Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Bioanalisis
Cátedra de Inmunoserología

Términos Inmunológicos. (valor 5 puntos)

1. Inmunología es una rama de las ciencias biológicas que se ocupa del


estudio del conjunto de órganos, tejidos, células y moléculas que tienen
como función reconocer elementos extraños o ajenos a nuestro cuerpo y
defenderlo de infecciones.
2. Inmune que no puede contraer una determinada enfermedad o ser atacado
por un agente infeccioso o tóxico.

3. Anticuerpo son proteínas producidas por las células plasmáticas derivadas


de los LsB. El organismo produce un Ac distinto para cada Ag, lo que hace
que la reacción antígeno-anticuerpo, Ag Ac, sea específica.

4. Alergias son ataques demasiado acuciosos contra antígenos benignos


comunes pero extraños.

5. Antígeno cualquier sustancia que desencadena una respuesta específica por


linfocitos B o T. Es toda molécula proteica presente en microorganismos o
células, que tiene la capacidad de inducir la producción de un anticuerpo.

6. Linfocitos son las principales células que participan en la respuesta


inmunitaria adaptativa. Representan 20 a 40% de los leucocitos circulantes y
99% de las células en la linfa. Los linfocitos pueden subdividirse
ampliamente en tres poblaciones principales con base en diferencias
funcionales y fenotípicas: linfocitos B (células B), linfocitos T (células T) y
células asesinas naturales (nk). En seres humanos, alrededor de un billón
(1012) linfocitos circulan continuamente por la sangre y la linfa, y migran
hacia los espacios tisulares y los órganos linfoides

7. Complemento el sistema del complemento hace parte de una de las


primeras líneas de defensa contra las infecciones. Lisa microorganismos y
células extrañas, refuerza la fagocitosis, incrementa los mecanismos de
inflamación, crea un puente entre la inmunidad innata y la adquirida,
refuerza la inmunidad humoral al estimular a los LsB a producir más Acs y
ayuda a la eliminación de complejos inmunes y de cuerpos apoptóticos.

8. Células se conoce como célula a la unidad estructural y funcional de todos


los organismos. La célula constituye la forma más pequeña y simple de
organización biológica, es decir, la estructura ordenada y viviente más
pequeña que se conoce (la mayoría de los virus son más pequeños que una
célula, pero existe discrepancia entre los científicos respecto a su origen y a
si son o no “seres vivientes”).

9. Fagocitosis es el proceso por el cual células especializadas buscan,


localizan, identifican e introducen a su citoplasma partículas, gérmenes o
células extrañas para destruirlas y extraer de ellas los inmunógenos que
deben presentar a los Ls,

10. Hipersensibilidad respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser
mediada por anticuerpos (tipo I, II y III) o células T (tipo IV).

11. Inflamación es el conjunto de mecanismos por los cuales los tejidos vivos
se defienden contra moléculas, gérmenes y factores físicos, para aislarlos,
excluirlos o destruirlos y reparar los daños ocasionados por el factor agresor.
Se acompaña del reclutamiento de células y moléculas del sistema inmune
en el lugar de la agresión. Hace parte tanto de la inmunidad innata como de
la adquirida. En ella participan células, citoquinas, receptores y componentes
de la matriz extracelular y de los sistemas del complemento, quininas y
coagulación.

12. Inmunodeficiencia se da Cuando un componente de la inmunidad innata o


adaptativa falta o es defectuoso.

13. Autoinmunidad A veces el sistema inmunitario funciona mal y ocurre una


alteración de la autotolerancia, lo que podría originarse por una incapacidad
repentina para distinguir entre lo propio y lo extraño o por una
malinterpretación de un componente propio como peligroso, lo que causa un
ataque inmunitario contra tejidos del huésped. Ese estado se conoce como
autoinmunidad.

14. Transfusión procedimiento mediante el cual una persona recibe sangre o


algunos de sus componentes en el torrente circulatorio a través de una vena.

15. Macrófago leucocito mononuclear que interviene en la captación,


transformación y presentación del antígeno a los linfocitos
inmunocompetentes y que posee capacidad fagocítica.

Bibliografía

• Owen, J., Punt, J., Stranford, S., & Jones, P. (2013). Kuby Inmunologia (7.a
ed.). McGraw-Hill Education.
• Rojas, W., Anaya, J., Aristizabal, B., Cano, L., Gomez, L., & Lopera, D. (2015).
Inmunologia de Rojas (17.a ed.). CBI Fondo Editorial.
• Raffino, M. E. (2020, 10 agosto). Concepto.de. Concepto.de.
https://concepto.de/celula-2/

También podría gustarte