Está en la página 1de 12

GOBIERNO DE FUJIMORI: PRIMER PERIODO

El equipo técnico ha estado con Fujimori desde el final de la primera vuelta y durante el período de
transición para asesorarlo en los temas económicos que la prensa llamó al grupo de los 7 samuráis
entre los que se encontraban Santiago Roca, Adolfo Figueroa, Óscar Ugarteche, Esteban Hnylicza,
Guillermo Runciman, Fernando. Villarán de la Puente y Martha Rodríguez. Este grupo fue
reemplazado por nuevos mentores como Hernando de Soto1, el pastor Carlos Rodríguez Mendoza,
Carlos Boloña Behr y finalmente Juan Carlos Hurtado Miller.

Aunque Fujimori, como candidato, negó la existencia de un shock económico, el gobierno siguió las
recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. El 8 de agosto de 1990, el Presidente del
Consejo de Ministros y Ministro de Economía, Juan Carlos Hurtado Miller, anunció en la televisión
nacional una reestructuración de precios, conocida como el "shock fuj". Esta medida
gubernamental ayudó a controlar la inflación pero provocó una devaluación de los salarios de la
mayoría de las personas. Este fue el primer paso de una larga serie de reformas liberales y parte del
capitalismo clientelista, que provocó la eliminación de los controles de precios y el posterior
cambio de moneda al nuevo sol (un millón de intis).

A partir del ajuste económico de agosto de 1990, se redefinieron las funciones del Estado y el
mercado asumió un papel fundamental y nuevo en la economía peruana, siguiendo las
recomendaciones del Consenso de Washington, que propone reforma tributaria, estricta disciplina
financiera, finanzas sólidas. . y liberalización del comercio, fijación de tipos de cambio competitivos,
privatización de empresas, eliminación de barreras a la inversión extranjera directa, entre otros.

Si bien logró estabilizar la vida económica y permitir que Perú se reintegrara al sistema financiero
internacional, así como privatizar empresas públicas en manos extranjeras (estimadas en 3 mil
millones de dólares2), también provocó despidos masivos de trabajadores y funcionarios públicos.
empleados, así como la eliminación de protecciones ineficaces de la industria nacional, lo que lleva
a la quiebra y al alto desempleo. Como resultado, la actividad sindical se redujo y la actividad
económica informal aumentó. Por otro lado, la reducción del Estado y la liberalización de la
economía nacional alentaron la inversión extranjera. Como resultado, en 1994, la economía
peruana creció un 13%, a pesar de los despidos masivos.

masacre de barrios altos


Artículo principal: Barrios Altos.masacre
La noche del 3 de noviembre de 1991 se realizó una votación en el primer piso del edificio ubicado
en Jirón Huanta 840 para recaudar fondos para la reparación de este edificio. Alrededor de las
11:30 horas, seis personas armadas y encapuchadas ingresaron al edificio tras descender de dos
automóviles.

Los atacantes se cubrieron la cara con pasamontañas y ordenaron a los asistentes a la reunión que
se tumbaran en el suelo, donde recibieron disparos indiscriminados durante unos dos minutos,
matando a 16 de ellos, entre ellos un niño de 9 años, e hiriendo gravemente a otros 4. , uno de
ellos quedó permanentemente paralizado. Luego los atacantes se marcharon en dos coches.
Durante la investigación, la policía encontró en la escena del crimen 111 casquillos de bala y 33
balas del mismo tamaño. Las investigaciones forenses y de los medios de comunicación revelaron
que los individuos involucrados en el caso trabajaban para la inteligencia militar; son miembros de
la Corporación Colina, conocida por implementar el programa antiterrorista ordenado por el
gobierno de Alberto Fujimori. Posteriormente se comprobó que los atacantes intentaban atacar
una reunión de subversivos senderistas que se desarrollaba en el segundo piso del edificio
(mientras que la investigación y el ataque se desarrollaban en el primer piso).

Masacre de Papá Noel


Artículo principal: Masacre de Papá Noel
La Masacre de Santa Claus fue una masacre de campesinos llevada a cabo el 2 de mayo de 1992
por el grupo Colina en la Provincia del Santa, Provincia de Áncash, sierra peruana, en el marco de
un conflicto armado interno iniciado desde 1980 al 2000. Carlos Alberto Barrientos Velásquez,
Roberto Barrientos Velásquez, Denis Atilio Castillo Chávez, Federico Coquis Velásquez, Gilmer
Ramiro León Velásquez, Pedro Pablo López Gonzáles, Jesús Manfredo Noriega Ríos, Carlos Martín
Tarazona Más y Jorge Luis Tarazona Más mueren Masacre. Después de llevar a cabo la masacre,
miembros del Groupe Colina, un escuadrón de la muerte que opera fuera del ejército peruano,
pintaron graffitis en apoyo al senderista durante una campaña de bandera falsa. Actualmente
todos los integrantes del grupo de Colina se encuentran detenidos.

Ataque en Tarata
Artículo principal: atentado de Miraflores de 1992
El atentado de Miraflores de 1992, que incluyó la detonación de un coche bomba en la cuadra 2 de
la calle Tarata, en el centro del citado distrito limeño, fue perpetrado el 16 de julio de 1992 por el
grupo terrorista Sendero Luminoso. La explosión fue parte de una campaña de bombardeos más
amplia en la ciudad de Lima durante el período de terror.

El lugar del incidente fue un distrito comercial ubicado en la zona residencial burguesa (algunas de
las zonas de clase media alta) de Lima. Dos vehículos, armados cada uno con una tonelada de
explosivos, explotaron en la citada calle a las 21.15 horas. m., matando a 25 personas e hiriendo a
unas 200. La onda expansiva destruyó o dañó 183 viviendas, 400 negocios y 63 automóviles
estacionados. El ataque marcó el inicio de una serie de ataques de una semana de duración en el
estado peruano de Sendero Luminoso que mataron a un total de 40 personas y sumieron a la
capital en disturbios.

La masacre de La Cantuta
Artículo principal: La Cantuta.masacre
Esto ocurrió en Lima el 18 de julio de 1992. Durante la masacre de La Cantuta, el Decano del
Departamento de Biología Hugo Muñoz Sánchez y nueve estudiantes de la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle de Lima (denominado de de Lima) La Cantuta por el nombre de
la zona donde se ubica) fue secuestrado y desaparecido por un equipo paramilitar (Grupo Colina),
perteneciente a militares peruanos, quienes los consideraban terroristas.
Crisis del Gabinete Hurtado
En febrero de 1991 (doscientos días después de asumir el cargo), renunció el ministro Hurtado
Miller; La dimisión se produjo tras un escándalo político, debido al desacuerdo dentro del
gabinete3 por el anuncio de un programa de estabilización alternativo liderado por el Ministro de
Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, Guido Pennano
Allison, en el que propone que una gradual se haga la transición. Asimismo, el fracaso continuo en
la lucha contra la inflación y la crisis del cólera. Al mismo tiempo, todos los miembros del gabinete
están dispuestos a mantener sus cargos.

El presidente Fujimori, en un intento por poner fin rápidamente a su primera crisis de gobierno,
estableció el 16 de febrero de 1991 un segundo gabinete, encabezado por los independientes
Carlos Torres y Torres Lara como primer ministro general y ministro de Relaciones Exteriores y su
principal La. El Ministerio de Economía de Carlos Boloña Behr tampoco tiene partidos políticos.
Además, se han nombrado tres nuevos ministros, mientras que los ministros restantes permanecen
en sus cargos. Las relaciones con el Congreso y el autogolpe
Alberto Fujimori, al inicio de su mandato (28 de julio de 1990), solicitó a la Asamblea Nacional que
le otorgara facultades legislativas conforme al artículo 188 de la Constitución Política de 1979 y,
según lo previsto en el artículo 211, tomó medidas especialmente para implementar la propuesta
de estabilización económica. .

Respecto a estas medidas “impactantes”, Carlos Torres y Torres Lara (entonces Ministro de
Trabajo) declaró ante el Parlamento el 30 de agosto que “los decretos supremos (por la legislación
del Ejecutivo promulgada bajo el artículo 211, párrafo 20) tienen la misma fuerza jurídica que la ley
y la ley”. ”. , por lo tanto, es posible modificar la ley (aprobada por la Asamblea Legislativa)”.
Inmediatamente, algunos diputados se opusieron y un mes después, la Cámara de los Comunes
aprobó el interrogatorio del ministro por 68 votos. Mientras tanto, los partidos FREDEMO
(Movimiento Libertad, Acción Popular y Partido Popular Cristiano) se aliaron con Cambio '90 para
apoyar a Torres y Torres Lara; Al final, el instituto no consiguió 91 votos a favor de la censura. El
mundo académico y destacados estudiosos constitucionales han insistido en que los comentarios
del ministro son constitucionales. Por otro lado, el 15 de septiembre del mismo año, Fujimori
ordenó una amnistía selectiva para liberar a algunos de los presos acusados y así reducir el número
de presos excedentes. El problema es que la Constitución de 1979 permite al Congreso ejercer la
amnistía pero no al poder Ejecutivo, lo que explica por qué algunos diputados cuestionan la validez
de este indulto. En relación con lo anterior, el Poder Ejecutivo aprobó una asignación adicional que
fue rechazada por la Comisión Bicameral de Presupuesto. Este crédito no ha sido impugnado en el
Parlamento porque Cambio '90 y APRA no han alcanzado el número total de delegados. En medio
de la polémica, la sesión del 10 de octubre de la Asamblea Nacional fue suspendida por iniciativa
del Poder Ejecutivo y no hubo votación para permitir que Fujimori asistiera a la reunión de
Presidentes del Tratado Andino. Al respecto, el diario Expreso del 14 de octubre brinda un claro
reconocimiento del conflicto entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, así como un indicio de las
tensiones futuras que esto podría generar, señala que:4

“El presidente Fujimori niega alentar o dirigir la confrontación entre poderes estatales, pero los
hechos hablan más que sus palabras. Le guste o no, se encuentra en un doble conflicto: el poder
legislativo, por un lado, y el poder judicial, por el otro... Por supuesto, el presidente puede verse
tentado a eludir la ley en los extremos, despidiendo al jurado. por decreto o clausurando el
congreso."
En diciembre de 1990 estalló otro conflicto cuando Fujimori promulgó parte de la ley de
presupuesto de 1991; es decir, cuando aún no haya publicado los artículos presentados para
observación. Ante este hecho, el Congreso se autodenominó legislatura especial en enero,
declarando anular la ley promulgada por el ejecutivo y liberar todo el presupuesto. Posteriormente,
el Presidente Fujimori suspendió, en virtud del artículo 211, tres disposiciones de la ley aprobada
por el Congreso, ampliando así con éxito los poderes del poder ejecutivo.

En febrero de 1991, el Consejo de Ministros se opuso a la propuesta de "democratizar" las


decisiones gubernamentales y revisó completamente la propuesta antes de su publicación. En
mayo de 1991, Fujimori anunció al Congreso la conclusión del acuerdo sobre narcotráfico que había
firmado con Estados Unidos. El Congreso respondió interrogando al gabinete, pero fue en vano
porque en ese momento la oposición a Fujimori no era suficiente. Por otro lado, la Asamblea
Nacional ha facultado al poder ejecutivo por 150 años para que pueda legislar en materia de
creación de empleo, inversión privada y pacificación (Ley 25327). “De junio a noviembre de 1991, el
Poder Ejecutivo emitió 117 decretos legislativos al amparo de la Ley 25.327, 83 de los cuales fueron
promulgados entre el 3 y el 15 de noviembre, poco antes del vencimiento del plazo. En las semanas
siguientes, el Congreso derogó o modificó 28 órdenes ejecutivas importantes, la mayoría de las
cuales estaban relacionadas con la pacificación. Si bien el Congreso objetó algunas disposiciones
que abordaban la pacificación, los críticos del gobierno acusaron a Fujimori de intentar dar un
golpe "blanco", a través del Centro Legislativo, atacando la Constitución Pública. El 30 de
noviembre de 1990, el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Boloña, afirmó que el APRA y los
sectores izquierdistas de la Cámara de Diputados "actuaron bajo una consigna política" al negar el
pedido de autorización en materia tributaria. Bolonia anunció que el Consejo de Ministros
presentará proyectos de ley promulgados al amparo de estas competencias.
En el mismo discurso, Boloña anunció que en dos días los proyectos estarían listos para ser
debatidos en el Congreso y dijo que "[los parlamentarios] dijeron que los aprobarían en 48 horas,
es decir, a la velocidad del rayo [ .. otras medidas que benefician a determinadas empresas ,
sectores o personas”.5
El 1 de diciembre de 1991 se hizo más clara la distinción entre poder ejecutivo y legislativo.
Fujimori asiste a la Conferencia de Liderazgo anual, donde analiza los salarios de los miembros del
Congreso. No debería haber ninguna vaca sagrada en el Perú (...) ni siquiera un congresista.
Enséñeles que sus cartas son para mostrar, no para obtener beneficios, privilegios o ventajas. Por
eso es una lástima que (...) mientras todos los peruanos estamos pasando por una crisis, para estos
congresistas el sacrificio es cosa del pasado, el poder es sólo una simple palabra en su discurso y
saludos a la bandera del Ley de Presupuesto (...) Esta es una muestra de parlamentarismo estéril
(...) no podemos decir nada más sabiendo que el salario de cada diputado y senador se ha
incrementado en más de dos mil nuevos (...) Estaré el primero en justificar este aumento de
carácter si todos los congresistas realmente trabajaron, no abandonaron la sesión sin un número
suficiente de delegados y no aprobaron la ley de enviar el balón a la portería equivocada
Discurso de Alberto Fujimori del 1 de diciembre de 1991, publicado en El Peruano
El 3 de diciembre, la Cámara de Representantes culpó a Enrique Rossl Link, entonces Secretario de
Agricultura, de mal desempeño con 114 votos a favor. Unos días después, el Congreso fijó la
agenda para el interrogatorio de Carlos Boloña, ministro de Economía. Luego salió a la luz el
alegato constitucional contra Alan García por enriquecimiento ilícito, hecho que desvió la atención
de las cámaras legislativas.

El 6 de diciembre, durante un discurso de la policía nacional, Fujimori cuestionó abiertamente si el


Congreso estaba haciendo lobby a favor de los lavadores de drogas. Esa misma noche, el Senado
condenó tales acusaciones y aprobó una petición en la que se inhabilita moralmente a Alberto
Fujimori; Esta propuesta fue llevada a la Cámara de los Comunes. Para algunos legisladores, esta es
una oportunidad para reemplazar a Fujimori por San Román, mientras que para otros podría
desembocar en un golpe militar, por lo que no quieren interferir. Hacia finales de ese mes, el
Congreso y Fujimori volvieron a tener una relación tensa por cuestiones presupuestarias. Fujimori
observó 41 artículos de la ley de presupuesto y presentó la observación pocas horas antes de que
venciera el plazo del 31 de diciembre. En enero de 1992, el Congreso aprobó el presupuesto inicial.

Autogolpe y cierre del congreso


Artículo principal: autogolpe de 1992
La oposición, que escudriña todos los decretos legislativos emitidos por el Poder Ejecutivo, está
indignada de que el Presidente haya observado más de diez firmas en los proyectos de ley emitidos
por el Legislativo para promulgar. De manera similar, una comisión del Senado está investigando
violaciones de derechos humanos por las que Fujimori ha sido juzgado y actualmente se encuentra
en prisión. Además, la OEA informó de 155 denuncias en 1998, incluidas cuatro ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.6

Ante la negativa de la Asamblea Nacional de darle amplios poderes para legislar sin control,
Fujimori decidió, el 5 de abril de 1992, disolver la Asamblea Nacional de la República, para interferir
en poderes privados de derecho, controlar los medios de comunicación: radio, canales de televisión
y periódicos se distribuyen en todo el país.7 Esto genera tensión tanto en el Ejecutivo como en el
Legislativo. El principio de Fujimori es cumplir su promesa electoral. La acción es presidida por el
jefe de Estado a través de un programa de televisión nacional. Esto se producirá horas antes de que
el Congreso tome medidas para enmendar las ordenanzas, lo que daría a los militares más
privilegios para eliminar el terrorismo considerado excesivo y una violación de los derechos
humanos. Esta medida introducida por el presidente ha sido ampliamente aceptada por el pueblo
peruano con un 80% a favor de la decisión. Sin embargo, mientras en Perú las medidas del
Presidente han sido aceptadas, en el exterior diversas organizaciones tienen una visión poco
favorable de lo que sucede en el país. Lo ven como una “perturbación del orden democrático” con
estabilidad para celebrar acuerdos o arreglos con organizaciones internacionales y/o
transnacionales.

El depuesto Congreso del Perú continuó reuniéndose primero en secreto y luego en el Colegio de
Abogados de Lima. La primera norma del Congreso fue declarar vacante a Alberto Fujimori y
nombrar al vicepresidente Máximo San Román como presidente constitucional del Perú. Máximo
San Román tomó posesión de su cargo el 21 de abril de 1992 en el Auditorio del Colegio de
Abogados de Lima y recibió la Orquesta Presidencial del Perú de manos del ex Presidente Fernando
Belaunde Terry.

PERIODO DICTATORIAL 1992-1993


Después del cierre del parlamento,8 se estableció un autoproclamado gobierno de emergencia y
reconstrucción nacional, con el parlamento disuelto y el poder judicial interviniendo, con Fujimori
en control absoluto. Este tipo de gobierno era importante para el primer presidente. Creía que el
único obstáculo sería el Congreso, y que el Congreso no le dejaría gobernar. Fujimori los calificó
de oposición de sabotaje pero también los tachó de corruptos. Con el Congreso cerrado, el
presidente se ha propuesto encontrar una solución al terrorismo y a la crisis económica. Por ello,
llamó a realizar reformas constitucionales para darle nuevos ajustes al sistema político peruano.
Desde el comienzo de su administración, el Sr. Fujimori ha propuesto medidas para resolver al
menos parcialmente la crisis económica, como se muestra en la siguiente tabla. Luego resultó
que implementar una solución con una velocidad de implementación diferente requeriría
cambiar las reglas, lo que no sería posible hasta que el Congreso levantara la sesión.

El pastor Gustavo señala que gobiernos extranjeros y organismos internacionales intervinieron


en la formación del gobierno y en el nombramiento de miembros de instituciones como el BCR.
En su momento, la imprenta y los parlamentarios de turno criticaron esta injerencia, al
considerar que no era independiente del gobierno y estaba siendo manipulada por otros grupos
fuera del país. Periódicos como La Repubblica publicaron columnas especulando que Perú está
gobernado por potencias extranjeras que influyen en la formulación de políticas. A pesar de esta
situación el presidente continuó sus planes y junto a una “coalición [poder ejecutivo, fuerzas
armadas y un equipo de profesionales independientes] de poderes se proponía poner en práctica
un proyecto político a largo plazo que debía asegurar el desarrollo, la modernización y la
pacificación del país. Este régimen cívico-militar, poco interesado en el Estado de derecho y las
instituciones políticas peruanas, se le conoce como « fujimorismo»”9 (Pastor, 2012).10 Después
del cierre del parlamento,8 se estableció un autoproclamado gobierno de emergencia y
reconstrucción nacional, con el parlamento disuelto y el poder judicial interviniendo, con Fujimori
en control absoluto. Este tipo de gobierno era importante para el primer presidente. Creía que el
único obstáculo sería el Congreso, y que el Congreso no le dejaría gobernar. Fujimori los calificó
de oposición de sabotaje pero también los tachó de corruptos. Con el Congreso cerrado, el
presidente se ha propuesto encontrar una solución al terrorismo y a la crisis económica. Por ello,
llamó a realizar reformas constitucionales para darle nuevos ajustes al sistema político peruano.
Desde el comienzo de su administración, el Sr. Fujimori ha propuesto medidas para resolver al
menos parcialmente la crisis económica, como se muestra en la siguiente tabla. Luego resultó
que implementar una solución con una velocidad de implementación diferente requeriría
cambiar las reglas, lo que no sería posible hasta que el Congreso levantara la sesión.

El pastor Gustavo señala que gobiernos extranjeros y organismos internacionales intervinieron


en la formación del gobierno y en el nombramiento de miembros de instituciones como el BCR.
En su momento, la imprenta y los parlamentarios de turno criticaron esta injerencia, al
considerar que no era independiente del gobierno y estaba siendo manipulada por otros grupos
fuera del país. Periódicos como La Repubblica publicaron columnas especulando que Perú está
gobernado por potencias extranjeras que influyen en la formulación de políticas. A pesar de esta
situación el presidente continuó sus planes y junto a una “coalición [poder ejecutivo, fuerzas
armadas y un equipo de profesionales independientes] de poderes se proponía poner en práctica
un proyecto político a largo plazo que debía asegurar el desarrollo, la modernización y la
pacificación del país. Este régimen cívico-militar, poco interesado en el Estado de derecho y las
instituciones políticas peruanas, se le conoce como « fujimorismo»”9 (Pastor, 2012).10
Captura de Abimael Guzmán
El general PNP (republicano) Antonio Kettin Vidal y el coronel PNP (republicano) Benedict
Jiménez dijeron que Fujimori y Montesinos dijeron que se llevaría a cabo una intervención en la
casa donde se sospechaba que Abimael Guzmán se escondía el 12 de septiembre. Estoy de
acuerdo en que no lo sabía. Existía un plan del gobierno para asesinar al autor intelectual, pero
Vidal y Jiménez se opusieron. El general Antonio Kettin Vidal dejó en claro que ni Alberto Fujimori
ni Vladimiro Montesinos sabían de la captura de Abimael Guzmán. él dijo:

Cuando llegué a la casa de Los Sauces, escuché una voz de mujer que venía del segundo piso, así
que decidí subir las escaleras de la casa a la que llamé "El Castillo". Y bueno, conocí a Abimael
Guzmán y Elena Iparaguile. Fui hacia él y le dije: "Soy el general Antonio Kettin Vidal, director
general de Dincote. Le informo formalmente que se encuentra detenido", respondió. "Bueno, hay
que entender que en la vida hay victorias y derrotas". Está bien, sé perder y sé que te pueden
matar. Pero gente, lo que ustedes tienen aquí (señala el templo), nadie se los puede quitar”, me
respondió Abimael Guzmán.
Luego coordiné con Benedict Jiménez para adelantar a Dincote con Abimael Guzmán y Elena
Iparaguirre antes de que Media llegara a Los Sauces. Unos minutos más tarde estábamos camino
a Dincote. Entonces decidí contar los hechos a la prensa extranjera porque quería deshacerme de
todas las desgracias. También me acerqué al Canal 2 y corrí la voz. Hasta entonces, el presidente
Alberto Fujimori desconocía la detención de Abimael Guzmán. Lo mismo hace Vladimiro
Montesinos. Inmediatamente después llamé a la oficina del primer ministro para informar al
presidente Fujimori de la captura de Abimael. "¿Por qué no puedo encontrarlo? ¡Es urgente!",
insistí. Pero los asistentes volvieron a decir que era imposible. No había forma de contactar al
presidente. Después supe que estaba en Iquitos. Entonces, a las 23.15, Montesinos, que se había
enterado por las noticias de la caída de Guzmán, me llamó, trajo ajos y cebollas y me preguntó:
¿Es cierto lo que ves en la televisión o es una broma? '', gritó por teléfono. "Por supuesto que sí",
respondí. "¡Joder, no me lo dijiste!", me gritó y colgó. Unos minutos más tarde llamé a
Montesinos y le pedí su número de teléfono para poder informar personalmente al presidente
Fujimori del arresto. Montesinos respondió que ya se había comunicado con Fujimori.
Antonio Ketin Vidal
El plan era matar a Guzmán. Benito Jiménez se opuso a esto. Como él dijo:

El general Vidal me lo dijo una vez antes de que capturaran a Guzmán. "Comandante, si Guzmán
cae, ¿tiene que morir o no?". Le respondí: "General, nos guiamos según ciertos principios y, como
usted sabe, existe el libro nocturno de Sun Tzu, El arte de la guerra, y he inculcado esta idea en la
gente. Hay que atrapar al enemigo, vivo o muerto". para nosotros no vale nada, y segundo,
cuando muere, como dice Sun Tzu, se convierte en mártir, y por ahora nuestras fuerzas apuntan a
capturarlo vivo, la idea era mantener vivo a Guzmán. Una de las partes más difíciles de gestionar
una empresa es la toma de decisiones. Guzmán ya había huido de la mansión de la calle Buena
Vista cuando decidí buscar la casa en Los Sauces, y si huía por segunda vez me decapitarían,
sabía que estaba preparado para el desafío. Artículo principal: Constitución Política del Perú
(1993)
La Asamblea Constituyente Democrática aprobó la constitución el 4 de septiembre de 1993 y la
sometió a referéndum. Los ciudadanos peruanos lo aprobaron el 31 de diciembre, con una
votación del 52,9% a favor y el 47,1% en contra, y fue promulgado el 29 de diciembre de 1993.

En general, la Constitución de 1993 no difería significativamente de la Constitución de 1979:


algunas disposiciones se mantuvieron en esencia y otras diferían sólo en la forma y no en el
fondo. Sin embargo, la innovación propuesta es de gran importancia. La Constitución de 1993
introduce como principales novedades respecto a la anterior: la tribulación de crimen por delitos
de terrorismo, la reelección presidencial inmediata por un romanza período (diana quid que
utilizó Alberto Fujimori para demostrar su reelección en 1995), la ensanche de facultades al
Poder Ejecutivo y en particular al mismo Presidente de la República, la Unicameralidad
parlamentaria con un Congreso de 120 miembros (que produjo un avatar estructural del Poder
Legislativo), la Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, la génesis de la Defensoría del
Pueblo, y el agencia del rol subsidiario del Estado y medidas de liberalización económica y
amplias don de referéndum (asumiendo una ademán de orientador, ya sin ejecutar una evento
empresarial).17 En una metáfora con la Constitución de 1979: “La del 79 permitía una maduro
intervención del Estado, mientras tanto que la del 93 es una mapa que limita esta intervención.
Sobre la del 79, consideró que está más orientada a lo social y estatal, y nunca establecía
restricciones para que el Estado desarrolle evento empresarial. La del 93 es más pro oficina
privada (…) dice que el Estado puede ejecutar oficina privada ya en faceta subsidiaria y cuando
se apruebe por ley. La del 93 es más lisonjero para las inversiones porque deje de una patrimonio
de pósito más desarrollada, pero con algunas pinceladas sociales”.18 Por otro lado, en un
disección más exhaustivo
Crisis del gabinete puente
El 27 de agosto de 1993, el presidente del Consejo de Ministros y el primer ministro Oscar de la
Puente, todos los ministros y ministras renunciaron, y al día siguiente Fujimori aceptó las
renuncias del primer ministro y los ministros. Esto se debe a la firma e implementación de la
Resolución Suprema 435-92-RE del 29 de diciembre de 1992. La resolución despidió a 117
diplomáticos con el pretexto de "reestructurar" el servicio diplomático, aparentemente sin
justificación. Al mismo tiempo, el número de personal excedente aumentó gradual y
significativamente y la edad de jubilación se redujo en 5 años, según la categoría diplomática. Se
trató de una purga muy drástica que puso en peligro a un tercio de los diplomáticos en servicio
activo20.

Esta medida había sido planeada previamente por la administración Fujimori (desde finales de
los años 1990), pero los sucesivos ministros de Relaciones Exteriores se habían negado a
implementarla21.

El día después de la renuncia de Puente, el presidente Alberto Fujimori aceptó la renuncia del
primer ministro. Alfonso Bustamante y Bustamante fue designado Presidente del Consejo de
Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores Efraín Goldenberg-Schreiber. _

Ley de Kantuta
El 18 de diciembre de 1993, un juez del fuero común dictó órdenes de aprehensión contra
miembros del destacamento Corina. Hubo resistencia de las autoridades judiciales militares. En
esta situación, la Sala Penal de la Corte Suprema era la encargada de determinar la competencia.
Las disputas estallaron el 4 de febrero de 1994, cuando tres jueces votaron por la jurisdicción
militar y dos por la jurisdicción civil. Sin embargo, según la ley, los conflictos jurisdiccionales
entre la jurisdicción general y la militar deben resolverse con el consentimiento de cuatro
miembros de la Corte Suprema. Este desacuerdo tuvo que ser resuelto por decisión de los jueces
asesores de la Corte Suprema (se suponía que estos jueces votarían por la jurisdicción común)22.

A este respecto, el Gobierno promulgó la Ley N° 26291 el 10 de febrero de 1994, la llamada Ley
Kantuta. Así, el juicio a nueve militares acusados de asesinar a nueve estudiantes y un profesor
de la Universidad Pedagógica Nacional Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) cayó en manos de la
justicia militar. Siete días después, el primer ministro y ministro de Industria, Alfonso Bustamante
y Bustamante, dimitió, indicando que no estaba de acuerdo con la decisión del gobierno y del
parlamento de aprobar la ley. Tras su renuncia, Efraín Goldenberg-Schreiber fue nombrado
Canciller y Liliana Canale Novella Ministra de Industria.

Finalmente, la ley establece que:23

Artículo 1: Las controversias relativas a la jurisdicción civil o militar no relacionadas con el


narcotráfico serán resueltas por la Corte Suprema de la República, si cuenta con la mayoría
simple de votos de los miembros de dicho tribunal. . Los votos futuros serán confidenciales.
Artículo 2: Esta Ley modifica cualquier disposición en contrario, no requiere nueva votación y se
aplica inmediatamente a todos los casos actualmente pendientes.
Artículo 3: La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su promulgación y tendrá una
vigencia provisional hasta el 28 de julio de 1995.
ley 26291
reelección
Una enmienda constitucional de 1993 permitió que Fujimori fuera reelegido para el período
1995-2000, derrotando a Javier Pérez de Cuellar en la primera vuelta[24]. Las elecciones se
celebraron el 9 de abril de 1995. Discusión sobre, según el Dr. El analista político peruano
Fernando Tuesta25 dijo: "El artículo 112 decía que el espíritu e inspiración de los legisladores fue
considerar el período 1990-1995 como el primer gobierno del Presidente Alberto Fujimori. Él
busca la reelección porque demuestra claramente El Diario de Debates contiene las palabras del
Dr. Carlos Torres y Torres Lara quienes avalan claramente este hecho. Finalmente, el artículo 112
permite que el presidente sea reelegido una sola vez. Fue aprobado por la Constitución de 1993.

Durante las elecciones de 1995, el JNE se enfrentó a acusaciones contra la candidatura de Alberto
Fujimori, argumentando que el presidente en ejercicio había sido facultado en virtud del artículo
112 de la nueva Constitución de 1993, es decir, otorgando al presidente Fujimori el poder de
postularse para un cargo. ser sin mérito. para la única reelección posible. De acuerdo con esta
posición, la Asamblea Constituyente Democrática debatió leyes que regulan la actuación del
Presidente de la República como candidato. Por tal motivo, se promulgó la Ley N° 26430
denominada “Normas Aplicables a los Ciudadanos que Ejercen el Cargo de Presidente de la
República y se Presentan a la Reelección”. Por ello, la CCD asume que la reelección inmediata del
ingeniero Alberto Fujimori se produjo en 1995.

Por otro lado, la ley de interpretación genuina, en resumen, busca cambiar la constitución, no
interpretarla. En otras palabras, el presidente Fujimori no puede volver a postularse para
presidente. Mientras tanto, el parlamento no ha implementado su única opción -una enmienda
constitucional- por temor a no poder superar los obstáculos planteados por la oposición.

resultado electoral 26
Alberto Fujimori: 64%
Javier Pérez de Cuéllar: 22%
Guerra Senepa
Artículo principal: Guerra Senepa
A principios de 1995, hubo un conflicto armado con Ecuador por las Montañas Cóndor en la
frontera noreste. En marzo del mismo año se firmó un armisticio en el Palacio Presidencial de
Itamaraty en Brasilia.
-Were you at Leonard's party last weekend?
-Yes, I went, it was great.
-Was your cousin there?
-if she were there.
- Was the music good?
-Yes it was. it was fantastic
How was the food, did you like it?
No, it wasn't, but the sandwiches were.
- Were there drinks?
- if there was and a lot. And why weren't you there?
- No. I wasn't there because I was at my grandmother's house.
- oh well I'm leaving because I was doing homework and I have to finish it
- Okay bye

También podría gustarte