Está en la página 1de 1

PRÁCTICA CALIFICADA

1. ¿Por qué es importante conocer el hábito de crecimiento de las leguminosas?


Describir el comportamiento de cada una de ellas.
Es importante para conocer el tiempo de producción de las leguminosas, conocer en qué
etapa es más vulnerable a enfermedades y plagas, el tiempo para la cosecha, etc.
En el hábito de crecimiento determinado arbustivo (Tipo I), el tallo principal y las ramas
laterales terminan en una inflorescencia, en el hábito de crecimiento indeterminado
arbustivo (Tipo II), las plantas presentan un crecimiento erecto y un bajo número de ramas,
en el hábito de crecimiento indeterminado postrado (Tipo III), el tallo principal y las ramas
existentes pueden presentar aptitud trepadora a partir de las guías que presentan en su parte
terminal y en el hábito de crecimiento indeterminado trepador (Tipo IV), la floración se
prolonga durante varias semanas, pudiendo presentarse vainas casi secas, mientras en la
parte alta continúa la floración.
2. Resalte los aspectos importantes de la morfología de las leguminosas según el
hábito de crecimiento.
Tipo I, Determinado arbustivo: El tallo principal es vigoroso y presenta 5 a 10 internudos
comúnmente cortos.
Tipo II, Indeterminado arbustivo: Las plantas presentan un crecimiento erecto y un bajo
número de ramas.
Tipo III, Indeterminado postrado: Las plantas presentan un hábito postrado o semipostrado,
con un importante sistema de ramificación.
Tipo IV, Indeterminado trepador: Se presenta vainas casi secas en la parte basal de la
planta, mientras en la parte alta continúa la floración
3. Describa la morfología del frijol canario tipo I.
Las Tipo I presentan las siguientes características:
 El tallo y las ramas terminan en una inflorescencia desarrollada.
 El tallo es fuerte, con un bajo número de entrenudos, de 5 a 10, cortos.
 La altura puede variar entre 30 y 50 cm.
 La etapa de floraci6n es corta y la madurez de todas las vainas ocurre casi al mismo
tiempo.

4. Describa la morfología del frijol caballero tipo IV.


Las Tipo IV presentan las siguientes características:
 A partir de la primera hoja trifoliada el tallo desarrolla la doble capacidad de
torsión.
 Ramas muy poco desarrolladas a consecuencia de la dominancia apical.
 El tallo puede tener de 20 a 30 nudos y alcanzar más de dos metros de altura.
 La etapa de floraci6n es significativamente más larga que la de los otros hábitos de
tal manera que en la planta se presentan a un mismo tiempo las etapas de floración,
formación de las vainas, llenado de las vainas y maduración.

También podría gustarte