Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA

CATEDRA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD

TEMA:
INDICADORES.

INTEGRANTES:
ROMÁN BALCÁZAR GINGER MERCEDES

DOCENTE:
PERUGACHI BENALCAZAR ALEX

SEMESTRE:
SEXTO

PERIODO LECTIVO:
2019-20 CII

GRUPO: 10

19 – 01 – 20
ÁREA HOSPITALARIA: “URGENCIAS”
1) INDICADOR #1: “Mortalidad de pacientes por falta de conocimientos en el manejo
de los equipos tecnológicos actuales”.
1.1 Descripción del indicador: este indicador me ayuda a determinar el número de
pacientes que fallecen debido a que el personal sanitario del área de urgencias
desconoce el uso de los equipos más modernos.
1.2 Objetivo: Identificar el número de pacientes fallecidos por fallas en la falta de
manejo de los equipos tecnológicos más actuales, todo esto con la intención de poder
capacitar a este personal.
1.3 Fórmula de cálculo: Total de pacientes fallecidos por déficit en el empleo de los
equipos modernos /Total de pacientes que son estabilizados en el área de urgencia.
1.4 Estándar: El número de pacientes que fallecen debido a que el personal sanitario
del área de urgencias desconoce el uso de los equipos más modernos es de 2 pacientes
al mes.
1.5 Periodicidad de medición: mensual.
1.6 Asociando al indicador de EFICIENCIA: el indicador de: “Mortalidad de pacientes
por falta de personal que sepa manejar los equipos tecnológicos actuales” tiene mucha
relación con el indicador de la eficiencia, ya que en el área de urgencias se debe
obtener el mayor número de pacientes que logran estabilizarse, en caso contrario se
debe buscar los factores que generan un aumento de la mortalidad en urgencias, entre
ellos la falta de conocimiento del personal médico en el manejo de los equipos
tecnológicos más modernos.
2) INDICADOR #2: “Total de personal médico de urgencias contagiado con VIH”.
2.1 Descripción del indicador: este indicador me permite determinar el número de
pacientes médicos que trabajan en el área de urgencias y que fueron infectados por el
VIH.
2.2 Objetivo: identificar el número de médicos infectados accidentalmente con VIH en
el área de urgencias, esto con la intención poder capacitar al personal médico para
tener mayor precaución.
2.3 Fórmula de cálculo: Total de médicos infectados accidentalmente con VIH en el
área de urgencias/Total de médicos del área de urgencias que no están infectados con
el VIH.
2.4 Estándar: El número de médicos que se infectan accidentalmente con VIH en el
área de urgencias mensualmente corresponde a 2.
2.5 Periodicidad de medición: mensual.
2.6 Asociando al indicador de EFICIENCIA: el indicador de: “Total de personal médico
de urgencias contagiado con VIH” tiene mucha relación con el indicador de la
eficiencia, todo esto debido a que algunos miembros del personal médico no cuentan
con el conocimiento necesario de las guías de prevención contra enfermedades
infecciosas en el área de urgencias.

PREGUNTAS
1.En el área de URGENCIAS se presenta un aumento en el número del personal médico
infectados con VIH ¿Qué indicador podría explicar lo mencionado anteriormente?
a) Aumento en la capacitación médica para prevenir el VIH y uso adecuado de la
guía del ministerio.
b) Aumento de médicos que ignoran la guía de práctica clínica sobre la prevención
del VIH.
c) Disminución del número de pacientes infectados con VIH.
d) b y c son correctas.
e) Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte