Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
INVESTIGACION DE OPERACIONES I

Caso: Residuos sólidos municipales

En el Perú, los municipios son quienes tienen la responsabilidad del servicio de


recolección, transporte y disposición final segura de los residuos
sólidos (domiciliarios, industriales e institucionales, mercados, etc.) a todos los
vecinos. El responsable de la política pública a ejecutarse con probidad,
responsabilidad y honradez es el alcalde. Además, el municipio tiene el rol de cobrar
por ese servicio y de velar por la salud pública, manteniendo las ciudades libres de
vectores. Siendo el Ministerio del Ambiente su ente rector que monitorea a través de
los KPIs (key performance indicators o indicadores clave que te dicen cómo estás
haciendo las cosas) y estas son:

UNIDAD DE
ITEM NOMBRE INDICADOR KPIS
MEDIDA
Gasto municipal per cápita en gestión de residuos Soles por habitante (S/
G
sólidos hab.)
A Áreas degradadas por residuos sólidos municipales Número (Nº)
Superficies degradadas por residuos sólidos
S Hectáreas (ha)
municipales
Residuos sólidos dispuestos en rellenos sanitarios
R Toneladas (Tn)
por Municipio
Generación per cápita de residuos sólidos Kilogramos por habitante
P
domiciliarios por Municipio por día (kg/Hab-Dia)
Generación de residuos sólidos domiciliarios por Toneladas por año
D
Municipio (tn/año)
T Generación de residuos sólidos totales por Municipio Toneladas (Tn)
Fuente: https://sinia.minam.gob.pe/indicadores/listado/383

Utilice el enfoque de modelado en investigación de operaciones planteado por (Hiller &


Lieberman, 2010), para el caso planteado.
Para la resolución del caso planteado, tome en consideración las instrucciones para la
resolución del caso y la rubrica correspondiente, que se adjunta al presente.

Referencias
Hiller, F. S., & Lieberman, G. J. (2010). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES,
Novena edición. México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
INVESTIGACION DE OPERACIONES I

RUBRICA PARA CASOS

NOMBRE DEL CURSO Investigación de Operaciones I


CODIGO DEL CURSO EEIDO14
EVALUACION SEGÚN SU FINALIDAD Sumativa
EVALUACION DE ACUERDO A SU EXTENSION Parcial
EVALUACION SEGÚN QUIEN LO REALIZA Heteroevaluación
EVALUACION DE ACUERDO AL MOMENTO DEL PROCESO Continua
EJERCICIO Individual
NOMBRE DEL ALUMNO
Competente Competente Competente Competente No aprobado
CRITERIOS sobresaliente avanzado intermedio básico
(2,00) (1,625) (1,25) (0,875) (0,50)
1. Compromiso y El compromiso y El compromiso y El compromiso y El compromiso y No hay compromiso ni
responsabilidad. responsabilidad es responsabilidad es el responsabilidad es el responsabilidad es responsabilidad.
total. 75%. 50%. regular.
2. Dominio del tema. El dominio del tema El dominio del tema es El dominio del tema es El dominio del tema es No se presenta dominio
es sobresaliente. muy eficiente. eficiente. poco eficiente. del tema.
3. Planteamiento. Establece Establece claramente Establece vagamente Establece al menos un No establece ninguno
claramente los algunos aspectos de: aspectos de: aspecto de: de los aspectos de:
aspectos: 1) Identifica el 1) Identifica el problema 1) Identifica el 1) Identifica el
1) Identifica el problema que quieres que quieres investigar. 2) problema que quieres problema que quieres
problema que investigar. 2) Delimita Delimita el objeto en el investigar. 2) Delimita investigar. 2) Delimita
quieres investigar. el objeto en el espacio - espacio -geográfico. 3) el objeto en el espacio - el objeto en el espacio -
2) Delimita el geográfico. 3) Delimita Delimita el espacio geográfico. 3) Delimita geográfico. 3) Delimita
objeto en el espacio el espacio temporal. 4) temporal. 4) Define e el espacio temporal. 4) el espacio temporal. 4)
-geográfico. 3) Define e investiga del investiga del problema y Define e investiga del Define e investiga del
Delimita el espacio problema y 5) 5) Formulación del problema y 5) problema y 5)
temporal. 4) Define Formulación del problema. Formulación del Formulación del
e investiga del problema. problema. problema.
problema y 5)
Formulación del
problema.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
INVESTIGACION DE OPERACIONES I

4. Procedimiento / Establece una Establece un 80% una Establece un 50% una Establece menos del No establece una
Cálculos. secuencia lógica – secuencia lógica – secuencia lógica – 30% una secuencia secuencia lógica –
matemático y matemático y matemático y determina lógica – matemático y matemático y
determina la determina la la caracterización del determina la determina la
caracterización del caracterización del fenómeno para su caracterización del caracterización del
fenómeno para su fenómeno para su solución. fenómeno para su fenómeno para su
solución. solución. solución. solución.
5. Discusión / Establece una Establece un 80% una Establece un 50% una Establece solo un 30% No establece una
Interpretación. interpretación de interpretación de los interpretación de los una interpretación de interpretación de los
los resultados resultados obtenidos a resultados obtenidos a la los resultados resultados obtenidos a
obtenidos a la luz la luz de la pregunta de luz de la pregunta de obtenidos a la luz de la la luz de la pregunta de
de la pregunta de investigación o de la investigación o de la pregunta de investigación o de la
investigación o de hipótesis, por lo que hipótesis, por lo que investigación o de la hipótesis, y solo repite
la hipótesis, por lo nunca puede nunca puede convertirse hipótesis, o solo repite los resultados en forma
que nunca puede convertirse en una en una repetición de los los resultados en forma narrativa.
convertirse en una repetición de los resultados en forma narrativa.
repetición de los resultados en forma narrativa.
resultados en forma narrativa.
narrativa.
6. Conclusiones Establece y expone Establece y expone un Establece y expone un Establece y expone solo No establece, ni expone
los resultados y se 80% los resultados y se 50% los resultados y se un 30% los resultados y los resultados, ni se
destacan los destacan los hallazgos destacan los hallazgos se destacan los destacan los hallazgos
hallazgos más más importantes. más importantes. hallazgos más más importantes.
importantes. importantes
7. Exposición de los Contiene todos los Contiene un 75 % de los Contiene un 75% de los Contiene solo un 50% Contiene menos del
aspectos más aspectos aspectos más aspectos más de los aspectos más 50% de los aspectos
importantes. importantes del importantes del tema o importantes del tema y importantes del tema y más importantes del
tema o temas, temas, y están no se encuentran en no se encuentran tema y no se
expuestos de forma expuestos de forma forma ordenada y clara expuestos en forma encuentran expuestos
clara y ordenada clara y ordenada clara y ordenada en forma clara y
ordenada
8. Presenta Jerarquías Presenta en todos Presenta en un 75% de Solo contiene en un 50% No contiene jerarquías Contiene jerarquías de
los conceptos los conceptos de los conceptos de tercer nivel primer y segundo orden
jerarquías de tercer jerarquías de tercer jerarquías de tercer nivel
nivel nivel (mapas (redes de lluvias de ideas)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
INVESTIGACION DE OPERACIONES I

(procesamiento de organizadores de tareas


pensamiento) específicas)

9. Proposiciones Las ideas El 80% de las ideas Solo el 60% de las ideas Menos del 50% de las Ninguna idea principal
principales llevan principales llevan principales llevan ideas principales llevan lleva proposiciones
proposiciones proposiciones proposiciones proposiciones

10. Conexión de Todos los conceptos Un 80% de los Solo el 60% de los Menos del 50% de los No hay conexiones
conceptos presentan las conceptos presentan conceptos presentan las conceptos presentan adecuadas.
conexiones las conexiones conexiones adecuadas las conexiones
adecuadas con los adecuadas con los con los siguientes. adecuadas con los
siguientes. siguientes. siguientes.
OBSERVACIONES:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS
INVESTIGACION DE OPERACIONES I

INSTRUCCIONES:
Nombre del curso: Establecer el nombre del curso correspondiente.
Código del curso: Establecer el código del curso.
Docente del curso: Establecer el Nombre del Docente o Facilitador.
Evaluación según su finalidad: Establecer si es Diagnostica, Formativa o Sumativa
Evaluación de acuerdo a su extensión: Establecer si es Global o Parcial
Evaluación según quien lo realiza. – Autoevaluación, Heteroevaluación o Coevaluación.
Evaluación de acuerdo al momento del proceso. – Diagnostica, Continua o Final.
Ejercicio. - Ejercicio realizado es Grupal o Individual (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).
Nombre del Alumno. - Alumno que realizó el ejercicio.
Aspectos a evaluar. - Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.
Escala de evaluación
• Competente básico. - Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión.
• Competente intermedio. - Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia.
• Competente avanzado. - Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo.
• Competente sobresaliente. - Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de
cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos.
Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar.
Observaciones: Considerar alguna recomendación por el evaluador.
La evaluación final de la actividad, se obtiene la sumatoria de los ítems calificados, con los siguientes pasos:
• Obtener un sub total de cada escala de evaluación, multiplicando el número de X y multiplicada por su peso correspondiente.
• Obtener la suma total de las escalas de evaluación, el resultado es la nota, cuya calificación es vigesimal de 0 a 20.

También podría gustarte