Está en la página 1de 8

Resolución 2646

de 2008
-YESICA MARTIN
-CAMILA PEÑA
-HEIDY PEREZ
-TATIANA ROJAS
Factor de riesgo
psicosocial
Los factores psicosociales se definen como aquellas condiciones presentes en una
situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su
entorno social, con el contenido de trabajo y la realización de la tarea y que se
presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud (física,
psíquica o social) del trabajador.

2
Resolución 2646 de 2008, definición:
Es la norma por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del
origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

3
RESOLUCION 2646 DE 2008
Riesgo psicosocial

Comprende

Todos los aspectos organizacionales

Como

Carga física Carga mental Carga psíquica

Que trae consecuencias como


La carga mental, fatiga mental y física,
alteraciones de4la conducta y estrés.
Alcance de la resolución
deberá aplicarse…
Se aplica a los empleadores públicos y privados, a los
trabajadores dependientes e independientes, a los
contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil,
comercial o administrativo.

5
Intervencion en las
organizaciones…
• Gestión organizacional
• Trabajo
• Condición de trabajo
• Condición de la tarea
• Carga física
• Carga mental
• Carga de trabajo
• Programas de vigilancia epidemiológica
• Fomento de la promoción y prevención de las enfermedades psicosociales
• Talleres educativos, charlas educativas, encuestas, campañas preventivas,
aplicación de encuesta riesgo psicosocial, atención individual al paciente por
parte de la psicóloga organizacional

6
Conclusión…
De acuerdo a lo estipulado en la resolución 2646 de 2008 las organizaciones deberán de intervenir por
medio de los programas de salud ocupacional a través del programa de vigilancia epidemiológica
identificando los factores de riesgo dentro de la organización los cuales pueden ser clasificados como
bajos, medios, y altos en donde cada uno de ellos se intervendrá el factor de riesgo psicosocial tomando
como pautas principales la importancia y del manejo de estrés, también realizando actividades de
promoción y prevención que permitan en el trabajador desarrollar cada una de sus destrezas,
comportamientos, actitudes, y aptitudes tanto al interior como el exterior de la organización.

7
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN
PRESTADA…

También podría gustarte