Está en la página 1de 82

Facultad de Ciencias del Mar

CULTIVO DE
OSTRAS “Magaki” (Ostra Japonesa,
Ostra del Pacífico)
(Crassostrea gigas)

Luis Pereira Chávez


Depto Acuicultura
Universidad Católica del Norte

2021
3000 años AC
Grabado Romano, 300 A.C. Pintura “Oysters” de Osias Beert, 1610

Edouard, Manet, Frances

Jan Steen, Holanda


1658-1660
1862, ostras 1864, pescado y ostras
Principales países productores de
la ostra del Pacifico Crassostrea
gigas (FAO, 2014)
Ostrea

Crassostrea
Mercado Paris
Mercado de TOKYO
Especies comerciales que se cultivan
en el continente americano
Especies comerciales en País Nombre común
América
Crassostrea gigas Brasil Ostra
Costa Rica Ostra japonesa
Panamá
Chile Ostra japonesa
México Ostión
Ostión japonés
Ostión del pacífico
Crassostrea brasiliana Brasil Ostra de mangle
Crassostrea virginica México Ostión americano
Ostión del este
USA American oyster
Eastern oyster
Crassotrea corteziensis México Ostión de placer
Crassotrea sikamea México Ostión kumamoto
Tres especies de ostras que se encuentran en British Columbia: Ostra del Pacífico
(Crassostrea gigas) x 0,5; Ostra del Este (Crassostrea virginica) x 1; Ostra nativa
o Olympia (Ostrea lurida) x 0,75
Ostra del Mangle Crassostrea
rizophorae
Forma de la concha de la ostra, de acuerdo
al tipo de fondo
No solo el tipo de fondo afecta la forma de las ostras, sino
también:

 El sustrato: generalmente toman la forma del sustrato


donde se fijan
 La salinidad: afecta su textura, en aguas con alta salinidad la
concha es dura y quebradiza, en baja salinidad es más
blanda, como tiza
 El grado de hacinamiento: produce diversas deformaciones
1
2
3

1: Periostraco
2: Conchiolina
3: Aragonita o nácar
ANCHO

LARGO

ALTO
Diagrama que representa los términos dimensionales aplicados a la ostra
Branquias

Punto de fusión
del manto
Varias secciones cortadas de ostra del Pacífico. Sección 1 extremo
Sección del borde del manto de una ostra del anterior, ligeramente posterior a la boca; Sección 8 cerca del extremo
Pacífico x 35. b: vaso sanguíneo; i: lóbulo posterior del músculo aductor.
interno; m: lóbulo del medio; n: nervio; o:
lóbulo externo; p: surco periostracal; s:
músculo
A: Sección de parte de una mediabranquia de ostra del Pacífico x 60. B: Sección aumentada de un solo pliegue de A x 150.
b: vaso sanguíneo; c: bastón quitinoso; f: filamento ordinario; i: septo interlaminar; o: abertura; p: filamento principal;
pl: pliegue; t: filamento de transición; w: tubo de agua
Desoves de la ostra en el ambiente natural
Estacionalidad del proceso
reproductivo en moluscos

Sinergia entre los factores determinantes para el proceso de


maduración gonadal

• Alimento
• Temperatura • Efectos Directos

• Fotoperiodo • Efectos Indirectos

• Oxígeno
•Sistema de
acondicionamiento
41
42
Crassostrea gigas, ostra del pacifico,
ostra japonesa

43
44
Microfotografía de espermatozoides (A x 1350) y huevos (B x 270) de Ostra del Pacífico
Cultivo de la ostra en la zona intermareal,
Francia
Miyagi Prefecture
Fisheries
Research and
Development Center
Colectores de conchas de ostión (Japón)
Long line superficial. Cultivo de
Ostra. Matsushima.

lpereira@ucn.cl
Process of oyster culture in Japan
Cultivo suspendido
Captacion natural de semillas
Hardening

Semillas de hatchery
Harvesting
Hitching ( 1.3-2.5 yr )

Semillas individuales
Process of oyster culture after seed collection

1 2 3

4 5 6

7 8 9
FLUPSY, Taylor Farming, Seatle
FLUPSY, Taylor Farming, Seatle
FLUPSY, varios sistemas y tipos, Mexico y Estados
Unidos.
Método de cultivo alternativo
Fuente : Javier Paz. Taller 2015
RETORNOS ECONÓMICOS DE LA ACUICULTURA

 Es importante destacar al sector


acuícola en la contribución social y Exportaciones de Chile hacia el Mundo año
económica al país. Según cifras de la 2015
FAO, Chile en 2011 se ubicó en el sexto 9% Mineria
3%
lugar de las potencias mundiales de 4% Fruticola
acuicultura. 4%
4% Celulosa
6% 55%
Acuicultura/ Pesca
 Según cifras de la Aduana de Chile 7%
2015, la acuicultura es el cuarto sector 8%
Madera

exportador, después del sector minero,


frutas y celulosa. Además ocupa el
Fuente: Anuario Estadístico 2015 Servicio de Aduanas
primer lugar en las regiones donde se
desarrolla.

 Retornos de US$ 4.012 mill de FOB EL


2015.
CENTROS PECTINIDOS/OSTREIDOS

246 450 416


250
400
350
200
300 CONCESIÓN ACUICULTURA

150 CONCESIÓN 250


ACUICULTURA CENTRO CULTIVO EN
200 TERRENO PRIVADO
100 CENTRO CULTIVO EN
TERRENO PRIVADO 150 ACOPIO FLOTANTE
38 46
50 100
15 7 9
1 5 4 50 6 11 5 1 1 5 1 5 2 4
0
0
1 2 3 4 5 8 10 11 15
1 3 4 5 6 8 9 10 11 14 15

CENTRO CONCESIÓ CENTRO


CULTIVO EN N CULTIVO EN ACOPIO
CONCESIÓN TERRENO Total ACUICULT TERRENO FLOTANT Total
Región ACUICULTURA PRIVADO general Región URA PRIVADO E general
1 15 1 16 1 6 6
2 7 1 8 3 11 2 13
4 5 2 7
3 38 6 44
5 1 1
4 46 10 56
6 1 1
5 1 1 8 5 5
8 5 5 9 1 1
10 246 9 255 10 416 11 9 436
11 4 4 11 5 5
15 9 9 14 2 2
15 4 4
Total general 371 27 398
Total general 457 15 9 481
Sistemas de cultivo suspendido/fondo

Tierra Mar
long-line susbsuperficial
Mayor
Profundidad

Balsa

Long-line superficial

Estanques
intermareales Estacas
Metodos de cultivo
Cultivo fondo
suspendido

Menor
Costa protegida Costa expuesta
lpereira@ucn.cl
Ostra japonesa
Producto: Ostra carne y Ostra de mesa

• Ostras individuales: Camilla con


sustrato (1m x 0.4 x 0.1) se siembra 1 *
106 larvas o 16 gr resulta un 30% de
semillas.
• Ostras Carne: Fijación remota,
reanimación (23ºC) luego siembra en
estanques con colectores, recambio
50%. 8 - 15 larvas /concha de colector.
Preparación de sustratos para asentamiento
larval de Crassostrea gigas

66
67
Juveniles de ostra chilena adheridos en
sustratos artificiales
Estanques de
Asentamiento. Concha molida.

Est- 500 L
Caudal 0,59 L/min aire.

Concha molida + cintas.

cinta (rafia de polipropileno).


“cultchless” Cultivo ostra. Linea
de bolsas sobre el fondo.
Parrones intermareales.
Cultivo de ostra
Sectores costeros
protegidos y de pendiente
leve (1/100).

Sectores geográficos con


amplitud de marea alta

Se utiliza el 1/3 inferior de la


playa.

Orientación paralela a la
línea costera.

Dimensiones de 10 m * 0.80
m con divisiones de 1m
73
“longline” oyster culture
Long-line superficial doble, Bahía de
Matsushima.
Long line superficial. Cultivo de
Ostra. Matsushima.
Long line doble superficial, cultivo
de mitílidos
Estructuras utilizadas para el
cultivo suspendido. Estacas
Líneas superficiales, Chiloé, X región

lpereira@ucn.cl
Materiales de un long line subsuperficial
de 100 mts de longitud útil

• Profundidad
• Cabo de fondeo y línea madre de 24 mm 
• Cabo de boyas superficiales 12 mm de 
• Cabo para chicote de 8 mm de 
• fondeos
– líneas
– fondeos
• Boyas de 30, 36 cm 
Long line tipo Subsuperficial

10 6 10

4 3 4
5
9
2 9

7 7
1
8 8

lpereira@ucn.cl
Programa de producción propuesto
por el proyecto
Semillas /juveniles Engorda en linternas Cosecha

Engorda 50 uds/piso/linterna
Etapas Preengorda 100 uds/piso

Talla 2,5 cm 8 cm

Tiempo 5 meses 7 meses

Manejo Proceso Afinamiento y desdobles

También podría gustarte