Está en la página 1de 1

Actividad física y procesos cognitivos

Resumido a ello, Thayer et al (1994) planteaba que, ‘una vez que se haya la capacidad de los cerebros
para modificar las conexiones interneuronales en un caso tal de envejecimiento o daño cerebral, una
denominada plasticidad, para él era muy importante conocer el papel exacto de algún ejercicio en
mejora de las funciones cerebrales.

Que hicieron investigaciones en ratones, demostraron que la actividad física aumento la secreción del
factor neurotrópico cerebral. (BDNF), una neurotrópica que estuvo con el crecimiento del factor del
nervio, que esta principalmente localizada en el hipocampo y en la corteza cerebral.

Y el BDNF, dijo que había hecho una mejora en las neuronas, me llama la atención que además de que
se puede proteger el cerebro frente a la isquemia y favorecía la transmisión sináptica’.

También podría gustarte