Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
125
FORMATO DE ASISTENCIA TECNICA Y SEGUIMIENTO
FECHA:
NIVEL DE
DIRECCIÓN:
ATENCIO:
CORREO ELECTRONICO:
CUMPLIMIENTO % DE
VALOR
ASPECTO A VERIFICAR % CUMPLIMIENT OBSERVACIONES
ACTUAL O
SI PARCIAL NO NA
TOTAL 3 2 0 0 12 9.5 79
PROGRAMA LEPRA
225
FORMATO DE ASISTENCIA TECNICA Y SEGUIMIENTO
FECHA:
2.3 Realiza búsqueda de casos a través del control de convivientes afiliados X 4 4 100.0
TOTAL 5 0 0 0 16 16 100
% DE
VALOR
ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO % CUMPLIMIENT OBSERVACIONES
ACTUAL O
3.1 ¿Evalúa el grado de discapacidad del paciente al momento del diagnóstico? X 3 3 100.0
FECHA:
3.6 ¿Realiza control bacteriológico semestral a los casos MB? X 2 2 100.0 uni
TOTAL 9 2 1 1 25 21 84
4. CONTROL DE CONVIVIENTES
i
4.1 ¿Están registrados los convivientes del paciente en la ficha individual? X 2 2 100.0
TOTAL 5 0 0 0 20 17 85
PROGRAMA LEPRA
425
FORMATO DE ASISTENCIA TECNICA Y SEGUIMIENTO
FECHA:
CUMPLIMIENTO % DE
VALOR
ASPECTO A VERIFICAR % CUMPLIMIENT OBSERVACIONES
ACTUAL O
SI PARCIAL NO NA
5. CONTROL DE MEDICAMENTOS
5.3 ¿Se encuentran separados y rotulados para cada paciente? X 0.5 0.25 50.0
TOTAL 2 4 0 0 7 4.75 68
6. ACTIVIDADES DE BUSQUEDA REALIZADAS DURANTE LOS DOS TRIMESTRES ANTERIORES AL MOMENTO DE LA VISITA
¿La insittución cuenta con una ruta clara para el estudio de SP - SNP?
6.1 X 2 2 100.0
Describa la ruta y el numero de sintomaticos de piel captados a la fecha
FECHA:
CUMPLIMIENTO % DE
VALOR
ASPECTO A VERIFICAR % CUMPLIMIENT OBSERVACIONES
ACTUAL
SI PARCIAL NO NA O
TOTAL 3 0 0 1 9 9 100
Valor %
% De
ITEM ASPECTOS VERIFICADOS Actual
Estandarizad
Cumplimiento COLOR RANGO DE CALIFICACIÓN
o
70-84% ACEPTABLE
2 OPERATIVIZACIÓN DEL PROGRAMA 16 16 100 CP AMARILLO
FECHA:
PRESENTE EN
LA AT (Si/No)
FUNCIÓN/ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA
NOMBRES Y APELLIDOS PROFESIÓN CORREO ELECTRÓNICO EN EL PROGRAMA DE LEPRA O
ENFERMEDAD DE HANSEN
Marque con una X según corresponda, CT: Cumple Total, CP: Cumple Parcial, NC: No Cumple, NA: No Aplica
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE
I. GESTIÓN DEL PROGRAMA OBSERVACIONES
CT CP NC CT CP NC CT CP NC CT CP NC
1.2.¿Realiza la búsqueda activa institucional de Sintomáticos de piel (SP) y Se recomienda gestionar labusqueda activa
X institucional desde consulta externa y en las
Sintomáticos del Sistema Nervioso Periférico (SNP)? salas de espera. 4-14-25-3 DE NOVIEMBRE
1.4. ¿El referente actual del programa ha recibido asistencia técnica durante el TIENE MENOS DE UN AÑO EN EL CARGO, SE
último año de la entidad territorial de salud frente a los lineamientos dispuestos X ESTABLECE COMO CUMPLE TOMANDO EN
por el Programa nacional de la lepra o Enfermedad de Hansen? CUENTA EL AÑO 2021
1.5. ¿Para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, la institución tiene CUENTAN CON EL PROTOLO Y FICHA DE
X TRATAMIENTO, se entregan en medio magnetico
disponible el lineamiento vigente del Programa de lepra o Enfermedad de Hansen? los demas formatos del programa.
1.6. ¿Tiene actualmente contratadas actividades del PIC con la entidad territorial? Esta actividad no aplica teniendo en cuenta que
¿Qué actividades tiene contratadas para el programa de lepra o enfermedad de X es una Ips privada, se establece como cumple
Hansen? para no afectar la calificacion
2.7. ¿Cuánto es el tiempo promedio para la entrega de resultado de la biopsia? X 15 dias en Promedio
2.8. ¿De qué áreas anatómicas toma las muestras? X lobulos, codos y lesiones
2.9. ¿De qué áreas anatómicas toma los controles? X lobulos, codos y lesiones
2.10. ¿Cuenta con los instrumentos necesarios para la toma de baciloscopia de PINZAS, LANCETAS, GASAS, LAMINAS
X
linfa? CORTAOBJETOS, ELEMENTPOSBIOSEGUIRDAD
2.11. ¿Cuenta con los colorantes de Ziehl Neelsen requeridos por el Instituto
Nacional de Salud INS? X
3.3. ¿Cuenta con los instrumentos para hacer valoración de la sensibilidad térmica, X
dolorosa y táctil?
PNL - Página 7 de
4.1.¿Se garantizan los controles médicos, bacteriológicos, de enfermería, psicología,
DERMATOLOGIA, psicologia, trabajo social,
nutrición, oftalmología, fisiatría, fisioterapia, dermatología, ortopedia acorde a los X nutricionista, no asistio a cita de octubre
lineamientos?
4.6. ¿Qué esquemas de tratamiento se utilizan para pacientes con diagnóstico de Poliquimioterapia
lepra o enfermedad de Hansen?
x
4.7.¿Con qué periodicidad se le entrega el tratamiento al paciente? x De manera mensual
4.8. ¿Quién se encarga de hacer el seguimiento a la toma adecuada del tratamiento x Enfermera o auxiliar
por parte del paciente?
4.10.¿Qué esquemas de tratamiento de urgencia se utilizan para pacientes con Actualmente no tiene pacientes en tratamiento,
presencia de leprorreacciones? x ni tampoco no se han presentado
leproreacciones
4.11.¿Qué criterios tiene en cuenta para excluir a los pacientes de los esquemas
x Se determina bajo criterio medico
que contienen talidomida?
4.12. ¿Cuenta con registro en la historia clínica y notas de enfermería de educación REFORZAR EDUCACION AL PACIENTE EN CUANTO
al paciente sobre lepra o enfermedad de Hansen, protección y prevención de x AL AUTOCUIDADO, PREVENCION DE
discapacidad, tratamiento de leprorreacciones y el apoyo a la adherencia? DISCAPACIDADES
4.13. ¿Se indaga si el paciente ha sufrido episodios de discriminación a causa de la EN CASO DE PRESENTARSE REMITIR A
lepra o enfermedad de Hansen? x PSICOLOGIA
5.4. ¿Existen registros de educación a los convivientes sobre signos y síntomas Se observa en la tarjeta de tratamiento
x educacion a los convivientes
derivados de la profilaxis con rifampicina?
6.1. ¿Los pacientes afectados son valorados por trabajo social? x Cuando se requiere
7.6. ¿Se informa a los pacientes sobre la importancia del Registro de caracterización x
y localización de pacientes con discapacidad?
PNL - Página 8 de
8.3.2. ¿Se registra la información de diagnóstico clínico, controles x
bacteriológicos e histopatológicos?
8.3.3. ¿Se registra el grado de discapacidad inicial del paciente, teniendo en cuenta que no tenian conocimiento
x de la misma y no ha sido capacitado el personal.
resultado de la ficha de evaluación neurológica simplificada en lepra? Se recomienda corregir la tajeta de tramiento,
tener claridad en cuanto al grado de
discapacidad de la paciente
x
suministrado al paciente?
8.5.3. ¿Se registra adecuadamente el tiempo de suministro del
x
esquema?
No aplica teniendo en cuenta que actualmente
no hay pacientes en tratamiento ni han
8.5.4. ¿Se registra el tipo de leprorreacción? x presentado leprorreacciones, se establece como
cumple para no afectar la calificacion
8.5.5. ¿Se registran los datos de egreso de los pacientes? x
8.5.6. ¿Se registra el tipo de leprorreacción? x
8.5.7. ¿Se registran los datos de egreso de los pacientes? x
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE
IX. MONITOREO Y EVALUACIÓN OBSERVACIONES
N° % N° % N° % N° %
9.1. Casos nuevos en el período 1 100% 0 0% 0%
9.2. Casos Multibacilares entre los casos nuevos ### ### 0 ### ###
9.3. Casos Paucibacilares entre los casos nuevos ### ### 0 ### ###
9.4.Proporción de casos diagnosticados con lepra o enfermedad de Hansen son
reportados al SIVIGILA ### ### 0 ### ###
9.5.Proporción de casos reportados a SIVIGILA se ingresan al libro de pacientes del
### ### 0 ### ###
programa
9.6. Recaídas (recidivas) ### ### 0 ### ###
9.7. Casos en mujeres ### ### 0 ### ###
9.8. Casos nuevos con lesiones únicas ### ### 0 ### ###
9.9. Menores de 15 años entre los casos nuevos ### ### 0 ### ###
9.10. Casos nuevos detectados con discapacidad grado 2 ### ### 0 ### ###
9.11. Casos con Reacción tipo 1 (reversa) ### ### 0 ### ###
9.12. Casos con Reacción tipo 2 (Eritema nodoso Leproso) ### ### 0 ### ###
9.13. Casos con Reacción tipo 3 (Fenómeno de Lucio) ### ### 0 ### ###
9.14. Casos en retratamiento tras perdida en el seguimiento ### ### 0 ### ###
9.15. Casos en otras formas de retratamiento ### ### 0 ### ###
9.16. Casos Fallecidos ### ### 0 ### ###
9.17. Pacientes con Tratamiento completado dentro de la duración estándar ### ### 0 ### ###
9.18. Casos con respuesta clínica al tratamiento insuficiente o insatisfactoria ### ### 0 ### ###
9.19. Casos con pérdida en el seguimiento ### ### 0 ### ###
9.20. Casos que son valorados por especialista ### ### 0 ### ###
9.21. Casos que reciben servicios de rehabilitación ### ### 0 ### ###
9.22. Convivientes inscritos ### ### 0 ### ###
9.23. Convivientes SP y SNP de casos nuevos examinados ### ### 0 ### ###
9.24. Convivientes que reciben quimioprofilaxis con rifampicina ### ### 0 ### ###
9.25. Porcentaje de cumplimiento del plan de mejora anterior ### ### 0 ### ###
X. COMPROMISOS
COMPONENTE ACCIONES DE MEJORA
I
II
I.GESTIÓN DEL PROGRAMA
III
IV CT se recomienda llevar registro para tener soporte del cumplimiento de la captacion de sintomaticos de piel y reforzar esta
actividad.
I
II
II.CLASIFICACIÓN POR LABORATORIO
III
IV CT
I
II
III.CLASIFICACIÓN POR CLINICA
III
IV CT seguir el cumplimiento de la valoracion neurologica
I
II
IV. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO INTEGRAL AL PACIENTE
PNL - Página 9 de
IV. TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO INTEGRAL AL PACIENTE
III
IV CT seguir con capacitaciones a personal medico nuevo que ingrese.
I
II
V. SEGUIMIENTO DE CONVIVIENTES
III
IV CT Fortalecer la valoracion y seguimiento de los convivientes y llevar el registro actualizado en el libro de convivientes con
todos los datos diligenciados
I
II
VI. VALORACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
III
IV CT
I
II
VII. REHABILITACIÓN
III
IV CT
I
II
VIII. SISTEMAS DE INFORMACIÓN III
IV CP Se recomienda capacitar al personal medico en la ficha de evaluacion neurologica e implementarla, si llegan nuevos
pacientes , verificar al ficha de tratamiento y corregir aspectos de la paciente.
I
II
IX. MONITOREO Y EVALUACIÓN
III No se presentan novedades de casos durante este trimestre.
IV
XI. DATOS DE LA VISITA DE ASISTENCIA TÉCNICA
Observaciones:
Trimestre I:
Observaciones:
Fecha de la Trimestre II:
visita: Observaciones:
11/DICIEMB
RE /2021 Trimestre III:
Observaciones: Se observa cumplimiento en la mayoria de variables correspondientes al programa de Lepra, reforzar en los aspectos mencionados para
Trimestre IV:
REFERENTE DEL PROGRAMA EN LA IPS PROFESIONAL DEL LABORATORIO DE LA IPS PROFESIONAL DE LA ENTIDAD TERRITORIAL
FIRMAS
Nombre: Firma: Nombre: Firma: Nombre: Firma:
Trimestre I:
Trimestre II:
EVELYN CARRILLO
Trimestre III: LEIDY YULIANA JAIMES HERRERA CASTRO
Trimestre IV: DIANA BOTELLO
V1 - 2021
PNL - Página 10 de
Este instrumento permitirá la asistencia técnica a IPS de manera trimestral con el fin de verificar los avances en las diferen
a pacientes, tratamiento, seguimiento a pacientes, sistemas de información y monitoreo evaluación. Este mismo formato
Las opciones contempladas dentro del instrumento se encuentra CT= Cumple Total, CP= Cumple Parcialmente y NC= No c
En las observaciones se debe dar respuesta a los interrogantes complementarios a cada ítem, así como los aspectos más re
COMPONENTE VARIABLE
Departamento/Distrito
Municipio/Localidad/Comuna
Nombre de la IPS
Fecha de la AT
Teléfono
DATOS GENERALES Dirección
Correo Electrónico
Número de REPS (Habilitación)
Horario de atención
Nombre del gerente o coordinador
Profesión
Nombres y Apellidos
Profesión
TALENTO HUMANO Presente en la AT (Si/No)
RELACIONADO CON EL MANEJO Correo Electrónico
DE ENFERMEDAD DE HANSEN
Función / Actividad que desempeña en el programa de lepra o enfermedad Hansen
1.6. ¿Tiene actualmente contratadas actividades del PIC con la entidad territorial? ¿Qué
tiene contratadas para el programa de lepra o enfermedad de Hansen?
2.1. ¿La institución cuenta con laboratorio Clínico que procesa baciloscopia de linfa para
clasificación de la enfermedad?
2.2. En caso negativo ¿Dispone de un contrato con un laboratorio de referencia que inclu
baciloscopias de linfa?
2.3. ¿Utiliza la escala de Ridley y Jopling?
2.4. ¿Cuánto es el tiempo promedio para la entrega de resultado de baciloscopia de linfa
2.10. ¿Cuenta con los instrumentos necesarios para la toma de baciloscopia de linfa?
2.11. ¿Cuenta con los colorantes de Ziehl Neelsen requeridos por el Instituto nacional de
3.1. ¿Qué profesión tiene la persona que realiza el examen físico de ingreso?
3.2. ¿El profesional que realiza el examen físico ha recibido capacitación en lepra o enfer
Hansen en los últimos dos años?
3.4. ¿El profesional aplica la ficha nacional de evaluación neurológica simplificada en lep
4.2. ¿Se realiza seguimiento domiciliario cuando un paciente deja de asistir a recibir el tr
4.3. ¿Se almacenan en la farmacia los medicamentos del programa de lepra o enfermeda
Hansen?
7.6. ¿Se informa a los pacientes sobre la importancia del Registro de caracterización y lo
de pacientes con discapacidad?
8.1.¿Cuenta la IPS con los formatos actualizados establecidos por el programa de lepra o
enfermedad de Hansen: libro de pacientes, libro de convivientes, libro de leprorreaccion
de tratamiento y ficha de evaluación neurológica simplificada en lepra?
VIII.SISTEMAS DE INFORMACIÓN
8.4. Libro de
pacientes
leprorreacciones
8.5. Libro de
leprorreacciones
8.5. Libro de
9.1. Casos nuevos en el período
9.2. Casos Multibacilares entre los casos nuevos
9.3. Casos Paucibacilares entre los casos nuevos
9.4.Proporción de casos diagnosticados con lepra o enfermedad de Hansen son reportad
SIVIGILA
Observaciones de la visita
XI. DATOS DE LA VISITA DE
ASISTENCIA TÉCNICA
XI. DATOS DE LA VISITA DE
ASISTENCIA TÉCNICA
Nombre
Firma
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN S
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN - SUBDIRECCIÓN DE E
PROGRAMA NACIONAL DE ELIMINACIÓN DE LEPRA O EN
INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL INSTRUMENTO MUNICIPAL/DISTRITAL DE V
encia técnica a IPS de manera trimestral con el fin de verificar los avances en las diferentes actividades del programa nacional de Hanse
nto a pacientes, sistemas de información y monitoreo evaluación. Este mismo formato podrá ser aplicado durante cada trimestre para
del instrumento se encuentra CT= Cumple Total, CP= Cumple Parcialmente y NC= No cumple
espuesta a los interrogantes complementarios a cada ítem, así como los aspectos más relevantes
VARIABLE
Departamento/Distrito Registre el Departamento o Distrit
Municipio/Localidad/Comuna Registre el municipio, localidad o c
Nombre de la IPS Registre el nombre de la IPS a la cu
echa de la AT Registre la fecha de realización de
eléfono Registre el teléfono de la IPS
Dirección Registre la dirección de la ubicació
Correo Electrónico Registre el correo electrónico de la
Número de REPS (Habilitación) Registre el código REPS (Resgistro
Horario de atención Registre el horario de atención de
Nombre del gerente o coordinador Registre el nombre del gerente, co
rofesión Registre la profesión del gerente, c
Nombres y Apellidos Registre los nombres y apellidos d
rofesión Registre la profesión que correspo
resente en la AT (Si/No) Registre Si o No, para identificar la
Correo Electrónico Registre el correo electrónico que
unción / Actividad que desempeña en el programa de lepra o enfermedad Hansen Registre la función o actividad que
.1.¿Realiza la búsqueda activa comunitaria de Sintomáticos de piel (SP) y Sintomáticos del Sistema Verifique y registre si la IPS realiza
Nervioso Periférico (SNP)? Nervioso Periférico (SNP), registre
.2.¿Realiza la búsqueda activa institucional de Sintomáticos de piel (SP) y Sintomáticos del Sistema Verifique y registre si la IPS realiza
Nervioso Periférico (SNP)? Nervioso Periférico (SNP), registre
.4. ¿El referente actual del programa ha recibido asistencia técnica durante el último año de la Registre si se ha recibido asistencia
irección territorial de salud frente a los lineamientos dispuestos por el Programa nacional de la
territorial de salud para el desarro
epra o Enfermedad de Hansen?
.1. ¿La institución cuenta con laboratorio Clínico que procesa baciloscopia de linfa para la Registre si la institución cuenta con
lasificación de la enfermedad? enfermedad, recuerde que el diag
.2. En caso negativo ¿Dispone de un contrato con un laboratorio de referencia que incluya las En caso que la anterior respuesta s
aciloscopias de linfa? incluya las baciloscopias de linfa
.3. ¿Utiliza la escala de Ridley y Jopling? Registre si el laboratorio que proce
.4. ¿Cuánto es el tiempo promedio para la entrega de resultado de baciloscopia de linfa? Registre cuánto es el tiempo prom
.5. ¿La institución realiza Biopsia para clasificar los casos? Registre si la institución cuenta con
.6. En caso negativo ¿Dispone de un contrato con un laboratorio de referencia que incluya la
En caso que la anterior respuesta s
iopsia?
.7. ¿Cuánto es el tiempo promedio para la entrega de resultado de la biopsia? Registre cuánto es el tiempo prom
Registre de que áreas anatómicas
.8. ¿De qué áreas anatómicas toma las muestras?
lesiones.
Registre de que áreas anatómicas
.9. ¿De qué áreas anatómicas toma los controles?
controles deberían tomar de las m
.11. ¿Cuenta con los colorantes de Ziehl Neelsen requeridos por el Instituto nacional de Salud INS? Registre si se cuenta con los colora
metileno
.1. ¿Qué profesión tiene la persona que realiza el examen físico de ingreso? Registre que profesión tiene la per
.2. ¿El profesional que realiza el examen físico ha recibido capacitación en lepra o enfermedad de Registre si el profesional que realiz
Hansen en los últimos dos años? posible, registre en observaciones
.4. ¿El profesional aplica la ficha nacional de evaluación neurológica simplificada en lepra? Registre si el profesional aplica la fi
.2. ¿Se realiza seguimiento domiciliario cuando un paciente deja de asistir a recibir el tratamiento? Verifique y registre si se realiza el s
.3. ¿Se almacenan en la farmacia los medicamentos del programa de lepra o enfermedad de
Verifique y registre si los medicam
Hansen?
.13. ¿Se indaga si el paciente ha sufrido episodios de discriminación a causa de la lepra o Registe si se indaga al paciente si h
nfermedad de Hansen? describa en el campo observacione
.1.¿Están registrados los convivientes del paciente en la ficha individual de tratamiento? Verifique y registre si se encuentra
.2.¿Los convivientes SP y del SNP son examinados por el médico? Verifique y registre si los convivien
.3. Verifique el número de controles de seguimiento que tienen los convivientes Verifique y registre si los convivien
.4.¿Existen registros de educación a los convivientes sobre signos y síntomas derivados de la Verifique y registre si se educa a lo
rofilaxis con rifampicina? en cuenta que este ítem se evalua
.5. ¿Existen registros de aplicación de BCG a los convivientes? Seleccione de manera aleatoria un
.1. ¿Los pacientes afectados son valorados por trabajo social? Verifique y registre si los pacientes
.2. ¿Qué conducta se toma cuando detectan vulnerabilidades? Indague y registre que conducta se
.3. ¿Canaliza a la dirección territorial de salud estos casos? Verifique y registre si se canaliza a
.1. ¿Realiza educación sobre prevención de discapacidad? Verifique y registre si se realiza ed
realizan dicha actividad y si son ve
.2. ¿Qué profesional realiza la valoración clínica de discapacidad? Registre la profesión del miembro
.3. ¿El profesional ha recibido capacitación para hacer la clasificación de la discapacidad en lepra o Registre si el profesional ha recibid
nfermedad de Hansen? Hansen
.4. ¿Se evidencia el registro de presencia o ausencia de lesiones en ojos, manos y pies en los Evalúe si se registra la presencia o
ormatos programáticos? evaluación neurológica simplificad
.5. ¿Se remiten los casos con discapacidad al servicio de rehabilitación? Verifique y registre si los casos con
.6. ¿Se informa a los pacientes sobre la importancia del Registro de caracterización y localización Verifique y registre si se informa a
e pacientes con discapacidad? pacientes con discapacidad
.1.¿Cuenta la IPS con los formatos actualizados establecidos por el programa de lepra o Verifique y revise si la IPS cuenta c
nfermedad de Hansen: libro de pacientes, libro de convivientes, libro de leprorreacciones, tarjeta enfermedad de Hansen, tales com
e tratamiento y ficha de evaluación neurológica simplificada en lepra? tratamiento y ficha de evaluación
.5.Proporción de casos reportados a SIVIGILA se ingresan al libro de pacientes del programa Registre la proporción de casos rep
.6. Recaídas (recidivas) Registre el número de recaídas (re
.7. Casos en mujeres Registre el número de las mujeres
.8. Casos nuevos con lesiones únicas Registre el número de casos nuevo
.9. Menores de 15 años entre los casos nuevos Registre el número de casos nuevo
.10. Casos nuevos detectados con discapacidad grado 2 Registre los casos que como ingres
.11. Casos con Reacción tipo 1 (reversa) Registre los casos que presentaron
.12. Casos con Reacción tipo 2 (Eritema nodoso Leproso) Registre los casos que presentaron
.13. Casos con Reacción tipo 3 (Fenómeno de Lucio) Registre los casos que presentaron
.14. Casos en retratamiento tras perdida en el seguimiento Registre los casos que se encuentr
.15. Casos en otras formas de retratamiento Registre los casos que se encuentr
.16. Casos Fallecidos Registre los casos con el diagnostic
.17. Pacientes con Tratamiento completado dentro de la duración estándar Registre los casos que completaro
.18. Casos con respuesta clínica al tratamiento insuficiente o insatisfactoria Registre los casos de pacientes qu
.19. Casos con pérdida en el seguimiento Registre los casos clasificados com
.20. Casos que son valorados por especialista Registre el número de casos que s
.21. Casos que reciben servicios de rehabilitación Registre el número de casos que r
.22. Convivientes inscritos Registre el numero de conviviente
.23. Convivientes SP y SNP de casos nuevos examinados Registre el número de Conviviente
.24. Convivientes que reciben quimioprofilaxis con rifampicina Registre el número de conviviente
Registre el porcentaje de cumplim
.25. Porcentaje de cumplimiento del plan de mejora anterior
segunda asistencia técnica
Gestión del programa Se registran los compromisos adqu
.Clasificación por laboratorio Se registran los compromisos adqu
I. Clasificación por clinica Se registran los compromisos adqu
V. Tratamiento y seguimiento integral al paciente Se registran los compromisos adqu
V. Seguimiento a convivientes Se registran los compromisos adqu
VI. Valoración de la Vulnerabilidad Se registran los compromisos adqu
VII. Rehabilitación Se registran los compromisos adqu
VIII. Sistemas de información Se registran los compromisos adqu
X. Monitoreo y evaluación Se registran los compromisos adqu
irma del gerente o coordinador de la IPS Este documento debe estar firmad
irma del profesional de laboratorio de la IPS Este documento debe ser firmado
irma del profesional de la entidad territorial Este documento debe estar firmad
echa de la visita Registre de manera trimestral el d
En caso de que hayan cambios en
Observaciones de la visita
observaciones correspondiente al
Registre los nombres de las person
Nombre nombre de la persona que realiza
cada trimestre según corresponda
irma Espacio destinado a la firma de las
TERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
REVENCIÓN - SUBDIRECCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
DE ELIMINACIÓN DE LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
NTO MUNICIPAL/DISTRITAL DE VISITA DE ASISTENCIA TÉCNICA A IPS PÚBLICAS Y PRIVADAS
es del programa nacional de Hansen en aspectos como: estructura, organización del programa, diagnostico, seguimiento
icado durante cada trimestre para tener una trazabilidad del avance en el cumplimiento programático.
DESCRIPCIÓN
Registre el Departamento o Distrito donde se encuentre ubicada la IPS
Registre el municipio, localidad o comuna de ubicación de la IPS
Registre el nombre de la IPS a la cual se esta realizando asistencia técnica
Registre la fecha de realización de la Asistencia Técnica (AT)
Registre el teléfono de la IPS
Registre la dirección de la ubicación de la IPS
Registre el correo electrónico de la IPS
Registre el código REPS (Resgistro Especial de Prestadores de Servicios de Salud) de la IPS
Registre el horario de atención de la IPS
Registre el nombre del gerente, coordinador o quien haga sus veces en la IPS
Registre la profesión del gerente, coordinador o quien haga sus veces en la IPS
Registre los nombres y apellidos de los integrantes del equipo
Registre la profesión que corresponde a cada integrante del equipo
Registre Si o No, para identificar la presencia del integrante del equipo durante la Asistencia Técnica (AT)
Registre el correo electrónico que corresponde a cada integrante del equipo
Verifique y registre si la IPS realiza búsqueda activa comunitaria de sintomáticos de piel (SP) Sintomáticos del Sistema
Nervioso Periférico (SNP), registre en observaciones que actividades realizan para búsqueda y si son verificables
Verifique y registre si la IPS realiza búsqueda activa institucional de sintomáticos de piel (SP) Sintomáticos del Sistema
Nervioso Periférico (SNP), registre en observaciones que actividades realizan para búsqueda y si son verificables
Registre si se remite a alguna especialidad a los pacientes afectados por la enfermedad que sean atendidos en la IPS y en
bservaciones describa a cuáles especialidades
Registre si se ha recibido asistencia técnica (asesoría, capacitación, seguimiento o evaluación) por parte de la dirección
erritorial de salud para el desarrollo de actividades del programa
Verifique y registre si la institución tiene actualmente disponible el lineamiento vigente del Programa de lepra o
nfermedad de Hansen. Este ítem será evaluado de manera posterior a la expedición del nuevo lineamiento nacional del
rograma
Registre si la IPS tiene actualmente contrato de actividades PIC con la dirección territorial de salud y en observaciones
escriba que actividades tiene contratadas para el programa.
Registre si la institución cuenta con laboratorio Clínico que procesa baciloscopia de linfa para la clasificación de la
nfermedad, recuerde que el diagnóstico es clínico.
n caso que la anterior respuesta sea negativa, registre si dispone de un contrato con un laboratorio de referencia que
ncluya las baciloscopias de linfa
Registre si el laboratorio que procesa las baciloscopias de linfa utiliza la escala de Ridley y Jopling
Registre cuánto es el tiempo promedio para la entrega de resultado de baciloscopia de linfa
n caso que la anterior respuesta sea negativa, registre si se cuenta con un contrato de referencia que incluya la biopsia
Registre si se cuenta con los instrumentos necesarios para la toma de baciloscopia de linfa, en el campo obervaciones
egistre los instrumentos con los que cuenta, ejemplo: lanceta, bisturí, algodón, alcohol, pinza Kelly y lámina objetos.
Registre si se cuenta con los colorantes de Ziehl Neelsen requeridos por el INS: fucsina fenicada, alcohol acetona y azul de
metileno
Registre que profesión tiene la persona realiza el examen fisico de ingreso
Registre si el profesional que realiza el examen físico ha recibido capacitación en lepra o enfermedad de Hansen. De ser
osible, registre en observaciones la fecha exacta o aproximada
Verifique y registre si se cuenta con los instrumentos para que el profesional realice la valoración de la sensibilidad
érmica, dolorosa y táctil, registre en el campo observcaciones los instrumentos existente, ejemplo: kit de filamentos u
tros como: hisopos, bajalenguas, mota de algodón, otros
Verifique y registre si los pacientes afectados se les está garantizando los controles a los que deben estar accediendo
omo son controles médicos, bacteriológicos, de enfermería, psicología, nutrición, oftalmología, fisiatría, fisioterapia,
ermatología, ortopedia entre otro
Verifique y registre si se realiza el seguimiento domiciliario cuanto un paciente deja de asistir a recibir el tratamiento
Verifique y registre si los medicamentos del programa se encuentran debidamente almacenados en la farmacia
Verifique y registre si los medicamentos se encuentran debidamente almacenados y etiquetados para cada paciente
Verifique si se cuenta con un registro de medicamentos manual o sistematizado, que incluya la cantidad, lote, y fechas de
encimiento debidamente actualizado.
ndague y registre cuales esquemas de tratamiento se utilizan para pacientes con diagnóstico de lepra o enfermedad de
Hansen. Describa en el campo observaciones los medicamentos que está administrando
ndague y registre con qué periodicidad se le entrega el tratamiento al paciente
ndague y registre quien dentro de la IPS es la persona encargada de hacer seguimiento a la toma adecuada del
ratamiento por parte del paciente, verifique si se tiene registro
Registre la forma en que se realiza el seguimiento (medios tecnológicos como videollamadas, visitas presenciales, etc)
ndague y registre que esquemas de tratamientos de urgencia se utilizan para la presencia de leprorreacciones
Digite los criterios que tiene en cuenta previo a la administración de esquemas que contienen talidomida
Verifique si cumple con el registro en la historia clínica y notas de enfermería de educación al paciente sobre lepra o
nfermedad de Hansen, protección y prevención de discapacidad, tratamiento de leprorreacciones y el apoyo a la
dherencia
Registe si se indaga al paciente si ha sufrido episodios de discriminación a causa de la lepra o enfermedad de Hansen,
escriba en el campo observaciones de manera breve la situación.
Verifique y registre si se encuentran registrados los convivientes del paciente en la ficha individual de tratamiento
Verifique y registre si los convivientes SP y del SNP son examinados por el médico
Verifique y registre si los convivientes son valorados por el equipo del programa de acuerdo al esquema de visitas
Verifique y registre si se educa a los convivientes sobre signos y síntomas derivados de la profilaxis con rifampicina. Tenga
n cuenta que este ítem se evaluará posterior a la implementación de la quimioprofilaxis.
eleccione de manera aleatoria uno o dos convivientes del libro y verifique si ha sido vacunado o no.
Verifique y registre si los pacientes afectados son valorados por trabajo social
ndague y registre que conducta se toma cuando son detectadas vulnerabilidades
Verifique y registre si se canaliza a la dirección territorial de salud los casos identificados con vulneración
Verifique y registre si se realiza educación sobre prevención de discapacidad y en observaciones registre porque medio
ealizan dicha actividad y si son verificables
Registre la profesión del miembro del equipo que realiza la valoración clínica de discapacidad
Registre si el profesional ha recibido capacitación para hacer la clasificación de la discapacidad en lepra o enfermedad de
Hansen
valúe si se registra la presencia o ausencia de lesiones en ojos, manos y pies en la tarjeta de tratamiento y en la ficha de
valuación neurológica simplificada
Verifique y registre si los casos con discapacidad son remitidos al servicio de rehabilitación
Verifique y registre si se informa a los pacientes sobre la importancia del Registro de caracterización y localización de
acientes con discapacidad
Verifique y revise si la IPS cuenta con los formatos actualizados establecidos por el programa nacional de lepra o
nfermedad de Hansen, tales como: libro de pacientes, libro de convivientes, libro de leprorreacciones, tarjeta de
ratamiento y ficha de evaluación neurológica simplificada en lepra
Verifique la fecha de entrega de los informes trimestrales del programa al la dirección territorial.
Verifique aleatoriamenta en la tarjeta Individual de tratamiento y registre si cumple con: La información general del
aciente yen
Verifique la la
completitud de la misma
tarjeta Individual de tratamiento y registre si cumple con: información del diagnóstico clinico, controles
acteriológicos e histopatológicos
Verifique en la tarjeta individual de tratamiento si se cuenta con el registro del grado de discapacidad inicial del paciente,
eniendo en
Verifique en cuenta el Individual
la tarjeta resultado dede tratamiento
la ficha de evaluación
y registre neurológica simplificada
si cumple con: en de
los registros lepra
las remisiones a especialista,
echa en que realiza, control de su ejecución
Verifique en la tarjeta Individual de tratamiento y registre si cumple con: el registro de las reacciones y el tratamiento de
as mismas
Verifique en la tarjeta d tratamiento si se evidencia el seguimiento a la adherencia al tratamiento
Verifique en la tarjeta de tratamiento tanto al ingreso como al egreso si se evidencian los registros de la clasificación de la
iscapacidad teniendo en cuenta la escala de la OMS
Verifique en el libro si se cuenta con la información general del paciente de forma completa y de calidad
Verifique en el libro si se encuentran los registros de diagnóstico clínico así como los controles bacteriológicos e
istopatológicos
Verifique en el libro tanto al ingreso como al egreso si se evidencian los registros de la clasificación de la discapacidad
Verifique en
eniendo quecuenta la escala
en el libro de la
que las OMS relacionadas al seguimiento y al egreso esten debidamente diligenciadas
variables
Verifique en el libro que se encuentren registrados
Controles, discapacidad, egreso, observaciones, los datos
entre otras)correspondientes al egreso (condición de egreso, fecha del
greso, Número de blister recibidos, meses en tratamiento, control bacteriologico al egreso, grado maximo de
iscapacidad al egreso, entre otras)
Verifique en el libro si se cuenta con la información general del paciente de forma completa y de calidad
Verique en el libro si se encuentra el registro del esquema de tratamiento que se le esta suministrando al paciente para el
manejo de la leprorreacción
Verifique en el libro si se registra el tiempo de suministro del esquema que esta recibiendo el paciente
Verifique en el libro si se registra el tipo de leprorreacción que presenta el paciente
Verifique en el libro que se encuentren registrados los datos correspondientes al egreso (condición de egreso, fecha del
greso, entre otras)
Registre el número de casos nuevos que se presentaron en el periodo
Registre el número de casos Multibacilares de los casos nuevos que se presentaron en el periodo
Registre el número de casos Paucibacilares de los casos nuevos que se presentaron en el periodo
Registre la proporción de casos diagnosticados con lepra o enfermedad de Hansen son reportados al SIVIGILA