Está en la página 1de 5

COLANGITIS

LA COLANGITIS AGUDA ASCENDENTE ES UN PROCESO INFECCIOSO QUE SE PRODUCE EN EL


INTERIOR DE LA VÍA BILIAR. QUE SE DESARROLLA COMO RESULTADO DE ESTASIS E INFECCIÓN
EN EL TRACTO BILIAR

¿Cuáles son los mecanismos por los cuales la bilis es estéril? (CLEARENCE DE VIA BILIAR)

1. ESFINTER DE ODDI: BARRERA MECÁNICA


2. FLUJO ANTEROGRADO DE BILIS QUE EVITA EL INGRESO DE PATÓGENOS A LA VIA BILIAR
(el flujo anterógrado se debe a las diferentes presiones en la vía biliar, NORMAL Via
biliar intrahepática 28-30 cmH2O, Colédoco 15cm H2O,vesícula en reposo 10-12
cmH2O en reposo y en actividad de 18-20 cmH2O )
3. ACTIVIDAD BACTERIOSTATICA DE LAS SALES BILIARES
4. FACTORES INMUNOLOGICOS HEPATICOS: FUNCION FAGOCITARIA DE LAS CELULAS DE
KUPFFER
5. SECRECIÓN DE IgA POR MUCOSA BILIAR

MECANISMO DE DISEMINACION BACTERIANA

A. INFECCION ASCENDENTE DEL DUODENO A LA VIA BILIAR (REFLUJO


COLANGIOASCENDENTE) debido al cambio de presiones debió a varias causas como
calculo, procesos neoplásicos, ampuloma, u otro factor que puede obstruir el flujo
biliar, lo que lleva a estasis que ocasiona aumento de presión, hasta superar la presión
a nivel del hígado (mayor a 30 cmH2O) que ocasiona el paso de bacterias de la vía biliar
hacia el sistema venoso, y la presentación clínica del reflujo conlangiovenoso es la
fiebre que se presenta en el 90%, es el primer signo en presentar cuando estemos en
un cuadro de colangitis.

B. DISEMINACION BACTERIANA A TRAVÉS DE SISTEMA VENOSO PORTAL O POR VASOS


LINFÁTICOS PERIDUCTALES

C. SECRECIÓN DEL HIGADO

D. INFECCION DE LA VESICULA BILIAR

CLINICA

Clínicamente la triada de Charcot se presente en un 60-70%


Para diferenciar colangitis de coledocolitiasis lo podemos distinguir por la presencia de fiebre
que significa bacteriemia y no la encontramos en coledocolitiasis

DIAGNÓSTICO
UNA VEZ LLEGADO AL DIAGNOSTICO DE COLANGITIS DEBEMOS CLASIFICARLA SEGÚN SU
SEVERIDAD, DE ACUERDO A LOS SIGUIENTE CRITERIOS:
● EN EL GRADO II moderado: La bilirrubina también se puede tomar un valor mayor a 2
mg/Dl
● EN EL GRADO III (CARDIOVASCULAR) Presión arterial media menor a 70 o sistólica
menor a 90
● También se podría valorar a nivel gastrointestinal con sangrado digestivo mayor a
500ml

AQUEL PACIENTE QUE ESTA EN GRADO III requiere UCI y se los debe compensar y también se
debe descomprimir la vía en las primeras 24 horas

Aquellos pacientes que están en grado I y II podemos tratas en observación

POR ESO ES IMPORTANTE VALORAR LA GRAVEDAD EN AQUELLOS PACIENTES CON


DIAGNOSTICO DE COLANGITIS, YA QUE ESO NOS AYUDA A EL TRATAMIENTO, SIEMPRE
RECORDAR QUE UN PACIENTE CON SIGNOS DE SIRS YA SE ENCUENTRA EN UN GRADO
MODERADO

TRATAMIENTO:

El pilar en el tratamiento de colangitis es el control bacteriano mediante antibioticoterapia, y la


descompresión de la vía biliar.

En cuanto al tratamiento antibiótico podemos dividirlos en dos grupos:

Valorar en las primeras 6 a 24 horas si son:

● Respondedores: Después del antibiótico disminuye la respuesta sistémica, el paciente


se normaliza, disminuyen los signos de SIRS (En estos pacientes se puede esperar a
descomprimir la vía en 24 a 48 horas)
● No respondedores: Después del antibiótico no disminuye la respuesta sistémica, NO
disminuyen los signos de SIRS (En estos paciente se debe descomprimir la via en menos
de 24 horas)
En hospitalización se usa más frecuentemente piperacilina tazobactam en aquellos pacientes
que se encuentran en grado I y II, en pacientes de grado III se prefiere el uso de Meropenem o
ya iniciar una terapia combinada

Para la descompresión de la vía biliar podemos usar los diferentes ingresos:

1. CPRE (endoscopia)
2. Catéter percutáneo
3. Quirúrgica mediante colocación de sonda T Kehr

También podría gustarte