Está en la página 1de 16

PRESENTACIÓN

DEL CURSO DE
RESPONSABILIDADES
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
Es un organismo técnico
encargado del control de la
TÍTULO IV, CAPITULO V, SECCIÓN III
utilización de los recursos
estatales, y de las personas
jurídicas de derecho privado
que dispongan de recursos
públicos
CONTRALORIA GENERAL
DEL ESTADO
- Personería jurídica
- Autonomía:
Administrativa
Financiera
ART. 212
Presupuestaria
Organizativa FUNCIONES

DIRIGIR EL SISTEMA DE
DETERMINAR EXPEDIR
CONTROL ASESORAR
RESPONSABILIDADES NORMATIVA
ADMINISTRATIVO

- ADMINISTRATIVAS Y
- AUDITORIA INTERNA - REGLAMENTOS - CONSULTAS
CIVILES CULPOSAS
- AUDITORIA EXTERNA - MANUALES - CAPACITACIÓN
- INDICIOS DE
- CONTROL INTERNO - NORMAS - RECOMENDACIONES
RESPONSABILIDAD
PENAL
FUNDAMENTO
RESPONSABILIDADES
• Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o
servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad
estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean
atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar
acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y
ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución. (art. 226 C.R.E.)

• Ninguna servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades


por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones,
y serán responsables administrativa, civil y penalmente por el manejo y
administración de fondos, bienes o recursos públicos (art. 233 C.R.E.)
ORIGEN Y
CONCEPTUALIZACION
RESPONSABILIDADES
• La obligación y la responsabilidad son términos que se usan
frecuente e indistintamente en el lenguaje común;
conviene por lo tanto, hacer una precisión conceptual para
discernir y diferenciar el significado de cada uno, en razón
de que su connotación jurídica es distinta.

• Responsabilidad es la obligación de reparar y satisfacer por


uno mismo o por otro, la pérdida causada, el mal inferido
o el daño irrogado, ocasionados por la culpa u otra causa.
CONCEPTUALIZACION
OBLIGACIONES
• Aquello que alguien está obligado a hacer.
• Imposición o exigencia moral que debe regir la voluntad libre.
• Vínculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer algo,
establecido por precepto de ley, por voluntario otorgamiento o
por derivación recta de ciertos actos. (DRAE, en línea)
• Conducta legalmente exigible a una persona, su origen puede
ser los contratos, la declaración unilateral de la voluntad, el
enriquecimiento ilegítimo, la gestión de negocios, los hechos
ilícitos, las relaciones familiares y la ley. (Diccionario en línea
Omeba)
CONCEPTUALIZACION
OBLIGACIONES
• Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las
voluntades de dos o más personas, como en los contratos o
convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que
se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado
y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un
hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como
en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley,
como entre los padres y los hijos de familia. (Art. 1453
C.C.)
TIPOS DE
RESPONSABILIDADES
• Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y
cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. (art. 29
C.C.)

• El dolo consiste en la intención positiva de irrogar injuria a la persona o propiedad


de otro. (art. 29 C.C.)

• El dolo es la acción delictiva de manera consciente y voluntaria. Dicho con otras


palabras, alguien actúa dolosamente cuando sabe lo que está haciendo y conoce las
consecuencias derivadas de su acción. El dolo implica que alguien quiere ocasionar
un daño a otra persona y, por lo tanto, no lo hace de forma inconsciente o
involuntaria sino con toda la intención.
. .. Via Definicion.mx: https://definicion.mx/dolo/
CLASES DE RESPONSABILIDAD

ADMINISTRATIVA CULPOSA

POR EL OBJETO
CIVIL CULPOSA

PRINCIPAL (ART. 43)

SUBISDIARIA (ART. 43)

POR LOS SUJETOS


DIRECTA (ART. 42)

SOLIDARIA (ART. 44)

EN TODOS LOS CASOS, SIN PERJUICIO DE LA


EXISTENCIA DE INDICIOS DE RESPONSABILIDAD
PENAL
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA CULPOSA (CULPA LEVE)
Art. 45 LOCGE

 INOBSERVANCIA DISPOSICIONES LEGALES

ATRIBUCIONES / FUNCIONES /
 INCUMPLIMIENTO DEBERES / OBLIGACIONES
ARTS. 76 – 82 LOCGE

Causales:
14 numerales

Art. 46.- sanciones por faltas administrativas


 Multas de 1 a 20 RBU – TSP y/o destitución
 Criterios para aplicar la sanción
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA CULPOSA (CULPA LEVE)
Art. 45 LOCGE

SANCIÓN:
 Multa (1 – 20 RBU)
graduándolas entre el mínimo
 y /o destitución
y el máximo

 Acción u omisión
 Jerarquía
 Gravedad falta
CRITERIOS:  Ineficiencia gestión
 Volumen e importancia recursos
 Primera vez o reiterada

Ejecución e Autoridad nominadora


imposición: A requerimiento y por resolución ejecutoriada de la CGE
Informe mensual a la CGE sobre ejecución de sanciones

Contraloría General del Estrado


Cuando la autoridad nominadora no lo haga
se constituya en sujetos pasivo
personas de derecho privado o terceros
PROCESO DETERMINACION RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA CULPOSA

DIRECCIÓN DE DIRECCIONES CGE: SERVIDORES O EX TRIBUNALES


AUDITORÍA INTERNA O 1. PREDETERMINACIÓN DE RESP. SERVIDORES DISTRITALES DE LO
2. RESPONSABILIDADES CONTENCIOSO
EXTERNA ADMINISTRATIVO /
ACCIÓN CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA

INFORMES DE 1. Oficio individuales con NOTIFICA


AUDITORÍA / fundamentos de hecho y de
EXAMEN derecho, predetermina 30 días
REMITE responsabilidades de
ESPECIAL
servidores y ex servidores
- Multas y/o destitución
Ejerce derecho a
defensa, contesta
presenta
MEMORANDO REMITE PRUEBAS descargos
RESUMEN PARA LA
PREDETERMINACIÓN
DE 2. Dirección de
RESPONSABILIDADES Responsabilidades recibe
expediente de
Predeterminación y
descargos
30 días IMPUGNACIÓN DE LA
60 días Contados
SANCIÓN
desde día
siguiente de
Emite resolución: la
NOTIFICA notificación
Desecha impugnación
90 Días
confirma sanción
desvanece

Resolución ejecutoriada de la CGE Resuelve


/ Imposición de la sanción por la recurso
autoridad nominadora
RESPONSABILIDAD CIVIL CULPOSA
Art. 52 LOCGE

ACCIÓN U SERVIDOR PÚBLICO


OMISIÓN
CULPOSA NO
INTENCIONAL TERCERO

AUTOR O BENEFICIARIO DE UN ACTO ADMINISTRATIVO EMITIDO SIN TOMAR


AQUELLAS CAUTELAS, PRECAUTELAS O PRECAUCIONES NECESARIAS PARA
EVITAR RESULTADOS PERJUDICIALES DIRECTOS O INDIRECTOS A LOS BIENES Y
RECURSOS PÚBLICOS

SE DEBE PROBAR EN LA INSTANCIA ADMINISTRATIVA O JUDICIAL QUE EN LA


EMISIÓN O PERFECCIONAMIENTO DEL ACTO O HECHO ADMINISTRATIVO SE ACTUÓ
CON IMPERICIA, IMPRUDENCIA, IMPREVISIÓN, IMPROVISACIÓN, IMPREPARACIÓN O
NEGLIGENCIA
CONDICIONES PARA LA DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL CULPOSA

 institución del Estado

Perjuicio en los recursos materiales,


 empresa pública, entidad, organismo, persona
financieros, económicos, tecnológicos y jurídica estatal
ambientales de cualquier naturaleza
 entidades de derecho privado con participación
estatal

 servidores públicos

Perjuicio causado por acción que denote


 directivos, trabajadores y representantes de las
impericia, imprudencia, imprevisión,
personas jurídicas y entidades de derecho
improvisación, impreparación, privado con participación estatal
negligencia u omisión culposa
 terceros relacionados con la administración o
beneficiarios de un acto o hecho administrativo

Que la acción u omisión culposa


evidencie que no se tomaron las  Bienes públicos
cautelas, precautelas o precauciones
necesarias para evitar resultados  Recursos públicos
perjudiciales directos o indirectos

Se entenderá también como perjuicio la disposición


temporal de recursos, ya que ha reportado beneficio
al sujeto de la responsabilidad, sin perjuicio de la
responsabilidad penal a que el hecho pudiera dar
lugar
DETERMINACION DE RESPONSABILIDAD CIVIL CULPOSA
PERJUICIO ECONOMICO (DAÑO EMERGENTE / LUCRO CESANTE / INTERESES

PREDETERMINACIÓN O GLOSA ORDEN DE REINTEGRO


Perjuicio económico Pago indebido

NOTIFICADA DESEMBOLSO SIN


SERVIDORES PÚBLICOS FUNDAMENTO LEGAL O CONTRACTUAL
PERSONAS NATURALES / JURÍDICAS BENEFICIARIO (90 DÍAS)
60 DÍAS (CONTESTAR Y PRUBAS) NO OBRA / NO BIENES / NO SERVICIO

SUJETOS RESPONSABLES SUJETOS RESPONSABLES

PRINCIPAL
SUBSIDIARIA
SOLIDARIA beneficiario del
Servidores que
DIRECTA pago
2 o + PERSONAS posibilitaron pago
1 SERVIDOR Personal natural
COAUTORAS / beneficio de
o jurídica /pública
orden y excusión
o privada

RECURSO DE REVISIÓN RECONSIDERACIÓN


Art. 60 LOCGE Art. 53 LOCGE

IMPUGNACIÓN TRIBUNALES DISTRITALES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Art. 49 LOCGE
RESPONSABILIDADES DOLOSAS

PECULADO

COHECHO
DELITOS CONTRA LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CONCUSIÓN

ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Servidores públicos y delegados o


representantes a los cuerpos colegiados de
las instituciones del Estado estarán sujetos
a las sanciones establecidas por delitos de
Art. 233 de la Constitución de peculado, cohecho, concusión y
la República enriquecimiento ilícito. La acción para
perseguirlos y las penas correspondientes
serán imprescriptibles y los juicios se
iniciarán y continuarán incluso en ausencia
de las personas acusadas
CGE DETERMINA INDICIOS DE RESPONSABILIDAD PENAL
Art. 65 LOCGE

FISCALÍA GENERAL DEL


CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO
ESTADO

AUDITORÍA O EXÁMENES ESPECIALES informe de examen de


auditoría, aprobado por el
ESTABLECE INDICIOS DE RESPONSABILIDAD Contralor General o su
PENAL, POR COMETIMIENTO DE DELITOS delegado, con evidencia
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA acumulada

FISCALÍA EJERCITA LA ACCIÓN


UATH ENTIDAD PÚBLICA PENAL CORRESPONDIENTE

PROCEDE NO PROCEDE
DESTITUCIÓN
inhabilitación INICIO DE INSTRUCCIÓN
permanente para SOLICITA MEDIDAS CAUTELARES DESESTIMA
desempeño de ARCHIVO

cargos y funciones
públicas RESUELVE

Copia certificada
SENTENCIA
de la sentencia CONDENATORIA
ejecutoriada

También podría gustarte