Está en la página 1de 5

CONSEJOS PARA TENER TU VEHÍCULO EN BUENAS

CONDICIONES

Mantener tu auto en óptimas condiciones es fundamental en ciudades como México, para


evitar provocar tránsito vial y retrasarte en tu camino. Te compartimos algunos consejos
útiles para tu vehículo.

Los autos pueden ser los mejores compañeros de camino, no obstante, cuando fallan, las
repercusiones pueden ser muy grandes, tanto en tiempo como en dinero. Los expertos de la
United Services Automobile Association recomiendan estos cinco pasos básicos de
mantenimiento para que tu auto prevenga gastos por mantenimiento o reparaciones:

1. Lee y ten a la mano el Programa de Mantenimiento de tu vehículo.

Cada coche trae un manual oficial lleno de recomendaciones para el mantenimiento regular.
El fabricante no puede obligarte a seguirlo, pero sería inteligente si lo hicieras. Entre otras
sugerencias, para un buen mantenimiento el manual te explica cómo:

 Cambiar el aceite y la frecuencia para hacerlo.


 Checar y asegurarte de que los fluidos son del color correcto y están en el nivel
adecuado.
 Conocer el tipo de combustible que es mejor utilizar en tu vehículo, ya sea
premium, diesel o magna. El manual del usuario proporciona una gran cantidad de
información.

2. Mantén en buenas condiciones los neumáticos.

El manual del automovilista sugiere la frecuencia con la que un mecánico debe cambiar las
llantas. Comprueba el estado de tus neumáticos con regularidad para asegurarte de que
están correctamente inflados y que la banda de rodadura se encuentra todavía en un nivel
seguro. Esto hace que en los paseos tranquilos se tenga un mejor rendimiento de
combustible así como un menor riesgo de que se revienten los neumáticos.

3. Escucha a tu coche.
Las personas no hablamos el mismo lenguaje que el de los perros, pero quien tiene uno,
aprende a “leer” las señales que le indican que su cachorro tiene hambre o quiere salir a la
calle. De la misma forma, se puede entender lo que los coches comunican. Cuando
escuches un chillido o ruidos de golpeteo de latas, significa que debes verificar los frenos.
¿El volante tiembla más de lo habitual en carreteras lisas? Eso es un indicador de
potenciales problemas en el futuro. No ignores los sonidos o señales de tu vehículo que
pueden o no ser consistentes de un día para otro. Escuchar a tu coche puede ayudar a evitar
reparaciones costosas. Si algo en el coche se siente mal, probablemente lo está.

4. Practica buenos hábitos de conducción.

Sé amable con tu coche. No trates de hacer que vaya de cero a 60 en tres segundos. Los
arranques lentos causan menos tensión en el motor. A medida que aceleras, cambia
suavemente de velocidades. Y no esperes que se detenga ante una moneda de 50 centavos,
eso daña los frenos.

5. Mantén tu coche limpio por dentro y por fuera.

Tanto el exterior del automóvil como debajo de él son salpicados por basura, desechos y
mugre del camino, tales como alquitrán caliente, suciedad, insectos u objetos variados. Con
el tiempo, estos elementos pueden dañar a los componentes del vehículo, incluyendo las
piezas del motor y la estructura externa de la carrocería. En cuanto al interior, lo disfrutarás
más y aumentarás su valor de reventa si lo mantienes limpio, bien cuidado y ordenado.

PROBLEMAS DEL CARBURADOR

Si del escape larga humo negro.


Significa que hay demasiado ingreso de combustible al carburador,
lo que se dice vulgarmente: el carburador esta “gordo”.

Si las bujías están carbonizadas, (llenas de carbón)


Exceso de combustible
Pero esto puede ocurrir por el uso del vehículo a bajas revoluciones durante un prolongado
tiempo 
Excesivo Consumo de combustible
Hay una descompensación de la mezcla.

El auto “tose” al acelerar en vacío


El combustible no llega de forma fluida

El auto falla cuando voy despacio (en baja)


Hay tres posibles causas para que se produzca una falla como esa en un auto con carburador
y distribuidor:

La mas probable es que el eje del carburador tiene juego de acuerdo como se acomoda (y
es mas notorio al estar caliente) se acelera o se desacelera por cambiar la cantidad de aire
que entra al estar en ralenti.

La segunda causa que podría originar eso es que el eje del distribuidor tenga juego,
cuando eso ocurre el rotor no describe un circulo si no que va variando describiendo elipses
con lo que al estar regulando el motor el avance esta variando y eso hace que las
revoluciones varíen.

La tercera causa es un punzuar (válvula de aguja) que cuando la presión que manda la


bomba en ralenti o sea por las pocas RPM haga que el punzuar trabe y destrabe
incorrectamente eso hace variar el nivel de la cuba constantemente, en alta la presión del
combustible anula ese efecto.

Escuchamos un ruido a traqueteo desde el motor cuando lo aceleramos


Conocido como “pistonéo”, generalmente producto que la nafta es de menor octanaje al
requerido para ese motor  ( indice de compresión  ,o bien por defecto del encendido
(“puesta a punto”) .  es la detonación anticipada y espontanea de la mezcla, cuando
el pistón aun no ha llegado al punto superior de su recorrido ascendente.
Este defecto puede acarrear serios daños a las estructuras móviles del motor .

El auto queda acelerado


Puede ser el resorte de retroceso que no esta funcionando bien o se salio de la pista
preparada para su función.
Puede ser el cable o varilla del acelerador al carburador que se trabo o roza en algo.
Puede ser que haya que regularlo con algunos de los tornillos que uno de que tiene a los
costados.

Solusiones;
Localiza el filtro de aire y retíralo. En la mayoría de autos, necesitarás retirar el filtro de
aire para exponerlo al carburador y ajustarlo. Antes de ubicar el filtro de aire y retirar el
ensamblaje, abre el capó y asegúrate de que el motor esté apagado. Desatornilla la tuerca de
mariposa y cualquier otro conector, y luego retira el filtro de aire completamente.

Síntomas de filtro sucio u obstruido


Si el filtro de combustible está sucio u obstruido, afecta principalmente al consumo y a la
potencia del motor en altas revoluciones. Para detectar que algo anda mal en el filtro
combustible hay que analizar alguna de las conductas del coche:

 Ruido del motor. Un filtro sucio hace que nada más arrancar y al ralentí, el ruido
del motor pueda resultar extraño.

 Dificultad de arranque. Los problemas en el filtro de combustible pueden llegar a


cortar el flujo de éste, con lo que al coche le puede costar arrancar. O incluso es probable
que no arranque si la obstrucción es total.

 El coche se para. La llegada de poca gasolina al motor o el hecho de que llegue


contaminada puede provocar paradas en el motor mientras el coche está en uso.

 Problemas en rendimiento y aceleración. Tal vez es donde más se note. No solo


porque genere incrementos y descensos de potencia intermitentemente. Se puede
comprobar fácilmente si al exigir un incremento de potencia en un momento concreto, el
coche no responde. Por ejemplo, si al tratar de adelantar a otro vehículo, el coche no acelera
correctamente.

 Aumento de consumo de combustible. Si se detecta que, con la misma rutina, se


hacen más visitas a la gasolinera. Al fallar el flujo, el coche necesita más combustible para
hacer funcionar el motor y eso aumenta el consumo.

Este tipo de problema también suele darse cuando el carburador o los inyectores están


sucios y tienen restos de carbonilla.

También podría gustarte