de cohortes.

Pregunta nro: 369541, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Respecto a las ventajas de los estudios transversales cuál de las siguientes no es correcta.

- Poco costosos
- Dan información sobre prevalencia, permitiendo hacer previsiones de recursos y programas de salud
- Son útiles en el estudio de enfermedades agudas.

Pregunta nro: 369549, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de estudio compara un grupo de sujetos que ya sufrieron el efecto estudiado, con otro grupo de sujetos procedentes de la mism

- Casos y controles.
- Serie de casos.
- Estudios ecológicos

Pregunta nro: 369552, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de estudio es el que toma un grupo o población expuesto a un factor de riesgo comparado con un grupo no expuesto y el resulta
- Casos y controles.
- Cohorte
- Serie de casos

Pregunta nro: 369562, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El ÁREA DE ESTUDIO consta con las siguientes características:

- Lugar donde se realizará la investigación


- Ubicación
- Tamaño (población, tamaño de la institución…)
- Todas son correctas

Pregunta nro: 369569, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La UNIDAD de ANÁLISIS se refiere a que es:

- Es “qué” o “quién” se está estudiando.


- Es la ubicación de “donde” se realiza.
- Es “cuando” se realiza el estudio

Pregunta nro: 369574, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de estudios son los grandes proveedores de hipótesis con los que cuenta la epidemiología para su relación con importantes prob

- Estudios descriptivos.
- Estudios analíticos.
- Estudios experimentales.

Pregunta nro: 369580, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo en una investigación.

- Población
- Muestra.
- Cohortes

Pregunta nro: 369584, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Es un subconjunto o parte del universo sobre el que se llevará a cabo la investigación, para luego generalizar los hallazgos al todo.

- Muestra.
- Población
- Universo.

Pregunta nro: 369599, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es una característica o propiedad de una realidad (o de una unidad de análisis) que puede cambiar cualitativa o cuantitativamente, en un

- Diseño metodológico.
- Variables
- Tipos de estudio.

Pregunta nro: 369679, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes modalidades de la encuesta, "No" Es Estructurada:

- Focalizada
- Clínica
- Participariva

Pregunta nro: 370289, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las conclusiones y recomendaciones consiste en la presentación de los hallazgos y sugerencias más sobresalientes de la discusión, deb

- Específicos,
- Concretos,
- Todos son correctos.

Pregunta nro: 371189, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El tercer paso de una investigación consiste en:

- Elaboración del problema.


- Elaboración de objetivos.
- Elaboración de marco teórico.

Pregunta nro: 371750, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA


De la siguiente clasificación de los tipos de estudio cuales es la incorrecta:

- Finalidad del estudio y Secuencia temporal.


- Control de factores de asignación de estudio.
- Relación de la cronología de los hechos.
- Relación de observación y de la descripción.

Pregunta nro: 371787, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La Investigación fundamental se realiza a partir:

- De la muestra de objetos, las conclusiones de la investigación no se hace extensiva a la población y se orienta a las conclusiones.
- Su objetivo se centra en el aumento de información teórica y se relaciona con la investigación pura (básica).
- Solo demuestra los fenómenos cuantitativos.
- Ninguna.

Pregunta nro: 371820, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Investigación acción no se centra en:

- Generar cambios en una realidad estudiada


- No coloca énfasis en lo teórico.
- Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación,
- No orienta en la toma de decisiones y es de carácter ideográfico

Pregunta nro: 371849, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios exploratorios no cumple con:

- Conocido como estudio piloto


- Aquellos que se investigan por primera vez.
- Estudios muy pocos investigados.
- Aquellos que no se emplean para identificar una problemática.

Pregunta nro: 372072, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de estudio es el que toma un grupo o población expuesto a un factor de riesgo comparado con un grupo no expuesto y el resulta

- Cohorte
- Estudios ecológicos
- Serie de casos.
- Casos y controles.

Pregunta nro: 372088, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

El AREA DE ESTUDIO consta con las siguientes características excepto.

- Muestra.
- Tamaño (población, tamaño de la institución
- Ubicación
- Lugar donde se realizará la investigación

Pregunta nro: 372108, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

La UNIDAD de ANALISIS se refiere a que es:

- Es “qué” o “quién” se está estudiando.


- Es la ubicación de “donde” se realiza.
- Es “cuando” se realiza el estudio.
- Todos son correctos.

Pregunta nro: 372118, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de estudios son los grandes proveedores de hipótesis con los que cuenta la epidemiología para su relación con importantes prob

- Estudios descriptivos.
- Estudios analíticos.
- Estudios experimentales.
- Todos.

Pregunta nro: 372129, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo en una investigación.

- Población.
- Muestra.
- Cohortes
- Variables.
Pregunta nro: 372136, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Es un subconjunto o parte del universo sobre el que se llevará a cabo la investigación para luego generalizar los hallazgos al todo.

- Muestra.
- Población.
- Universo.
- Todos

Pregunta nro: 372146, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Las variables se definen como:

- Es cualquier característica a estudiar.


- Es algo que se puede modificar en un momento dado.
- Se definen operacionalmente para poderlas medir.
- Todos son correctos.

Pregunta nro: 372160, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Es una característica o propiedad de una realidad (o de una unidad de análisis) que puede cambiar cualitativa o cuantitativamente, en un

- Diseño metodológico.
- Variables
- Enfoques
- Tipos de estudio

Pregunta nro: 372170, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Dentro de la operacionalización de variables los indicadores son:

- Indica el factor a medir de las variables.


- Señala como medir cada uno de los factores o rasgos de las variables.
- Es la ponderación porcentual del valor de las variables.
- Todos.

Pregunta nro: 372205, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de variable es el efecto, en una relación causa-efecto además es el atributo, que pensamos que cambia mediante la manipulació
- Variable dependiente.
- Variable independiente.
- Variable interviniente.
- Todos.

Pregunta nro: 372348, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de variable es la que presentan un orden en sus categorías, pero no implica grados de distancia iguales entre ellas:

- Variables ordinales.
- Variables cardinales.
- Variables generales.
- Variables exploratorias.

Pregunta nro: 372800, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios descriptivos se describen como:

- Hechos como son observados.


- Hechos no lógicos sino más bien experimentales.
- Hechos ideales.
- Ninguna.

Pregunta nro: 372847, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios correlacionales:

- Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes.


- No existe la correlación entre variables.
- La unificación de los campos de acción en el objetivo.
- Estudia la correlación de unidades de médicas.

Pregunta nro: 372878, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios explicativos son:

- Un tipo de estudio que no busca el porqué de los hechos.


- Un tipo de estudio que busca el porqué de los hechos.
- Un tipo de estudio que busca solamente una justificación.
- Ninguno.
Pregunta nro: 372914, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Cual es la respuesta incorrecta. El método inductivo analiza:

- Solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general.
- A partir de las observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría.
- No emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades de hechos que se repiten una y otra vez.
- No existe repuestas incorrectas.

Pregunta nro: 373003, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El método hipotético-deductivo es:

- A través de observaciones realizadas de un caso particular no plantea un problema.


- Lleva a un proceso de inducción que no remite el problema a una teoría para formular una hipótesis.
- No ve un razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente.
- Ninguna.

Pregunta nro: 373143, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Se consideran estudios longitudinales son:

- Los estudios en los que existe un tiempo entre las distintas variables.
- Los estudios en los que no existe un tiempo entre las distintas variables.
- Los estudios en los que el tiempo entre las distintas variables van sujetos al objetivo.
- Ninguna

Pregunta nro: 373224, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Se consideran retrospectivos:

- Aquellos cuyo diseño no es posterior a los hechos estudiados y son datos de archivos.
- Aquellos cuyo diseño es posterior a los hechos estudiados y los datos se obtiene de archivos.
- Aquellos cuyo diseño es objetivo principal a los hechos estudiados y no se obtiene de archivos.
- Ninguna.

Pregunta nro: 373274, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La operacionalización de las variables:


- Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores estrictamente medibles a los que se les llama ind
- El proceso obliga a realizar una definición no conceptual de la variables para romper el concepto difuso que ella engloba y así darle s
- Se procese a realizar la definición operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su hiptesis.
- Ninguna

Pregunta nro: 373317, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La definición operacional enuncia:

- Constituida por un objetivo específico que procede a indicaciones para realizar la medición definida conceptualmente.
- Constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente.
- Constituida por un único procedimiento teórico para realizar la medición de una variable definida conceptualmente.
- Constituida por una gama de procedimientos para realizar una sola medición de una variable definida conceptualmente.

Pregunta nro: 373605, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las características de las variables individuales son:

- Absolutas, Corelacionales, Comparativas y Descriptivas.


- Absolutas, Relacionales, Comparativas y Descriptivas.
- Absolutas, Relacionales, Observacionales e Individual.
- Absolutas, Relacionales, Comparativas y Contextuales.

Pregunta nro: 374333, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de los siguientes enunciados es falso en relación al método de mapeo para elaboración de marco teórico.

- Todos son correctos.


- Selección de términos de acuerdo al problema de investigación.
- Elaborar mapa conceptual.
- Ordenar la información recopilada

Pregunta nro: 459423, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando un individuo identifica una dificultad y/o plantea un cuestionamiento a un hecho, nos estamos refiriendo a:

- Identificación del problema


- Formulación de hipótesis
- Comprobación de la hipótesis

Pregunta nro: 459427, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Al plantear una explicación provisional para el problema que percibimos, sea inductivo o deductivo, nos estamos refiriendo a:

- Formulación de hipótesis
- Creación de principios y leyes
- Construcción de o incorporación a una teoría

Pregunta nro: 459429, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es un conjunto de principios y leyes que dan la explicación completa de un cierto orden de hechos; da forma o enriquece a una teoría. No

- Identificación del problema


- Construcción o incorporación a una teoría
- Comprobación de la hipótesis

Pregunta nro: 459757, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando hablamos de ordenar, organizar y empezar a medir nuestros datos a través de varias técnicas y herramientas metodológicas, no

- Recopilación de información
- Procesamiento de datos
- Interpretación de resultados

Pregunta nro: 459793, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es una investigación donde se pretende llegar a describir un objeto de estudio basado exclusivamente en fuentes ya socializadas (libros,
a:

- Monografía
- Tesis
- Documentales

Pregunta nro: 460122, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El plantear un problema de investigación en forma de preguntas, tiene la ventaja de que la investigación es:

- Más directa, descriptiva… el objeto de estudio


- El hilo conductual y guía de procedimientos
- Reduce la dudas y distorsiones del proceso investigativo

Pregunta nro: 460124, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Plantear el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que la investigación:

- Especifica la información del objeto de estudio


- Reduce la dudas y distorsiones del proceso investigativo
- Comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido

Pregunta nro: 464016, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación sigue un procedimiento, una guía, lo cual asigna una Utilidad Metodológica. Siendo así, la investigación:

- Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos
- No necesariamente vincula las variables a la hipótesis
- Es Obvia a los intereses de personas u organizaciones

Pregunta nro: 472805, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Estudio cuyos datos son utilizados con finalidad puramente descriptiva, no enfocados a una presunta de relación causa-efecto se denomi

- Descriptivo
- Justificativo
- Correlacional

Pregunta nro: 472813, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los diferentes tipos de estudio se sustentan en:

- Tes ejes principales


- Dos ejes principales
- Cuatro ejes principales
- Un eje principal que es la hipotesis

Pregunta nro: 472821, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

De la siguiente clasificación de los tipos de estudio, ¿cual es la incorrecta?

- Finalidad del estudio y Secuencia temporal


- Control de factores de asignación de estudio
- Relación de la cronología de los hechos
- Relación de observación y de la descripción

Pregunta nro: 472832, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Esta investigación busca aumentar la teoría, por lo tanto, se relaciona con nuevos conocimientos; de este modo no se ocupa de las aplica

- Es la investigación cronológica
- Es la investigación pura o básica
- Es la Investigación descriptiva
- Es la investigación apriori

Pregunta nro: 472837, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Su principal objetivo se basa en resolver problemas prácticos, con un margen de generalización limitado.

- Es investigación alicada
- Es investigación pura
- Es investigación deductiva

Pregunta nro: 472845, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Genera pocos aportes al conocimiento científico desde un punto de vista teórico, se denomina:

- Investigación aplicada
- Investigación deductiva
- Investigación cronologica
- Investigación temporal

Pregunta nro: 472859, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La Investigación acción:

- Genera cambios en una realidad estudiada


- No coloca énfasis en lo teórico.
- Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación
- No orienta en la toma de decisiones y es de carácter ideográfico

Pregunta nro: 472863, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA


Los estudios exploratorios no cumple con:

- Conocido como estudio piloto


- Aquellos que se investigan por primera vez
- Estudios muy pocos investigados.
- Aquellos que no se emplean para identificar una problemática.

Pregunta nro: 472866, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios descriptivos se describen como:

- Hechos como son observados.


- Hechos no lógicos sino más bien experimentales.
- Hechos ideales.

Pregunta nro: 473047, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios correlacionales:

- Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes


- No existe la correlación entre variables
- La unificación de los campos de acción en el objetivo
- Estudia la correlación de unidades de médicas.

Pregunta nro: 473051, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios explicativos son:

- Un tipo de estudio que no busca el porqué de los hechos


- Un tipo de estudio que busca el porqué de los hechos.
- Un tipo de estudio que busca solamente una justificación.

Pregunta nro: 473062, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El método hipotético-deductivo es:

- A través de observaciones realizadas de un caso particular no plantea un problema.


- Lleva a un proceso de inducción que no remite el problema a una teoría para formular una hipótesis.
- No ve un razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente.
Pregunta nro: 478142, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La características de la investigación cualitativa es:

- No busca la replica, se conduce básicamente en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos y no se fundamenta en
- Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretació
- Es una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación.

Pregunta nro: 478146, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

¿Qué es la investigación Cuantitativa?

- Es la recolección de datos para probar.... hipótesis.


- Es la recolección de datos para probar.... de forma empírica.
- Es la investigación... simplificada y resumida.
- Es una investigación solo de manera... descriptiva

Pregunta nro: 478150, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método hipotético-deductivo se centra en:

- Dar solución a un problema aplicando los conocimientos empíricos al caso concreto.


- Dar solución a varios problemas aplicando solo conocimientos a priores al caso concreto.
- Dar solución a un problema aplicando los conocimientos generales al caso concreto.

Pregunta nro: 478156, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método inductivo, conceptualizamos como un proceso de investigación que va…:

- De lo general a lo particular
- De lo abstracto a lo casual
- De lo particular a lo general.

Pregunta nro: 478158, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Sistemático:

- Estudia los pasos consecutivos no documentado de fenómenos hasta llegar a una solución única.
- Estudia los pasos consecutivos documentado de un fenómeno hasta llegar a una solución coherente.
- Estudia los pasos no consecutivos ni documentado de un fenómeno hasta llegar a una solución.

Pregunta nro: 478159, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Analítico:

- Es analizar “todos los fenómenos” implicados de manera general para la “solución del problema”.
- Es separar el “todo” en cada uno de sus elementos para encontrar su “esencia”.
- Es preparar un análisis cognitivo donde cada elemento tenga varias soluciones esenciales.

Pregunta nro: 478161, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación-acción es:

- Un estilo de investigación y, no un método específico.


- Un estilo de investigación y un método específico de la investigación.
- No es un estilo de investigación pero, si un método específico de investigación.

Pregunta nro: 478164, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La teoría es el marco de referencia que contiene:

- Un conjunto de construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí.


- Un conjunto de construcciones no hipotéticas, solo con definiciones y relacionadas entre sí.
- Un conjunto de diferentes hipótesis, definiciones de proposiciones sin ser relacionadas entre sí.

Pregunta nro: 478169, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “Teoría”, puede ser clasificada en tres tipos:

- Descriptiva, explicativa y Predictiva.


- Análisis, síntesis y cuantitativa.
- Conservativa, experimental y cualitativa.

Pregunta nro: 478171, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los métodos fundamentales del conocimiento científico son:

- Experimental, Observación, empírico y cualitativo.


- Empíricos, teóricos, particulares, y generales.
- Empíricos, experimental, singulares y pluviales.

Pregunta nro: 556052, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Al seleccionar, plantear y busca maximizar la validez y confiabilidad de la información y reducir los errores en los resultados. se debe elab

- Diseño metodológico
- Justificacion
- Objetivos
- Hipotesis

Pregunta nro: 556063, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

La habilidad que tiene un test para medir algo consistentemente ( PRECISIÓN) es:

- Sesgo de estudio
- Validez del estudio
- Confiabilidad del estudio

Pregunta nro: 556068, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Es la desviación sistemática de la verdad en los resultados.

- Sesgo.
- Validez
- Confiabilidad

Pregunta nro: 556085, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuál de las siguientes opciones no es un paso de diseño metodológico?

- Área de estudio
- Elaboración de Hipótesis
- Variables
- Tipo de estudio

Pregunta nro: 556093, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudio según su ocurrencia se dividen en:


- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Analíticos y descriptivos.
- Casos y controles y cohorte.

Pregunta nro: 556102, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudios según su periodo y secuencia se dividen en:

- Longitudinales y transversales.
- Casos y controles y cohorte.
- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.
- Analíticos y descriptivos.

Pregunta nro: 556111, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudios según análisis y alcance de los resultados se dividen en:

- Analíticos, descriptivos y experimentales.


- Longitudinales y transversales.
- Casos y controles, cohorte.
- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos.

Pregunta nro: 556119, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudios analíticos se dividen principalmente en:

- Analíticos, descriptivos y experimentales.


- Longitudinales y transversales.
- Casos y controles, cohorte.
- Retrospectivos, prospectivos, retroprospectivos

Pregunta nro: 556124, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los tipos de estudios se clasifican según su enfoque en:

- Cualitativo y cuantitativo.
- Básico y aplicado.
- General y particular.

Pregunta nro: 556131, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR


La investigación que tiene es de carácter o enfoque cualitativo se divide en:

- Investigación participativa de acción y etnográfica.


- Descriptivos y analíticos.
- Experimental y no experimental.

Pregunta nro: 556135, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

¿Cuál de los siguientes es una desventaja de los estudios analíticos?

- Mayor dificultad y más caros que los descriptivos.


- Si poseen un grupo de comparación, dan idea de la magnitud del efecto estudiado.
- Aportan mayor evidencia científica que los estudios descriptivos

Pregunta nro: 556141, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Los estudios descriptivos pueden ser de dos tipos. ¿Cuales son?

- Serie de casos, estudios ecológicos.


- Experimental, cuasiexperimental.
- Casos y controles, cohorte.

Pregunta nro: 556147, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de estudio describe de las características de toda una población o la comparación de más de una población respecto a una dete

- Estudios ecológicos.
- Serie de casos.
- Cohorte.
- Casos y controles

Pregunta nro: 556152, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Cuales es el inconveniente que tienen los estudios descriptivos.

- Sometidos a sesgos y confusos pues no existe grupo control.


- Los estudios ecológicos permiten evaluar el efecto de intervenciones comunitarias
- Son fuente de hipótesis para estudios analíticos
- Baratos y fáciles
Pregunta nro: 556160, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Estudian la presencia (variables) determinados facto res en un momento concreto y en un lugar concreto, a partir de una muestra aleatori

- Estudios de cohortes.
- Estudios longitudinales.
- Estudios transversales.

Pregunta nro: 556166, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Respecto a las ventajas de los estudios transversales cuál de las siguientes no es correcta.

- Son útiles en el estudio de enfermedades agudas.


- Dan información sobre prevalencia, permitiendo hacer previsiones de recursos y programas de salud
- Poco costosos

Pregunta nro: 556169, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de estudio compara un grupo de sujetos que ya sufrieron el efecto estudiado, con otro grupo de sujetos procedentes de la mism

- Casos y controles.
- Cohorte
- Serie de casos.

Pregunta nro: 556180, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de estudio es el que toma un grupo o población expuesto a un factor de riesgo comparado con un grupo no expuesto y el resulta

- Casos y controles.
- Serie de casos.
- Cohorte

Pregunta nro: 556186, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

El AREA DE ESTUDIO consta con las siguientes características excepto:

- Hipotesis.
- Tamaño (población, tamaño de la institución…)
- Ubicación y lugar donde se realizará la investigación
Pregunta nro: 558435, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama

- Conveniencia
- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
- Implicaciones prácticas

Pregunta nro: 558540, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Es necesario que el investigador se cuestione acerca de las “consecuencias” de su estudio; a ello se tomará en cuanta:

- Qué aporte significativo se va a alcanzar para la humanidad


- Cómo va a afectar o influir en la sociedad
- Será práctico, aplicable en un determinado plazo
- Reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación
- Todas

Pregunta nro: 559630, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué significa plantear el problema de investigación

- Determinar, qué es lo que quiero hacer con la idea de investigación


- Confeccionar informes de la idea de la investigación
- Afinar y estructurar formalmente la idea de la investigación
- Establecer conjeturas o posibles respuestas a la idea de la investigación

Pregunta nro: 561909, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué enfoque de la investigación es susceptible a la interpretación del investigador; el cuál, tiene que sensibilizarse con su entorno:

- Cuantitativo
- Cualitativo
- Mixto

Pregunta nro: 561923, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En qué ayuda y qué importancia tiene conocer lo que se ha hecho sobre la idea de investigación:
- Darle una visión diferente, innovadora a un tema; aunque se haya examinado repetidamente
- A seleccionar la perspectiva principal, desde la cuál se abordará la idea principal de investigación
- A no investigar sobre un tema que ya se haya estudiado a fondo

Pregunta nro: 562267, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Existe una serie de pasos para lograr investigar, estos pasos llamamos “Proceso de Investigación”; estos pasos son:

- Planeación
- Recopilación
- Procesamiento
- Todas

Pregunta nro: 562340, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Establecer actividades, objetivos, fechas y toda la información que nos ayude a seguir paso a paso nuestro proyecto, será necesario en e
refiriendo a:

- Planeación
- Recopilación
- Interpretación
- Comunicación

Pregunta nro: 562353, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El ordenar, organizar y empezar a medir nuestros datos, a través de varias técnicas. Nos estamos refiriendo a:

- Recopilación
- Procesamiento
- Interpretación

Pregunta nro: 562451, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación, donde se pretende llegar a describir un objeto de estudio basado exclusivamente en documentos (libros, revistas, peri

- Tesis
- Monografía
- Documentales
- Memoria
Pregunta nro: 562481, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación que suponemos que existe una relación entre dos fenómenos (causa-efecto); donde se puede establecer y luego proba

- Tesis
- Monografía
- Tesina

Pregunta nro: 562795, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama

- Relevancia social
- Implicaciones prácticas
- Implicaciones experimentales

Pregunta nro: 562807, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más am

- Conveniencia
- Valor teórico
- Relevancia social

Pregunta nro: 562824, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación sigue un procedimiento, una guía; lo cual asigna una “Utilidad Metodológica” ; siendo así, la investigación:

- Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables


- sugiere cómo estudiar más adecuadamente una hecho
- Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos
- Todas

Pregunta nro: 562842, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Un aspecto importante a tomar en cuenta, es preguntarnos sobre la “Viabilidad de la investigación”; es decir:

- Cuanto tiempo tomará realizarla


- La disponibilidad de recursos financieros, humanos y de materiales (insumos)
- Si es realista, alcanzable la investigac
- Todas

Pregunta nro: 567171, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

En qué ayuda y qué importancia tiene conocer lo que se ha hecho sobre la “idea” de la investigación:

- No investigar sobre un tema que ya fue estudiado a fondo


- Darle una visión diferente, innovadora a un tema; aunque ya se haya examinado repetidamente
- Seleccionar la perspectiva principal, desde la cual se abordará la idea principal

Pregunta nro: 567174, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de las siguientes estrategias para construir un marco teórico es FALSA, cuando existen varias teorías que se aplican a nuestro prob

- Cuando las teorías se excluyen unas a otras en las proposiciones más importantes (centrales), debemos elegir una
- Lo más común, es tomar todas las teorías como base; y extraer elementos de otras teorías que sea útiles
- Elegir una teoría que se evalúe más positivamente
- Tomar de las teorías solamente aquello que se relaciona con el problema de estudio

Pregunta nro: 567178, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación correlacional posee…:

- Un valor descriptivo, de manera concreta


- Un valor explicativo, totalmente coherente y fijo
- Un valor correlativo y no explicativo
- Un valor explicativo, aunque parcial

Pregunta nro: 567182, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El “método inductivo”, conceptualizamos como un proceso de investigación que va….

- De lo general, a lo particular
- De lo particular, a lo general
- De lo abstracto, a lo casual

Pregunta nro: 567183, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación, donde se pretende llegar a describir un objeto de estudio basado exclusivamente en documentos (libros, revistas, peri
- Tesina
- Tesis
- Monografía
- Documentales
- Memoria

Pregunta nro: 567188, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Sistemático….

- Estudia los pasos consecutivos, no documentados de fenómenos/hechos; hasta llegar a una solución única
- Estudia los pasos no consecutivos, ni documentados de un fenómeno/hecho; hasta llegar a una solución
- Estudia los pasos consecutivos documentados de un fenómeno/hecho, hasta llegar a una solución coherente

Pregunta nro: 567192, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los estudios “explicativos”….

- Están dirigidos a identificar las causas de los eventos y fenómenos físicos, pero no sociales
- Están dirigidos a responder por las causas, los eventos y fenómenos físicos o sociales
- Están dirigidos a proponer experimentos sólo cualitativos, con las causas de los eventos sociales

Pregunta nro: 567213, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cómo identificamos la investigación pura o básica.

- Basada en los principios lógicos de la vida, pero puede dar una única solución “cuasi-científica”, cuando los mecanismos no son reale
- Es la que elabora postulaciones abstractas, pero en condiciones totalmente delimitadas sin principios ni leyes; es solamente observa
- Es la que comprende los postulaos abstractos, pero no constituye el contenido de una ciencia; no se basa en principios y leyes, sino;
- Es la que elabora postulaciones abstractas, que constituyen el contenido de una ciencia; se basa en leyes y principios; se preocupa p

Pregunta nro: 569290, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las características del enfoque CUANTITATIVO, se centra en:

- La capacidad de medir fenómenos, utilizando estadísticas y empleando la experimentación


- Como la observación de fenómenos; utilizando la descripción y empleando el análisis de causa-efecto
- Tiene la capacidad de definir los fenómenos por medio del análisis
Pregunta nro: 569299, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué enfoque de la investigación es susceptible a la interpretación del investigador; el cuál, tiene que sensibilizarse con su entorno:

- Cuantitativo
- Cualitativo
- Mixto

Pregunta nro: 569305, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué es la investigación cuantitativa:

- Es una investigación descriptiva


- Es la recolección de datos para probar un conocimiento empírico
- Es la investigación simplificada y resumida
- Es la recolección de datos para probar hipótesis

Pregunta nro: 569309, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “investigación-acción”es….

- Un estilo de investigación; y no un método específico


- No es un estilo de investigación; pero si un método de investigación
- Es un estilo de investigación y un método específico de investigación

Pregunta nro: 569319, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El método experimental, consiste en:

- Se basa en la observación de fenómenos provocados, mediante la deliberada combinación de ciertos elementos en circunstancias m
- Sólo es descriptivo
- No se basa en la observación de fenómenos
- Es sólo teórico, uso de lápiz y papel

Pregunta nro: 569320, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Existen tres categorías del conocimiento, identifíquelas:

- El natural, científico y paracientífico


- Anormal, científico y empírico
- Sobrenatural, paranormal y paracientífico

Pregunta nro: 569435, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los estudios explicativos…..

- Están dirigidos a identificar las causas de los eventos y fenómenos físicos, pero no sociales.
- Están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.
- Están dirigidos proponer experimentos sólo cualitativos, con las causas de los eventos sociales.
- Están dirigidos estrechamente con las causas políticas de los eventos y fenómenos.

Pregunta nro: 569436, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación correlacional tiene:

- Un valor explicativo, totalmente coherente y fijo.


- Un valor descriptivo, de manera concreta.
- Un valor explicativo, aunque parcial.

Pregunta nro: 569438, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos son:

- Útiles para mostrar los fenómenos de manera ideal los, suceso, comunidad, contexto o situación.
- Útiles para mostrar con precisión las dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto.
- Útiles para mostrar la comprensión de los experimentos sin precisión de un fenómeno o suceso.

Pregunta nro: 569442, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los enfoques de la investigación se centran en:

- Cualitativo, cuantitativo y mixto.


- Teórico, práctico y experimental.
- Observación, cuantitativa y cualitativa
- Todas

Pregunta nro: 569447, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los métodos fundamentales del conocimiento científico son:


- Experimental, Observación, empírico y cualitativo.
- Empíricos, teóricos, particulares, y generales.
- Empíricos, experimental, singulares y pluviales.

Pregunta nro: 569452, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación-acción es:

- Un estilo de investigación y un método específico de la investigación.


- No es un estilo de investigación pero, si un método específico de investigación.
- Un estilo de investigación y, no un método específico.

Pregunta nro: 569454, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Analítico…

- Es analizar “todos los fenómenos” implicados de manera general para la “solución del problema”.
- Es separar el “todo” en cada uno de sus elementos para encontrar su “esencia”.
- Es preparar un análisis cognitivo donde cada elemento tenga varias soluciones esenciales.

Pregunta nro: 569455, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Sistemático…El Método Sistemático…

- Estudia los pasos consecutivos no documentado de fenómenos hasta llegar a una solución única.
- Estudia los pasos no consecutivos ni documentado de un fenómeno hasta llegar a una solución.
- Estudia los pasos consecutivos documentado de un fenómeno hasta llegar a una solución coherente.

Pregunta nro: 569456, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método inductivo, conceptualizamos como un proceso de investigación que va…:

- De lo general a lo particular.
- De lo abstracto a lo casual.
- De lo particular a lo general.

Pregunta nro: 569458, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método hipotético-deductivo se centra en:


- Dar solución a un problema aplicando los conocimientos empíricos al caso concreto.
- Dar solución a varios problemas aplicando solo conocimientos a priores al caso concreto.
- Dar solución a un problema aplicando los conocimientos generales al caso concreto.

Pregunta nro: 569459, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La conceptualización de “Métodos”, según Ponce de León Armenta:

- Es la actividad del fenómeno físico encaminado a la obtención de un problema ambiental.


- Es la actividad intelectual encaminada a la obtención de un solo objetivo en un campo de acción.
- Es la actividad intelectual y física encaminada a la obtención del conocimiento.
- Es el método intelectual y físico encaminado a la interpretación de un solo efecto.

Pregunta nro: 569461, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Características del enfoque cuantitativo se centra:

- En solo la observación de fenómenos, utiliza la descripción, empleando el análisis de causa-efecto


- En la capacidad de medir fenómenos, utilizando estadísticas y emplea la experimentación.
- Tiene la capacidad de definir los fenómenos, por medio del análisis ideal.

Pregunta nro: 569462, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

¿Qué es la investigación Cuantitativa?

- Es la recolección de datos para probar hipótesis.


- Es la recolección de datos para probar de forma empírica.
- Es la investigación simplificada y resumida.
- Es una investigación solo de manera descriptiva.

Pregunta nro: 569464, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La características de la investigación cualitativa es:

- No busca la replica, se conduce básicamente en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos y no se fundamenta en
- Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretació
- Es una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación.

Pregunta nro: 569465, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


¿Cuál es la investigación cualitativa, según Hernández Sampieri?

- Es la que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de in
- Es una réplica, que conduce básicamente en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos y no se fundamenta en la
- Es una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación.

Pregunta nro: 569467, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de investigación se centran en:

- Causa y efecto.
- Acción y determinación.
- Cualitativo y cuantitativo.

Pregunta nro: 679411, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Se considera a todo estudio cuyos datos son utilizados con finalidad puramente de investigación, no enfocados a una presunta relación c

- Estudio descriptivo
- Estudio correlativo
- Estudio experimental
- Estudio Científico.

Pregunta nro: 679438, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

De la siguiente clasificación de los tipos de estudio cuales es la incorrecta:

- Finalidad del estudio y Secuencia temporal


- Control de factores de asignación de estudio
- Relación de la cronología de los hechos
- Relación de observación y de la descripción

Pregunta nro: 679454, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Es la investigación que busca aumentar la teoría, por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no se ocupa de las a

- La Investigación pura o básica


- La Investigación cualitativa
- La Investigación descriptiva
- La Investigación experimental

Pregunta nro: 679575, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los estudios exploratorios no cumple con:

- Conocido como estudio piloto b) Aquellos que se investigan por primera vez
- Aquellos que se investigan por primera vez
- Estudios muy pocos investigados.
- Aquellos que no se emplean para identificar una problemática.

Pregunta nro: 679634, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Cual es la respuesta incorrecta. El método inductivo analiza:

- Solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general.
- A partir de las observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría.
- No emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades de hechos que se repiten una y otra vez.
- No existe este tivo de investigación.

Pregunta nro: 679849, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las características de las variables individuales son:

- Absolutas, Corelacionales, Comparativas y Descriptivas.


- Absolutas, Relacionales, Comparativas y Descriptivas.
- Absolutas, Relacionales, Observacionales e Individual.
- Absolutas, Relacionales, Comparativas y Contextuales.

Pregunta nro: 679900, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La variable dependiente:

- Es la variable que se presenta como consecuencia de muchas variables particulares.


- Es la variable que no presenta como consecuencia de una variable antecedente.
- Es la variable que se presenta como consecuencia de una variable antecedente.
- Es cuantitativa experimental.

Pregunta nro: 679913, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA


El Protocolo de investigación o proyecto

- Es el documento mediante el cual, no se orienta y pero si se dirige la ejecución de la investigación.


- Es el documento mediante el cual, se orienta y pero no se dirige la ejecución de la investigación
- Es el documento mediante el cual, se orienta y dirige la ejecución de la investigación
- Es documentación cualitativa.

Pregunta nro: 679930, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El Informe Final

- Es el informe de la investigación propiamente dicho, puesto que incluye los pormenores de la investigación teórica
- Es el informe de la investigación propiamente dicho, puesto que incluye los pormenores de la investigación.
- Es el informe de la investigación propiamente dicho, puesto que no incluye los pormenores de la investigación.
- Es tan solo una formalidad

Pregunta nro: 679991, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El tratamiento estadístico de los datos permite:

- Un análisis adecuado que puede tener diversos alcances, los cuales dependen de los objetivos de la investigación.
- Un análisis adecuado que puede tener diversos alcances, los cuales dependen de los objetivos de la hipótesis formulada.
- Un análisis adecuado que puede tener diversos alcances, los cuales dependen de los objetivos de la investigación y de las hipótesis
- Un análisis adecuado que puede tener diversos alcances, los cuales dependen de los objetivos de la investigación, de las hipótesis fo

Pregunta nro: 680008, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Los análisis de los datos no cuantificados pueden ser:

- Categorizados y, consecuentemente, no cuantificados.


- Categorizados y, consecuentemente, cualificados.
- Categorizados y, consecuentemente, cuantificados.
- Categorizados y, consecuentemente, no cualificados.

Pregunta nro: 680020, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

El análisis de los datos no estructurados es:

- Es el que proviene, por ejemplo, de observaciones o entrevistas estructuradas.


- Es el que proviene, por ejemplo, de observaciones o entrevistas no estructuradas.
- Es el que no proviene, por ejemplo, de observaciones o entrevistas no estructuradas.
- Es una función del objetivo de investigación.

Pregunta nro: 680031, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La finalidad del análisis de datos en una investigación cualitativa es:

- Comprender a los objetivos y su contexto.


- Comprender a los fenómenos y su problema.
- Comprender a las personas y su contribución social.
- Comprender a las personas y su contexto.

Pregunta nro: 706175, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Por cuanto es útil Identificar cuáles son los “Criterios” para evaluar el valor potencial de una investigación, para que:

- Llegue a validar y socializar la opinión del investigador, con respecto del aporte a “nuevos conocimientos” arribados
- Incremente los beneficios económicos de una organización
- Diagnosticar el problema encontrado
- Fortalezca los convenios interinstitucionales

Pregunta nro: 706176, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Podemos decir que; cuanto mayor número de respuestas inherentes al objeto de estudio se contesten de forma positiva y satisfactoriame

- La investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.


- Se socializará los recursos disponibles
- Los trámites administrativos serán resueltos
- Amplía el campo para su aplicación

Pregunta nro: 706182, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

De los siguiente criterios de “evaluación del valor” de una investigación; identifique el INCORRECTO:

- Conveniencia
- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
Pregunta nro: 706189, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación sigue un procedimiento, una guía; lo cual asigna una “Utilidad Metodológica”; siendo así, la investigación…:

- No necesariamente vincula las variables a la hipótesis


- Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos
- Es Obvia a los intereses de personas u organizaciones
- Mejora las condiciones de vida de las personas

Pregunta nro: 706190, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Todo proceso de investigación sigue una guía; lo cual asigna una “Utilidad Metodológica”; siendo así, la investigación…:

- Mejora las condiciones de vida de las personas


- No necesariamente vincula las variables a la hipótesis
- Ayuda a la definición de un concepto, de una variable; o la relación entre variables
- Es Obvia a los intereses de personas u organizaciones

Pregunta nro: 706192, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Metodología de la Investigación, la definimos como:

- Conjunto de procedimientos y aplicaciones metodológicas sobre un objeto de estudio.


- Conjunto de métodos que no actúan en la ciencia.
- Conjunto de principios aplicados a la solución de las tareas, teorías y prácticas; pero con argumentación no científicos.
- Conjunto de relaciones de causa y sólo un efecto.

Pregunta nro: 706195, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Según Hernández Sampieri, la investigación cualitativa la conceptualiza como:,

- Aquella que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de
- Una réplica, que conduce básicamente en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos y no se fundamenta en la est
- Una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación.
- Todas son correctas

Pregunta nro: 706196, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La características de la “Investigación Cualitativa” es:


- No busca la réplica; se conduce básicamente en situaciones espontáneas, las interpretaciones se extraen de la información obtenida
- Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretació
- Es una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación.
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706197, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué es la investigación Cuantitativa?

- Es el uso de datos para generar nuevas informaciones y probar resultados.


- Es la recolección de datos para probar de forma empírica.
- Es la investigación simplificada y resumida.
- Es una investigación solo de manera descriptiva.

Pregunta nro: 706199, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La características de la “Investigación Cualitativa” es:

- Se conduce básicamente en situaciones espontáneas, las interpretaciones se extraen de la información obtenida; y no se fundamenta
- Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretació
- Es una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706200, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

¿Qué es la investigación Cuantitativa?

- Es el uso de datos para generar nuevas informaciones y probar resultados.


- Es la recolección de datos para probar de forma empírica.
- Es la investigación simplificada y resumida.
- Es una investigación solo de manera descriptiva.

Pregunta nro: 706201, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La Investigación documental:

- Se caracteriza por el único empleo de documentos físicos como fuentes de información.


- Se caracteriza por el empleo predominante de todo tipo de documentos como fuentes de información
- Se caracteriza por el empleo de un único tipo de documentos como fuentes de información; registros gráficos o videográficos
- No existe esa investigación
Pregunta nro: 706202, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

¿Cuándo procede la investigación de campo?

- Cuando no hay registros o bien, existe poca información y se genera información directa de la realidad a través de documentos físico
- Cuando no hay registros o bien, existe poca información y se genera información directa de la realidad a través de encuestas y entrev
- Cuando hay registros o bien, existe bastante información directa de la realidad.
- Ninguna.

Pregunta nro: 706203, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación libre o espontánea, es la que se realiza:

- De forma arbitraria a diferentes personas por cuestionamiento por medio de grabaciones.


- En forma particular a una persona o un grupo de personas por iniciativa propia y en forma independiente.
- No existe la investigación libre.
- Por encargo, en la búsqueda de una respuesta.

Pregunta nro: 706204, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los tipos de investigación se centran en:

- Causa y efecto.
- Acción y determinación.
- Cualitativo y Cuantitativo.
- Ninguno.

Pregunta nro: 706206, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Según Hernández Sampieri, la “Investigación Cualitativa” la conceptualiza como: Aquella que utiliza la recolección de datos sin medición

- Una réplica, que conduce básicamente en ambientes naturales, los significados se extraen de los datos y no se fundamenta en la est
- Aquella que utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de
- Una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación.
- Las dos primeras

Pregunta nro: 706207, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La características de la “Investigación Cualitativa” es:


- No busca la réplica; se conduce básicamente en situaciones espontáneas, las interpretaciones se extraen de la información obtenida
- Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretació
- Es una técnica basada con formalismo matemático que predicen la situación de una investigación.
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706209, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

¿Qué es la investigación Cuantitativa?

- Es la actividad del fenómeno físico encaminado a la obtención de un problema ambiental.


- Es la actividad intelectual encaminada a la obtención de un solo objetivo en un campo de acción.
- Es la actividad intelectual y física encaminada a la obtención del conocimiento.
- Los dos primeros.

Pregunta nro: 706210, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método hipotético-deductivo se centra en:

- Dar solución a un problema aplicando los conocimientos empíricos al caso concreto.


- Dar solución a varios problemas aplicando solo conocimientos a priores al caso concreto.
- Dar solución a un problema aplicando los conocimientos generales al caso concreto.
- Todos son válidos.

Pregunta nro: 706211, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método inductivo, conceptualizamos como un proceso de investigación que va…:

- De lo abstracto a lo casual.
- De lo general a lo particular.
- De lo particular a lo general.
- Todas son correctas

Pregunta nro: 706213, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Sistemático…

- Estudia los pasos no consecutivos ni documentado de un fenómeno hasta llegar a una solución.
- Estudia los pasos consecutivos documentado de un fenómeno hasta llegar a una solución coherente.
- Estudia los pasos consecutivos no documentado de fenómenos hasta llegar a una solución única.
- No se le considera como un método

Pregunta nro: 706215, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Analítico…

- Es separar el “todo” en cada uno de sus elementos para encontrar su “esencia”.


- Es analizar “todos los fenómenos” implicados de manera general para la “solución del problema”.
- Es preparar un análisis cognitivo donde cada elemento tenga varias soluciones esenciales.
- No se le considera como un método.

Pregunta nro: 706216, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación-acción es:

- Un estilo de investigación y un método específico de la investigación.


- No es un estilo de investigación pero, si un método específico de investigación.
- Un estilo de investigación y, no un método específico.
- No se le considera como un método.

Pregunta nro: 706217, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La teoría es el marco de referencia que contiene:

- Un conjunto de construcciones no hipotéticas, solo con definiciones y relacionadas entre sí.


- Un conjunto de construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí.
- Un conjunto de diferentes hipótesis, definiciones de proposiciones sin ser relacionadas entre sí.
- Un conjunto de bases ideológicas no hipotéticas, ni proposiciones que se relacionan entre sí.

Pregunta nro: 706218, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Sistemático…

- Estudia los pasos consecutivos no documentado de fenómenos, hasta llegar a una solución única.
- Estudia los pasos no consecutivos, ni documentado de un fenómeno; hasta llegar a una solución provisional.
- Estudia los pasos consecutivos documentado de un fenómeno, hasta llegar a una solución coherente.
- No se le considera como un método de investigación.

Pregunta nro: 706219, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


La “Teoría”, puede ser clasificada de tres tipos:

- Descriptiva, explicativa y Predictiva.


- Análisis, síntesis y cuantitativa.
- Conservativa, experimental y cualitativa.
- Ninguna es respuesta.

Pregunta nro: 706220, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los métodos fundamentales del conocimiento científico son:

- Empíricos, experimental, singulares y pluviales.


- Experimental, Observación, empírico y cualitativo.
- Empíricos, teóricos, particulares, y generales.
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706221, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La clasificación de método teórico son:

- Análisis y síntesis.
- Comparación y generalización.
- Inducción y deducción.
- Todas son correctas

Pregunta nro: 706223, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los enfoques de la investigación se centran en:

- Cualitativo, cuantitativo y mixto.


- Teórico, práctico y experimental
- Observación, cuantitativa y cualitativa

Pregunta nro: 706224, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Para el diseño de la investigación, la diferencia entre el enfoque cualitativo y cuantitativo es:

- Cuantitativo es flexible y en lo Cualitativo es no flexible.


- Cuantitativo es estructurado y en lo Cualitativo es abierto y flexible.
- Cuantitativo no tiene una estructurara fija y en lo Cualitativo cerrado a las observaciones.
- Cuantitativo se construye en la investigación y en lo Cualitativo es abierto a otras posibilidades.

Pregunta nro: 706225, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La TEORÍA, es el marco de referencia que contiene:

- Un conjunto de construcciones no hipotéticas, solo con definiciones y relacionadas entre sí.


- Un conjunto de construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí.
- Un conjunto de diferentes hipótesis, definiciones de proposiciones sin ser relacionadas entre sí.
- Un conjunto de bases ideológicas no hipotéticas, ni proposiciones que se relacionan entre sí.

Pregunta nro: 706226, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los estudios descriptivos son:

- Útiles para mostrar los fenómenos de manera ideal los, suceso, comunidad, contexto o situación.
- Útiles para mostrar con precisión las dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto.
- Útiles para mostrar la comprensión de los experimentos sin precisión de un fenómeno o suceso.

Pregunta nro: 706227, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación correlacional tiene:

- Un valor explicativo, totalmente coherente y fijo.


- Un valor descriptivo, de manera concreta.
- Un valor explicativo, aunque parcial.

Pregunta nro: 706228, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La “Teoría” de todo proceso investigativo, puede ser clasificada de tres tipos:

- Descriptiva, Explicativa y Predictiva.


- Análisis, síntesis y cuantitativa.
- Conservativa, experimental y cualitativa.

Pregunta nro: 706229, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los estudios explicativos:


- Están dirigidos a identificar las causas de los eventos y fenómenos físicos, pero no sociales.
- Están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.
- Están dirigidos proponer experimentos sólo cualitativos, con las causas de los eventos sociales.
- Están dirigidos estrechamente con las causas políticas de los eventos y fenómenos.

Pregunta nro: 706230, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los “Métodos” fundamentales del conocimiento científico son:

- Experimental, Observación, Empírico y Cualitativo.


- Empíricos, teóricos, particulares, y generales.
- Empíricos, experimental, singulares y pluviales.

Pregunta nro: 706232, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Afirmamos que las hipótesis de investigación:

- Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables, y deben cumplir con cuatro re
- Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables, y deben cumplir con cinco req
- Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables, y deben cumplir con un único
- Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables, y no debe cumplir ningún requ

Pregunta nro: 706233, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las hipótesis de investigación pueden ser:

- Descriptivas de un valor a data pronosticado


- Correlacionales
- Causales

Pregunta nro: 706234, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Decimos que la hipótesis correlacional:

- No solo pueden establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas, sino también alcanzan el nivel predictivo y parcialmen
- Únicamente pueden establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas, y no alcanzar el nivel predictivo.
- No solo pueden establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas, descartando las explicaciones parciales en la forma e
- No sólo existe ésta hipótesis; sino otras.

Pregunta nro: 706236, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Los “Objetivos” de una investigación, están relacionados entre sí y se los menciona abajo. uno es incorrecto. ¿Cual?

- Los resultados que persigue la investigación


- Las preguntas de investigación
- La justificación del estudio
- Los antecedentes

Pregunta nro: 706238, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando se plantean “objetivos”, se establecen las premisas mencionadas abajo. Una es incorrecta. ¿Cual?

- Qué pretende la investigación


- Busca ante todo contribuir a resolver un problema en particular
- Es el medio principal para probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta
- Es una especie de adivinación del futuro

Pregunta nro: 706241, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los objetivos deben expresarse de acuerdo a lo que se plantea abajo. uno de esos conceptos es errado. ¿Cual es?

- Con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación


- Deben ser planificadas para alcanzarse
- Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes
- Deben expresarse enigmaticamente

Pregunta nro: 706244, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los Objetivos deben escribirse, cumpliendo 4 requisitos:

- Verbo, medio de logro, lugar y tiempo


- Verbo, lugar, espacio y tiempo
- Todas son correctas
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 706245, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene las ventajas que se mencionan. Una es errada. Señálela.

- Más directa
- Minimiza la distorsión
- Hace más interesante la investigación
- Mas indirecta

Pregunta nro: 706246, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los ESTUDIOS DESCRIPTIVOS son:

- Útiles para mostrar los fenómenos de manera ideal los, suceso, comunidad, contexto o situación.
- Útiles para mostrar con precisión las dimensiones de un fenómeno, suceso, hechos, contexto de la realidad.
- Útiles para mostrar la comprensión de los experimentos sin precisión de un fenómeno o suceso.

Pregunta nro: 706247, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Al plantear el PROBLEMA de una investigación, a través de una pregunta; es necesario establecer lo que se menciona. una de esas men

- Los límites temporales


- Los límites espaciales del estudio
- Los límites culturales

Pregunta nro: 706248, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre ¿cuál es su utilidad para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de

- Relevancia social
- Conveniencia
- Implicaciones experimentales
- Implicaciones practicas

Pregunta nro: 706249, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el “problema de investigación”, es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos:

- Considerando la utilidad, viabilidad


- Delimitando, Determinando y Direccionando la investigación
- Planteándose objetivos, asignado preguntas y justificando la investigación

TEMA: VARIABLES OPERACIONALIZACION

Pregunta nro: 366692, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Cuál de las siguientes opciones, "NO" es un paso del "diseño metodológico".

- A) Tipo de estudio
- B) Área de estudio
- Hipótesis
- Variable
- Población y Muestra

Pregunta nro: 369592, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las variables se definen como:

- Es cualquier característica a estudiar.


- Es algo que se puede modificar en un momento dado.
- Se definen operacionalmente para poderlas medir.
- Todas son correctas

Pregunta nro: 369603, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dentro de la operacionalización de variables los indicadores son:

- Indica el factor a medir de las variables.


- Señala como medir cada uno de los factores o rasgos de las variables
- Es la ponderación porcentual del valor de las variables.

Pregunta nro: 369611, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las variables cuantitativas se dividen en:

- Discretas o discontinuas y continuas.


- Nominales y cardinales.
- Fraccionadas y enteras

Pregunta nro: 369615, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de variable es la causa en una relación causa-efecto, que manipula el investigador y se la considera como una variable de estím

- Variable independiente.
- Variable dependiente.
- Variable interviniente.

Pregunta nro: 369620, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de variable es el efecto, en una relación causa-efecto además es el atributo, que pensamos que cambia mediante la manipulació

- Variable independiente.
- Variable dependiente.
- Variable interviniente.

Pregunta nro: 369628, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de variable es aquella que no pueden medirse directamente y que aparecen en el proceso del experimento entre el factor causa

- Variable independiente.
- Variable dependiente.
- Variable interviniente.

Pregunta nro: 369631, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de variables están fuera del interés teórico inmediato y que pueden afectar los resultados de las investigaciones empíricas.

- Variable nominal
- Variable externas.
- Variables exploratorias

Pregunta nro: 369634, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de variable es la que presentan un orden en sus categorías, pero no implica grados de distancia iguales entre ellas:

- Variables cardinales.
- Variables ordinales.
- Variables generales

Pregunta nro: 369640, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La operacionalización de variables es:

- El proceso de llevar una variable desde un nivel abstracto a un plano más concreto
- Una forma de explicar cómo se miden las variables que se han seleccionado.
- Todas son corectas

Pregunta nro: 369644, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La recolección o captación de datos es.

- Obtención de la información necesaria de acuerdo a los objetivos propuestos.


- Es la información requerida para estudiar un aspecto o conjunto de aspectos de un problema.
- Todas son correctas

Pregunta nro: 369650, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Que fuente será cuando la información es obtenida de las propias unidades de observación es decir donde se produce la información.

- Fuentes primarias.
- Fuentes secundarias.
- Fuentes terciarias.

Pregunta nro: 369653, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué tipo de fuente de información será la que ya se encuentra procesada la misma que se encuentra en hospitales archivos, bibliotecas e

- Fuentes primarias.
- Fuentes secundarias.
- Fuentes terciarias.

Pregunta nro: 369658, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de los siguientes no es un método de recolección de datos.

- Observación
- Encuestas
- Análisis de resultados

Pregunta nro: 369666, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Que instrumentos utiliza la observación en recolección de datos.

- El cuaderno de notas.
- Grabador y reproductor de sonidos
- Cámara fotográfica
- Todos son correctos.

Pregunta nro: 369670, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuál de los siguientes no es un documento de recolección de datos.

- Documentos escritos
- Documentos cartográficos
- Documentos de imagen .
- Todos son correctos

Pregunta nro: 372181, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Las variables cuantitativas se dividen en:

- Discretas o discontinuas y continuas.


- Nominales y cardinales.
- Fraccionadas y enteras.
- Todas.

Pregunta nro: 372190, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de variable es la causa en una relación causa-efecto, que manipula el investigador y se la considera como una variable de estím

- Variable independiente.
- Variable dependiente.
- Variable interviniente.
- Todos

Pregunta nro: 372220, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de variable es aquella que no pueden medirse directamente y que aparecen en el proceso del experimento entre el factor causa

- Variable independiente.
- Variable dependiente.
- Variable interviniente.
- Todos.

Pregunta nro: 372240, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR


Qué tipo de variables están fuera del interés teórico inmediato y que pueden afectar los resultados de las investigaciones empíricas.

- Variable nominal
- Variable externas.
- Variables exploratorias
- Variables generales.

Pregunta nro: 372365, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

La operacionalización de variables es:

- Todos son correctos.


- Una forma de explicar cómo se miden las variables que se han seleccionado.
- Es precisar al máximo el significado que se le otorga a una variable en un determinado estudio.
- El proceso de llevar una variable desde un nivel abstracto a un plano más concreto

Pregunta nro: 373391, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La variable es:

- Una característica de la realidad que pueda ser determinada por la experimentación y no la observación que pueda mostrar diferente
- Determinar la característica de la imaginación de un proyecto que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar difere
- Depende de cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valore
- No es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantit

Pregunta nro: 373444, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La validez de una variable depende:

- Sistemáticamente del problema de la investigación que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa
- Sistemáticamente de la observación experimental que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa
- Sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótes
- Ninguna.

Pregunta nro: 373483, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Variable continua:

- Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cualitativamente distintos.


- Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cuantitativamente distintos.
- Se presenta cuando el fenómeno a medir no puede tomar valores cuantitativamente distintos.
- Se presenta cuando el fenómeno a medir no puede tomar valores cualitativamente distintos.

Pregunta nro: 373529, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables discretas:

- Son aquellas que establecen categorías en términos cuantitativos entre diversos individuos o elementos.
- Son aquellas que establecen categorías en términos no cualitativos entre diversos individuos o elementos.
- Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos.
- Son aquellas que establecen categorías en términos cualitativos entre diversos individuos o elementos.

Pregunta nro: 373565, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables individuales:

- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos de forma global.


- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos de una cultura.
- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos determinados.
- Ninguna

Pregunta nro: 373652, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Variables colectivas:

- Presentan las características o propiedades que distinguen a una persona.


- Presentan las características o propiedades que no distinguen a un grupo.
- Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo de estudio con una variable.
- Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo.

Pregunta nro: 373693, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables colectivas pueden ser:

- Analíticas. Estructurales. Transversales.


- Analíticas. Experimentales. Particulares.
- Descriptivos. Estructurales. Cognitivos.
- Analíticas. Estructurales. Globales.
Pregunta nro: 373734, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La variable independiente:

- Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como efecto.
- Es la variable que antecede a la misma variable, la que se presenta como un objetivo.
- Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como causa.
- Ninguna.

Pregunta nro: 373776, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La variable dependiente:

- Es la variable que se presenta como consecuencia de muchas variables particulares.


- Es la variable que no presenta como consecuencia de una variable antecedente.
- Es la variable que se presenta como consecuencia de una variable antecedente.
- Ninguna.

Pregunta nro: 374415, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de hipótesis son aquellas donde una variable depende de la otra. CAUSA-EFECTO

- Hipótesis causales o explicativas.


- Hipótesis descriptivas
- Hipótesis estadísticas.
- Todos son correctos.
- Hipótesis correlaciónales

Pregunta nro: 374437, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de hipótesis señalan las características del fenómeno.

- Hipótesis causales o explicativas.


- Hipótesis correlaciónales.
- Hipótesis descriptivas.
- Hipótesis estadística.

Pregunta nro: 374449, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de hipótesis es aquella que de cierto modo representa el reverso de la hipótesis de investigación.
- Hipótesis nula.
- Hipótesis alternativas.
- Hipótesis de investigación.
- Hipótesis descriptivas.

Pregunta nro: 374466, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Hipótesis alternativa es aquella que:

- Ofrece otra descripción o explicación distinta de las H. de investigación.


- Señala las características del fenómeno.
- Relaciona las variables en un término de igualdad.
- Son las que representan el reverso del estudio.

Pregunta nro: 374482, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

De las siguientes características que deben tener las hipótesis cual es falsa.

- El contexto amplio
- Los elementos logicos.
- Las variables.
- La unidad de analisis.

Pregunta nro: 473080, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La mayoría de los autores consideran prospectivos:

- Los estudios cuyo inicio es posterior a los hechos estudiados y los datos se recogen a medida que van sucediendo.
- Aquellos estudios cuyo inicio es anterior a los hechos estudiados y los datos se recogen a medida que van sucediendo.
- Son estudios cuyo inicio tiene hechos estudiados a priori y los experimentos de deducen.

Pregunta nro: 473093, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La operacionalización de las variables:

- Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores estrictamente medibles a los que se les llama ind
- El proceso obliga a realizar una definición no conceptual de la variables para romper el concepto difuso que ella engloba y así darle s
- Se procese a realizar la definición operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su hipótesis.
Pregunta nro: 473101, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La definición operacional está:

- Constituida por un objetivo específico que procede a indicaciones para realizar la medición definida conceptualmente.
- Constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente.
- Constituida por un único procedimiento teórico para realizar la medición de una variable definida conceptualmente.
- Constituida por una gama de procedimientos para realizar una sola medición de una variable definida conceptualmente.

Pregunta nro: 473109, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La variable es:

- Una característica de la realidad que pueda ser determinada por la experimentación y no la observación que pueda mostrar diferente
- Determinar la característica de la imaginación de un proyecto que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar difere
- Depende de cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valore
- No es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantit

Pregunta nro: 473114, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La validez de una variable depende:

- Sistemáticamente del problema de la investigación que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa
- Sistemáticamente de la observación experimental que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa
- Sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótes

Pregunta nro: 473118, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Variable continua:

- Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cualitativamente distintos.


- Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cuantitativamente distintos.
- Se presenta cuando el fenómeno a medir no puede tomar valores cuantitativamente distintos.
- Se presenta cuando el fenómeno a medir no puede tomar valores cualitativamente distintos.

Pregunta nro: 473124, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables discretas:

- Son aquellas que establecen categorías en términos cuantitativos entre diversos individuos o elementos
- Son aquellas que establecen categorías en términos no cualitativos entre diversos individuos o elementos
- Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos
- Son aquellas que establecen categorías en términos cualitativos entre diversos individuos o elementos.

Pregunta nro: 473937, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables individuales:

- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos de forma global.


- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos de una cultura.
- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos determinados.

Pregunta nro: 473942, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las características de las variables individuales son:

- Absolutas, Corelacionales, Comparativas y Descriptivas.


- Absolutas, Relacionales, Comparativas y Descriptivas.
- Absolutas, Relacionales, Observacionales e Individual.
- Absolutas, Relacionales, Comparativas y Contextuales.

Pregunta nro: 473955, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables colectivas pueden ser:

- Analíticas. Estructurales. Transversales.


- Analíticas. Experimentales. Particulares.
- Descriptivos. Estructurales. Cognitivos.
- Analíticas. Estructurales. Globales.

Pregunta nro: 473959, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La variable independiente:

- Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como efecto.
- Es la variable que antecede a la misma variable, la que se presenta como un objetivo.
- Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como causa

Pregunta nro: 473963, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA


La variable dependiente.

- Es la variable que se presenta como consecuencia de muchas variables particulares.


- Es la variable que no presenta como consecuencia de una variable antecedente.
- Es la variable que se presenta como consecuencia de una variable antecedente.

Pregunta nro: 556197, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

La UNIDAD de ANÁLISIS en la toma de muestra poblacional se refiere a que es:

- Es “cuando” se realiza el estudio.


- Es la ubicación de “donde” se realiza
- Es “qué” o “quién” se está estudiando.

Pregunta nro: 556202, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Es el conjunto de individuos y objetos de los que se desea conocer algo en una investigación.

- Población.
- Variables.
- Cohortes
- Muestra.

Pregunta nro: 556215, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Dentro de la operacionalización de variables los indicadores son:

- Indica el factor a medir de las variables.


- Es la ponderación porcentual del valor de las variables.
- Señala como medir cada uno de los factores o rasgos de las variables.

Pregunta nro: 556219, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Las variables cuantitativas se dividen en:

- Discretas o discontinuas y continuas.


- Nominales y cardinales.
- Fraccionadas y enteras.
Pregunta nro: 556223, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de variable es la causa en una relación causa-efecto, que manipula el investigador y se la considera como una variable de estím

- Variable independiente.
- Variable interviniente.
- Variable dependiente.

Pregunta nro: 556227, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de variable es el efecto, en una relación causa-efecto además es el atributo, que pensamos que cambia mediante la manipulació

- Variable dependiente.
- Variable interviniente.
- Variable independiente.

Pregunta nro: 556235, registrada por: FERNANDO ANTONIO COIMBRA MELGAR

Qué tipo de variable es la que presentan un orden en sus categorías, pero no implica grados de distancia iguales entre ellas:

- Variables generales.
- Variables ordinales.
- Variables cardinales.

Pregunta nro: 558294, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el problema de investigación en forma de “Preguntas”, tiene la ventaja de que la:

- Más directa
- Minimiza la distorsión
- Hace más interesante la investigación
- Comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido
- Todas

Pregunta nro: 558390, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿Cuál es su utilidad para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿d

- Conveniencia
- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
- implicaciones practicas

Pregunta nro: 558472, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Una investigación sigue un procedimiento, una guía; lo cual asigna una “Utilidad Metodológica” ; siendo así, la investigación:

- Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos
- Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables
- Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una hecho
- Todas

Pregunta nro: 558516, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Un aspecto importante a tomar, es preguntarnos sobre la “Viabilidad de la investigación”; es decir:

- La disponibilidad de recursos financieros, humanos y de materiales (insumos)


- Si es realista, alcanzable la investigación
- Cuanto tiempo tomará realizarla
- Todas

Pregunta nro: 561936, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de

- Investigación Cuantitativa
- Investigación Cualitativa
- Mixta

Pregunta nro: 561957, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

establecer los propósitos, fines y metas de la investigación; puede ser generales o específicas, su redacción de comenzar con un verbo e

- Planteamiento del problema


- Justificación de la investigación
- Objetivos de la investigación

Pregunta nro: 562465, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA


Investigación que no se basa en documentos, sino que va al lugar donde se está produciendo el “hecho” para recabar la información pert

- Monografía
- Memoria
- Tesis

Pregunta nro: 562894, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Plantear el “problema de investigación”, es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos:

- Planteándose objetivos, asignado preguntas y justificando la investigación


- Delimitando, Determinando y Direccionando la investigación
- Considerando la utilidad, viabilidad d) consecuencias de la investigación

Pregunta nro: 563005, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Qué significa plantear el problema de investigación:

- Confeccionar informes de la idea de la investigación


- Determinar, qué es lo que quiero hacer con la idea de investigación
- Afinar y estructurar formalmente la idea de la investigación

Pregunta nro: 567176, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Los elementos para plantear el problema de “investigación cuantitativa” son:

- Deficiencias en el elemento del problema, objetivo y variables de estudio


- Delimitar el problema, relación entre variables y formular como pregunta
- Relación entre variables, formular como pregunta, objetivo y variable de estudio
- Deficiencias en el elemento del problema, relación entre variables y formular como pregunta

Pregunta nro: 567208, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El conocimiento natural, se produce cuando:

- No se preocupa en establecer relaciones “causa-efecto” entre estos


- El hombre capta a través de sus “sentidos”, los fenómenos que están sucediendo en su entorno
- Acepta que éstos fenómenos/hechos, se “perciben” tal como vienen y no representan un gran esfuerzo psico-motriz
Pregunta nro: 569430, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las hipótesis de investigación pueden ser:

- Descriptivas de un valor a data pronosticado.


- Correlacionales
- Por diferencia de grupos
- Causales.
- Todas

Pregunta nro: 569433, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Afirmamos que las hipótesis de investigación.

- Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables, y deben cumplir con cuatro re
- Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables, y deben cumplir con cinco req
- Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables, y deben cumplir con un único
- Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables, y no debe cumplir ningún requ

Pregunta nro: 572228, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La Variable Independiente:

- Es la característica que se pretende manipular, para modificar las características de la VD.


- Es la característica que si pretende manipular, para modificar las características de la VD.
- Es la característica que si pretende manipular, para modificar solo el cuestionario del VD.

Pregunta nro: 572229, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las Variables Extrañas:

- Son características que pueden aparecer concordantes con la VI para determinar un cambio en los valores de la VD.
- Son características que pueden aparecer para determinar un cambio en los valores de la VD.
- Son características que aparecen para determinar un cambio en los cuestionarios de VD.

Pregunta nro: 572230, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables se dividen en:

- Dependientes (VD), Independientes (VI) y Extrañas (VE).


- Dependientes (VD) e Independientes (VI).
- Dependientes (VD) y Extrañas (VE).

Pregunta nro: 679744, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La operacionalización de las variables:

- Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores estrictamente medibles a los que se les llama ind
- El proceso obliga a realizar una definición no conceptual de la variables para romper el concepto difuso que ella engloba y así darle s
- Se procese a realizar la definición operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su hiptesis.
- Es experimental científico.

Pregunta nro: 679755, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La definición operacional enuncia:

- Constituida por un objetivo específico que procede a indicaciones para realizar la medición definida conceptualmente.
- Constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente.
- Constituida por un único procedimiento teórico para realizar la medición de una variable definida conceptualmente.
- Constituida por una gama de procedimientos para realizar una sola medición de una variable definida conceptualmente.

Pregunta nro: 679781, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La variable es:

- Una característica de la realidad que pueda ser determinada por la experimentación y no la observación que pueda mostrar diferente
- Determinar la característica de la imaginación de un proyecto que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar difere
- Depende de cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valore
- No es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantit

Pregunta nro: 679803, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La validez de una variable depende:

- Sistemáticamente del problema de la investigación que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa
- Sistemáticamente de la observación experimental que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa
- Sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótes
- Esta no se realiza en una investigación

Pregunta nro: 679813, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA


Variable continua:

- Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cualitativamente distintos.


- Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cuantitativamente distintos.
- Se presenta cuando el fenómeno a medir no puede tomar valores cuantitativamente distintos.
- Se presenta cuando el fenómeno a medir no puede tomar valores cualitativamente distintos.

Pregunta nro: 679826, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables discretas:

- Son aquellas que establecen categorías en términos cuantitativos entre diversos individuos o elementos
- Son aquellas que establecen categorías en términos no cualitativos entre diversos individuos o elementos
- Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos
- Son aquellas que establecen categorías en términos cualitativos entre diversos individuos o elementos.

Pregunta nro: 679838, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables individuales:

- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos de forma global.


- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos de una cultura.
- Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos determinados.
- Presenta doble caracteristica en causa y efecto experimental.

Pregunta nro: 679860, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Variables colectivas:

- Presentan las características o propiedades que distinguen a una persona.


- Presentan las características o propiedades que no distinguen a un grupo.
- Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo de estudio con una variable.
- Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo.

Pregunta nro: 679870, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

Las variables colectivas pueden ser:

- Analíticas. Estructurales. Transversales.


- Analíticas. Experimentales. Particulares.
- Descriptivos. Estructurales. Cognitivos.
- Analíticas. Estructurales. Globales.

Pregunta nro: 679886, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La variable independiente:

- Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como efecto.
- Es la variable que antecede a la misma variable, la que se presenta como un objetivo.
- Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como causa
- Es sitematica

Pregunta nro: 679967, registrada por: ROBERTO CARLOS VERA

La interpretación, más que una operación distinta es:

- Un aspecto especial del problema de investigación.


- Un aspecto especial de la síntesis.
- Un aspecto especial del análisis.
- Un aspecto especial del objetivo.

Pregunta nro: 706166, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Dado que la “justificación de la investigación”, procura en todas:

- Explicar, por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella
- Explicar, por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella
- Diagnosticar el problema encontrado
- Argumentar porqué se realiza dicha investigación

Pregunta nro: 706169, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Identifique cuales son los “Criterios” para evaluar el valor potencial de una investigación:

- Ayude a resolver un problema social; a construir una nueva teoría


- Incremente los beneficios económicos de una organización
- Tenga alcance mundial por intereses comunes
- Todas son correctas
Pregunta nro: 706180, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Afirmamos que Sí y sólo sí… cuanto mayor número de respuestas inherentes al objeto de estudio se contesten de forma positiva y satisfa

- Se socializará los recursos disponibles


- Los recursos disponibles serán efectivos
- Los trámites administrativos serán resueltos
- Se percibe la utilidad, beneficios y aportes cognitivos para la población

Pregunta nro: 706188, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Cuando cuestionamos sobre: ¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más am

- Relevancia social
- Valor teórico
- Implicaciones experimentales
- Implicaciones prácticas

Pregunta nro: 706205, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

Las Características del enfoque CUANTITATIVO se centra:

- Es sólo la observación de fenómenos; utiliza la descripción, empleando el análisis de causa-consecuencia


- En la capacidad de medir fenómenos, utilizando estadísticas y emplea la experimentación.
- Tiene la capacidad de definir los fenómenos, por medio del análisis ideal.
- Ninguna es Correcta

Pregunta nro: 706208, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La conceptualización de “Métodos”, según Ponce de León Armenta, hace referencia a:

- Es la actividad intelectual y física; encaminada a la obtención de "nuevos conocimientos".


- Es la actividad del fenómeno físico encaminado a la obtención de un "problema ambiental".
- Es la actividad intelectual encaminada a la obtención de un solo objetivo en un "campo de acción".
- Es el método intelectual y físico encaminado a la interpretación de un "sólo efecto".

Pregunta nro: 706212, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método hipotético-deductivo se centra en:


- Dar solución a un problema, aplicando los conocimientos empíricos al caso concreto.
- Dar solución a un problema, aplicando los conocimientos generales obtenidos al caso concreto
- Dar solución a varios problemas, aplicando sólo conocimientos a priores al caso concreto.
- Todos son correctos

Pregunta nro: 706222, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

El Método Analítico…

- Es analizar “todos los fenómenos” implicados de manera general, para la “solución del problema identificado”.
- Es separar el “todo” en cada uno de sus elementos, para encontrar su “esencia”.
- Es preparar un análisis cognitivo donde “cada” elemento tenga “varias” soluciones esenciales.
- No se le considera como un método de investigación.

Pregunta nro: 706250, registrada por: JOSE BISMARCK ORTIZ BAPTISTA

La investigación CORRELACIONAL tiene:

- Un valor explicativo, totalmente coherente.


- Un valor descriptivo, de manera concreta.
- Un valor explicativo, aunque parcial.

También podría gustarte