Está en la página 1de 4

REALIDAD NACIONAL Kristhy Medina Cabrera

UCSM Mayra Sánchez Ronceros


INGENERIA AMBIENTAL Jimy Navarro Peralta
Javier Cornejo Ballón

EL NEOLIBELARISMO Y LOS RETOS DEL SIGLO XX


Era la década de los noventa cuando Perú entro en el proceso de revolución
conservadora, marco el retorno de la economía de mercado, esas que dependía de la
oferta y demanda, el recorte a las facultades del estado, generando un mayor espacio
para el mercado. Todo esto era la política económica del Neoliberalismo. Una de las
razonas por la cual ocurrió esto, fue por las presiones externas que se presentaban,
en otras palabras, los movimientos simbólicos del primer mundo, llamado
globalización.
Proyecto del Neoliberalismo: En 1990 el fujimorismo quiso combatir la hiperinflación
con reformas de la estructura económica radiales. Este escenario fue llamado le
fujishock. Por esos años el gran economista Hernando de Soto ayudo en el ajuste
estructural del Perú. Esto incluyo la privatización de algunas empresas públicas,
excepto aquellas que no podían ser cumplidas por el sector privado. El estado tomo la
posición de fiscalizador. Esto quiere decir un ajuste en el interés y un cambio de
moneda. También ser promovió las exportaciones e importaciones, haciéndolas de un
flujo netamente libre; Una disminución en la evasión tributaria, mejora la recaudación y
distribución del gasto público. Estas acciones fueron importantes para la reactivación
de la economía. Esa década de los noventa, fue llamada la década perdida, por todos
los problemas que pasaron los países latinoamericanos. Carlos Boleña, recién elegido
ministro de Economía, acentuó la política económica neoliberalita. Muchas empresas
públicas fueron vendidas, del sector minero, hotelero, agropecuario, etc y pasaron a
ser parte del sector privado. Entre 1992 y 1998 se vendieron 150 empresas
valorizadas en 8650 millones de dólares. Una de las empresas del sector público
vendidas, fue ENATREPERÚ. Su privatización perimitio que los desempleados,
importaran autobuses usados de todo tamaño y condición. La capital se llenó de
microbuses, los automóviles asiáticos de segunda mano abundaban. Por esos años
también se construía las mineras de Yanacocha y Antamina. Y también se creó la
SUNAT con perfil más teórico y eficiente. El RENIEC, el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, es creado por Fujimori. Se desarrolla las privatizaciones
de las empresas públicas. En ese sentido, se produce la privatización del servicio
telefónico. Promulgación del nuevo Código Penal en 1991. Construcción de la represa
de Yuracmayo. Se captura a los líderes subversivos del MRTA y Sendero Luminoso.
Liberación del mercado cambiario. La Constitución Política del Perú de 1993, fue
elaborada por el Congreso Constituyente Democrático (CCD) que fue presidió Jaime
Yoshiyama Tanaka. Esta Constitución establece que el Congreso de la República se
unicameral, y su contenido tiene una clara orientación neoliberal que restringe los
derechos laborales, permite la reelección presidencial inmediata y establece el
Tribunal Constitucional. (TC).
Derrota en las elecciones de 1995 a Javier Pérez de Cuellar. Gobierna entre 1995 y el
2000. En este periodo de tiempo impulso la creación del Ministerio de Promoción de la
Mujer y Desarrollo Humano, creación del Fondo Nacional (FONAPU) y empieza a
funcionar la Defensoría del Pueblo. Se firmó la paz definitiva con el Ecuador. Se
produce la operación Chavín de Huántar para la liberación de los rehenes
secuestrados en la residencia del Embajador de Japón en Lima de diciembre de 1997.
Con el objetivo de negociar la liberación de los presos emerretistas, en diciembre de
1996, un comando del MRTA dirigido por Néstor Serpa Cartolini "Camarada Evaristo"
tomó la residencia del embajador japonés Morihisa Aoki. La crisis y las negociaciones

[Escriba aquí]
REALIDAD NACIONAL Kristhy Medina Cabrera
UCSM Mayra Sánchez Ronceros
INGENERIA AMBIENTAL Jimy Navarro Peralta
Javier Cornejo Ballón

duraron cuatro meses hasta que un comando militar denominado "Chavín de Huantar"
logró el rescate de 71 de los 72 rehenes.
Los sectores populares fueron los principales perjudicados por las medidas
neoliberales del fujimorismo. Diversos organismos asistenciales controlados por el
régimen trataban de paliar y maquillar la extrema pobreza que se incrementó en los
noventa. Las ganancias por exportación de materias primas, decaen debido a la crisis
asiática (julio de 1997) y la crisis rusa (agosto de 1998). La economía peruana fue
afectada por las crisis internacionales y entró en recesión. La clientela política de
fujimorismo y los militares aliados al gobierno planificaron la perpetuación del régimen.
Empezaron a copar los órganos del Estado incluyendo el Tribunal Constitucional y con
la llamada Ley de Interpretación Auténtica lanzaron la candidatura de Fujimori,
armando un grupo llamado Perú 2000, que se inscribió con un millón de firmas
falsificadas. Vuelve a postular en el 2000 y derrota en elecciones fraudulentas a
Alejandro Toledo Manrique. Cabe recalcar que la campaña para la reelección, Fujimori
utilizó métodos psicosociales controlando los principales medios de comunicación y los
órganos electorales que en la práctica eran manejados por el "asesor" Vladimiro
Montesinos.
Todo lo planificó y se ejecutó inescrupulosamente y era casi un hecho la reelección de
Fujimori. Sin embargo, la candidatura del economista Alejandro Toledo empezó a
poner en peligro la re-reelección. Toledo y Fujimori pasaron a segunda vuelta, sin
embargo Alejandro Toledo se retiró para no avalar el fraude. El triunfo de Fujimori se
consumó y juramentó contra viento y marea en medio de las manifestaciones de
protesta civil denominadas "Marcha de los cuatro suyos". Cuando parecía que Fujimori
se quedaba 5 años más, apareció un vídeo donde Montesinos sobornaba al
congresista Alberto Kouri. Ese hecho provocó la fuga de Montesinos y Fujimori. Este
renunció a la presidencia desde Japón (noviembre del 2000).
Marcha de los Cuatro Suyos: En el mes de Julio del 2000, se produce la marcha de los
cuatro suyos para protestar contra el autoritarismo de Fujimori y las elecciones
fraudulentas, sobresale la figura de Alejandro Toledo en la dirección del movimiento.
Difusión del Vladivideo: Gracias a la difusión de un vladivídeo donde se observa a
Vladimiro Montesinos sobornando al congresista Alberto Kouri, se logra acabar el
régimen fujimorista en el 2000, poco después de haber iniciado su tercer gobierno.
Renuncia por Fax de Alberto Fujimori: La corrupción se hace evidente y el aparato
político entra en crisis, ante la huída de Alberto Fujimori, quien renuncia al gobierno a
través de un fax. El Congreso aprueba la vacancia de la presidencia.
Nuevo Gobierno Transitorio: Al ser presidente del congreso durante el periodo de
vacancia presidencial, es elegido Valentín Paniagua Corazao como nuevo Presidente
transitorio de la República, Valentin Paniagua en su calidad de jefe supremo de la
república, convoca a nuevas elecciones presidenciales donde es elegido Alejandro
Toledo Manrique en 2001. Al asumir el gobierno, Alejandro Toledo, prometió reducir la
pobreza, mejorar la educación, descentralizar el estado y mantener la disciplina fiscal.
La condición sine qua non de gobernabilidad, en aquel momento era mantener los
equilibrios macroeconómicos y recuperar el crecimiento económico para luego encarar
el problema de la pobreza, la educación, la salud y la infraestructura. La
profundización del modelo neoliberal vendría por la búsqueda de tratados de libre

[Escriba aquí]
REALIDAD NACIONAL Kristhy Medina Cabrera
UCSM Mayra Sánchez Ronceros
INGENERIA AMBIENTAL Jimy Navarro Peralta
Javier Cornejo Ballón

comercio, sobre todo con Estados Unidos, con el cual se firmó el ATPDEA, un tratado
de liberalización de partidas arancelarias para el mercado americano, con los países
productores de coca (Bolivia, Colombia y Perú) como un incentivo para la erradicación
de los cultivos de coca y de la producción de sus derivados. Este tratado tenía como
fecha de término en diciembre del 2006. Luego, el gobierno toledista, trató de negociar
un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, para lo cual un ministro y una
comisión especial trabajaron y negociaron intensamente con funcionarios americanos
los términos del tratado, que no sólo contenía aspectos comerciales, sino que además
incluía temas de inversión, propiedad intelectual y patentes. Así, el neoliberalismo
entró en una fase de mayor complejidad durante el gobierno toledista. Por un lado, se
impulsó mayores niveles de apertura comercial y financiera, se comenzó a buscar
tratados y acuerdos de libre comercio con distintos bloques de países, pero al mismo
tiempo se pretendía impulsar la descentralización estatal, que es una fuente de
turbulencia política y que genera un ambiente social agitado, dando señales
contradictorias a los inversionistas, a quienes les gusta los países estables y sin
mucho conflicto social.
En el año 2006 se da el retorno de Alan García al poder en el país, pocas veces en el
Perú se ha visto que se dé un cambio de gobierno democrático bajo condiciones de
expansión económica y, al mismo tiempo, bajo una tensión social de una población
que espera más de la economía, de la democracia y de sus gobiernos. El retorno al
gobierno de Alan García, 16 años después de su inolvidable gobierno, se dio en unas
elecciones llenas de suspenso, por la volatilidad de las preferencias electorales en
presencia de otro “out-sider” el Comandante Ollanta Humala, que se dio maña para
convertirse en el representante de los desfavorecidos por el neoliberalismo, de los
nacionalistas y de los descontentos con el sistema democrático. En la segunda vuelta,
el electorado peruano voto, una vez más, en contra de la amenaza que representaba
Humala y su movimiento nacionalista, siendo elegido Alan García con una plataforma
electoral más cercana del neoliberalismo que del pensamiento aprista. La historia del
voto “por el mal menor” se volvió a repetir.
Este neoliberalismo ha estado bajo la conducción de cuatro gobiernos, Alberto Fujimori
(1990-2000), Valentín Paniagua (2000-2001), Alejandro Toledo (2001-2006) y Alan
García (2006-2011). Los principios económicos del modelo han sido mantenidos por
estos gobiernos, en verdad, con muy pequeñas variantes. Lo más notable es que se
ha conformado un “saber convencional” basado en la doctrina neoliberal y en sus
recetas.
Bajo este modelo, en el Perú se ha generado estabilidad económica con desigualdad
social y exclusión, lo que hace latente el conflicto y la violencia social, en la medida
que el modelo económico no genera mecanismos fluidos de movilidad social, sobre
todo a través del mercado de trabajo y porque el Estado no ha logrado reformarse y
reestructurarse fiscalmente para ser un “igualador de oportunidades” y un buen árbitro
de conflictos. Desde este punto de vista, el principal resultado del modelo del
Consenso de Washington ha sido el no haber logrado reformar y reforzar las bases
fiscales y financieras del Estado, por lo que su rol redistribuidor y regulador es
insuficiente para resolver las brechas sociales y generar el principio de autoridad
necesario para arbitrar conflictos.

[Escriba aquí]
REALIDAD NACIONAL Kristhy Medina Cabrera
UCSM Mayra Sánchez Ronceros
INGENERIA AMBIENTAL Jimy Navarro Peralta
Javier Cornejo Ballón

[Escriba aquí]

También podría gustarte