Está en la página 1de 2

La otra cara de los refugiados afganos.

La frase pagan justos por pecadores quizá no sería la más apropiada para señalar que con la
reciente ola de refugiados afganos, provocada por una guerra fracasada (¿o no? para la industria
armamentista ha sido todo un éxito, por ejemplo), son varios países los que tienen que lidiar con
este flujo migratorio. Por otro lado, es un acto totalmente humanitario dar acogida a todas las
personas que por ciertas circunstancias quieren salir de Afganistán; pero que quede claro, lo que
causaron Estados Unidos y sus aliados se vuelve un asunto de seguridad nacional para otros países
de la región y un asunto más a tratar para los buenos samaritanos que, como México, darán
refugio a muchos.

Entre algunas potencias occidentales está el compromiso de dar refugio particularmente a los
civiles que ayudaron en los operativos militares durante 20 años a las fuerzas estadounidenses y
de la OTAN; sin embargo, países como Irán, quien ya tiene en su territorio unos 780.000 afganos,
ha dado instrucciones para rechazar a todos los afganos que se presenten en los puestos
fronterizos. Turquía cuenta con 129.300 afganos en su suelo, lo que se suma a los 3.6 millones de
refugiados sirios y otros casi 320.000 de otras nacionalidades, por lo que resulta lógico que su
presidente, Erdogan, se haya comprometido a terminar de erigir un muro en la frontera con Irán
para contener a los afganos que están cruzando. Pakistán, quien tiene el mayor número de
refugiados afganos, 1.450.000, ha aumentado los procedimientos de verificación para permitir la
entrada. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58267855

Las imágenes que se han difundido de personas intentando desesperadamente escapar de suelo
afgano, a primera vista es consecuencia del terror que sienten por la toma de control de un grupo
radical que no respeta nada ni a nadie, los talibanes. No se trata de aceptar que no haya muchas
personas que sientan la necesidad de huir de un país sumergido en la inestabilidad, pero también
hay que prestar atención a los cientos o miles de colaboradores afganos (se puede leer
mercenarios también) que ayudaron a las fuerzas intervencionistas, en lo que costó la vida de
muchos de sus mismos connacionales. Lo bueno es que Afganistán es un Estado fallido, si no, esos
colaboradores serían acusados por alta traición; lo malo es que las deslealtades se pagan con la
muerte o con la misma moneda.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha alertado a sus vecinos de Asia central que deben mantener a
raya el desbordamiento desde Afganistán del extremismo islámico después de la toma del poder
por los talibanes. Su preocupación radica en la cuestión de saber quiénes están entre los
refugiados, y en el que, después de un colapso de la seguridad, se podría ver a terroristas entrar
en los estados vecinos bajo la apariencia de refugiados. No sería de extrañar que algunos países de
la región se muestren reacios a abrir sus fronteras para la recepción de migrantes teniendo en
cuenta estas advertencias. https://www.aljazeera.com/news/2021/8/23/putin-warns-against-
spillover-of-radical-islam-from-afghanistan

Para el analista internacional Thierry Meyssan, Putin sabe perfectamente que entre los que
intentan huir están precisamente los colaboradores y mercenarios a sueldo de las potencias
occidentales. Meyssan afirma que los afganos que intentan huir colgados de los aviones (¿cuánto
miedo tendrán?) no son precisamente traductores de las embajadas occidentales sino agentes de
la Operación Omega, iniciada por la presidencia de Obama: miembros de la Dirección Nacional de
Seguridad (NDS) y de la Khost Protection Force (KPF) que se encargaban de torturar y asesinar
afganos que se oponían a la ocupación extranjera.
https://www.voltairenet.org/article213768.html#nh10 Esta última, la KPF, una fuerza paramilitar
respaldada por la CIA, cuenta con un cúmulo de atrocidades según documenta Foreing Policy, y de
la cual se esperaba, o espera, por parte de muchos afganos, su disolución después de la retirada
de Estados Unidos. https://foreignpolicy.com/2020/11/16/afghanistan-khost-protection-forces-
cia-us-pullout-taliban/ Es muy probable que los talibanes arremetan contra estos como represalia
del bando en el que eligieron estar.

México, como otros tantos países, ya ha dado refugio a muchos afganos, la mayoría miembros de
medios de comunicación https://apnews.com/article/46ed2c0b4140f426dd91f81217922f51 como
el Wall Street Journal; no estoy diciendo que entre estos refugiados haya agentes ejecutores o
cómplices de muchos crímenes, pero ¿será probable que estos lleguen a pisar territorio de los
países que ofrecen refugio? Eso sería tarea de los servicios de inteligencia de cada país investigar;
a primera vista solo percibo que se da refugio a un grupo muy selecto de afganos (periodistas,
miembros de gobierno, activistas de derechos humanos, profesionistas, estudiantes…), y con, al
menos en América Latina, especial interés en mujeres y niños.

También podría gustarte