Estudiante:
Elián David Benavides Payares, Código: 1.006.574.758
Código: 102011
Grupo: 102011_18
Riohacha/Guajira.
2021
Caso 5: Concluir y contrastar
Seleccionar un caso sobre el cual centrará su investigación, se sugieren cinco casos así
que cada estudiante elige uno diferente, la idea es que en primer lugar identifiquen en el foro
sobre cual trabajarán para que no se repitan. Los Casos sugeridos se presentan mediante noticias
lista:
Luego de seleccionar el caso a trabajar, busque más información al respecto y realice una
exposición de la situación encontrada, descripción de los hechos, las personas y/o las
organizaciones involucradas.
adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público lanzo una campaña publicitaria con el fin de
concientizar a los contribuyentes a entregar la factura a sus usuarios y clientes, y advirtió que de
notarse la evasión de impuestos habrá sanciones para los responsables, donde estuvieron en
varios centros comerciales aprovechando el flujo de personas para dar una información muy
motivos de no cumplir con sus impuestos, esta sanción tiene como castigo 3 día de cierre del
Caso 5: Concluir y contrastar
establecimiento, estas cifras solo se han dado en el Santander, cada año las personas naturales,
jurídicas y grandes contribuyentes deben declarar y pagar sus impuestos ante la DIAN como lo
establece la ley. Todos sin falta deben ser responsables de pagar estos tributos y así evitar ser
sancionados y multados, entre los impuestos que deben pagar se encuentran impuesto de Renta,
gravamen a los Movimientos Financieros, el ISR como el IVA tienen sus objetivos, además de
contribuir a la economía del país, el pago de éstos ayuda a satisfacer las necesidades de carácter
colectivo que administra el gobierno, de acuerdo con el SAT los impuestos son destinados para.
De tal modo que pagar impuestos es importante porque a través de ellos se sostiene el
gasto público y la distribución de la renta, además sirven para que la economía tenga mayor
cubrir las necesidades de la población y mocho menos podrían impulsar los sectores económicos,
detallada cuáles son las normas, es decir, leyes, decretos, etc., y los respectivos artículos o
ley para no pagar, mientras que en la evasión las realiza para evitar el pago de sus
económicas, políticas y sociales llevando a que el término de evasión sea más complejo e incluya
los tributos en los contribuyentes, los cuales toman la decisión de evadir impuestos en busca de
maximizar su utilidad dependiendo de los costos y beneficios esperados que emanen de tal
Tres de las sanciones más comunes a las que los contribuyentes se enfrentan son:
Presentar la declaración de renta fuera del plazo establecido o extemporaneidad, esta sanción
aplica para los contribuyentes que no cumplen con el pago pronto de sus impuestos. Por lo
general la sanción suele ser de un 5% del impuesto a cargo por cada fracción de mes que no
se haya pagado.
Caso 5: Concluir y contrastar
No presentar la declaración de renta, de acuerdo con el artículo 643 del Estatuto Tributario,
representaría pagar una multa del 20% del valor de las consignaciones bancarias o ingresos
brutos a corte del año a declarar, o el 20% de los ingresos brutos que figuren en la última
valor a pagar si los datos son corregidos por el contribuyente y un 20% si es corregida por la
autoridad tributaria.
Toda aquella persona que cumpla con algunos de los siguientes requisitos, deberá
2020.
Hay diferentes multas y sanciones que recaen en quienes no cumplan con su obligación
tributaria.
La sanción mínima, según el artículo 639 del Estatuto Tributario, es de $363.000 (10 UVT),
impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso (o sea, un día de retraso ya le genera
-Si debe declarar y no lo hace, la sanción podría ser hasta del 20 % de los ingresos brutos
pago con intereses de mora muy altos o llegar a embargo de cuentas y bienes inmuebles.
sanción que varía entre el 10 % y el 20 % del valor del impuesto que no se pagó por el
inconveniente. Ese porcentaje puede ser hasta del 200 % si en vez de error se omitieron activos y
pasivos.
-Si declara Renta y le toca pagar y no tiene cómo, puede solicitar un plazo, aunque eso no
En el caso seleccionado de esta fase estuvimos viendo las consecuencias que tiene una
empresa al no pagar sus impuestos a tiempo y en los problemas jurídicos que se pueden ver
involucrado al negarse o de lo contrario a tratar de eludir de pagar este tributo al estado, existen
diversos artículos cada uno de ellos aplican la ley y establecen reglas que se deben cumplir a
cabalidad.
aprendizaje en este curso, es necesario que esta vaya en el documento final que sube en el
entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje, pero no es necesario que lo suba en el foro,
¿Resolvió los ítems correspondientes a la actividad? Sí, todos los ítems fueron
desarrollado a cabalidad, puesto que considero que el propósito de ese curso era enseñar y
extender el conocimiento a nosotros los estudiantes, en lo personal, e gusto mucho este curso, me
empresas, tener conocimientos acerca de cómo son los tramites de una empresa.
¿Sus aportes tienen elaboración propia o copia? Mis trabajos en su totalidad fueron
desarrollados por mí, ya que como lo mencione anteriormente, este curso me gusto demasiado, y
el propósito que tenía era saber aprovechar el tiempo en este curso, para poder extraer dé las
cosas significativas.
¿Qué es lo más le gusta de lo aprendido? Que se abordó temas a tratar dentro de una
importancia saber todo lo se mueve dentro de ella y a demás cuales son los tramites o diligencia
Caso 5: Concluir y contrastar
para poder registrarla para que sea legal, cuales son los impuestos que me corresponden cancelar
¿Tiene alguna sugerencia para el mejoramiento del curso? No, todo lo desarrollado
Referencias bibliográficas.
Oriente Noticias Canal TRO (2019). DIAN en Bucaramanga sancionó 45 negocios por
Cámara de Comercio de Bogotá., & Salcedo, A. (2017). Guía del empresario: responsabilidades
legales. (pp. 17 a 35). http://hdl.handle.net/11520/18781