Está en la página 1de 277

“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Tabla de contenido
PRESENTACIÓN............................................................................................................................................................ 8
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................ 9
I. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO ............................................................................................................ 9
1.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 9
1.2. MARCO NORMATIVO............................................................................................................................... 10
1.3. CONSIDERACIONES CONCEPTUALES .................................................................................................. 12
1.4. ALCANCES ............................................................................................................................................... 18
1.5. ÁMBITO DEL ESTUDIO ............................................................................................................................ 19
1.5.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA ............................................................................................................ 19
1.5.2 LIMITES........................................................................................................................................... 23
1.5.3 DIVISIÓN POLÍTICA ........................................................................................................................ 23
1.5.4 ACCESIBILIDAD.............................................................................................................................. 25
1.6. METODOLOGÍA Y MATERIALES ............................................................................................................. 28
1.6.1. METODOLOGIA .............................................................................................................................. 28
a. Trabajo de Gabinete I. ............................................................................................................................... 28
b. Trabajo de Campo. .................................................................................................................................... 28
c. Trabajo de gabinete II ................................................................................................................................ 29
d. Elaboración de informe final ...................................................................................................................... 29
1.6.2. MATERIALES .................................................................................................................................. 30
a. Materiales para la elaboración del estudio ................................................................................................. 30
1.7. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ...................................................................................................................... 31
II. CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO GEOGRÁFICO INMEDIATO Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ..... 32
2.1 CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DEL ÁMBITO DEL ESTUDIO ..................................................... 32
2.1.1 CONTEXTO TERRITORIAL............................................................................................................. 32
2.1.2 CONTEXTO SOCIAL ....................................................................................................................... 35
2.1.3 CONTEXTO CULTURAL ................................................................................................................. 48
2.2 ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ........................................................................................................ 63
2.1.1 TIPOS DE CENTROS POBLADOS ................................................................................................. 63
2.1.2 PRINCIPALES CENTROS POBLADOS: CIUDAD CAPITAL, CASERÍOS, VILLAS .......................... 64
2.1.3 CIRCUITOS COMERCIALES .......................................................................................................... 67
2.1.4 SISTEMA URBANO - RURAL ......................................................................................................... 69
III. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICO DEL TERRITORIO ......................................................................... 70
3.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ................................................................................................................. 70
3.1.1 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA ..................................................................................................... 70
a) Población total ........................................................................................................................................... 71
b) Población urbana y rural ............................................................................................................................ 72
c) Población rural por centro poblado, subcategoría, familias, sexo y relación porcentual ............................. 74
d) Población por Sexo (femenino / masculino) ............................................................................................... 75
e) Población por Edades................................................................................................................................ 76
f) Población por grupos y grandes grupos de edades ................................................................................... 77
g) Proyección de la población ........................................................................................................................ 78
h) Población por distritos, provincia y región al 2015 ..................................................................................... 79
i) Población según etnia. .............................................................................................................................. 80

3
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

j) Población según grado de instrucción ....................................................................................................... 82


k) Nivel educativo alcanzado por la población, según jefe de hogar .............................................................. 84
l) Población por idioma ................................................................................................................................. 85
3.1.2 DINÁMICA DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ............................................................................ 86
a) Tasa de crecimiento poblacional................................................................................................................ 86
b) Morbilidad .................................................................................................................................................. 89
c) Mortalidad.................................................................................................................................................. 91
d) Natalidad ................................................................................................................................................... 93
e) Esperanza de Vida .................................................................................................................................... 94
f) Tasa de crecimiento vegetativo ................................................................................................................. 95
g) Envejecimiento poblacional ....................................................................................................................... 96
h) Bono Demográfico ..................................................................................................................................... 97
i) Migración ................................................................................................................................................... 98
3.1.3 CARACTERIZACIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL ............................................................. 102
a) Densidad poblacional .............................................................................................................................. 102
3.1.4 TENDENCIAS DEMOGRÁFICA..................................................................................................... 102
a. Tendencias de Crecimiento y Proyección de población a 25 años ........................................................... 102
3.2. ASPECTOS SOCIALES .......................................................................................................................... 103
3.2.1. INDICADORES SOCIALES ........................................................................................................... 103
a) Pobreza (incidencia de la pobreza) .......................................................................................................... 103
b) Índice de desarrollo humano.................................................................................................................... 106
c) Ingreso familiar percápita ........................................................................................................................ 107
d) Analfabetismo .......................................................................................................................................... 109
3.2.2. PROGRAMAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES ......................................................................... 110
a) Programas sociales ................................................................................................................................. 110
1. SISTEMA INTEGRADO DE SALUD – SIS............................................................................................... 111
2. DEMUNA (Defensoría municipal del niño y adolescente) ........................................................................ 111
3. OMAPED................................................................................................................................................. 113
4. VASO DE LECHE.................................................................................................................................... 115
5. SISFOH – ULE- Sistema de focalización de hogares............................................................................... 116
6. RUV (Registro único de víctimas ............................................................................................................. 118
7. PENSIÓN 65 ........................................................................................................................................... 119
8. JUNTOS .................................................................................................................................................. 121
9. CUNA MÁS ............................................................................................................................................. 122
10. QALI WARMA ..................................................................................................................................... 124
11. Programa de complemento alimenticio (ex PRONAA) ........................................................................ 125
12. BECA 18............................................................................................................................................. 125
13. Centro de emergencia de la mujer - CEM ........................................................................................... 131
b) Participación en organizaciones sociales y productivas ........................................................................... 134
b.1. Organizaciones sociales ..................................................................................................................... 134
b.2. Organizaciones productivas ................................................................................................................ 136
b.3. Organizaciones políticas ..................................................................................................................... 137
b.4. Instituciones públicas .......................................................................................................................... 139
b.5. Fuerzas armada y policiales ............................................................................................................... 140
3.3. SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................................................................ 140

4
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.1 VIVIENDAS CON CONEXIÓN A RED PÚBLICA DE AGUA Y DESAGÜE ..................................... 140
3.3.1.1. Servicio de agua ....................................................................................................................... 140
3.3.1.2. Sistema de alcantarillado .......................................................................................................... 142
3.3.1.3. Gestión de los residuos sólidos ................................................................................................. 143
3.3.1.4. Viviendas con y sin energía eléctrica ........................................................................................ 146
3.3.1.5. Combustible utilizado para cocinar ............................................................................................ 146
3.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA: MATERIAL DE LAS PAREDES, PISOS Y TECHOS....... 147
3.3.3 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR ...................................................................................................... 151
3.3.4 ACCESO A SERVICIOS DE SALUD:............................................................................................. 153
3.3.4.1 Establecimientos de centros de salud, demanda, cobertura y oferta ......................................... 153
A. Establecimientos de salud. ................................................................................................................. 153
B. Oferta de infraestructura ..................................................................................................................... 155
C. Recurso humano. ............................................................................................................................... 155
D. Población asignada ............................................................................................................................ 156
3.3.4.2 Prevalencia de enfermedades Metaxénicas .............................................................................. 157
3.3.4.3 Enfermedades infecciosas ........................................................................................................ 161
3.3.5 ACCESO A SERVICIOS DE EDUCACIÓN: CENTROS DE EDUCACIÓN, DEMANDA Y OFERTA 164
3.3.5.1 Nivel Inicial ................................................................................................................................ 164
3.3.5.2 Nivel primaria ..................................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.3.5.3 Nivel secundaria .............................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.3.5.4 Brecha del servicio de educación básica regular de gestión pública .......................................... 171
3.3.5.5 Otras modalidades y programas de educación básica............................................................... 171
3.3.5.6 Educación superior tecnológico ocupacional ............................................................................. 172
3.3.5.7 Educación superior universitario ............................................................................................... 173
3.3.5.8 UGEL a la que pertenecen las Instituciones educativas. ........................................................... 174
3.3.5.9 Centro educativo básica alternativa de los niveles básico inicial – intermedio y avanzado, por
ambas gestiones pública y privadas .................................................................................................................. 175
3.3.5.10 Instituciones educativas del nivel inicial escolarizado y no escolarizado pública y privada ........ 176
3.3.5.11 nstituciones educativas del nivel primaria pública y privada ...................................................... 178
3.3.5.12 Instituciones educativas del nivel secundaria pública y privada ................................................. 179
3.3.5.13 Docentes................................................................................................................................... 180
3.3.5.14 Secciones ................................................................................................................................. 181
3.3.5.15 Población en edad de cursar un grado de educación inicial, primaria, secundaria, superior, PEA y
cesantes. 181
3.3.6 ACCESO A SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN ...................................................................... 182
3.3.7 SEGURIDAD CIUDADANA. ........................................................................................................... 187
3.3.7.1. Seguridad ciudadana ................................................................................................................ 187
3.3.7.2. Policía Nacional ........................................................................................................................ 189
3.4. ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y DE TURISMO ............................................................................... 194
3.4.1. SOCIOCULTURAL ........................................................................................................................ 194
3.4.1.1. Formas históricas de ocupación ................................................................................................ 194
3.4.1.2. Comunidades nativas ................................................................................................................ 195
3.4.1.3. Comunidades colonas ............................................................................................................... 197
3.4.1.4. Patrimonio Histórico Cultural ..................................................................................................... 199
3.5. ASPECTOS NATURALES ....................................................................................................................... 205

5
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.5.1 ASPECTOS DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES...................................................... 205


A) Suelo .................................................................................................................................................. 205
B) Agua ................................................................................................................................................... 208
C) Clima .................................................................................................................................................. 212
D) Precipitación. ...................................................................................................................................... 212
E) Evapotranspiración. ............................................................................................................................ 212
F) Geología .................................................................................................................................................. 212
G) Geomorfología .................................................................................................................................... 214
H) Fisiografía ........................................................................................................................................... 215
I) Problemas ambientales ........................................................................................................................... 216
3.5.2 PASIVOS AMBIENTALES ............................................................................................................. 220
3.5.3 RELLENOS Y BOTADEROS ......................................................................................................... 220
3.5.4 CONFLICTOS SOCIALES, TERRITORIALES Y AMBIENTALES .................................................. 222
3.6. ASPECTOS FÍSICOS E INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA ................................................................ 226
3.5.1 ASPECTOS ECONÓMICOS .......................................................................................................... 226
A. Actividades económicas (a través de población económicamente activa-PEA) ................................... 226
B. Población Económicamente Activa-PEA ............................................................................................. 235
3.7. CONDICIONES DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICA ........................................................................... 238
a) CONDICIONES DE LA TENENCIA DE LA TIERRA ................................................................................ 238
b) PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD....................................................................................................... 240
c) CAPACITACIÓN DE AGRICULTORES ................................................................................................... 241
d) COMERCIALIZACIÓN ............................................................................................................................. 242
e) DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ............................................................................................................ 242
f) ACTIVIDAD EMPRESARIAL SEGÚN RÉGIMEN TRIBUTARIO (FORMAL E INFORMAL) ...................... 246
g) CADENAS PRODUCTIVAS..................................................................................................................... 247
h) ARTICULACIÓN VIAL / CORREDORES ECONÓMICOS ........................................................................ 250
i) USOS DEL SUELO ................................................................................................................................. 251
a. Territorios artificializados (centros poblados) ........................................................................................... 251
b. Territorios agrícolas ................................................................................................................................. 251
c. Bosques y áreas seminaturales ............................................................................................................... 252
d. Áreas húmedas ....................................................................................................................................... 252
e. Superficies de agua ................................................................................................................................. 252
j) FORMAS DE PROPIEDAD ..................................................................................................................... 252
k) INVERSIONES EJECUTADAS ................................................................................................................ 253
3.8. ASPECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS .................... 256
3.8.1. INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA ...................................................................................... 256
3.8.2. INFRAESTRUCTURA PARA LA COMERCIALIZACIÓN ................................................................ 257
3.8.3. INFRAESTRUCTURA PARA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA ............................................................. 258
3.8.4. INFRAESTRUCTURA AGROINDUSTRIAL.................................................................................... 262
3.8.5. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN .................................................................................................. 262
3.9. SISTEMA DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA VIAL .................................................................. 265
3.9.1 REGIONAL, DEPARTAMENTAL Y VECINAL ................................................................................ 265
3.9.2 SUPERFICIE DE RODADURA: ASFALTANDO, AFIRMADO, TROCHA CARROZABLE U OTRO. 266
3.9.3 VÍAS DE ACCESO......................................................................................................................... 266
3.10. ASPECTOS FINANCIEROS ............................................................................................................... 269

6
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.10.1 INFRAESTRUCTURA FINANCIERA:............................................................................................. 269


3.10.2 OFICINAS DEL SISTEMA FINANCIERO ....................................................................................... 269
3.10.3 DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO ................................................................................... 269
3.10.4 CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO ..................................................................................... 270
3.10.5 UNIDADES SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES (FRENTES) ................................................. 271
IV. CONCLUSIONES ......................................................................................................................................... 273
V. RECOMENDACIONES ..................................................................................................................................... 275
VI. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 276
VII. ANEXOS ...................................................................................................................................................... 278

7
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

PRESENTACIÓN

El proyecto “Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento


Territorial y Mejor Uso de los Suelos de Pichari, La Convención -Cusco” a
través del estudio Socioeconómico, contiene información demográfico,
organización del territorio y sociocultural, el cual, contiene información
económica y social de la realidad actual; con la finalidad de realizar la
aproximación a variables e indicadores, que afectan a la población y sector
vulnerable; para tal efecto se ha programado el levantamiento de información a
través de encuestas diseñados estratégicamente con la finalidad de recoger
información, considerando ítems específicos que involucraba aspectos
sociales, económicos, demográficos del territorio. ;
El establecer información primaria socioeconómica, representa para el proceso
de Zonificación Ecológica, Económica, la descripción, análisis e interpretación
que permite tener un conocimiento mucho más detallado de la población del
distrito de Pichari y sus Centros Poblados; la proporción de la población
rural/urbana, la densidad poblacional, población por sexo, estructura
demográfica, tasas de natalidad, mortalidad, fecundidad, entre otros
indicadores que muestren la realidad y tendencia poblacional, así como
también en el aspecto económico, productivo y social, de tal forma que exprese
la calidad y cantidad de los servicios públicos que recibe la población.
La formulación considera variables demográficas, sociales, productivas y de
servicios que orienta a la planificación del desarrollo, así como también para el
diseño de políticas públicas, orientadas a los sectores específicos que
realmente demandan de los servicios, de esa manera se hace posible que los
datos y/o indicadores sean una información base para los proyectos y
programas de los servicios públicos programados, orientados a ciudadanos de
acuerdo a la estructura de prioridad pública que demandan bienes y servicios
que coadyuven a lograr la inclusión social y el desarrollo económico sostenido.

8
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

INTRODUCCIÓN
El presente estudio es resultado de la recopilación de información primaria y
secundaria vigente y confiable, para la elaboración del Estudio Socioeconómico
del distrito de Pichari, que forma parte de la Zonificación Ecológica y
Económica, el cual se elabora en el marco del Proyecto de Inversión 281977
denominado: “Mejoramiento de Capacidades para el Ordenamiento
Territorial y el Mejor uso de los Suelos de Pichari, distrito de Pichari – La
Convención – Cusco”; se ejecuta con el objetivo de conocer la estructura que
compone el distrito, considerando la composición de los suelos, aire, agua,
población y servicios.
Asimismo, el Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM-CD, aprueba
la Directiva: “Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica”,
instrumento metodológico general para la elaboración de la zonificación
económica y ecológica, el cual es el orientador de los contenidos del presente
estudio, el cual es el manual del presente estudio.
Para el cual se sistematizado y diseñado la información resultante de la
evaluación de los recursos existentes del distrito de Pichari, para contribuir, al
conocimiento del potencial con que cuenta, que servirá como un instrumento
para la toma de decisiones de propuestas, técnicas y políticas orientados a la
reducción de brechas que aquejan o que impiden el emprendimiento del
desarrollo económico y social de la población, en el marco del entorno en la
que vive.
La Zonificación Ecológica y Económica – ZEE, es un proceso dinámico y
flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un
territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y
limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.
Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador
del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales. (Artículo 1. del
Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM).
El estudio Socioeconómico está compuesto por: una descripción general de los
aspectos básicos como son, el capital social cultural, natural, físico-
infraestructura económica y financiera con la que cuenta el distrito, como punto
de partida básica para la cuantificación de sus recursos físicos existentes.
Para el cual se hace una caracterización del entorno geográfico inmediato y
organización del territorio en el cual describe el contexto territorial, social y
cultural de cómo está organizado o estructurado la población del distrito.
Asimismo, trata sobre la caracterización socioeconómica territorial, en ella
analiza los aspectos demográficos, sociales-culturales, económicos,
financieros; cada cual localizados y analizados cuantitativamente y
cualitativamente según sea el caso, según indicadores de resultado, con el que
nos permite conocer el déficit de los servicios.
I. ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO
1.1. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Pichari, es una entidad básica de organización
territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los
asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los
intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos
esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización,
como lo indica la Ley Orgánica de Municipalidades 27972 en el título

9
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

preliminar artículo 1.
Y dentro de sus funciones específicas indica los siguiente, art. 73. d) Emitir
las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio
físico y uso del suelo, así como sobre protección y conservación del
ambiente. Como punto 1. Organización del espacio físico - Uso del suelo;
Zonificación, Catastro urbano y rural, etc.
Por lo expuesto la LOM en el Art. 73, inciso a) Planificar integralmente el
desarrollo local y el ordenamiento territorial …, y el art. 79, Organización
del espacio físico y uso del suelo, dónde faculta la intervención en el Plan
de ordenamiento territorial, para el cual la municipalidad distrital de Pichari,
formula el proyecto de inversión pública: 281977 denominado
“Mejoramiento de las Capacidades para el Ordenamiento Territorial y
mejor uso de los suelos de Pichari, La Convención - Cusco”. Para el
inicio de la fase de inversión lo declara de interés local el proceso de
ordenamiento territorial a través de la Ordenanza Municipal Nº 010-2016-
MDP/LC, y autoriza el inicio de su ejecución.
Asimismo, se designa la comisión técnica local de ZEE del distrito de
Pichari y equipo técnico responsable de guiar, acompañar y validar el
proceso de planeamiento con la asesoría técnica del órgano evaluador del
MINAM, con el cual coordinar el proceso de desarrollo del planeamiento.
Iniciada la fase formal, se inicia los trabajos de planificación y
equipamiento para el desarrollo de las acciones necesarias para la
formulación del estudio Socioeconómico que forma parte integrante de la
Zonificación Ecológica y Económica del distrito.
Este proyecto es un instrumento que forma parte de la política de
ordenamiento territorial. Es un proceso técnico-político orientado a la
definición de criterios e indicadores ambientales para la asignación de usos
territoriales y la ocupación ordenada del territorio. La aplicación de la
Metodología para la ZEE, al incorporar criterios físicos, químicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales, permitirá a las
circunscripciones del ámbito nacional, regional y local, contar con una
herramienta flexible y accesible que servirá de base al diseño y
formulación de políticas, planes, programas y proyectos orientados al
desarrollo sostenible.
A través de la Ordenanza Municipal Nº 010-2016-MDP/LC, autoriza el
inicio de su ejecución y lo declara de interés local el proceso de
ordenamiento territorial, asimismo la Comisión Técnica Local de ZEE-
Pichari, emite el acta de conformidad de la importancia del Estudio
Socioeconómico como parte conformante de la Zonificación Ecológica y
Económica del distrito de Pichari. El presente estudio socioeconómico
recoge aportes de la Comisión Técnica Local del distrito de Pichari, las
cuales se desarrollan entre otras fechas el 15 de junio del 2016 y 06 de
julio del presente año en curso, cuyos aportes sirvieron para el
enriquecimiento del contenido y mostraron estar conforme con la
información expuesta. (Ver Anexo Nº 01).
1.2. MARCO NORMATIVO
 LEY GENERAL DEL AMBIENTE. LEY Nº 28611, Artículo 20:
Objetivos de Planificación y Ordenamiento territorial:
Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales

10
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

sectoriales, regionales y locales en manera de gestión ambiental y uso


sostenible de los recursos naturales y la ocupación ordenada del
territorio, en concordancia con las características y potencialidades de
los ecosistemas, la conversación del ambiente, la preservación del
patrimonio cultural y el bienestar de la población.
Artículo 21: De la asignación de usos
La asignación de usos se basa en la evaluación de las potencialidades y
limitaciones del territorio utilizando, entre otros, criterios físicos,
biológicos, ambientales, sociales, económicos y culturales, mediante el
proceso de Zonificación Ecológica y Económica.
Artículo 11: ZEE para los recursos naturales.
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales. Ley N° 26821
La ZEE del país se aprueba como apoyo al ordenamiento territorial a fin
de evitar conflictos para súper posición de títulos y usos inapropiados y
demás afines. Dicha zonificación se realiza en base a áreas prioritarias
conciliando los intereses nacionales de la conservación del patrimonio
natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Conservación de recursos naturales a través de delimitación de áreas.
 El Reglamento de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) (DS 087
2004 PCM).
Se aprobó en diciembre del 2004. La norma define la ZEE Como un
proceso dinámico y flexible que identifica diferentes alternativas de uso
sostenible de un territorio, a partir de la evolución de sus
potencialidades y limitaciones. Los criterios que se asumen en la norma
son los siguientes: Físicos, Biológicos, Ambientales, Sociales,
Económicos y Culturales.
Es un instrumento de gestión del territorio que nos permite planificar
mejor el uso el territorial a efecto de contribuir a superar la pobreza y
lograr el desarrollo sostenible del Perú.
Reglamento de Zonificación Ecológica Económica (Cont.) La ZEE tiene
como finalidad orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos
del territorio, y el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos
regionales en la gestión de los espacios y los recursos naturales de sus
jurisdicciones, así como la concertación de la ocupación y uso
adecuado del territorio, a partir de las necesidades de la población que
lo habita y la armonía con el ambiente.
 El Reglamento de la Ley N° 27795 - Ley de Demarcación y
Organización Territorial D.S. N°019-2003-PCM
El reglamento desarrolla los principios, definiciones, procedimientos,
requisitos y criterios técnicos en materias de demarcación territorial; así
como los lineamientos del proceso de saneamiento de límites y
organización territorial.
 Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-CONAM-CD
Aprobado el 28 de abril del 2006, dónde en el ítem 2.3.2.2 Metodología
para la formulación de la Zonificación Ecológica y Económica, definición
del marco de referencia, Identificación de las variables, indicadores y

11
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

atributos a estudiar, en relación al medio biofísico y socioeconómico.


Medio socioeconómico. Considerar los: Aspectos demográficos, las
variables y sus atributos: Estructura demográfica y tendencias de
crecimiento Estructura demográfica y tendencias de crecimiento
concordancia con los objetivos de la zonificación….
Aspectos socioculturales. Clasificación del territorio según aspectos
socioculturales de uso turístico, las variables de interés serán: Calidad
de vida (NBI, pobreza, entre otros)
- Lugares relacionados con el patrimonio
Aspectos económicos - Sitios que muestran avances tecnológicos en
Actividades económicas dominantes: sector formal e informal el uso y la
conservación del patrimonio Capital natural: disponibilidad de recursos
naturales. (potencialidades)
1.3. CONSIDERACIONES CONCEPTUALES
a) Potencialidades.
Una potencialidad es1:
 Es la capacidad para hacer algo o producir algo o conocer algo, para
mejorar nuestra vida, o nuestro mundo y el mundo lo va a notar.
 Cosa que tiene posibilidad de ser o de existir en el futuro.
 Que no es o no existe, pero tiene la posibilidad de ser o de existir en el
futuro
 Fuerza o poder del que se dispone para lograr un fin.
La POTENCIALIDAD se refiere a las capacidades que una persona puede
desarrollar. Abarca incluso aquellas capacidades que no existen de
manera natural en cada uno de nosotros pero que se pueden desarrollar a
partir del interés que nos producen y de una práctica adecuada.
Potencialidades2 son todos aquellos recursos que existen en una zona
determinada pero que no están siendo utilizados plenamente -o
simplemente no se les está utilizando- para la generación actual o futura
de ingresos que sean capaces de dinamizar las economías donde están
localizadas y mejorar los niveles de desarrollo humano sostenible de las
poblaciones en donde se encuentran dichos recursos
b) Capital3
Elemento necesario para la producción de bienes de consumo y que
consiste en maquinarias, inmuebles u otro tipo de instalaciones.
Uno de los factores de producción, junto con la tierra y el trabajo, que se
genera mediante la acumulación de riqueza. En Cuentas Nacionales, el
capital hace referencia a los activos producidos que se utilizan repetida o
continuadamente, en procesos de producción durante más de un año4.
c) Capital social, cultural.

1 Diamora Márquez en 16:32 24-08-2013.


2 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2003).
3 Diccionario económico y Financiero.
4 Banco Central de Reserva (BCR).

12
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

El capital social es el conjunto de relaciones, grupos, confianza y


solidaridades que ayudan al desarrollo sociedad y económico de una
persona o colectivo. Entre dichos grupos, la familia es un especial
generador de capital5.
Por otra parte, el capital cultural es el conjunto de sentido6, disposiciones y
medios de reflexión y ex-presión que ayudan al desarrollo social y
económico de una persona o colectivo. El capital cultural es el grupo de
elementos que ayudan a que las personas y los colectivos comprendan,
orienten, impulsen y expresen su vida y proyectos. El desarrollo de un país
depende de las disposiciones de sus habitantes y de los proyectos
comunes que son capaces de emprender.
Son rasgos culturales que una sociedad no puede dar por supuestos, sino
Que necesitan ser cultivados. Ambos capitales —social y cultural— se
encuentran profundamente imbricados, ya que el modo de relaciones y el
marco de valores dan forma a las instituciones de una sociedad7.
Recurso intangible, que permite a personas y grupos la obtención de
beneficios por medio de relaciones sociales dotadas de confianza,
reciprocidad y cooperación8. Breve guía para la aplicación del enfoque de
capital social en los programas de pobreza).
Redes de parentesco, afiliaciones a grupos, representación e influencia
sociopolítica9.
d) Capital natural
Hace referencia a los recursos naturales como plantas, minerales,
animales, aire o petróleo de la biosfera vistos como medios de producción
de bienes y servicios ecosistémicos: producción de oxígeno, depuración
natural del agua, prevención de la erosión, polinización y servicios
recreativos en sí.
El capital natural constituye una forma de estimación del valor de un
ecosistema, una alternativa a la visión más tradicional según la cual la
naturaleza y la vida no humana constituyen recursos naturales pasivos sin
producción propia. Se equipara así el capital natural al capital productivo.
Es una expresión utilizada fundamentalmente en análisis económicos
destinados a tener en consideración los objetivos de un desarrollo
sostenible. Es un concepto ligado al de huella ecológica y ecoeficiencia.
Los estudios muestran que ciertos componentes del capital natural mundial
10
decrecen desde hace varias décadas, algunos de manera alarmante .
La naturaleza es a la vez fuente de recursos y sumidero de los residuos
generados por el sistema económico. Otros beneficios se obtienen
directamente de los ecosistemas sin pasar por procesos de transformación
ni por los mercados, como en el caso del aire limpio. Así, la buena salud de
la economía y el bienestar humano están en el largo plazo supeditados al

5 Prandini, 2007
6 Meanin-Gfulnes.
7 Reimer, 2008; Kanazawa, 2009.
8 CEPAL
.
9 FAO.
10 Wikipedia la enciclopedia libre 19 – 06 – 2013.

13
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

mantenimiento de la integridad y la resiliencia de los ecosistemas que la


engloban11.
e) Capital físico – infraestructura económica
La disponibilidad de capital físico o de inversión en una economía es
indispensable como fuente generadora de riqueza al constituir un factor
creador de puestos de trabajo y de ingresos en los procesos productivos.
En este contexto, la política económica debe procurar crear un ambiente
propicio con el propósito de minimizar riesgos y asegurar rentabilidades
atractivas para que el ahorro nacional se dirija al mejor empleo, así como
para atraer recursos externos los cuales, dada la limitación de los
nacionales, son indispensables para financiar las necesidades de inversión
de los sectores público y privado12.
Un medio de producción o capital físico es un recurso económico que
posibilita a los productores la realización de algún trabajo, generalmente
para la producción de un artículo. El término abarca recursos naturales,
redes de transporte y energía, fábricas, máquinas y herramientas.
Capital físico, son aquellos recursos ya producidos, tales como, edificios,
insumos. Son también denominados como capital real. Es un factor
productivo que ya ha sido producido y que sirve para continuar con la
producción de bienes o prestar servicios para el desarrollo económico13.
f) Capital financiero
En el capitalismo el capital financiero es el dinero invertido en entidades
financieras con el fin de obtener una renta al capital, es decir que es capital
no invertido en actividad productiva, que generaría puestos de trabajo para
muchas personas.
El capital financiero está formado por la alta concentración de capitales
industriales fusionados con la banca, que da origen a monopolios propios
de países imperialistas14.
Cuando nos referimos al capital financiero, estamos hablando del capital
que se encuentra invertido en entidades financieras y no en actividades
productivas, generadoras de empleos o riqueza. En este sentido es toda
suma de dinero que no ha sido consumida por su propietario, sino que está
en ahorro y es trasladada a un mercado financiero15.
El capital financiero está sujeto a actividades económicas, estas se
describen como acciones de intercambio o sustitución de capitales por
otros de diverso vencimiento; dicho de otro modo, aquellos movimientos de
tipo físico o jurídico que producen intercambio de capitales entre dos o más
personas.
Capital.
g) Otros conceptos
f.1 Centros Poblados. - Es todo lugar del territorio nacional rural o
urbano, identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de
permanencia. Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses

11 AEET “Asociación Española de Ecología Terrestre”


12 Ministeriode la Presidencia y Planificación de Costa Rica.
13 Wikipedia la enciclopedia libre
14 Wikipedia enciclopedia libre.
15 Economía: Capital financiero, enero 2014.

14
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

comunes de carácter económico, social, cultural e histórico. Dichos


centros poblados pueden acceder, según sus atributos a categorías
como: caserío, pueblo, villa, cuidad y metrópoli16.
f.2 Territorio. - Extensión terrestre delimitado que incluye una
relación de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo
social. También se refiere a territorio al área definida que se
encuentra en posesión legal de un individuo, organización,
institución, Estado o país., también puede ser utilizado en las áreas
de estudio de la geografía, política, biología y psicología.
Según Adrián Neyra Palomino lo define el territorio: es el suelo,
subsuelo, dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre
(concepto político administrativo - Constitución Política del Perú).
Es importante considerar este concepto político administrativo
para:
• Conformar un Estado
• Definir la función del Estado sobre el territorio
• Organizar y delimitar interna y externamente el territorio
• Constituir y definir el asiento físico, formas de uso, ocupación y
derechos
De acuerdo con el concepto ecosistémico, territorio es el espacio
físico en el que se desenvuelven el conjunto de actividades humanas
con los elementos del medio natural que lo conforman. En otras
palabras, este concepto es la interacción del ser humano que lo
habita, ocupa, transforma, lo aprovecha y disfruta de acuerdo a sus
intereses, identidad, cultura, entre otros; con el conjunto de
condiciones físicas y biológicas del medio natural que conforman un
ecosistema. Por todo esto, hablamos de un concepto ecosistémico.
f.3 Ordenamiento Territorial. – El ordenamiento territorial es una
política que permite maximizar la eficiencia económica del territorio,
estableciendo su cohesión social, política y cultural en forma
sostenible17. Su objetivo es fomentar un desarrollo armónico y
equitativo, con la participación de la comunidad local, regional y
nacional, garantizando una mejor calidad de vida para la población.
Sin embargo, vemos que es un proceso técnico, administrativo y
político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales,
económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso
sostenible del territorio.
Considera las condiciones sociales, ambientales y económicas para
la ocupación del territorio, así como el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales para garantizar un desarrollo equilibrado y en
condiciones de sostenibilidad. El Ordenamiento Territorial busca
gestionar y minimizar los impactos negativos que podrían ocasionar
las diversas actividades y procesos de desarrollo que se llevan a
cabo en el territorio, con lo que se garantiza el derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de vida.
“Orientaciones básicas sobre el Ordenamiento Territorial en el Perú;

16 Reglamento de la Ley N.º 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial .


17 www.abc.com.py/articulos/el-ordenamiento-territorial-912432.html..

15
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Ministerio del Ambiente”. Del mismo modo indica sobre la gestión de


territorio:
¿Qué es la gestión del territorio?
Es el proceso de articulación de políticas nacionales, bajo un enfoque
territorial, con la finalidad de garantizar el desarrollo integral de la
persona humana, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos,
culturales y ambientales.
En ese sentido, la gestión del territorio toma muy en cuenta el
Ordenamiento Territorial, así como también otros aspectos
relacionados al territorio bajo un marco de gobernanza, una visión de
desarrollo y los mecanismos financieros que hacen estas entidades.
f.4 Sistema territorial. - Es la construcción social inevitable que
representa el estilo de desarrollo de una sociedad, las actividades
que realiza la población sobre el medio físico y las interacciones que
se producen entre ellas a través de los canales de relación que
proporcionan funcionalidad al sistema. Comprende de la siguiente
manera gráfica.
Esquema Nº 01: El sistema territorial

POBLACIÓN SISTEMA TERRITORIAL

Construcción social inexorable


ACTIVIDADES expresión espacial del estilo de
desarrollo de una sociedad

POBLACIÓN

Fuente: Gómez Orea, 2014

f.5 Principios territoriales. - Establece las bases para la demarcación


y la organización del territorio sobre los conceptos de Estado y
sociedad. Estos principios son18:
a. Unidad. - El territorio de la República se organiza sobre la base
del Estado peruano que es unitario e indivisible. El proceso de
demarcación territorial y las circunscripciones políticas deberán
garantizar la soberanía y desarrollo integral del territorio.
b. Continuidad. - Las circunscripciones políticas se constituyen
sobre la base de la continuidad de sus ámbitos territoriales, no
pudiendo existir una circunscripción con ámbitos separados.
c. Contigüidad. - Los límites territoriales determinan la contigüidad
entre las circunscripciones, pudiendo existir un único límite de
contacto entre dos circunscripciones territoriales colindantes.
d. Integración. - El territorio de la República y las circunscripciones
político administrativas de acuerdo a su jerarquía, constituyen
espacios de integración económica, cultural, histórica y social que
garantizan el desarrollo de la población y el territorio.

18 Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial

16
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

f.6 Área Urbana. - se caracteriza por estar conformada por conjuntos


de edificaciones y estructuras contiguas agrupadas en manzanas,
las cuales están delimitadas por calles, carreras o avenidas,
principalmente. Cuenta por lo general, con una dotación de
servicios esenciales tales como acueducto, alcantarillado, energía
eléctrica, hospitales y colegios, entre otros.
En esta categoría están incluidas las ciudades capitales y las
cabeceras municipales restantes19.
f.7 Área rural. - Es el territorio integrado por los centros poblados
rurales y que se extienden desde los linderos de los centros
poblados urbanos hasta los límites del distrito20.
f.8 Centro poblado. - Es todo lugar del territorio nacional identificado
mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia, por lo
general, por varias familias o, por excepción, por una sola familia o
una sola persona. Las viviendas pueden hallarse agrupadas de
manera contigua formando manzanas, calles y plazas, como en el
caso de los pueblos y ciudades, semi-dispersos, como una
pequeña agrupación de viviendas contiguas, como es el caso de
algunos caseríos, rancherías, anexos, etc. o, hallarse totalmente
dispersos, como por ejemplo las viviendas de los agricultores en las
zonas agropecuarias21.
Para efectos de la actualización de centros poblados, enmarcado
dentro del Proyecto de Caracterización de la Población Retornante,
se ha establecido dos tipos de centros poblados denominados
centro poblado mayor y centro poblado menor.
Centro Poblado Mayor, Es aquel en donde se encuentra la sede
de las autoridades de gobierno (Gobernador y Tenientes
Gobernadores), autoridades locales (Alcalde Distrital, Alcaldes de
Centros Poblados Menores, Agente Municipal) o comunales
(presidente de la Comunidad Campesina o Nativa). La jurisdicción
de un centro poblado mayor puede comprender 1 o más centros
poblados menores.
Centro Poblado Menor, Es aquel que se encuentra en el ámbito
territorial de la jurisdicción de las autoridades. (Tenientes
Gobernadores, Alcaldes Menores, Agente Municipal y presidente de
la Comunidad Campesina o Nativa).
f.9 Estructura poblacional. - Está constituido por los parámetros
poblacionales como son: natalidad, mortalidad, emigración,
inmigración, estructura de edades y proporción de sexos, estos
confieren a las poblaciones en un momento dado22.
f.10 Población urbana. - Es aquella que vive en aglomeraciones
cuyas viviendas, en número mínimo de 100, se hallen agrupados
contiguamente. Por excepción, se considera como población
urbana a aquella que habita en todas las capitales de distrito. Las

19 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. División Político administrativa de Colombia


20
INEI.gob.pe/web/biblioineipub.
21
INEI.gob.pe/web/biblioineipub.
22
Ana Lia Aquino (Universidad Nacional de Tucuman).

17
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

aglomeraciones pueden contener uno o más centros poblados con


viviendas contiguas23.
f.11 Población rural. - Son las poblaciones son pequeñas ubicadas
en zonas no urbanizadas que se dedican a la producción primaria,
ya sea de productores agrícolas, ganaderos y forestales; cuyo estilo
de vida relacionado claramente con la naturaleza, y además con
estructuras de pensamiento o de organización social que muchos
consideran primitivas, o más bien estructuradas y tradicionales.
f.12 Densidad poblacional. - Algunas veces también denominada
población relativa, (para así poder diferenciarla de la absoluta, la
cual por su propio lado simplemente equivale a un número
determinado de habitantes en cada territorio), se refiere al número
promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en
relación a una unidad de superficie dada del territorio dónde se
encuentre ese país, región o área24. Este lo define como el
promedio de habitante por unidad superficial de un determinado
territorio.
f.13 Tasa de crecimiento poblacional. - Variación intercensal.
Determinado por el aumento o disminución de la población por año
en un determinado periodo, debido al aumento natural y a la
migración neta, nacimientos y defunciones, expresado como
porcentaje de la población del año inicial o base de cada unidad
geográfica-administrativa (país, provincia y distrito) 25.
f.14 Tendencia demográfica. - Indicador fundamental para el
desarrollo, es uno de los principales indicadores demográficos en el
mundo que aconseja la mejor manera de garantizar el desarrollo
sostenible, a través de propiciar en el mundo que todos los
embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y todos
los jóvenes puedan desarrollar su potencial26.
1.4. ALCANCES
El presente estudio presenta en su contenido información básica confiable,
con indicadores de resultado en lo que corresponde a la situación socio
económica del distrito, ya que forma parte de la Zonificación Ecológica y
Económica del distrito, como tal se constituye en un instrumento de
consulta, de análisis y de toma de decisiones técnicas y políticas a través
de propuestas de desarrollo orientados con certeza a disminución de las
brechas que impiden el desarrollo del distrito o que viene estancando el
bienestar.
Por lo cual contiene información sobre indicadores poblacionales,
crecimiento y estructura de la población, de las condiciones
socioeconómicas, tales como educación y su problemática, salud y sus
déficit del servicio, saneamiento básico (luz, agua, desagüe, residuos
sólidos), actividad económica, desarrollo productivo agrario ya que ofrece
ocupación a más del 80% de la población; dónde su problemática es lo
más álgido y más complejo debido a la predominancia del minifundio y la

23
INEI-Censos de 1972, 1981, 1993
24
F.J. Monkhouse
25
Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
(1987).
26
UNFPRA

18
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

práctica del monocultivo que está enraizado en el poblador rural no


teniendo otra alternativa.
Del mismo modo describe la problemática observada en el tema ambiental
la carencia de conciencia en el manejo y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales en todas sus formas; también ha considerado la
evaluación y análisis de riesgo, visto que el distrito cuenta con poblaciones
asentadas en zonas de riesgo no porque no tienen dónde vivir sino porque
el hombre por naturaleza busca el peligro, esto nos indica cuanto hay que
sensibilizar desde la educación del nivel inicial para crear en el individuo
conciencia.
En definitiva, el presente estudio, describe el comportamiento del
crecimiento poblacional, económico – productivo, así como también las las
potencialidades territoriales que requiere alcanzar el grado esperado de
aprovechamiento y ocupación.
Valga indicar que el distrito de Pichari cuenta con una población
mayoritariamente joven, los mismos que son los que ofrecen la fuerza
laboral neta, estos están comprendidos entre las edades de 20 a 60 años
de edad son el 46%, respecto a la población total, algo que resaltar que el
50% de la población están comprendidos entre los 0 a 19 años, mientras
que el solo el 3% son adultos mayores de 60 años, lo que nos indica que
cada persona tiene 1.15 personas dependientes que hacerse cargo
diariamente.
En tal sentido, el presente estudio es una herramienta orientadora para la
toma de decisiones, tal es así, debido a que la información contenida es
obtenida a través un procedimientos, métodos y técnicas aplicadas para el
recojo de la información primaria, el cual nos da un grado de confianza del
98%.
En cuanto a la planificación estratégica, cabe realizar una consideración
semejante a la de la eficacia organizativa, ya que contiene el aporte
multidisciplinario para garantizar la riqueza de la información obtenida es
validado por cada especialista que participó en el estudio, procesamiento,
análisis y discusión final.
1.5. ÁMBITO DEL ESTUDIO
1.5.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA
El área de estudio se encuentra ubicada en la ceja de selva, a la
margen derecha del Río Apurímac al nor oeste de la provincia de La
Convención de la Región Cusco entre los departamentos de
Ayacucho y Junín, colindando con el rio Apurímac, y los distritos de
Kimbiri, Echarate y Rio Tambo.
Su ámbito territorial está comprendido entre 340msnm en la
confluencia del río Mantaro con el Apurímac a 3,500 m.s.n.m en las
partes más altas; la capital distrital se encuentra a una altitud de 614
m.s.n.m., con las siguientes coordenadas:
Latitud sur: 12º 31' 10.80" (-12.51966994000)
Longitud oeste: 73º 49' 42.7" (-73.8253052000)

19
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Macrolocalización:
Cuadro 01: Provincias de la región Cusco
Ubigeo Nombre Provincia Nombre de Capital Población Área (Km. ²)
80200 ACOMAYO Acomayo 28,906 948
80300 ANTA Anta 56,424 1,876
80400 CALCA Calca 56,007 4,414
80500 CANAS Yanaoca 39,476 2,104
80600 CANCHIS Sicuani 94,962 3,999
80700 CHUMBIVILCAS Santo Tomás 69,669 5,371
80000 CUSCO Cusco 270,324 617
80800 ESPINAR Yauri 56,591 5,311
80900 LA CONVENCIÓN Quillabamba 157,240 30,062
81000 PARURO Paruro 34,361 1,984
81100 PAUCARTAMBO Paucartambo 40,696 6,115
81200 QUISPICANCHI Urcos 75,853 7,863
81300 URUBAMBA Urubamba 48,254 1,439
Total 1,028,763 72,103
Fuente: INEI- 2017

Cuadro 02: Distritos de la provincia de La Convención


UBIGEO Nombre del distrito Nombre de la capital Población-2015 % Área Km2 %
80901 SANTA ANA Quillabamba 34,434 18% 359.4 1%
80902 ECHARATE Echarate 44,983 24% 19,135.50 62%
80903 HUAYOPATA Huyro 4,698 2% 524.02 2%
80904 MARANURA Maranura 6,058 3% 150.3 0%
80905 OCOBAMBA Ocobamba 6,767 4% 840.93 3%
80906 QUELLOUNO Quellouno 18,089 9% 799.68 3%
80907 KIMBIRI Kimbiri 16,865 9% 1,134.69 4%
80908 SANTA TERESA Santa Teresa 6,476 3% 1,340.38 4%
80909 VILCABAMBA Lucma 21,159 11% 5,046.47 16%
80910 PICHARI Pichari 20,316 11% 1,328.28 4%
80911 INKAWASI* Anaybamba 5,054 3% -.- 0%
80912 VILLA VIRGEN* Villa Virgen 1,817 1% -.- 0%
80913 VILLA KINTIARINA* Villa Kintiarina 4,005 2% -.- 0%
80914 MEGANTONI* Camisea -.- 0% -.- 0%
Total 190,721 100% 30,659.65 100%
Fuente: INEI-2015
(*) Distritos creados aún no se tienen información independiente

20
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa 01: Localización del ámbito del estudio

21
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Microlocalización:
Mapa 02: Localización de los centros poblados del distrito de Pichari0

Cuadro 03: Centros poblados menores ubigeo y población


Ubigeo CCPP ESTE NORTE Ubigeo CCPP ESTE NORTE
8091001 Pichari cercado 627230.369 8615692.03 8091006 Ccatun Rumi 625743.1122 8615624.944
8091002 Puerto Mayo 622906.086 8622856.707 8091007 Tambo del Ene 611478.6548 8651774.90
8091003 Mantaro 615139.258 8637419.861 8091008 Catarata 632421.8303 8613534.725
8091004 Natividad 613405.363 8644736.456 8091009 Quisto Central 620617.9806 8628806.627
8091005 Omaya 629599.814 8611314.321 8091010 Nuevo Progreso 611426.9751 8654449.87
Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018 – Pichari

22
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

1.5.2 LIMITES
De acuerdo a la Ley Nº 26521, de creación del distrito de Pichari,
presenta los siguientes límites:

a. POR EL NORTE. - Limita con la provincia Satipo en el


departamento de Junín. (distritos de Viscatan del Ene y Rio
Tambo). Se inicia en la intersección del río Apurímac y la
quebrada Cecca Chiruntiari, prosigue por el curso de esta
quebrada aguas arriba hasta su naciente y su prolongación
alcanzando la desembocadura de la quebrada Awvaru-Ccasa en
el río Quempiri por su margen derecha; continúa aguas arriba de
la quebrada Awvaru Ccasa hasta su naciente; el límite desciende
hasta alcanzar la mayor inflexión norte de la quebrada Cedro
Orcco.
b. POR EL NORESTE. - Limita con el distrito de Echarate en la
provincia de La Convención, del último lugar nombrado; la línea
describe una dirección general sureste aguas arriba de la
queebrada Cedro-Orcco hasta su naciente y cumbre del cerro
Chunchuccasa.
c. POR EL SURESTE. - Limita con el distrito de Quimbiri en la
provincia La Convención del último punto nombrado. El límite
describe una dirección general sur-oeste descendiendo hasta
alcanzar la naciente de la quebrada Chiribamba; sigue su
thalwegs aguas abajo hasta la desembocadura en el río Pichari
por su margen derecha. Continúa hacia el Sur uniendo cumbres
hasta alcanzar el sistema de colinas Catarata, la misma que
constituye divisoria de aguas de los ríos Ubiato y Omaya y su
prolongación hasta la desembocadura de la quebrada Pacchalaja
en el río Apurímac, por su margen derecha.
d. POR EL SUROESTE. - Limita con la provincia de Huanta en el
departamento de Ayacucho, (distritos de Sivia, Llochegua y
Canayre). El límite continúa desde el último punto anteriormente
nombrado, prosigue por el thalweg aguas abajo del río Apurímac
hasta la desembocadura de la quebrada Cecca Chiruntiari punto
de inicio de la presente descripción.
1.5.3 DIVISIÓN POLÍTICA
El territorio materia del presente estudio está definido por las
comunidades que lo componen, entre ellas son comunidades nativas
Ashaninkas y colonos dentro del distrito de Pichari, provincia de La
Convención, de la región Cusco, en los límites con la región
Ayacucho y Junín.
Se ubica en la margen derecha de la cuenca del río Apurímac; zona
territorial del VRAEM, en la Región del Cusco y Provincia de La
Convención.

23
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro 04: División política del distrito de Pichari, La


Convención, Cusco
UBICACIÓN POLÍTICA UBIGEO
REGIÓN CUSCO 80000
PROVINCIA LA CONVENCIÓN 80900
DISTRITO PICHARI 80910
1 Pichari 8091001
2 Puerto Mayo 8091002

CENTRO POBLADO
3 Mantaro 8091003
4 Natividad 8091004
MENOR 5 Omaya 8091005
6 Ccatun Rumi 8091006
7 Tambo del Ene 8091007
8 Catarata 8091008
9 Quisto Central 8091009
10 Nuevo Progreso 8091010
Elaborado por el equipo técnico – ZEE 2018

El distrito de Pichari está conformado políticamente por 10 centros


poblados, estos a su vez agrupan comunidades y la capital del
distrito, haciendo un total de 122 comunidades; de los cuales 38
están habitadas por poblaciones nativos originarios de la etnia
asháninka y colonos migrantes o descendientes de migrantes de las
zonas altoandinas 84 comunidades. Que más adelante se describirá.
Cuadro 05: Número de comunidades según etnia y número de
comunidades por centro poblado menor
Nº CENTROS POBLADOS Nativa asháninka Colonos Nº Comunidad
1 C.P. NUEVO PROGRESO 2 3 5
2 C.P. TAMBO DEL ENE 3 11 14
3 C.P. NATIVIDAD 10 5 15
4 C.P. MANTARO 12 10 22
5 C.P. PUERTO MAYO 3 13 16
6 C.P. QUISTO CENTRAL 3 13 16
7 C.P. CCATUN RUMI 1 9 10
8 C.P. PICHARI CERCADO 4 8 12
9 C.P. OMAYA 0 9 9
10 C.P. CATARATA 0 3 3
TOTAL 38 84 122
Elaborado por el equipo técnico – ZEE 2018

Gráfico Nº 01: Número de comunidades según etnia (colono y nativo)


según centro poblado
C.P. Catarata - 3 Colonos Nativa ashaninka
C.P. Omaya - 9
C.P. Pichari Cercado 4 8
C.P. Ccatun Rumi 1 9
C.P. Puerto Mayo 3 13
C.P. Quisto Central 3 13
C.P. Mantaro 10 12
C.P. Natividad 5 10
C.P. Tambo del Ene 3 11
C.P. Nuevo Progreso 2 3
- 5 10 15

Elaborado por el equipo técnico – ZEE 2018

24
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

1.5.4 ACCESIBILIDAD.
Al distrito de Pichari se accede desde 3 frentes, sin embargo,
ninguno garantiza un acceso de calidad, siendo la carretera desde
Lima- Ayacucho–San Francisco–Pichari la del mayor tránsito y
continuo durante el día, cuya vía es asfaltado en construcción
incompleto hasta el Puente San Francisco, y desde allí hasta Pichari
es de asfalto económico en mal estado.
La segunda es a través de la carretera Lima-Cusco-Kepashiato-
Kimbiri-Pichari, cuyas salidas diarias de ambos extremos es de
acuerdo a la demanda; hasta Echarate es asfaltado, y desde allí a
Pichari es de asfalto económico en pésimo estado.
La tercera alternativa tiene 3 posibilidades, la primera es una
combinación de vía terrestre y fluvial, siendo la vía terrestre y
asfaltado desde Lima-Huancayo-Satipo-Rio Tambo (Puerto Ocopa);
desde allí vía fluvial a motor fuera de borda, de carga y de pasajeros
hasta Puerto Embarcadero, desde allí carretera con asfalto
económico en pésimo estado hasta Pichari, cuyas salidas son una
sola vez al día por cada embarcación de ida y venida.
La segunda y tercera alternativa es dada que recientemente se
encuentra habilitada la vía desde San Martín de Pangoa a Puerto
Embarcadero en Pichari, con salidas diarias hasta el mediodía de
acuerdo a la demanda, esta vía es la PE – 28 C, que se encuentra en
construcción del asfaltado desde Pangoa que unirá con la PE-28B en
el puente San Francisco en el distrito de Kimbiri y Ayna San
Francisco.
Desde Lima se puede acceder a Satipo y desde allí a Puerto
Embarcadero en Pichari, o desde Lima a San Martín de Pangoa y
desde allí a Puerto Embarcadero en Pichari. También existen vuelos
comerciales diarios desde Lima a Mazamari, y desde Mazamari a
Puerto Embarcadero en Pichari.
En los Cuadros siguientes se muestran el itinerario de rutas para
acceder a Pichari.
Cuadro 06: Distancia vial, según tramos y tipo de vía ruta
Ayacucho: Acceso I
Tiempo
Ruta Vía Tipo Estado Distancia
en horas
Desde Ayacucho
Aéreo 329 0.75
Lima - Ayacucho
Terrestre Asfaltado Buen estado 567.5 9.75
Ayacucho - Quinua Terrestre Asfaltado Buen estado 35 0.75
Quinua - Tambo Terrestre Asfaltado Buen estado 49 1
Tambo - San Francisco Terrestre Asfalto-inconcluso Mal estado 102 3
San Francisco - Pichari Terrestre Asfalto económico Mal estado 22 0.5
Total distancia terrestre Km. y tiempo en horas 775.5 15
Fuente: Itinerario de rutas DGC-MTC

El rio Apurímac es una importante vía fluvial, porque permite la


interconexión con los distritos de Sivia, Llochegua, Canayre y San
Martín de Pagoa, conjuntamente con el rio Ene. La accesibilidad
dentro de Pichari es factible ya que la vía departamental PE28C
atraviesa en toda la extensión del distrito, (convirtiéndose en la

25
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

troncal de interconexión con la capital del distrito y las demás


regiones) y desde allí hacia las comunidades del interior es por vía
carrozable afirmado en el mejor de los casos.
Cuadro 07: Distancia vial, según tramos y tipo de vía ruta Cusco
– Quillabamba – Pichari: Acceso II
Tiempo en
Ruta Vía Tipo Estado Distancia
horas
Desde Cusco
Aéreo 573.00 1.5
Lima - Cusco
Terrestre Asfaltado Buen estado 1,101.80 18.5
Cusco - Quillabamba Terrestre Asfalto Buen estado 214.3 4.5
Quillabamba - Echarate Terrestre Asfalto Buen estado 37 0.5
Echarate - Kimbiri Terrestre Asfalto económico Mal estado 264 7.75
Kimbiri - Pichari Terrestre Asfalto económico Mal estado 22 0.5
Total distancia terrestre Km. 1,639.10 31.75
Fuente: Itinerario de rutas DGC-MTC

Cuadro 08: Distancia vial, según tramos y tipo de vía ruta Lima - Huancayo
– Satipo – Mazamari - Puerto Ocopa - Puerto Embarcadero –
Pichari y Lima – Pangoa - Pichari: Acceso III
Tiempo
Ruta Vía Tipo Estado Distancia
en horas
Desde Junín
Aéreo 198 0.5
Lima - Huancayo
Terrestre Asfaltado Buen estado 304.4 8
Lima - Mazamari Aéreo 285 0.5
Huancayo - Satipo Terrestre Asfaltado Buen estado 260.7 4.5
Lima - Satipo Terrestre Asfaltado Buen estado 434.7 10.5
Satipo - Mazamari Terrestre Asfaltado Buen estado 23 0.25
Mazamari - Puerto Ocopa Terrestre Asfaltado Buen estado 52.5 1
Puerto Ocopa - Puerto Embarcadero Fluvial Motor fuera de borda Fluvial 190.6 8
Puerto Embarcadero - Pichari Terrestre Asfalto económico Mal estado 62 1.5
Total, distancia terrestre y fluvial en Km. y tiempo, Ruta Lima - Pichari 762.80 21.25
Lima - Pangoa Terrestre Asfaltado Buen estado 466.1 11.25
Pangoa - Pichari Terrestre Asfalto en const. Y trocha Buen estado 234.6 7.5
Total, distancia terrestre Km. Ruta Lima - Pangoa - Pichari 700.70 18.75
Lima - Satipo Terrestre Asfalto económico Mal estado 434.7 10.5
Satipo - Pichari Terrestre Asfalto y trocha Bueno y mal estado 269.9 8.25
Total, distancia terrestre en Km. y tiempo, Ruta Lima - Satipo - Pichari 704.60 18.75
Fuente: Itinerario de rutas DGC-MTC

26
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa 03: Accesibilidad al ámbito de estudio desde la capital Lima


“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

1.6. METODOLOGÍA Y MATERIALES


1.6.1. METODOLOGIA
Proceso y pasos seguigos realizados para la elaboración del
presente estudio, desde la preparación de instrumentos,
implementación del equipo técnico, materiales y bienes necesarios
para la recolección de información in situ de las variables necesarias
tanto primarias y secundarias, así como su procesamiento,
sistematización, análisis e interpretación y redacción final del
presente documento:
a. Trabajo de Gabinete I.
Uno de los pasos fundamentales que se desarrolla antes de
abordar la temática socioeconómica, es la revisión de material
bibliográfico referente a la demografía, aspectos socioculturales,
económico y capital físico, biológico y financiero, con la que
cuenta el distrito de Pichari, para de esa manera determinar el
enfoque que permita establecer los métodos, técnicas e
instrumentos necesarios para la recolección de información
primaria y secundaria, adecuada a la realidad, para garantizar los
resultados que reflejan la realidad de la situación actual del
distrito.
b. Trabajo de Campo.
Recolección y/o levantamiento de información.
La recolección y/o levantamiento de información se ha
desarrollado a través de tres fuentes:
Encuesta. Son fichas diseñadas en el marco de la encuesta
socioeconómica en la que se consideró variables que permita
recolectar información primaria de campo como población por
sexo, estructura demográfica, económico, todo lo relacionado a
las condiciones actuales o situación actual en la que se encuentra
la población del ámbito de estudio.
El instrumento que se uso fue el cuestionario (ficha de encuesta)
que se aplicó a la población de manera directa y aleatoria; el
número de fichas por comunidad se calculó en relación al tamaño
de población y extensión del territorio en el que habitan, este
proceso se desarrolló a la población encontrada en sus viviendas
en las comunidades y anexos de los centros poblados del distrito
de Pichari. Iniciándose el mes de marzo hasta el mes de Julio del
año 2016.
Se desarrollaron las siguientes encuestas:
1. A los docentes de cada institución educativa
2. A los estudiantes de los diferentes niveles
3. A los jefes de familia
4. A las autoridades de las comunidades colonas
5. A las autoridades nativas
Entrevista personal. Para estas entrevistas a las autoridades
representativas de las comunidades y entidades claves
involucradas con el desarrollo y bienestar de la población; para

28
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

ello se ha elaborado una ficha de consulta para que las


respuestas sean homogéneas y facilite el procesamiento y análisis
e interpretación de datos, en los cuales se han considerado
preguntas que enmarque a la problemática de la comunidad.
Este proceso de entrevistas se desarrolló también de manera
imprevista con el cual el entrevistado responde sin preparación ni
predisposición es decir sus respuestas son inmediatas acorde su
apreciación y situación vivencial personal.
El presente recojo de información se realizó en paralelo con las
demás encuestas por tanto comprende el mismo periodo, pero la
entrevista personal se desarrolló durante todo el proceso de
formulación del estudio socioeconómico.
Análisis documental. Se ha recolectado información y/o datos a
través de la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Distrital
de Pichari, Red de salud Kimbiri, Pichari, Villa Virgen; así como
también de la UGEL-PKVV, INEI, empresas y asociaciones de
productores, financieras, programas sociales del Gobierno Central
de los diferentes sectores, Policía Nacional, Serenazgo, Internet, a
través de las diversas publicaciones y otras informaciones
oficiales emitidas por los sectores respectivos, según sea el caso.
c. Trabajo de gabinete II
La segunda fase fue el procesamiento de la información primaria,
para el cual se ha utilizado la hoja de Excel, para el vaciado de la
información los que se sistematizaron; se desarrolló con el mayor
cuidado procurando tener una información de calidad.
Se procedió revisando los cuestionarios de manera detallada,
posteriormente se trasladó los datos y/o información a un formato
prediseñado por el Especialista Estadístico responsable, para que
la información fuera procesada; así se obtuvo cuadros
estadísticos, valores nominales y porcentuales y gráficos que
expliquen la información ofrecida para una mayor comprensión,
los que fuera proporcionado al Especialista Socioeconómico, para
la interpretación, análisis, discusión y redacción del informe
respectivo.
El presente estudio contiene información estadística de población,
vivienda, educación, salud, agrícola, forestal, ambiental,
producción, infraestructura productiva, por tanto, demandó de un
equipo multidisciplinario los que contribuyeron para el
enriquecimiento y validez de la información.
d. Elaboración de informe final
 Redacción de memoria descriptiva de acuerdo a los alcances del
estudio y estructura proporcionada por el equipo evaluador de
la DGOTA-MINAM
 Elaboración de mapas temáticos
 Articulación con las variables del medio físico, biofísico y
biológico, de los diferentes estudios de investigación que son
partes conformantes del presente ZEE, con el que se da la
mayor seriedad y validez al presente estudio socioeconómico.

29
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Ordenamiento de los documentos legales, información y de


formalización que son parte conformantes del estudio
Socioeconómico.
Imagen Nº 01 y 02: Desarrollo de encuestas a viviendas y población

Imagen Nº 03 y 04: Entrevista al jefe de la CCNN de Pitirinkini Central y alcalde


del Centro poblado de Tambo del Ene

1.6.2. MATERIALES
a. Materiales para la elaboración del estudio
Estos son importantes porque constituyen elementos de apoyo
para realizar los análisis de gabinete y tomar los datos de campo,
los cuales han permitido realizar un cartografiado geológico
confiable. Los materiales utilizados se han divido en tres
categorías: Gabinete, Campo y otra adicional bibliográfica.
 Computadora
 Impresora en B/N y a Color
 Papeles de tamaño A4
 Tablero encuestador
 CDs y DVDs USB
 Software de sistemas de información Geográfica (SIG)
 Bibliografía geológica del ámbito de estudio.
 GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
 Libretas de campo

30
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Cámara fotográfica
 Movilidad para el traslado al campo
 Indumentaria de campo
 Formatos estructurados
1.7. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
a. GENERAL
Conocer, analizar y caracterizar el ámbito de estudio desde el punto de
vista de las variables demográficas, económicas productivas y sociales,
así como también el entorno ambiental y potencialidades existentes
desde un enfoque territorial, con la finalidad de facilitar la posterior
evaluación de las potencialidades socioeconómicas en el marco del
proceso de ZEE.
b. ESPECIFICO
 Determinar la estructura demográfica, económica, productiva, y los
recursos naturales existentes en el ámbito de estudio.
 Conocer la infraestructura económica del ámbito de estudio, así
como sus interrelaciones.
 Conocer la dinámica social del territorio sobre la base de la
ocupación del territorio y el aprovechamiento de los recursos
naturales.
 Conocer los niveles socioeconómicos en relación a las condiciones
básicas de atención de los servicios públicos

31
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

II. CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO GEOGRÁFICO INMEDIATO Y


ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
2.1 CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DEL ÁMBITO DEL ESTUDIO
2.1.1 CONTEXTO TERRITORIAL
 Introducción
El ámbito de estudio, está comprendido en la zona ceja de selva, que
forma parte de la gran cuenca del VRAEM, ubicada a la margen
derecha del río Apurímac y parte del rio Ene; el rio Apurímac desde el
límite con el hermano distrito de Kimbiri, hasta el encuentro con el rio
Mantaro, formándose el majestuoso rio Ene tiene una distancia de
51.37km., aproximadamente; desde allí rio abajo hasta la comunidad
de Nuevo Amanecer, una distancia aproximada de 6.63 km.
El río Ene, tiene una longitud de180.6km., hasta unirse con el río
Perené formando el río Mantaro, este a su vez a una distancia de
159.6km, se une con el río Urubamba, formando el fabuloso rio
Ucayali.
La característica principal es la ubérrima y exuberancia de su
vegetación, que engalana el aspecto paisajístico, por la diversidad de
su topografía, entre ondulado, plano y empinado y el recurso hídrico
con caídas de diferentes grados y formas.
Asimismo, está comprende 6 microcuencas la que le realza su
atractivo y sus potencialidades existentes; entre ellas la microcuenca
de Otari, Cuenca de Quisto, Kinkibiri, Teresa, la gran cuenca del
Kempiri y la sub cuenca de Pichari conformado por el río de sus
mismos nombres.
La zonificación ecológica y económica, comprende la integración
territorial del distrito, el reconocimiento y valoración de sus
potencialidades sociales, físicas, económicas y naturales existentes,
los cuales nos permitirá el accionar técnico y político para la toma de
decisiones y de esa manera impulsar el desarrollo de manera
ordenada, organizada y adecuadamente explotada, la cual
contribuirá en la mejora de los niveles socioeconómicos de la
población y los recursos existentes.
 Delimitación del área de estudio
El territorio de Pichari está delimitado de la siguiente manera.

32
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa Nº 04: Localización del área de estudio

33
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Estructura interna
El distrito está conformado por 10 centros poblados, en los cuales
está habitado por poblaciones que ocupan los territorios, entre ellos
son Asháninkas originarios de la zona y colonos migrantes o
descendientes de migrantes de las zonas altoandinas, los que se
agrupan en 122 comunidades poblacionales, los mismos que son
centros poblados, caseríos y anexos.
 Morfología territorial
La población está conformada por dos etnias bien diferenciadas, la
originaria asháninka, que hasta el momento mantienen sus
costumbres, tradiciones e idioma, pero con el transcurrir del tiempo al
verse relacionados con los colonos quechua hablantes aprendieron
el idioma quechua, posterior el castellano, es por ello que hoy
podemos ver que un 82% de la población asháninka, hablan y
entienden los 3 idioma; y los colonos que son migrantes o
descendientes de migrantes de las zonas altoandinas cuyas
características físicas cada día se vienen regulando con el ingreso de
migrantes de las diferentes regiones que ingresan por el tema laboral
– profesional o técnico y optan por asentarse, esto debido a la
presencia de instituciones públicas y privadas que demandan de ese
nivel de recurso humano, con los que se mezclan y traen una nueva
generación de mestizos acriollados. Sin embargo, todos conviven
armoniosamente en el territorio.
Hay algo que resaltar la tendencia respecto al idioma, esta mezcla de
razas o sangres, viene deteriorando el idioma quechua que cada vez
menos población hablan y entienden sobre todo en los más jóvenes,
por no decir que los niños menores de 10 años casi el 95% ya no
hablan ni entienden el quechua. Con el traspasar del tiempo será
Pichari una zona totalmente cosmopolita dónde predominará el
idioma castellano para la comunicación.
 Localización
El ámbito de estudio está localizado en el Valle del Río Apurímac y el
Ene, en la provincia de La Convención, región Cusco, zona centro
sur del Perú, entre los paralelos 12º31’11” de latitud sur y los
meridianos 73º49’43” de longitud oeste de Greenwich.
Limita por el norte con los distritos de Viscatan del Ene y Rio Tambo,
Satipo, Junín; por el sur con el distrito de Kimbiri, por el este con los
distritos de Río Tambo, Satipo, Junín y Echarate, La Convención,
Cusco y por el oeste, tiene como límite el rio Apurímac y el Ene, con
los distritos de Ayna, San Miguel, Ayacucho y Sivia, Llochegua y
Canayre, Huanta Ayacucho.
Ubicándose en la ceja de selva (selva alta), a orillas del río Apurímac,
que es la naciente del Amazonas, formando en esta región un
angosto valle, tiene una topografía montañosa, con diversos ríos que
son afluentes del Apurímac y por lo que presenta una superficie
irregular, con diversos pisos altitudinales que varían entre 340 y
3,500 metros sobre el nivel del mar (msnm).
El proyecto de ZEE se desarrolla en los 10 centros poblados del
distrito, es decir según localización de sur a norte, Catarata, Omaya,

34
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Pichari Cercado, Ccatun Rumi, Puerto Mayo, Quisto Central,


Mantaro, Natividad, Tambo del Ene y Nuevo Progreso Kempiri, lo
mismo que en las 122 comunidades que se encuentran en ellas.
El nivel de zonificación con el cual se está llevando a cabo la ZEE es
el nivel micro, con la escala 1:25,000. En la actualidad se ha
cumplido con las etapas y fases del proceso señaladas en el DS Nº
087-2004-PCM, que aprueba el reglamento de ZEE
 SUPERFICIE
La superficie total del área de estudio es de 1,328.28 Km²,
equivalente a 132,828,244M2.
2.1.2 CONTEXTO SOCIAL
2.1.2.1. Importancia
El contexto social implica considerar todo aspecto que atañe a la
naturaleza humana desde la perspectiva de las múltiples relaciones
que los hombres tienen entre sí. También implica dar cuenta de la
relevancia que tiene para cada hombre su prójimo, su igual, su
complemento.
En efecto, el ser humano es un ser que es eminentemente social por
naturaleza, que siempre tendrá algún tipo de influencia o relación con
los demás. Es por ello que todas las acciones humanas deben
entenderse bajo esta luz. Es cierto que las características
individuales son de gran relevancia, pero esas mismas
características implicarán una actitud hacia al prójimo como a uno
mismo.
El contexto social siempre será un elemento que agregue una
significación especial al fenómeno estudiado, de la misma manera
que un discurso se explica en función de otros, en función de otras
ideas que lo rodean, en la búsqueda del entendimiento y el compartir
experiencias. UIHRLGHOIGWOIOIWHJGJNLKVKJQOI
2.1.2.2. Educación
El distrito de Pichari es relativamente joven, desde su creación tuvo
muchas dificultades respecto a accesibilidad a los servicios públicos,
como tal las poblaciones que ingresaban a habitar tenían que
limitarse a todo ello, posteriormente, ingresa el servicio educativo en
los niveles primaria y secundaria, paulatinamente el nivel inicial;
recién el año 2010 se cuenta con una escuela de formación
profesional universitaria con la única carrera de Ingeniería
Agroforestal que es un anexo de la UNSCH.
El año 2011 se crea la sucursal del Instituto Nacional Tecnológico de
Quillabamba, con las carreras técnicas de Contabilidad y Sistemas,
el presente año se incorpora la carrera de educación inicial bilingüe,
posterior a ello la presencia de la educación superior tecnológica
particular, dónde se ofrece el servicio de educación superior
tecnológico en Gastronomía, Carpintería y Cosmetología y el 2017 el
Instituto de Ciencias Financiera y Contables ICIFEM.
Sin embargo, para el tamaño de población es insuficiente, debido a
que un alto porcentaje de estos servicios no cuentan con las
condiciones mínimas para la oferta adecuada.

35
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Matrícula escolar
La población estudiantil que asiste a las escuelas ubicadas en el
área de estudio asciende a 9,427; la distribución de alumnos
según sexo es similar, es decir, no hay diferencia
estadísticamente significativa, siendo la población escolar
masculina de 50.3%, en tanto que la población escolar de mujeres
es el 49.7%. El detalle de alumnos, totales y según sexo se
muestra en el cuadro N°09.
La población estudiantil que asiste a las instituciones educativas
en los tres niveles de educación básica regular (inicial, primaria y
secundaria) ubicadas en el ámbito distrital asciende a 9,998, de
los cuales 2,022 son de nivel inicial, 4,583 de nivel primario y
2,822 de nivel secundario.
La presencia mayoritaria de alumnos entre los 6 a 12 años
quienes cursan nivel primario, está en relación directa a la
presencia de escuelas en el área de estudio (59 IE).
La distribución de la población escolar, según sexo27 por nivel de
estudio, se encuentra dentro del promedio nacional y regional,
quedando de la siguiente manera: en nivel inicial 51% hombres y
49% mujeres; en nivel primaria 50% hombres y 50% mujeres; al
igual que el nivel secundario.
Cuadro Nº 09: Número de alumnos matriculados 2017, según
nivel y sexo
NIVEL Nº alumnos Hombre Mujer
Inicial - Jardín 1,850 948 902
Inicial No Escolarizado 172 84 88
Primaria 4533 2271 2262
Primaria IEGECOM 50 28 22
Secundaria 2822 1414 1408
Superior Técnico 405 145 260
Superior Universitario 166 105 61
Total general 9,998 4,995 5,003
Fuente: ESCALE – MINEDU – 2017

En este análisis se considera al estudiantado total, es decir los


matriculados en gestión pública y privada.
También podemos ver en el ámbito del estudio existen 9,998
niños y jóvenes cursando un grado del nivel inicial, primaria,
secundara, superior técnico o universitario, los que representan a
más del 45% respecto a la población total; estos estudiantes están
comprendidos entre los 3 a 24 años de edad.
Valga indicar que la edad que los estudiantes ingresan a la
educación primaria es superior al normado (6años), razón por el
cual la presencia de estudiantes de extraedad, en un 32.5%, esto
por las condiciones de vivir en la zona rural, y la distancia de las
viviendas a la institución educativa, no les permite a los padres
trasladarlos diariamente por la ardua labor del trabajo de campo,
en los primeros grados, por no decir al nivel inicial.

27 Serefiere a las diferencias biológicas que existen entre mujer y hombre. Las personas nacen con un sexo, el sexo es
universal.

36
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Por tanto, terminan la primaria a una edad que oscila entre los 12
a 14 años, luego el nivel secundario termina a los 18 a 20 años,
para de allí postular a una institución educativa superior u ofrecer
la mano de obra no calificada y barata.
 Matricula histórica
La determinación de la matrícula histórica, se ha considerado a
partir del año 2004 al 2017, para una mejor apreciación de la
tendencia, de la demanda de una vacante según el nivel a cursar
por nuestros niños, jóvenes y adultos.

37
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 10: Alumnos matriculados según nivel


AÑOS
NIVEL
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
NIVEL INICIAL-JARDÍN PÚBLICO 184 212 339 409 455 855 1,168 1,056 1,036 1,162 1,401 1,488 1,516 1,582
NIVEL INICIAL-JARDÍN PRIVADO 0 0 0 0 8 8 23 99 184 218 288 292 324 268
INICIAL NO ESCOLARIZADO PRONOEI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 65 95 172
NIVEL PRIMARIA PÚBLICO DE MENORES 2,685 2,954 3,205 3,826 3,467 3,510 3,567 3,589 3,567 3,654 3,694 3,790 4,017 3,898
NIVEL PRIMARIA PRIVADO MENORES 0 151 206 266 283 428 463 430 376 503 620 710 638 635
NIVEL PRIMARIA IEGECOM 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50
NIVEL SECUNDARIA PÚBLICA DE MENORES 783 872 936 1,149 1,286 1,491 1,894 1,951 2,006 2,119 2,249 2,387 2,389 2,494
NIVEL SECUNDARIA PRIVADO MENORES 0 48 78 103 164 225 249 258 270 266 297 355 364 328
EDUCACIÓN ALTERNATIVA CEBA 0 0 0 0 0 0 0 144 192 344 354 244 396 937
NIVEL SUPERIOR TÉCNICO PÚBLICO 0 0 0 0 0 0 0 149 144 143 168 204 198 264
NIVEL SUPERIOR TÉCNICO PRIVADO 0 0 0 0 0 0 0 53 55 28 72 53 153 141
SUPERIOR UNIVERSITARIO 0 0 0 0 0 40 75 105 130 150 155 160 165 166
TOTAL 3,652 4,237 4,764 5,753 5,663 6,557 7,439 7,834 7,960 8,587 9,306 9,748 10,255 10,935
Fuente: Escale educativo 2017
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Si lo vemos desde el punto de vista de la variación de la tasa de


crecimiento anual, tomando como año base el año 2004, vemos la
siguiente tendencia gráficamente.
Gráficos Nº 02, 03 y 04: Variación de la tasa de crecimiento
anual de los demandantes de los servicios
educativos en el área de estudio

1 86.4% NIVEL INICIAL

1
1
59.9%
1
1
38.0%
0
0 23.0%
20.6%
0 15.2% 13.2% 13.1%
8.7%
0 5.6% 4.9% 4.5%
0
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0 -3.0%
AÑOS

20.0%
20% NIVEL PRIMARIA

15.6%
15%

9.9%
10%

5.0% 5.4%
5% 3.8% 4.3% 3.4%
2.3%
0%
0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS -1.5%
-5% -1.9%
-0.3%

-10% -8.4%

24.9%
25% 23.5% NIVEL SECUNDARIA

20% 18.3%
17.5%
15.8%
15%

10.2%
10% 7.7%
6.8%
4.8%
5% 3.0% 2.5%
3.1%

0% 0.4%
0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
AÑOS

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

La tasa de crecimiento anual, es muy variante, e inestable, de año


a año varía sustancialmente, por decir el crecimiento estudiantil
del nivel inicial fue hasta del 86.4% en el año 2009, respecto al
año 2008, y baja hasta el -3% en el año 11. Sin embargo, la tasa

39
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

de crecimiento al 2017 tomando como año base el año 2004, es


del 20.2% como lo vemos en el cuadro Nº 11.
Esto mismo sucede con el nivel primaria, se tiene incrementos
hasta el 20% y baja hasta el -8.4% el año 2008 y el año 2011 y el
2017, esto significa que estos años disminuyó la demanda
respecto al año anterior. En el análisis general 2004-2017, la tasa
es del 4.2%.
En el nivel secundaria sucede algo similar, se incrementa hasta el
24% y tiene bajas hasta el 0.4%; en el análisis general del 2004 al
2017 la tasa es del 10.4%.
Cuadro Nº 11: Tasa de crecimiento general según servicio
educativo.
NIVEL EDUCATIVO Tasa
Nivel Inicial 20.2%
Nivel Primaria 4.2%
Nivel Secundaria 10.4%
Educación Alternativa Ceba 36.6%
Educación Superior Técnico 12.3%
Educación Superior Universitario 19.5%
Elaborado en base a información vertida del Escale Educativo 2017

Gráficos Nº 05: Tasa de crecimiento de la demanda educativa

EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIIO 19.5%

EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO 12.3%

EDUCACIÓN ALTERNATIVA CEBA 36.6%

NIVEL SECUNDARIA 10.4%

NIVEL PRIMARIA 4.2%

NIVEL INICIAL 20.2%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

 Nivel educativo alcanzado por la población


Para entender el avance respecto al nivel educativo cursado por la
población, para nuestro análisis hemos considerado la información
del Censo Nacional 2007 y la encuesta realizada el año 2016 a la
población de Pichari, en una muestra de 1,163 familias
encuestadas, se encontró una población de 4,540 personas, que
representan al 20% respecto a la población total del distrito al año
2016 que fueron 22,667 habitantes.
En relación al nivel educativo de la población del distrito, el año
2007 vimos que el 83% de la población tenía o cursaba algún
grado de educación, es decir que podían por lo menos leer y

40
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

escribir. Mientras que el 17% no.


Mientras que, en el año 2016, fueron el 8.28% de la población no
pueden leer ni escribir, se encuentran cursando o concluido el
nivel inicial el 4.32%, el nivel primario 37.86%; cuentan con algún
grado del nivel secundaria 38.15%; con educación técnica
incompleta el 2.82% educación técnica completa, 3.0%; con
educación superior universitaria incompleta el 4.3% y 1.28% con
educación universitaria completa.
Como podemos ver en términos reales el analfabetismo ha
disminuido en 8.7 puntos porcentuales, del mismo modo el nivel
primario se redujo en casi 7 puntos porcentuales incrementándose
el nivel secundario en 8 puntos porcentuales, al igual que en el
nivel superior técnico y universitario. Véase para el detalle en el
grafico siguiente.
Cuadro Nº 12: Nivel educativo de la población, comparativo
del año 2007 y el año 2016 y si diferencia
Año
Nivel de estudios que cursó
2,007 2,016 Diferencia
Sin Nivel 16.96% 8.26% -8.70%
Educación Inicial 2.83% 4.32% 1.49%
Primaria 44.67% 37.88% -6.79%
Secundaria 29.97% 38.15% 8.18%
Superior No Univ. incompleta 1.28% 2.82% 1.54%
Superior No Univ. completa 2.02% 3.00% 0.98%
Superior Univ. incompleta 0.59% 4.30% 3.71%
Superior Univ. completa 1.67% 1.28% -0.39%
Total 100.0% 100.0% 0.010%
Fuente: INEI-2007 y Encuesta socioeconómica 2016-ZEE-Pichari

Gráfico Nº 06: Nivel educativo de la población, comparativo


entre los años 2007 y 2016
1.28%
Superior Univ. completa
1.67%
2,016 2,007
4.30%
Superior Univ. incompleta
0.59%

3.00%
Superior No Univ. completa
2.02%

2.82%
Superior No Univ. incompleta
1.28%

38.15%
Secundaria
29.97%

37.88%
Primaria
44.67%

4.32%
Educación Inicial
2.83%

8.26%
Sin Nivel
16.96%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% 50.00%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

41
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

En conclusión, vemos que el nivel educativo de la población ha ido


en aumento, esta se ha dado mayormente entre la población más
joven, por el incremento de los servicios educativos más cercanos
a sus viviendas; así como también en los mayores, por la
presencia del servicio educativo CEBA, programa que ha
permitido que muchos adultos puedan letrarse y continuar
estudios superiores.
También podemos ver que muchos jóvenes han migrado a centros
urbanos mayores, para estudiar, asimismo valga resaltar del
cuadro 10, a partir del año 2009 se inició con la oferta educativa
del nivel superior universitario creando una oportunidad, así como
también a partir del año 2011, con la instalación del servicio
educativo tecnológico.
2.1.2.3. Salud.
El ámbito de estudio, cuenta con 12 establecimientos de salud
pública, localizados estratégicamente en 12 poblados, para ofrecer el
servicio de atención de salud primaria en el tiempo oportuno. Cada
uno de ellos tiene su ámbito de atención, el cual corresponde su
cobertura.
Valga indicar que los establecimientos de salud, ninguno cuenta con
una infraestructura adecuada, menos aún el equipamiento, tal es así
que en el distrito no se cuenta con una ambulancia, para el traslado
de las transferencias en los casos de emergencia los pacientes son
trasladados en vehículos que no ofrecen la estabilidad al paciente ni
al personal de acompañamiento durante el tránsito.
Respecto a los niveles de atención, vemos de la siguiente manera,
nivel I-1 son 4 establecimientos de salud, del nivel I-2 son 5
establecimientos y nivel I-3 solo 1; nivel I-4 solo el ubicado en la
capital del distrito de Pichari.
Cada nivel cuenta con el recurso humano de acuerdo a la demanda,
los que son programados por la Red de Salud Kimbiri-Pichari y
asignados por la DIRESA-Cusco, siendo la cobertura de atención la
Red de Salud Kimbiri-Pichari-Villa Virgen y ahora más el distrito de
Villa Kintiarina, Micro Red Pichari. Y la Red de Salud Satipo, Micro
Red Valle Esmeralda, en Rio Tambo.
Cuadro Nº 13: Establecimientos de salud de gestión DIRESA-Cusco
Red de
Nº Establecimiento: Clasificación: Tipo: Categoría: Microred
salud
1 PICHARI Centro Salud C/internamiento I-4 Pichari
2 Pichari Baja Puesto de salud S/internamiento I-1 Pichari
3 Omaya Puesto de salud S/internamiento I-2 Pichari
4 Otari Puesto de salud S/internamiento I-1 Pichari
5 Puerto Mayo Puesto de salud S/internamiento I-2 Pichari Kimbiri-
Pichari-Villa
6 Quisto Central Puesto de salud S/internamiento I-2 Pichari
Kintiarina y
7 Mantaro Centro Salud S/internamiento I-3 Pichari Villa Virgen
8 Natividad Puesto de salud S/internamiento I-2 Pichari
9 Pitirinquini Puesto de salud S/internamiento I-1 Pichari
10 Tambo del Ene Puesto de salud S/internamiento I-1 Pichari
11 Nuevo Progreso Puesto de salud S/internamiento I-1 Pichari
Valle
12 Puerto Roca Puesto de Salud S/internamiento I-2 Satipo
Esmeralda

42
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-Villa Virgen, y Micro Red Valle Esmeralda - 2018

Pero se tiene programado la construcción, equipamiento e


implementación de los establecimientos de salud de Pitirinkini
Central, Pichari Baja y Tambo del Ene, por lo que estos si contarán
con el equipamiento e implementación que demanden, esto a partir
del año 2018; asimismo, es de considerar que el establecimiento de
salud de Pichari tiene el nivel I-4, está considerado dentro de los
establecimientos de salud estratégico del MINSA, el cual
corresponde su atención para su mejoramiento de la infraestructura,
equipamiento y otros.
Los establecimientos de salud, están coberturados por la Red de
Salud Kimbiri-Pichari-Villa Virgen y Villa Kintiarina, estos son 11, sin
embargo, el establecimiento de salud Puerto Roca, en Puerto Roca,
está coberturado por la Red de Salud Satipo
La distancia y la localización de cada establecimiento de salud en el
distrito de Pichari lo vemos en el siguiente cuadro y mapa de
ubicación
Cuadro Nº 14: Establecimiento de salud, según acceso
Nº Localización Troncal Km Acceso Km.
1 PICHARI Calle asfaltada 0 Paviemento rígido 0.2
2 Pichari Baja Pavimento rígido 0.5 Carrozable 1
3 Omaya Asfalto económico 6.68 Carrozable 0.3
4 Otari Asfalto económico 9.46 0
5 Puerto Mayo Asfalto económico 11.77 Carrozable 1.5
6 Quisto Central Asfalto económico 17.71 0
7 Mantaro Asfalto económico 29.94 Carrozable 0.3
8 Natividad Asfalto económico 40.91 Carrozable 0.1
9 Pitirinquini Asfalto económico 41.5 Carrozable 24
10 Tambo del Ene Asfalto económico 49.44 Carrozable 7.28
11 Nuevo Progreso Asfalto económico 49.44 Carrozable 12.48
12 Puerto Roca Asfalto económ/carroz. 56 Carrozable 1.04
Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Valga la aclaración, respecto a la no presencia de ESsalud, en el


área de intervención, sin embargo, el año 2017, ya se ha creado un
centro de salud en Pichari, el cual continúa con las gestiones para la
concretización de este gran proyecto.

43
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa Nº 05: Establecimientos de salud, según localización

44
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

2.1.2.4. Nivel de ingresos,


La actividad predominante del área de intervención y de todo el
VRAEM es la agricultura, siendo esta la fuente de ingreso y la que
ocupa al 61.09% de la PEA.
De acuerdo a la consulta realizada mediante la encuesta
socioeconómica, podemos destacar de un universo de muestra
realizada de 1,163 jefes de familias, que informaron a 4,540 personas
que habitan en su hogar, y que desarrollan actividades económicas,
de los cuales vemos que el 36.6% de la PEA, perciben un ingreso
entre los s/. 1,200 a 6,000; es decir entre los s/ 100.00 NS, a s/. 500.00
NS mensuales.
El 18.0% de la PEA, percibe un ingreso entre los s/. 6,001 a 12,000
nuevos soles anuales, lo que significa que mensualmente perciben
entre los s/. 501.00 NS a s/. 1,000.00 NS mensuales para vivir.
El 2.0% perciben un ingreso de s/. 12,001 NS a s/. 18,000 NS, es decir
disponen mensualmente para cubrir sus gastos familiares s/.
1,001.00NS a s/. 1,500.00 NS; el 1% de la PEA perciben un ingreso
anual del s/. 18,001 NS a s/. 24,000 NS, es decir de s/. 1,5001.00 NS
a s/. 2,000.00NS.
El 0.1% perciben un ingreso de s/. 24,001 NS a s/. 36,000 NS. Es
decir, de s/. 2,001.00 NS a s/. 3,000.00 NS mensuales, y el 0.3%
perciben ingresos mayores de los s/. 3,001.00 NS, se ha podido
constatar que este rango de ingresos corresponde a la población que
ejerce una carrera profesional.
Mientras que el 42.0% de la población total no perciben ningún
ingreso, aquí han declarado a las amas de casa, hijos menores
dependientes y adultos mayores.
Cuadro Nº 15: Ingreso anual por actividad principal de la PEA
Rango Frecuencia %
1200 - 6000 1,167 25.7%
6001-12000 570 12.6%
12001-18000 67 1.5%
18001-24000 34 0.7%
24001-36000 5 0.1%
Más de 36000 11 0.2%
Sin ingresos 2,682 59.1%
Total 4,536 41%
Elaborado por el equipo técnico - ZEE Pichari, 2018 – información de campo 2016-

45
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico N° 07: Niveles de ingreso de la población

Sin ingresos 59.1%

Más de 36,000 0.2%

24,001-36,000 0.1%

18,001-24,000 0.7%

12,001-18,000 1.5%

6,001-12,000 12.6%

1,200 - 6,000 25.7%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

2.1.2.5. Trabajo,
La actividad predominante es la agricultura de subsistencia, debido a
que en más del 61.09% de los agricultores son micro parcelarios.
Por lo tanto, se ven obligados a desarrollar más de una actividad
para sobrevivir y sostener a su familia, asimismo, es la razón de la
preferencia por el desarrollo del monocultivo de la hoja de coca, por
ser el cultivo que no demanda de muchas hectáreas para ser
rentable. Por tanto, es la actividad que hasta hoy no es superado en
rentabilidad.
Cuadro Nº 16: Actividades predominantes de la PEA-2015
Población según sexo
Actividad principal Total %
Hombre Mujer
Agricultor 779 334 1,113 61.09%
Ganadero 0 3 3 0.16%
Comerciante 179 219 398 21.84%
Trab. Independiente 43 35 78 4.28%
Artesano 3 1 4 0.22%
Mecánico 21 2 23 1.26%
Carpintero 16 1 17 0.93%
Obrero agricultor 4 2 6 0.33%
Obrero Const. Civil 12 1 13 0.71%
Maestro Const. Civil 2 0 2 0.11%
Albañil 20 2 22 1.21%
Servidor Público 48 58 106 5.82%
Hotelería 0 1 1 0.05%
Transporte 24 1 25 1.37%
Empresa Privada 4 2 5 0.27%
0 ninguno 2 4 6 0.33%
1,155 667 1,822 100.00%
Total
63% 37% 100%
Elaborado por el equipo técnico – ZEE Pichari, 2015

46
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Si lo vemos desde el punto de vista analítico según el INEI-2007,


vemos los siguientes:
La PEA, se dedicaba a la agricultura, ganadería y silvicultura el 70%,
mientras que el año 2015, solo se dedican a estas actividades el
61%, ha disminuido en casi 10 puntos porcentuales, y más al parecer
ya no se dedican a la silvicultura.
También vemos, respecto al rubro de las ventas es decir
comerciantes de todo tipo de productos, el año 2007 en suma fueron
el 13.2%, respecto al total de la PEA, mientras que el año 2015 estos
fueron el 22%, estos comportamientos son propios en respuesta al
incremento poblacional y a la preferencia por la zona urbana.
Si lo vemos desde el punto de vista del componente género, el año
2007 la PEA estaba conformada por el 69% de hombres y el 31% de
mujeres, el año 2015 fueron el 63% hombres y el 37% mujeres, aquí
también vemos una variación del 6 punto porcentual menor en los
hombres y mayor en las mujeres.
Cuadro Nº 17: Actividades predominantes de la PEA-2007
Población según sexo
Actividad principal
Hombre Mujer Total %
Agric. ganadería, caza y silvicultura 3,300 1,105 4,405 69.90%
Pesca 5 0 5 0.10%
Explotación de minas y canteras 1 0 1 0.00%
Industrias manufactureras 85 18 103 1.60%
Construcción 142 6 148 2.30%
Venta, mant. y rep. veh. autom. y motoc. 52 8 60 1.00%
Comercio por mayor 11 7 18 0.30%
Comercio por menor 195 365 560 8.90%
Hoteles y restaurantes 41 152 193 3.10%
Transp. almac. y comunicaciones 135 7 142 2.30%
Activit.inmobil., empres. y alquileres 21 8 29 0.50%
Admin. pub. y defensa; p. segur. Soc. afil. 160 18 178 2.80%
Enseñanza 102 109 211 3.30%
Servicios sociales y de salud 19 31 50 0.80%
Otras activi. serv. comun., soc. y personales 18 15 33 0.50%
Hogares privados y servicios domésticos 2 30 32 0.50%
Actividad económica no especificada 56 82 138 2.20%
4,345 1,961 6,306 100.00%
Total
69% 31% 100%
Fuente: INEI-2007

2.1.2.6. Condiciones de vida,


Las poblaciones del ámbito de influencia tienen características
similares por sus orígenes, solo se diferencias por etnias, una que es
nativa ashaninka y la otra de los llamados colonos, procedentes o
descendientes de migrantes de las zonas alto andinas, estos ocupan
el territorio.
Actualmente ambos grupos poblacionales han aprendido a compartir
y a participar de sus costumbres y tradiciones los cuales lo llevan a
cabo de manera armoniosa y con el mayor respeto.

47
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Las poblaciones ashaninkas, por el hecho de haber cambiado sus


costumbres alimenticias, dejando casi en un 100% la casa, pesca y
recolección por la escases, es que vienen adaptándose al desarrollo
de los cultivos productivos y comerciables, sin embargo, estos no son
lo suficiente para su sobrevivencia, por el cual es que sus
condiciones de vida son muy precarias.
A esto se suma la escasa o limitada presencia del Estado, el mayor
problema percibido en este grupo de población es la resistencia y
persistente desnutrición que los debilita cada vez más, impidiéndoles
desarrollarse y ser competitivos, provocando la migración campo
ciudad de los más jóvenes en busca de nuevas experiencias y modo
de vida, con ello abandonan la tribu y no regresan.
Respecto al otro grupo poblacional (colonos), la mayor parte de esta
población migrante, ingresaron a la zona generalmente en los
tiempos del boom de la coca, tomaron terrenos y se repartieron
reduciendo los espacios a los nativos dónde ellos tenían su fuente de
vida.
En estos terrenos realizaron actividades sin un criterio técnico ni
conciencia ambiental y riesgo de autoeliminación humana,
depredaron para la instalación del cultivo de la hoja de coca, y con
ello debilitaron los suelos y aguas porque es un cultivo en limpio.
Esta situación permitió que hoy en día esas microparcelas ya no son
suficientes para el sostenimiento de las familias por lo que se ha
convertido ya no en una fuente de ingreso sino más bien en una
costumbre de vida que los está llevando al estancamiento del
desarrollo humano, pese a la presencia de algunos proyectos
productivos ejecutados, estos no cobran la debida y esperada
respuesta en razón de las mejoras en las condiciones de vida.
Ahora, si lo vemos desde el punto de vista legal, si el gobierno decide
erradicar la hoja de coca, no sería una solución, debido a que esta
población no sabe cultivar otro producto, más que eso no tiene
espacios para el desarrollo de una agricultura sostenible.
En conclusión, las condiciones de vida se resumen que son precarias
en la zona de intervención de la población que habita en el campo.
Sin embargo, la población que habita en la ciudad, desarrolla
diversas actividades el cual les permite una mejor condición de vida
para ellos y para sus hijos.
2.1.3 CONTEXTO CULTURAL
2.1.3.1 Introducción
Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las
creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y
habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino
también al ser parte de una sociedad como miembro que es, el cual
es transmitido de generaciones a las generaciones, que con el pasar
de los tiempos esta se vuelve un híbrido que se adapta a las
condiciones del medio.
La cultura también se define en las ciencias sociales como un
conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales,
aprendidos de generación en generación a través de la vida en

48
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o,


específicamente, una variante particular del patrimonio social
La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a
su vez se deriva de la palabra colere, según la siguiente ruta:
https://www.significados.com/cultura/. Esta a su vez generalmente
refiérase a la cultura productiva agrícola, dada por el hombre de
campo.
En base a estos conceptos, trataremos en el presente estudio de
manera que se ajuste a nuestro contexto, sociocultural
2.1.3.2 Reseña Histórica
Contexto general28 293031
Las primeras informaciones sobre la existencia y descripción de los
bosques del Valle Río Apurímac y Ene, fue conocido inicialmente por
la margen izquierda, provenientes por la penetración misionera en la
zona (principalmente la orden franciscana) en la segunda mitad del
siglo XVII, dejando importantes informes geográficos, lingüísticos
sobre la zona y recomendaciones para la utilización de sus
abundantes recursos, fundando los puestos misionales de Ancón y
Sívia (el más importante de todos).
En el período Republicano, el área continúa siendo escenario de una
intensa actividad. En los años de 1900, el coronel Portillo, prefecto
de Ayacucho realizó una interesante expedición con la Comisión
Hidrográfica del Amazonas, explora las montañas del río Apurímac,
Ene, Tambo y Ucayali, llegando posteriormente al Amazonas.
La mayor riqueza forestal de la zona, en dicho ecosistema convivía
en todo su esplendor con la CC NN Asháninka, una de las
poblaciones que estuvieron presentes en la zona, que se dedicaban
ancestralmente a la agricultura de subsistencia, a la caza, la pesca y
recolección de frutos.
Valga indicar que las poblaciones Asháninkas en nuestro país es el
más representativo en relación a las demás etnias, razón por el cual
se les denomina la nación ashaninka, que están más centralizado en
el rio Ene y Tambo, llegando hasta el rio Apurímac por la margen
derecha, que nuestra zona de estudio.
Estas poblaciones hasta la época actual conservan intacta su cultura
tradicional a pesar de las agresiones externas provenientes de
grupos religiosos, de la entrada exagerada de inmigrantes andinos y
costeños, el avance del narcotráfico y de las incursiones terroristas
que han pretendido mellar su identidad y autonomía cultural.
En la década de los años 1920, el presidente Augusto B. Leguía,
mediante la Ley de Conscripción Vial, impulsa la apertura de caminos
a la selva alta, haciéndolo atractivo para algunos empresarios
hacendados, dónde se inicia el cultivo del cacao, café y coca, el

28Plan de Desarrollo Concertado de Pichari- 2021,


2012basado en resultados, pág. –15.12
29 AMUVRAE, plan de desarrollo concertado de la cuenca valle Apurímac y ene al 2013, capitulo II, recuperado de
http://es.escribd.com/doc/16588722/PDC
-VRAECAPII
30 Entrevista a los primeros colonos; taller de reconstrucción histórica Pichari
del distrito
. de
31 Entrevista al señor
Hernán Tafúr Navarro, poblador del distrito de Pichari

49
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

acercamiento y utilización de la mano de obra barata de las


poblaciones asháninka.
Como podemos ver la zona ha pasado por etapas cíclicas de
producción, es así que en la década de los 50 a 60 se extrae y
comercializa el cube o barbasco (Lonchocarpus nicou), así como
también él caucho, siendo esta última la que controla la expansión
del cultivo de la hoja de coca.
De 1960 hasta 1987 el apogeo correspondió al cultivo del café, de
1975 a 1980 al cultivo de maíz, de 1984 a 1985 al cultivo de ajonjolí.
La década de los 80 - 90 al cacao y la caña de azúcar, ésta última
para elaborar aguardiente con mercados asegurados en toda la
sierra de Huamanga y Huancavelica; todas estas extensiones de
cultivos fueron afectadas por la Reforma Agraria del Gobierno Militar
(1969).
Sin embargo, ya por la década de los años 60, se inicia la
preocupación del mejoramiento del acceso para interconectar en
forma longitudinal esta región con el fin de colonizar el valle; a través
del SIPA (Servicio de Investigación y Promoción Agraria) y el IRAC
(Instituto de Reforma Agraria y Colonización) que en forma
planificada tratan de organizar la parcelación de la tierra en dicho
sector; pero ésta terminó de manera caótica y desordenada.
El año 1966 se concluye la construcción del puente sobre el río
Apurímac, que uniría los pueblos de San Francisco y Kimbiri
(estructura de 237.5 m. de largo y 7.20 m. de ancho, con una vereda
peatonal a ambos lados de medio metro, con capacidad de 60 TM);
así mismo se materializa la trocha carrozable que uniría los pueblos
de Kimbiri con Pichari, para realizar en esta última lo que se conoce
como la colonización militar.
En los años 70 se produce el ingreso de migrantes en forma
desmesurada, los que tomaron las tierras, para el desarrollo intensivo
de la hoja de coca, por el cual no demandaban de mayores
extensiones, por el alto rendimiento del cultivo.
Este acontecimiento provocó un acelerado debilitamiento de los
suelos, más aún de las zonas en pendiente, pérdida de bosques
primarios, así como también el de reducirlos sus extensiones de las
comunidades nativas Asháninkas, fueron problemas sociales que no
tuvo control desde sus inicios.
A partir de 1985, llega ya el "boom" de la coca, aunque el área ha
sido tradicionalmente una región principal para el cultivo del café,
cacao y otros, la mayoría de los agricultores había eliminado sus
cultivos para ser instalados plantaciones de coca; este acto redujo la
producción de café de 10,000 a 4,000 para mediados de la década
de los 90.
Posteriormente por los años 1994-1995 ingresa el otro flagelo de la
sociedad –violencia generalizada en el valle- y su secuela de
destrucción, muerte y desintegración familiar, llevó a los campesinos
a organizar y ejecutar su autodefensa, en los años 1994 - 1995,
creando comités de defensa para luchar contra este grupo
denominadas Defensa Civil Anti Subversiva (DECAS). Acciones

50
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

apoyadas por el Ejército peruano con la provisión de armas.


Por otro lado, sirvió para que los campesinos que vivían dispersos se
agruparon en centros poblados denominados "pagos" equivalentes a
comunidad o caserío, donde debían de recogerse todos los días
después de sus labores agrícolas, todos los jefes de familias son
miembros de los comités, esta función tiene vigencia en cada uno de
los "pagos" existentes en ambas márgenes del río Apurímac hasta
hoy.
A inicios de 1995 comienza a operar el Programa de las Naciones
Unidas, con fondos del Gobierno Alemán y de otros gobiernos
cooperantes para promover el desarrollo alternativo en la zona, entre
otros como DEVIDA, luego PROVRAEM, ONGs, Gobierno Local,
etc., sin embargo, el minifundio del monocultivo es tan resistente que
todo proyecto o programa produce poco o mínimo impacto social.
Contexto específico
Cuentan que en el siglo XIX existía una tribu llamado Pasantatu, que
habitaba en este lugar, grupo guiado por una persona de
descendencia americana perseguida por la Ley; fueron recolectores,
cazadores, pescadores, nómades; desconociéndose a la fecha
rastros de ellos; según narra don Roberto Meneses, un poblador de
Pichari Baja.
Sobre el nombre de Pichari existen varias versiones, tomaremos
como primera interpretación la versión del idioma quechua, cuyo
significado deriva del vocablo “pichariy” que significa barrer; en
alusión a una inundación del río que se encuentra cerca al poblado y
por ese entonces arrasó con todo, llevándose todo lo que encontró a
su paso, dejando la zona desolada como si alguien la habría barrido,
en mérito al cual el río fue denominado como Pichari, y también el
nombre del distrito y su capital.
La versión asháninka explica que la palabra Pichari es un vocablo
Asháninka, proveniente de las vivencias de su pueblo, hace mucho
tiempo atrás el lugar era habitado por la familia Pichardo, su
ubicación era lugar estratégico por ser el punto de descanso de los
viajeros que realizaban días de viaje con dirección al tambo frontera
con Junín y viceversa; el lugar era conocido por la familia que la
habitaba, a razón del lugar fue denominado como Pichari.
La Historia es la identidad de un pueblo, los primeros años de
formación del distrito de Pichari estaba asentado por un grupo de
Asháninkas liderados por Carlos Matachi y otro grupo por Rafael
Barboza.
La ocupación de los primeros pobladores externos fue por los años
50, llegando inicialmente a Sívia; zona donde ya existía un poblado.
La necesidad de cultivar la tierra conduce a cruzar el rio Apurímac y
poblar la pequeña isla de Ccatunrumi; el motivo principal era el
cultivo de productos como el maní, arroz, ajonjolí, estos productos
eran transportados en acémilas para ser intercambiados (trueque) en
la feria de Huamanpata y Triboline, Tambo -región Ayacucho; lugar
donde llegaba la carretera.
Entre los primeros pobladores se sabe que fueron los señores Miguel

51
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

de la Cruz y esposa, Fortunato Medina, Francisco Bermudo, Zacarías


Silvera Fernández, Teobaldo Bermudo, Familia Comperito, Sra.
Juana Tello y esposo, Silvestre Salcedo y esposa Pastora Icho
Pichari, Prudencio Cárdenas, Sr. Nicolás Quispe, Salomón Urpi,
Jesús Lizana, Alejandro Hinostroza, Tomás Yaranga, Luciano
Orejón, mama Nativa Cárdenas Delgadillo. Con el correr de los años
el número de migrantes fue incrementando
Una década después en el año 1960, la inmigración a Ccatun Rumi
se acentúa con un grupo de 41 colonos que vinieron con sus
respectivos títulos de propiedad, hecho que incentivó aún más el
incremento de la población y ciertas condiciones del Estado para los
colonos, instalando un Puesto Sanitario, un Centro Educativo y un
Puesto de la Guardia Civil.
La Reforma Agraria aprobó la lotización de tierras, con 570 lotes
destinados a viviendas en la zona donde actualmente se ubica
Pichari Baja, distante 01 kilómetro de la capital distrital actual; la
misma que era una zona boscosa; en ese grupo se encuentra la Sra.
Maximiliana Palomino.
En los años 70‟s, unos pobladores de Pichari Baja se instalaron en el
actual distrito de Pichari, produciéndose a continuación cambios
importantes en esta parte del Valle con la instalación de la primera
Agencia Municipal y la primera Oficina de Registro de Nacimientos,
iniciándose de esta manera el estudio del ordenamiento urbano.
El 15 de noviembre de 1975 se inicia los trámites para la
distritalización de Pichari, encabezada por la Cooperativa El
Quinacho; con el expediente Nº 2797 en la ciudad del Cusco.
Posteriormente, el presidente envía el oficio Nº 177 al presidente del
Concejo de Ministros haciendo conocer que las autoridades y
pobladores de Pichari están preocupados para la creación del distrito
de Pichari, como también ha sido levantado las observaciones los
días 28, 29, y 30 de noviembre de 1994.
El esfuerzo y perseverancia de los pobladores, otras personas
interesadas de Cusco, Quillabamba y Lima, se concretó el 09 de
agosto de 1995 con la promulgación de la Ley Nº 26521, siendo su
primer alcalde el señor Edgar Pacheco Morales. Distrito de Pichari,
Provincia de Convención, Departamento de Cusco.
2.1.3.3 Aspecto cultural
Los Estudios culturales son la pauta de transición de un estilo de vida
que al explorar el espacio social a través de una forma de observar el
cambio y las transformaciones de las formas culturales en el tiempo y
la manera como estructuran la experiencia individual y colectiva de
un grupo o sociedad.
La cultura de una sociedad la que el individuo vive, y abarca a las
personas con las que el individuo interactúa en forma regular.
Como podemos ver la población del área de influencia está
compuestas por poblaciones de 2 tipos de orígenes muy marcados, y
diferenciados, entre ellos el nativo asháninka que ancestralmente
habita en la zona y los migrantes y descendientes de migrantes que
hoy están asentados en la zona rural y urbana que forman el grueso

52
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

de la población.
Actualmente ambos grupos poblacionales han aprendido a compartir
y a participar de sus costumbres y tradiciones los cuales lo llevan a
cabo de manera armoniosa y con el mayor respeto y participación y
valoración.
- Cultura Asháninka.
La población asháninka, culturalmente practica los siguientes:
2. Lengua. Es el Asháninka, que pertenece a la familia lingüística
Arawak, sin variación hasta hoy, sin embargo, estas
poblaciones han aprendido el lenguaje castellano con el que se
comunican con los demás fuera de su tribu, así como también
en un alto porcentaje hablan y entienden el quechua.
Imagen Nº 05 y 06: El Curaca del VRAE

3. Danza y música. Entre los instrumentos musicales, los


Asháninka destacan los tambores (tãpo) y la flauta de
tipo sõkari. El tambor, de tamaño variable, es hecho de madera
de cedro. El tronco es escavado y recubierto de los dos lados
con cuero de lechón, queixada (marrano de la selva) o de
varias especies de micos (negro, prego, barrigón, etc.), pero
raramente, de raya. El cuero es amarrado a la madera con una
cuerda de fibra natural (imbaúba). La batida es hecha con
baquetas confeccionadas en madera o con hueso de un mico,
generalmente el fémur.
El sõkari es una flauta de pã compuesta por cinco tubos de
bambú, amarrados con una cuerda hecha a partir de la línea de
algodón. El bambú utilizado es de una especie que los indios
llaman de “shawope” y que van a buscar en el Alto Juruá
peruano.
El sõkari es generalmente tocado por los hombres más viejos y
tiene una simbólica importante. Los informantes cuentan que
éste es usado para homenajear Pawa y se distingue de las
otras flautas, como el showiretsi o totama que son tocados en
el piyarentsi, simplemente para danzar.

53
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Imagen 07 y 08: Danza típica asháninka

4. Artesanía: confeccionan antaras, quenas tambores, con los


cuales amenizan sus fiestas.
Existe una diversidad de objetos que preparan como artesanía,
entre ellos podemos citar cucharas, platos, cucharones, sillas
de madera, canastas, variedad de flechas, vinchas, coronas,
sellos de madera, etc.
Atuendos como pulseras, collares, aretes, prendedores,
adornos, todos elaborados con semillas, huesos, madera, hojas
y plumas.
Confeccionan canastas para cargar yuca, bolsas pequeñas,
collares de semillas o de mostacillas, coronas, pulseras e
instrumentos musicales.
Imagen Nº 09, 10 y 11 Artesanías Asháninkas

54
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

5. Alimentación. La alimentación del nativo de este valle es a


base de la cosecha de yuca o 'caniri en sus diversos derivados,
entre ellos la watia y el mazato.
La alimentación consistía de yuca, plátano, guineo, ají,
pescado, carne de monte, fríjol, maíz, maní, maní de árbol,
cacao, papa mandi, papa china y papa de bejuco.
Se consumía chicha de yuca blanca, dulce o fermentada o
chicha de yuca con plátano maduro, con maní o camote. Hoy,
la base alimenticia es yuca y plátano.
Imagen Nº 12. 13 y 14: Platos típicos

6. Vestimenta. Es una kushma es de origen quechua y, aunque


sea también usada por los indios, los asháninka tienen el
término “kitharentsi”, que es utilizado para referirse tanto a la
vestimenta como al telar y al tejido.
Es confeccionado por ellos mismos, que se diferencia en el
diseño del cuello para el varón y la mujer hoy es utilizado el
tocuyo, y otras telas similares que lo adquieren en las tiendas,
anteriormente, esta kushma era confeccionada por ellos
mismos a través de las cosechas de algodón, lo teñían, lo
hilaban y tejían al modelo de su preferencia.
El sombrero (amatherentsi) es hecho con una paja de palmera
de coco (kõtaki) y adornado con plumas de guacamayos.
Aunque su uso en la Tierra Indígena es restringido, al preparar
su equipaje para los viajes fuera de la aldea, los líderes, junto
con la kushma, generalmente, no olvidan el sombrero.
El txoshiki es un tipo de collar confeccionado con varias
especies de semillas nativas. Colgados a como una banda en
diagonal, con muchas vueltas, estos son, generalmente,
ornamentados con adornos (thatane) que caen en la espalda.
Estos adornos son hechos con semillas, cáscaras de castaña o
plumas (guacamayo, papagayo, tucano, mutum, etc.). Entre

55
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

varios modelos de collares, el kenpiro reproduce los diseños y


colores de la serpiente y es considerado el txoshiki original y el
más tradicional por los Asháninka.
Imagen Nº 15 y 16: Vestimenta asháninka

7. Medio de transporte. Utilizan la canoa (pitotsi) para


desplazarse a lugares cercanos, y botes de pequeña
envergadura con remo y hoy con motor fuera de borda, para
desplazar a la familia y carga, pero actualmente con el acceso
de las vías vecinales también utilizan motos lineales,
cargueros, autos, camionetas. Movilidad
Imagen Nº 17, 18, 19 y 20: Medios de transporte fluvial

56
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

8. Viviendas (casa – pakots). Sus viviendas generalmente están


construidas de palos rústicos, techo de paja, u hoja de palmera
y piso de tierra sin paredes ni divisiones, pero hoy ya vemos en
algunas comunidades que extrajeron la madera, las empresas
madereras a cambio de la explotación maderera de su territorio
les construyen sus viviendas de madera machimbrada, el cual
le da un aspecto elegante, con piso de cemento o tierra bien
afirmada.
La vivienda comunal se ha convertido, en núcleos
poblacionales, con una gran cuantidad de población. Las
condiciones de inseguridad han determinado a la construcción
de trincheras debajo de los altillos de las viviendas, en las
cuales se aprovisionan los alimentos en previsión de posibles
ataques y enfrentamientos. Generalmente ubican su vivienda a
escasos metros de la chacra.
Imagen Nº 21, 22, 23 y 24: Viviendas Asháninkas

9. Medicina tradicional, las enfermedades se curan con


baños de vapor, hierbas mágicas, como el piri-piri (planta
medicinal empleada para el tratamiento de diversas
enfermedades). El sháman hace uso de ayahuasca
(bebida alucinógena extraída de un bejuco, tomada pelo
curandero para que detecte la causa de las
enfermedades y las cure). La muerte es causa de temor,
ya que el alma del difunto puede volver a la tierra en la
forma de espíritu malo: el Katsivoreri, el Mironti, el
Corinto, el Chulla-chaki, que son animales muy temidos.
Cultura colona. La población colona de la zona de intervención,
como ya se dijo son las poblaciones que migraron ante una
necesidad de espacio para vivir y desarrollar una economía, que
al inicio fue tan rentable que hoy se ha tornado en una economía
de subsistencia.
Estas poblaciones viven practican sus propias costumbres y
tradiciones de los lugares a la que proceden, más hoy con el

57
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

acceso a la comunicación y la actualización de las modas y otras


costumbres traídas de las ciudades, es que no se puede identificar
una cultura homogénea. Por tanto, predomina la cultura
huamanguina, que por tener el acercamiento de la región
Ayacucho con todas sus provincias ubicadas en las zonas altas,
estos son una mayoría.
Por tanto,
1. Lengua. La lengua de mayor comunicación anteriormente era
el quechua hasta los años 2000, a partir del cual el castellano
se viene universalizando, tal es así que los niños y
adolescentes no hablan ni entienden quechua.
2. Música y danza y festividades. La música practicada y que es
del mayor agrado es la tradicional ayacuchana y
huancavelicana, que tienen un gran parecido, sobre todo sus
carnavales, y huaynos, pero solo son practicados en
festividades importantes.
Entre sus instrumentos musicales son: la quena, charango, la
guitarra, arpa,
Así tenemos el charango, cuyo ritmo es exigido por los
invitados a las ferias, novenas, jaranas y serenatas, en especial
en Pacaycasa y Huayllapampa; asimismo, la tinya, tamborcillo
de piel de corderillo u de gato, es de gran aceptación en la
construcción de viviendas, tejas y adobes, en los carnavales,
en el “Vaca-yerrai” o hierra de vacas.
Compuesto de varias flautas de caña huecas juntas,
la antara se toca en la fiesta de la Cruz, en el “Velacuy” o
velación de la proximidad; de igual manera tenemos
el “Wakra” o toro-corneta, en base a cuerno de aquel animal,
cuyo sonido es frecuente en las corridas de toros y en las
procesiones.
Utilizado tanto como instrumento musical y juguete infantil,
el “Kauka”, arco de zuncho y cuerda de tripa, es ideal para que
los niños ayacuchanos, y también visitantes, puedan estimular
sus facultades para con la música.
En la zona de intervención, vemos un derroche de alegría y
mixtura de costumbres durante la semana de carnavales que
es el mes de febrero y del 3 al 9 de agosto que se celebra el
aniversario y juntamente con el festival de la hoja de coca, esta
última es una fiesta internacional que atrae a turistas
nacionales e internacionales.
3. Artesanía. En la zona de intervención, vemos que se ha
desarrollado una mixtura respecto a la artesanía, se producen
esculturas con figuras de aves y animales silvestres existentes
aún, en tallado de madera, así como también otros adornos en
madera con combinaciones de semillas y plumas de aves
silvestres, en diversas técnicas de pinturas y diseños, que
tienen una gran atractivo, estos son presentados en las ferias
de aniversario, también son vendidos en las tiendas de
artesanos para el público y los turistas.

58
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Imagen Nº 25: Trabajos de artesanía

4. Alimentación, los platos típicos son:


o Puchero: Preparado con frutas, garbanzo, yuca, camote, col.
Se prepara con mayor frecuencia en los carnavales.
o Caldo de Mondongo: Es una sopa preparada con vísceras
de res o menudencias, culantro, maíz blanco.
o Teqte: Es un guiso preparado con habas, ají, ajo, queso
fresco, algas, alverjas, leche y huevos.
o El Pushla: Es una sopa de cebada tostada y molida con
hierbas, papas, huevos, alverjas y leche
o Hapchi o Qapchi: Es una ensalada preparada con queso
fresco, papa arenosa, aceite, cebolla picada y ají amarillo.
Caldo de Mondongo: Es una sopa preparada con vísceras
de res o menudencias, culantro, maíz blanco
o El Patachi: Es una sopa de trigo, tocino, carne y
menestras.
o Puca picante: Carne de cerdo preparado en salsa de maní
con papas y ají panca.
o Caldo de Cabeza o Uman Caldo: Preparada con la cabeza
del carnero y ají.
o Cuy Chactado. Preparado con cuy a calor del carbón. Al cuy
se le coloca entre palillos cerca al carbón dándole un sabor
exquisito.
o Pachamanca. Preparada con carne de res, pollo, chancho,
papas y choclos, cocidos bajo tierra entre piedras calientes
con hierbas aromáticas, al estilo pre hispánico.
o Adobo Ayacuchano. Es un guiso de carne de chancho,
papas, cebollas adobada con ají y especias.
o Chicharrón con chuño. Es la carne de cerdo cosido en su
propia manteca, servido con mote, chuño (papa seca
sancochada) y ensalada.

59
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Imagen Nº 26, 27, 28, 29: Plato típico “Mondongo, pachamanca,


puca pichante con chicharroon y chicharon
con chuño”

Tradicionales
o Las bebidas tradicionales o típicas del Departamento de
Ayacucho son:
o Ponche. Es una bebida tradicional preparada con maní.
o Chicha de jora. Se degustan especialmente en el carnaval
ayacuchano.
o Chicha de molle.
o Chicha de siete semillas.
Sin embargo, también la nueva generación, ha optado por
adquirir hábitos alimenticios de las otras zonas de la selva
peruana, que tienen gran acogida tales como:
- Tacacho con cecina, chicharrón o chorizo, o una
combinación, su preparación en base a plátanos verdes
cocidos en manteca de cerdo y chancados en un batan –
batea, se sirve con ají de cocona, encurtido, frejoles
sancochados para acompañar.
- Chilcano de carachama y otras variedades de peces de río,
es un caldo cuyo condimento es el ajo, sal y sachaculandro.
- Juane de gallina, elaborado en base a arroz, palillo,
especerías, huevos, sachaculantro, aquí llamado
(maraicena) y envuelto en hojas de bijao, que por cierto hoy
ya se ha tornado escaso estos ingredientes básicos.
- Inchicapi, es una sopa de gallina con maní y maíz amarillo.
- Actualmente vemos que se hecho una costumbre el
consumo del pollo a la parrilla con plátano maduro asado y

60
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

ají de cocona con su ensalada. Pero aquí lo han añadido al


acompañamiento de este plato una porción de arroz.
Entre las bebidas de mayor preferencia
- Refresco de camucamu
- Chicha morada
- Refresco de cocona
- Refresco de maracuyá
- Refresco de carambola
- Aguajina
5. Vestimenta. Solo siguen usando sus vestimentas originarias
de sus orígenes las mujeres mayores de 50 años, ya los
menores y jóvenes optan por las modas del momento.
Imagen Nº 30, 31 y 32: Vestimenta típica

6. Medio de transporte. Estas poblaciones, usan como medio de


transporte, todos los motorizados, si es para desplazarse por
vía fluvial el bote con motor fuera de borda.
7. Vivienda. Estas poblaciones construyen sus viviendas según el
grado de su economía, los de menores recursos y están en el
campo, es de madera con techo de calamina, tablas de pared y
con separación para su dormitorio.
Si las condiciones económicas mejoran, es una combinación
entre material noble, techo de calamina y piso de cemento.
Si las condiciones son mejores es de concreto armado, y de
ahí de acuerdo al gusto y preferencia, siempre de acuerdo a la
posibilidad, el número de piso.

61
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Imagen Nº 33: Viviendas de los colonos concentrados

8. Medicina tradicional. Estas poblaciones ya hacen uso de las


farmacias y establecimientos de salud.
2.1.3.4 Clase social o círculo social.
Sin embargo, las personas con el mismo ambiente social, a menudo,
no sólo desarrollan un sentido humanístico de convivencia, sino de
familiaridad, amistad y compañerismo, dónde prima la ayuda mutua,
es por ello que a Pichari se le conoce como la ciudad solidaria del
VRAEM, esto por el calor humano que ofrece la población, sin
distinción.
Esta población, tienen características similares por la procedencia,
en la gran mayoría, y esta prima y todos los demás migrantes de
otros lugares, culturas y costumbres se adaptan, para una mejor
habitabilidad, como ya se dijo, la mayor población es migrante o
descendiente de migrantes de las zonas alto andinas de Ayacucho,
Huancavelica, Junín, y la otra pequeña proporción son de Cusco,
Lima y otras regiones del Perú.
En el sentido económico, si se puede diferenciar alguna diferencia de
clase social, que actualmente se vine dando a la notoriedad, son los
que asimilan en mayor proporción que otros por el mejor
aprovechamiento de las oportunidades, la notoriedad es en las
mejores condiciones de vida, por lo que pueden darse algunos
gustos, como paseos, viajes, servicios particulares. Pero en los
momentos de toma de decisiones y de compartir tiempos o espacios
sociales, prima la igualdad y el respeto mutuo.
Comunicación, en la zona de intervención, se cuenta con los
diferentes medios de comunicación, actualmente, la comunicación ha
mejorado sustancialmente, con la llegada de la energía eléctrica del
Mantaro, el mejoramiento de la vía Huamanga – VRAEM aunque aún
no se encuentra concluida, así como también la línea telefónica
personal. Se cuenta con los siguientes servicios de comunicación
con acceso a toda la población en más del 90% de las comunidades:
- Radio
- Televisión vía cable, telecable, etc.

62
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

- Internet línea abierta y otros


- Diferentes periódicos y revistas que diariamente ingresa
- Telecentro municipal
Solidaridad, sino que también tienden a ayudarse unos a otros, y se
congregan en grupos sociales y urbanos, aunque con frecuencia se
piensa en los estilos y patrones similares, aun cuando hay
diferencias.
Religión. En la zona de intervención, vemos poblaciones que
profesan diferentes religiones, pero esto socialmente no les hace
diferentes, sin embargo, son el sostenimiento espiritual y
conservacionista. Encontramos las siguientes iglesias y
denominaciones que cada una actúa independientemente con
libertad de credo y de gestión. Asimismo, estas se encuentran en las
diferentes comunidades las mismas que son sus anexos de acuerdo
a su crecimiento poblacional.
1. Iglesia Católica
2. Iglesia Evangélica Las Asambleas de Dios del Perú
3. Iglesia Pentecostal del Perú
4. Iglesia Presbiteriana
5. Iglesia Presbiteriana Reformada
6. Iglesia de Dios de La Profecía
7. Iglesia Movimiento Misionero Mundial
8. Iglesia Bautista
9. Iglesia Casa de Dios
10. Iglesia Clínica Celestial
11. Iglesia Israelitas
12. Iglesia Testigos de Jehová
13. Iglesia Adventista

2.2 ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO


2.1.1 TIPOS DE CENTROS POBLADOS
Un centro poblado es todo lugar del territorio nacional rural o urbano,
identificando mediante nombre y habitado con ánimo de
permanencia. Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses
comunes de carácter económico, social, cultural e histórico. Los
centros poblados pueden acceder según sus atributos, a categorías
como: caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli.
En la zona de intervención se cuenta con dos grandes tipos de
centros poblados: Centro poblado mayor, que es la capital del distrito
de Pichari, dónde se centran los servicios públicos e instituciones
públicas y privadas. Y los centros poblados menores, que son los
que agrupan a las comunidades aledañas la cual pertenece a su
jurisdicción política. Más las comunidades nativas Asháninkas.

63
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

En la zona de intervención se conocen dos tipos de centros poblados


1. Centro poblado mayor, la capital del distrito, el cual cuenta con
un alcalde y sus regidores elegidos democráticamente, que
representan y administran el gobierno local distrital.
2. Centro poblado menor todas aquellas que son capitales de los
centros poblados menores. Dónde pertenecen las demás
comunidades y anexos. Los cuales también cuentan con un
alcalde y regidores del centro poblado menor, elegidos
democráticamente, cuya vigencia es de 04 años.
En el área de intervención tenemos 10 centros poblados menores
que son como se indica en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 18: Centros poblados según tipo y localización
Localización
Nº Ubigeo Centro Poblado Tipo georeferencial
ESTE NORTE
1 8091001 C.P. Pichari Cercado Mayor 627230 8615692
2 8091008 C.P. Catarata Menor 632422 8613535
3 8091005 C.P. Omaya Menor 629600 8611314
4 8091006 C.P. Ccatun Rumi Menor 625743 8615625
5 8091002 C.P. Puerto Mayo Menor 622906 8622857
6 8091009 C.P. Quisto Central Menor 620618 8628807
7 8091003 C.P. Mantaro Menor 615139 8637420
8 8091004 C.P. Natividad Menor 613405 8644736
9 8091007 C.P. Tambo del Ene Menor 611479 8651775
10 8091010 C.P. Nuevo Progreso Menor 611427 8654450
Elaborado por el equipo técnico formulador

2.1.2 PRINCIPALES CENTROS POBLADOS: CIUDAD CAPITAL,


CASERÍOS, VILLAS
El área de intervención está conformada por 10 centros poblados
menores, estos a su vez que agrupan a centros poblados y anexos
denominados comunidades, en los cuales al año 2017 albergó a
23,188 habitantes.
Cuadro Nº 19: Centros poblados según categoría y ubicación
georeferencial
Sub Localización geo referencial
Nº NOMBRE CENTROS POBLADOS CATEGORÍA
Categoría Este Norte
01 C.P. NUEVO PROGRESO
1 Nuevo Progreso Kimpiri Centro Poblado Colonos 611426.9751 8654449.87
02 C.P. TAMBO DEL ENE
2 Tambo Del Ene Centro Poblado Colonos 611478.6548 8651774.90
3 Puerto Ene Centro Poblado Colonos 608894.5392 8648622.93
03 C.P. NATIVIDAD
4 Natividad Centro Poblado Colonos 613405.3632 8644736.46
04 C.P. MANTARO
5 Mantaro Centro Poblado Colonos 615139.2583 8637419.86
6 Teresa Centro Poblado Colonos 616688.0438 8634657.44
05 C.P. PUERTO MAYO
7 Puerto Mayo Centro Poblado Colonos 622906.0861 8622856.71
8 Otari San Martín Centro Poblado Colonos 625488.3602 8620388.45
06 C.P. QUISTO CENTRAL

64
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

9 Quisto Central Centro Poblado Colonos 620617.9806 8628806.63


10 Valle Quisto Centro Poblado Colonos 618397.0558 8631157.65
11 San Cristóbal Centro Poblado Colonos 621905.1213 8630604.29
07 C.P. CCATUN RUMI
12 Ccatun Rumi Centro Poblado Colonos 625743.1122 8615624.94
08 C.P. PICHARI CERCADO
13 Pichari Capital Centro Poblado Colonos 627230.3688 8615692.03
14 Pichari Baja Centro Poblado Colonos 626063.4113 8615518.62
09 C.P. OMAYA
15 Omaya Centro Poblado Colonos 629599.8136 8611314.32
16 Tarancato Centro Poblado Colonos 631601.4160 8613849.08
10 C.P. CATARATA
17 Catarata Centro Poblado Colonos 632421.8303 8613534.72
Elaborado por el equipo técnico

Cuadro Nº 20: Anexos de los centros poblados según categoría


y localización geo referencial
Sub Localización geo referencial
Nº NOMBRE CENTROS POBLADOS CATEGORÍA
Categoría Este Norte
01 C.P. NUEVO PROGRESO
1 Mirador del Valle Kempiri Anexo Colonos 611657.1000 8653029.00
2 Buenos Aires Anexo Nativa 610699.6876 8655006.86
3 Unión Kincori Anexo Colonos 613822.3063 8657413.25
4 Paveni Anexo Nativa 615294.6971 8654259.68
02 C.P. TAMBO DEL ENE
5 Puerto Roca Anexo Colono 608774.2926 8651035.90
6 Puerto Embarcadero Ene Anexo Colonos 609191.1265 8648163.18
7 Yurinaki Anexo Colonos 610279.4914 8649181.68
8 Shirotiari Alta Anexo Nativa 611116.8788 8649412.78
9 Santuario Anexo Colonos 611446.8491 8649783.07
10 Nuevo Amanecer Anexo Colonos 608991.6899 8651199.47
11 Shinkantiriato Anexo Colonos 611960.0000 8652108.00
12 San Jerónimo Anexo Colonos 613018.0000 8652559.00
13 Satarushiato Anexo Nativa 615065.3707 8653709.52
14 Nuevo San Jerónimo de Kempiri Anexo Colonos 613849.0000 8653303.00
15 Vista Alegre Anexo Nativa 620441.9872 8646753.67
16 Santa Fe de Manincariato Anexo Colonos 621674.7496 8649377.58
03 C.P. NATIVIDAD
17 Ovayeri Anexo Nativa 612251.4701 8642199.12
18 Puerto Cocos Anexo Colonos 612208.1298 8642298.94
19 Nueva Asháninka Anexo Nativa 613315.1979 8641980.55
20 Getariato Anexo Nativa 613764.3686 8642956.07
21 Getariato Baja Anexo Nativa 615002.6210 8643774.96
22 Miraflores Anexo Colonos 615515.9920 8644810.02
23 Cuviriari Anexo Nativa 615598.9920 8645308.02
24 Kepeashiari Anexo Nativa 614019.2983 8646198.62
25 Pitirinquini Baja Anexo Nativa 622990.9920 8647742.02
26 Catungo Kimpiri Anexo Nativa 620770.9920 8648988.02
27 Shirotiari Baja Anexo Nativa 611072.6830 8647082.32
28 Unión Quimpiri Anexo Colonos 623020.9825 8644338.60
29 Asociación La Victoria Anexo Colonos 622805.9920 8647456.02
30 Tiñovankani Anexo Nativa 623540.1660 8642944.82
04 C.P. MANTARO
31 Alto Parijari Anexo Nativa 619100.6290 8635465.68
32 Porvenir Anexo Colonos 618086.4421 8636493.64

65
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

33 Agua Dulce T. Anexo Colonos 616369.3855 8635549.99


34 Shankuatiari Anexo Nativa 618089.7118 8638452.14
35 Villa Vista Anexo Colonos 612798.7422 8634814.88
36 Mimirini Alta Anexo Nativa 614246.3503 8641766.60
37 Mimirini Baja Anexo Colonos 613572.9561 8640856.89
38 Santa Inés Anexo Colonos 615996.7838 8640205.90
39 Nueva Fortaleza Anexo Colonos 619095.7030 8641539.02
40 Santoshiari Anexo Nativa 614958.0620 8638439.50
41 Cuvivari Anexo Nativa 615983.6199 8638545.03
42 Los Ángeles Anexo Colonos 618739.7154 8636799.56
43 Pitirinquini Central Anexo Nativa 623263.4985 8646165.94
44 Kimoshirinkani Anexo Nativa 618384.0760 8640442.94
45 Capiroshi Anexo Nativa 617448.3740 8641683.97
46 Comitarinkani Anexo Nativa 625687.5388 8641394.51
47 Iriniquiari Anexo Colonos 625350.1944 8647398.45
48 Saboroshari Anexo Nativa 624027.8043 8643997.23
49 Kirotsariato Anexo Nativa 624556.9720 8649348.43
50 Saruyaku Anexo Nativa 617917.4073 8641251.58
05 C.P. PUERTO MAYO
51 Unión Santa Fe Anexo Nativa 624954.9813 8621673.49
52 Otari Nativos Anexo Nativa 624255.5343 8622235.82
53 Yevanashi Anexo Nativa 625220.5630 8624046.26
54 Otari Colonos Anexo Colonos 623270.7427 8623541.73
55 Sankirhuato Anexo Colonos 624620.1363 8623646.49
56 Nogal Pampa Anexo Colonos 625558.0000 8625696.00
57 Pueblo Libre Anexo Colonos 623815.6387 8627402.64
58 Tirincavini Anexo Colonos 623173.7549 8624784.20
59 Sol del VRAE Anexo Colonos 622367.7511 8626485.60
60 Unión Vistoso Anexo Colonos 623276.4804 8626500.09
61 Atalaya Anexo Colonos 624670.4627 8627833.56
62 Nueva Generación Anexo Colonos 624627.3257 8625771.52
63 Túpac Amaru Anexo Colonos 626493.3319 8622386.02
64 Sector San Antonio Anexo Colonos 623654.7187 8628514.79
06 C.P. QUISTO CENTRAL
65 Kitamaronkani Anexo Nativa 620586.5120 8634660.61
66 Quinquiviri Baja Anexo Nativa 618924.1121 8633316.02
67 Corazón del Valle Anexo Colonos 620179.5755 8629600.97
68 Valle Libertad Anexo Colonos 619183.4976 8630770.21
69 Nuevo Progreso Anexo Colonos 621322.6175 8629908.81
70 Quisto Alto Anexo Colonos 621930.4982 8627142.36
71 San Pedro Anexo Colonos 621778.8252 8630126.01
72 Unión San Cristóbal Alta Anexo Colonos 625274.2207 8630904.56
73 Nuevo San Cristóbal Anexo Colonos 621113.5296 8630606.81
74 Nuevo Paraíso Anexo Colonos 623166.1094 8631763.98
75 Gran Shinungari Anexo Nativa 619721.9239 8631278.86
76 Puma Yacu Anexo Colonos 624381.7378 8628966.28
77 Futura Sandoval Anexo Colonos 623157.8059 8629610.48
07 C.P. CCATUN RUMI
78 Unión América Anexo Colonos 624990.3231 8615721.5
79 San Juan de la Frontera Anexo Colonos 626288.2319 8615089.24
80 Ccatun Rumi-Puerto Anexo Colonos 624747.7210 8616649.68
81 Monkirenshi Anexo Nativa 628067.7506 8620520.33
82 Paraíso Anexo Colonos 628886.5055 8619174.08
83 Amargura Anexo Colonos 630401.9920 8620712.02

66
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

84 Villa Real Anexo Colonos 627982.2402 8620039.32


85 Pedro Ruiz Gallo Anexo Colonos 626586.8197 8618760.18
86 Monterrey Anexo Colonos 627003.6264 8620971.78
08 C.P. PICHARI CERCADO
87 Vista Alegre Anexo Colonos 630815.9920 8617947.02
88 Cerrito Libertad Anexo Colonos 631116.3354 8616684.09
89 Nueva Esperanza Anexo Colonos 630104.8862 8618307.27
90 Libertad Anexo Colonos 630048.1806 8616630.95
91 Kincori Anexo Colonos 631944.6266 8621669.43
92 Sankiroshi Anexo Nativa 631853.0000 8620350.00
93 Marontuari Anexo Nativa 636924.2377 8620457.56
94 Kitemontinkiari Anexo Nativa 633760.0698 8621357.88
95 Tseguntini Anexo Nativa 642295.2644 8626713.95
96 Pichari Alta Anexo Colonos 626646.4256 8616664.86
09 C.P. OMAYA
97 Cerro Verde Anexo Colonos 633616.1484 8616004.52
98 Unión Tarancato Alto Anexo Colonos 632560.2176 8616662.50
99 Sector Buenos Aires Anexo Colonos 629952.3641 8612785.89
100 Sol Naciente Anexo Colonos 631117.9200 8611814.95
101 Nuevo Palomar Anexo Colonos 630932.0462 8612599.65
102 Agua Dulce P. Anexo Colonos 630080.6481 8614539.83
103 Omaya Baja Anexo Colonos 629244.6287 8613911.64
10 C.P. CATARATA
104 Nueva Alianza Anexo Colonos 634434.4787 8612509.2
105 Inkapata Anexo Colonos 632579.9042 8614774.18
Elaborado por el equito técnico

Cuadro Nº 21: Barrios, del casco urbano de Pichari


Nº NOMBRE DE LOS BARRIOS CATEGORÍA Sub Categoría
PICHARI CAPITAL
1 Barrio Valle Dorado Barrio Colonos
2 Barrio 09 De Diciembre Barrio Colonos
3 Barrio Mariscal Cáceres Barrio Colonos
4 Barrio Ciro Alegría Barrio Colonos
5 Barrio Maravilla Barrio Colonos
6 Barrio La Victoria Barrio Colonos
7 Barrio Villa Central Barrio Colonos
8 Barrio Sector Santa Rosa Barrio Colonos
9 Barrio Mira Flores Barrio Colonos
10 Privado Barrio Colonos
11 Micaela Barrio Colonos
12 Las Brisas Barrio Colonos
13 Jorge Chávez Barrio Colonos
14 Juan Velazco Alvarado Barrio Colonos
15 Integración Las Hormigas Barrio Colonos
16 Mercado Modelo Barrio Colonos
Elaborado por el equito técnico

2.1.3 CIRCUITOS COMERCIALES


Los circuitos comerciales son los diferentes mercados de productos
agropecuarios y agroindustriales donde se venden y compran los
mismos de acuerdo a diferentes características y gustos de los
participantes, todo bajo el lema comercialización solidaria con
calidad.

67
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Para poder participar activamente en el sistema de comercialización,


los productores deben de conocer las ventajas de los mercados tales
como: calidades diferentes, presentación, tiempo de entrega,
ventanas de mercado, capacidad de respuesta, y volumen, origen,
trazabilidad.
Esto le permitirá abastecer una porción mayor del mercado,
facilitándole el proceso de planificación de su producción y venta de
sus productos a precios justos o competitivos.
El Consejo Nacional de Producción por mandato de su Ley orgánica
promueve la inserción y sostenibilidad de las agro empresas en los
circuitos comerciales, de acuerdo a las condiciones de cada uno en
particular, con el fin de fortalecer la actividad comercial.
TIPOS DE MERCADO
Mercado Institucional:
Es el programa que ejecuta el Consejo Nacional de la Producción –
CNP, para atender las necesidades de suministros alimenticios que
requieren las instituciones del estado, que por ley están obligadas a
adquirir esos suministros en forma directa a través del CNP; el cual
garantiza que dichos suministros procedan prioritariamente de micro,
pequeños y medianos productores agropecuarios y agroindustriales
nacionales.
El CNP, establece un Registro de Suplidores con los requisitos
pertinentes que debe cumplir aquel productor, agro empresa o
agente interesado en ser parte del Programa.
Ferias del Agricultor:
Las Ferias del Agricultor son un mercado que permite un
acercamiento entre productores agropecuarios, artesanos y otros con
los consumidores, evitando los procesos de intermediación,
obteniendo un mejor precio de venta para los productores y un mejor
precio de compra para los consumidores, productos de calidad e
inocuos, además de una oportunidad para relaciones sociales,
intercambio cultural y todo como un excelente aporte a la economía
nacional.
El apoyo que brinda el CNP al Programa Nacional de Ferias del
Agricultor está estipulado en el Capítulo II Funciones y atribuciones
del CNP de la Ley N° 8533 de Ferias del Agricultor.
Mercado Comunal:
El Mercado Comunal es un mercado para uso exclusivo de los
productores provenientes de las unidades de agricultura familiar, la
cual destina una parte de su cosecha al mercado. Este tipo de
mercado se ubica en comunidades rurales alejadas de los centros
urbanos.
El CNP en coordinación con otras instituciones del Sector
Agroalimentario apoya y facilita el desarrollo de los Mercados
Comunales, tanto en lo administrativo como en la asistencia técnica.
Como requisito prioritario es que preferiblemente la oferta de
productos deber ser local y solo cuando no la exista puede recurrirse

68
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

a otras unidades de agricultura familiar provenientes de localidades


aledañas, segundo que los mismos se instalan en aquellas
localidades donde no existan ferias del agricultor o que la más
cercana no se encuentre a menos de 20 kilómetros de distancia.
2.1.4 SISTEMA URBANO - RURAL
Sistema urbano
Está conformado por un grupo de ciudades jerarquizadas (conjunto de
asentamientos ubicados en un territorio determinado, creados y
organizados por la sociedad que los habita, y que mantienen relaciones
entre sí, las relaciones funcionales entre asentamientos muestran
diferentes niveles de dependencia, lo que permite establecer la
jerarquía urbana que rige el funcionamiento del sistema de ciudades
estudiado.
Así, un asentamiento es independiente si su flujo principal se dirige a un
asentamiento de menor tamaño, y es subordinado si su flujo principal se
dirige a una ciudad de mayor tamaño.
Sistema urbano formado internamente dentro de una ciudad. No
conviene confundir con el concepto geográfico de estructura urbana y
que también internamente, se aplica a la división en partes (morfológica
y funcionalmente) de una ciudad.
Desde el punto de vista sociológico, se pueden caracterizar en dos
grandes conjuntos.
1) La sociedad con sus necesidades, costumbres, hábitos y cultura
2) El medio ambiente con sus posibilidades para satisfacer las
necesidades del hombre en sociedad.
Sistema Rural
Es un espacio con baja densidad de población, amplia y continua,
dónde la población practica actividades primarias, es decir, actividades
de extracción.
El hábitat rural disperso se distingue porque una vivienda se encuentra
asociada al terrazgo y separada de las demás de la zona.
Un sistema urbano y rural
El sistema urbano/rural la ciudad como fenómeno social y económico.
Las funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural circundante.
La ciudad: sitio, uso del suelo, barrios y sus relaciones con el espacio
rural circundante.
En el ámbito de intervención, contamos con solo 3 poblados
considerados ciudades más la capital del distrito: porque interactúan
entre sí, con sus comunidades circundante y con los que de ella
depende: y están desarrolladas urbanísticamente, estas son Pichari
Capital, Mantaro y Ccatunrumi dónde la población es mayor a 1000
habitantes.
Sin embargo, son considerados centros poblados las 12 capitales de los
centros poblados mayores, por tener condiciones de ampliación urbana
y características de desarrollo urbanístico. Como lo podemos ver en el
anexo 02.

69
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

III. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICO DEL TERRITORIO


3.1. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
3.1.1 ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA

La población del distrito de Pichari, representa el 9.5% respecto a la


población total de la provincia de La Convención, al año 2007,
mientras que de acuerdo a la proyección del INEI 2012 al 2015, el
año 2012 representaba el 10.6% y el 2015 es el 11.3%, lo que
significa que Pichari viene creciendo poblacionalmente mas, en
relación a la población de provincia de La Convención.
Si lo analizamos respecto a los demás distritos de la provincia de La
Convención, vemos que Quellouno, Vilcabamba y Pichari, su
crecimiento es ascendente, aunque Pichari es más diferenciado su
incremento poblacional, como lo podemos ver en el siguiente cuadro
y gráfico.
Cuadro Nº 22: Población comparativo distrito de Pichari y la
provinica de La Convención
2007 2012 2015
Año
Nominal % Nominal % Nominal %
CUSCO 1,171,403 0.0% 1,292,175 0.0% 1,316,729 0.0%
LA CONVENCIÓN 166,833 14.2% 179,515 13.9% 179,845 13.7%
SANTA ANA 33,230 19.9% 34,930 19.5% 34,434 19.1%
ECHARATE 42,676 25.6% 45,357 25.3% 44,983 25.0%
HUAYOPATA 5,772 3.5% 5,241 2.9% 4,698 2.6%
MARANURA 6,770 4.1% 6,510 3.6% 6,058 3.4%
OCOBAMBA 6,281 3.8% 6,761 3.8% 6,767 3.8%
QUELLOUNO 15,032 9.0% 17,325 9.7% 18,089 10.1%
KIMBIRI 16,434 9.9% 17,180 9.6% 16,865 9.4%
SANTA TERESA 6,999 4.2% 6,870 3.8% 6,476 3.6%
VILCABAMBA 17,832 10.7% 20,370 11.3% 21,159 11.8%
PICHARI 15,807 9.5% 18,971 10.6% 20,316 11.3%
Fuente: INEI-2007 y su proyección estimada 2012 al 2015

Gráfico Nº 08: Análisis comparativo, de la población de la


provincia de La Convención y distritos de los
años 2007, 2012 y 2015

30.0% 25.6%
25.3%
25.01%
25.0% 19.9%
19.5%
19.15%
20.0% 14.2%
13.9% 11.3%
15.0% 13.66% 10.06% 9.9% 11.77% 11.30%
9.7% 9.6% 10.7% 11%
9.0% 9.38% 9%
10.0% 4.1% 3.8%
3.5% 3.6% 3.8% 4.2%
2.9% 3.8%
3.37% 3.76% 3.60%
5.0% 2.61%

0.0%

2007 2,012 2015

Fuente: INEI-2007 y su proyección estimada 2012 al 2015

70
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

a) Población total
La población total del ámbito de estudio, son hombres el 53.6% y
mujeres el 46.4% de los 23,188 habitantes, el mayor porcentaje de la
población está concentrada en el centro poblado de Pichari Cercado,
con el 36% respecto a la población total; el segundo en tamaño
poblacional es el CP. Mantaro con el 13%, luego Puerto Mayo con el
12%, seguido por Quisto Central con el 8.5%, Tambo del Ene con el
8.3%; Ccatun Rumi con el 7.5%; Natividad con el 6%, Omaya con el
3.6%; Catarata con el 2.5%; Nuevo Progreso Kimpiri con el 2.4%.
Cuadro 23: Población por centros poblados y anexos, sexo y relación porcentual
Centros poblados y Sexo Relación Centros poblados y Sexo Relación
Nº Total Nº Total
anexos Hombre Mujer % anexos Hombre Mujer %
1 C.P. Nuevo Progreso 332 236 568 2.4% 63 Nuevo Progreso 41 19 60 0.3%
1 Nuevo Progreso Kimpiri 206 138 344 1.5% 64 Quisto Alto 4 7 11 0.0%
2 Mirador del Valle Kempiri 9 7 16 0.1% 65 San Pedro 48 26 73 0.3%
3 Buenos Aires 19 15 33 0.1% 66 Unión San Cristóbal Alta 29 19 48 0.2%
4 Unión Kincori 49 29 78 0.3% 67 Nuevo San Cristóbal 61 56 117 0.5%
5 Paveni 49 48 97 0.4% 68 San Cristóbal 184 164 348 1.5%
2 C.P. Tambo del Ene 999 924 1,923 8.3% 69 Nuevo Paraíso 32 35 66 0.3%
6 Tambo del Ene 154 116 270 1.2% 70 Gran Shinungari 119 116 235 1.0%
7 Puerto Roca 172 170 342 1.5% 71 Puma Yacu 39 39 78 0.3%
8 Puerto Ene 168 161 329 1.4% 72 Futura Sandoval 5 7 13 0.1%
9 Puerto Embarcadero Ene 60 64 124 0.5% 6 C.P. Puerto Mayo 1,535 1,164 2,698 11.6%
10 Yurinaki 107 106 213 0.9% 73 Puerto Mayo 398 158 556 2.4%
11 Shirotiari Alta 35 27 62 0.3% 74 Unión Santa Fe 8 6 14 0.1%
12 Santuario 26 24 50 0.2% 75 Otari Nativos 88 89 177 0.8%
13 Nuevo Amanecer 52 49 101 0.4% 76 Yevanashi 13 11 24 0.1%
14 Shinkantiriato 40 37 76 0.3% 77 Otari Colonos 30 25 55 0.2%
15 San Jerónimo 72 65 136 0.6% 78 Sankirhuato 106 102 209 0.9%
16 Satarushiato 56 52 108 0.5% 79 Nogal Pampa 84 58 142 0.6%
17 San Jerónimo de Kempiri 15 15 30 0.1% 80 Pueblo Libre 234 178 413 1.8%
18 Vista Alegre 15 13 28 0.1% 81 Tirincavini 263 223 486 2.1%
19 Santa Fe de Manincariato 29 25 54 0.2% 82 Sol del VRAE 8 6 14 0.1%
3 C.P. Natividad 752 654 1,406 6.1% 83 Unión Vistoso 7 5 11 0.0%
20 Natividad 351 291 642 2.8% 84 Atalaya 6 7 13 0.1%
21 Ovayeri 28 32 60 0.3% 85 Nueva Generación 6 4 10 0.0%
22 Puerto Cocos 67 53 120 0.5% 86 Otari San Martín 230 234 464 2.0%
23 Nueva Asháninka 11 7 17 0.1% 87 Túpac Amaru 45 52 97 0.4%
24 Getariato 12 10 22 0.1% 88 Sector San Antonio 8 6 14 0.1%
25 Getariato Baja 10 9 19 0.1% 7 C.P. Ccatun Rumi 940 807 1,747 7.50%
26 Miraflores 69 55 124 0.5% 89 Ccatun Rumi 686 596 1,282 5.5%
27 Cuviriari 34 33 66 0.3% 90 Unión América 63 77 140 0.6%
28 Kepeashiari 55 50 105 0.5% 91 San Juan de la Frontera 47 27 73 0.3%
29 Pitirinquini Baja 14 16 30 0.1% 92 Ccatun Rumi-Puerto 8 9 17 0.1%
30 Catungo Kimpiri 63 62 124 0.5% 93 Monkirenshi 35 29 64 0.3%
31 Shirotiari Baja 21 20 41 0.2% 94 Paraíso 25 17 42 0.2%
32 Unión Quimpiri 5 7 11 0.0% 95 Amargura 21 11 32 0.1%
33 Asociación la Victoria 9 9 18 0.1% 96 Villa Real 5 2 7 0.0%
34 Tiñovankani 3 2 5 0.0% 97 Pedro Ruiz Gallo 29 21 50 0.2%
4 C.P. Mantaro 1,675 1,419 3,094 13.3% 98 Monterrey 21 18 39 0.2%
35 Mantaro 534 477 1,011 4.4% 8 C.P. Pichari Cercado 4,437 3,918 8,355 36.0%
36 Teresa 352 272 625 2.7% 99 Pichari Zona Urbana 3,826 3,358 7,185 31.0%
37 Alto Parijari 58 46 104 0.4% 100 Vista Alegre 4 1 6 0.0%
38 Porvenir 55 25 80 0.3% 102 Nueva Esperanza 6 5 11 0.0%
39 Agua Dulce Teresa. 62 56 118 0.5% 101 Cerrito Libertad 5 5 9 0.0%
40 Shankuatiari 29 22 52 0.2% 103 Libertad 112 128 241 1.0%
41 Villa Vista 140 112 252 1.1% 104 Kincori 49 29 78 0.3%
42 Mimirini Alta 81 63 144 0.6% 105 Sankiroshi 90 78 169 0.7%
43 Mimirini Baja 28 16 44 0.2% 106 Marontuari 24 27 52 0.2%

71
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

44 Santa Inés 50 51 101 0.4% 107 Kitemontinkiari 18 20 38 0.2%


45 Nueva Fortaleza 13 19 32 0.1% 108 Tseguntini 5 4 9 0.0%
46 Santoshiari 86 84 170 0.7% 109 Pichari Baja 228 201 430 1.9%
47 Cuvivari 51 55 107 0.5% 110 Pichari Alta 68 60 128 0.6%
48 Los Ángeles 15 8 23 0.1% 9 C.P. Omaya 421 419 839 3.60%
49 Pitirinquini Central 57 60 117 0.5% 111 Omaya 217 226 442 1.9%
50 Kimoshirinkani 20 23 42 0.2% 112 Cerro Verde 5 3 8 0.0%
51 Capiroshi 5 3 8 0.0% 113 Tarancato 158 162 321 1.4%
52 Comitarinkani 4 2 6 0.0% 114 Unión Tarancato Alto 11 7 18 0.1%
53 Iriniquiari 15 11 25 0.1% 115 Sector Buenos Aires 7 4 11 0.0%
54 Saboroshari 8 6 14 0.1% 116 Sol Naciente 5 3 8 0.0%
55 Kirotsariato 5 4 8 0.0% 117 Nuevo Palomar 5 4 9 0.0%
56 Saruyaku 7 4 11 0.0% 118 Agua Dulce P. 6 6 11 0.0%
5 C.P. Quisto Central 1,053 923 1,976 8.5% 119 Omaya Baja 5 4 9 0.0%
57 Quisto Central 143 127 269 1.2% 10 C.P. Catarata 290 291 581 2.50%
58 Kitamaronkani 10 6 16 0.1% 120 Catarata 262 261 523 2.3%
59 Quinquiviri Baja 77 70 147 0.6% 121 Nueva Alianza 13 19 32 0.1%
60 Corazón del Valle 78 66 143 0.6% 122 Inkapata 15 12 26 0.1%
61 Valle Libertad 19 13 32 0.1% TOTAL, NOMINAL 12,433 10,755 23,188 100%
62 Valle Quisto 166 153 319 1.4% PORCENTUAL POR SEXO 54% 46% 100%
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI, Población Proyectada al 2015 en
base a la TC demográfico (Tc %), estimado; Encuesta Socio Económica 2015 -- Proyecto ZEE/OT

Gráfico 09: Población por centros poblados


C.P. Nuevo Progreso 236
332
291
C.P. Catarata
290
419
C.P. Omaya
421
654
C.P. Natividad
752
807
C.P. Ccatun Rumi
940
924
C.P. Tambo del Ene 999

C.P. Quisto Central 923


1,053
1,164
C.P. Puerto Mayo
1,535
1,419
C.P. Mantaro
1,675
3,918
C.P. Pichari Cercado 4,437

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

b) Población urbana y rural


La población urbana es la que habita concentrada en espacios con
habilitaciones urbanas con condiciones urbanísticas y cuentan con
los servicios básicos e instituciones públicas y privadas las que
contribuyen con la dinámica socioeconómica de la población.
El distrito cuenta con 10 centros poblados menores, y se consideran
Pichari Baja y Teresa como urbano por reunir las condiciones siendo
un total de 12 poblados urbanos.
Asimismo, son 110 comunidades rurales, sin embargo, resaltamos
que algunas comunidades no se tiene información del número de
población, debido a varios factores, uno es que esta población es

72
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

sumada en otra comunidad durante el censo y porque estas


poblaciones también habitan en la capital de su centro poblado. Lo
vemos en el siguiente cuadro y gráficos.
Cuadro Nº 24: Población urbana y rural
Zonas Nº comunidades Nº Familia Nº Habitantes %
URBANO 12 3,989 13,578 59%
RURAL 110 2,900 9,610 41%
TOTAL 122 6,889 23,188 100%
Fuente: Población Proyectada al 2015 en base a la (Tc % demográfico), estimado
Encuesta Socio Económica 2015 -- Proyecto ZEE/OT

Gráfico N° 10, 11 y 12: Población rural y urbano


POR Nº DE COMUNIDADES POR Nº DE FAMILIAS POR Nº DE HABITANTES

URBANO
10%

RURAL
RURAL
URBANO 41% URBANO
42%
58% 59%

RURAL
90%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

La tasa de crecimiento promedio es de 2.36 por cada 100 personas;


se muestra un crecimiento mayor en la zona urbana, como factores
que motivan esta situación, se considera los procesos migratorios,
principalmente estudios y venta de fuerza de trabajo a centros
urbanos mayores del distrito.
Dentro de la población urbana, vemos que el 53% se encuentran en
la capital del distrito, seguido de Ccatun Rumi con el 9%, seguido
Mantaro con el 7%, mientras que Natividad y Teresa con el 5%;
Puerto Mayo y Catarata con el 4%; Nuevo Progreso Kempiri, Pichari
Baja y Omaya con el 3%, finalmente Quisto Central con el 2%. Son
hombres el 54% y el 46% son mujeres.
Cuadro 25: Población urbana por centro poblado, familia, sexo y
relación porcentual
Nº Centros poblados Nº familias Hombre Mujer Población %
1 C.P. Nuevo Progreso 93 206 138 344 3%
2 C.P. Tambo del Ene 81 154 116 270 2%
3 C.P. Natividad 201 351 291 642 5%
4 C.P. Mantaro 281 534 477 1,011 7%
5 Teresa 172 352 272 625 5%
6 C.P. Quisto Central 86 143 127 269 2%
7 C.P. Puerto Mayo 163 398 158 556 4%
8 C.P. Ccatun Rumi 436 686 596 1,282 9%
9 C.P. Pichari Cercado 2,022 3,826 3,358 7,185 53%
10 Pichari Baja 138 228 201 430 3%
11 C.P. Omaya 140 217 226 442 3%
12 C.P. Catarata 178 262 261 523 4%
TOTAL 3,989 7,357 6,221 13,578 100%
Elaborado por el equipo técnico, proyección del INEI-2015 e información de campo

73
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico N° 13: Población según localización urbana

C.P. Catarata 4%
C.P. Omaya 3%
Pichari Baja 3%
C.P. Pichari Cercado 53%
C.P. Ccatun Rumi 9%
C.P. Puerto Mayo 4%
C.P. Quisto Central 2%
Teresa 5%
C.P. Mantaro 7%
C.P. Natividad 5%
C.P. Tambo del Ene 2%
C.P. Nuevo Progreso 3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Elaborado por el equipo técnico ZEE -2018

c) Población rural por centro poblado, subcategoría, familias,


sexo y relación porcentual
La población rural está localizada en los diferentes anexos de los
centros poblados, de los cuales el CP de Puerto Mayo es el de mayor
población rural con el 22.3%; seguido por Quisto Central con el 18%;
Tambo del Ene con el 17%, Mantaro con el 15%; Natividad al igual
con Pichari Cercado con el 8%, Ccatun Rumi con el 5%; Omaya con
el 4%, Nuevo Progreso Kempiri con el 2%; y finalmente Catarata con
el 0.6%.
Cuadro 26 Población rural, según sexo y relación porcentual
Centros poblados y Famil Hom Muj Pobl Pobl Centros poblados y Famil Hom Pobl Pobla
Nº Nº Mujer
anexos rurales ia bre er ación ación anexos rurales ia bre ación ción
1 C.P. Nuevo Progreso 70 126 99 224 2.3% 57 Nuevo Progreso 18 41 19 60 0.6%
1 Mirador del Valle Kempiri 5 9 7 16 0.2% 58 Quisto Alto 3 4 7 11 0.1%
2 Buenos Aires 9 19 15 33 0.3% 59 San Pedro 24 48 26 73 0.8%
3 Unión Kincori 24 49 29 78 0.8% 60 Unión San Cristóbal Alta 15 29 19 48 0.5%
4 Paveni 32 49 48 97 1.0% 61 Nuevo San Cristóbal 33 61 56 117 1.2%
2 C.P. Tambo del Ene 449 847 808 1,654 17.2% 62 San Cristóbal 101 184 164 348 3.6%
5 Puerto Roca 94 172 170 342 3.6% 63 Nuevo Paraíso 23 32 35 66 0.7%
6 Puerto Ene 90 168 161 329 3.4% 64 Gran Shinungari 69 119 116 235 2.4%
7 Puerto Embarcadero Ene 40 60 64 124 1.3% 65 Puma Yacu 22 39 39 78 0.8%
8 Yurinaki 39 107 106 213 2.2% 66 Futura Sandoval 5 5 7 13 0.1%
22.3
9 Shirotiari Alta 14 35 27 62 0.6% 5 C.P. Puerto Mayo 664 1,136 1,006 2,142
%
10 Santuario 11 26 24 50 0.5% 67 Unión Santa Fe 5 8 6 14 0.1%
11 Nuevo Amanecer 29 52 49 101 1.1% 68 Otari Nativos 50 88 89 177 1.8%
12 Shinkantiriato 22 40 37 76 0.8% 69 Yevanashi 7 13 11 24 0.2%
13 San Jerónimo 45 72 65 136 1.4% 70 Otari Colonos 16 30 25 55 0.6%
14 Satarushiato 32 56 52 108 1.1% 71 Sankirhuato 76 106 102 209 2.2%
15 San Jerónimo de Kempiri 8 15 15 30 0.3% 72 Nogal Pampa 48 84 58 142 1.5%
16 Vista Alegre 10 15 13 28 0.3% 73 Pueblo Libre 135 234 178 413 4.3%
17 Santa Fe de Manincariato 15 29 25 54 0.6% 74 Tirincavini 143 263 223 486 5.1%
3 C.P. Natividad 218 401 365 764 7.9% 75 Sol del VRAE 5 8 6 14 0.1%
18 Ovayeri 18 28 32 60 0.6% 76 Unión Vistoso 3 7 5 11 0.1%
19 Puerto Cocos 36 67 53 120 1.2% 77 Atalaya 6 6 7 13 0.1%
20 Nueva Asháninka 6 11 7 17 0.2% 78 Nueva Generación 5 6 4 10 0.1%

74
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

21 Getariato 8 12 10 22 0.2% 79 Otari San Martín 128 230 234 464 4.8%
22 Getariato Baja 7 10 9 19 0.2% 80 Túpac Amaru 32 45 52 97 1.0%
23 Miraflores 34 69 55 124 1.3% 81 Sector San Antonio 5 8 6 14 0.1%
24 Cuviriari 21 34 33 66 0.7% 7 C.P. Ccatun Rumi 154 254 211 465 4.8%
25 Kepeashiari 30 55 50 105 1.1% 82 Unión América 44 63 77 140 1.5%
26 Pitirinquini Baja 11 14 16 30 0.3% 83 San Juan de la Frontera 29 47 27 73 0.8%
27 Catungo Kimpiri 28 63 62 124 1.3% 84 Ccatun Rumi-Puerto 6 8 9 17 0.2%
28 Shirotiari Baja 9 21 20 41 0.4% 85 Monkirenshi 21 35 29 64 0.7%
29 Unión Quimpiri 3 5 7 11 0.1% 86 Paraíso 14 25 17 42 0.4%
30 Asociación la Victoria 5 9 9 18 0.2% 87 Amargura 11 21 11 32 0.3%
31 Tiñovankani 2 3 2 5 0.1% 88 Villa Real 2 5 2 7 0.1%
4 C.P. Mantaro 449 789 670 1,458 15.2% 89 Pedro Ruiz Gallo 16 29 21 50 0.5%
32 Alto Parijari 37 58 46 104 1.1% 90 Monterrey 11 21 18 39 0.4%
33 Porvenir 24 55 25 80 0.8% 8 C.P. Pichari Cercado 227 381 357 741 7.7%
34 Agua Dulce Teresa. 38 62 56 118 1.2% 91 Vista Alegre 3 4 1 6 0.1%
35 Shankuatiari 16 29 22 52 0.5% 92 Nueva Esperanza 5 6 5 11 0.1%
36 Villa Vista 83 140 112 252 2.6% 93 Cerrito Libertad 3 5 5 9 0.1%
37 Mimirini Alta 38 81 63 144 1.5% 94 Libertad 78 112 128 241 2.5%
38 Mimirini Baja 13 28 16 44 0.5% 95 Kincori 25 49 29 78 0.8%
39 Santa Inés 32 50 51 101 1.1% 96 Sankiroshi 48 90 78 169 1.8%
40 Nueva Fortaleza 10 13 19 32 0.3% 97 Marontuari 14 24 27 52 0.5%
41 Santoshiari 48 86 84 170 1.8% 98 Kitemontinkiari 11 18 20 38 0.4%
42 Cuvivari 31 51 55 107 1.1% 99 Tseguntini 3 5 4 9 0.1%
43 Los Ángeles 8 15 8 23 0.2% 100 Pichari Alta 37 68 60 128 1.3%
44 Pitirinquini Central 33 57 60 117 1.2% 9 C.P. Omaya 139 202 193 397 4.1%
45 Kimoshirinkani 15 20 23 42 0.4% 101 Cerro Verde 8 5 3 8 0.1%
46 Capiroshi 2 5 3 8 0.1% 102 Tarancato 112 158 162 321 3.3%
47 Comitarinkani 2 4 2 6 0.1% 103 Unión Tarancato Alto 5 11 7 18 0.2%
48 Iriniquiari 8 15 11 25 0.3% 104 Sector Buenos Aires 3 7 4 11 0.1%
49 Saboroshari 5 8 6 14 0.1% 105 Sol Naciente 2 5 3 8 0.1%
50 Kirotsariato 3 5 4 8 0.1% 106 Nuevo Palomar 3 5 4 9 0.1%
51 Saruyaku 3 7 4 11 0.1% 107 Agua Dulce P. 3 6 6 11 0.1%
6 C.P. Quisto Central 510 911 796 1,707 17.8% 108 Omaya Baja 3 5 4 9 0.1%
52 Kitamaronkani 5 10 6 16 0.2% 10 C.P. Catarata 17 28 31 59 0.6%
53 Quinquiviri Baja 44 77 70 147 1.5% 109 Nueva Alianza 9 13 19 32 0.3%
54 Corazón del Valle 41 78 66 143 1.5% 110 Inkapata 8 15 12 26 0.3%
55 Valle Libertad 10 19 13 32 0.3% TOTAL 2,897 5,075 4,536 9,610 100%
56 Valle Quisto 97 166 153 319 3.3% Persona/fam. y % 3.3 53% 47% 100%
Elaborado por el equipo técnico, en base a la proyección del INEI-2015 e información de campo 201

d) Población por Sexo (femenino / masculino)


La población total es de 23,188 habitantes son hombres 12,433
habitantes y 10,755 son mujeres, si lo vemos de manera porcentual
el 53.74 son hombres y el 46.26% son mujeres; entre hombre y mujer
existe una diferencia del 7.48%
Cuadro Nº 27: población por sexo Gráfico 14: Población por sexo
Sexo Nominal %
Hombre 12,433 54%
Mujer 10,755 46%
TOTAL 23,188 100%
Elaborado por el equipo técnico, en base a la
Mujer,
proyección del INEI-2015 46% Hombre,
54%

75
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

e) Población por Edades


Cuadro 28: Población según edades y sexo
Población Según Sexo 2017 Población Según Sexo 2017
Edad en Edad en
años Relación años Relación
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
% %
00 años 307 305 612 2.64% 50 años 73 89 163 0.70%
01 año 315 290 606 2.61% 51 años 31 31 62 0.27%
02 años 368 329 697 3.00% 52 años 69 69 138 0.59%
03 años 330 343 673 2.90% 53 años 54 32 87 0.37%
04 años 361 356 717 3.09% 54 años 56 66 122 0.53%
05 años 330 315 645 2.78% 55 años 67 37 104 0.45%
06 años 355 336 691 2.98% 56 años 87 44 131 0.56%
07 años 330 321 651 2.81% 57 años 56 29 85 0.37%
08 años 323 280 603 2.60% 58 años 45 43 88 0.38%
09 años 307 305 612 2.64% 59 años 37 13 50 0.22%
10 años 324 308 632 2.73% 60 años 59 38 97 0.42%
11 años 257 273 530 2.28% 61 años 21 13 34 0.15%
12 años 339 315 654 2.82% 62 años 43 26 69 0.30%
13 años 285 260 544 2.35% 63 años 29 22 51 0.22%
14 años 258 204 462 1.99% 64 años 29 25 54 0.23%
15 años 219 197 415 1.79% 65 años 41 29 70 0.30%
16 años 219 188 406 1.75% 66 años 25 12 37 0.16%
17 años 277 202 480 2.07% 67 años 29 21 50 0.22%
18 años 343 220 563 2.43% 68 años 25 21 45 0.20%
19 años 261 178 439 1.89% 69 años 12 7 19 0.08%
20 años 296 230 527 2.27% 70 años 23 19 43 0.18%
21 años 255 185 440 1.90% 71 años 6 3 9 0.04%
22 años 296 257 553 2.39% 72 años 12 4 16 0.07%
23 años 263 194 456 1.97% 73 años 9 6 15 0.06%
24 años 245 216 461 1.99% 74 años 6 1 7 0.03%
25 años 211 211 422 1.82% 75 años 15 13 28 0.12%
26 años 214 195 409 1.77% 76 años 1 3 4 0.02%
27 años 260 229 489 2.11% 77 años 12 1 13 0.06%
28 años 264 197 461 1.99% 78 años 12 12 23 0.10%
29 años 191 172 362 1.56% 79 años 3 0 3 0.01%
30 años 242 207 449 1.94% 80 años 18 9 26 0.11%
31 años 139 109 248 1.07% 81 años 3 1 4 0.02%
32 años 200 163 362 1.56% 82 años 3 0 3 0.01%
33 años 161 126 288 1.24% 83 años 4 0 4 0.02%
34 años 135 122 257 1.11% 84 años 4 1 6 0.03%
35 años 145 138 283 1.22% 85 años 1 4 6 0.03%
36 años 128 113 241 1.04% 86 años 4 0 4 0.02%
37 años 173 167 340 1.47% 87 años 10 1 12 0.05%
38 años 188 154 342 1.47% 88 años 3 3 6 0.03%
39 años 132 144 276 1.19% 89 años 6 3 9 0.04%
40 años 195 164 359 1.55% 90 años 3 4 7 0.03%
41 años 106 70 176 0.76% 91 años 0 1 1 0.01%
42 años 141 113 254 1.09% 92 años 0 1 1 0.01%
43 años 91 82 173 0.75% 93 años 1 0 1 0.01%
44 años 138 95 233 1.01% 94 años 1 0 1 0.01%
45 años 131 87 217 0.94% 95 años 0 1 1 0.01%
46 años 89 82 172 0.74% 96 años 0 3 3 0.01%
47 años 106 75 180 0.78% 97 años 1 0 1 0.01%
48 años 111 76 188 0.81% 98 años 1 1 3 0.01%
49 años 57 62 119 0.51% Total 12,462 10,726 23,188 100%
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI Población Proyectada al 2015

76
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

f) Población por grupos y grandes grupos de edades


Cuadro 29: Población según grupos y grandes grupos de edades
Grupos de Población Según Sexo 2017 Grandes grupos
edades Hombre Mujer Total % Población %
0A4 1,681 1,624 3,305 14%
5A9 1,644 1,558 3,202 14% 9,330 40%
10 A 14 1,463 1,360 2,822 12%
15 A 19 1,319 984 2,303 10%
20 A 24 1,355 1,081 2,437 11%
25 A 29 1,140 1,003 2,143 9%
30 A 34 877 726 1,603 7%
35 A 39 766 716 1,482 6%
13,373 58%
40 A 44 670 525 1,196 5%
45 A 49 494 381 876 4%
50 A 54 283 288 571 2%
55 A 59 292 166 458 2%
60 A 64 180 125 305 1%
65 A 69 132 89 222 1%
70 A 79 98 63 161 1%
486 2%
80 A 89 57 23 81 0.3%
90 A MÁS 9 13 22 0.1%
TOTAL 12,462 10,727 23,188 100% 23,188 100%
Fuente: Censos Nacionales 2007 INEI, Población Proyectada 2012 al 2015

La población según grupo de edades vemos que el 14% se


encuentran comprendidos entre las edades de 0 a 4 años de edad, al
igual que 5 a 9 años, a partir de allí disminuye, de 10 a 14 años el
12%, de 15 a 19 el 10%, de 20 a 24 años el 11%, de 25 a 29 años
9%; de 30 a 34 años el 7%, luego del disminuye en un dígito hasta el
grupo de 50 a 54 con 2% al igual que de 55 a 59 años, luego es de
1% hasta los 70 a 79 años y de 80 a 89 son el 0.3% y 0.1 de 90 a
más.
Según los grandes grupos de edades el 40% de la población están
comprendidos entre los 0 a 14 años de edad, el 58% entre los 15 a
64 años de edad siendo la mayor población; finalmente de 65 a más
son escasamente el 2%.
Gráfico 15: Población por grupos y grandes grupos de edades

90 A MÁS 0.1%
GRUPOS DE EDADES Grandes grupos
80 A 89 0.3% 65 A MÁS
70 A 79 0.7% 2%
65 A 69 1.0%
60 A 64 1.3% 0 A 14
55 A 59 2.0% 40%
15 A 64
50 A 54 2.5% 58%
45 A 49 3.8%
40 A 44 5.2%
35 A 39 6.4%
30 A 34 6.9%
25 A 29 9.2%
20 A 24 10.5%
15 A 19 9.9%
10 A 14 12.2%
5A9 13.8%
0A4 14.3%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

77
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

g) Proyección de la población
Población histórica
El cuadro siguiente muestra la población histórica del distrito de
Pichari a partir del año 2007, año que se llevó a cabo el Censo
Nacional por el INEI, y su proyección estimada hasta el año 2017, de
acuerdo a la proyección del INEI – 2012-2015.
Cuadro Nº 30: Población histórica de distrito de Pichari
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016: 2017:
16,760 17,197 17,636 18,078 18,521 18,971 19,418 19,867 20,316 20,775 23,188
Fuente: INEI, Población Proyectada al 2015

En el siguiente gráfico podemos observar la tendencia creciente de la


población del ámbito de estudio.
Gráfico 16: Población histórica 2007 al 2017
25,000
Población histórica
23,188
20,000 20,775
20,316
18,971 19,418 19,867
18,078 18,521
15,000 16,760 17,197 17,636

10,000

5,000

0
2007: 2008: 2009: 2010: 2011: 2012: 2013: 2014: 2015: 2016: 2017:

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Población al 2018:
La población al 2018 es de 23,713 habitantes, si la tasa de
crecimiento estimado no varía, tendremos el año 2027 28,996
habitantes; sin embargo valga redundar, que Pichari tiene un
atractivo especial que atraen la permanencia de los migrantes, uno
es las condiciones de fertilidad de los suelos, topografía, presencia
de grandes potencialidades turísticas por explotar, así como también
la presencia de casi todas las instituciones públicas, sumado a ello la
Universidad, Essalud, y todas fuerzas armadas y del orden,
financieras, fiscalía de la Nación, Sala Mixta, el cual esta coyuntura,
la avizora ser la provincia y capital de la región VRAEM.
Lo más resaltante es que a diferencia de los demás distritos del
VRAEM, tiene condiciones topográficas aptas para la expansión
urbana.
Cuadro Nº 31: Proyección de la población del 2018 al 2027
2018: 2019: 2020: 2021: 2022: 2023: 2024: 2025: 2026: 2027:
23,713 24,248 24,796 25,357 25,930 26,516 27,115 27,728 28,355 28,996
Fuente: INEI, Población Proyectada al 2015

78
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico 17: Población futura


35,000

28,996
30,000

27,728 28,355
25,000 26,516 27,115
25,357 25,930
24,248 24,796
23,713
20,000

15,000

10,000

5,000

0
2018: 2019: 2020: 2021: 2022: 2023: 2024: 2025: 2026: 2027:

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

h) Población por distritos, provincia y región al 2015


En el distrito de Pichari fue creado el año 1995, y el proceso
migratorio recién se inicia por la década de los 60 a 70, es un distrito
bastante joven, sin embargo, el incremento de la población es
sustancial respecto a los demás distritos más antiguos, el factor
predominante de este crecimiento es la migración, como se dijo
antes, Pichari tiene sus potencialidades y atractivos que invita a la
permanencia.
Al año 2015 el distrito de Pichari ocupa el cuarto lugar con mayor
población de la provincia de La Convención y representa al 11.3%
respecto al total de la población de la provincia y el 1.5% respecto a
la región Cusco. Asimismo, vemos que la provincia de La
Convención es el 13.66% respecto al de la región Cusco y la
población Cusco es el 4.23% respecto a la población del país. Como
lo podemos ver en el siguiente cuadro y gráfico.
Cuadro Nº 32: Población por sexo de los distritos de la
provincia de La Convención y región Cusco
Perú, Región, Provincia Población según sexo
UBIGEO
y Distrito Total Hombre Mujer %
000000 PERU 31,151,643 15,605,814 15,545,829 0.00%
080000 CUSCO 1,316,729 667,502 649,227 4.23%
080900 LA CONVENCIÓN 179,845 96,806 83,039 13.66%
80902 ECHARATE 44,983 25,090 19,893 25.01%
80901 SANTA ANA 34,434 17,255 17,179 19.15%
80909 VILCABAMBA 21,159 11,527 9,632 11.77%
80910 PICHARI 20,316 10,983 9,333 11.30%
80906 QUELLOUNO 18,089 10,024 8,065 10.06%
80907 KIMBIRI 16,865 8,851 8,014 9.38%
80905 OCOBAMBA 6,767 3,715 3,052 3.76%
80908 SANTA TERESA 6,476 3,555 2,921 3.60%
80904 MARANURA 6,058 3,161 2,897 3.37%
80903 HUAYOPATA 4,698 2,645 2,053 2.61%
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI, Población
Proyectada al 2015

79
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico N° 18: Población según distritos de la provincia de La


Convención al 2015
Hombre Mujer Total
44,983

34,434

21,159
20,316
18,089 16,865

6,767
6,476 6,058 4,698

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

i) Población según etnia.


El distrito de Pichari está habitado por poblaciones originarias de la
etnia asháninka y por migrantes de las zonas altoandinas, que
ingresaron en búsqueda de terrenos para habitar y desarrollar la
agricultura, a este grupo de población se les denomina población
colona, actualmente ambos grupos poblacionales habitan en
armonía.
Sin embargo, al pasar el tiempo estas poblaciones colonas se han
incrementado sustancialmente, los mismos que impulsaron el
desarrollo de la zona, generando mayores oportunidades de vida
para muchos, haciéndolo atractivo para habitar.
Actualmente en tamaño son superior a los originarios Asháninkas,
como podemos ver en el siguiente cuadro y gráficos.
El número de comunidades colonas es de 84 (69%), y Asháninkas
son 38 (31%), sin embargo, si lo vemos desde el punto de vista de
número de familias, las familias colonas son el 89% y nativos
Asháninkas son el 11%; respecto al total de familias en el distrito, y
respecto a población, son colonos el 89% y nativos el 11%. Lo
vemos en el siguiente cuadro y gráfico-
Cuadro Nº 33: Población según etnia (asháninka-colono¨)
Nº comunidades Nº Familias Nº Habitantes
Tipo de comunidad
Nominal % Nominal % Nominal %
NATIVAS ASHANINKAS 38 31% 755 11% 2,574 11%
COLONAS 84 69% 6,128 89% 20,615 89%
TOTAL 122 100% 5,576 100% 22,323 100%
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI, Población
Proyectada al 2015 en base a la TC demográfico (Tc %), estimado
Encuesta Socio Económica 2015 -- Proyecto ZEE/OT

80
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 19, 20 y 21: Comparativo de número de comunidades, familias y


oblación, colona y asháninka
Nº de comunidades Nº de familias
Nativa
Nativa 11%
31%
Colono
69%
Colono
89%

Nº de
Habitante
Nativa
11%

Colono
89%

Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018

La población según etnia agrupada en los centros poblados vemos


que la mayor población asháninka habita en el centro poblado de
Mantaro, con 827 habitantes, 490 habitan en Natividad, 398 en
Quisto Central, 267 en Pichari Cercado, 201 en Puerto Mayo, 198 en
Tambo del Ene, 130 en Nuevo Progreso, también vemos que en el
Centro poblado de Omaya y Catarata no habitan poblaciones nativas
Asháninkas. Como lo podemos ver en el siguiente cuadro y gráfico.
La relación de comunidades con su respectiva población según etnia
y sexo lo vemos en el anexo Nº 03.
Cuadro Nº 34: Población por etnia, centros poblados
Nº Población Colonos Nativos
Nº Centros poblados
Comunidades total Comunidades Población Comunidades Población
1 C.P. Nuevo Progreso 5 568 3 438 2 130
2 C.P. Tambo del Ene 14 1,923 11 1,726 3 198
3 C.P. Natividad 15 1,406 5 916 10 490
4 C.P. Mantaro 22 3,094 9 2,267 13 827
5 C.P. Quisto Central 16 1,976 14 1,578 2 398
6 C.P. Puerto Mayo 16 2,698 13 2,498 3 201
7 C.P. Ccatun Rumi 10 1,747 9 1,683 1 64
8 C.P. Pichari Cercado 12 8,355 8 8,088 4 267
9 C.P. Omaya 9 839 9 839 0 0
10 C.P. Catarata 3 581 3 581 0 0
TOTAL 122 23,188 84 20,615 38 2,574
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018, en base a estadística del INEI-2007 y 2012; información de
campo

81
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 22: Población colona y asháninka según centro poblado

0%
C.P. Catarata 3%
0%
C.P. Omaya 4%
1%
C.P. Pichari Cercado 35%
0%
C.P. Ccatun Rumi 7%
1%
C.P. Puerto Mayo 11%
2%
C.P. Quisto Central 7%
4%
C.P. Mantaro 10%
2%
C.P. Natividad 4%
C.P. Tambo del Ene 1%
7%
1%
C.P. Nuevo Progreso 2%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Ashaninkas Colonos

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

j) Población según grado de instrucción


El grado de instrucción o nivel educativo alcanzado por la
población del área de estudio, de acuerdo a la encuesta realizada
insumo del presente estudio, vemos que el 28% de la población
alcanzó o cursa la primaria incompleta, el 21% secundaria
incompleta, el 17% tienen secundaria completa, el 10% primaria
completa, el 8% no cursó ningún nivel, el 4% alcanzó el nivel
superior universitario incompleto, el mismo porcentaje los que
cursan o cursaron el nivel inicial, el 3% concluyó el nivel superior
tecnológico al igual que los que no concluyeron, y el 1%
concluyeron el nivel superior universitario.
Lo podemos ver en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 35: Grado de estudios alcanzado por la población
en el distrito de Pichari

Nivel alcanzado Frecuencia %


Sin nivel 375 8%
PRONOEI 26 1%
Inicial 170 4%
Primaria incompleta 1,274 28%
Primaria completa 446 10%
Secundaria incompleta 944 21%
Secundaria completa 788 17%
Superior técnico incompleto 128 3%
Superior técnico completo 136 3%
Superior universitario
195 4%
incompleto
Superior universitario completo 58 1%
Total 4,540 100%
Elaborado por el equipo técnico

82
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 23: Nivel educativo alcanzado en el distrito de


Pichari
30% 28% Nivel alcanzado

25%
21%
20%
17%

15%

10%
10% 8%

4% 4%
5% 3% 3%
1%
0%

Elaborado por el equipo técnico ZEE -2018

Cuadro Nº 36: Comparativo del nivel alcanzado entre los años 2007 y 2016
en el distrito de Pichari
Nivel alcanzado 2016 (Encuesta) 2007 (INEI-Censo) Variación
Sin nivel 8.3% 17.0% -8.7%
Inicial 4.3% 2.8% 1.5%
Primaria 37.9% 44.7% -6.8%
Secundaria 38.1% 30.0% 8.2%
Superior técnico incompleto 2.8% 1.3% 1.5%
Superior técnico completo 3.0% 2.0% 1.0%
Superior universitario incompleto 4.3% 0.6% 3.7%
Superior universitario completo 1.3% 1.7% -0.4%
Total 100% 100%
Fuente: INEI—2007 y encuesta socioeconómica-2016 - ZEE

De acuerdo al cuadro anterior vemos que el 17% de la población


no tenían ningún nivel alcanzado, mientras que el año 2016, como
resultado de la encuesta realizada fueron el 8.3%, es decir que se
ha reducido en un 8.7%.
Respecto al nivel inicial, el año 2007 fueron el 2.8%, mientras que
el año 2016 fueron el 4.3%, es decir que la población con el nivel
inicial ha incrementado en un 1.5%
El nivel primario, el año 2007 fueron el 44% y el 2016 fueron el
37.9%, vemos que la población con nivel primaria ha reducido en
un 6.8%. Mientras que los del nivel secundaria se ha
incrementado en un 8.2%.
Viéndolo desde el punto de vista del nivel superior técnico
incompleto, vemos un incremento del 1.5% y 1% los del nivel
técnico completo
El nivel superior universitario también hay un incremento respecto

83
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

al nivel universitario incompleto, la variación es del 3.7%, mientras


que el nivel superior universitario completo ha reducido
ligeramente en un 0.4%
Si bien el nivel educativo de la población ha ido en aumento en
relación a los últimos años, esta se ha dado en mayormente entre
la población más joven, quienes por lo general han migrado a
centros urbanos mayores, entre tanto para jefes de hogares el
nivel de escolaridad es limitado.
k) Nivel educativo alcanzado por la población, según jefe de
hogar
En cuanto al nivel educativo en relación al jefe de hogar, se tiene
una mayor incidencia en los estudios a nivel primario (completa e
incompleta) con más del 45%; mientras que el nivel secundario
(completo e incompleto) se da en más del 40%. El nivel educativo
superior (técnico y/o universitario) bordea el 5%.
Los cambios educativos en la zona refieren que existe una
reducción importante de quienes tienen primaria incompleta a
menos, existe una ampliación de capacidades desde el lado de la
educación.
Cuadro Nº 37: Nivel alcanzado por el jefe del hogar
Nivel alcanzado Frecuencia %
Sin nivel 46 3.95%
Primaria incompleta 312 26.84%
Primaria completa 196 16.81%
Secundaria incompleta 234 20.15%
Secundaria completa 289 24.87%
Superior técnico incompleto 16 1.37%
Superior técnico completo 38 3.26%
Superior universitario incompleto 11 0.94%
Superior universitario completo 21 1.81%
Total 1,163 100.00%
Elaborado por el equipo técnico, encuesta socioeconómica

Gráfico Nº 24: Nivel educativo alcanzado por el jefe del hogar


Nivel alcanzado por el jefe del hogar

Superior universitario completo 1.81%


Superior universitario incompleto 0.94%
Superior técnico completo 3.26%
Superior técnico incompleto 1.37%
Secundaria completa 24.87%
Secundaria incompleta 20.15%
Primaria completa 16.81%
Primaria incompleta 26.84%
Sin nivel 3.95%

0.00% 5.00% 10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%

Elaborado por el equipo técnico ZEE -2018

84
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

l) Población por idioma


La población que habita en el ámbito de estudio, provienen en
gran porcentaje de la región Ayacucho, Apurímac y Huancavelica
teniendo como influencia el quechua chanka por la cercanía al
valle siendo hablado en su mayoría por las personas adultas, el
quechua ha sufrido variaciones en su uso, siendo fusionado con el
castellano; incorporando palabras castellanas al quechua, la
influencia del quechua llego también a etnia asháninka, siendo
hablado por las personas adultas y principales autoridades de la
comunidad en los primeros años de colonización para entablar
lazos de amistad y ayuda mutua entre asháninka y colonos.
La etnia asháninka, pertenece la familia lingüística arawak
asentada en el valle del rio Apurímac ene y Mantaro, ocupan una
gran extensión del territorio del distrito de Pichari, como
protectores del medio ambiente y de la biodiversidad.
Desarrollando prácticas colectivas que los distingue de otras
organizaciones comunales, ya que están regidos por sus propias
costumbres, organización ancestral y comparte un mismo
lenguaje, con el transcurrir del tiempo y la influencia de agente
externos no han sufrido cambios en su estructura.
En la zona de estudio vemos que existe una población, que
hablan quechua, otra que habla el idioma asháninka (arawak), y la
mayor parte habla castellano.
Sin embargo, hay un grupo de población que han aprendido a
hablar los 3 idiomas, otros 2 idiomas y otros solo 1, de estos
últimos algunos hablan solo quechua, otros solo asháninka y otros
solo castellano, los que hablan castellano ya son hijos o nietos de
migrantes en su mayoría son niños y jóvenes.
Los que hablan solo castellano son el 36%, solo quechua el 5.1%
estos son algunos adultos mayores y mayores de 50 años; el
0.3% hablan solo asháninka, estos son algunos adultos mayores,
los que aún se aferran a mantener su dialecto, costumbres
ancestrales.
Sin embargo, los que hablan castellano y quechua son casi el
grueso de población con raíces alto andinas que han mantienen
aún el idioma materno pero que predominan en su lenguaje el
castellano; así como también los que hablan castellano y
asháninka son el 10.5%.
Cuadro Nº 38: Idioma que habla y entiende
Idioma hablado y entiende Frecuencia Porcentual
Castellano 1,645 36.2%
Quechua 230 5.1%
Asháninka 14 0.3%
Castellano y quechua 2,166 47.7%
Castellano y asháninka 475 10.5%
Castellano, quechua y asháninka 10 0.2%
Total 4,540 100%
Elaborado por el equipo técnico – ZEE - 2018

85
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 25: Idioma que habla y entiende


Castellano, quechua y
0.2%
ashaninka

Castellano y ashaninka 10.5%

Castellano y quechua 47.7%

Ashaninka 0.3%

Quechua 5.1%

Castellano 36.2%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Elaborado por el equipo técnico ZEE -2018


3.1.2 DINÁMICA DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
a) Tasa de crecimiento poblacional
Crecimiento histórico
Se ha considerado la tasa de crecimiento poblacional a partir del año
2007, para el distrito de Pichari, debido a que recién fue creada como
distrito el año 1995, antes pertenecía al distrito de Echarate, luego a
partir del año 1990 al distrito de Kimbiri.
Válgame indicar que, sólo se ha considerado el distrito de Pichari,
considerando la población de acuerdo al Censo 2007, como año
base.
Cuadro Nº 39: Crecimiento de la población histórica.
Grupos de Años
edades 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
0A4 2,389 2,451 2,514 2,577 2,640 2,704 2,768 2,832 2,896 2,961
5A9 2,315 2,375 2,436 2,497 2,558 2,620 2,682 2,744 2,806 2,869
10 A 14 2,040 2,093 2,147 2,200 2,254 2,309 2,364 2,418 2,473 2,529
15 A 19 1,665 1,708 1,752 1,796 1,840 1,884 1,929 1,973 2,018 2,063
20 A 24 1,761 1,807 1,853 1,900 1,946 1,993 2,040 2,088 2,135 2,183
25 A 29 1,549 1,589 1,630 1,671 1,712 1,753 1,795 1,836 1,878 1,920
30 A 34 1,159 1,189 1,219 1,250 1,281 1,312 1,343 1,374 1,405 1,437
35 A 39 1,071 1,099 1,127 1,155 1,183 1,212 1,241 1,269 1,298 1,327
40 A 44 864 887 909 932 955 978 1,001 1,024 1,047 1,071
45 A 49 633 649 666 683 700 716 733 750 767 785
50 A 54 412 423 434 445 456 467 478 489 500 511
55 A 59 331 339 348 357 366 374 383 392 401 410
60 A 64 221 226 232 238 244 250 256 261 267 273
65 A 69 160 164 168 173 177 181 185 190 194 198
70 A 79 117 120 123 126 129 132 135 138 141 145
80 A 89 58 60 61 63 64 66 68 69 71 72
90 A MÁS 16 16 17 17 18 18 18 19 19 20
Total 16,760 17,197 17,636 18,078 18,521 18,971 19,418 19,867 20,316 20,775
Fuente: INEI Censo Nacional 2007, Población Proyectada al 2012-2015, se ha
considerado la línea de base – MDP - 2011
Elaborado por el equipo técnico

El siguiente gráfico muestra el comparativo de edad entre los años


2007-2015, del cual se puede determinar que existe un aumento
importante en el grupo de edad de 25-29 años, así como la
disminución de personas entre el grupo de 15-19 años.

86
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 26: Análisis comparativo del crecimiento de la población


2007 y 2015

2,961 Población histórica


2,869

2,529

2,063 2,183
1,920

1,437
1,327
2,389
1,071
2,315
2,040
785
1,665 1,761
1,549 511
1,159 410
1,071 273
864 198 145
633 72 20
412
331 221 160 117 58 16
00 A 05 A 10 A 15 A 20 A 25 A 30 A 35 A 40 A 45 A 50 A 55 A 60 A 65 A 70 A 80 A 90 a +
04 09 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 79 89

Fuente: INEI Censo Nacional 2007, Población Proyectada al 2012-2015

Las tasas de crecimiento tienen una tendencia decreciente, en


todos los grupos de edades, como lo podemos ver en el gráfico, la
tasa de crecimiento ha variado de año a año, 2008, considerando
el año cero el 2007, fue de 2.61%, para el 2009 fue de 2.55%;
para el año 2010 fue de 2.51%, para el año 2011 fue de 2.45%,
para el 2012 fue de 2.43%, para el 2013 fue de 2.36%, para el
2014 fue de 2.31%, para el 2015 fue de 2.26%. Por lo tanto, la
población incrementará en menores proporciones.
Gráfico Nº 27: Tasa de crecimiento histórico

2.61%
2.55%
2.51%
2.45%
2.43%

2.36%
2.31%
2.26% 2.26%

2008; 2009; 2010; 2011; 2012; 2013; 2014; 2015; 2016;

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Crecimiento proyectado
La proyección del crecimiento poblacional a partir del año 2017, se
ha considerado el estimado por el INEI-2012, en su proyección al

87
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

2015, consideramos esta tasa es la que se ajusta a la realidad de


nuestro estudio por lo tanto lo proyectamos según grupos de
edades de la siguiente manera:
Cuadro Nº 40: Proyección de la población 2017 al 2027
Grupos Años
de edades 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
0A4 3,305 3,380 3,456 3,534 3,614 3,696 3,779 3,865 3,952 4,041
5A9 3,202 3,275 3,349 3,424 3,502 3,581 3,662 3,745 3,829 3,916
10 A 14 2,822 2,886 2,951 3,018 3,086 3,156 3,227 3,300 3,375 3,451
15 A 19 2,303 2,355 2,408 2,463 2,519 2,575 2,634 2,693 2,754 2,816
20 A 24 2,437 2,492 2,548 2,606 2,665 2,725 2,786 2,849 2,914 2,980
25 A 29 2,143 2,192 2,241 2,292 2,344 2,397 2,451 2,506 2,563 2,621
30 A 34 1,603 1,640 1,677 1,715 1,753 1,793 1,833 1,875 1,917 1,961
35 A 39 1,482 1,515 1,549 1,584 1,620 1,657 1,694 1,733 1,772 1,812
40 A 44 1,196 1,223 1,250 1,278 1,307 1,337 1,367 1,398 1,430 1,462
45 A 49 876 896 916 937 958 979 1,001 1,024 1,047 1,071
50 A 54 571 584 597 610 624 638 653 667 682 698
55 A 59 458 468 479 489 500 512 523 535 547 560
60 A 64 305 312 319 326 334 341 349 357 365 373
65 A 69 222 227 232 237 242 248 253 259 265 271
70 A 79 161 165 169 173 176 180 185 189 193 197
80 A 89 81 83 84 86 88 90 92 94 96 99
90 A MÁS 22 23 23 24 24 25 25 26 26 27
Total 23,188 23,713 24,248 24,796 25,357 25,930 26,516 27,115 27,728 28,355
Fuente: INEI Censo Nacional 2007, Población Proyectada al 2012-2015, se ha
considerado la línea de base – MDP - 2011

Como podemos ver, el crecimiento poblacional se da de manera


homogénea en todo el distrito, así mismo vemos el incremento de
más comunidades y anexos, estas poblaciones que han sido
consideradas poblaciones dispersas, ya podemos ver que un alto
porcentaje se ha agrupado para vivir ordenadamente y puedan ser
considerados para la proyección de las inversiones públicas.
Asimismo, el vivir agrupado es muy ventajoso, para la familia del
campo, por la ayuda mutua y el de poder realizar gestiones
propias orientadas a contribuir con su bienestar y desarrollo
comunal.
Gráfico Nº 28: Crecimiento de la población

30,000 27,728 28,355


25,930 26,516 27,115
25,357
24,248 24,796
25,000 23,188 23,713

20,000

15,000

10,000

5,000

0
2017: 2018: 2019: 2020: 2021: 2022: 2023: 2024: 2025: 2026:

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

88
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

b) Morbilidad
Durante los últimos 5 años, las 10 primeras causas de morbilidad
se indican en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 41 10 primeras causas de morbilidad 2013-2017
Total, general
N° Morbilidad Tasa
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017
Ciertas enfermedades infecciosas y
1 21,188 7,814 5,880 6,613 5,773 -27.75%
parasitarias
2 Enfermedades del sistema digestivo 20,970 10,992 9,423 8,807 8,885 -19.32%
3 Enfermedades del sistema respiratorio 17,806 8,459 6,701 7,865 8,440 -17.03%
4 Enfermedades del sistema genitourinario 8,463 2,768 2,255 2,626 2,892 -23.54%
Traumatismos, envenenamientos y algunas
5 5,416 1,927 1,691 2,079 2,336 -18.96%
otras consecuencias de causas externas
Enfermedades del sistema osteomuscular y
6 4,268 1,431 849 1,213 1,387 -24.50%
del tejido conjuntivo
Enfermedades endocrinas, nutricionales y
7 3,908 2,900 1,608 1,955 1,732 -18.41%
metabólicas
Enfermedades de la piel y del tejido
8 3,824 1,305 1,215 1,249 1,298 -23.67%
subcutáneo
9 Enfermedades del ojo y de sus anexos 1,201 -100.00%
Enfermedades de la sangre y de los
10 órganos hematopoyéticos, y ciertos 1,028 1,145 660 1,198 5.23%
trastornos
11 Otras enfermedades 4,440 1,600 1,337 1,215 1,717 -21.14%
TOTAL 91,484 40,224 32,104 34,282 35,658 -20.99%
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadísticas

Gráfico Nº 29: 10 primeras causas de morilidad 2013-201e7


21,188

MORBILIDAD 2013-2017
20,970

2,013 2,014 2,015 2,016 2,017


17,806
10,992
9,423
8,885
8,807

8,463
8,459

8,440
7,865
7,814

6,701
6,613
5,880
5,773

5,416

4,440
4,268

3,908

3,824
2,900
2,892
2,768
2,626

2,336
2,255

2,079

1,955
1,927

1,732

1,717
1,691

1,608

1,600
1,431

1,387

1,337
1,305

1,298
1,249
1,213

1,215

1,215
1,201

1,198
1,145
1,028
849

660

CEIP ESD ESR ESGU TEAOCCE ESOMYTC EENYM EPYTS EOA ESYOHYOT OE

Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018


Siglas Morbilidades
CEIP Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

89
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

ESD Enfermedades del sistema digestivo


ESR Enfermedades del sistema respiratorio
ESGU Enfermedades del sistema genitourinario
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas
TEAoCCE
externas
ESOMyTC Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
EENyM Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
EPyTS Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
EOA Enfermedades del ojo y sus anexos
ESyOHyOT Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos
OE Otras enfermedades

La morbilidad ha tenido una tendencia decreciente en todas las


atenciones mórbidas en los establecimientos de salud, por
ejemplo, el año 2013 las atenciones por enfermedades infecciosas
y parasitarias fueron de 21,199, al año 2017 fueron 4,440 casos
de atenciones, lo que significa que en 5 años se ha reducido la
morbilidad por casos de enfermedades infecciosas y parasitarias a
una tasa de crecimiento decreciente de -27.78%, en relación al
año 2013.
Al igual que las enfermedades del sistema osteomuscular y del
tejido conjuntivo que se redujo en un 24.5%; respecto al año 2013,
también vemos respecto a las enfermedades de la piel y del tejido
subcutáneo se redujo en un 23.67%, y las enfermedades del
sistema genitourinario en un 23.54%.
Del mismo modo vemos a las enfermedades del sistema digestivo
se redujo a una tasa de crecimiento decreciente del -19.32% y del
sistema respiratorio en un -17.03%, así como también las causas
de enfermedades endocrinas nutricionales y metabólicas se redujo
en un -18.41%.
En resumen, la morbilidad se ha reducido a una tasa del -20.99%
del 2013 al 2017.
Este panorama nos muestra que los últimos años ha mejorado la
salud de la población de Pichari, se presume que este
decrecimiento de la tasa de morbilidades es debido al consumo de
agua de calidad, es decir la mayor parte de la población consume
agua tratada o potable, así como también el sistema de
disposición de excretas y aguas residuales, se ha avanzado
sustancialmente.
De acuerdo a las encuestas realizadas, vemos que el 62% de la
población ha padecido alguna enfermedad, es decir demandaron
de los servicios de salud, de los cuales respondieron haber sido
afectados por alguna enfermedad, ellos indicaron los siguientes:
Cuadro Nº 42: Enfermedades frecuentes en la población
Nº Enfermedades Frecuencia
Enfermedades respiratorias (Gripe, tos, amigdalitis, bronquitis y
1 1,624
broncopulmonia)
2 Enfermedades gastro intestinales (Tifoidea, Gastritis y diarrea) 701
3 Enfermedades urinarias (Infecciones urinarias y renales) 272
Enfermedades tropicales - metaxénicas (Paludismo, Uta y Fiebre
4 137
amarilla)
5 Enfermedades nutricionales (Anemia) 36
6 Hepatitis A-B 26

90
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

7 Tuberculosis 9
8 Enfermedades de la piel 8
9 Hemorragias 5
10 Cirrosis 3
Total 2,821
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018, con información primaria del 2016

Gráfico Nº 30: 10 principales enfermedades más frecuentes

Sirrosis 0.11%

Hemorragias 0.28%

Enfermedades de la piel 0.18%

Tuberculosis 0.32%

Hepatitis A-B 0.92%

Enfermedades nutricionales 1.28%

Enfermedades tropicales… 9.64%

Enfermedades urinarias 4.86%

Enfermedades gastro intestinales 24.85%

Enfermedades respiratorias 57.57%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00%

Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

El 57% indicaron haber tenido gripe, tos, amigdalitis, bronquitis y


broncopulmonía, el 25% indicaron que padecieron de tifoidea,
gastritis y diarrea; el 10% tuvieron infecciones urinarias y renales,
el 5% fueron afectados por el paludismo, uta y fiebre amarilla; el
1.28% tuvieron anemia, similar la hepatitis A y B, con el 1%,
tuberculosis el 0.32%, enfermedades de la piel el 0.28%,
hemorragias el 0.18% y cirrosis el 11%.
c) Mortalidad
Respecto a los casos de mortalidad según causas que lo
generaron durante los años 2013 al 2016, vemos que fue variado,
fueron 11 causas de mortalidad, en las diferentes edades, sin
embargo algo que rescatar de la información proporcionada por la
Unidad de Estadísticas de la Red de Salud Kimbiri – Pichari – Villa
Virgen, es que también se ha reducido los casos de muerte, es
decir, el año 2013 fallecieron 25 personas por diferentes causas,
la que cobró más víctimas fue las enfermedades del sistema
respiratorio, seguido por enfermedades del sistema circulatorio,
traumatismo, envenenamientos y algunas otras similares.
Sin embargo, vemos que en el año 2013 la primera causa de
mortalidad fue de 9 y el año 2016 fueron 2, arrojando una tasa de
crecimiento decreciente del -39.43%, el segundo con un -41.52, el
tercero con 42.26%, está considerando solo los 3 años, llegando a
cero al 2016, al igual que el cuarto.
En general vemos una tasa decreciente del 13.82% respecto a
todas las causas de mortalidad y como año base el 2013 al 2016.

91
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 43: 10 primeras causas de mortalidad 2013-2016


Casos de mortalidad por año
Nº Total Micro red Pichari Tasa
2013 2014 2015 2016
1 Enfermedades del sistema respiratorio 9 8 1 2 -39.43%
2 Enfermedades del sistema circulatorio 5 6 3 1 -41.52%
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
3 3 3 1 -42.26%
consecuencias de causas externas
4 Tumores (neoplasias) 3 2 1 -42.26%
5 Causas externas de morbilidad y de mortalidad 2 -100.00%
6 Enfermedades del sistema genitourinario 2 1 -20.63%
7 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 1 1 1 6 81.71%
Sint. Sig. Hallazgo anorm.clin., y lab.no clas.otra
8 1 3 4 100.00%
parte
Ciertas afecciones originados en periodo
9 1 1 0.00%
perinatal
10 Enfermedades del sistema digestivo 1 2 41.42%
11 Enfermedades del sistema nervioso 1 -100.00%
12 Otras enfermedades 0 0 0 0.00%
Total 25 23 12 16 -13.82%
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadísticas

Gráfico Nº 31: 10 primeras causas de mortalidad 2013-2016

Sigla Causas de mortalidad


ESR Enfermedades del sistema respiratorio
ESC Enfermedades del sistema circulatorio
TEyAO Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas
TN Tumores (neoplasias)
CEMyM Causas externas de morbilidad y de mortalidad
ESG Enfermedades del sistema genitourinario
CEyP Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
SSJACyLnC Sint. Sig. Hallazgo anorm.clin.,y lab.no clas.otra parte
CAOPP Ciertas afecciones originados en periodo perinatal
ESD Enfermedades del sistema digestivo
ESN Enfermedades del sistema nervioso
OE Otras enfermedades

92
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que


fallecen respecto al total de la población (expresada en tanto por
mil, ‰), muestra una tendencia descendente a nivel distrital y nivel
nacional. Siendo nuestra tasa de mortalidad de 1.78%.
En resumen, se ha calculado la tasa de mortalidad siendo como
se indica en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 44: crecimiento de la tasa de mortalidad
Años 2013 2014 2015 2016 2017
Población 19,418 19,867 20,315 20,444 20,548
Nº defunciones 25 23 12 13 20
Tasa anual 1.29 1.16 0.59 0.64 0.97
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadística

Gráfico Nº 32: Tasa de crecimiento de mortalidad


Tasa mortalidad

2017; 0.97

2016; 0.64

2015; 0.59

2014; 1.16

2013; 1.29

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40

d) Natalidad
La tasa bruta de natalidad (TBN) mide el número de nacidos vivos.
Respecto a la tasa de natalidad vemos que varía cada año, no es
constante tampoco muestra una tendencia, tal es así que el año
2013 fue de 21.5, el 2014 de 22, el 2015 22.3, el 2016 de 18 y el
2017 se incrementó a 25, teniendo un promedio de 21.7.
Cuadro Nº 45: Determinación de la tasa de natalidad 2013-2016
2013 2014 2015 2016 2017
Nac.Viv T.Pob Tasa Nac.Viv T.Pob Tasa Nac.Viv T.Pob Tasa Nac.Viv T.Pob Tasa Nac.Viv T.Pob Tasa
417 19,418 21.5 444 19,867 22.3 453 20,315 22.3 366 20,444 17.9 505 20,548 24.6
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadísticas

Cuadro Nº 46: Tasa de natalidad anual 2013-2016


Tasa
Año 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, Promedio
MRP 21.5 22 22.3 18 25 21.7
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadísticas

93
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 33: Tasa de natalidad anual 2013-2017


Tasa de natalidad
25
25.0 21.5 22 22.3

20.0 18

15.0

10.0

5.0

0.0
2013, 2014, 2015, 2016, 2017,
Tasa

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

e) Esperanza de Vida
Cuadro Nº 47: Esperanza de vida comparativo por periodo de
años
Región / Sexo 1995-2000 2005-2010 2010-2015 2015-2020
Mujeres 71.9 75.9 76.8 77.8
Perú
Hombres 66.8 70.5 71.5 72.5
Mujeres 68.0 71.7 73.0 74.2
Cusco
Hombres 63.7 66.8 67.8 68.7
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadísticas

Gráfico Nº 34: Esperanza de vida al nacer, comparativo, Perú, cusco

Esperanza de vida
68.7

Hombres 67.8
66.8
Cusco

63.7
74.2

Mujeres 73.0
71.7
68.0
72.5

Hombres 71.5
70.5
Perú

66.8
77.8
Mujeres 76.8
75.9
71.9
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0
2015-2020 2010-2015 2005-2010 1995-2000

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

La esperanza de vida es el índice (porcentaje) que se toma en


cuenta para determinar cuánto se espera que viva una persona en
un contexto social determinado.
Este índice dependerá del sexo, nivel de educación, de
las condiciones sanitarias, de las medidas de prevención, del nivel
económico, de la atención de la salud como política de estado,
etcétera. Se considera que la esperanza de vida es de 74.36 al
año 2016.

94
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Sin embargo, de acuerdo a la información proporcionada por la


Red de Salud Kimbiri-Pichari-Villa Virgen, vemos que a nivel
nacional y regional es como se indica en el cuadro y gráfico
anterior.
f) Tasa de crecimiento vegetativo
El crecimiento natural o vegetativo de una población es la
diferencia entre el número de nacimientos y el número de
defunciones de una población en un determinado período de
tiempo. Para el caso del ámbito de estudio, el número de
nacimientos en un año es superior al número de defunciones en
ese mismo año, por lo tanto, la tasa de natalidad es mayor a la de
mortalidad, es decir, que la tendencia del crecimiento poblacional
es ascendente.
Cuadro Nº 48: Cálculo del crecimiento vegetativo
Concepto 2013 2014 2015 2016 2017
Nacidos vivos 417 444 453 366 505
Defunciones 25 23 12 13 20
Crecimiento negativo 392 421 441 353 485
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadísticas

La tasa de crecimiento natural se calcula restándole a la tasa de


natalidad la tasa de mortalidad. La diferencia entre ambos
indicadores constituye lo que se conoce como crecimiento natural
y puede ser positiva, cuando los nacimientos superan a las
defunciones, y negativa en caso contrario, encontrando en el
distrito un crecimiento natural positivo es decir hay más nacidos
que muertos.
Cuadro Nº 49: Cálculo de la tasa de crecimiento vegetativo
Concepto 2013 2014 2015 2016 2017
Tasa de natalidad 21.47 22.35 22.30 17.90 24.58
Tasa de mortalidad 1.29 1.16 0.59 0.64 0.97
Tasa de crecimiento
20.19 21.19 21.71 17.27 23.60
vegetativo
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadísticas

Gráfico Nº 35: Crecimiento de la tasa de crecimiento


vegetativo

Tasa de crecimiento vegetativo

2017; 23.60

2016; 17.27

2015; 21.71

2014; 21.19

2013; 20.19

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

95
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

g) Envejecimiento poblacional
La población en la zona de estudio, vemos que el mayor
porcentaje están comprendidos entre las edades de 15 a 64 años,
con el 58%, lo que significa que el mayor porcentaje está en la
población joven y adultos que forman parte de la PEA, además
que son la fuerza laboral; seguido por los menores de 14 años,
que son la población netamente dependiente, que demanda
atención del estado y de los padres, tanto en educación, salud y
todos los demás servicios.
Sin embargo, los adultos mayores de 65 años a más son
escasamente el 2%, respecto al total de la población, esto nos
indica que la zona de estudio es relativamente joven, como
podemos ver el distrito de Pichari recién inicia su poblamiento
después de los años 60 a 70, siendo reconocido como distrito el
año 1995, por decirlo los fundadores hoy son nuestros adultos
mayores, es decir son los primeros que poblaron esta zona.
Asimismo, con este gran potencial juvenil, nos indica que son
descendientes de los migrantes, sobre los años 2030 este
porcentaje de adultos mayores será mayor; si las condiciones
socioeconómicas y demográficas se mantienen tendremos
alrededor de los 10% de personas mayores de los 65 años.
A nivel nacional de acuerdo al Censo Nacional de Población y
Vivienda realizada por el INEI-2007, vemos que los adultos
mayores de 65 años son el 6.44%, al igual con el de la región
Cusco con una variación de décimas siendo el 6.21% y el distrito
de Pichari fue del 2.09%; y de acuerdo a la encuesta realizada el
2016 a una muestra de 4,540 personas vemos que los adultos
mayores se han incrementado a 2.33%
Cuadro Nº 50: Población según grandes grupos de edades,
según sexo del área de intervención al 2017
Población Según Sexo 2017 Grandes grupos
Grupos de edades
Hombre Mujer Total Hombre Mujer %
0A4 1,681 1,624 3,305
5A9 1,644 1,558 3,202 21% 20% 40%
10 A 14 1,463 1,360 2,822
15 A 19 1,319 984 2,303
20 A 24 1,355 1,081 2,437
25 A 29 1,140 1,003 2,143
30 A 34 877 726 1,603
35 A 39 766 716 1,482
32% 26% 58%
40 A 44 670 525 1,196
45 A 49 494 381 876
50 A 54 283 288 571
55 A 59 292 166 458
60 A 64 180 125 305
65 A 69 132 89 222
70 A 79 98 63 161
1% 1% 2%
80 A 89 57 23 81
90 A MÁS 9 13 22
TOTAL,
12,462 10,727 23,188 54% 46% 100%
POBLACIÓN

96
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadísticas

Gráfico Nº 36: Grandes grupos de edades

Grandes grupos de edades


0.82%
65 A Mujer Hombre
MÁS 1.28%

25.86%
15 A 64 31.82%

19.59%
0 A 14 20.65%

Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV; Unidad de Estadística

h) Bono Demográfico
El bono demográfico es cuando en un país sucede un fenómeno
en el cual la población independiente (con edad y la capacidad
para trabajar), pasa a ser mayor que la dependiente.
Actualmente, los niveles de fecundidad están disminuyendo y la
pirámide poblacional está cambiando, por lo que en un futuro no
muy lejano nuestra población adulta mayor pasará a ser una
población muy significativa dependiente y el desarrollo de nuestro
país dependerá básicamente de la fuerza joven que será menos
significativa.
Si la fuerza joven no se encuentra lo suficientemente preparada
para contribuir con el desarrollo del país, la situación en vez de
mejorar debido a ese bono demográfico que en la actualidad ya
estamos empezando a percibir, puede empeorar.
Teniendo en cuenta que actualmente hay una gran población de
adolescentes próximos a ser la fuerza joven del país,
consideramos que hoy es el momento de invertir con mayor
énfasis en su salud y educación para garantizar el buen
aprovechamiento del bono demográfico.
Entonces el bono demográfico, es el fenómeno de la población por
el cual la proporción de jóvenes menores de 20 y adultos mayores
de 65 años (población dependiente) es menor en relación con la
población en edad de trabajar (activas; PEA).
Mientras la población activa (que sostiene a la dependiente) es
más amplia, pero también es más productiva y cuenta con mayor
capital humano, la "carga" que soportarán será menor.
"Una población joven y con bajas tasas de dependencia crea
oportunidades de desarrollo sustanciales", dice el informe de la
CAF.

97
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 51: Comparativo de la población nacional, regional, provincial,


distrital (Censo 2007) y encuesta 2016. Según grandes
grupos de edades.
Cusco 2007 La Convención Pichari 2007 Pichari 2016
Grupos de Perú 2007 (Censo)
(Censo) 2007 (Censo) (Censo) (encuesta)
edades
Nominal % Nominal % Nominal % Nominal 5 Nominal %
0 A 14 8,357,533 30.49% 402,695 34.38% 58,408 35.01% 6,360 40.24% 1,410 31.06%
15 A 64 17,289,937 63.07% 695,977 59.41% 99,986 59.93% 9,116 57.67% 3,024 66.61%
65 a más 1,764,687 6.44% 72,731 6.21% 8,439 5.06% 331 2.09% 106 2.33%
TOTAL
27,412,157 100% 1,171,403 100% 166,833 100% 15,807 100% 4,540 100%
POBLACIÓN
Fuente: INEI-2007 Censos nacionales, XI de población y VI de vivienda y encuesta socioeconómica

Comparativo de la población nacional, regional, provincial,


distrital (Censo 2007) y encuesta 2016. Según grandes
Del cuadro podemos indicar que, de acuerdo al INEI-2007, a nivel
nacional vemos que los adultos mayores de 65 años son el 6.44%,
a nivel región Cusco son algo similar 6.21%, a nivel de la provincia
es el 5.06%; a nivel de distrito de Pichari son el 2.09%.
Sumados ambos grupos dependientes de amor, atención,
protección y servicios públicos vemos los siguientes:
Cuadro Nº 52: Comparativo de la población dependiente nacional,
regional, provincial, distrital (Censo 2007) y encuesta 2016.
Según grandes grupos de edades.
Cusco 2007 Cusco 2007 Pichari 2007 Pichari 2016
Grupos de Perú 2007 (Censo)
(Censo) (Censo) (Censo) (encuesta)
edades
Nominal % Nominal % Nominal % Nominal 5 Nominal %
0-14 + 65 a + 10,122,220 36.93% 475,426 40.59% 66,847 40.07% 6,691 42.33% 1,516 33.39%
Fuente: INEI-2007 Censos nacionales 2007, XI de población y VI de vivienda y
encuesta socioeconómica 2007

La población dependiente a nivel nacional son el 36.93%, regional


son el 40.59%; provincial es el 40.07%. Distrital es el 42.33%,
mientras que de acuerdo a la encuesta realizada el año 2016
fueron el 33.39%, lo que significa que al 2016 se ha reducido la
tasa de natalidad, además vemos que el mayor porcentaje son la
población que aporta económicamente. Como podemos ver en el
cuadro Nº 60, este grande grupo de población son el 66.61% en el
área de estudio.
i) Migración
En el ámbito de estudio, la población es muy cosmopolita, aparte
de población ashanika, todos los demás ingresaron en búsqueda
de un espacio para desarrollarse económica y socialmente, los
principales flujos corresponden a la región Cusco son el 43.3%,
(Pichari son el 81%, el 19% restante son de los diferentes
distritos de La Convención y otras provincias), valga indicar que
esta población picharina son descendientes de otras regiones
más frecuente de Ayacucho, pero que nacieron en Pichari y
viven; seguidamente los de Ayacucho (Huanta, La Mar, y otras
provincias y distritos) en un 41.45%; seguido por Huancavelica

98
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

con el 10.48%, estos comprenden los diferentes distritos y


provincias de la región.
De las demás regiones es menos significativo, por ejemplo, Junín
el 1.61%, de Apurímac el 1.06%; de Lima el 1.04%, de Ica el
0.33% y así sucesivamente, hasta Arequipa que son el 0.02% al
igual de Puno.
Mapa Nº 06: Tendencia de migración según regiones

99
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Fuente: Componente GIS – Py ZEE/OT 201

Cuadro Nº 53: Regiones de procedencia de la población


Región de procedencia Frecuencia %
Ayacucho 1,882 41.45%
Pichari 1,602 35.29%
Huancavelica 476 10.48%
Cusco 364 8.02%
Junín 73 1.61%
Apurímac 48 1.06%
Lima 47 1.04%
Ica 15 0.33%
Ancash 8 0.18%
Ucayali 6 0.13%
San Martín 5 0.11%
Huánuco 4 0.09%
Cajamarca 2 0.04%
Cerro de Pasco 2 0.04%
La Libertad 2 0.04%
Loreto 2 0.04%
Arequipa 1 0.02%
Puno 1 0.02%
TOTAL 4,540 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018 - Pichari

Gráfico Nº 37: Regiones de origen de la población


41.45%

35.29%

10.48%

8.02%
1.61% 1.0… 0.18% 0.11% 0.04% 0.04% 0.02%
1.06% 0.33% 0.13% 0.09% 0.04% 0.04% 0.02%

3.1.3

Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018 - Pichari

En el área de estudio vemos a un grupo de agricultores que


residen en los diversos centros poblados dónde desarrollan el
monocultivo, por el cual permanecen de acuerdo al ciclo
productivo, al cabo de este, retornan a la capital distrital y así
sucesivamente van generando un tipo de agricultura migratoria o
itinerante.
El 27.7% de los hogares afirman tener doble residencia en el
distrito. Todos son naturales de la localidad, vale decir, han

100
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

nacido en los centros poblados.


Mapa Nº 07: Migración interna

101
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.1.4 CARACTERIZACIÓN DE LA DENSIDAD POBLACIONAL


a) Densidad poblacional
La densidad poblacional es un indicador que está en función
al número de habitantes y la superficie territorial, por lo cual
podemos que la densidad en distrito de Pichari es de 16.81
habitantes por Km2. Estos cambios estarían asociados a la
evolución demográfica del componente de fecundidad, como
al proceso de urbanización (rural/urbano) y a la migración
generada por la coyuntura actual.
Cuadro Nº 54: Densidad poblacional
Población 2017 Superficie (Km2) Densidad (Hab/Km2)
23,188 1,328.28 Km² 17.46
Elaboración: Estudio Demográfico, Organización del Territorio y sociocultural
3.1.5 TENDENCIAS DEMOGRÁFICA
a. Tendencias de Crecimiento y Proyección de población a 25
años
Cuadro Nº 55: Proyección Gráfico Nº 38: Tendencia del crecimiento
de la población al 2041 poblacional
Nº Años Población
45,000
1 2017 23,188 Proyección de la población al 2041
2 2018 23,712 38,771
3 2019 24,248 40,000 37,076
4 2020 24,796 35,456 39,647
33,906
5 2021 25,357
32,424 37,914
35,000
6 2022 25,930 31,006 36,257
7 2023 26,516 29,651 34,672
28,355 33,156
8 2024 27,115 30,000 31,707
25,930 27,115 30,321
9 2025 27,728 24,796 28,995
10 2026 28,355 25,000 23,712 27,728
11 2027 28,995 25,357 26,516
12 2028 29,651 24,248
13 2029 30,321 20,000 23,188
14 2030 31,006
15 2031 31,707 15,000
16 2032 32,424
17 2033 33,156
18 2034 33,906 10,000
19 2035 34,672
20 2036 35,456 5,000
21 2037 36,257
22 2038 37,076
23 2039 37,914 0
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045
24 2040 38,771
25 2041 39,647
Fuente: INEI, proyección de la población 2012-2015

El año 2012, el INEI realizó una proyección del crecimiento


poblacional, nacional, regional, provincial y distrital, los cuales son
elementos básicos para la proyección, en la zona de estudio el
año 2011 se ha realizado una línea de base, para conocer la
situación y carencias de los servicios básicos en el interior del
distrito, el cual corrobora con el estimado el año 2012 por el INEI,
siendo esta tasa estandarizada para todos los años a partir del
año 2015.
Esta proyección se cumplirá siempre en cuando se mantenga la
tasa de crecimiento y no se presenten otros factores que la

102
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

afecten.
3.2. ASPECTOS SOCIALES
3.2.1. INDICADORES SOCIALES
a) Pobreza (incidencia de la pobreza)
Condición de pobreza
La pobreza en los últimos años 2013 al 2016 de acuerdo a la
CEPAL, en nuestro país presentó una disminución en relación a
los demás países de la región, pese a haber tenido una baja
económica, con esto el Perú se ubica en el cuarto país en
reducción de pobreza al haber reducido en 2 puntos porcentuales.
Según las cifras vemos que Perú el año 2012 eran el 25.8%
pobres, mientras que el 2016 disminuyó a 20.7%, en cuanto a
pobreza extrema la reducción fue de 6% en el 2012 a 3.8% en el
2016.
Lo vemos gráficamente.
Gráfica Nº 39: Tasas de pobreza y pobreza extrema en Perú

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las

103
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Naciones Unidas – CEPAL-

En cuanto a condición de pobreza en el ámbito distrital se tiene


como referencia el Mapa de Pobreza Distrital 2013 elaborado por
el INEI, donde se considera importantes cambios
socioeconómicos en el país, habiéndose reducido en cerca de 10
puntos la pobreza total (19 puntos en el caso de la pobreza rural)
y mejorado sustancialmente el acceso de los hogares a los
servicios básicos.
Así mismo, se dispone para el mismo periodo de nuevas fuentes
de información censales, encuestas estadísticas y registros
desagregados geográficamente.
De acuerdo a la mención anterior, el distrito de Pïchari ocupa el
ranking 1,245 de un total de 1,943 distritos a nivel nacional (Los
distritos se ordenaron de mayor a menor en función al porcentaje
de pobreza total de los distritos).
Cuadro Nº 56: Ubicación de la pobreza total del distrito de Pichari
Intervalo de confianza al Ubicación
Proyección de
95% de la pobreza total de la Grupos
Ubigeo Distritos la población
pobreza robustos
2015 Inferior Superior
total
80910 Pichari 20,316 24.3 39.9 1,245 16
80907 Kimbiri 16,865 23.1 40.8 1,250 16
80903 Huayopata 4,698 22.7 34.1 1,360 16
80909 Vilcabamba 14,288 12.1 30.9 1,533 18
80905 Ocobamba 6,767 14.4 26.7 1,564 18
80912 Villa Virgen 1,817 14.4 26.7 1,565 18
80902 Echarate 44,983 13 27.2 1,574 18
80906 Quellouno 18,089 12.9 23.3 1,624 19
80904 Maranura 6,058 6.4 16.5 1,768 22
80908 Santa Teresa 6,476 6.4 16.5 1,769 22
80911 Inkawasi 5,054 6.4 16.5 1,770 22
80901 Santa Ana 34,434 4 10.6 1,844 24
Total provincia 179,845 15.3 22.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI - Empadronamiento Distrital
de Población y Vivienda 2012-2013.
Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013

Así como también el grado de robustos vemos que nos encontramos


en el grupo 16 de 32 que es el de mayor grado. En este grupo de
robustos nos encontramos 147 distritos en igual o similar situación.
Siendo el 1 el menos robusto el distrito de Curgos, provincia de
Sánchez Carrión, en La Libertad, como único en el grupo y los más
robustos con el rango 32, y son en Lima los distritos de Miraflores,
San Isidro y en Moquegua el distrito de Pacocha estos 3.
A continuación, presentamos el cuadro Nº 57 con los indicadores de
pobreza, a nivel distrital, elaborado por el Instituto Nacional de
Estadística a través del empadronamiento distrital de población y
vivienda el año 2012-2013.
Adjuntamos en el anexo Nº 05 el cuadro comparativo a nivel de
distritos de la provincia de La Convención

104
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 57: Índice de pobreza y desigualdad 2015, por todo tipo de indicador:
distrito de Pichari
INDICADOR Ratio INDICADOR Ratio
Incidencia de Pobreza monetaria total 32.1 Tasa de analfabetismo 13.9
Incidencia de Pobreza monetaria extrema 6.2 Porcentaje de Población sin seguro de salud 30.6
Incidencia de pobreza por NBI 78.1 Desnutrición crónica en menores de 5 años 35.4
Incidencia de pobreza extrema por NBI 40.6 Tasa de mortalidad infantil 18.8
Porcentaje de Población que no estudia ni trabaja
Gini del gasto 0.3 22.4
de 15 a 29 años
Porcentaje de Población en viviendas con Porcentaje de Población en viviendas con alta
65.0 14.7
características físicas inadecuadas dependencia económica
Porcentaje de Población que no tiene agua Porcentaje de Población de 14 a más años de edad
48.6 63.0
potable ocupada
Población ocupada en el sector primario de 14 a
Porcentaje de Población sin servicio higiénico 54.0 73.1
más años de edad
Porcentaje de Población que no dispone de Población ocupada en el sector manufactura y
54.7 3.6
energía eléctrica construcción de 14 a más años de edad
Porcentaje de Población en viviendas con Población ocupada en el sector comercio de 14 a
37.8 8.7
hacinamiento más años de edad
Porcentaje de Población sin ninguna TICS Población ocupada en el sector servicios de 14 a
14.3 14.5
(teléfono fijo, internet, cable, celular) más años de edad
Porcentaje de Población en viviendas con niños Porcentaje de población ocupada independiente de
2.0 44.8
que no asisten a la escuela 14 a más años de edad
Porcentaje de población mayor de 15 años con Población penitenciaria según el lugar donde
51.8 122
primaria o menos ocurrió el hecho delictivo
Porcentaje de población mayor de 15 años que Denuncia de delitos registrada en la Dependencia
76.4 150
no terminó la secundaria o menos Policial
Fuente: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013. Mapa de Pobreza Provincial
y Distrital 2013.
Información manejada por el MEF, para la elaboración de los PMI

Necesidades básicas insatisfechas


La pobreza es un fenómeno que tiene muchas dimensiones, por lo
que no existe una única manera de definirla, esto se debe a su
carácter subjetivo, relativo y cambiante. Además de la medición
monetaria, tenemos la medición de pobreza obtenida a través de la
construcción de los indicadores de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) que toma en consideración un conjunto de
indicadores relacionados con necesidades básicas estructurales
(vivienda, educación, infraestructura, etc.) aspectos que no son
sensibles a los cambios de la coyuntura económica y permite una
visión específica de la situación de pobreza, considerando los
aspectos sociales.
Las necesidades básicas insatisfechas que calcula el INEI están
definidas de la siguiente manera:
a) Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas:
Este indicador hace referencia al material predominante en las
paredes y pisos; según tipo de vivienda.
b) Hogares en viviendas con hacinamiento: Indicador referido a la
densidad de ocupación de los espacios físicos de la vivienda.
c) Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo: Indicador
relacionado a la disposición de un lugar para la eliminación de
excretas, que aseguren los riesgos de contaminación contra la

105
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

salud.
d) Hogares con niños que no asisten a la escuela: Indicador que
toma como referencia el vínculo de integración del niño a la
sociedad a través de la escuela.
e) Hogares con alta dependencia económica: Este indicador
expresa una relación entre la capacidad económica de los hogares
con la cual se busca identificar aquellos hogares que no disponen
de los recursos suficientes.
Cuadro Nº 58: Necesidades básicas insatisfechas, distrito de
Pichari
Necesidades básicas insatisfechas Ratio
Porcentaje de Población en viviendas con características físicas
65.0
inadecuadas
Porcentaje de Población que no tiene agua potable 48.6
Porcentaje de Población sin servicio higiénico 54.0
Porcentaje de Población que no dispone de energía eléctrica 54.7
Porcentaje de Población en viviendas con hacinamiento 37.8
Porcentaje de Población sin ninguna TICS (teléfono fijo, internet, cable,
14.3
celular)
Porcentaje de Población en viviendas con niños que no asisten a la
2.0
escuela
Porcentaje de población mayor de 15 años con primaria o menos 51.8
Fuente: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013. Mapa de
Pobreza Provincial y Distrital 2013.
Información manejada por el MEF, para la elaboración de los PMI

Valga indicar que esta información está contenida en el cuadro


anterior.
b) Índice de desarrollo humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es un indicador
resumen, que confirma la situación de carencia de necesidades, de
la misma manera que mide el progreso medio en tres aspectos
básicos del desarrollo humano: una vida larga y saludable, el
acceso a la educación y el acceso a bienes y servicios. Los
indicadores utilizados para medir estos aspectos son:
 La esperanza de vida al nacer
 La tasa de alfabetización de adultos, tasa de escolaridad de la
población de 5 a 18 años que asiste a un centro educativo entre
la población total de 5 a 18 años,
 El ingreso familiar per cápita (nuevos soles mes).
El IDH para el distrito de Pichari, al año 2012 re calculado según la
nueva metodología del PNUD es el siguiente:

106
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 59: Índice de desarrollo humano, comparativo región, provincia y


distrito, distritos de la provincia de La Convención - 2012.
Población Años de
Índice de
Esperanza de
con Educ. educación Ingreso familiar
PERU, REGIÓN, Población Desarrollo
vida al nacer
secundaria (Poblac. 25 y per cápita
PROVINCIA Y Humano
completa más)
DISTRITO
Habitante Ran Ranki Ranki Ranki Ranki N.S. Ranki
IDH Años % Años
s king ng ng ng ng mes ng
PERÚ a/ 30,135,875 0.5058 74.31 67.87 9.00 696.9
CUSCO 1,292,175 7 0.4434 11 69.98 22 69.50 10 8.07 14 552.7 10
Cusco 427,580 9 0.6067 5 74.92 63 76.90 14 11.18 3 963.4 7
La Convención 179,515 28 0.3691 83 74.78 68 40.50 117 6.87 104 427.9 85
Santa Ana 34,930 160 0.5170 219 76.04 524 63.60 464 9.33 251 724.5 211
Echarate 45,357 129 0.3396 767 75.22 636 27.68 1,356 6.21 1,018 428.4 592
Huayopata 5,241 841 0.4494 387 75.29 628 55.57 637 7.18 702 616.8 323
Maranura 6,510 726 0.3946 539 77.41 352 54.30 656 7.01 757 423.5 599
Ocobamba 6,761 706 0.2551 1,273 69.33 1,420 38.22 1,068 6.06 1,074 198.6 1,393
Quellouno 17,325 307 0.2931 1,029 72.58 1,040 32.17 1,236 5.92 1,124 291.0 1,006
Kimbiri 17,180 309 0.3029 967 71.68 1,160 26.28 1,401 5.81 1,157 358.3 793
Santa Teresa 6,870 702 0.3475 730 75.11 656 41.90 972 6.55 898 366.1 756
Vilcabamba 20,370 272 0.2529 1,295 74.82 699 37.23 1,100 5.91 1,127 181.3 1,475
Pichari - 2012 18,971 290 0.3224 838 74.36 773 25.23 1,436 6.38 954 387 702
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES.
Elaboración: PNUD-Perú.

Cuadro Nº 60: Índice de desarrollo humano, comparativo año 2012, 2011 y 2010
Población Años de
Índice de Esperanza Ingreso
con Educ. educación
Población Desarrollo de vida al familiar per
secundaria (Poblac. 25
Distrito/Años Humano nacer cápita
completa y más)
Rankin Rankin Ran Ran Año Ran N.S. Ran
Habitantes IDH Años %
g g king king s king mes king
Pichari - 2012 18,971 290 0.3224 838 74.36 773 25.23 1436 6.38 954 386.7 702
Pichari - 2011 18,521 291 0.3001 942 74.67 666 25.20 1437 6.30 946 319.6 858
Pichari - 2010 18,078 295 0.2835 1046 73.59 693 25.15 1439 6.13 972 285.6 989
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES.
Elaboración: PNUD-Perú.

En el cuadro comparativo vemos según la fuente que la población se


viene incrementando, respecto al ranking se eleva por el incremento
poblacional mayor respecto a los otros distritos; el índice de desarrollo
humano mejora sin embargo en el ranking disminuye, esta mejora es
posible por la presencia del estado a través de diversos programas,
así como también como resultado del incremento de la fuente de
inversiones que ha permitido la ejecución de proyectos de inversión
orientados a la mejora de las condiciones de vidad de la población.
También podemos ver mejorías en la esperanza de vida, que el 2010
fue de 73.59 y el año 2012 fue de 74.36 años; el nivel educativo de la
población también ha mejorado siendo el año 2010 el 25.15% y el año
2012 del 25.23%. El ingreso familiar percápita también ha mejorado
siendo de 285.6 el año 2010 incrementándose a s/. 386.7 nuevos
soles. Mejorando el ranking del puesto 989 a 702 al 2012.
c) Ingreso familiar percápita
El ingreso per cápita es un cálculo que se realiza para determinar
el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un
país; es decir, en promedio, cuánto es el ingreso que recibe una

107
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

persona para subsistir durante un periodo de tiempo.


Este cálculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la
población total de un país, para nuestro presente estudio hemos
considerado la información existente ha sido elaborado por PNUD-
Perú, en base a la información estadística del Censo Nacional y
Vivienda 2007, ENAHO y ENAPRES. El ingreso familiar per capital en
el distrito ha sufrido un decrecimiento paulatino de 2012 con 386.7 a
285.6 en el año 2014.
Cuadro Nº 61: Ingreso percápita
Ingreso familiar per cápita
Distrito/Años
N.S. mes ranking
Pichari - 2012 386.7 702
Pichari – 2011 319.6 858
Pichari – 2010 285.6 989
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO y ENAPRES.

De acuerdo a la encuesta realizada el año 2016, vemos que los


ingresos familiares han fluctuado de la siguiente manera en el ámbito
de estudio
Cuadro Nº 62: Ingreso de la PEA, considerada todos los mayores
de 15 años a 64 años.
Rango en NS. Frecuencia %
1,200 - 6,000 1,107 36.6%
6,001-12,000 544 18.0%
12,001-18,000 60 2.0%
18,001-24,000 31 1.0%
24,001-36,000 3 0.1%
Más de 36,000 10 0.3%
Sin ingresos 1,269 42.0%
Total 3,024 58%
Elaborado por el equipo técnico, en base a encuesta realizada 2016

De los resultados el 36.6% de la PEA percibe un ingreso familiar que


fluctúa entre s/. 100,00 NS, a s/. 500.00, el 18% percibe entre los s/.
501.00 a s/. 1,000.00 NS; el 2% entre los s/. 1,001 a s/. 1,500.00 NS;
el 1% percibe entre s/. 1,501.00 a s/. 2,000.00 NS, el 0.1% percibe
entre los s/. 2,001.00 a s/. 3,000.00 y el 0.3% perciben más s/.
3,000.00 Nuevos soles.
Este nivel de ingreso recogido de campo nos indica solamente el
grado de pobreza monetaria, debido a que el 56.6% de la población no
percibe o no cuenta con una economía familiar para cubrir la canasta
básica, mientras que el 1.5% sí. Así como también vemos que el 42%
tiene un ingreso de s/. 0.00 NS; es decir son los desempleados.
Valga indicar que en este análisis no se ha considerado a la población
menor de 15 años y los mayores de 64 años, debido a que estos son
los dependientes.
Adicionalmente hay algo importante respecto al adulto mayor, vemos
que en la zona de estudio los adultos mayores desarrollan alguna

108
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

actividad el cual les produce nuevos soles para su sustento, más aún
para compartir con los de su familia.
El 18.9% de los adultos mayores no perciben ingresos económicos; el
45.3% entre los s/. 100.00 NS a s/. 500.00; el 23.6% entre los s/.
501.00 a s/. 1,000.00 NS; el 6.6% percibe ingresos de s/. 1,001.00 a
s/. 1,500.00, el 2.8% entre los s/. 1,501.00 a s/. 2,000.00 NS., el 1.9%
entre los s/ 2,001 a s/. 3,000.00 NS el 0.9% entre s/. 3,000.00 a más
nuevos soles. Como lo podemos ver en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 63: Ingresos del adulto mayor
Rango en NS. anual Frecuencia %
1,200 - 6,000 20 18.9%
6,001-12,000 48 45.3%
12,001-18,000 25 23.6%
18,001-24,000 7 6.6%
24,001-36,000 3 2.8%
Más de 36,000 2 1.9%
Sin ingresos 1 0.9%
Total 106 100%
Elaborado por el equipo técnico, en base a encuesta realizada 2016

d) Analfabetismo
El analfabetismo en el área de estudio, se viene atacando
sustancialmente, debido a la presencia de programas que vienen
de la política de gobierno, los cuales da la oportunidad a que las
personas de cualquier edad puedan cursar algún grado de estudios
básicos o iniciar, como resultado vemos una reducción, el año 2007
según el Censo Nacional se tuvo que el 21% de la población era
analfabeta, el año 2016 a través de la encuesta realizada, se
contabilizó al 8% de la población total es aún analfabeta, de los
cuales el 48.5% son hombres y el 51.5% son mujeres.
Al respecto de sexo, vemos que también hubo un incremento en las
mujeres, debido a que el año 2007 fueron el 42.5% y el 2016 el
51.5%. Sin embargo, este análisis es muy alentador, por cuanto se
erradica el analfabetismo tendremos una población letrada con
mayores oportunidades y capacidades de aprovechamiento de las
oportunidades.
Cuadro Nº 64: Analfabetismo
Año Hombre Mujer Total Relación porcentual
2007* 57.5% 42.5% 100% 21%
2016** 48.5% 51.5% 100% 8%
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007
Elaborado por el equipo técnico, en base a encuesta realizada 2016
2007*: XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2007
2016**: Encuesta socioeconómica en una muestra de 1,163 familias y 4540
personas.

109
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfica N. ª 40 y 41: Análisis comparativo del analfabetismo 2007 y 2016

ANALFABETISMO 2016 Analfabetismo 2007

Mujer
Hombre, 43%
Mujer, 182, 49% Hombre
193, 51% 57%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.2.2. PROGRAMAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES


a) Programas sociales
Los programas sociales incluyen servicios y programas focalizados.
Los más importantes comenzaron a inicios de la década de los 90,
como una compensación a las medidas de ajuste económico
durante los primeros años de la misma, se denomina focalización
porque está orientado a un grupo de población vulnerable, desde el
cual se establecen criterios de selección y filtros para acceder a
ellos. Cuyo objetivo es la población en pobreza y pobreza extrema.
Asimismo, entre las funciones del gobierno local está estipulado en
la LOM artículo 84º.- PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y
PROMOCIÓN DE DERECHOS; el 1.5 Establecer canales de
comunicación y cooperación entre los vecinos y los programas
sociales. Y en el inciso 2.7. Promover y concertar la cooperación
pública y privada en los distintos programas sociales locales.
Las municipalidades, tomando en cuenta su condición de
municipalidad provincial o distrital, asumen las competencias y
ejercen las funciones específicas señaladas en el Capítulo II del
artículo 73º con carácter exclusivo o compartido, en las materias
siguientes: Competencias y funciones específicas de los gobiernos
locales específicas y generales. 2.4: Programas sociales, defensa
y promoción de derechos ciudadanos. 6.3. Establecer canales de
concertación entre los vecinos y los programas sociales.
Bajo este contexto describimos el accionar del gobierno local y los
programas de gobierno orientados a revertir las condiciones de
pobreza, marginación y vulnerabilidad de las personas, para
promover su desarrollo, así el mejoramiento de su calidad de vida.
También están orientados al fortalecimiento de la familia, esta es
regulada por la Ley 28542, que tiene como objeto, promover y
fortalecer el desarrollo de la familia como fundamento de la
sociedad y espacio fundamental para el desarrollo integral del ser
humano, basándose en el respeto de los derechos fundamentales y
las relaciones equitativas entre sus miembros y velando
especialmente por aquellas familias que se encuentran en situación

110
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

de extrema pobreza, pobreza o riesgo social.


1. SISTEMA INTEGRADO DE SALUD – SIS
El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público
Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad
proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro
de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que
se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del
limitado acceso a los servicios de salud de nuestra población
objetivo, tanto por la existencia de barreras económicas, como
las diferencias culturales y geográficas.
Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la asignación
de los recursos públicos e implementando instrumentos de
identificación del usuario, priorizando el componente materno
infantil.
La población afiliada en el SIS, en la Micro Red Pichari para el
año 2015 fue de 24,482 personas, siendo el grupo de edad de 0-
5 años la de mayor cobertura.
Cuadro Nº 65: Atenciones por el sistema integrado de salud
Adulto Total,
EESS Niño Adolescente Joven Adulto
mayor general
MANTARO 1,160 429 731 935 114 3,369
NATIVIDAD 675 254 377 529 57 1,892
OMAYA 431 198 266 383 62 1,340
OTARI 174 64 124 223 37 622
PICHARI 3,550 1,643 2,613 3,011 488 11,305
PICHARI BAJA 389 124 468 307 67 1,355
PITIRINQUINI 140 61 98 260 35 594
PUERTO MAYO 297 147 200 339 70 1,053
QUISTO CENTRAL 613 266 402 508 80 1,869
TAMBO DEL ENE 309 85 293 357 39 1,083
Total, general 7,738 3,271 5,572 6,852 1,049 24,482
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari – MINSA, 2016

El Sistema Integral de Salud SIS, es un seguro de salud


subvencionado por el Estado para quienes viven en condiciones
de pobreza y de vulnerabilidad, y que no tienen ningún seguro
que cubra sus atenciones en establecimientos asistenciales.
2. DEMUNA (Defensoría municipal del niño y adolescente)
Es el servicio encargado de proteger y promover los derechos de
las niñas (os) y adolescentes en la jurisdicción de la
municipalidad, desde el año 1997 está considerada en la Ley
Orgánica de Municipalidades 27972, como una función de los
gobiernos locales en el artículo 84º Programas sociales, Defensa
y Promoción de Derechos en el 1.3 Regular las acciones de las
Defensorías Municipales de los Niños y Adolescentes, DEMUNA,
adecuando las normas nacionales a la realidad local.
La DEMUNA nació como parte de la iniciativa promovida desde
la sociedad civil, a ser asumida por las municipalidades a nivel
nacional para la promoción y defensa de los derechos del niño,

111
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

articulando los aportes de las organizaciones locales del Estado


y la Sociedad Civil.
Funciones.
 Conocer la situación de los niños y adolescentes que se
encuentran en instituciones públicas y privadas.
 Intervenir cuando estén en conflicto sus derechos a fin de
hacer prevalecer su interés superior.
 Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello
podrá efectuar conciliaciones entre cónyuges, padres y
familiares, fijando normas de comportamiento, alimentos,
colocación familiar provisional, siempre que no existan
procesos judiciales abiertos sobre estas materias.
 Promover el reconocimiento voluntario de filiaciones.
 Orientar programas en beneficio de los niños y adolescentes
que trabajan.
 Brindar orientación a la familia para prevenir situaciones
críticas.
 Presentar denuncias ante las autoridades competentes por
falta y delitos en agravio de los niños y adolescentes e
intervenir en su defensa.
 Llevar a cabo audiencias de conciliación destinadas a resolver
conflictos originados por violencia familiar.
 Al entrar en vigencia la Ley de Conciliación cumple función de
instancia pre judicial y sus Actas tendrán título de ejecución.
El gobierno local del distrito de Pichari, cuenta con la Oficina de
DEMUNA (Defensoría municipal del niño y adolescente), el cual
ofrece el servicio de atención a la población vulnerable respecto
a la falta a sus derechos y libertades.
Actualmente aún existe resistencia a la búsqueda de ayuda de
parte de los integrantes de las familias que son afectadas, es por
ello que los casos registrados y atendidos no reflejan la realidad,
es por ello que aún nos falta sensibilizar a la población,
creándoles un valor a sus derechos que los asiste y a la
recuperación de su autoestima.
Durante los años 2015-2017, la DEMUNA realizó diversos tipos
de atenciones dentro de sus funciones en coordinación con el
CEM-MIDIS-Pichari, Serenazgo, Policía Nacional. El año 2015
fueron 743 casos registrados, el 2016 fueron 638 casos y el
2017 fueron 1,335 casos atendidos.
Como podemos ver del 2015 al 2017 casi se ha duplicado el
número de casos atendidos; valga indicar que solo son
reportados los casos atendidos más no los casos que no son
comunicados ni denunciados sobre todo la violencia familiar,
violación sexual a menores, abandonos, etc. Porque asumen
solos o solas la responsabilidad de continuar viviendo.

112
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 66: Atenciones de la DEMUNA 2015-2017


DEMANDAS PROCESOS SEGUI
CASOS DERIVADOS CONS
JUDICIALES EXTRAJUDICIALES MIENT
ULTAS
O DE
DIARIA
Aban Sepa Vio CASOS
AÑO Pensi Pensió Maltr Viole S- Total
dono ració laci 2010-
ón de Tene Filiac n de Tene Filiac ato ncia Divers
de n de ón 2016
alime ncia ión aliment ncia ión infan famili os
hoga hech sex (Alime
ntos os til ar casos-
r o ual nto)
2015 41 76 15 32 10 15 5 0 0 62 3 0 484 743
2016 30 1 6 50 24 5 7 6 15 20 3 100 371 638
2017 52 0 3 95 42 5 12 10 3 44 2 132 935 1,335
Fuente: Gerencia de Desarrollo Social-Oficina de Programas Sociales

3. OMAPED
Es la oficina municipal de atención a la persona con
discapacidad y es un servicio que la municipalidad brinda a sus
vecinos en situación de discapacidad. El cual está normado y
regulado y considera dentro de sus funciones específicas de le
gobierno local conforme lo indica la Ley Nº. 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, en el artículo 84° inciso 2, numeral 2. 12; el
cual establece que éstas deben: "Crear la Oficina de Protección,
Participación y Organización de los vecinos con discapacidad
como un programa dependiente de la dirección de servicios
sociales”.
Del mismo modo está regulado y en el marco de la Ley Nº
29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Siendo el
CONADIS, el órgano de consulta y apoyo de carácter ejecutivo,
creado para promover el cumplimiento de los objetivos y fines
que debe cumplir la secretaría nacional de discapacidad
SENADIS (Secretaría Nacional de discapacidad; en lo referente
a la ejecución de políticas sociales sobre discapacidad en el
sector gubernamental.
Por lo indicado, en la municipalidad distrital de Pichari, se viene
dando cumplimiento a la oferta de los servicios que esta
población demanda el cual es un derecho adquirido legalmente;
así mismo valga indicar que no es posible el cumplimiento a
cabalidad debido a la limitada programación presupuestal para la
ejecución de todos los componentes que norma las respectivas
leyes e instancias encargadas.
Sin embargo, valga indicar que, en el ámbito de estudio,
padecen de algún grado de discapacidad el 1.42% respecto al
total de la población para el año 2017, de los cuales fueron
empadronados solo el 72%; según información de la Oficina de
la OMAPED.
En el siguiente cuadro mostramos en resumen los servicios
ofrecidos por esta Oficina durante los años 2015, 2016 y 2017;
dónde vemos en el año 2015 se atendió a 35 personas con
discapacidad en los diversos servicios ofrecidos, el año 2016
fueron 343 personas y el año 2017 fueron 290 personas con
discapacidad.

113
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 67: Atenciones de OMAPED 2015-2017


EMPADRONADOS BENEFICIARIOS
Trámite Entre Tamizaje y
Entrega de
De de Duplica ga de certificado
AÑO De 0 16 a Trámite
resoluci do de
canastas
sillas para la
a 15 Total de por Total
+ ón resoluci de inscripción en
años carné diferentes
años CONADI ón rueda el registro
eventos
S s nacional
2015 47 92 139 10 10 15 0 0 0 35
2016 84 199 283 0 0 0 250 30 63 343
2017 65 153 218 20 11 6 250 0 3 290
Fuente: Gerencia de Desarrollo Social-Oficina de Programas Sociales

El año 2018 se tiene registrados 437 personas que padecen algún


grado de discapacidad, los cuales habitan en los siguientes centros
poblados,
Cuadro Nº 68: población con algún grado de discapacidad por
centro poblado, urbano y rural, según sexo
Centro poblado
Hombre Mujer Total CP %
según egido
Catarata Urbano 4 3 7
8 2%
Catarata rural 0 1 1
Ccaturn Rumi rural 15 14 29
35 8%
Ccaturn Rumi urbano 5 1 6
Mantaro rural 12 3 15
38 9%
Mantaro urbano 15 8 23
Natividad rurral 7 3 10
26 6%
Natividad urbano 8 8 16
Omaya rural 2 7 9
13 3%
Omaya urbano 1 3 4
Pichari periférico 25 21 46
Pichari urbano 87 55 142 218 50%
Pichari rural 21 9 30
Puerto Mayo rural 28 16 44
55 13%
Puerto Mayo urbano 8 3 11
Quisto Central rural 16 13 29
36 8%
Quisto Central urbano 5 2 7
Tambo del Ene rural 1 1 2
8 2%
Tambo del Ene urbano 5 1 6
Total 265 172 437 437 100%
Fuente: Oficina de OMAPED – Municipalidad de Pichari -2018

Según edades, se ha considerado 0 años a los que no cuentan con


DNI y no declararon la edad estos son 20 de los cuales son
hombres 12 y 8 mujeres.
A continuación, mostramos el siguiente cuadro exponiendo los
grupos de edades y grandes grupos de edades,
De acuerdo a los grupos y grandes grupos de edades vemos que el
60% están comprendidos entre las edades de 15 a 64 años de
edad, el 23% son menores de 15 y el 17% son mayores de 65 años
de edad.

114
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 69: Población con algún grado de discapacidad por


grupos y grandes grupos de edades según
sexo
Población Según Sexo 2018 Grandes grupos
Grupos de edades
Hombre Mujer Total % Población %
0A4 15 9 24 5%
5A9 27 10 37 8% 101 23%
10 A 14 25 15 40 9%
15 A 19 22 16 38 9%
20 A 24 21 16 37 8%
25 A 29 13 14 27 6%
30 A 34 11 11 22 5%
35 A 39 11 13 24 5%
262 60%
40 A 44 18 11 29 7%
45 A 49 17 6 23 5%
50 A 54 9 6 15 3%
55 A 59 20 6 26 6%
60 A 64 11 10 21 5%
65 A 69 19 10 29 7%
70 A 79 16 14 30 7%
74 17%
80 A 89 7 2 9 2%
90 A MÁS 4 2 6 1%
TOTAL, POBLACIÓN 266 171 437 100% 437 100%
Fuente: Oficina de OMAPED – Municipalidad de Pichari

4. VASO DE LECHE
El Programa Vaso de Leche es un programa Social Alimentario que
implementa el estado a través de las Municipalidades el cual está
dirigido a grupos más vulnerables de la población, el objetivo
principal es mejorar la nutrición de beneficiarios que la ley lo señala.
El Programa del Vaso de Leche (PVL) fue creado, mediante Ley Nº
24059, el 21 de diciembre del año 1984, sin embargo, entra en
vigencia todavía el 4 de enero de 1985 en todas las
Municipalidades Provinciales del país y consecuentemente pasa a
ser administrado directamente por las Municipalidades Distritales,
con Asignación distrital (Ley de Presupuesto-1994).
Tiene como objetivo proveer apoyo en la alimentación,
principalmente a niños entre 0 y 6 años de edad y madres
gestantes y lactantes. Cuya distribución y reparto es por las madres
a partir de los comités locales y en los comités base.
En el devenir del tiempo se amplía la cobertura a mayores de 7
años hasta 13 en niños, a los enfermos de tuberculosis y adultos
mayores. Además, son las madres las que participan en el
empadronamiento de los posibles beneficiarios.
Dentro de la Ley Orgánica de Muncipalidades 27972 en el artículo
84º.- Programas Sociales, Defensa y Promoción de Derechos y en
el inciso 1.4. Ejecutar el Programa del Vaso de Leche y demás
programas de apoyo alimentario con participación de la población y
en concordancia con la legislación sobre la materia, cuando la
municipalidad distrital no pueda asumir dicha función.

115
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Dónde faculta la ejecución de programas al gobierno local


orientados al apoyo alimentario, con el objetivo supremo de
erradicar la desnutrición crónica, para el cual el gobierno central
asigna un presupuesto para ser atendido racionalmente entre las
poblaciones vulnerables
De acuerdo a la información ofrecida por la Oficina de Programas
sociales vemos que en el distrito de Pichari se tiene registrados y
que reciben la ración del programa de Vaso de Leche para el año
2015-II 3,674 personas, el año 2016-II 3,758 y para el año 2017-II
3,472 personas beneficiadas.
El presupuesto asignado fue constante, sin variación en estos 3
últimos años siendo s/. 358,546.00 nuevos soles.
Cuadro Nº 70: Servicios del programa del vaso de leche
Presupuesto Avance
Descripci Unid. Cantidad de Plazo de de acuerdo físico
AÑO Semestre
ón Medida beneficiarios ejecución al marco hasta
presupuestal diciembre
I semestre 3,350
2015 91 1 año 358,546.00 100%
II semestre 3,674
Brindar
asistencia I semestre 3,491
2016 97 1 año 358,546.00 100%
alimentari II semestre Comité 3,758
a I semestre 3,216
2017 90 1 año 358,546.00 100%
II semestre 3,472
Fuente: Gerencia de Desarrollo Social-Oficina de Programas Sociales

5. SISFOH – ULE- Sistema de focalización de hogares


El SISFOH es un sistema que tiene a cargo el proceso de
determinación de la clasificación socioeconómica, requisito que
es exigido para acceder a las intervenciones públicas focalizadas
como Pensión 65, Juntos, Beca 18 así como el SIS. Área que
depende del MIDIS.
El objetivo es el de Generar y administrar la información del
Padrón General de Hogares (PGH), el Registro Nacional de
Usuarios (RNU) y el Registro Nacional de Programas Sociales
(RPS) bajo estándares de calidad, seguridad y confidencialidad.
Esta clasificación puede ser: pobre extremo, pobre o no pobre.
Para obtenerla, se presenta una solicitud ante la Unidad Local de
Empadronamiento – ULE, de su municipalidad, mostrando:
 El DNI de todos los integrantes del hogar.
 El recibo de luz y agua de la vivienda donde se ubica el
hogar, de tener estos servicios.
Cuando sea necesario, un empadronador de la ULE recogerá
información de su vivienda que será registrada en una ficha
socioeconómica única. Los datos obtenidos se registran a vía
web para que la Dirección de Operaciones de Focalización del
MIDIS verifique que la información no tenga errores. De ser así,
dará la conformidad.
Con la conformidad y la información recibida, la Dirección de
Operaciones de Focalización determinará la clasificación

116
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

socioeconómica la que se registrará en el Padrón General de


Hogares. El plazo total para atender las solicitudes de
clasificación socioeconómica no debe ser mayor a 25 días
hábiles, contados desde la fecha de registro de la solicitud en el
mecanismo electrónico del MIDIS.
Este programa también compete al gobierno local ofrecer las
condiciones necesarias para su cumplimiento de acuerdo al
inciso 1.2 del artículo 84 de la LOM, dónde a la letra dice: 1.2.
Establecer canales de concertación entre las instituciones que
trabajan en defensa de derechos de niños y adolescentes,
mujeres, discapacitados y adultos mayores. Así como de los
derechos humanos en general, manteniendo un registro
actualizado.
En el distrito de Pichari, durante los años 2015 al 2017 se realizó
la siguiente focalización según la clasificación de las poblaciones
vulnerables, como se indica en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 71: Focalización y empadronamiento de hogares
en el distrito de Pichari
HOGARES
AÑO
No pobre Pobre Pobre extremo Total
2015 88 70 90 248
2016 486 565 386 1,437
2017 433 719 701 1,853
Fuente: Gerencia de Desarrollo Social-Oficina de Programas Sociales

Gráfica Nº 42: Hogares focalizados 2015, 2016 y 2017 en el


distrito de Pichari

2016;
39% 2015; 2017;
2015;
38%
35% 2016; 36%
34%
2017;
2015;
39%
28% 2016;
2017; 27%
23%

No pobre Pobre Pobre extremo

Elaborado por el equipo técnico ZEE, en base a los registros de


focalización

Como podemos ver en el cuadro y gráfico, los hogares


focalizados fueron en aumento, siendo el año 2015 248 hogares
focalizados, de los cuales el 35% son no pobres, el 34% son
pobres y el 23% son pobres extremos; el año 2016 se
focalizaron 1,437 hogares, de los cuales el 34% son no pobres,
el 39% son pobres y el 27% son pobres extremos.
El año 2017 fueron empadronados 1,853 familias, los cuales el

117
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

23% son no pobres el 39% son pobres y el 38% son pobres


extremos.
6. RUV (Registro único de víctimas
Es un instrumento público de carácter nacional, inclusivo y
permanente, al que pueden solicitar su inscripción todas las
personas y comunidades afectadas durante el proceso de
violencia ocurrida en el Perú entre mayo de 1980 y noviembre de
2000.
El RUV fue creado por la Ley 28592 que instituye el Plan Integral
de Reparaciones y servirá para que el Estado reconozca el
derecho fundamental de las víctimas y beneficiarios a obtener
alguna modalidad de reparación.
La instancia encargada de elaborar el RUV y acreditar a las
víctimas y beneficiarios es el Consejo de Reparaciones (CR).
Con la acreditación, los afectados podrán hacer efectivo su
derecho a acceder a los programas de reparación
implementados por el Estado.
El RUV se organiza en el Libro 1 y Libro 2, según se trate de
víctimas y beneficiarios individuales o de comunidades, grupos o
beneficiarios colectivos.
El 2016, gobierno modificó, mediante un decreto supremo, el
reglamento de la Ley N° 28592 que creó el Plan Integral de
Reparaciones, para que las víctimas de la violencia política
puedan transferir su derecho a reparación en educación a
hijos/as o nietos/as.
Esta norma permite a hijos/as o nietos/as de los afectados
debidamente inscritos en el Registro Único de Víctimas,
beneficiarse con becas y toda ayuda del Estado en materia
educativa.
La norma busca resarcir el daño provocado por el proceso de
violencia sucedido en el país entre los años 1980 y 2000, y dar
prioridad a la necesidad de formación académica para
descendientes de las víctimas.
Para hacer efectiva esta transferencia se creó el Registro
Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación, a
cargo del Consejo de Reparaciones, órgano del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos.
En el distrito de Pichari, se han reportado los siguientes servicios
ofrecidos por el registro único de víctimas, del Plan Integral de
Reparaciones. Como se indica en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 72: Cuadro comparativo de registro único de víctimas
2015-2017
Document Consulta Pedido Entreg Transf
Registr Otras Total,
Seguim os de de a de erenci
Año o ficha cons atenci
iento adicionale reparació certificad certifi a de
nueva ultas ón
s n CMAN o cado rebred
2015 32 0 0 46 89 80 0 0 247
2016 50 4 15 116 134 63 27 85 494

118
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

2017 95 56 54 206 319 333 158 100 1,321


Fuente: Gerencia de Desarrollo Social-Oficina de Programas Sociales

El año 2015 se atendieron a 247 casos por los diferentes


servicios ofrecidos; que representa el 12% respecto al total de
las atenciones durante los 3 años; el año 2016 fueron 494, que
representa el 24% y el año 2017 fueron 1,321 representando el
64% respecto al total de atenciones de los tres años, lo vemos
en el siguiente gráfico
Gráfico Nº 43: Registro Único de Víctimas

Elaborado por el equipo técnico ZEE

7. PENSIÓN 65
El Programa Nacional de Asistencia Solidaria, Pensión 65, se
creó el 19 de octubre del 2011 mediante Decreto Supremo N°
081 – 2011-PCM, con la finalidad de otorgar protección a los
adultos a partir de los 65 años de edad que carezcan de las
condiciones básicas para su subsistencia. Es una dependencia
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Cuyos objetivos son:
a) Diseñar e implementar servicios de calidad orientados a
brindar protección social a los adultos mayores a partir de los
sesenta y cinco años de edad, facilitando el incremento de su
bienestar.
b) Fortalecer la articulación intersectorial e intergubernamental
orientada a la implementación de servicios sociales de apoyo
a sus usuarios.
El Programa Pensión 65, es una Unidad Ejecutora adscrita al
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). La cual
realiza las Transferencia Monetaria Directa (TMD) a la cuenta de
ahorros del usuario la suma de S/. 250 soles de manera
bimestral, a través del Banco de la Nación.
En el distrito de Pichari la población adulta mayor de 65 años de
edad es el 2% respecto a la población total, pero se cobertura
con Pensión 65 al 78% respecto al total de los adultos mayores
al año 2017.
En el distrito de Pichari, durante los años 2015 a 2018 se tiene el

119
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

siguiente número de beneficiaros 356, 387, 380, 387


respectivamente.
Cuadro Nº 73: Número de beneficiarios de los años 2015-
2018 del distrito de Pichari
AÑO Cantidad de beneficiarios
2015 356
2016 387
2017 380
2018 387
Fuente: Oficina de Pensión 65-MIDIS-Pichari

Gráfica Nº 44: Número de beneficiarios de Pensión 65, 2016


al 2018

26% 26%
25%

24%

2015 2016 2017 2018

Elaborado por el equpo técnico ZEE - 2018

El número de usuarios de Pensión 65 el año 2013 fueron las


atenciones acumulado del año 2,285, el año 2014 se incrementa
a 3,486, el 2015 continúa incrementándose a 4,155 beneficiarios;
el año 2016 fueron aún mayor 4,465, finalmente el año 2017
fueron 4,448 beneficiarios según atenciones.
Cuadro Nº 74: Número de usuarios según años acumulado y
promedio mensual
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017
Descripción
Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio
Usuarios 2,285 254 3,486 291 4,155 346 4,465 372 4,448 371
Fuente: INFOMIDES-MAYO 2018
Padrón aprobado el 16-04-2018 (Resolución Directoral N 044-2018-MIDIS/P65-DE).

Gráficos Nº 45 y 46: Número de usuarios acumulado anual y


promedio mensual
4,465 4,448 372 371
4,155 346

3,486 291
254

2,285

2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017

120
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

8. JUNTOS
Es un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (MIDIS) cuyo trabajo fundamental es promover el acceso
a los servicios de salud y educación de las familias más pobres
del país, con el objetivo de generar capital humano.
Este servicio es recibido a través de una cuenta de ahorros del
Banco de la Nación a personas en situación de vulnerabilidad,
exclusión o extrema pobreza, usuarios del Programa Juntos, la
misma que es una Unidad Ejecutora que se encuentra adscrita al
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Según reporte de la oficina JUNTOS – MIDIS en Pichari,
indicaron que el año 2017 se tuvieron 1,191 usuarios
beneficiados, en promedio mensual, los que representan al 5.6%
respecto a la población total del distrito.
Cuadro Nº 75: Afiliados y abonados de los años 2013 al 2017 anual y promedio
anual
Descripción 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017
de hogares Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio
Afiliados 19,111 2,123 26,375 2,198 25,598 2,133 22,391 1,866 16,787 1,399
Abonados 16,041 1,782 22,910 1,909 23,112 1,926 18,207 1,517 14,295 1,191
Fuente: INFOMINDES-MAYO 2018
Padrón de Hogares Afiliados del segundo bimestre (Memorando-408-2018-
UOP). Padrón de Hogares Abonados del segundo bimestre, que
cumplieron corresponsabilidades durante el primer bimestre 2018
(Informe -058-2018-UOP).

El año 2013 fueron afiliados en promedio mensual 2,123


familias, de los cuales fueron abonados en promedio 1,782
beneficiarios.
El año 2014, fueron afiliados 2,198 familias, de los cuales fueron
abonados mensualmente 1,909; el año 2015 fueron afiliados
2,133 familias, y fueron abonados 1,926 beneficiarios en
promedio mensual.
El año 2016 fueron afiliados 1866 familias en promedio y fueron
abonados 1,517 beneficiarios, el año 2017 fueron abonados
1,399 familias y abonados 1,191 beneficiarios en promedio.
Gráfico Nº 47, 48 y 49: Número de familias afiliadas acumuladas anuales,
promedio mensuales y abonados en promedio mensual

26,375
25,598 2,123 2,198 2,133
22,391 1,866 1,909 1,926
1,782
19,111 1,517
16,787 1,399
1,191

2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017

121
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

9. CUNA MÁS
El Programa Nacional Cuna Más es un programa social
focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y
niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y
pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo
cognitivo, social, físico y emocional; fue creado mediante el DS
Nº 003-2012-MIDIS.
Brinda atención integral a las niñas y los niños menores de 3
años de edad que requieren de una atención en sus
necesidades básicas de salud, nutrición, juego, aprendizaje y
desarrollo de habilidades.
Es el conjunto de intervenciones articuladas y complementarias
destinadas a asegurar el desarrollo y bienestar de niñas y niños
usuarios del servicio que se brinda de lunes a viernes, durante 8
horas diarias en los CIAI (centro infantil de atención integral),
que son los centros de cuidado diurno y hogares de cuidado
diurno, compuesto por 4 componentes y son:
1. Atención alimentaria nutricional de las tres comidas
principales, refrigerio de media mañana, y de media tarde.
2. Cuidado de la salud infantil, comprende la vigilancia y control
crecimiento y desarrollo, estado de salud y prevención de
enfermedades.
3. Aprendizaje infantil, a través de juegos educativos y
didácticos, actividades para el mejor desarrollo de sus
capacidades, habilidades y destrezas mentales, físicas y
socioeconómicas.
4. Trabajo con las familias, a través de talleres para el
empoderamiento de la responsabilidad de los padres hacia
los hijos y la importancia de la primera infancia y el rol en la
comunidad.
En el área de estudio se atiende en 70 módulos del CIAI. A un
total de 409 niñas y niños menores de tres años según el reporte
de la Coordinadora O.C.T. VRAEM – PNCM, estos vienen
ofreciendo el servicio a través de una madre cuidadora por
módulo de hasta 8 niñas y niños, las que están al cuidado
integral, así como también las socias de cocinas las encargadas
de la preparación y servido de los alimentos.
Actualmente estos vienen ofreciendo los servicios de atención
diurno a las niñas y niños del área de estudio en locales
construidos por la municipalidad de Pichari en material noble en
cada comunidad focalizada.

122
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 76: Comunidades con el servicio de Cuna


más, según Nº de módulos y niños
atendidos 2018
Nº Nº
Nº Comunidad/barrio
Módulo niños
1 Maravillas 2 12
2 Mercado 4 23
3 CCD: Katari 9 56
4 Valle Dorado 3 20
5 Omaya 1 20
6 Catarata 4 22
7 Micaela Bastidas 4 24
8 Quisto Central 3 16
9 Tirincavine 3 15
10 Quisto Valle 3 16
11 Gran Shinúngari 2 9
12 San Cristóbal 3 14
13 Ccatun Rumi 5 30
14 San Juan de la Frontera 5 28
15 Otari San Martín 4 20
16 Teresa 4 22
17 Mantaro 4 23
18 Santa Inés 2 12
19 Natividad 3 15
20 Tambo del Ene 2 12
Total 70 409
Fuente: Programa Nacional Cunas Mas, Coordinación O.T.C. VRAEM - PNCM

Según el reporte del INFOMIDES-MAYO 2018, dónde


consideran las estadísticas mensuales y anuales tal como se
indica a continuación.
El programa atendió un total anual el año 2013 de 3,944, en
promedio mensual de 438 niñas (os), en el cuidado diurno en
el distrito de Pichari. El año 2014 fueron 5,558 atenciones
con un promedio mensual de 463 niñas (os); el año 2015
fueron 5,976 atendidos, con un promedio mensual de 498
niñas (os).
El año 2016 se realizó 5,574 atenciones, con un promedio
mensual de 465 niñas (os); el 2017 fueron 4,762 atenciones,
en promedio mensual de 397 niñas (os) atendidos.
Cuadro Nº 77: Niñas y niños atendidos anual y promedio anual del 2013 al
2017 en el servicio de cuidado diurno
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017
Descripción
Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio
Niñas(os)
3,944 438 5,558 463 5,976 498 5,574 465 4,762 397
atendidos
Fuente: INFOMIDES-MAYO 2018
Información oficial de registros administrativos al cierre de mayo del 2018.

123
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico 50 y 51: Niñas (os) atendidos anual, promedio anual


del 2013 al 2017
7,000 600
5,976 498
6,000 5,558 5,574 500 463 465
438
5,000 4,762 397
400
3,944
4,000
300
3,000
200
2,000

1,000 100

0 0
2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017

Elaborado por el equipo técnico ZEE 2018

10. QALI WARMA


Gobierno crea programa Qali Warma para alimentar a niños de
inicial y primaria. Tendrá una vigencia de tres años y estará
adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Hoy
también se publicó en “El Peruano” el decreto de extinción del
Pronaa
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, tiene
como finalidad brindar un servicio de calidad cumpliendo los
siguientes objetivos: Garantizar el servicio alimentario durante
todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de
acuerdo a sus características y las zonas donde viven los niños y
niñas del inicial y primaria de las escuelas públicas de todo el
país, y de secundaria en las comunidades nativas de las
Amazonía peruana, contribuyendo a mejorar su atención en
clases, favoreciendo su asistencia y permanencia; promover
mejores hábitos de alimentación en los usuarios del Programa.
Del siguiente cuadro vemos que el año 2013, se atendió 47,364
raciones alimenticias a los niños y niñas del nivel inicial y
primaria, con un promedio mensual de 5,263 en 56 instituciones
educativas.
El año 2014, se atendieron a 55,822 niños y niñas, en promedio
mensual fueron 4,652 atendidos, en 58 instituciones educativas;
el año 2015, se atendió a 54,833 niños y niñas, en promedio
4,569, en 91 instituciones educativas.
El año 2016 se atendió a un total de 66,528 niñas y niños en
promedio mensual de 5,297, en 97 instituciones educativas; el
año 2017 se atendió a 63,568 niñas y niños, en promedio
mensual de 5,297, en 92 instituciones educativas.
Cuadro Nº 78: Atenciones según niños y niñas e instituciones y año
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017
Descripción Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio
Anual Anual Anual Anual Anual
mensual mensual mensual mensual mensual
Niños atendidos 47,364 5,263 55,822 4,652 54,833 4,569 66,528 5,544 63,568 5,297
Instituciones
444 56 695 58 1,091 91 1,167 97 1,107 92
Educativas
Fuente: INFOMIDES - mayo 2018
 Información actualizada al 30 de mayo de 2018, atendidos de acuerdo a la información
proveniente de la Unidad de Supervisión y Monitoreo.

124
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 52, 53, 54: Atenciones acumuladas, promedio anual e instituciones


educativas atendidas

66,528 97 92
70,000 63,568 6,000 5,263 5,544 5,297 100 91
55,822 54,833 4,652 4,569
60,000 5,000
47,364 80
50,000 4,000 56 58
40,000 3,000 60
30,000 2,000 40
20,000 1,000
20
10,000 0
0 0
2013 2014 2015 2016 2017 2013 2014 2015 2016 2017

Elaborado por el equipo técnico ZEE 2018

Cuadro Nº 79: Programa de complemento alimenticio (ex PRONAA)


Centros Tipo de Benefici Días de
Nº Dirección Organización PCA Raciones
Poblados programa arios atención
1 Quisto Central Quisto central Santa Rosa de Lima Comedores 41 60 2,460
2 Pichari Pichari Baja Santa Rosa de Lima Comedores 42 60 2,520
3 Puerto Mayo Tirincavine Virgen de Fatima Comedores 46 60 2,760
4 Puerto Mayo Shankirhuato Maria auxiliadora Comedores 23 60 1,380
5 Quisto Central Virgen de San Cristobal Virgen San Cristobal Comedores 40 60 2,400
6 Puerto Mayo Puerto Mayo Virgen Candelaria Comedores 40 60 2,400
7 Puerto Mayo Pueblo Libre Micaela Bastidas Comedores 44 60 2,640
8 Pichari Pichari alta Melchorita - Pichari alta Comedores 24 60 1,440
9 Ccatum Rumi Comunidad paraiso Paraiso Comedores 22 60 1,320
10 Pichari Catari Las Ñustas Comedores 49 60 2,940
11 Ccatum Rumi Ccatum Rumi Virgen del Carmen Comedores 40 60 2,400
12 Puerto Mayo Santa Rosa Otari San Martin Comedores 46 60 2,760
13 Puerto Mayo Otari nativo Rayito de luna Comedores 33 60 1,980
14 Omaya Omaya Beatita de Omaya Comedores 24 60 1,440
Fuente: Gerencia de Desarrollo Social – MDP

11. BECA 18
El Programa de Beca 18 de Pronabec, en su modalidad
ordinaria, está dirigido a becar a jóvenes con un promedio
mínimo de 15 en la educación secundaria de colegios públicos y
privados, y que están en situación de pobreza o pobreza
extrema según la evaluación realizada por el Sistema de
Focalización de Hogares (SISFOH).
El Programa Nacional Beca 18 fue creada en noviembre del
2011 bajo el Decreto Supremo Nº 017-2011-ED, con el objetivo
de mejorar la equidad en el acceso a la educación superior
mediante financiamiento de becas integrales mediante a jóvenes
peruanos de escasos recursos económicos en carreras técnicas
y profesionales vinculadas a la ciencia y tecnología, dependiente
del MINEDU, Ley Nº 29837 y su reglamento aprobado mediante
DS Nº 013-2012-ED, como un mecanismo de inclusión social
cuyo fin es otorgar becas a jóvenes de bajos recursos
económicos con alto rendimiento académico.

125
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

A nivel nacional durante el año 2012 cuando se dio inicio de este


programa, al 2015, se beneficiaron 45,163 personas habiendo
obtenido la beca para cursar estudios superiores de pre grado,
técnicos, postgrado, maestría y doctorados en las diferentes
modalidades y vemos que, 44,870 fueron becas para estudiar
dentro del país, que representa el 99.4% y 293 fuera del país y
son el 0.6%.
Cuadro Nº 80: Número de beneficiarios a Beca 18 - nacional
Modalidad de beca 2012-2015 2016 Total
Beca de inclusión social
45,163 7,073 52,236
programado - Beca 18
* Beca 18 Nacional 44,870 6,973 51,843
* Beca 18 Internacional 293 100 393
∞ Cuba 61 61
∞ Honduras 30 30
∞ Francia 109 100 209
∞ Colombia 93 93
Fuente: Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos

Si lo vemos desde el punto de vista promedio atendido durante


el 2012 a 2015 fueron en total 11,291 anual en promedio y
comparándolo con el año 2016 se tuvo una reducción del 37%.
En el VRAEM, fueron de la siguiente manera:
Cuadro Nº 81: Comparativo 2015-2018, postulantes y
beneficiarios del VRAEM
Años Postulante Beneficiarios
2015 300 199
2016 400 112
2017 350 51
Fuente: Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos

Como podemos ver en el cuadro anterior que a partir del año


2015 se viene reduciendo las vacantes, sobre todo en el
VRAEM, el año 2015 postularon 300 e ingresaron 199; el año
2016 postularon 400 e ingresaron 112; el año 2017 postularon
350 e ingresaron solo 51, a Beca 18, para cursar el pre grado
universitario y carreras técnicas.
Esta reducción en las vacantes está trayendo desánimo en los
jóvenes y señoritas, ya que esta es una gran oportunidad que
ellos tienen para concretar sus metas profesionales.

126
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfica Nº 55: Comparativo de postulantes y beneficiarios a


Beca 18 2015-2017 del ámbito VRAEM

Postulantes Beneficiarios

400

350
300

199

112

51
2015; 2016; 2017;

Fuente: Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos

Gráfico Nº 56: Regiones de preferencia para estudiar

Colombia 0.38%
Huancavelica 0.38%
Ucayali 0.38%
Cusco 4.92%
Junín 5.68%
Ayacucho 14.39%

Lima 73.86%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00%


Fuente: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo SIBEC, mayo 2018

El 73% optan por estudiar en Lima, el 14% en Ayacucho, el 6%


en Junín, el 5% en Cusco, el 1.14% en las regiones de Ucayali,
Huancavelica y Colombia.

Gráfico Nº 57: Causas de pérdida de beca

Cuadro Nº 82: Causas de pérdida de


Beca
Causal de pérdida de Beca Nº %
Abandono 36 47%
Desaprobados 33 43%
Renuncia 5 7%
No se presentó 2 3%
Total 76 100%
Fuente: Programa Nacional de
Becas y Crédito Educativo SIBEC,
mayo 2018

127
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Las causas de pérdida de beca son el 47% por abandono, los


jóvenes abandonan por problemas familiares y personales,
pierden la visión de futuro y abandonan los estudios.
El 43%, porque desaprueban los cursos no permitidos, por el
cual pierden la beca, dónde tienen que proveerse para continuar
sus estudios. El 7% renuncia y el 3% no se presentó con RJ.
Cabe indicar la tasa de abandono es de 47% respecto al total de
los que perdieron la beca, esto es preocupante, al entrevistar a
un joven que perdió la beca por abandono, respondió que tuvo
que abandonar porque tenía que afrontar responsabilidades
familiares.
Igual sucede con las adolescentes, quieren estudiar tienen la
oportunidad, pero no se encuentran en las condiciones por la
carga familiar contraída voluntariamente o involuntariamente por
el descuido o desconocimiento de los padres.
Esta es una cruda realidad, es por ello que antes de las becas se
debe trabajar en el desarrollo humano, autoestima y el valor del
ser humano en la sociedad, familia y personal en los niños y
jóvenes desde la temprana edad.
Cuadro Nº 83: Modalidades de ingresantes según años 2012
al 2017
Años
Modalidad de beca Total
2012
2013 2014 2015 2016 2017
VRAEM 2516 40 91 16 5 193
Licenciados FFAA 1 20 21 1 43
Comunidades nativas 6 5 11
REPARED 1 2 3 6
Modalidad ordinaria 2 4 6
Educación Interc. Bilingüe 2 2 4
Mod. Pregrado internacional 1 1
18 27 72 117 18 12 264
Fuente: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo SIBEC, mayo
2018

Gráfico Nº 58: Ingreso por modalidad

Mod. Pregrado internacional 0.4%


Educación Interc. Bilingüe 2%
Modalidad ordinariaa 2%
REPARED 2%
Comunidades nativas 4%
Liscenciados FFAA 16%
VRAEM 73%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Fuente: Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos SIBEC, mayo 2018

128
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Según las modalidades de los ingresantes son: el 76% son por ser
del VRAEM, el 16% por ser licenciados de las FFAA, el 4% por
pertenecer a las comunidades nativas, el 2% son los de
REPARED, igual porcentaje para modalidad ordinaria, y
educación intercultural bilingüe, y el 0.4% por modalidad pregrado
internacional. Los cuales ingresó una joven para estudiar en
Colombia.
También vemos que de los ingresantes fueron pobres extremos
10, de los cuales 1 se fue a Colombia. De los becarios según
sexo, de los años 2012 al 2017 fueron hombres el 58% y el 42%
fueron mujeres; asimismo, las edades de los ingresantes fueron:
el 30% son de 17 años, el 19% de 18 años, el 18% de 16 años, el
10% de 19 años, el 6% de 21 años y el 7% restante están
comprendidos entre los 22 a 29 años.
Lo detallamos en los siguientes cuadros y gráficos que mostramos
a continuación.

129
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 84: Becarios de los años 2012 al 2017 según Modalidad de beca que ingresaron
VRAEM Lic. FFAA CCNN REPARED Mod. Ordinaria Educ.Inter. Biling. Pregr. Internac. Total
Edades Sexo Sexo Sexo Sexo Sexo Sexo Sexo Sexo
hom hom hom hom hom hom hom hom
Mujer Total Mujer Total Mujer Total Mujer Total Mujer Total Mujer Total Mujer Total Mujer Total
bre bre bre bre bre bre bre bre
15 años 2 1 3 0 0 0 0 0 0 2 1 3
16 años 22 21 43 0 2 2 0 1 1 2 0 0 23 24 47
17 años 36 36 72 0 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 0 38 40 78
18 años 22 22 44 0 1 3 4 1 1 1 1 1 1 0 23 28 51
19 años 9 6 15 7 7 2 2 1 1 0 1 1 1 1 19 8 27
20 años 5 6 11 14 14 0 0 0 0 0 19 6 25
21 años 3 0 3 10 10 1 1 0 0 1 1 0 13 2 15
22 años 1 0 1 5 5 0 0 1 1 0 0 7 0 7
23 años 1 0 1 2 2 0 0 0 0 0 3 0 3
24 años 0 3 3 0 1 1 0 0 0 4 0 4
25 años 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1
26 años 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1
28 años 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1
29 años 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1
Total 101 92 193 43 0 43 4 7 11 1 5 6 3 3 6 1 3 4 0 1 1 153 111 264
Fuente: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo SIBEC, mayo 2018

Gráfico Nº 59 Becarios según edades y modalidad

38 40
40
28
30 23 24 23
19 19
20 13
8 6 7
10 2 1 2 3 4
0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1
0
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 28 29
años años años años años años años años años años años años años años

Fuente: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo SIBEC, mayo 2018


“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 85: Universidades de preferencia.


Tipo Institución Nº beca %
San Ignacio de Loyola 38 54.29%
Peruana Unión 12 17.14%
Científica del Sur 7 10.00%
Continental 4 5.71%

UNIVERSIDAD
Tecnológica del Perú - UTP 2 2.86%
Ricardo Palma 1 1.43%
Pontificia Católica del Perú 1 1.43%
Medellín 1 1.43%
Católica sedes Sapentiae 1 1.43%
San Antonio Abad Del Cusco 1 1.43%
Antonio Ruiz De Montoya 1 1.43%
Peruana De Ciencias Aplicadas 1 1.43%
Total 70 26.52%
Cibertec 56 28.87%
Senati 39 20.10%
Comercio Exterior 24 12.37%
Emprendedores - Lima 17 8.76%
Avansys (Ex Peruano Alemán) 13 6.70%
Khipu 11 5.67%
INSTITUTO

Iberotec 10 5.15%
Continental 8 4.12%
Sencico 6 3.09%
Iberoamericana (Ex Iest Avía) 5 2.58%
Víctor Álvarez Huapaya 1 0.52%
Sencico Cusco 1 0.52%
Instituto De Formación Bancaria - Ifb 1 0.52%
Huanta 1 0.52%
José Salvador Cavero Ovalle 1 0.52%
Total 194 73.48%
Total 264 100.00%
Fuente: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo SIBEC, mayo
2018

La Universidad de mayor preferencia es la San Ignacio de


Loyola con el 54%, el 5% Peruana Unión el 17% la Científica
del Sur con el 10%, la Continental con el 6%, la Tecnológica del
Perú con el 3% y las demás con 1% respectivamente en suma
son el 27% respecto al total de becarios.
Al mismo tiempo vemos en los institutos el 29% corresponde a
Cibertec, el 20% a Senati, el 12% Comercio Exterior, el 9% a
Emprendedores – Lima, el 7% Avansys, el 6% Khipu, el 5%
Iberotec, el 4% Continental el 3% Sensico, similar porcentaje
Víctor Álvarez Huapaya, los demás el 0.52% cada uno.

130
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 86: Carreras de preferencia.


Nº Nº
Tipo Carreras profesional/técnica % Tipo Carreras profesional/técnica %
beca beca
Administración de Negocios
Ingeniería Civil 17 6.44% 49 18.56%
Internacionales
Ingeniería Ambiental 8 3.03% Computación e Informática 29 10.98%
Arquitectura, Urbanismo y Territorio 7 2.65% Mecánica Automotriz 19 7.20%
Psicología 4 1.52% Mecánico de Mantenimiento 14 5.30%
Arquitectura 4 1.52% Administración de Empresas 9 3.41%
Arquitectura, Urbanismo y Ambiente 3 1.14% Administración y Sistemas 8 3.03%
Educación Intercultural Bilingüe 3 1.14% Electrónica Industrial 8 3.03%
Ingeniería Económica 3 1.14% Sistema de Telecomunicaciones 6 2.27%
ingeniería en Industrias Alimentarias 2 0.76% Administración de Sistemas 6 2.27%
Ingeniería Mecatrónica 2 0.76% Edificaciones 6 2.27%
Administración de Servicios de
Ingeniería Informática y Sistemas 2 0.76% 5 1.89%
Hostelería y Restaurantes
Administración de Servicios de
UNIVERSIDAD

Derecho 2 0.76% 4 1.52%


hotelería
Ingeniería de Sistemas e Informática 2 0.76% Telemática 4 1.52%
Ingeniería Empresarial 2 0.76% Electricista Industrial 4 1.52%
Ingeniería Agroindustrial y

INSTITUTO
2 0.76% Gastronomía y Arte Culinario 4 1.52%
Agronegocios
Administración Hotelera y de
1 0.38% Autotrónica 3 1.14%
Turismo
Educación Intercultural Bilingüe- Administración de Empresas
1 0.38% 3 1.14%
Inicial Turísticas y Hoteleras
Ingeniería Química 1 0.38% Redes y Comunicaciones 2 0.76%
Educación Básica Intercultural
1 0.38% Diseño Gráfico 2 0.76%
Bilingüe
Análisis de Sistema y Modelación
Relaciones Internacionales 1 0.38% 2 0.76%
de Bases de Datos
Educación Inicial Intercultural
1 0.38% Electrónica 1 0.38%
Bilingüe
Economía y Negocios Mecánico Electricista de
1 0.38% 1 0.38%
Internacionales Mantenimiento
Logística del Comercio
Parcial 70 27% 1 0.38%
Internacional
Mecánico de Maquinaria Pesada 1 0.38%
Construcción Civil 1 0.38%
Geomática 1 0.38%
Educación Inicial Intercultural
1 0.38%
Bilingüe
Parcial 194 73.5%
Total 264 100.%
Fuente: Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo SIBEC, mayo 2018

12. Centro de emergencia de la mujer - CEM


Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos, de
atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia
familiar y sexual, en los cuales se brinda orientación legal,
defensa judicial y consejería psicológica.
Se procura la recuperación del daño sufrido y se presta
asistencia social. Asimismo, se realizan actividades de
prevención a través de capacitaciones, campañas
comunicacionales, formación de agentes comunitarios y
movilización de organizaciones.
Servicios profesionales que brinda el CEM a las personas

131
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

afectadas por la violencia familiar y sexual:


 Admisión
 Orientación psicológica
 Orientación social
 Orientación legal
La población objetivo de los Centros Emergencia Mujer, está
constituida, por todas las personas afectadas por violencia
familiar y sexual de su ámbito de responsabilidad; sin importar
su condición social, edad o sexo.
La población más vulnerable al maltrato, que acude a estos
servicios, lo constituyen niños, niñas adolescentes, mujeres,
personas adultas mayores y personas con discapacidad.
En el ámbito de la prevención y promoción, los CEM se dirigen
a toda la población. Enfatizan su accionar en la comunidad
educativa (docentes, alumnos y padres de familia), operadores
de servicios (salud, policía, justicia) organizaciones sociales de
base, líderes comunales y tomadores de decisiones.
En Pichari viene ofreciendo estos servicios a partir del año
2008 al 2011 de manera provisional con un personal técnico, a
partir del año 2012, MIDIS, organiza el equipo técnico dónde ya
viene ofreciendo los servicios a las poblaciones más
vulnerables, así como también de prevención a través de
capacitaciones y charlas en los estudiantes, docentes y padres
de familia.
Equipo técnico especialista
- 2 asistente social
- 1 psicólogo
- 1 abogado
- 1 licenciado de salud.
Cuadro Nº 87: Personas afectadas por la violencia familiar y
sexual, atendidos por el CEM, según tipo de
violencia y grandes grupos de edades
Violencia adultos (18- Violencia Adultos
Violencia (0-17años) Total
Años 59años) mayores (60 a más años)
Maltrato Sexual Violencia Sexual Sexual Maltrato Total
2014 39 10 171 3 0 2 225
2015 63 14 154 1 1 0 233
2016 77 8 187 1 5 0 278
2017 39 4 164 0 2 1 210
Total 218 36 676 5 8 3 946
Fuente: Centro de Emergencia de la Mujer Pichari-Cusco VRAEM

Durante los 4 años se tuvieron 946 casos de violencia, de los


cuales 218 casos fue de maltrato infantil, 36 de violencia sexual
en niños, violencia en adultos: familiar 676 y 5 sexual, violencia
en adultos mayores 8 sexual y 3 de maltrato.
De acuerdo a casos de maltrato en toda su extensión, vemos

132
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

que el año 2014 fueron 225 casos, incrementándose el año


2015 a 233 casos, el 2016 sigue incrementándose a 278 casos,
y el año 2017 se redujo a 210 casos.
Gráfico Nº 60: Violencia según grandes grupos de edades.

Maltrato adulto mayor 0.32%

Violencia sexual adulto mayor 0.85%

Violencia Sexual adulto 0.53%

Violencia adultos 71.46%

Violencia sexual niños 3.81%

Maltrato niños 23.04%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

El año 2014 fueron mujeres en todas las edades afectadas por


algún tipo de violencia el 90% respecto al total de casos y
hombres el 10%; el año 2015 se redujo a 86% en mujeres y el
14% fueron hombres, el 2016 siguió reduciendo al 83% de
mujeres y el 17% de hombres finalmente se recuperan el año
2017 fueron mujeres el 90% y hombres el 10%.
Gráfico Nº 61: Violencia total según años y sexo.
100%
90% 90%
90% 86% 83%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 14% 17%
10% 10%
10%
0%
2014 2015 2016 2017

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Valga indicar que lo informado son estrictamente casos


denunciados por algún miembro de la familia u otros dónde
intervino el CEM, más la mayor parte de los casos de violencia
no son conocidos excepto por el agraviado que convive cada
día. Más aún los casos de violación sexual, casi no son
nombrados pero la frecuencia es alarmante; según el estudio el
estudio definitivo del PIP, 2083394.

133
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 88: Atenciones según años y especialidad


Años Admisión Psicología Social Legal Total
2014 225 2,760 1,258 1,449 5,692
2015 233 2,606 2,476 2,390 7,705
2016 278 2,507 2,444 2,031 7,260
2017 203 1,936 1,944 1,004 5,087
Total 939 9,809 8,122 6,874 25,744
Fuente: Centro de Emergencia de la Mujer Pichari-Cusco VRAEM

Como podemos ver el especialista de admisión durante los 4 años


atendió a 939 casos de violencia, esta es la unidad dónde la
especialista recepción el caso, orienta, entrevista y determina la
gravedad y deriva según corresponda a los especialistas.
El área de psicología realizó 9,809 atenciones, siendo variantes
en cada año, el área de asistencia social atendió a 8,122 casos y
legal a 6,874 casos durante los 4 años.
Gráfico Nº 62: Casos atendidos por el CEM-Pichari 2014 al
20170

30%
28%

22%
20%

2014 2015 2016 2017

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

b) Participación en organizaciones sociales y productivas


b.1. Organizaciones sociales
Son organizaciones autogestionarias constituidas por iniciativa
de los pobladores que buscan participar y contribuir al
desarrollo integral de la localidad, resolver problemas de
índoles social, económico y cultural para mejorar las
condiciones de vida de sus integrantes.
Cada uno de sus miembros debe desempeñar una función o
cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente
de los demás y que los roles del resto de sus integrantes
demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias,
dentro de los intereses comunes o similares
Una de las características principales con las que debe contar
con una organización social es la de contar con un grupo de
personas que compartan elementos en común, similares
intereses, similares valores o formas de actuar ante
determinadas situaciones. (... vía Definición ABC
https://www.definicionabc.com/social/organizacion-social.php)
Estas organizaciones están reconocidas y registradas en los
registros públicos para su operancia y cuentan con un Estatuto,

134
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

el mismo que incluye nomas y disposiciones con las cuales


funcionará y a la que se someterá la organización social.
Reglamento interno de gestión y planes de trabajo anual o
multianual.
En el ámbito de estudio contamos con las siguientes
organizaciones sociales de base, las mismas que fueron
fortalecidos los años 2010 y 2011 cuando se ejecutó el
Proyecto de Inversión 105612, el cual se encuentra en
situación de cerrado.
Sin embargo, todos ellos se encuentran debilitados, porque sus
representantes tienen periodos de vigencia, el cual los nuevos
desconocen sobre gestión, esto está más marcado por el
limitado grado de nivel educativo alcanzado.
Respecto a la Asociación de Municipalidades de los Valles de
los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, también tiene limitaciones,
debido a la limitada asignación presupuestal.
Cuadro Nº 89: Organizaciones e instituciones sociales
Nº ORGANIZACIONES
ASOCIACIÓN DE MUNCIPALIDADES DE LOS VALLES DE LOS RÍOS APURIMAC,

ENE Y MANTARO - AMUVRAEM
2º ASOCIACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
3º ASOCIACION DE JOVENES
4º ASOCIACION DEL ADULTO MAYOR. "HEROES DEL AYER"
5º ASOCIACION DE AFECTADOS VISTIMAS DE LA VIOLENCIA POLITICA
6º ASOCIACION DE LICENCIADOS DE LAS FF.AA- VRAE
7º ASOCIACION ECOLOGICA DE PICHARI
8º ASOCIACION DE COMERCIANTES DEL MERCADO MODELO DE PICHARI
9º COORDINADORA DISTRITAL DE COMUNIDADES NATIVAS- CODICON
10º SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE EDUCACION-SUTE PICHARI
11º SINDICATO DE TRABAJORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
12º CENTRO DE INFORMACION Y EDUCACION PARA EL ABUSO DE DROGAS CEDRO
13º COMITÉ DE JUNTAS VECINALES
14º FRENTE DE DEFENSA DE LOS INTERECES PICHARI
15º COMITÉ DE AUTO DEFENSA - CAD - DISTRITAL PICHARI BASE PICHARI
16º RED EDUCATIVA ASHANINKA
17º CLUB DE MADRES CENTRAL DISTRITO - PICHARI
18º ASOCIACION LA PLANICE PICHRI BAJA
19º ASOCIACION PROVIVIENDAS LAS PALMERAS
20º ASOCIACIÓN DE IDENTIDAD CULTURAL WAYRURO
ORGANIZACIÓN ASHANINKA Y MACHIGUENGA DEL VALLE DE LOS RÍOS
21º
APURIMAC – OARA
Fuente: Gerencia de Desarrollo Social de la MDK

Respecto al comité de Auto Defensa, en la zona de estudio


están organizados de la siguiente manera:
Cuadro Nº 90: Organización de los comités de autodefensa
Nº COMITES DE AUTODEFENSA

135
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

1 PRESIDENTE DE COMITÉ DE AUTODEFENSA - CENTRAL PICHARI CUSCO


2 COMITÉ DE AUTODEFENSA - ZONA 11 PICHARI
3 COMITÉ DE AUTODEFENSA - ASUNTOS CIVILES
4 COMITÉ DE AUTODEFENSA - ZONA 11 SANKIROSHI
Fuente: Comité de Autodefensa Pichari

Cuadro Nº 91: Comités de autodefensa


Nº Comités de Autodefensa Ámbito
1 Zonal 11 Pichari
2 Zonal 12 Puerto Mayo
3 Zonal 13 Quisto Central
4 Zonal 23 Gran Shinúngari
5 Zonal 24 Mantaro
6 Zonal 5 Natividad
7 Zonal 28 Tambo del Ene
Fuente: Comité de Autodefensa Pichari

También contamos con entidades organizadas que contribuyen


con la administración y gestión de servicios públicos orientados
a mejorar las condiciones de vida de la población, tal es el caso
de la JASS, CP, organizaciones cristianas evangélicas,
comedores populares, que autogestionarias.
Cuadro Nº 92: Otras organizaciones de gestión local
Nº ÓRGANOS DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN LOCAL
1 Junta Administradora De Servicios - JASS
2 Comité De Productores
3 Organizaciones Cristianas Evangélicas
4 Comedores Populares
Fuente: Memoria anual – 2017 MDP

b.2. Organizaciones productivas


Las organizaciones productivas como sistema tienen la
finalidad de transformar recursos en bienes o servicios. Se
comporta como unidad organizada, cuya existencia se debe a
un objetivo demandado por la sociedad dentro de este sistema
están incluidos subsistemas que conforman actividades
realizadas por sus miembros.
En nuestro ámbito, los productores se han organizado para
potenciar y colocar su producción en un segmento específico
del mercado local, nacional e internacional, tal es el caso del
cacao y café que son productos bandera de todo el VRAEM,
siendo la zona de estudio una de las más representativas.
Cuadro Nº 93: Asociaciones y comités de productores y agentes económicos
Estad N°
Nº Razón Social Rubro Sector o/ Soci
Activ. o
1 Asociación de Productores de Arroz Pedro Ruíz Gallo Pichari Arroz Pedro Ruíz Gallo Activo 43
2 Agente Económico Organizado de Cacao Teresa Cacao Teresa Activo 25
3 Agente Económico Organizado de la Comunidad de Pueblo Libre Cacao Pueblo Libre Activo 24
4 Agente Económico Organizado de la Comunidad de Tirincavini Cacao Tirincavini Activo 35
5 Agente Económico Organizado de Pitirinquini Baja Cacao Pititirinquini Baja Activo 27
Agente Económico Organizado de Productores de Cacao de Puerto
6 Cacao Puerto Mayo Activo 25
Mayo
7 Agente Económico Organizado de Túpac Amaru II y Nogalpampa Cacao Túpac Amaru Activo 29

136
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

8 Asociación de Cacaoteros Unión Villa Vista Cacao Unión Villa Vista Activo 27
9 Asociación de Productores de Cacao (APROCACAO - VRAE) Cacao Pichari Activo 288
10 Asociación de Productores de Cacao de Sankirwato Cacao Sanquirhuato Activo 25
11 Asociación de Productores de Cacao Ecológico de Pichari Alta Cacao Pichari Alta Activo 21
12 Asociación de Productores de Cacao Orgánico Cacao Ccatun Rumi Activo 29
13 Asociación de Productores de Cacao Orgánico del CP. Natividad Cacao Natividad Activo 39
14 Asociación de Productores De Otari San Martín Cacao Otari San Martín Activo 35
Asociación de Productores Ecológicos Sumacc Cacao de Quisto
15 Cacao Quisto Central Activo 35
Central
16 Asociación de Productores IIDA Unión Vistoso Cacao Unión Vistoso Activo 25
17 Comité de Productores de Cacao Las Águilas de Tambo del Ene Cacao Tambo Del Ene Activo 85
18 Comité de Productores de Cacao Orgánico de Mantaro Cacao Mantaro Activo 120
19 Comité de Productores de Cacao Orgánico Pichari Capital Cacao Nuevo Paraíso Activo 26
20 Asociación de Productores Orgánicos de Café (APOCAFE) Café Pichari Activo 41
Comité de Productores Organizados Cafetaleros De La Comunidad De
21 Café Catarata Activo 37
Catarata
Miel de
22 Asociación de Apicultores Para Producción de Miel de Abeja Puerto Cocos Activo 5
Abeja
23 Asociación de Piscicultores de Kinkibiri Baja Peces Kinkibiri Baja Activo 32
24 Asociación de Piscicultores de Pichari - VRAE Peces Pichari Capital Activo 52
San Cristóbal
25 Asociación de Piscicultores de Trucha Unión San Cristóbal Alta Peces Activo 42
Alta
Plátano/
26 Asociación de Productores Agropecuarios y otros de Valle Mantaro Valle Mantaro Activo 61
Papaya
Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

b.3. Organizaciones políticas


Son entidades de interés público creadas para proponer la
participación de la ciudadanía en la vida democrática y
contribuir a la integración de la representación nacional;
quienes lo conforman comparten objetivos, intereses, visiones
de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total
o parcialmente.
La zona en estudio, cuenta con una población muy solidaria,
cada gobernante del gobierno local hace lo suyo en el sentido
de marcar la diferencia en trato, respeto y actitud siempre
democrática ante los compueblanos y los visitantes.
Cuadro Nº 94: Equipo del gobierno local actual
CARGO NOMBRES
ALCALDE AMADOR QUINTERO VILLAR
JOEL HUAMÁN HUICHO
CARMEN ANYOSA LUJÁN
REGIDORES CAYO PORTAL PERALTA
ALFEDO GUERRA ESPINO
SÓCRATES JERÍ CARRASCO
Elaborado por el equipo técnico

Actualmente viene ocupando el sillón municipal un equipo


elegido democráticamente mediante las elecciones municipales
de octubre del 2014, iniciando la gestión el 01 de enero del
2015 hasta el 31 de diciembre del 2018.
Razón por el cual el presente año en curso es el año electoral,
dónde los partidos políticos han elegido sus representantes
(precandidatos) para participar de los comicios electorales que
se llevará a cabo en octubre de los corrientes, de acuerdo al

137
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

cronograma del Jurando Nacional de Elecciones.


Sin embargo, valga indicar, estos partidos políticos solo se
organizan y hacen presencia en periodos electorales, dónde en
el afán de socializar sus planes de gobierno visitan las
comunidades del interior del distrito a cambio de la aceptación
y un voto a favor. Siendo los siguientes partidos políticos
organizadamente en sus bases de partido es que participarán
de los comicios electorales.
Cuadro Nº 95: Partidos políticos según candidato elecciones municipales
del distrito de Pichari - 2018
Nº PARTIDO POLÍCO SÍMBOLO NOMBRE PRE CANDIDATO

EDILBERTO GOMEZ
1 FRENTE INKA AMAZÓNICA
PALOMINO

2 ALIANZA PARA EL PROGRESO HERNAN PALACIOS TINOCO

3 RESTAURACIÓN NACIONAL MÁXIMO OREJÓN CABEZAS

JAIME ROLANDO NAVARRO


4 ACCIÓN POPULAR (AP)
JERI

MOVIMIENTO REGIONAL INCA


5 ELEAZAR DELGADO YOLGO
PACHACUTEC

ACUERDO POPULAR UNIFICADO AMADEO NELSON YUPANQUI


6
(APU) GOMEZ

FRENTE AMPLIO POR LA JUSTICIA, PAUL PATRIC VALENCIA


7
VIDA Y LIBERTAD DELGADO

PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS


8 OSCAR DIPAS HUAMAN
PERÚ

JULIÁN PEREZ MALLQUI


9 MOVIMIENTO REGIONAL AGRO
INADMISIBLE

ULISES MENESES GOMEZ


10 DEMOCRACIA DIRECTA
INADMISIBLE

FRENTE POPULAR AGRÍCOLA FIA DEL


11 BELZU PALOMINO BAUTISTA
PERÚ FREPAP

Fuente: Oficinas base de partidos políticos Pichari – 2018

138
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

b.4. Instituciones públicas


La presencia del Estado en este territorio, ha generado una
mayor confianza ha impulsado el desarrollo y el crecimiento
demográfico; pese a las limitaciones que por cierto existe como
son de comunicación y vías de acceso desde Huamanga a
Pichari, que aún no se concreta la construcción de la
pavimentación, sin embargo, le ha dado un mayor realce como
distrito representativo del VRAEM.
En el distrito de Pichari, se encuentran instalados las
instituciones públicas de los diversos sectores, con sus
respectivos programas sociales, con el fin de facilitar toda
gestión que ofrece el sector público y garantice que llegue a la
población objetivo. Estas instituciones públicas lo describimos
en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 96: Instituciones del Estado en Pichari
Nº INSTITUCIONES PUBLICAS
1 Gobernación del Distrital Pichari
2 Representante del Gobierno Regional Cuzco
3 Instituto Nacional de Defensa del Consumidor- INDECOPI-VRAEM
4 Superintendencia de Administración Tributaria-SUNAT
5 Superintendencia de Registros Públicos-SUNARP
6 RENIEC - Cede Pichari
7 Banco de la Nación Sede-Pichari
8 Sala Mixta Descentralizada Transitoria
9 Fiscalía Superior Mixta de Pichari
10 Fiscalía Provisional Mixta de Pichari
11 Ministerio de Justicia - Defensa Pública Pichari
12 Juzgado de Paz Distrital
13 Micro Red de Salud Pichari
14 Unidad de Gestión Educativa Local- Ugel-Pichari-Kimbiri-Villa Virgen
15 Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Filial Pichari
16 Instituto Superior Tecnológico Quillabamba - Filial Pichari.
17 OSINERG
18 Coordinador Territorial Mides (Programas Sociales)
19 Centro Emergencia Mujer-CEM MIMP
20 Car Esperanza de Pichari - INABIF
21 Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA
22 Autoridad Local del Agua - ALA
23 Agrobanco
24 Representantes OPAS MINAGRI
25 MINAGRI- Agroideas
26 Agencia Agraria Kimbiri-Pichari - DRA - Cusco
27 INIA - Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía
28 Servicio Nacional de Sanidad Agraria-Senasa-Pichari
29 Oficina Zonal Agrorural Agencia Pichari
30 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - Agrorural – Cusco
31 SERFOR - Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre
32 PSI
33 PROVRAEM - Dirección Zonal Pichari
Elaborado por el equipo técnico

139
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

b.5. Fuerzas armadas y policiales


En Pichari Capital, tenemos instalados las diferentes fuerzas
armadas, que son los encargados de vigilar el orden público,
político y social del ámbito de estudio y del VRAEM.
Cuadro Nº 97: Entidades militares, policiales y seguridad
ciudadana
Nº Fuerzas Armadas y Policiales
1 Comandante General de 2º Brigada
2 Comando Especial CEVRAEM
3 Componente Aéreo
4 Frente Policial VRAEM
5 Comisaria PNP de Pichari
6 Componente Naval CE-VRAE
7 Estación Naval de Pichari
8 Comité de Autodefensa - CAD
9 OPC. Seguridad Ciudadana
Elaborado por el equipo técnico

3.3. SERVICIOS BÁSICOS


3.3.1 VIVIENDAS CON CONEXIÓN A RED PÚBLICA DE AGUA Y
DESAGÜE
3.3.1.1. Servicio de agua
El 53.3% de las familias del distrito de Pichari consumen agua de
calidad y el 46.7% consumen agua entubada directamente de la
fuente o acarrean de la fuente.
De acuerdo al recojo de información de campo, vemos que el 6.6%
de las comunidades cuentan con el servicio de agua potable con
conexión domiciliaria, el 8.2% de las comunidades cuentan con el
servicio de agua tratada con conexión domiciliaria, el 50% de las
comunidades cuentan con agua entubada, mientras que el 35% aún
recogen de río, quebradas o puquiales el agua para su consumo
familiar.
Asimismo, podemos ver del siguiente cuadro, que existe un déficit de
servicio de agua de calidad en las comunidades del 85%, es decir
que 104 comunidades no cuentan con ningún servicio de agua por lo
que tienen que abastecerse de los ríos, quebradas y puquiales
cercanos a su comunidad. De los cuales el 50% de las comunidades
cuentan con el servicio de agua entubada, es recibido directamente
de las fuentes y llevadas a las comunidades sin ningún tratamiento;
solo el 14.8% si, lo que significa que 18 comunidades consumen
agua de calidad.
Si lo vemos desde el punto de vista del tamaño de población vemos
lo siguiente que analizamos del cuadro siguiente podemos de
acuerdo a los centros poblados, sin embargo, adjuntamos en el
anexo Nº 05, según comunidades el servicio recibido, población y
familias.

140
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 98: Servicio de agua en las comunidades, población y familias según


centros poblados
Con servicio de agua de las comunidades y población

Total, Consumo de Consumo de


Centros poblados y Fuente de las comunidades
Nº poblac la población las familias
anexos
ión Río/qu Si de No de Si de No de
Potabl Tratad Entu Puqui
ebrad Otro calida calida calida calida
e a bada al
a d d d d
01 C.P. Nuevo Progreso 568 0 0 4 0 1 0 0 568 0 163
02 C.P. Tambo del Ene 1924 0 1 10 0 3 0 124 1800 40 490
03 C.P. Natividad 1406 0 2 7 4 2 0 642 764 201 218
04 C.P. Mantaro 3094 3 6 6 2 5 0 2360 734 680 222
05 C.P. Quisto Central 1976 0 1 9 3 3 0 117 1859 33 563
06 C.P. Puerto Mayo 2698 0 0 9 0 7 0 0 2698 0 826
07 C.P. Ccatun Rumi 1747 3 0 4 1 2 0 1495 252 508 81
08 C.P. Pichari Cercado 8355 2 0 7 1 2 0 7615 741 2160 228
09 C.P. Omaya 839 0 0 3 0 6 0 0 839 0 275
10 C.P. Catarata 581 0 0 2 0 1 0 0 581 0 195
8 10 61 11 32 0 12,352 10,837 3,621 3,262
23,189
TOTAL 122 23,189 6,883
% 7% 8% 50% 9% 26% 0% 53% 47% 53% 47%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

De lo expuesto lo mostramos gráficamente para una fácil


comprensión.
Gráfica Nº 63, 64 y 65: Análisis comparativo del servicio de agua

Otro 0.0%

Puquial 26.2%

Río/quebrada 9.0%

Entubada 50.0%

Tratada 8.2%

Potable 6.6%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0%

Consumo de agua de la
población

No de calidad Si de calidad;
47% Si de calidad No de calidad;
53% 47.4% 52.6%

141
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018

3.3.1.2. Sistema de alcantarillado


El 87.4% de las familias acceden al servicio de alcantarillado con
conexión domiciliaria en el distrito de Pichari, mientras que el 12.6 %
no.
En el ámbito de estudio vemos que el 19% de las comunidades
cuentan con un sistema de alcantarillado con conexión domiciliaria
dentro de la vivienda, el 27% es con conexión domiciliaria con tanque
séptico, el 32% es de pozo ciego o letrina, y el 20.5% de las
comunidades no cuentan con un sistema de desagüe.
Como lo podemos en el siguiente cuadro y gráficos ilustrativos;
asimismo, en el anexo Nº 06 mostramos las comunidades y familias
con o sin el servicio.
Cuadro Nº 99: Sistema de alcantarillado, según comunidad, y familias.
Sistema de desagüe
Pozo
Total, Red Familia
Centros poblados y ciego Familia sin
Nº població Nº pública de Pozo con
anexos o No conexión
n familia desagüe séptic conexión
negro tiene domiciliari
s dentro de o domiciliar
/ a
la Viv. ia
letrina
01 C.P. Nuevo Progreso 568 163 1 2 2 - 121 41
02 C.P. Tambo del Ene 1924 531 1 5 4 4 259 271
03 C.P. Natividad 1406 418 2 2 7 4 265 146
04 C.P. Mantaro 3094 902 9 6 1 6 859 51
05 C.P. Quisto Central 1976 596 3 5 7 1 494 102
06 C.P. Puerto Mayo 2698 826 2 5 8 1 744 83
07 C.P. Ccatun Rumi 1747 589 3 1 3 3 514 76
08 C.P. Pichari Cercado 8355 2,388 2 5 1 4 2,329 58
09 C.P. Omaya 839 275 1 1 6 1 252 23
10 C.P. Catarata 581 195 - 2 - 1 187 8
24 34 39 25 6,024 859
23,189 6,883
TOTAL 122 6,883
% 100% 19.7% 27.9% 32.0% 20.5% 88% 12%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

Gráfica Nº 66 y 67: Análisis comparativo del servicio de alcantarillado en las


comunidades y familias.
35.0% 32.0% Sistema de alcantarillado en las familias
30.0% 27.9% Familia sin conexión
domiciliaria
25.0% 13%
20.5%
19.7%
20.0%

15.0%

10.0%
Familia con conexión
domiciliaria
5.0% 87%

0.0%
Red pública Pozo séptico Pozo ciego o No tiene
de desague negro / letrina
dentro de la
Viv.

142
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018


3.3.1.3. Gestión de los residuos sólidos
Gestión de residuos es el proceso de todas las actividades
necesarias para la disposición de los residuos sólidos
municipales.
La gestión de residuos comienza con el recojo, el transporte
hasta las instalaciones preparadas y su tratamiento intermedio o
final. Este tratamiento puede ser el aprovechamiento del residuo
a través del reciclaje, el compostaje o la eliminación. En los
últimos años se ha incrementado el interés para que esta
actividad genere el menor riesgo para la salud y el medio
ambiente.
Hay diversos tipos de residuos sólidos, como los que se generan
en las ciudades (domésticos, residenciales, institucionales o
comerciales), agrícolas o industriales (sectores productivos,
industrias, polígonos industriales, sanitarios, etc.). Los principales
residuos son producidos por la actividad humana.
Se considera como residuo peligroso aquel residuo industrial o
comercial que, por sus características tóxicas o peligrosas a
causa de una gran concentración de riesgo, requieren un
tratamiento específico y un control periódico por los efectos
nocivos potenciales.
En el ámbito municipal a partir del año 2008 se viene disponiendo
La disposición final de los residuos sólidos funcionando como un
botadero en la comunidad de Otari San Martín a unos 8km desde
la capital del distrito, este terreno cuenta con una extensión de 5
has, las cuales solo en 2 has. Está instalada la planta de
tratamiento y disposición final.
Esta planta de tratamiento de residuos sólidos cuenta con la
aprobación de Operación de parte de la DIGESA (INFORME
N°11-2014-GRCUSCO/DRSC-DESC-DSA/SB). El mismo que
hasta hoy se viene disponiendo los residuos sólidos de todo el
distrito. Esta planta fue construida el 2008 al 2010, a través del
proyecto de inversión pública con código SNIP 27056, el mismo
que cada año recibe cierto mantenimiento, pero ya es
insostenible, debido a la alta producción de residuos sólidos que
se acumula cada día, como lo podemos ver en el siguiente
cuadro el incremento de los volúmenes de producción de los
años 2008 al 2017.
Cuadro Nº 100: Almacenamiento diario histórico de los RRSS
Años TN
2008* 5
2009* 7
2010* 10
2011* 12
2012* 13
2013* 15
2014* 16
2017** 21
Fuente: Informe de la Gerencia de Desarrollo Social al 2014
* Informe de la Gerencia de Desarrollo Social del 30/11/14

143
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

** Informe de la Gerencia de Servicios Públicos Municipales al 20/02/18

Según el informe emitido al Sistema de información para la


gestión de residuos sólidos al Ministerio del Ambiente de fecha
20 de febrero del 2018, vemos que diariamente se producen los
siguientes residuos sólidos:
Cuadro Nº 101: Residuos sólidos según tipo y volumen diario
Tipo de residuo Volumen %
Material orgánico 12,988.93 61%
Madera, follaje 80.77 0%
Papel 737.55 3%
Cartón 862.95 4%
Vidrio 293.32 1%
Plástico PET 456.98 2%
Plástico duro 397.47 2%
Bolsas 2,125.50 10%
Metales 340.08 2%
Telas, textiles 184.92 1%
Pilas 61.64 0%
Caucho, cuero, jebe 195.55 1%
Restos de medicinas, focos 74.39 0%
Residuos sanitarios 788.56 4%
Material inerte 265.69 1%
Tetrabrik 206.17 1%
Otros 1,194.53 6%
Total 21,255 100%
Fuente: Gerencia de Servicios Municipales - 2018

Para el cual se cuenta con los siguientes recursos.


Cuadro Nº 102: Disposición de recursos
Nº Unidades móviles Cantidad
1 Compactadora 1
2 Camión baranda 2
3 Motocar 1
Nº Recurso humano Cantidad
1 Choferes compactadores 2
2 Choferes de camión 2
3 Choferes de mototaxi 2
4 Personal de recojo 6
5 Personal de barrido 20
6 Personal de disposición final 6
Total 38
Fuente: Gerencia de Servicios Municipales - 2018

El recojo de los residuos sólidos es diario y 2 veces al día en las


zonas críticas de la ciudad; sin embargo, en los centros poblados
solo se recogen de 2 a 3 veces por semana. A simple vista
podemos entender que es insuficiente, por lo que las
comunidades optan por pequeños rellenos sanitarios sin criterio
técnico o sencillamente lo disponen a los ríos y caminos
vecinales para su exposición final, creándose un foco infeccioso
de alto riesgo para la salud humana, floral fauna y ambiente.
La planta de tratamiento hace 5 años ha colapsado,
convirtiéndose en un botadero, el camión llega a la rampa y allí
descarga y segrega para el reciclaje y lo demás al relleno, que

144
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

día a día es compactada tornándose insostenible.


Las comunidades que de alguna manera reciben el servicio de
recojo de los residuos sólidos lo vemos en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 103: Centros poblados con y sin el servicio de recojo de los
residuos sólidos
Residuos sólidos
Centros poblados y Centros poblados Nº Familias Población

anexos
Recogen No recogen
Si RRSS No RRSS Si RRSS No RRSS
los RRSS los RRSS
01 C.P. Nuevo Progreso 1 4 93 70 344 224
02 C.P. Tambo del Ene 7 7 263 268 964 960
03 C.P. Natividad 9 6 383 36 1,290 116
04 C.P. Mantaro 14 8 847 55 2,928 166
05 C.P. Quisto Central 10 6 485 111 1,609 367
06 C.P. Puerto Mayo 11 5 773 54 2,540 158
07 C.P. Ccatun Rumi 6 4 541 48 1,601 146
08 C.P. Pichari Cercado 7 5 2,329 58 8,167 188
09 C.P. Omaya 3 6 256 19 773 66
10 C.P. Catarata 2 1 187 8 555 26
70 52 6,156 727 20,771 2,418
TOTAL 122 6,883 23,188
57.4% 42.6% 89.4% 10.6% 89.6% 10.4%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

Gráfico Nº 68, 69 y 70: Servicios recibidos por número de centros poblados,


familias y población al 2017

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Del cuadro y gráfico vemos que el 57.4% de las


comunidades reciben el servicio de recojo de los residuos
sólidos, el 42.6% no lo reciben, viéndolo desde el punto de
vista de las familias, vemos que el 89% de las familias, de
alguna manera por lo menos 1 ves a la semana reciben el
servicio, del mismo modo respecto a la población, vemos
que el 10% de la población no recibe el servicio de recojo de
los residuos sólidos, estos generalmente son poblaciones
que están ubicadas distantes de la capital de los centros
poblados o de la carretera principal.
Para un mayor entendimiento, adjuntamos en el anexo Nº 07
dónde mostramos el servicio ofrecido de la gestión de
residuos sólidos en las comunidades, familias y población.

145
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.1.4. Viviendas con y sin energía eléctrica


En el ámbito de estudio, vemos que el 81% de las
comunidades cuentan con el servicio de energía eléctrica
con conexión domiciliaria, mientras que el 19% aún no
cuentan con el servicio.
Desde el punto de vista de las familias el 98% cuentan con
el servicio, mientras que el 2% aún no cuentan con el
servicio de energía eléctrica; como lo podemos ver en el
siguiente cuadro y gráfico ilustrativo; del mismo modo
podemos verlo en el anexo Nº 08.
Cuadro Nº 104: Energía eléctrica en las comunidades y familias del distrito
de Pichari
Energía que utiliza
Total, Familias con
Centros poblados y Gen Keros
Nº poblac Nº Electri energía eléctrica
anexos erad ene/G Otro
ión familias cidad Con Sin
or as
energía energía
01 C.P. Nuevo Progreso 568 163 4 - 1 - 153 9
02 C.P. Tambo del Ene 1,924 531 12 1 1 - 508 23
03 C.P. Natividad 1,406 418 12 - - 3 401 17
04 C.P. Mantaro 3,094 902 14 - 1 7 847 55
05 C.P. Quisto Central 1,976 596 16 - - - 596 -
06 C.P. Puerto Mayo 2,698 826 16 - - - 826 -
07 C.P. Ccatun Rumi 1,747 589 10 - - - 589 -
08 C.P. Pichari Cercado 8,355 2,388 8 - 1 3 2,343 45
09 C.P. Omaya 839 275 5 - 4 - 264 11
10 C.P. Catarata 581 195 2 - 1 - 187 8
99 1 9 13 6,715 168
23,189 6,883
TOTAL 122 6,883
% 100.0% 81.1% 0.8% 7.4% 10.7% 97.6% 2.4%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

Gráfica Nº 71: Servicio de energía en Gráfica Nº 72: Familias con y sin


comunidad energía eléctrica
Servicio de energía Familias con y sin energía eléctrica
81.1% 2.4%
90.0% Sin energía
80.0% eléctrica
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0% 97.6%
10.7%
20.0% 7.4% Con energía
0.8% eléctrica
10.0%
0.0%

Elaborado por el equipo técnico ZEE -


2018

3.3.1.5. Combustible utilizado para cocinar


Las familias usan en un mayor porcentaje el gas como combustible
para cocinar en un 54%, el otro combustible más usado es la leña

146
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

con un 43% y a electricidad el 3%; si lo vemos desde el punto de


vista urbano y rural, la preferencia por el gas es en las zonas
urbanas, sin embargo, en la zona rural la preferencia es la leña.
Cuadro Nº 105: Combustible usado para cocinar
Nº Combustible Nominal %
1 Electricidad 36 3.1%
2 Gas 627 53.9%
3 Leña 501 43.0%
4 Aserrín 0 0.0%
5 Carbón 0 0.0%
Total 1,164 100.0%
Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2016

Gráfica Nº 73: Combustible usado para cocinar


60.0%
53.9% Combustible para cocinar
50.0%
43.0%
40.0%

30.0%

20.0%

10.0%
3.1%
0.0% 0.0%
0.0%
Electricidad Gas Leña Aserrín Carbón

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA: MATERIAL DE LAS


PAREDES, PISOS Y TECHOS
Respecto al material de construcción de las viviendas, vemos que es
homogéneo y debido a la procedencia de la población y las
condiciones que facilitan la construcción de sus viviendas. El factor
variante es de acuerdo a las condiciones económicas y sociales,
pero esta condición es constante en todas las comunidades por lo
que hemos procedido a realizar el análisis de manera global del área
de influencia.
La diferencia más marcada es entre las viviendas de los colonos y
las de los nativos Asháninkas; las viviendas de las poblaciones
Asháninkas son diferentes de acuerdo a sus propias costumbres; sin
embargo vemos en algunas comunidades Asháninkas que mejoraron
de manera sustancial, por la negociación del recurso forestal, es
decir ceden la explotación del recurso a empresas madereras a
cambio les construyen sus viviendas de algunos o mayor parte de la
población con madera machimbrada, techo de calamina y piso de
cemento en algunos caso.
Estos modelos de viviendas lo vemos en las comunidades nativas de
Pitirinkini Central, Pitirinkini Baja, Sataronshiato y Catungo, mientras
que en las demás comunidades las viviendas son las tradicionales de

147
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

acuerdo a su etnia.
3.3.2.1. Material de construcción de las viviendas en las
comunidades nativas Asháninkas
Imagen Nº 34 y 35: Vivienda del jefe en la comunidad nativa de
Pitirinkini Central y Sataronshiato

Imagen Nº 36, 37 y 38: Vivienda típica asháninka

La imagen 45 vemos una vivienda de madera de dos pisos y techo


de calamina, esta vivienda es en la CCNN de Alto Parijari, siendo
esta comunidad de no muchos años, han optado por hacer sus
viviendas de los materiales existentes en sus parcelas, entre ellos es
la madera que lo habilitan con motosierra y sacan las tablas para la
construcción de sus viviendas, pero es un caso excepcional como lo
podemos ver en la imagen 46 a la CCNN de Parijari, cuyas
construcciones es mixto.

148
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Imagen Nº 39: Comunidad nativa de Alto Parijari

3.3.2.2. Material de construcción de las viviendas en las


comunidades colonas
Las viviendas de la población colona, predomina la madera en las
paredes y los techos son calamina, pero estas varían de acuerdo a
las condiciones económicas de cada familia. Lo mostramos en
algunas imágenes
Imagen Nº 40, 41 y 42: Material típico de construcción de las
viviendas en las comunidades colonas.

149
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.2.3. Predominancia del material de construcción de las


viviendas
Cuadro Nº 106: Material de construcción de las viviendas del distrito de Pichari
Paredes Techo Piso
Material Nominal % Material Nominal % Material Nominal %
Adobe 23 2.7% Concreto 76 9.1% Tierra 413 49.3%
Concreto 113 13.5% Calamina 687 82.1% Concreto 369 44.1%
Madera 612 73.1% Palmera 16 1.9% Madera 26 3.1%
Material rústico 89 10.6% Material rústico 58 6.9% Material rústico 29 3.5%
Total 837 100.0% Total 837 100.0% Total 837 100.0%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

Gráfica Nº 74, 75 y 76: Material de construcción de las viviendas

Adobe; Concre Madera; Material


Material Concreto; Palmera Material to;
2.7% 3.1% rústico; 3.5%
rústico; 13.5% ; 1.9% rústico; 6.9% 9.1%
10.6%

Tierra;
Concreto;
49.3%
44.1%
Calamina;
Madera; 82.1%
73.1%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018


De acuerdo al cuadro y gráficos, la predominancia del material de
construcción de las viviendas de las familias en el área de estudio, es
de la siguiente manera:
De las paredes, el 73% de las viviendas tienen como material de
construcción de las paredes la madera en tablas, el 13.5% es de
ladrillo o concreto, el 10% es de material rústico, entre ellos está la
quincha, hojas y plásticos y el 2.7% es de adobe.
De los techos, el 82% es de calamina, el 9% es de concreto, el 6%
es de material rústico y el 2% es de palmeras.
Del piso de las viviendas, vemos que el 44% es de concreto, el 49%
es de tierra, el 3.5% es de material rústico y el 3% es de madera.
3.3.2.4. Número de habitaciones de las viviendas
Al respecto vemos que el 44% de las viviendas solo habita la familia
en una sola habitación, el 42% habitan en 2 habitaciones, el 13% en
03 habitaciones, solo el 0.4% de las viviendas cuentan con 4
habitaciones, esto es un claro entender que aún existe la prevalencia
del hacinamiento, siendo este factor la que no produce buenos
hábitos saludables y emocionales en los hijos.

150
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 107: Número de habitaciones de las viviendas.


Nº de habitaciones Nominal %
1 habitación 515 44.1%
2 habitación 499 42.7%
3 habitación 150 12.8%
4 habitación 5 0.4%
5 habitación 0 0.0%
6 habitación 0 0.0%
Más de 6 habitación 0 0.0%
Total 1,169 100.0%
Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2016

Gráfico Nº 77: Número de habitaciones en las familias

más de 6 habitación 0.0%

6 habitación 0.0%

5 habitación 0.0%

4 habitación 0.4%

3 habitación 12.8%

2 habitación 42.7%

1 habitación 44.1%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.3.3 EQUIPAMIENTO DEL HOGAR


3.3.3.1. Equipos electrodomésticos y de comunicación
Las viviendas del área de estudio tienen por lo menos un celular, una
radio y televisión con cable entre otros equipos en más del 90%,
Cuadro Nº 108: Número equipos en las viviendas
Equipos Nominal %
Radio y Celular 70 6.0%
Radio, TV a color + cable y Celular 374 32.2%
Radio, TV a color y Equipo de sonido y Celular 405 34.8%
Radio, TV a color, Equipo de sonido, refrigeradora y Celular 162 13.9%
Radio, TV a color, Equipo de sonido, Refrigeradora, Congeladora y Celular 22 1.9%
Radio, TV a color, Equipo de sonido, Refrigeradora, microondas y Celular 1 0.1%
Radio, Equipo de Sonido y Celular 9 0.8%
Radio, TV a color, Computadora y Celular 32 2.8%

151
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Radio, TV a color, computadora, Refrigeradora y Celular 30 2.6%


Radio, TV a color, Equipo de sonido, Computadora, Refrigeradora y Celular 8 0.7%
Radio, TV a color, Lavadora de ropa y Celular 6 0.5%
Radio, TV a color, Lavadora de ropa, Refrigeradora y Celular 2 0.2%
Computadora y Celular 4 0.3%
Computadora, TV a color y Celular 5 0.4%
Equipo de sonido, TV a color, Refrigeradora y Celular 6 0.5%
Equipo de sonido, TV a color, Refrigeradora, Lavadora de ropa y Celular 5 0.4%
Equipo de sonido, TV a color, Refrigeradora, Lavadora de ropa,
4 0.3%
Computadora y Celular
TV a color + cable y Celular 13 1.1%
TV a color, Equipo de sonido, Lavadora de ropa y Celular 3 0.3%
TV a color, Equipo de sonido, Refrigeradora, Lavadora de ropa y Celular 2 0.2%
Total 1,163 100%
Elaborado por el equipo técnico de ZEE - 2016

Las viviendas cuentan con Radio, TV a color y Equipo de sonido y


Celular en un 34.8%, cuentan con por lo menos un equipo de Radio,
TV a color + cable y Celular en un 32.2%; cuentan con Radio, TV a
color, Equipo de sonido, refrigeradora y Celular en un 13.9%, las
demás combinaciones de equipos lo tienen en menores porcentajes
las viviendas.
3.3.3.2. Equipos motorizados
Cuadro Nº 109: Equipos motorizados
Equipos motorizados Nominal %
Moto lineal 461 43.3%
Moto carguera 156 14.6%
Moto taxi 255 23.9%
Auto 122 11.5%
Camioneta 65 6.1%
Camión 4 0.4%
Bote con motor fuera de borda 2 0.2%
Total 1,065 100%
Elaborado por el equipo técnico de ZEE - 2016

De los equipos motorizados el 43.3% son motos lineales en las


familias, el 23.9% son moto taxis, el 14.6% son motos cargueras, el
11.5% son autos, el 6.1% son camionetas, el 0.4% son camiones de
doble eje, volquetes y otros, y el 0.2% son botes con motor fuera de
borda.
Valga indicar que algunas viviendas cuentan con más un equipo
motorizado. Asimismo, el 90% de estos equipos motorizados son
herramientas de trabajo, sobre todo los mototaxis, motos cargueras,
autos, camionetas y camión. Solo el 10% del uso de los equipos
motorizados son para uso personal y familiar.

152
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.4 ACCESO A SERVICIOS DE SALUD:


3.3.4.1 Establecimientos de centros de salud, demanda,
cobertura y oferta
A. Establecimientos de salud.
En ámbito de estudio se cuenta con los establecimientos 12
de salud, 2 son centros de salud, y 10 son puestos de salud;
el CS Pichari tiene nivel I-4; el CS Mantaro I-3, los centros de
salud de Omaya, Puerto Mayo, Quisto Central, Natividad y
Puerto Roca tienen nivel I-2 y los puestos de salud de Pichari
Baja, Pitirinquini, Tambo del Ene y Nuevo Progreso tienen el
nivel I-1, está última es recientemente creada.
En estos establecimientos es que se ofrece el servicio de
atención primaria básica a la población objetivo, de los cuales
solo el CS de Pichari cuenta con internamiento. Todos los
casos de mayor complejidad son transferidos al hospital de
San Francisco en el distrito de Ayna, provincia de La Mar,
región Ayacucho.
Sin embargo, la oferta del servicio tiene autonomía
administrativa a través de la Red Kimbiri – Pichari – Villa
Kintiarina y Villa Virgen, estos dos últimos distritos fueron
creados en los últimos 4 años.
Cuadro Nº 110: Establecimientos de salud, según clasificación,
tipo y categoría
Nº Establecimiento: Clasificación: Tipo: Categoría:
1 PICHARI Centro Salud C/internamiento I-4
2 Pichari Baja Puesto de salud S/internamiento I-1
3 Omaya Puesto de salud S/internamiento I-2
4 Otari Puesto de salud S/internamiento I-1
5 Puerto Mayo Puesto de salud S/internamiento I-2
6 Quisto Central Puesto de salud S/internamiento I-2
7 Mantaro Centro Salud S/internamiento I-3
8 Natividad Puesto de salud S/internamiento I-2
9 Pitirinquini Puesto de salud S/internamiento I-1
10 Tambo del Ene Puesto de salud S/internamiento I-1
11 Nuevo Progreso Puesto de salud S/internamiento I-1
12 Puerto Roca Puesto de Salud S/internamiento I-2
Fuente: Red de Salud Kimbiri-Pichari-Villa Virgen, y Micro Red Valle
Esmeralda

153
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa Nº 08: Ubicación de los establecimientos de salud

154
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

B. Oferta de infraestructura
Respecto a la oferta del servicio de salud en infraestructura,
el 100% de los establecimientos y centros de salud, cuentan
con alguna deficiencia, que no permite ofrecer un servicio de
la salud en condiciones adecuadas.
Tal es el caso del Centro de Salud Pichari, tiene nivel I-4,
pero su infraestructura es de nivel I-3 que no se encuentra
concluido al 100% con los ambientes que demanda el nivel
respectivo, sin embargo, se cuenta con un terreno de
alrededor de 50,000M2 para la instalación de los servicios
de salud del nivel II-1, el cual se encuentra en gestión del
cambio de nivel. La misma suerte corre los establecimientos
de salud de Mantaro y Natividad.
Los establecimientos de Omaya, Puerto Mayo y Quisto
Central, del mismo modo cuentan con una infraestructura de
concreto, pero en regulares condiciones e insuficiente de
ambientes, equipamiento e implementación.
Mientras que los establecimientos de salud de Tambo del
Ene, Pitirinkini Central y Pichari baja, son de material rústico
convencional; cuentan con un proyecto de inversión viable
pero que no cuentan con financiamiento desde el año 2014.
El establecimiento de salud de Puerto Roca, anteriormente,
contaba con una infraestructura de concreto, sin embargo, al
ser reubicado por las continuas inundaciones del río Ene, el
año 2015 fue reubicado con material prefabricado, el cual se
encuentra en regular estado; de querer contar con una
infraestructura de concreto no cuenta con el financiamiento
para la formulación de su proyecto ni para su ejecución.
Cuadro Nº 111: Establecimientos de salud, según infraestructura y estado.
Catego Infraestructura
Nº Establecimiento:
ría: Material de construcción Estado Observación
1 PICHARI I-4 Concreto inconcluso Regular En gestión de cambio de nivel
2 Pichari Baja I-1 Madera, techo calamina Pésimo estado En proyecto sin financiamiento
3 Omaya I-2 Concreto Mal estado Requiere mejoramiento y equipamiento
4 Otari I-1 Concreto Regular Requiere mejoramiento y equipamiento
5 Puerto Mayo I-2 Concreto Regular Requiere mejoramiento y equipamiento
6 Quisto Central I-2 Concreto Regular Requiere mejoramiento y equipamiento
7 Mantaro I-3 Concreto inconcluso Regular En gestión de cambio de nivel
8 Natividad I-2 Concreto inconcluso Regular En gestión de cambio de nivel
9 Pitirinquini I-1 Madera, techo calamina Pésimo estado En proyecto sin financiamiento
10 Tambo del Ene I-1 Madera, techo calamina Pésimo estado En proyecto sin financiamiento
11 Nuevo Progreso I-1 Madera, techo calamina Pésimo estado En proyecto sin financiamiento
12 Puerto Roca I-2 Material prefabricado Regular Sin proyecto
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

C. Recurso humano.
El recurso humano según establecimiento y centro de salud
es asignado por la Dirección Regional de Salud, el cual
depende del nivel de atención y la demanda del servicio; en
este caso DIRESA Cusco y para el EESS Puerto Roca es la
DIRESA Junín; como lo podemos ver en el siguiente cuadro:

155
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 112: Recurso Humano; según establecimiento de salud


del 2015 y 2018
Recurso humano
EESS
2015 2018
Auxiliar asistencial 1 1
Auxiliar de cocina 1 1
Auxiliar secretariado 1 1
Biólogo 6 10
Chofer 2 2
Odontólogo 4 4
Digitador (A) 4 6
Enfermera 21 31
Medico 8 19
Nutricionista 1 1
Obstetra 19 22
Operator P.A.D. I 1 1
Psicólogo 1 2
Farmacéutico químico 1 1
Técnico administración 2 2
Tec. enfermería 33 38
Técnico en farmacia 1 1
Técnico en laboratorio 1 1
Trabajador de Servicio 6 8
Total 114 152
Fuente: Unidad de Recursos Humanos; Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV y
Microred Valle Esmeralda

D. Población asignada
- Población asignada por establecimiento de salud
2013-2018
Cada establecimiento y centro de salud, cuenta con una
población asignada, de acuerdo a su ubicación territorial.
Para el año 2013 se estimó una población de 19,418 en
el distrito de Pichari, siendo el 48% respecto a la
población total de cobertura de la Red de Salud Kimbiri –
Pichari – Villa Kintiarina y Villa Virgen.
El año 2014 fueron 19,867, que representa el 49%, el
2015 fueron de 20,316 que representa el 49%; el año
2016 fueron 20,444, representando el 49%; el año 2017
fueron 20,548, que representa el 50% y el año 2018 se
proyectó una población de 41,410 representando también
el 49% respecto a la población total de cobertura de la
Red de Salud Kimbiri – Pichari – Villa Virgen y Villa
Kintiarina. Los mismos que son como se indica en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 113: Población asignada según establecimientos
Cod. 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Microred Pichari
Renaes Nivel 19.42 Nivel 19.87 Nivel 20.32 Nivel 20.44 Nivel 20.55 Nivel 20.41
Red de salud Kimbiri - Pichari 48% 40.37 49% 40.75 49% 41.15 49% 41.4 50% 41.28 49% 41.41
516 Anexo Puerto Roca I-2 1.577 I-2 1.587 I-2 1.598 I-2 1.608 I-2 1.619 I-2 1.63
Total población 21 21.45 21.91 22.05 22.17 22.04

Fente: Unidad de Estadísticas – Red de Salud Kimbiri – Pichari – VV

156
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 78: Población asignada según establecimiento y centro de salud

Población asignada
22.167
22200 22.052 22.035
21.914
22000
21800
21600 21.454
21400
21200 20.995
21000
20800
20600
20400
Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

- Cobertura del servicio de salud


Se cuenta con 12 establecimientos se salud, con los
niveles de atención según la demanda del servicio, en el
ámbito de estudio, en el anexo Nº 10 indicamos las
comunidades y su población a atender de cada
establecimiento de salud y a continuación mostramos el
número de comunidades y población objetivo del área de
influencia de cada establecimiento de salud según su
nivel de atención.
Cuadro Nº 114: Comunidades y población según establecimientos se
salud – 2018
Nº de Población
Nº Establecimiento: Clasificación: Nivel
Comunidades objetivo-2018
1 PICHARI Centro Salud I-4 18 7,550
2 Pichari Baja Puesto de salud I-1 4 815
3 Omaya Puesto de salud I-2 12 1,532
4 Otari Puesto de salud I-1 5 649
5 Puerto Mayo Puesto de salud I-2 11 1,429
6 Quisto Central Puesto de salud I-2 16 1,938
7 Mantaro Centro Salud I-3 17 3,063
8 Natividad Puesto de salud I-2 11 1,633
9 Pitirinquini Puesto de salud I-1 11 775
10 Tambo del Ene Puesto de salud I-1 8 616
11 Nuevo Progreso Puesto de salud I-1 5 405
12 Puerto Roca Puesto de Salud I-2 4 1,630
Fuente: Unidad de estadísticas – Red de Salud Kimbiri-Pichari-Villa Virgen

3.3.4.2 Prevalencia de enfermedades Metaxénicas


Las enfermedades metaxénicas son enfermedades
transmisibles que ocurren cuando el agente biológico
específico que produce la enfermedad es transmitido al
huésped humano por un portador animado no humano
denominado vector, cuya cadena para la transmisión son:
1. Un hospedadero por lo general es el hombre enfermo,
2. Un vector invertebrado, quien propaga la enfermedad y

157
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3. Un agente biológico; que puede ser un vector mecánico que


transmite el agente de un hospedadero a otro sin que se
desarrolle en el vector alguna fase vital de su ciclo o vector
biológico que es el agente que desarrolla y multiplica antes
de volverse efectivo para el hospedadero vertebrado.
Dentro de las enfermedades metaxénicas frecuentes que son
atendidos en los establecimientos de salud de la microred de
salud Pichari, están considerados los siguientes:
a) Dengue
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus
del dengue, del género flavivirus que es transmitida
por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti.
Tipos del virus de dengue. La infección causa síntomas
gripales, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un
cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue
hemorrágico 32.
Es una infección muy extendida que se presenta en todas las
regiones de clima tropical del planeta. En los últimos años la
transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas
urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud
pública. En la actualidad, más de la mitad de la población
mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La
prevención y el control del dengue dependen exclusivamente
de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el
mosquito33.
El número de casos de dengue ha aumentado dramáticamente
desde la década de 1960, con entre 50 y 528 millones de
personas infectadas anualmente34 35
Las primeras
descripciones datan de 1779 y su causa viral y la transmisión
fueron entendidas a principios del siglo XX. El dengue se ha
convertido en un problema mundial desde la Segunda Guerra
Mundial y es endémica en más de 110 países.
Respecto al dengue, vemos que los casos presentados vienen
en aumento sustancial, tal es así que el año 2015 se
registraron 101 casos, el año 2016 fueron 529 casos es decir
más de 5 veces respecto al año anterior, el año 2017 fueron
780 los casos atendidos, asistidos, sin registro de muertes.
Cuadro Nº 115: Casos de Dengue de los tres últimos años
GRUPO ETAREO/CASOS
AÑO TOTAL
00-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60-99a
2017; 85 76 214 356 49 780
2016; 31 77 163 239 19 529
2015; 11 8 26 53 3 101
Fuente: Unidad de Estadísticas, Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV

32
«Chapter 4, Prevention of Specific Infectious Diseases». CDC Traveler's Health: Yellow Book. Archivado desde el
original el 21 de mayo de 2007. Consultado el 20 de mayo de 2007.
33
Saltar a:a b c«http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/».
34
Saltar a:a b c d e f Whitehorn J, Farrar J (2010). «Dengue». Br. Med. Bull. 95: 161-
73. PMID 20616106. doi:10.1093/bmb/ldq019.
35
Saltar a:a b Bhatt nombre=S.; Gething, P.W.; Brady, O.J. (abril de 2013). «The global distribution and burden of
dengue». Nature 496 (7446): 504-507. PMC 3651993. PMID 23563266. doi:10.1038/nature12060.

158
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 79: Número de casos atendido por el dengue


2015-2017

780
DENGUE

529

101
2017; 2016; 2015;

Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018

b) Leishmaniasis
La leishmaniasis es una enfermedad producida por un parásito
del género Leishmaniasis que se transmite por la picadura de
un insecto infectado por el parásito, el flebótomo o mosca de la
arena. Hay dos formas clínicas de presentación,
la leishmaniasis cutánea y la visceral.
En este caso presentamos de manera general los casos
atendidos en los establecimientos de salud de la micro red
Pichari.
El año 2013 se atendió a 145 casos sospechosos y
diagnosticados 8, el año 2014 fueron sospechosos 127 de los
cuales fueron diagnosticados 6; el año 2015 fueron
sospechosos 96 diagnosticados 25; el año 2016 fueron 75
sospechosos y diagnosticados 19 finalmente el año 2017
fueron lesiones sospechosas 117 casos y 28 diagnosticados y
tratados oportunamente, sin registro de ninguna muerte.
Cuadro Nº 116: Nº de casos de leishmaniasis 2013-2017
Grandes grupos etareos
Adoles Adulto
Año Casos de leishmaniasis Niño Joven Adulto TOTAL
cente Mayor
0 a 11a 12-17a 18-29a 30-59a 60-+a
Lesiones sospechosas 18 10 58 56 3 145
2013;
Diagnósticos 0 2 2 4 0 8
Lesiones sospechosas 10 6 63 44 4 127
2014;
Diagnósticos 0 2 1 3 0 6
Lesiones sospechosas 1 2 46 43 4 96
2015;
Diagnósticos 2 0 14 10 1 25
Lesiones sospechosas 5 6 27 35 2 75
2016;
Diagnósticos 1 0 4 13 1 19
Lesiones sospechosas 12 3 47 51 4 117
2017;
Diagnósticos 0 0 10 18 0 28
Fuente: Unidad de Estadísticas, Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV

159
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 80: Casos de leishmaniasis 2013-2017

Leishimaniasis

2015; 2016; 2017; Diagnósticos 28


Lesiiones sospechosas 117
Diagnósticos 19
Lesiiones sospechosas 75
Diagnósticos 25
Lesiiones sospechosas 96
Diagnósticos
2014;

6
Lesiiones sospechosas 127
Diagnósticos
2013;

8
Lesiiones sospechosas 145

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

c) Malaria o paludismo
Enfermedad infecciosa que se caracteriza por ataques
intermitentes de fiebre muy alta y se transmite por la picadura
del mosquito anofeles hembra. "Es endémica en los lugares
pantanosos"
Se producen entre 200 y 300 millones de casos cada año en
todo el mundo y alrededor de un millón de muertes anuales, el
90% en África subsahariana y en niños menores de cinco años.
Plasmodium falciparum es el parásito que causa casi todos los
casos de malaria grave y complicada. La malaria es una de las
principales causas de mortalidad infantil, y en los países en los
que todavía es endémica constituye uno de los grandes
factores que contribuyen al subdesarrollo.
Es una de las principales causas de morbilidad en forma de
anemias crónicas en niños y embarazadas, abortos, bajo peso
al nacer y secuelas neurológicas, entre ellas retraso
psicomotor.
En los periodos 2013 se tuvo 180 casos registrados atendidos
en los establecimientos de salud de la micro red Pichari,
reduciéndose ligeramente el año 2014 y más aún los años
2015 y 2016; sin embargo, el año 2017 se ha multiplicado por
más de 12 veces respecto al año 2016, se registró 593 casos.

160
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 117: Número de casos de malaria o paludismo


2013-2017
Adul.
Niño Adolescente Joven Adulto
Año Mayor TOTAL
<1a 1-4a 5-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60-+a
2013; 2 24 57 34 27 30 6 180
2014; 2 16 34 43 38 42 1 176
2015; 0 13 16 9 23 12 0 73
2016; 0 7 12 12 7 9 0 47
2017; 0 15 152 98 63 255 10 593
Fuente: Unidad de Estadísticas, Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV

Gráfico Nº 81: Casos de malaria o paludismo

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.3.4.3 Enfermedades infecciosas


a) Tuberculosis
La tuberculosis llamada antiguamente TISIS, es una
enfermedad infecciosa, provocada por un bacilo, que se
transmite a través del aire y que se caracteriza por la formación
de tubérculos o nódulos en los tejidos infectados; puede afectar
a diferentes órganos del cuerpo, en especial a los pulmones,
produciendo tos seca, fiebre, expectoraciones sanguinolentas y
pérdida de peso.
La tuberculosis es posiblemente la enfermedad infecciosa más
prevalente en el mundo. Considerando su forma latente (en la
cual aún no presenta síntomas), se estima que afecta poco
menos de un cuarto de la población mundial. Así mismo, es la
segunda causa de muerte a nivel global, y la primera entre las

161
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

enfermedades infecciosa.
En ámbito de la Microred Pichari, tenemos los siguientes: el
año 2013 fueron 20 casos infectados con esta enfermedad, los
cuales fueron detectados (+), al mismo tiempo tratados y
controlados; del mismo modo el año 2014 fueron 10 casos,
pero no se tiene el dato de las edades de los pacientes
afectados; el año 2015 fueron 22 casos, sin embargo, el año
2016 se tuvo cero casos, incrementándose el año 2017 con 79
casos.
De acuerdo al cuadro considerando la información existente del
año 2013 vemos que la edad más propensa es entre los 19 a
29 años, posiblemente porque es la edad de mayor sociabilidad
del individuo, seguido de 30 a 59 años, e igual cantidad de
casos entre los 60 a más con los niños de 0 a 11 años.
Cuadro Nº 118: Nº de diagnosticados (+) atendidos y controlados
Años 0-11a 12-17a 18-29a 30-59a 60-+a Total
2013 3 1 7 6 3 20
2014 10
2015 22
Sin información de detalle por grupos de edades
2016 0
2017 79
Fuente: Unidad de Estadísticas, Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV

Gráfico Nº 82: Casos de Tuberculosis

TBC

2017; 79

2016; 0

2015; 22

2014; 10

2013; 20

0 20 40 60 80

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

b) Infecciones de transmisión sexual ITS


Son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante
una relación sexual. Pueden ser producto de más de treinta tipos
de virus, bacterias y parásitos. Las más frecuentes son: la sífilis,
la gonorrea, la clamidia, el Virus del Papiloma Humano (VPH), las
hepatitis B y C, el VIH. Afectan a todas las personas: varones,
mujeres de cualquier edad y orientación sexual.

162
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Para nuestro informe se han considerado la sumatoria de todos los


casos atendidos sintomático y etiológico que fueron tratados con el
respectivo seguimiento de contacto y tratamiento.
Cuadro Nº 119: Nº de personas con diagnóstico de ITS con manejo sindrómico
Grupo etario Contacto
Tipo de Tratado Contacto
Año 0- 12- 18- 30- 60a Total s
diagnóstico ITS s s
11 17a 29a 59a más Tratados
Manejo Sindrómico 4 55 718 738 18 1,533 1,533 909 909
2012
Manejo Etiológico 1 26 132 94 18 271 271 137 137
Manejo Sindrómico 0 56 704 691 19 1,470 1,470 1,226 1,203
2013
Manejo Etiológico 3 16 88 87 5 199 199 164 164
Manejo Sindrómico 1 40 460 510 10 1,021 1,021 1,017 744
2014
Manejo Etiológico 1 4 42 35 1 83 86 62 62
Manejo Sindrómico 5 51 499 514 10 1,079 1,074 869 868
2015
Manejo Etiológico 4 10 93 80 1 188 191 54 54
Manejo Sindrómico 1 35 440 423 3 902 893 659 653
2016
Manejo Etiológico 2 1 67 34 0 104 84 33 33
Manejo Sindrómico 2 39 355 375 3 774 772 663 663
2017
Manejo Etiológico 2 1 55 44 1 103 160 69 69
Fuente: Unidad de Estadísticas, Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV

Gráfico Nº 83 Casos atendidos de manejo etiológico y sindrómico de ITS

Infecciones de transmisión sexual


Manejo Etiológico
2012 2013 2014 2015 2016 2017

103
Manejo Sindrómico 774
Manejo Etiológico 104
Manejo Sindrómico 902
Manejo Etiológico 188
Manejo Sindrómico 1,079
Manejo Etiológico 83
Manejo Sindrómico 1,021
Manejo Etiológico 199
Manejo Sindrómico 1,470
Manejo Etiológico 271
Manejo Sindrómico 1,533
0 500 1,000 1,500 2,000

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Cuadro Nº 120: Enfermedades metaxénicas


Enfermedades
Enfermedades metaxénicas
infecciosas
AÑO
Leishmaniasi Malaria-
Dengue Tuberculosis ITS
s Paludismo
2017; 576 28 593 79 54
2016; 1,052 19 47 - 33
2015; 44 25 73 22 69
Fuente: Unidad de Estadísticas, Red de Salud Kimbiri-Pichari-VV

163
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.5 ACCESO A SERVICIOS DE EDUCACIÓN: CENTROS DE


EDUCACIÓN, DEMANDA Y OFERTA
3.3.5.1 Nivel Inicial
Según las estadísticas, nos indican que el nivel educativo está
fraccionado de la siguiente manera:
Cuadro Nº 121: Número del nivel inicial, docentes, secciones y razón
Año lectivo 2017
Nivel Nº Nº Nº Razón/doc Razón/alu %
Homb Nº
alumn Mujer docen Secci ente/alum mno/secc
re IIEE
os tes ones no ión
Nivel Inicial-Jardín Público 1,582 812 770 90 162 53 18 10 78%
Nivel Inicial-Jardín Privado 268 136 132 22 24 8 12 11 13%
Inicial No Escolarizado
172 84 88 0 46 16 0 4 9%
PRONOEI
TOTAL 2,022 1,032 990 112 232 77 18 9 100%
Fuente: Escale Educativo 2017

Del cuadro anterior, podemos resaltar que, en la zona de


intervención, se cuentan con 77 instituciones educativas de la
inicial, de los cuales 53 son estatales, 8 son de gestión privada y
16 son PRONOEI. Sin embargo, se cuenta con 122 comunidades
que demandan este servicio educativo, pero no todas califican
para contar con el servicio, pese a ubicarse a distancias mayores
de un kilómetro; entre una comunidad y otra. Para el presente
análisis se ha considerado la normatividad para la creación del
servicio de nivel primaria, con un margen de holgura.
Para el análisis, se ha considerado el rango de edades de 3 a 5
años y considerado las comunidades que cuenten con un número
mayor de 10 niños entre estas edades, encontramos la demanda
del servicio en 65 comunidades, sin embargo, solo cuentan con el
servicio 53, por lo que existe una brecha de demanda del servicio
del 18%.
Válgame indicar que también ofrecen el servicio educativo del
nivel inicial 8 instituciones de gestión privado, que están ubicados
en el casco urbano es decir la capital del distrito. Dónde vemos la
cobertura el 85% es por gestión pública y el 15% es de gestión
privada.
También podemos ver del cuadro, la oferta del servicio educativo
del nivel inicial no escolarizado PRONOEI-, están localizados en
todo el distrito en las comunidades que no cuentan con el servicio,
el cual un (a) promotor (a) de la comunidad se hace cargo de la
enseñanza, estos PRONOEI atendieron el año 2017 a 166 niños
comprendidos entre las edades de 3 a 5 años de edad, en 14
comunidades; cuando estos PRONOEI sean convertidas a
instituciones educativas del nivel inicial, estaremos reduciendo la
brecha significativamente es decir al 91% de la cobertura
demandada.

164
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 84 y 85: Gestión pública y privada del nivel inicial

NIVEL
INICIAL- INICIAL
JARDÍN BRECHA
PRIVADO 9%
15%
INICIAL NO
ESCOLARI NIVEL
ZADO INICIAL- DEMANDA
PRONOEI, JARDÍN 50%
OFERTA
9% PÚBLICO,
41%
78%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

165
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa Nº 09: Localización de las instituciones educativas del nivel inicial

166
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.5.2 Nivel primario


Respecto al nivel primaria, vemos que de las 121 comunidades no
todas demandan el servicio educativo del nivel primaria, esto
debido a la evaluación de campo y de acuerdo a norma, dónde
dice se deberá considerar el tamaño de población demandante, es
decir la cantidad de niños comprendidos entre las edades de 6 a
11 años de edad; que demandan el servicio normativamente solo
en 57 comunidades por lo tanto vemos que aún tenemos déficit de
oferta del servicio, porque solo contamos con 50 instituciones
educativas en todo el territorio, lo que significa que alcanzamos
cobertura al 88%% de las comunidades con el servicio educativo
del nivel primaria y con una brecha del 12%.
También se ofrece el servicio de educación del nivel primaria de
gestión privado, estos son 6 que representan el 14%.
Como podemos ver en el cuadro anterior, en el distrito el año
2017, se cobertura también el servicio de educación primaria a
través de los IEGECOM que son instituciones educativas de
gestión comunal, el cual también son atendidos por promotores
que son de la misma comunidad, el cual funcionó en tres
comunidades, dónde no existe el servicio educativo, atendiendo a
50 estudiantes.
Cuadro Nº 122: Número del nivel primaria, docentes, secciones y razón
Año lectivo 2017
Nº Nº Razón/d Razón/al
Nivel Nº Hombr %
Mujer docent Seccio Nº IIEE ocente/al umno/se
alumnos e
es nes umno cción
NIVEL PRIMARIA PÚBLICO
DE MENORES
3,898 1,939 1,959 188 318 50 21 12 85%
NIVEL PRIMARIA PRIVADO
MENORES
635 332 303 37 37 6 17 17 14%
NIVEL PRIMARIA IEGECOM 50 28 22 3 17 3 17 3 1%
TOTAL 4,583 2,299 2,284 225 355 56 20 13 100%
Fuente: Escale Educativo 2017

Gráfico Nº 86 y 87: Gestión pública y privada nivel primaria

NIVEL
PRIMARIA
NIVEL
PRIMARIA
PRIMARIA
IEGECOM BRECHA
PRIVADO
MENORES 1% 6%
14%
NIVEL
PRIMARIA
PÚBLICO DEMANDA
DE OFERTA 50%
MENORES 44%
85%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

167
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa Nº 10: Localización de las instituciones educativas del nivel primaria

168
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.5.3 Nivel secundario


Respecto al nivel secundaria, sucede lo mismo o algo más álgido,
ya que solo se cuenta con 19 instituciones educativas que ofrecen
el servicio del nivel secundaria, de los cuales 3 están en el casco
urbano, realizamos el mismo análisis, encontramos que la
demanda del servicio de educación secundaria en el distrito es
mucho mayor, porque solo estamos cobertura do al 78% de la
demanda, quedando una brecha del servicio del 22%.
En el nivel secundaria vemos que el 88% de la oferta educativa
del distrito es por gestión pública, mientras que el 12% es ofrecido
el servicio por instituciones privadas.
Cuadro Nº 123: Nivel secundaria, docentes, secciones y razón
Año lectivo 2017
Nivel Nº Nº Nº Nº Razón/doce Razón/alum
alumnos docentes Secciones IIEE nte/alumno no/sección
NIVEL SECUNDARIA PÚBLICA DE
2,494 192 128 19 13 19
MENORES
NIVEL SECUNDARIA PRIVADO MENORES 328 26 20 4 13 16
TOTAL 2,822 218 148 23 13 19
Fuente: Escale Educativo 2017

Gráfico Nº 88: Gestión pública y privada Gráfico Nº 89: Brecha del servicio

NIVEL SECUNDARIA
SECUNDARIA
PRIVADO BRECHA
MENORES, 22%
12%
DEMAND
NIVEL A
SECUNDARI 50%
A PÚBLICA
DE OFERTA
MENORES, 28%
88%

Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018

169
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa Nº 11: Localización de las instituciones educativas del nivel secundaria

170
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.5.4 Brecha del servicio de educación básica regular de


gestión pública
Esta problemática de déficit del servicio de educación básica, está
reflejada en la escases de recurso humano calificado en el distrito,
de acuerdo a las coordinaciones y entrevista con las autoridades
de cada comunidad, ellos indican que los niños entran tarde o a
edad extemporánea a estudiar por la corta edad y la dificultad de
movilidad para trasladarlos hasta la comunidad que cuenta con el
servicio educativo.
Esta razón, se agudiza luego del paso de los años, el niño termina
la primaria alrededor de los 15 años, en el mejor de los casos que
lo concluye y el nivel secundaria queda inconcluso, porque
desertan por varias razones, uno es a temprana edad de hacen de
familia y tienen que afrontar, segundo es que tienen que trabajar
para sustentar los estudios porque han cumplido la mayoría de
edad y los padres ya no alcanzan atenderlos económicamente;
entonces optan por alguna actividad que les genere ingresos
postergando su superación.
Cuadro Nº 124: Instituciones educativas básica regular según
nivel, demanda, oferta y brecha del servicio
NIVEL DEMANDA OFERTA BRECHA
INICIAL 65 51 22%
PRIMARIA 57 50 12%
SECUNDARIA 34 19 44%
Elaborado por el equipo formulador, en base a análisis de acuerdo a norma

Gráfico Nº 90: Determinación de la brecha del servicio educativo


del nivel inicial, primaria y secundaria

70 65
57
60 53
50
50

40 34

30
18
16
20 12
7
10

0
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
DEMANDA OFERTA BRECHA

Elaborado por el equipo téncio ZEE - 2018

3.3.5.5 Otras modalidades y programas de educación básica


Los últimos años vemos la creación de los centros de estudios
básicos alternativos, creado por el Gobierno Central, aplicado en
algunas instituciones educativas, públicas y también privadas,
estos CEBA, dan la oportunidad al joven terminar sus estudios a
cualquier edad y grado que se quedaron, con valor oficial, el cual
les permite cristalizar el anhelo deseado aun tarde.

171
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

CEBA Básica Alternativa-Avanzado.


En el distrito de Pichari viene funcionando el CEBA alternativo
avanzado en 5 instituciones educativas, de los cuales 4 son
privados que atendieron a un total de 220 alumnos y 1 estatal, el
cual ha atendido el año 2017 a 91 estudiantes.
CEBA Básico Alternativa Inicial e Intermedio
En el distrito de Pichari también atendió el CEBA alternativa-inicial
e intermedio en 2 instituciones educativas, de los cuales 1 son
privados que atendieron a un total de 88 alumnos y 1 estatal, el
cual ha atendido el año 2017 a 538 estudiantes
Cuadro Nº 125: Número de instituciones educativas alternativas de gestión
pública y privado
Gestión 2017
Nivel-ADULTOS Nº Razón/d Razón/al
Nº Nº Nº
Hombre Mujer Seccione ocente/a umno/se
alumnos docentes IIEE
s lumno cción
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA-
220 136 84 19 18 4 12 12
AVANZADO PRIVADA
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA
INICIAL E INTERMEDIO 88 50 38 4 4 1 22 22
PRIVADO
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA
91 43 48 5 4 1 18 23
AVANZADO PÚBLICA
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA-
INICIAL E INTERMEDIO 538 94 444 6 14 1 90 38
PÚBLICA
TOTAL, CEBA 937 323 614 34 40 7 28 23
Fuente: Escale Educativo 2017

Gráfico Nº 91: Servicio de educación alternativo público y privado

CEBA BÁSICA
CEBA ALTERNATIVO ALTERNATIVA
-AVANZADO
PRIVADA
24%

CEBA BÁSICA
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA INICIAL
ALTERNATIVA-INICIAL E E INTERMEDIO
INTERMEDIO PÚBLICA PRIVADO
57% 9%

CEBA BÁSICA
ALTERNATIVA
AVANZADO PÚBLICA
10%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.3.5.6 Educación superior tecnológico ocupacional


Respecto al nivel superior tecnológico, técnico productivo y
pedagógico, tanto estatal como privado, el año 2017 se atendió a
422 estudiantes, de los cuales 141 fueron de instituciones
privadas y 281 de gestión pública, estos centros de estudios
superior tecnológico ciertamente son una alternativa para los
jóvenes para alcanzar una carrera profesional técnica el cual es

172
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

un paliativo que podría generar ingresos para su desarrollo


personal y familiar.
Valga indicar que de las 4 instrucciones superiores tecnológicas y
pedagógicas una es una filial del instituto matriz de Quillabamba,
por lo tanto, corresponde su gestión a la UGEL de La Convención.
El instituto superior tecnológico Quillabamba que es una filial de la
central de Quillabamba, el cual cada año acoge a más de una
centena de jóvenes para estudiar una de las tres carreras que
ofrece, entre ellas es contabilidad, sistemas y educación inicial, a
partir del año 2011. Al año 2017 se atendió a 219 estudiantes con
9 docentes pedagógicos y un promotor.
Cuadro Nº 126: Instituciones educativas de nivel superior, tecnológico y
pedagógico
Gestión 2017
Nivel Nº Razón/d Razón/al
Nº Nº Nº
Hombre Mujer Seccio ocente/al umno/se
alumnos docentes IIEE
nes umno cción
INSTITUTO DE CIENCIAS FINANCIERAS Y
91 43 48 13 4 1 7 23
EMPRESARIALES - ICIFEM
INTERCONTINENTAL 50 5 45 2 3 1 25 17
LA VICTORIA 62 11 51 3 3 1 21 21
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION
219 93 126 9 5 1 24 44
PUBLICO QUILLABAMBA FILIAL PICHARI
TOTAL 422 152 270 27 15 4 16 28
Fuente: Escale Educativo 2017

Gráfico Nº 92: Servicio educativo superior ocupacional alternativo

INSTITUTO DE CIENCIAS
FINANCIERAS Y
EMPRESARIALES - ICIFEM,
22%
INSTITUTO
SUPERIOR DE
EDUCACION
PUBLICO
QUILLABAMBA INTERCON
TINENTAL,
QUILLABAMBA 12%
FILIAL PICHARI, LA
52% VICTORIA
, 15%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.3.5.7 Educación superior universitario


Pichari, también cuenta con una Escuela Profesional Universitaria
con la carrera de Agroforestal, que es una filial de la Universidad
San Cristóbal de Huamanga, que viene ofreciendo el servicio de
educación profesional universitario a partir del año 2009; el año
2017 ofreció el servicio de formación profesional a 166
estudiantes.

173
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 127: Educación superior universitario y no universitario, según


alumnos, docentes, secciones y razón
Gestión 2017
Nivel Nº Nº Nº Razón/doce Razón/alumn
Nº IIEE
alumnos docentes Secciones nte/alumno o/sección
SUPERIOR UNIVERSITARIO 166 12 5 1 14 33
TOTAL, SUPERIOR UNIVERSITARIO 385 21 14 2 18 193
Elaborado en base a información proporcionada de la secretaría de la Escuela

3.3.5.8 UGEL a la que pertenecen las Instituciones educativas.


La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), es la instancia
intermedia de gestión, descentralizada del Gobierno Regional, con
autonomía en el ámbito de su competencia. Su jurisdicción
territorial es la provincia, pudiendo ser modificada bajo criterios de
dinámica social, afinidad geográfica, cultural o económica y
facilidades de comunicación, de acuerdo al procedimiento
establecido en las normas específicas sobre la materia.
Tiene como objeto central, acompañar y brindar asistencia técnica
en la gestión administrativa y gestión pedagógica a las
instituciones educativas, con autonomía en el ámbito de su
competencia con finalidades y funciones específicas.
Sus funciones de Unidad Ejecutora Presupuestal, en el marco del
Sistema Nacional de Presupuesto Público, cumple las funciones
señaladas en la ley, priorizando las acciones conducentes a lograr
una educación de calidad y una gestión transparente.
La problemática de demarcación definida y establecimiento de
límites entre circunscripciones territoriales entre la región Junín y
Cusco ha generado que coexistan en la jurisdicción IIEEs
administradas por la UGEL Kimbiri-Pichari, Villa Virgen + hoy el
nuevo distrito de Villa Kintiarina (137) y la UGEL Ene-Mantaro
(19).
Esta situación que a través de los años ha incentivado la
conflictividad entre la población local, perjudicando directamente,
en términos de cohesión territorial, tanto a los docentes, APAFAS
y alumnado, que por accesibilidad y cercanía ellos pertenecen a
Cusco y todas sus relaciones sociales, comerciales y de
desplazamiento es dentro del distrito de Pichari, de allí a
Huamanga y Lima o Pichari a Cusco.
La presencia de instituciones educativas de gestión de la reciente
creada UGEL Ene-Mantaro, antes UGEL Rio Tambo, ha
propiciado, ausencia de alumnado, porque en dichas
comunidades o cercanas a ellas existen instituciones educativas
de Gestión de la UGEL Pichari-Kimbiri, Villa Virgen y Villa
Kintiarina, por lo que viene distorsionando el presupuesto
generando malestar en los docentes, por la presencia de ambos
gobiernos locales en el mismo territorio.
Valga indicar respecto a la calidad del servicio, ninguno institución
educativa de ningún nivel tiene las condiciones adecuadas para la
oferta del servicio, de acuerdo a lo normado. Sin embargo, a
partir de este año 2018, la UGEL-PKVV ya es una unidad

174
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

ejecutora, el cual se espera mejore las condiciones de nuestras


comunidades educativas.
Cuadro Nº 128: Número de instituciones educativas según Engels, a la
que pertenecen
UGEL
NIVEL/PROGRAMA SEGÚN GESTIÓN KIMBIRI- ENE- LA PARCIAL
PICHARI-VV MANTARO CONVENCIÓN
INICIAL NO ESCOLARIZADO PRONOEI 15 1 16
NIVEL INICIAL-JARDÍN PÚBLICO 47 6 53
NIVEL INICIAL-JARDÍN PRIVADO 8 8
NIVEL PRIMARIA PÚBLICO DE MENORES 41 9 50
NIVEL PRIMARIA PRIVADO MENORES 6 6
NIVEL PRIMARIA IEGECOM 3 3
NIVEL SECUNDARIA PÚBLICA DE MENORES 16 3 19
NIVEL SECUNDARIA PRIVADO MENORES 4 4
TOTAL, INSTITUCIONES DE MENORES 140 19 0 159
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA AVANZADO PÚBLICA 1 1
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA-AVANZADO PRIVADA 4 4
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA-INICIAL E INTERMEDIO PÚBLICA 1 1
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA INICIAL E INTERMEDIO PRIVADO 1 1
TOTAL, INSTITUCIONES DE JÓVENES Y ADULTOS 7 0 0 7
NIVEL SUPERIOR TÉCNICO PRIVADO 2 2
NIVEL SUPERIOR TÉCNICO PÚBLICO 2 1 2
TOTAL, INSTITUCIONES TÉCNOLÓGICAS 4 0 1 4

TOTAL 151 19 1 171


Fuente: ESCALE-2017

3.3.5.9 Centro educativo básica alternativa de los niveles


básico inicial – intermedio y avanzado, por ambas
gestiones pública y privadas
Cuadro Nº 129: Número centros de estudios básico alternativo
Código de UGEL que Alumn Seccion
Código Docentes Nº
Nº Nombre de IE DRE o supervisa os HOMBRE MUJER es
modular (2017) IE
UGEL la I.E. (2017) (2017)
Pichari-
1 1387034 CEBA - PEDRO PAULET 080014
Kimbiri
37 19 18 6 4 1
Pichari-
2 1320209 CEBA - TUPAC AMARU II 080014
Kimbiri
134 92 42 8 8 2
Pichari-
3 1704279 CEBA - ALBERT EINSTEIN 080014
Kimbiri
29 15 14 4 4 3
CEBA - JOSE ANTONIO Pichari-
4 1725506
ENCINAS
080014
Kimbiri
20 10 10 1 2 4
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA-AVANZADO PRIVADA 220 136 84 19 18 4
Pichari-
1 1739697 CEBA - LA VICTORIA 080014
Kimbiri
91 43 48 5 4 1
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA AVANZADO PÚBLICA 91 43 48 5 4 1
CEBA - JOSE ANTONIO Pichari-
1 1465921
ENCINAS
080014
Kimbiri
88 50 38 4 4 1
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA INICIAL E INTERMEDIO PRIVADO 88 50 38 4 4 1
Pichari-
1 1637891 CEBA - LA VICTORIA 080014
Kimbiri
538 94 444 6 14 1
CEBA BÁSICA ALTERNATIVA-INICIAL E INTERMEDIO PÚBLICA 538 94 444 6 14 1

TOTAL, EDUCACIÓN ALTERNATIVA CEBA 937 323 614 34 40 7


Fuente: ESCALE-2017

175
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.5.10 Instituciones educativas del nivel inicial escolarizado y


no escolarizado pública y privada
Cuadro Nº 130: Instituciones educativas del nivel inicial no escolarizado pública
Código Código Alumn Docent Seccio
UGEL que HOMB
Nº modula Nombre de IE de DRE os MUJER es nes
supervisa la I.E. RE
r o UGEL (2017) (2017) (2017)
1 2451432 NUEVO AMANECER 080014 Pichari-Kimbiri 6 5 1 0 3
2 2451435 UNION AMERICA 080014 Pichari-Kimbiri 16 6 10 0 3
3 2451438 KEMOSHIRINKANI 080014 Pichari-Kimbiri 7 3 4 0 3
4 2451440 KEPASHIARI 080014 Pichari-Kimbiri 9 5 4 0 3
5 2451442 SAN GERONIMO 080014 Pichari-Kimbiri 16 12 4 0 3
6 2451444 MONQUIRENSHI 080014 Pichari-Kimbiri 6 3 3 0 3
7 2451445 OBAYERI 080014 Pichari-Kimbiri 9 3 6 0 3
8 2451446 SANCOATARI 080014 Pichari-Kimbiri 4 1 3 0 2
9 3865432 MARONTOARI 080014 Pichari-Kimbiri 15 7 8 0 3
10 3865434 SARUYAKU 080014 Pichari-Kimbiri 17 9 8 0 3
11 3918853 PITIRINKENI BAJA 080014 Pichari-Kimbiri 16 8 8 0 3
12 3918854 KITEMONTINKIARI 080014 Pichari-Kimbiri 6 3 3 0 3
13 3923193 FORTALEZA 080014 Pichari-Kimbiri 20 8 12 0 3
14 3923830 UNION KINKORI 080014 Pichari-Kimbiri 17 6 11 0 3
15 2451432 NUEVO AMANECER 080014 Pichari-Kimbiri 6 5 1 0 3
1 3904817 PAKITSA 120014 Rio Ene - Mantaro 2 0 2 0 2
INICIAL NO ESCOLARIZADO PRONOEI 172 84 88 0 46
Fuente: Escale educativo 2017

Cuadro Nº 131: Instituciones educativas del nivel inicial pública


Código de Alumn
Código UGEL que Docentes Secciones
Nº Nombre de IE DRE o os HOMBRE MUJER
modular supervisa la I.E. (2017) (2017)
UGEL (2017)
1 0935346 335 080014 Pichari-Kimbiri 170 78 92 7 7
2 0935403 387 080014 Pichari-Kimbiri 58 35 23 3 3
3 1321249 BARTOLOME HERRERA 080014 Pichari-Kimbiri 24 13 11 2 3
4 1321298 QUISTO ALTO 080014 Pichari-Kimbiri 21 12 9 1 3
5 1321272 MANTARO 080014 Pichari-Kimbiri 93 52 41 5 5
6 1346923 38709 080014 Pichari-Kimbiri 59 28 31 3 3
7 1346931 38755 NATIVIDAD 080014 Pichari-Kimbiri 81 46 35 3 3
8 1346949 38968 QUISTO CENTRAL 080014 Pichari-Kimbiri 32 10 22 2 3
9 1346956 MIRAFLORES 080014 Pichari-Kimbiri 64 30 34 3 3
10 1346964 PARQUE INDUSTRIAL 080014 Pichari-Kimbiri 98 47 51 5 5
11 1396506 737 080014 Pichari-Kimbiri 12 3 9 1 3
12 1396464 738 080014 Pichari-Kimbiri 10 6 4 1 1
13 1396746 739 080014 Pichari-Kimbiri 6 2 4 1 2
14 1396480 740 080014 Pichari-Kimbiri 21 9 12 1 3
15 1396605 741 080014 Pichari-Kimbiri 22 8 14 1 3
16 1396639 742 080014 Pichari-Kimbiri 45 24 21 2 3
17 1396571 743 080014 Pichari-Kimbiri 13 9 4 1 3
18 1396555 744 080014 Pichari-Kimbiri 23 9 14 2 3
19 1396498 746 080014 Pichari-Kimbiri 10 5 5 1 3
20 1396514 745 080014 Pichari-Kimbiri 32 15 17 2 3
21 1396589 758 080014 Pichari-Kimbiri 18 11 7 1 3
22 1396720 747 080014 Pichari-Kimbiri 7 3 4 1 3
23 1396548 748 080014 Pichari-Kimbiri 24 14 10 1 3
24 1396662 749 080014 Pichari-Kimbiri 31 15 16 1 3

176
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

25 1396696 750 080014 Pichari-Kimbiri 10 9 1 1 3


26 1396738 751 080014 Pichari-Kimbiri 22 10 12 1 3
27 1396688 752 080014 Pichari-Kimbiri 13 9 4 1 3
28 1396647 753 080014 Pichari-Kimbiri 28 16 12 2 3
29 1396449 754 080014 Pichari-Kimbiri 26 16 10 1 3
30 1396472 755 080014 Pichari-Kimbiri 32 18 14 2 3
31 1396563 756 080014 Pichari-Kimbiri 27 16 11 1 3
32 1396621 757 080014 Pichari-Kimbiri 8 5 3 1 3
33 1439025 776 080014 Pichari-Kimbiri 15 9 6 1 3
34 1439017 775 080014 Pichari-Kimbiri 5 0 5 1 2
35 1439033 777 080014 Pichari-Kimbiri 32 15 17 2 3
36 1439041 778 080014 Pichari-Kimbiri 19 9 10 1 4
37 1439058 779 080014 Pichari-Kimbiri 13 8 5 1 3
38 1439066 780 080014 Pichari-Kimbiri 10 5 5 1 3
39 1438993 38392 080014 Pichari-Kimbiri 35 14 21 2 3
40 1439009 38820-B 080014 Pichari-Kimbiri 20 9 11 1 3
41 1465699 38990-A 080014 Pichari-Kimbiri 55 28 27 2 2
42 1643931 1220 080014 Pichari-Kimbiri 89 43 46 5 5
43 1744648 1367 080014 Pichari-Kimbiri 18 11 7 1 3
44 1744655 1368 080014 Pichari-Kimbiri 35 14 21 1 3
45 1744663 1369 080014 Pichari-Kimbiri 38 27 11 1 1
46 1396613 735 PUMAYACU Rural 3 3 0 1 3
47 1396712 736 PORVENIR Rural 3 2 1 1 3
1 1527175 706-A 120014 Rio Ene - Mantaro 12 10 2 1 3
JAIME CERRON
2 1100379 120014 Rio Ene - Mantaro 16 7 9 2 3
PALOMINO
3 921973 688 120014 Rio Ene - Mantaro 11 5 6 1 3
4 1742642 2404 120014 Rio Ene - Mantaro 5 4 1 1 3
5 1590603 2214 120014 Rio Ene - Mantaro 5 4 1 1 3
6 1625664 2208 120014 Rio Ene - Mantaro 3 2 1 1 2
NIVEL INICIAL-JARDÍN PÚBLICO 1,582 812 770 90 162
Fuente: Escale educativo 2017

Cuadro Nº 132: Instituciones educativas del nivel inicial privada


Código de
N Código UGEL que Alumnos HOMB Docente Seccione
Nombre de IE DRE o MUJER
º modular supervisa la I.E. (2017) RE s (2017) s (2017)
UGEL
1 1479963 LA VERDAD 080014 Pichari-Kimbiri 51 27 24 3 3
2 1522739 PEDRO PAULET 080014 Pichari-Kimbiri 26 14 12 2 2
3 1535673 DISCOVERY KIDS 080014 Pichari-Kimbiri 25 13 12 3 3
4 1639293 PEQUEGENIOS 080014 Pichari-Kimbiri 68 41 27 4 4
5 1661107 BERTOLT BRECHT 080014 Pichari-Kimbiri 26 12 14 3 3
6 1370428 TUPAC AMARU II 080014 Pichari-Kimbiri 25 7 18 2 3
7 1390012 ALBERT EINSTEIN 080014 Pichari-Kimbiri 12 6 6 2 3
8 1753359 MARIA MONTESSORI 080014 Pichari-Kimbiri 35 16 19 3 3
NIVEL INICIAL-JARDÍN PRIVADO 268 136 132 22 24
Fuente: Escale educativo 2017

177
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.5.11 instituciones educativas del nivel primaria pública y


privada
Cuadro Nº 133: Instituciones educativas del nivel primaria pública 2017
Código Código Alumn HOMB Docente Seccione
Nº Nombre de IE UGEL MUJER
modular DRE/UGEL os RE s s
1 0935809 38916 080014 Pichari-Kimbiri 39 19 20 2 6
2 0935551 38317 080014 Pichari-Kimbiri 49 28 21 3 6
3 0935585 38392 080014 Pichari-Kimbiri 171 90 81 7 7
4 0933044 38568 080014 Pichari-Kimbiri 31 15 16 1 6
5 0935676 BARTOLOME HERRERA 080014 Pichari-Kimbiri 64 35 29 4 6
6 0935767 38632 080014 Pichari-Kimbiri 69 31 38 3 6
7 0935791 38633 080014 Pichari-Kimbiri 238 119 119 13 11
8 0935940 38709 080014 Pichari-Kimbiri 139 75 64 6 6
9 0935353 38776 080014 Pichari-Kimbiri 54 26 28 3 6
10 0935411 38820-B 080014 Pichari-Kimbiri 22 10 12 1 4
11 0935478 38824 080014 Pichari-Kimbiri 23 14 9 2 6
12 0935502 38829 080014 Pichari-Kimbiri 13 4 9 1 4
13 0935536 38831 080014 Pichari-Kimbiri 71 36 35 3 6
14 0935569 38838 080014 Pichari-Kimbiri 281 144 137 13 12
15 0935684 38873 080014 Pichari-Kimbiri 41 17 24 2 6
16 0935866 38942 080014 Pichari-Kimbiri 82 36 46 4 6
17 0935890 38943 080014 Pichari-Kimbiri 40 19 21 3 6
18 0935957 38968 080014 Pichari-Kimbiri 68 32 36 3 6
19 0932699 38987 080014 Pichari-Kimbiri 61 39 22 2 6
20 0933309 38990-A 080014 Pichari-Kimbiri 356 189 167 14 12
21 0932533 38990-B 080014 Pichari-Kimbiri 61 29 32 4 6
22 0933101 38755 080014 Pichari-Kimbiri 205 103 102 8 7
23 1061613 501345 080014 Pichari-Kimbiri 83 39 44 6 6
24 1200682 501389 080014 Pichari-Kimbiri 68 24 44 3 6
25 1200963 LA VICTORIA 080014 Pichari-Kimbiri 496 246 250 21 18
26 1200971 501390 080014 Pichari-Kimbiri 105 49 56 3 6
27 1386820 501387 080014 Pichari-Kimbiri 11 5 6 1 5
28 1386853 NOGALPAMPA 080014 Pichari-Kimbiri 12 5 7 1 5
29 1387257 MONKIRENSHI 080014 Pichari-Kimbiri 29 12 17 2 6
30 1387265 PITIRINKENI 080014 Pichari-Kimbiri 49 28 21 3 6
31 1387307 SANTA INES 080014 Pichari-Kimbiri 26 13 13 1 6
32 1321280 PARQUE INDUSTRIAL 080014 Pichari-Kimbiri 327 163 164 14 13
33 1321264 KEPEASHARI 080014 Pichari-Kimbiri 29 13 16 1 6
34 1346972 YURINAQUI 080014 Pichari-Kimbiri 16 9 7 1 5
35 1346980 OBAYERY 080014 Pichari-Kimbiri 21 11 10 1 6
36 1396456 501398 080014 Pichari-Kimbiri 24 8 16 1 6
37 1531961 501445 080014 Pichari-Kimbiri 59 31 28 2 6
38 1568047 501444 080014 Pichari-Kimbiri 8 4 4 1 3
39 1733773 SAN JERONIMO 080014 Pichari-Kimbiri 20 13 7 1 6
40 1733781 TAMBO DEL ENE 080014 Pichari-Kimbiri 56 27 29 3 6
41 1733799 UNION KINKORI 080014 Pichari-Kimbiri 12 6 6 1 5
1 1439405 31835 120014 Rio Ene - Mantaro 16 10 6 1 5
2 1539550 30001-206 120014 Rio Ene - Mantaro 20 7 13 1 6
3 373860 30001-61 120014 Rio Ene - Mantaro 7 3 4 1 3
4 1439496 31060 120014 Rio Ene - Mantaro 24 11 13 2 6
JAIME CERRON
5 692863 120014 Rio Ene - Mantaro 54 23 31 5 6
PALOMINO

178
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

6 922047 30001-49 120014 Rio Ene - Mantaro 7 2 5 1 4


7 365817 64438 120014 Rio Ene - Mantaro 124 59 65 6 6
8 1574508 30001-245 120014 Rio Ene - Mantaro 7 3 4 1 4
9 1637230 30001-60 120014 Rio Ene - Mantaro 10 5 5 1 5
NIVEL PRIMARIA PÚBLICO DE MENORES 3898 1939 1959 188 318
Fuente: Escale educativo 2017

Cuadro Nº 134: Instituciones educativas del nivel primaria privada


Código Código de UGEL que Alumnos HOMB Docente Secciones
Nº Nombre de IE MUJER
modular DRE o UGEL supervisa la I.E. (2017) RE (2017) (2017)
1 1387018 PEDRO PAULET 080014 Pichari-Kimbiri 192 98 94 7 7
2 1320217 TUPAC AMARU II 080014 Pichari-Kimbiri 97 49 48 7 6
3 1390020 ALBERT EINSTEIN 080014 Pichari-Kimbiri 85 51 34 6 6
4 1479971 LA VERDAD 080014 Pichari-Kimbiri 158 76 82 7 8
5 1661115 BERTOLT BRECHT 080014 Pichari-Kimbiri 58 33 25 6 6
6 1753367 MARIA MONTESSORI 080014 Pichari-Kimbiri 45 25 20 4 4
NIVEL PRIMARIA PRIVADO MENORES 635 332 303 37 37
Fuente: Escale educativo 2017

Cuadro Nº 135: Instituciones educativas del nivel primaria de gestión comunal-IEGECOM


Código Código de UGEL que Alumnos HOMB Docente Secciones
Nº Nombre de IE MUJER
modular DRE o UGEL supervisa la I.E. (2017) RE s (2017) (2017)
1 1733740 IEGECOM MARUNTUARI 080014 Pichari-Kimbiri 10 5 5 1 5
IEGECOM PITIRINKENI
2 1733757
BAJA
080014 Pichari-Kimbiri 14 9 5 1 6

3 1733765 IEGECOM SARUYACU 080014 Pichari-Kimbiri 26 14 12 1 6


NIVEL PRIMARIA IEGECOM 50 28 22 3 17
Fuente: Escale educativo 2017

3.3.5.12 Instituciones educativas del nivel secundaria pública y privada


Cuadro Nº 136: Instituciones educativas del nivel secundaria de pública
Código Código de UGEL que Alumno HOMB Docente Sección
Nº Nombre de IE MUJER
modular UGEL supervisa la I.E. s (2017) RE s (2017) (2017)
1 0932897 LA VICTORIA 080014 Pichari-Kimbiri 550 266 284 38 20
2 0932921 BARTOLOME HERRERA 080014 Pichari-Kimbiri 110 53 57 10 7
3 0932988 CESAR VALLEJO 080014 Pichari-Kimbiri 192 116 76 19 10
4 1386861 38633 080014 Pichari-Kimbiri 188 94 94 12 8
5 1387141 38990-A MARAVILLA 080014 Pichari-Kimbiri 294 124 170 20 10
6 1321033 38755 080014 Pichari-Kimbiri 131 71 60 7 6
7 1321041 38968 080014 Pichari-Kimbiri 126 74 52 9 8
8 1346998 501345 CATARATA 080014 Pichari-Kimbiri 80 40 40 7 5
9 1347004 PARQUE INDUSTRIAL 080014 Pichari-Kimbiri 218 103 115 14 9
10 1347012 OMAYA 080014 Pichari-Kimbiri 54 24 30 7 5
11 1396597 PITIRINKENI 080014 Pichari-Kimbiri 48 18 30 5 5
12 1396704 SECTOR TERESA 080014 Pichari-Kimbiri 105 67 38 7 6
13 1696145 JOSE ANTONIO ENCINAS 080014 Pichari-Kimbiri 68 41 27 5 5
14 1733948 38392 PICHARI BAJA 080014 Pichari-Kimbiri 38 18 20 4 2
15 1734102 38990-B SANKIROSHI 080014 Pichari-Kimbiri 59 26 33 4 3
16 1735323 501389 QUINKIVIRI 080014 Pichari-Kimbiri 27 11 16 3 4
1 1385822 CATONGO KEMPIRI 120014 Rio Ene - Mantaro 36 18 18 7 5
2 1412931 JAIME CERRON PALOMINO 120014 Rio Ene - Mantaro 107 57 50 8 5
3 1440510 JOSE FLORES NIJAMASHI 120014 Rio Ene - Mantaro 63 31 32 6 5
NIVEL SECUNDARIA PÚBLICA DE MENORES 2494 1252 1242 192 128
Fuente: Escale educativo 2017

179
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 137: Instituciones educativas del nivel secundaria de privada


Código de Alumn Secci
Código UGEL que HOMB Docente
Nº Nombre de IE DRE o os MUJER ones
modular supervisa la I.E. RE s (2017)
UGEL (2017) (2017)
1 1387026 PEDRO PAULET 080014 Pichari-Kimbiri 112 46 66 6 5
2 1387299 TUPAC AMARU II 080014 Pichari-Kimbiri 67 35 32 6 5
3 1390038 ALBERT EINSTEIN 080014 Pichari-Kimbiri 91 52 39 8 5
4 1479989 LA VERDAD 080014 Pichari-Kimbiri 58 29 29 6 5
NIVEL SECUNDARIA PRIVADO MENORES 328 162 166 26 20
Fuente: Escale educativo 2017

Cuadro Nº 138: Instituciones educativas del nivel superior técnico públicas y


privadas
Código Alumnos (2017)
UGEL que Seccio
Código de Docentes
Nº Nombre de IE supervisa nes
modular DRE o TOTAL HOMBRE MUJER (2017)
la I.E. (2017)
UGEL
INSTITUTO DE CIENCIAS FINANCIERAS Pichari-
1 1739903
Y EMPRESARIALES - ICIFEM
080014
Kimbiri
91 43 48 13 4
Pichari-
2 1529593 INTERCONTINENTAL 080014 50 5 45 2 3
Kimbiri
NIVEL SUPERIOR TÉCNICO PRIVADO 141 48 93 15 7
Pichari-
1 1637909 LA VICTORIA 080014
Kimbiri
62 11 51 3 3
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION
La
2 0933218 PUBLICO QUILLABAMBA FILIAL 080009 219 93 126 9 5
Convención
PICHARI
NIVEL SUPERIOR TÉCNICO PÚBLICO 281 104 177 12 8
TOTAL, TECNOLÓGICOS 422 152 270 27 15
Fuente: Escale educativo 2017

3.3.5.13 Docentes
El docente es agente fundamental del proceso educativo y tiene
como misión contribuir eficazmente en la formación de los
estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano.
En el ámbito distrital, para los 2,022 estudiantes del nivel inicial
matriculados el año 2017, se contó con 112 docentes, haciendo
una razón alumno por docente de 18, considerando todas las
gestiones.
En el nivel primaria, para los 4,583 alumnos matriculados, se
contó con 228 docentes, con una razón alumno-docente de 20;
del mismo modo el nivel secundario, contamos con 2,822
estudiantes matriculados el año 2017, se tuvieron 218 docentes,
con una razón de 13 estudiantes por docente. Considerando todas
las gestiones.
Cuadro Nº 139: Número de docentes y razón docente/alumno
Nº Razón/docente/
NIVEL Nº alumnos
docentes alumno
INICIAL - JARDIN 2,022 112 18
PRIMARIA 4,583 228 20
SECUNDARIA 2,822 218 13
SUPERIOR TÉCNICO 405 27 15
SUPERIOR UNIVERSITARIO 166 12 14
Total, general 10,015 597 17
Fuente: ESCALE MINEDU-2016

Analizamos la situación de los servicios educativos del nivel

180
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

superior técnico vemos que el año 2017 se tuvo 405 alumnos y


para formarlos atendieron 27 docentes, el cual nos arroja una
razón alumno docente de 15. Al igual que en el nivel superior
universitario, vemos que se tuvo 12 docentes para formar a los
166 estudiantes el año 2017, haciendo una razón de 14
estudiantes por docente.
3.3.5.14 Secciones
En cuanto a secciones, el nivel inicial existe una razón de 9
alumnos por sección, para el nivel primario es de 13 y el nivel
secundario de 19. Como se expresa en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 140: Número de secciones y razón docente/alumno
Nº Nº
NIVEL Razón/alumno/sección
alumnos secciones
INICIAL - JARDIN 2,022 235 9
PRIMARIA 4,583 372 12
SECUNDARIA 2,822 148 19
SUPERIOR TÉCNICO 405 15 27
SUPERIOR UNIVERSITARIO 166 10 17
Fuente: ESCALE MINEDU, 2016

Valga indicar que el análisis considera la sumatoria de las


gestiones públicas y privadas de cada nivel educativo.
3.3.5.15 Población en edad de cursar un grado de educación
inicial, primaria, secundaria, superior, PEA y cesantes.
La población menor de 3 años, son el 8%, los de 3 a 5 años, que
es la edad de cursar el nivel inicial son el 9%, los que deberían
estar cursando un grado del nivel primaria son el 16%, el nivel
secundario son el 11% el mismo porcentaje el nivel superior.
También mostramos la población económicamente activa neta el
44%, respecto a la población total, y los cesantes, es decir adultos
mayores de 65 años son el 2%, que en muchos casos son
dependientes.
Cuadro Nº 141: Población según grupos de edades que
deberían cursar un grado de educación según la
edad y el grado
Grandes grupos Población Según Sexo 2017
Grado
de edades Hombre Mujer Total %
Pre inicial 0A2 990 924 1,914 8%
Inicial 3A5 1,021 1,015 2,036 9%
Primaria 6 A 11 1,895 1,823 3,719 16%
Secundaria 12 A 16 1,319 1,163 2,482 11%
Superior 17 A 21 1,433 1,015 2,448 11%
PEA 26 A 64 5,507 4,596 10,103 44%
Cesantes 65 A MÁS 296 189 486 2%
TOTAL,
12,462 10,726 23,188 100%
POBLACIÓN
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. INEI,
Población Proyectada al 2015

181
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico N° 93: Población en edad de cursar un grado de


educación, PEA y cesantes

65 A
2%
MÁS

22 A 64 44%

17 A 21 11%

12 A 16 11%

6 A 11 16%

3A5 9%

0A2 8%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Elaborado por el equipo técnico ZEE 2018

3.3.6 ACCESO A SERVICIOS DE COMERCIALIZACIÓN


En el área de estudio se comercializa los siguientes:
3.3.6.1 Servicios
 Mano de obra calificada y no calificada
 Servicios de mando medio y especializado en:
 Albañilería, carpintería, estructuras metálicas
 Instalaciones eléctricas domésticas
 Gastronómico (comidas típicas y extraregionales), dulcerías,
juguerías, pastelerías y licorerías.
 Servicios de diversión (esparcimiento y deporte), losas
deportivas, piscinas, recreos.
 Comercio al por menor y mayor (productos de abarrotes,
textiles, materiales de construcción, equipos de cómputo y
electrodomésticos, etc.).
 Diseño gráfico, mantenimiento de cómputo, otros servicios
de consultorías y asesoramientos.
 Cosmetología, barbería, gimnasio, etc.
 Artesanías en madera, piedra, semillas, telas, tintes, etc.
 Insumos agregados (Arena gruesa y fina, piedras de
diferentes dimensiones, lajas, canteras).
3.3.6.2 La comercialización de los productos primarios
En el área de estudio, la actividad predominante es la
agricultura, la población desarrolla la agricultura de
subsistencia, porque son micro parcelario, sin mayores

182
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

oportunidades para la expansión agrícola; pero también


desarrollan otras actividades alternas en más del 40%, para
complementar sus ingresos familiares.
La actividad agrícola está basada en el cultivo de coca, cacao,
café, plátanos, piña, papaya, yuca, cítricos, maíz, arroz,
ajonjolí; los demás productos son para el autoconsumo no
considerados para la comercialización, tal es el caso de la
palta, pandearbol frutales como: zapote, caimito, pacae,
mango, en muy pequeñas proporciones lo comercializan en el
mercado local.
El más resaltante es el área productiva es la hoja de coca que
es entregada a ENACO, y a la producción de otros derivados
que se desconocen su destino y comercialización, segundo por
el cacao y el café estos dos son los productos bandera de la
zona de estudio.
El excedente productivo del cacao y café, es en más del 97%,
es exportado, pero de la zona de estudio el producto sale sin
ningún valor agregado y es comercializado a los intermediarios.
El flujo del destino de la producción tanto de cacao y café es el
siguiente:
Esquema Nº 02: Flujo del destino de la producción

PRODUCTOR AGRARIO

ACOPIADOR

MAYORISTA SELECCIÓN Y EXPORTACIÓN


PRESENTACI
ÓN
CONSUMIDOR INDUSTRIA

Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018 Pichari

En la zona de estudio, existen las siguientes empresas


productoras y acopiadoras de cacao y café.
También existen asociaciones de productores de cacao, café,
piña y plátanos, los cuales débilmente organizados buscan
acortar y mejorar la cadena de comercialización y destino de su
producción con el propósito de obtener mayores beneficios y
obtener mayor rentabilidad por su producción.

183
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 142: Asociaciones productoras, rubro de producción, sector y


destino de la producción
Destino de su
N° Razón social Rubro Sector
producción
1 Asociación Agroindustrial de Pichari Cacao Ccatun Rumi Cooperativa Quinacho
2 Asociación de Cacaoteros Unión Villa Vista Cacao Unión Villa Vista Cacao VRAE
3 Asociación de Productores Sankirwato Cacao Sanquirhuato Cacao VRAE
Asociación de Productores de Cacao
4 Cacao Pichari Exportan
(APROCACAO - VRAE
Asociación de Productores de Cacao
5 Cacao Pichari Alta CAVRAE
Ecológico de Pichari Alta
Asociación de Productores de Cacao
6 Cacao Ccatun Rumi Exportan
Orgánico
Asociación de Productores de Cacao
7 Cacao Natividad Cooperativa Quinacho
Orgánico del CP Natividad
Asociación de Productores de Otari San
8 Cacao Otari San Martín Macchupicchu
Martín
Asociación de Productores Ecológicos
9 Cacao Quisto Central Exportan
Sumacc Cacao de Quisto Valle
Asociación de Productores Lida Unión
10 Cacao Unión Vistoso Cooperativa Quinacho
Vistoso
Asociación de Productores Orgánicos de
11 Café Pichari Mercado local
Café APOCAFE
Asociación de Apicultores para Producción de Miel De
12 Puerto Cocos Mercado local
Miel mie Abeja Abeja
13 Asociación de Piscicultores de Kinkibiri Baja Peces Kinkibiri Baja Mercado local
14 Asociación de Piscicultores de Pichari - VRAE Peces Pichari Capital Mercado local
Asociación de Piscicultores de Trucha Unión San Cristóbal
15 Peces Mercado local
San Cristóbal Alta Alta
Asociación de Productores Agropecuarios del Plátano/
16 Valle Mantaro Ayacucho-Lima
Valle Mantaro Papaya
Comité de Productores de Cacao Las Águilas
17 Cacao Tambo del Ene Cooperativa Quinacho
de Tambo del Ene
Comité de Productores de Cacao Orgánico
18 Cacao Mantaro Cacao VRAE
de Mantaro
Comité de Productores de Cacao Orgánico
19 Cacao Nuevo Paraíso Cacao VRAE
Pichari Capital
Comité de Productores Organizados
20 Café Catarata Cacao VRAE
Cafetaleros de la Comunidad de Catarata
Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018

3.3.6.3 Mercados
Mercado menorista
El comercio al por menor se dan con mayor incidencia en el
mercado municipal ubicado en la capital del distrito de Pichari,
ciudad de Pichari, el segundo en importancia son la tiendas o
negocios diversos ubicados dentro de la ciudad y capitales de
los centros poblados.
Mercado menorista y consumo
El único mercado menorista es el mercado municipal, dónde el
comerciante se abastece de los productos traídos por los

184
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

mayoristas de Huamanga y sus provincias como Huanta y La


Mar, y otros de Lima, para abastecer a la población.
Ferias.
Las ferias son acontecimientos realizados en cada centro
poblado según sus fechas y festividades, en el cual los
productores, artesanos expones sus productos y son
expendidos. Los más trascendentales son la feria agropecuaria
de semana santa, carnavales y el del festival de la hoja de coca
en el mes de agosto. Que son los de mayores atractivos y
genera una gran competencia entre los productos lugareños y
los comerciantes que vienen a expender sus productos de
otros lugares.
Otros mercados
En el área de estudio no se cuenta con un mercado mayorista,
los mayoristas actúan como repartidores de los productos que
ofrecen.

185
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa Nº 12: Mapa del servicio de comercialización en el ámbito de estudio

186
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.3.7 SEGURIDAD CIUDADANA.


3.3.7.1. Seguridad ciudadana
En este contexto, la Ley 27933 que crea el Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana considera que la seguridad ciudadana es la
acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de
la ciudadanía, para asegurar la convivencia pacífica, la erradicación
de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos,
así como contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
Asimismo, en la Ley Orgánica de Municipalidades; en el artículo 73,
Materia de competencia municipal, inciso 2.5 Seguridad Ciudadana.
Y en el artículo 85, inciso 3. Funciones específicas exclusivas de las
municipalidades distritales:
3.1. Organizar un servicio de Serenazgo o vigilancia municipal
cuando lo crea conveniente, de acuerdo a las normas establecidas
por la municipalidad provincial respectiva.

Por lo expuesto, Seguridad ciudadana, en el gobierno local del
distrito de Pichari, es un órgano del gobierno local de cuarto nivel de
mando, depende de la Gerencia de Servicios Municipales, es la
encargada de salvaguardar la seguridad integral del ciudadano.
Cuadro Nº 143: Intervenciones de Serenazgo 2016, 2017 y 2018*
2016 2017 2018*
N.º Intervenciones N.º N.º N.º
% % %
Casos Casos Casos
1 Extorción 12 2% 4 1% 1 0%
2 Asalto a mano armada 18 3% 11 2% 8 2%
3 Robo, hurto 42 8% 39 6% 12 3%
4 Violencia familiar 56 10% 80 12% 21 6%
5 Niños menores extraviados encontrados 27 5% 41 6% 22 6%
6 Pelea callejera 0 0% 0 0% 17 5%
7 Apoyo de emergencias al centro de salud Pichari 21 4% 64 10% 19 5%
8 Maltrato infantil 0 0% 0 0% 7 2%
Vehículos robados recuperados por parte de
9 24 4% 16 2% 4 1%
Serenazgo
Operativos con el área de rentas a los distintos
10 15 3% 14 2% 2 1%
establecimientos
Recuperación de bienes robados por parte de
11 22 4% 29 4% 6 2%
Serenazgo
12 Apoyo al área de tránsito en operativos inopinados 16 3% 34 5% 4 1%
13 Violencia sexual a menores 12 2% 6 1% 2 1%
Apoyos brindados en el levantamiento de los
14 17 3% 15 2% 5 1%
cadáveres
15 Apoyo a personas con discapacidad 20 4% 25 4% 10 3%
16 Intervención a menores de edad en bares y cantinas 21 4% 36 5% 18 5%
17 Apoyo en accidentes de tránsito 31 6% 37 6% 11 3%
Participación de Serenazgo en acción cívica y desfile
18 35 6% 48 7% 12 3%
dominical
19 Intervención a estudiantes en hora de clase en juegos 19 3% 24 4% 6 2%
20 Apoyos brindados en incendio de los domicilios 17 3% 8 1% 2 1%
Intervención a conductores en estado etílico
21 0 0% 0 0% 5 1%
conduciendo
22 Participación en sismo de simulacros diurno y nocturno 8 1% 3 0% 0 0%

187
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

23 Apoyo a distintas comunidades nativas 18 3% 15 2% 9 2%


24 Apoyo a CAD Pichari 21 4% 28 4% 32 9%
25 Apoyo a madres gestantes en diferentes comunidades 10 2% 25 4% 10 3%
26 Apoyo a defensa civil en inundaciones 0 0% 0 0% 23 6%
27 Apoyo a diferentes instituciones en pasacalles 15 3% 20 3% 8 2%
Reuniones capacitaciones y sensibilizaciones de parte
28 0 0% 0 0% 11 3%
de Serenazgo
29 Evacuación de drogadictos 0 0% 0 0% 6 2%
30 Apoyo en incendios forestales 0 0% 0 0% 0 0%
31 Apoyo en controlar fuga de gas en domicilios 0 0% 0 0% 5 1%
32 Apoyo en diferentes actividades de parte de la MDP 0 0% 0 0% 14 4%
33 Intervenciones a mototaxis alternando el orden público 0 0% 0 0% 13 4%
Apoyo en ordenamiento comercio ambulatorio al área
34 0 0% 0 0% 39 11%
de rentas
35 Apoyos brindados en el entierro de cadáveres 15 3% 13 2% 0 0%
Apoyos brindados en labor social a las distintas
36 23 4% 25 4% 0 0%
comunidades
Conformación de comité de vigilancia seguridad
37 10 2% 10 1% 0 0%
vecinal
Total 545 100% 670 100% 364 100%
(*) Hasta el 30 de abril
Fuente: División de Seguridad Ciudadana y Serenazgo; estadísticas al 2016-2018

En los casos relacionados al robo, hurto asalto, etc., el año 2016 se


intervino a 118 casos representando el 22% respecto a todas las
intervenciones realizadas por Serenazgo, el año 2017 se redujo a 99
casos y el año 2018 hasta el 30 de abril fueron 31 casos, si las
condiciones no varían es posible que al final de año sea menor.
Respecto a maltrato, violencia en todos los aspectos y edades,
vemos que tiene una tendencia al alza, el año 2016 fueron 95 casos
atendidos, el año 2017 fueron 127 casos, el año 2018 al 30 de abril
fueron ya 69, lo que significa que continuará incrementándose.
Las intervenciones a menores, también tienen una tendencia
creciente, es decir que los menores están incurriendo en faltas cada
vez más; el año 2016 fueron 40 menores intervenidos en algún acto
delictivo, el año 2017 fueron 60 y el año 2018 hasta el 30 de abril
fueron 30.Las intervenciones de Serenazgo en casos de apoyos en
emergencias y urgencias devenidas de accidentes y necesidad de
atención de la salud, en el año 2016 se apoyó a 162 casos, el año
2017 fueron 215, es decir se ha incrementado en un 33%.
Y los apoyos y participaciones cívicas de Serenazgo el año 2016
fueron 130, el año 2017 fueron 169 y el año 2018 hasta el 30 de abril
fueron 149.
En conclusión, estos actos inapropiados, se vienen presentando
últimamente, por decir a partir de los años 2008 en adelante,
anteriormente, la vida era muy pacífica y más segura.

188
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 144: Resumen de actos delictivos intervenidos por Serenazgo


2016, 2017 y 2018*
2016 2017 2018*
N.º Intervenciones N.º N.º N.º
% % %
Casos Casos Casos
1 Robo 118 22% 99 15% 31 9%
2 Maltrato y violencia 95 17% 127 19% 69 19%
3 Intervenciones a menores 40 7% 60 9% 30 8%
4 Apoyos en emergencias y urgencias 162 30% 215 32% 85 23%
5 Apoyos y participación cívica 130 24% 169 25% 149 41%
Total 545 100% 670 100% 364 100%
(*) Hasta el 30 de abril 2018
Fuente: Unidad de Serenazgo – MDP - 2018

Gráfico Nº 94: Casos e intervenciones durante los años 2016, 2017 y 2018
por Serenazgo

Año 2016 año 2017 año 2018


250
215

200
169
162
149
150 127 130
118
99 95
100 85
69
60
40
50 31 30

0
Robo Maltrato y Intervenciones Apoyos en Apoyos y
violencia a menores emergencias y participación
urgencias cívica

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.3.7.2. Policía Nacional


Es una fuerza y cuerpo de seguridad del Estado Peruano
dependiente del Ministerio del Interior. Se encarga del cumplimiento
de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.
Cuya finalidad es garantizar, mantener el orden interno; prevenir,
investigar y combatir los delitos y faltas; prestar protección y ayuda a
las personas, y a la comunidad; garantizar el cumplimiento de las
leyes y la seguridad del patrimonio público y privado; vigilar y
controlar las fronteras; velar por el cumplimiento de las normas
administrativas de su competencia y el Código Administrativo de
Contravenciones de Policías.
Se origina luego de la Proclamación de la Independencia del Perú en
1821 por José de San Martín se creó la Guardia Cívica; mediante el
Decreto del 7 de enero del 1825, dónde se dispone en cada capital de
los departamentos de la republica levantar una fuerza de infantería y
caballería con la denominación Milicia Cívica. Con las funciones

189
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

similares a las actuales de la Policía Nacional.


El año 1872 a través de una reorganización cambia de nombre a
Guardia Civil del Perú, en 1919 cambia a la denominación Batallón de
Gendarmes de Infantería, Guardia Republican del Perú; en 1960 pasa a
denominarse Policía de Investigaciones del Perú – PIP.
El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la ley 24949, creó
definitivamente la Policía Nacional.
Funciones según la Ley Orgánica de la Policía Nacional
1. Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre
ejercicio de los derechos fundamentales de la persona
consagrados en la Constitución Política del Perú.
2. Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas
previstos en el Código Penal y leyes especiales, perseguibles de
oficio; así como aplicar las sanciones que señale el Código
Administrativo de Contravenciones de Policía.
3. Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las
entidades vecinales organizadas.
4. Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a
la mujer que se encuentran en situación de riesgo de su libertad e
integridad personal, previniendo las infracciones penales y
colaborando en la ejecución de las medidas socio-educativas
correspondientes.
5. Investigar la desaparición de personas naturales.
6. Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en
la vía pública y en las carreteras, asegurar el transporte automotor
y ferroviario, investigar y denunciar los accidentes de tránsito, así
como llevar los registros del parque automotor con fines policiales,
en coordinación con la autoridad competente.
7. Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en
acciones de su competencia.
8. Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento
de las disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales
y extranjeros.
9. Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o
electo, a los Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidentes de
los Poderes Públicos y de los organismos constitucionalmente
autónomos, a los Congresistas de la República, Ministros de
Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras
personalidades.
10. Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio
Público y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el
ejercicio de sus funciones.
11. Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios,
así como en el traslado de los procesados y sentenciados de
conformidad con la ley.
12. Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la

190
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

protección y conservación de los recursos naturales y del medio


ambiente, la seguridad del patrimonio arqueológico y cultural de la
Nación.
13. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en
coordinación con las entidades estatales correspondientes.
14. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el
desarrollo económico y social del país.
15. Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.
16. Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las
leyes.
En el distrito de Pichari, se cuenta con la comisaría dónde laboran 34
sub oficiales y 2 oficiales, los cuales comparten todas las áreas y turnos
del servicio, asimismo son hombres 28 sub oficiales y 6 son mujeres, los
oficiales son hombres los dos.
Cuadro Nº145: Recurso humano
COMISARÍA PICHARI Nº
SUB OFICIALES PNP 34
OFICIALES 2
TOTAL 36
Fuente: Oficina de Administración y estadísticas Comisaría Pichari
De acuerdo a la información alcanzada por el frente policial, vemos
según casos atendidos de acuerdo a las denuncias recibidas, durante
los años 2016 y 2017, en esto dos años se atendieron a 52 casos de
violación sexual a menores que representa el 5% respecto al total de
casos atendidos; 38 casos fueron por tocamientos indebidos, que
representa el 4%, 60 casos (6%) fueron por favorecimiento a la
prostitución, 237 casos fue por robo (22%) y 420 casos por hurto (40%),
que sumados son el 62% de las atenciones, también vemos casos de
estafa 70 (7%) y otros delitos comunes 182 casos (17).
Cuadro Nº 146: Número de atenciones según casos y denuncias.
ATENCIONES DENUNCIAS Frecuencia %
Violación sexual a menor de edad 52 5%
D/C/VC/S Tocamientos indebidos 38 4%
Favorecimiento a la prostitución 60 6%
Robo 237 22%
D/C/P
Hurto 420 40%
TID 0 0%
Estafa 70 7%
Otros delitos 182 17%
TOTAL 1,059 100%
Fuente: Oficina de Administración y estadísticas Comisaría Pichari

191
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Gráfico Nº 95: Número de casos atendidos

Otros delitos 17%

Estafa 7%

TID 0%

Hurto 40%

Robo 22%

Faborecimiento a la prostitución 6%

Tocamientos indebidos 4%

Violación sexual a menor de edad 5%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.3.7.3. CAD – Comité de Autodefensa.


El DL Nº 741 del 8 de noviembre del 1991, que reconoce a los
Comités de Autodefensa como organizaciones de la población para
desarrollar actividades de autodefensa, mediante el D.S. 077-92-DE,
aprueban su Reglamento de organización y funciones, con el cual
operan en todo el territorio nacional, así como también en el ámbito
de estudio.
Los comités de autodefensa tienen como finalidad de realizar
actividades de autodefensa y desarrollo de las poblaciones que
conforman su ámbito de operación. Cuyas actividades
complementan y apoyan las funciones de autodefensa y desarrollo
que cumplen las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú en
el área jurisdiccional. Así como también garantizan el normal
desarrollo de las actividades Socio Económicas de la comunidad
poniendo especial énfasis en su seguridad y la de sus dirigentes
comunales, sociales, religiosos, etc.
Son organizaciones de la población rural o urbana, surgidos
espontánea y libremente para desarrollar actividades de autodefensa
contra la delincuencia, evitar infiltración del terrorismo y del
narcotráfico, defenderse de los ataques de estos y apoyar a las
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en las tareas de
pacificación y desarrollo socioeconómico de las zonas en las que
operen. Están organizados de la siguiente manera:
a. Primer nivel: Comité de Base
b. Segundo nivel: Sub sector o Comité Zonal
c. Tercer nivel: Sector o Comité central
El primer nivel está organizado en las comunidades, caseríos, pago,
sector, barrio, urbanización, asentamiento humano, etc. Es decir, la
primera organización.
El segundo nivel, conformado por los presidentes del primer nivel o

192
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

sus delegados que lo representan.


El tercer nivel, conforman la junta directiva quienes asesoran,
coordina, median, lideran y apoyan el proceso de formación de
comités sectorial y coordinan sobre toda gestión ante el Ministerio
Público. En el área de estudio se cuenta con los siguientes según la
jerarquía:
Cuadro Nº 147: Comité de Autodefensa
N.º Comités de Autodefensa Nombre/ámbito
1 Presidente de CAD - Central VRAEM Sr. Héctor Landeo Gutiérrez
2 Presidente de CAD - Pichari Cusco Sr. Felipe Quintana Huicho
3 Comité de Autodefensa
1. Zona 11 Pichari
2. Zona 12 Puerto Mayo
1. Zona 13 Quisto Central
2. Zona 23 Gran Shinúngari
1. Zona 24 Mantaro
2. Zona 5 Natividad
1. Zona 28 Tambo del Ene
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

193
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.4. ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y DE TURISMO


3.4.1. SOCIOCULTURAL
3.4.1.1. Formas históricas de ocupación
El área de estudio se ubica en la zona selva alta, irrigada por el rio
Apurímac cuyo significado es Dios que habla y parte del rio Ene, este
es el límite entre las regiones de Ayacucho y Cusco en toda su
extensión, también es denominada la naciente del Amazonas.
A partir de la expedición del coronel Portillo prefecto de Ayacucho, en
1900 realizó una importante expedición a partir del Apurímac, Ene,
Tambo, Ucayali, llegando al Amazonas. Por los años 1950 a 1960, ya
se explotaba el cube y el barbasco (Lonchocarpus nicou), coca y
caña de azúcar; por las grandes haciendas posesionadas, en ambas
márgenes del río Apurímac; por los años 60 a los 90, se intensificó el
cultivo del café, así como también el maíz, ajonjolí, incluyendo el
cacao a partir de los años 80 a 90; estas haciendas fueron afectadas
y disueltas por la Ley de la Reforma Agraria en 1969; siendo en estos
periodos dónde favoreció el ingreso de los migrantes.
El área de influencia en estudio es territorio que pertenece a la región
Cusco, provincia de La Convención, distrito de Echarate inicialmente.
Posteriormente, el año 1990 se crea el distrito de Kimbiri, siendo
Pichari un centro poblado; el año 1995, mediante LeyNº 26521, que
crea el distrito de Pichari, logrando su autonomía política y
económica, así como también el inicio de su desarrollo y crecimiento.
Valga indicar, que el área de estudio estaba ocupada por haciendas y
comunidades nativas Asháninkas los que en parte eran explotados
por estos terratenientes, a partir de la Reforma Agraria, inicia un
nuevo proceso de formalización de las tierras, pasando a manos de
los que la ocupan, sin embargo, estas comunidades nativas
Asháninkas fueron replegados, a las zonas más altas y alejadas.
Actualmente, la zona en estudio está ocupada por migrantes y
descendientes de migrantes y son micro parcelarios en más del 75%,
quienes al pasar el tiempo se multiplicaron en el afán de expandir el
cultivo de la hoja de coca, cultivo ilícito, por cierto, sin embargo, en
un mayor porcentaje se ha convertido en un único sustento, debido a
que hasta el momento no existe otro cultivo que se acondicione a los
suelos y clima y ofrece el rendimiento igual o similar.
Sin embargo, los que cuentan con extensiones de terrenos de 10 a
más hectáreas, este si tiene la oportunidad de diversificar sus
cultivos con otros alternativos como son el café, cacao, plátanos,
papaya, cítricos y otros, sin embargo, no es suficiente para el
sustento familiar.
A medida del paso de los años, a partir del año 2005 el gobierno
local, con el inicio de la explotación del gas de Camisea en la
provincia de La Convención, los distritos fueron incrementados sus
recursos en el rubro de inversiones, por el concepto de canon
gasífero, con el cual pudieron acelerar sus desarrollo, como hoy
podemos ver; los servicios públicos como acceso vial a más del 95%
de las comunidades, energía eléctrica a un porcentaje similar,

194
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

servicios de agua y desagüe en un 85%; servicios educativos en


similar porcentaje, salud el 100% de los centros poblados tienen la
oferta del servicio de salud, sin embargo requiere de mayores
condiciones para ofrecer el servicio de calidad.
Más aún el año 2011, se concluye la construcción del mercado de
abastos en la capital del distrito de Pichari, con el cual mejora
sustancialmente el sistema comercial de abastecimiento de los
bienes comestibles y domésticos.
A partir del año 2012 el crecimiento urbano exorbitante, esto
favorecido por la pavimentación de las calles, mejora las condiciones
de las viviendas, incrementa los servicios, como hoteles, hospedajes,
restaurantes, recreos y otros servicios, así como también el
crecimiento de las casas comerciales.
El otro factor que favoreció el crecimiento fue por la presencia de las
instituciones públicas, tales como Banco de la Nación, Fiscalía de la
Nación, Policía Nacional, UGEL, MIDIS, SUNAT, SUNART,
programas sociales con sedes en Pichari; entre otros; también es
visible la presencia de las financieras, tales como cajas municipales,
cooperativas financieras y otros.
Del mismo modo las bases militares acantonadas en el distrito de
Pichari. Más otros servicios públicos que están en gestión tal son el
caso de EsSALUD, el Hospital VRAEM, Aeropuerto del VRAEM,
Penal, etc.
3.4.1.2. Comunidades nativas
En el ámbito de estudio, las comunidades originarias son las nativas
Asháninkas, sin embargo estos, cada vez se ven replegados por el
acceso de los colonos a sus territorios, que ingresan con el propósito
de expandir el cultivo de la hoja de coca a cambio les dan un bono
para su sustento; como también lo venían haciendo las empresas
madereras, quienes extrajeron el recurso forestal sin renovación a
cambio les daban algo, que no les fue provechoso ni sostenible; esta
situación los ha sumergido en la pobreza, quitándolos las
oportunidades de desarrollarse, enclaustrándoles en el conformismo
y pobreza en la que se encuentran.
Cuadro Nº 148: Comunidades nativas Asháninkas según su origen
Nº Comunidad origen Nº CCNN Nº Comunidad origen Nº CCNN
1 Shirotiari Alta 2 Kimaropitari 20 Kimaropitari
2 Ovayeri 3 Paveni 21 Paveni
3 Nueva Asháninka 22 Pitirinquini Baja
4 Getariato 23 Pitirinquini Central
4 Pitirinkini
5 Getariato Baja 24 Saboroshari
6 Cuviriari 25 Kirotsariato
7 Kepeashiari 26 Catungo Kimpiri
1 Gran Shinúngari
8 Shirotiari Baja 5 Catungo 27 Satarushiato
9 Alto Parijari 28 Vista Alegre
10 Shankuatiari 6 Sampantuari 29 Tiñovankani
11 Mimirini Alta 30 Otari Nativos
12 Santoshiari 31 Unión Santa Fe
7 Otari
13 Cuvivari 32 Yevanashi
14 Kimoshirinkani 33 Comitarinkani

195
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

15 Capiroshi 8 Monkerenshi 34 Monkirenshi


16 Saruyaku 35 Sankiroshi
9 Sankiroshi
17 Kitamaronkani 36 Kitemontinkiari
18 Quinquiviri Baja 10 Marontuari 37 Marontuari
19 Quinquiviri Alta 11 Tsegondini 38 Tsegundini
Elaborado por el equipo técnico 2017

Cuadro Nº 149: CCNNs, por centros poblados, categoría, sub categoría,


localización, familias, población, sexo y fecha de creación
Centros Localizac. Fecha
Categ Sub Población 2017 Doc.
Nº poblados y georeferencial de
oría Categoría legal
comunidades Este Norte familia Hombre Mujer Total creación
1 C.P. Nuevo Progreso 41 68 62 130 004-
1 Buenos Aires Nativa Asháninka 610699.688 8655006.9 9 19 15 33 26/04/17 2017-
2 Paveni Nativa Asháninka 615294.697 8654259.7 32 49 48 97 MPLC
2 C.P. Tambo del Ene 56 106 92 198
3 Shirotiari Alta Nativa Asháninka 611116.879 8649412.8 14 35 27 62 014-
29/12/09 2009-
4 Satarushiato Nativa Asháninka 615065.371 8653709.5 32 56 52 108 MPLC
5 Vista Alegre Nativa Asháninka 620441.987 8646753.7 10 15 13 28
3 C.P. Natividad 140 251 239 490
6 Ovayeri Nativa Asháninka 612251.47 8642199.1 18 28 32 60
7 Nueva Asháninka Nativa Asháninka 613315.198 8641980.6 6 11 7 17
8 Getariato Nativa Asháninka 613764.369 8642956.1 8 12 10 22
9 Getariato Baja Nativa Asháninka 615002.621 8643775 7 10 9 19 016-
10 Cuviriari Nativa Asháninka 615598.992 8645308 21 34 33 66 31/01/06 2006-
11 Kepeashiari Nativa Asháninka 614019.298 8646198.6 30 55 50 105 MPLC/O
14 Shirotiari Baja Nativa Asháninka 611072.683 8647082.3 9 21 20 41
12 Pitirinquini Baja Nativa Asháninka 622990.992 8647742 11 14 16 30
13 Catungo Kimpiri Nativa Asháninka 620770.992 8648988 28 63 62 124
15 Tiñovankani Nativa Asháninka 623540.166 8642944.8 2 3 2 5
4 C.P. Mantaro 233 411 372 783
16 Alto Parijari Nativa Asháninka 619100.629 8635465.7 37 58 46 104
17 Shankuatiari Nativa Asháninka 618089.712 8638452.1 16 29 22 52
18 Mimirini Alta Nativa Asháninka 614246.35 8641766.6 38 81 63 144
19 Santoshiari Nativa Asháninka 614958.062 8638439.5 48 86 84 170
20 Cuvivari Nativa Asháninka 615983.62 8638545 31 51 55 107
R.014-
22 Kimoshirinkani Nativa Asháninka 618384.076 8640442.9 15 20 23 42 20/01/92 MPLC-
23 Capiroshi Nativa Asháninka 617448.374 8641684 2 5 3 8 92A
27 Saruyaku Nativa Asháninka 617917.407 8641251.6 3 7 4 11
Pitirinquini
21 Nativa Asháninka 623263.499 8646165.9 33 57 60 117
Central
25 Saboroshari Nativa Asháninka 624027.804 8643997.2 5 8 6 14
26 Kirotsariato Nativa Asháninka 624556.972 8649348.4 3 5 4 8
24 Comitarinkani Nativa Asháninka 625687.539 8641394.5 2 4 2 6
6 C.P. Quisto Central 117 205 193 398
31 Kitamaronkani Nativa Asháninka 620586.512 8634660.6 5 10 6 16 07-2015-
27/08/15
32 Quinquiviri Baja Nativa Asháninka 618924.112 8633316 44 77 70 147 MPLC
33 Gran Shinungari Nativa Asháninka 619721.924 8631278.9 69 119 116 235
5 C.P. Puerto Mayo 62 109 105 214
28 Unión Santa Fe Nativa Asháninka 624954.981 8621673.5 5 8 6 14 R.014-
20/01/92 92-A-
29 Otari Nativos Nativa Asháninka 624255.534 8622235.8 50 88 89 177 MPLC
30 Yevanashi Nativa Asháninka 625220.563 8624046.3 7 13 11 24
7 C.P. Ccatun Rumi 21 35 29 64 68-92--
15/08/92
34 Monkirenshi Nativa Asháninka 628067.751 8620520.3 21 35 29 64 MPLC
8 C.P. Pichari Cercado 77 137 130 267
Ley
35 Sankiroshi Nativa Asháninka 631853 8620350 48 90 78 169 09/08/95
26521
37 Kitemontinkiari Nativa Asháninka 633760.07 8621357.9 11 18 20 38

196
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

36 Marontuari Nativa Asháninka 636924.238 8620457.6 14 24 27 52


38 Tseguntini Nativa Asháninka 642295.264 8626714 3 5 4 9
TOTAL 747 1,322 1,222 2,544
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2017

Las comunidades nativas Asháninkas, son en total 38, con una


población de 2,544 habitantes, en 747 familias. Como podemos ver
estas comunidades muchas de ellas, anteriormente formaban parte
de las comunidades originarias que luego formaron otros grupos y
comunidades, legalmente reconocidas.
Valga indicar, que las comunidades más antiguas de la zona de
estudio son Gran Shinúngari, Pitirnkini Central, Catungo, Sankiroshi y
Marontuari. Es decir, antes de la colonización y evangelización ellos
habitaban en estos territorios, teniendo como límite el río Apurímac
hacia las partes más altas de su dominio, para la casa y recolección
de frutos para su alimentación.
3.4.1.3. Comunidades colonas
Como ya se ha indicado que el territorio de la zona de estudio, es
relativamente joven, referido a partir del ingreso de las poblaciones
colonas migrantes de las zonas alto andinas, en el afán de ocupar
terrenos para el desarrollo de la agricultura, sin embargo
actualmente, vemos que estas poblaciones asentadas actualmente,
en un porcentaje ya son descendientes de estos migrantes, haciendo
que el territorio este ocupado por agricultores micro parcelarios,
debido a que estos terrenos ocupados inicialmente por los colonos
padres, ha sufrido el fraccionamiento en el afán de heredar a sus
descendientes.
En los últimos años, fueron reconocidos como comunidades para
poder ser beneficiadas por los proyectos de inversión, entre ellos el
acceso vial, educación, salud y los proyectos productivos, así como
también los programas sociales que ofrece el gobierno a través de
las diferentes carteras, y PROCOMPITE.
En el siguiente cuadro mencionamos la relación de comunidades
colonas existentes, con su población según sexo y fecha de creación
o reconocimiento.
Cuadro Nº 150: Comunidades colonas, localización, población según sexo y
fecha de creación.
Localización Fecha
NOMBRE CENTROS CATE Sub Población 2017
Nº georeferencial de Doc. Legal
POBLADOS GORÍA Categoría
Este Norte Familia Hombre Mujer Total creación
1 C.P. Nuevo Progreso 121 264 174 438
1 Nuevo Progreso Kimpiri Colono Migrante 611426.98 8654449.9 93 206 138 344 004-2017-
26/04/17
2 Mirador del Valle Kempiri Colono Migrante 611657.1 8653029 5 9 7 16 MPLC
3 Unión Kincori Colono Migrante 613822.31 8657413.3 24 49 29 78
2 C.P. Tambo del Ene 474 894 832 1,726
4 Tambo del Ene Colono Migrante 611478.65 8651774.9 81 154 116 270
5 Puerto Roca Colono Migrante 608774.29 8651035.9 94 172 170 342
6 Puerto Ene Colono Migrante 608894.54 8648622.9 90 168 161 329 014-2009-
29/12/09
7 Puerto Embarcadero Ene Colono Migrante 609191.13 8648163.2 40 60 64 124 MPLC
8 Yurinaki Colono Migrante 610279.49 8649181.7 39 107 106 213
9 Santuario Colono Migrante 611446.85 8649783.1 11 26 24 50
10 Nuevo Amanecer Colono Migrante 608991.69 8651199.5 29 52 49 101

197
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

11 Shinkantiriato Colono Migrante 611960 8652108 22 40 37 76


12 San Jerónimo Colono Migrante 613018 8652559 45 72 65 136
13 San Jerónimo de Kempiri Colono Migrante 613849 8653303 8 15 15 30
Santa Fe de
14 Colono Migrante 621674.75 8649377.6 15 29 25 54
Manincariato
3 C.P. Natividad 279 501 415 916
15 Natividad Colono Migrante 613405.36 8644736.5 201 351 291 642
16 Puerto Cocos Colono Migrante 612208.13 8642298.9 36 67 53 120 016-2006-
31/01/06
17 Miraflores Colono Migrante 615515.99 8644810 34 69 55 124 MPLC/O
18 Unión Quimpiri Colono Migrante 623020.98 8644338.6 3 5 7 11
19 Asociación la Victoria Colono Migrante 622805.99 8647456 5 9 9 18
4 C.P. Mantaro 668 1,264 1,047 2,311
20 Mantaro Colono Migrante 615139.26 8637419.9 281 534 477 1,011
21 Teresa Colono Migrante 616688.04 8634657.4 172 352 272 625
22 Porvenir Colono Migrante 618086.44 8636493.6 24 55 25 80
23 Agua Dulce Teresa. Colono Migrante 616369.39 8635550 38 62 56 118
R.014-
24 Villa Vista Colono Migrante 612798.74 8634814.9 83 140 112 252 20/01/92
MPLC-92A
25 Mimirini Baja Colono Migrante 613572.96 8640856.9 13 28 16 44
26 Santa Inés Colono Migrante 615996.78 8640205.9 32 50 51 101
27 Nueva Fortaleza Colono Migrante 619095.7 8641539 10 13 19 32
28 Los Ángeles Colono Migrante 618739.72 8636799.6 8 15 8 23
29 Iriniquiari Colono Migrante 625350.19 8647398.5 8 15 11 25
5 C.P. Quisto Central 479 848 730 1,578
30 Quisto Central Colono Migrante 620617.98 8628806.6 86 143 127 269
31 Corazón del Valle Colono Migrante 620179.58 8629601 41 78 66 143
32 Valle Libertad Colono Migrante 619183.5 8630770.2 10 19 13 32
33 Valle Quisto Colono Migrante 618397.06 8631157.7 97 166 153 319
34 Nuevo Progreso Colono Migrante 621322.62 8629908.8 18 41 19 60
35 Quisto Alto Colono Migrante 621930.5 8627142.4 3 4 7 11 07-2015-
27/08/15
36 San Pedro Colono Migrante 621778.83 8630126 24 48 26 73 MPLC
37 Unión San Cristóbal Alta Colono Migrante 625274.22 8630904.6 15 29 19 48
38 Nuevo San Cristóbal Colono Migrante 621113.53 8630606.8 33 61 56 117
39 San Cristóbal Colono Migrante 621905.12 8630604.3 101 184 164 348
40 Nuevo Paraíso Colono Migrante 623166.11 8631764 23 32 35 66
41 Puma Yacu Colono Migrante 624381.74 8628966.3 22 39 39 78
42 Futura Sandoval Colono Migrante 623157.81 8629610.5 5 5 7 13
6 C.P. Puerto Mayo 765 1,425 1,059 2,484
43 Puerto Mayo Colono Migrante 622906.09 8622856.7 163 398 158 556
44 Otari Colonos Colono Migrante 623270.74 8623541.7 16 30 25 55
45 Sankirhuato Colono Migrante 624620.14 8623646.5 76 106 102 209
46 Nogal Pampa Colono Migrante 625558 8625696 48 84 58 142
47 Pueblo Libre Colono Migrante 623815.64 8627402.6 135 234 178 413
48 Tirincavini Colono Migrante 623173.75 8624784.2 143 263 223 486 R.014-92-
20/01/92
49 Sol del VRAE Colono Migrante 622367.75 8626485.6 5 8 6 14 A-MPLC
50 Unión Vistoso Colono Migrante 623276.48 8626500.1 3 7 5 11
51 Atalaya Colono Migrante 624670.46 8627833.6 6 6 7 13
52 Nueva Generación Colono Migrante 624627.33 8625771.5 5 6 4 10
53 Otari San Martín Colono Migrante 625488.36 8620388.5 128 230 234 464
54 Túpac Amaru Colono Migrante 626493.33 8622386 32 45 52 97
55 Sector San Antonio Colono Migrante 623654.72 8628514.8 5 8 6 14
7 C.P. Ccatun Rumi 569 906 777 1,683
56 Ccatun Rumi Colono Migrante 625743.11 8615624.9 436 686 596 1,282
57 Unión América Colono Migrante 624990.32 8615721.5 44 63 77 140
068-92-
58 San Juan de la Frontera Colono Migrante 626288.23 8615089.2 29 47 27 73 15/08/92
MPLC
59 Ccatun Rumi-Puerto Colono Migrante 624747.72 8616649.7 6 8 9 17
60 Paraíso Colono Migrante 628886.51 8619174.1 14 25 17 42
61 Amargura Colono Migrante 630401.99 8620712 11 21 11 32

198
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

62 Villa Real Colono Migrante 627982.24 8620039.3 2 5 2 7


63 Pedro Ruiz Gallo Colono Migrante 626586.82 8618760.2 16 29 21 50
64 Monterrey Colono Migrante 627003.63 8620971.8 11 21 18 39
8 C.P. Pichari Cercado 2,311 4,300 3,789 8,088
Pichari Capital - Zona
65 Colono Migrante 627230.37 8615692 2,022 3,826 3,358 7,185
Urbana
66 Vista Alegre Colono Migrante 630815.99 8617947 3 4 1 6
67 Cerrito Libertad Colono Migrante 631116.34 8616684.1 5 6 5 11
68 Nueva Esperanza Colono Migrante 630104.89 8618307.3 3 5 5 9 09/08/95 Ley 26521
69 Libertad Colono Migrante 630048.18 8616631 78 112 128 241
70 Kincori Colono Migrante 631944.63 8621669.4 25 49 29 78
71 Pichari Baja Colono Migrante 626063.41 8615518.6 138 228 201 430
72 Pichari Alta Colono Migrante 626646.43 8616664.9 37 68 60 128
9 C.P. Omaya 275 421 419 839
73 Omaya Colono Migrante 629599.81 8611314.3 140 217 226 442
74 Cerro Verde Colono Migrante 633616.15 8616004.5 2 5 3 8
75 Tarancato Colono Migrante 631601.42 8613849.1 112 158 162 321
76 Unión Tarancato Alto Colono Migrante 632560.22 8616662.5 5 11 7 18 22/10/9 013-2009-
77 Sector Buenos Aires Colono Migrante 629952.36 8612785.9 3 7 4 11 4 MPLC
78 Sol Naciente Colono Migrante 631117.92 8611815 2 5 3 8
79 Nuevo Palomar Colono Migrante 630932.05 8612599.7 3 5 4 9
80 Agua Dulce Colono Migrante 630080.65 8614539.8 3 6 6 11
81 Omaya Baja Colono Migrante 629244.63 8613911.6 3 5 4 9
10 C.P. Catarata 195 290 291 581
82 Catarata Colono Migrante 632421.83 8613534.7 178 262 261 523 014-2013-
18/09/13
83 Nueva Alianza Colono Migrante 634434.48 8612509.2 9 13 19 32 MPLC/OSG
84 Inkapata Colono Migrante 632579.9 8614774.2 8 15 12 26
TOTAL 6,136 11,111 9,533 20,645
Elaborado por el Equipo Técnico ZEE-2017

3.4.1.4. Patrimonio Histórico Cultural


Se define a patrimonio como la herencia de cualquier bien, ya sea
material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo
largo de la historia y que se transmite de generación en generación.
La Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
define al patrimonio cultural de la siguiente manera:
“Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
a toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial-
que, por su importancia, valor y significado paleontológico,
arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,
antropológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o
sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes
tienen la condición de propiedad pública o privada con las
limitaciones que establece la presente Ley.”
Desde esta perspectiva, entendemos que patrimonio cultural es el
legado constituido por bienes tangibles como los libros, las piezas
artísticas y arquitectónicas; del mismo modo, comprende las distintas
expresiones como la lengua, religión, valores, costumbres,
celebraciones, hasta la danza y la música. Y lo más importante, es
que se reconocen a estas manifestaciones culturales ya sean de las
comunidades tradicionales, indígenas o afro descendientes de
nuestro país.36

36 Definición de patrimonio Cultural para el Ministerio de Cultura del Perú. http://www.cultura.gob.pe/patrimonio

199
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

El patrimonio cultural que cuenta la zona de estudio, son los que


actualmente se valoran socioculturalmente, entre ellos los grandes
recursos naturales existentes (flora y fauna), tales como el
majestuoso río Apurímac, riqueza invalorable e intangible que marca
la vida de los que la conocen.
a. Patrimonio Material mueble.
El Ministerio de cultura define como los bienes amovibles que son la
expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de
la naturaleza y que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico,
científico o técnico.
Entre el considerado patrimonio material mueble, existe una amplia
variedad de categorías, Joyas antiguas descubiertas en los sitios
arqueológicos, objetos hallados en sepulturas y edificios religiosos,
piedras esculpidas, obras de arte de toda índole, manuscritos raros,
obras antiguas, sellos y monedas, tejidos y muebles de gran calidad
estética y técnica, instrumentos de música antiguos, fotografías,
filmes, pero también fósiles.
Todo este patrimonio – algunos de cuyos elementos se exponen en
museos – es digno de nuestra atención, pues es la expresión de la
creatividad y de la estética de ayer y de hoy, además de contribuir a
la preservación de la identidad cultural de las comunidades.37
En la zona de estudio, aún no contamos con patrimonio material
mueble, debido a la no conservación de los que pudieron haber
existido, tales como la primera vivienda nativa, o hacienda, etc. Los
elementos fósiles encontrados aún no son reconocidos por el INC-
Cusco, tampoco tienen las condiciones para su conservación y
exposición.
b. Patrimonio material inmueble
Para la UNESCO, el Patrimonio Cultural no se limita a monumentos y
colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o
expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas
a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del
espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, y prácticas
relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas
vinculados a la artesanía tradicional.
Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante
factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente
globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de
diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y
promueve el respeto hacia otros modos de vida.
La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la
manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y
técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor
social y económico de esta transmisión de conocimientos es
pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como

37 Definiciónde trimonio
pa Cultural Mueble para el Instituto de Andaluz del patrimonio Histórico.
http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio
-cultural/patrimonio
-mueble/

200
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los


países en desarrollo que para los países desarrollados.38
En la zona de estudio, contamos con dos grupos poblacionales muy
diferenciados, los originarios nativos Asháninkas, que aún mantienen
sus costumbres, platos típicos, vestimenta, modos vivendi e idioma,
danzas, etc.
Así como también las poblaciones colonas que son migrantes y/o
descendientes de migrantes, que practicas sus costumbres traídas
de los lugares de procedencia, pero como son en su mayoría de las
zonas alto andinas, vemos la homogeneidad, entre ellos sus platos
típicos, vestimenta que se viene perdiendo en las nuevas
generaciones, danzas típicas como el huayno, Huaylas entre otras;
también podemos ver que los modos vivendi de estas poblaciones se
han adecuado a las condiciones actuales y de acuerdo a la zona y
clima.
c. Patrimonio Inmaterial o Patrimonio Vivo
El patrimonio cultural no se limita a sus manifestaciones tangibles,
tales como monumentos u objetos que se han preservado a través
del tiempo. También abarca a aquellas que innumerables grupos y
comunidades de todo el mundo han recibido de sus antepasados y
transmiten a sus descendientes, a menudo de manera oral.
Un amplio trabajo de investigación realizado por la UNESCO sobre
las funciones y los valores de las expresiones culturales, así como de
los monumentos y los sitios, ha abierto la vía a nuevos enfoques de
la comprensión, la protección y el respeto al patrimonio cultural de la
humanidad. Este patrimonio vivo, llamado inmaterial, confiere a cada
uno de sus depositarios un sentimiento de identidad y de continuidad,
puesto que se lo apropian y lo recrean constantemente.
Motor de la diversidad cultural, este patrimonio no deja de ser frágil.
Durante los últimos años, ha adquirido un verdadero reconocimiento
mundial y su salvaguardia se ha convertido en una de las prioridades
de la cooperación internacional gracias al papel de guía
desempeñado por la UNESCO con la adopción, en 2003, de
la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial.39
En la zona de estudio, se consideran las dos culturas de las
poblaciones, cada uno con sus propias características, sin embargo,
para la conservación y transmisión a las futuras generaciones y la
exposición a los propios y extraños es que se lleva a cabo el festival
internacional de la hoja de coca y aniversario del distrito, que se ha
tornado de gran atractivo el cual es llevado a cabo del 3 al 9 de
agosto de todos los años. En los cuales se llevan a cabo diversas
actividades con participación y exposición de ambas culturas a través
de las ferias y concursos.

38 Definición de patrimonio Cultural Inmaterial para la UNESCO. http://www.unesco.org/culture/ich/es/que


-es-el-
patrimonio-inmaterial
-00003
39 Definición de patrimonio Cultural para el Ministerio de Cultura del Perú. http://www.cultura.gob.pe/patrimonio

201
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Del mismo modo la tercera semana de marzo, dónde se lleva a cabo


el carnaval picharino, fiesta muy colorida que muestra las prácticas
rituales de los pueblos originarios y poblaciones Asháninkas.
La semana santa, ritual que se vienen asentando con una mayor
participación de la iglesia católica, jóvenes y población, también está
tomando cada vez mayor importancia e involucramiento de todas las
esferas de la sociedad.
d. Patrimonio e identidades culturales
Son las culturas y/o rasgos de identidades culturales que marcan
a las sociedades, por ejemplo, el conocimiento uso y práctica de
la medicina tradicional, la percepción del mundo y la interrelación
del hombre con la naturaleza. Es decir, la cultura de la población
a medida que son expresadas y diferenciadas de otros, que
practican de lo mismo, pero con otras actitudes.
En resumen, incluye todo complejo de conocimientos, creencias,
artes, actitudes comportamentales, moral, hábitos y costumbres y
capacidades adquiridas en un modus viventi. En nuestra zona de
estudio es diferenciado por estas dos culturas de la población.
Cuadro Nº 151: Identidades culturales comparativas
Identidades culturales Asháninkas Identidades culturales colonas
Conocimiento de las plantas medicinales nativas Conocimiento de hiervas medicinales
Práctica de la pesca con lanza y trampas Práctica de la pesca con redes y otros
Práctica de la caza con lanza y acorralamiento Práctica de la caza con escopeta y trampero
Uso del algodón nativo en la confección de su
Uso de telas y modas que ofrece el mercado
vestimenta
Cuidado de la natalidad a través de hojas y raíces Cuidado de la natalidad a través de elemento farmacéuticos
Danzas originarias con instrumentos propios Uso de instrumentos musicales reconocidos en el mercado
Preparación de sus alimentos al aire libre sin servicios Preparación de sus alimentos en una cocina y con servicios
domésticos domésticos
No usan calzados Usan calzados que el mercado les ofrece
Idioma materno el asháninka Idioma materno el quechua
Construcción de sus viviendas sin paredes ni muebles Construcción de viviendas cerradas con muebles
La alimentación en base a yuca y sus derivados La alimentación en base a productos ofrecidos en el
(mazato) y conservas mercado
Tenencia de la tierra es asociatividad (comunal) Tenencia de la tierra es personal (fundo)
Todo acto de conflicto lo soluciona el jefe de la Todo conflicto es remitido a la policía nacional o el fuero
comunidad y el jefe de la central legal
Elaborado por el equipo técnico 2018

e. Recursos Turísticos
El ámbito del área de estudio, es relativamente joven, que por las
limitaciones de acceso viene postergando el desarrollo y
explotación de los potenciales recursos turísticos existentes.
Hasta el año 2010 solo se conocías dos espacios turísticos uno
las cataratas en la comunidad de Catarata y el balneario de
Puerto Mayo; a partir del año 2011, luego de la elaboración del
diagnóstico de los espacios potenciales, recién se conoce otros
espacios y con el pasar de los días seguimos conociendo otras
potencialidades turísticas con grandes atractivos.
Actualmente se cuenta con siete (07) espacios para ofrecer el
servicio turístico para el disfrute de propios y extraños
reconocidos por la DIRCETUR – CUSCO y son como se indica

202
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 152: Servicios turísticos reconocidos por
DIRCETUR-Cusco
Nº Código Nombre del servicio turístico
Catarata Ángel, Ángela, Velo de Novia, Rey del VRAE y
1 6653
Cascadas Salto del Gallito y Secreto del Amor
2 6210 Balneario de Puerto Mayo
3 6032 Pantanos de Singuricocha
4 6173 CC.NN. Asháninka Otari
5 9677 Río Apurímac sector Pichari
Aniversario de Creación Política y Festival Internacional de la
6 9678
Hoja de Coca (mes de agosto)
7 9671 Carnavales en Pichari (mes de febrero)
Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2017

Sin embargo, existen otros 40 lugares con grandes atractivos


turísticos que se encuentran en vías de reconocimiento por la
DIRCETUR – Cusco, y son los que listo a continuación.
Cuadro Nº 153: Servicios turísticos en vías de reconocimiento
por la DIRCETUR – Cusco
Nº Centro Poblado Servicio Turístico
1 Mantaro Pantano de Teresa
2 Mantaro Pueblo Tradicional de Agua Dulce
3 Mantaro Pantano de Mantaro
4 Mantaro Puerto de Villa Vista
5 Mantaro CCNN Asháninka Shantoshari
6 Mantaro CCNN Asháninka Saruyaku
7 Mantaro Cascada de Sakuatiari
8 Mantaro Cascada Quita Calzón
9 Mantaro Cascada Rio Fortaleza
10 Mantaro Mirador de Bosque Natural Kimoshirinkani
11 Natividad CCNN Asháninka Ovayeri
12 Natividad Cascada de Miraflores
13 Natividad CCNN Asháninka Kepeashiari
14 Natividad CCNN AsháninkaShirutiari Baja
15 Natividad CCNN Asháninka Vista Alegre
16 Mantaro CCNN Asháninka Pitirinkeni
17 Mantaro Catarata de Irininkiari
18 Mantaro Cascada Shankabantushiari
19 Mantaro Cascada Unión Kempiri
20 Tambo del Ene Puerto Embarcadero Puerto Ene
21 Quisto Central Aguas Termales Katsirinkajari
22 Puerto Payo Bosque de Bambú
23 Puerto Payo Cascada Wachiyaku
24 Ccatunrumi Cascada Pedro Ruiz Gallo
25 Quisto Central Aguas Termales Katsirinkajari
26 Ccatunrumi Puerto de Ccatunrumi
27 Pichari Cascada Pichari
28 Pichari Piscigranja Municipal
29 Pichari Mirador Cerrito Libertad
30 Puerto Payo Cascada de Nogalpampa
31 Quisto Central Sitio Paleontologico Pumayaku
32 Tambo del Ene CCNN Asháninka Sataroshiato

203
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

33 Pichari Mirador Villa Real


34 Pichari CCNN Asháninka Monkerenshi
35 Pichari CCNN Asháninka Maruntuari
36 Pichari CCNN Asháninka Sankiroshi
37 Omaya Festival de la Piña Y Balneario
38 Tambo del Ene Mirador
39 Tambo del Ene Rio Kempiri
40 Catarata Sitio Paleontológico Nueva Alianza
Fuente: División de Turismo: Listado de fichas solicitadas a DIRCETUR- Cusco

Sin embargo, existen muchos más lugares con espacios que


pueden ofrecer servicios turísticos, los cuales son fáciles de
acceder, sin embargo, requieren dotarles de algunas condiciones
básicas, tales como mejorar los accesos, limpieza de los espacios
para evitar picaduras de insectos, y estares para el adecuado
disfrute del visitante.
En el anexo Nº 11: mostramos el total de los servicios turísticos
existentes que ofrecen potencialidades que agrada al visitante o
que busca el visitante.

204
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.5. ASPECTOS NATURALES


3.5.1 ASPECTOS DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES
A) Suelo
El suelo Está clasificado según su capacidad de uso mayor el cual
toma en consideración los aspectos edafo-climáticos.
En el área de estudio se han identificado 05 categorías de uso del
suelo en todo el territorio; como se detallan a continuación:
Cuadro Nº 154: Categoría de uso actual de la tierra nivel I.
Término
Código Categoría de uso nivel I Hectáreas (has)
porcentual
1 Centros poblados 456.11 0.3%
2 Áreas agrícolas 12,472.48 9.3%
3 Bosques y áreas seminaturales 119,959.99 89.7%
4 Áreas húmedas 8.14 0.006%
5 Superficie de agua 898.61 0.7%
Total, área 133,794.33 100.0%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

El 89.7% del territorio está ocupado por bosques y áreas


seminaturales, mientras que el 9.3% son las áreas agrícolas, el
0.006% son áreas húmedas, el 0.7% representan las
superficies de agua y el 0.3% son los centros poblados, dónde
habita la población.
Gráfico Nº 96: Categoría de uso actual de la tierra

Superficie de agua 0.7%

Áreas húmedas 0.006%

Bosques y áreas seminaturales 89.7%

Áreas agrícolas 9.3%

Centros poblados 0.3%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

a.1 Centros poblados


Se denominan centros poblados los espacios ocupados por
grupos habitacionales de poblaciones, esta comprende las
áreas dónde están localizadas las capitales de los centros
poblados, y de las comunidades sin distinción de tamaño, así
como también la capital del distrito y su periferia. Estas ocupan

205
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

una extensión de 456.11Has., que representa un 0.3%,


respecto al total del territorio.
Cuadro Nº 155: Centros poblados – leyenda CLC
Equival
Leyend Equivalen Leyenda Equivalenc Leyenda
encia Sím Área Área
a EUAT cia CLC EUAT ia CLC EUAT- (nivel
CLC bolo (ha) %
(nivel I) (Nivel II) (nivel II) (nivel III) III
(nivel I)
Tejido urbano
Centros Zonas 111 Tuc 409.974 0.31%
continuo
1 poblado 11 urbanizad
Tejido urbano
s as 112 Tud 46.138 0.03%
discontínuo
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

 Zonas urbanas
Estas áreas están asociadas a áreas urbanizadas de nivel II
del sistema de Corine Land Cover, constituidas por el casco
urbano del ámbito de estudio, las mismas que se denomina
en la categoría III como: Tejido Urbano Continuo, que son
centros poblados que poseen un área mayor de 2.50 ha;
cuya extensión es 409.97 ha (0.31% del área total de
estudio); y Tejido Urbano Discontinuo, cuya extensión es
46.14 ha (0.03% del área total de estudio), que son centros
poblados que poseen una área menor de 2.50 ha.
Imagen Nº 43 y 44: Tejido urbano continuo y discontinuo

206
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mapa Nº 13: Localización de las zonas urbanizadas

207
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

a.1.1. Áreas agrícolas


Considera las extensiones de áreas con aptitud agrícola,
dentro de estas áreas se puede apreciar la actividad
agrícola tiene importancia económica y se subdivide en
cultivos anuales o transitorios, cultivos permanentes.
Cuadro Nº 155: Áreas Agrícolas – Leyenda CLC
Leyenda Equivalencia Leyenda Equivalencia
Equivalencia Leyenda Área
EUAT- CLC (Nivel EUAT (nivel CLC (nivel Símbolo Área (ha)
CLC (nivel I) EUAT (nivel III %
(nivel I) II) II) III)
Otros cultivos
211 Oca 126.420 0.09%
anuales
Cultivos 211 Piña Pi 202.760 0.15%
21 anuales o 212 Maíz Ma 20.510 0.02%
transitorios
213 Frejol de palo F 5.600 0.00%
215 Yuca Ui 87.230 0.07%
2213 Plátano/banano PI 1,287.930 0.96%
2215 Papayo Pa 66.750 0.05%
Áreas
2 2221 Cítrico Ci 630.330 0.47%
agrícolas
Cultivos 2221 Coco Cc 3.500 0.00%
22
permanentes 2221 Palmito Pm 10.430 0.01%
2222 Café Cf 676.040 0.51%
2223 Cacao Ca 3,908.550 2.92%
2225 Coca Co 4,761.460 3.56%
áreas
Cultivos en
24 agrícolas 241 Cv 684.980 0.51%
vergel
heterogéneas
Total, área agrícola 12,472.490 9.32%
Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2016

B) Agua
El agua es un recurso natural prioritario para la conservación de la
vida en nuestro planeta, ya que sin ella ningún tipo de vida puede
sobrevivir. El agua ocupa el 70 % de la superficie de la tierra (tres
cuartas partes) presentándose en forma de mares, océanos, ríos,
vertientes, lagos y lagunas. Es una sustancia química compuesta
por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Fuente:
http://quesignificado.com/agua/
En nuestra área de estudio ocupa el 0.67% de nuestro territorio,
conformados por ríos, lagunas y estanques artificiales, que suman
una extensión de 898.61has.
Cuadro Nº 156: Superficie de agua
Equival
Equivalenc Leyenda Leyenda Equivalencia
encia Leyenda EUAT Área Área
ia CLC EUAT EUAT (nivel CLC (nivel Símbolo
CLC (nivel III (ha) %
(nivel I) (nivel I) II) III)
(Nivel II)
Cuerpos de 511 Ríos R 843.320 0.63%
Superfici 51
agua natural 512 Lagunas Lg 41.680 0.03%
5 e de
agua Cuerpos de Estanques para
51 514 Ea 13.610 0.01%
agua artificial acuicultura
Elaborado por el equipo técnico ZEE

208
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Imagen Nº 45, 46, 47, y 48: Superficies de agua

b.1. Ríos importantes.


En el área de estudio se tiene 3 ríos de mayor recorrido.
Rio Apurímac. Nace en el nevado Mismi, a 5,597 msnm y a
15°30.8’ de latitud sur y 71°40.6’ de longitud oeste, en el sector
de la cordillera Chila en la quebrada de Carhuasanta, provincia
de Caylloma, departamento de Arequipa.
En el Distrito de Picharistiene un recorrido de aproximado de
51.37 km, sus principales afluentes, por la margen derecha,
son los ríos Omaya, Pichari, Otari, Quisto, Quinquiviri y Teresa.
Río Ene. Se forma por la confluencia de los ríos Mantaro y
Apurímac a una altitud de 400 msnm, tiene una longitud
aproximada de 180,6 km hasta unirse con el rio Perene en el
pueblo de Puerto Prado en el distrito de Rio Tambo, a una
altitud de 295 msnm. Forma parte del curso principal del gran
río Amazonas a través del eje Ene-Perene-Tambo-Ucayali.
En el Distrito de Pichari tiene un recorrido de 6.63 km y sus
principales tributarios por la margen derecha son las quebradas
Cuviriari y Kipiashiari y los ríos Tigrillo, Yurinaki, Santuario y
Chaurinato.
Rio Quempiri. Nace en la jurisdicción del Distrito de Pichari,
es una pequeña cuenca con numerosos tributarios donde
destacan, por su margen derecha, las quebradas Cedro Orco y
Ahuarujasa, y los ríos Pitirinkini y Paveni. Tiene un recorrido de
40.62 km en el Distrito, sus aguas son contribuyentes del rio
Cutivireni que a su vez del rio Ene.

209
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 157: Contribuyentes de los principales ríos


Afluentes
Afluentes lado
Ríos Afluentes Nacimiento Orientación Extensión lado
izquierdo
derecho
Catarata
Río Omaya Pichari Este a oeste 3.84km Rio Soto
Mesares
Cordillera oriental, Numerosos tributarios sin
Rio Pichari Este a oeste 16.3km
Kimbiri nombre
Numerosos tributarios sin
Otari 11.55km
Apurímac nombre
Numerosos tributarios sin
Quisto 15.07km
nombre
Pichari Este a oeste
Numerosos tributarios sin
Quinquiviri 9.14km
nombre
Numerosos tributarios sin
Teresa 9.79km
nombre
Otros sin
Quebrada Cuviriari Pichari Este a oeste 7.2km Rio Getariato
nombre
Quebrada
Pichari Este a oeste 3.43km. Ninguno Sin nombre
Kepeashiari
Ene Río Tigrillo Pichari Este a oeste 2.62km Ninguno ninguno
Rio Yurinaki Pichari Este a oeste 3.36km Ninguno ninguno
Río Santuario Pichari Este a oeste 5km Ninguno ninguno
Río Chaurinato Pichari Este a oeste 4.6km Ninguno ninguno
Quebrada
Quebrada Cedro Orco Pichari Este a oeste 20.43km Ninguno
Cedro Orco
Kempiri Ahuarujasa Pichari Este a oeste 3.24km Ninguno Ahuarujasa
Pitirinkini Pichari Este a oeste 16.6km Ninguno Pitirinkini
Paveni Pichari Este a oeste 8.33km Ninguno Paveni
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

b.2. Calidad del agua


La calidad del recurso hídrico, en los cuerpos naturales de
agua superficial está influenciada por diversos factores como:
procesos geomorfológicos, ciclo hidrológico, elementos físicos,
químicos y biológicos de carácter natural, actividades
poblacionales y productivas, que tienen influencia directa con la
capacidad de autodepuración y dilución de las aguas (MA &
ANA, 2011).
b.2.1.Contaminación de las aguas superficiales
Los ríos Apurímac y Ene, están siendo contaminados con
residuos domésticos (sólidos y líquidos) y por actividades
antrópicas locales o externos, como la minería de las zonas
altas (explotación de gravilla, oro, plomo y cobre), la agricultura
intensiva y de altos insumos químicos (principalmente para el
cultivo de coca), la maceración de la hoja de coca, la quema de
bosques, en la cuenca baja del rio Apurímac en el que se
ubican los Distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina y Villa
Virgen, Cusco y los distritos de Chungui, Anco, San Miguel,
Santa Rosa, Ayna, Sivia y LLochegua, Ayacucho.

Cuadro Nº 158: Parámetros físico – químico del agua en ríos y quebradas


OD TDS CE SAL Prof.
Turbidez Olor del Na
ESTACION T °C pH Estim. 3ipo orilla
mg/L mg/L uso mg/L visual agua ve.
(m)

210
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

R. Catarata 24.8 8 4.14 47.2 64 47 0.3 Rocoso, pedregoso Clara Normal No


R. Omaya 24.1 7.59 4.72 52.9 53.1 38.1 0.2 Pedregoso Clara Normal No
Levemente
Apurímac T1-ini 24.4 8.27 6 527 754 377 3 Pedregoso Normal SI
turbio
Levemente
Apurímac T1-fin 25.7 8.28 5.5 497 719 357 3 Pedregoso Normal Si
turbio
R. Pichari - alto 22.5 8.02 6.4 59.3 84.9 42.4 0.9 Rocoso turbio Normal No
Levemente
R. Pichari - bajo 20.8 8.05 6.58 61 88.2 43.5 0.3 Rocoso, pedregoso Normal No
turbio
Levemente
R. Otari - alto 23 8.2 6.5 80 112.7 57.2 0.3 Rocoso, pedregoso Normal No
turbio
Levemente
R. Otari - bajo 26.7 8.17 6.23 89 126.7 63.9 0.3 Rocoso, pedregoso Normal No
turbio
Levemente
R. Apurímac T2-ini 23.5 8.11 5.66 482 689 344 0.3 Pedregoso Normal Si
turbio

R. Apurímac T2-fin 29.5 8.25 6.25 450 338 323 3 Rocoso Turbio Normal Si
R. Teresa - alto 23.7 8.02 7.2 58.3 83.2 42.2 0.2 Rocoso, pedregoso Clara Normal No
R. Teresa - bajo 25.3 7.76 8.15 56.2 80.9 90.7 0.2 Pedregoso Clara A basura No
R. Quinquiviri - bajo 30.9 8.06 7.58 110.9 159 78.3 0.3 Pedregoso Clara Normal No
R. Quisto - alto 26 8.28 8.15 63.4 90.1 46.1 0.3 Rocoso, pedregoso Clara Normal No
R. Quisto - bajo 26.1 8.25 7.7 64.3 91.6 46.2 0.2 Rocoso, pedregoso Clara Normal No
Levemente
R. Apurímac T3-ini 23.7 8.19 7.05 441 630 614 2 Pedregoso, arenoso Normal Si
turbio
Levemente
R. Apurímac T3-fin 27.4 8.1 6.83 420 593 304 3 Arenoso, pedregoso Normal Si
turbio
R. Ene-ini 27.9 8.22 7.2 444 636 318 3 Pedregosa, arenosa Clara Normal Si
R. Ene-fin 24 8.14 8.06 367 530 264 3 Pedregosa, arenosa Turbio A basura Si
A roca,
Qb. Cuviriari - alto 27.4 7.76 6.35 29.4 42.3 21.2 0.3 Rocoso, pedregoso Turbio No
humedad
Hojarasc
Qb. Cuviriari - bajo 29.2 7.6 5.37 50.8 74.3 37.2 0.2 Pedregosa, arenosa Turbio No
a
Nstm
R. Quempiri- bajo 26 6.05 53.8 76.1 38.1 0.2 Arenoso, pedregoso Turbio Normal No
*
Qb. Ahuarujasa 20.1 7.8 7.87 58.2 82.9 41.4 0.3 Rocoso, pedregoso Turbio Barro No
R. Quempiri - alto 19.8 7.43 7.1 48.5 69.3 34.6 0.4 Rocoso, pedregoso Turbio Normal No
Nstm* no se tomó la muestra
Elaborado por el equipo técnico

b.2. Agua de consumo


Según los valores establecidos por el Ministerio de salud para
aguas de consumo, todas las estaciones muestreadas se
encuentran contaminadas con coliformes totales, coliformes
termotolerantes, bacterias heterotróficas originadas por la
descomposición de residuos sólidos domésticos.
b.3. Calidad del agua, según índice EPT – 10-2015
Cuadro Nº 159: Parámetros de clasificación
Índice EPT Calidad de Agua
>10 Sin impacto
06-oct Levemente impactado
02-may Moderadamente impactado
0-1 Severamente impactado
EPT: Ephemeroptera, Plecóptera, Trichoptera;
Fuente: Klemm et al, 1990

211
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 160: Clasificación de la calidad del agua


Nombre de fuente E P T TOTAL Clasificación del Agua
R. Omaya 0 1 1 2 Moderadamente impactado
R. Pichari 2 1 2 5 Moderadamente impactado
R. Otari 2 1 3 6 Levemente impactado
R. Quisto 3 1 2 6 Levemente impactado
R. Apurímac 2 0 2 4 Moderadamente impactado
R. Teresa 3 0 3 6 Levemente impactado
R. Quempiri 3 1 1 5 Moderadamente impactado
R. Cuviriari 2 1 1 4 Moderadamente impactado
Qb. Ahuarujasa 3 1 1 5 Moderadamente impactado
Todos los ríos 3 1 3 7 Levemente impactado
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

C) Clima
Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar,
constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la
temperatura, los vientos, etc., y cuya acción compleja influye en la
existencia de los seres sometidos a ella.
De acuerdo el estudio temático clima, de acuerdo a sus mapas
resultantes del estudio, en el ámbito de estudio la temperatura
máxima alcanza hasta los 32°C en el mes de abril el cual se
presenta en la zona baja próxima al rio Apurímac, esta
temperatura máxima en el punto más elevado del área de estudio
alcanza hasta los 10°C de temperatura máxima en la parte alta del
distrito de Pichari registrado en el mes de febrero, anualmente la
temperatura máxima oscila entre 12°c a 31°C.
Así mismo se puede apreciar en los mapas resultantes del
estudio, en el ámbito se tiene que la temperatura mínima alcanza
hasta los -2°C en el mes de Julio el cual se presenta en la zona
alta del distrito, en cambio en la zona baja próxima al rio Apurímac
se presenta una temperatura mínima de 19°C en el mes de enero,
anualmente la temperatura mínima oscila entre -2°c a 18 °C.
D) Precipitación.
Del mismo modo la precipitación en el estudio temático clima,
indica que se tiene una distribución de nor oeste con mayor
precipitación que alcanza hasta los 198 mm/mes el cual se
registra en el mes de marzo y en el mes de junio es cuando se
registra la menor precipitación con 23mm/mes. Anualmente se
alcanza como máximo hasta los 1467 mm/ año y como mínimo
hasta 1041mm/año. Como se puede apreciar en el mapa de
precipitación multianual para el distrito de Pichar.
E) Evapotranspiración.
En cuanto a la evapotranspiración para el ámbito es mayor en el
mes de enero con 126mm/mes en la parte baja del distrito y
menor evapotranspiración registrada en la parte alta del distrito
llegando hasta 22mm/mes en el mes de Julio.
F) Geología
La geología es la ciencia de la tierra, como lo dice el origen de su
nombre: Geo= Tierra y Gia = Ciencia, la geología es la que se

212
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

encarga de estudiar la Geosfera, estudia tanto interna como


externamente nuestro planeta tierra, busca explicar los
fenómenos que ocurrieron y ocurren en nuestro planeta tierra;
que la compone, sus partes, los cambios o alteraciones que
puede sufrir y que ha sufrido, su estructura y muchas cosas más
que la componen, esta ciencia estudia el origen y la evolución de
nuestro planeta.
En el área de influencia del estudio, se han encontrado 11
unidades lito estratigráficas, que se describe en el anexo Nº 12,
así como también las unidades estratigráficas según comunidad
lo vemos en el anexo Nº 13.
Geología Estructural
En el área de influencia del estudio se han reconocido fallas y
pliegues de importancia regional y local, Desde el punto de vista
paleo geográfico, esta zona corresponde parte de la Cordillera
Oriental. En este dominio afloran rocas Paleozoicas de origen
Marino sedimentario.
1. Pliegues. Estos se clasifican en anticlinales, sinclinales,
domos, cuencas, homoclinales, monoclinales, pliegues
recostados o tumbados estructuras imbricadas,
cabalgamientos, Anticlinorios, sinclinorios entre otros.
2. Anticlonorio de Vilcabamba. La ocurrencia del fallamiento
del gran anticlinal, probablemente sea de la edad Eohernica
3. Fallas. Son productos de esfuerzos tectónicos, producto de
la epirogénesis, orogenia, diastrofismo, tectónica de placas o
cualquier otro tipo de desplazamiento de parte de la corteza.
Una falla ocasiona discontinuidad de las estructuras
geológicas
Geodinámica interna
La geodinámica interna comprende los fenómenos producidos en
el interior de la Tierra; entre ellos, los más importantes son las
erupciones volcánicas, los terremotos y los movimientos de las
placas corticales en la tectónica de placas.
 Sismos
En el área de influencia del estudio no tenemos registros de
ocurrencias de sismos que hayan causado daños de
envergadura, pero si existen registros de epicentros en la zona
sur de la región Cusco. De acuerdo al Instituto geofísico del
Perú; el más próximo que se registró se ubica en la parte Sur
del ámbito calculado bajo las mismas condiciones de contorno
estudio, en la jurisdicción del distrito de Kimbiri a 15 km de la
capital del distrito de Pichari.

213
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Imagen Nº 49 - 50: Origen de la ocurrencia de un sismo

 Geología económica
El área de influencia del estudio, se caracteriza por presentar
yacimientos no metálicos de materiales como arcillas,
cuarcitas, pizarras, areniscas, calizas que se utilizan como
materiales de construcción y ornamentación.
No existen empresas formales que se dediquen a la
explotación y extracción de estos materiales. Los pobladores
de la zona extraen artesanalmente estos materiales para
comercializarlos localmente.
Las unidades litológicas que contienen mayor cantidad de
arcillas son Grupo San José y Formación Ananea, La formación
Sandia contiene cuarcitas. Los grupos Tarma y Copacabana
contienen calizas y dolomitas y depósitos cuaternarios
(depósitos fluviales) contienen los materiales de agregados.
El complejo metamórfico conformado por granulitas que tienen
incrustaciones de granates
- Recursos minerales y naturales
Granates (mineral metamórfico)
Los Gneises (Roca metamórfico)
Pizarras: Cuarcitas (Roca metamórfico)
Calizas: Materiales de construcción y gravas.
Canteras de Lastre: Arcillas y arenas
Yacimiento de fósiles
- Recursos hidrocarburíferos
Rocas generadoras: Grupo Ambo, Grupo Copacabana
Rocas reservorios: Rocas Sellos
Yacimientos metálicos
Sustancias metálicas
G) Geomorfología
La geomorfología se centra en el estudio de las formas del
relieve, pero dado que éstas son el resultado de la

214
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

dinámica litosfera en general integra como insumos,


conocimientos de otras ciencias de la Tierra, tales como
la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología, y
también de otras ciencias, para abarcar la incidencia de
fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve.
La geomorfología es una ciencia relacionada tanto con
la geografía física como con la geografía humana (por causa de
los riesgos naturales y la relación hombre medio) y con
la geografía matemática (por causa de la topografía)
H) Fisiografía
La información fisiográfica suministra apoyo a otras disciplinas
como son a la Edafología, por la estrecha relación que existe
entre el suelo y la fisiografía; al Ecólogo proporcionándole
elementos de juicio sobre las características físicas de las
distintas zonas de vida; al Forestal por la correlación existente
entre las formas de tierras y el tipo de bosque, al Hidrólogo para
definir patrones de drenaje; etc.
- Categorías fisiográficas
Gran paisaje
En nuestro ámbito de estudio se ha determinado la presencia
de 3 Grandes Paisajes, que determinan zonas paisajísticas
vinculadas con los eventos geológicos, constituidas por
unidades genéticas de relieve (geogenético, litológico y
topográfico), según los criterios de clasificación de estas
unidades.
Cuadro N.º 161: Clasificación fisiográfica a nivel de gran paisaje
N° Descripción Conformación AREA (Ha) AREA (%)
1 Colinoso Colina denudacional 4,358.03 3.26%
Montaña de Deposito Aluvial
Montaña de Deposito Coluvial
Montaña de Deposito Coluvio Aluvial
Montaña de Deposito Eluvial
2 Montaña Montaña de Depósito Fluvioglaciar 114,127.07 85.30%
Montaña de material metamórfico de Proterozoico
Montaña de material metamórfico del Paleozoico
Montaña de material metasedimentaria del Paleozoico
Montaña de material sedimentario
Planicie aluvial
Planicie coluvioaluvial
Planicie eluvial
3 Planicie Planicie fluvial 14,426.29 10.78%
Planicie fluvioglaciar
Planicie metamórfica
Planicie metasedimentaria
4 Otra forma (Rio y Laguna) 882.94 0.66%
Total 133,794.33 100%
Fuente: Estudio Fisiográfico ZEE-OT Pichari, 2018

Paisaje
En el área de estudio, se ha identificado 19 zonas paisajísticas

215
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

donde conjugan la forma, litología y edad de las geoformas del


terreno. Que agrupan a unidades fisiológicas con similitud de
origen y en su característica litológica, ambos factores
involucrados en la generación del material parental del suelo.
Cuadro N.º 162: Clasificación fisiográfica a nivel de paisaje
N° Descripción paisaje Conformación o sub paisaje AREA (Ha) AREA (%)
Colina denudacional de material Colinas altas de material reciente y
1 840.69 0.63%
reciente Colinas bajas de material reciente
Colinas altas de rocas metamórficas
Colina denudacional de rocas
2 Colinas bajas de rocas metamórficas y 1,268.81 0.95%
metamórfico
Colinas medias de rocas metamórficas
Colinas altas de rocas metasedimentaria,
Colina denudacional de rocas
3 Colinas bajas de rocas metasedimentaria y 2,233.50 1.67%
metasedimentaria
Colinas medias de rocas metasedimentaria
Colina denudacional de rocas pre
4 Colina baja de rocas pre metamórfico 15.03 0.01%
metamórfico
Cono aluvial y
5 Montaña de material aluvial 1,089.58 0.81%
Ladera de montaña de material aluvial
6 Montaña de material coluvial Ladera de montaña de material coluvial 1,302.76 0.97%
7 Montaña de material coluvioaluvial Ladera de montaña de material coluvioaluvial 2,525.19 1.89%
8 Montaña de material eluvial Ladera de montaña de material eluvial 1,559.42 1.17%
Ladera de montaña de material fluvioglaciar y
9 Montaña de material fluvioglaciar 1,450.28 1.08%
Valle fluvioglaciar
10 Montaña de rocas metamórfico Ladera de montaña de rocas metamórfico 64,418.25 48.15%
Montaña de rocas
11 Ladera de montaña de rocas metasedimentario 15,507.42 11.59%
metasedimentaria
12 Montaña de rocas pre metamórfico Ladera de montaña de rocas pre metamórfico 18,827.46 14.07%
13 Montaña de rocas sedimentario Ladera de montaña de rocas sedimentaria 7,446.70 5.57%
Terraza alta de material aluvial,
Terraza baja de material aluvial,
Planicie aluvial
Terraza media de material aluvial,
14 7,285.20 5.45%
Valle estrecho de material aluvial,
Valle intercolinoso de material aluvial y
Valle intermontañoso de material aluvial
Terraza alta de material coluvioaluvial y
15 Planicie coluvioaluvial 221.55 0.17%
Terraza media de material coluvioaluvial
Altiplanicie de rocas metamórficas,
16 Planicie de rocas metamórfico Terraza alta en rocas metamórficas, 2,901.01 2.17%
Terraza media en rocas metamórficas
Planicie de rocas
17 Terraza alta en rocas metasedimentarias 151.43 0.11%
metasedimentaria
Terraza alta de material eluvial y
18 Planicie eluvial 260.33 0.19%
Terraza media de material eluvial
Playón o bancos de arena, islas y
19 Planicie fluvial 3,606.77 2.70%
Complejo de orillares
20 Otra forma (Rio y Laguna) - 882.94 0.66%
Área Total 133,794.33 100.00%
Fuente: Estudio Fisiográfico ZEE-OT Pichari, 2018

I) Problemas ambientales
Mientras las poblaciones humanas fueron pequeñas y su
tecnología modesta, su impacto sobre el ambiente fue local. Sin
embargo, en nuestros días la humanidad demanda el uso más
intensivo de los recursos naturales. Esto ha provocado el deterioro
de los ecosistemas y los propios recursos.

216
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

A medida que los bosques y otros recursos no renovables se


reducen, todos los ecosistemas se vuelven más vulnerables a la
destrucción, la contaminación y la erosión. Estos factores de
manera combinada o aislada provocan la declinación y la pérdida
de muchas especies.
Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad
de los elementos de la naturaleza: el agua, el suelo, la cobertura
vegetal, el clima y los animales.
Un problema ambiental es cualquier alteración que provoca
desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo negativamente.
En el área de estudio vemos que el principal factor de deterioro
ambiental es la actividad no planificada del ser humano; tales
como;
1. La tala indiscriminada de los bosques que provocan la
deforestación y consecuentemente pérdida de recursos naturales
que son condiciones para la vida de miles de especies que
dependen de los bosques para su sobrevivencia, reproducción y
conservación.
Asimismo, esta acción provoca el aflojamiento de los suelos
trayendo consigo los desprendimientos de los cerros generándose
los huaycos, derrumbes y el descontrol de las escorrentías de los
ríos y quebradas, que según su magnitud provocan daños en la
agricultura, ganaderías, vías de acceso y poblaciones.
Esta acción es común denominador en el 100% del área de
estudio, desde los inicios, las empresas madereras extrajeron los
árboles maderables, seguidamente el cocalero en el afán de
ampliar la frontera de cocales, talaron dejando el suelo
desprotegido, sumado a ello las prácticas del cultivo, por el uso
excesivo de abonos foliares, herbicidas, insecticidas para facilitar
el manejo y lograr mayor producción de hojas.
Lo más delicado del asunto es que este cultivo lo realizan en las
laderas. No conforme con esto, el uso de productos químicos
para la producción de droga, que son disueltos en los suelos, ríos
y quebradas sin ningún control.
2. El mal manejo de los residuos sólidos. Actualmente el hombre en
el afán de facilitarse el trabajo de producir sus alimentos es que
consumen productos envasados en preferencia a productos
naturales que muy bien prosperan en la zona de estudios y por
ende en cada parcela. Estos productos envasados tales como
gaseosas, conservas, galletas, dulcerías, pañales descartables,
etc. Cuyos envases son tirados al ambiente, provocando
recalentamiento y más aún son llevados a los ríos directamente,
provocando la extinción de los recursos ictiológicos.
3. Contaminación del agua. Esta acción es consecuencia de lo
descrito en el punto 1 y 2; el mal manejo agronómico y de los
residuos sólidos por los malos hábitos de consumo de la
población.

217
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Causas de los problemas ambientales


De cultura ambiental
educación ambiental
conciencia.
es que existen entre todos los
componentes del medio ambiente y los medios de vida.
Principales acciones son:

establecimientos de salud, mercado, restaurantes, tiendas


comerciales son llevados directamente a los ríos y campo
abierto sin ningún tratamiento.

mototaxis, automóviles, camionetas y camiones que se


encuentran en un mal estado.

(plomo y mercurio), insumos para la producción de hoja de


coca y sus derivados.
tala y quema excesiva de bosques.
otras que afectan día a día nuestro medio ambiente.
Consecuencias de los problemas ambientales
Profundizando en lo dicho anteriormente expuesto, hoy en día
existen un cierto número de efectos sobre la salud que se
suponen provocados o atribuibles a factores medioambientales
(enfermedades respiratorias, alergias, trastornos neurológicos de
desarrollo, riesgos de cáncer, como lo podemos ver en las 10
primeras causas de morbilidad reportado por la Red de Salud
Kimbiri, Pichari y Villa Virgen, de los últimos 3 años.
Entre otras consecuencias vemos
El cambio brusco del clima, inestabilidad de las estaciones, el
periodo de lluvia normalmente era de octubre a marzo ahora es
todo el año. Así como también podemos ver en la zona de estudio
periodos de friaje que es atípico excepto durante la tercera
semana de junio, ahora es en cualquier tiempo.
También es notorio, aunque aún no existen estudios con
resultados técnicos y científicos, pero es visible el cambio de
caudal de agua de las fuentes, que vienen cada vez disminuyendo
juntamente con los recursos ictiológicos que ya casi es ausente.
Cerros sin vegetación, desprotegidos, consecuentemente tierras
empobrecidas, disminuyendo el recurso potencial para los
cultivos, porque en estos cerros desprotegidos directamente no es
posible instalar ningún cultivo, tampoco facilita para la
reforestación.
Medidas propuestas para solucionar los problemas
ambientales
El hombre está viviendo confiado, pero equivocado en sentido de

218
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

creer que los recursos naturales son infinitos.


Estamos en déficit "planetario" porque utilizamos un 50% más de
lo que el planeta Tierra puede darnos.
Fuente: http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com
1) Generar una conciencia ambiental en los agricultores, para que
maneje los suelos y bosques con racionalidad.
2) Generar mecanismos de conservación de bosques, de
reposición y reforestación en la población a través de
capacitaciones y evaluación ambiental.
3) Optimizar el uso del agua para consumo humano, industrial,
agrícola, pecuario, minero entre otros.
4) Reducir la generación de sustancias contaminantes y
peligrosas para darles el uso, almacenamiento, tratamiento y
disposición final adecuados.
5) Reducir pérdidas de los recursos alimenticios y los desechos,
generar una cultura de consumo racional.
6) Reforestar o crear mecanismos de recuperación de las tierras
productivas que están degradadas o afectadas por la erosión
para minimizar los riesgos de erosiones e incrementar las
áreas productivas forestales no maderables o agropecuarios.
7) Crear hábitos de uso de cocinas mejoradas, para reducir el uso
de energía maderable.
8) Crear una cultura de gestión hídrica para que su uso y
aprovechamiento de las cuencas generen sistemas vivos
complejos con biodiversidad de bajo riesgo de extinción real.
9) Generar una cultura de consumo haciendo uso de los recursos
producidos localmente y natural cambiando la dieta alimenticia,
evitando lo artificial que genera residuos tóxicos.
10) Educar a la población, que sin la misma, es una utopía
pretender dar solución a los problemas que encaramos y se
agravan a medida que el tiempo pasa. La educación como
base del cambio debe ser agendado como prioridad del
gobierno local.
11) Y la más difícil de todas persuadir a la población que los
intereses económicos no deben sobreponerse sobre la vida o
es que ¿Los billetes pueden comprar aire limpio?
¿Cuándo lo hacemos?
Inmediatamente, es este el momento de comenzar con los
cambios decididamente porque como seres humanos sabemos
que en nuestra naturaleza los intereses económicos son más
importantes que otros factores elementales para la vida.
Por lo tanto, deberá comprometerse la familia, escuela, salud,
entidades públicas y privadas en todos los niveles cada uno con
su parte correspondiente.

219
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.5.2 PASIVOS AMBIENTALES


Son considerados aquellas instalaciones, efluentes, emisiones,
restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras,
en la actualidad abandonada o inactiva y que constituyen un riesgo
permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema
circundante y la propiedad.
En este aspecto, son los costos de resarcir los daños causados en el
pasado que se tiene que asumir.
En el caso del área de estudio, tenemos como pasivos ambientales
son los más importantes
- Espacios deforestados sin protección, los cuales son una
amenaza para la vida, los bienes y el ambiente.
- Recursos ictiológicos en los ríos deforestados, sin condiciones
para la vida y su reproducción
- Recursos fauna silvestre sin condiciones para sobrevivir, que se
vienen extinguiendo sin misericordia
- Poblaciones Asháninkas sin recursos alimenticios, porque gran
parte de su nutrición son los recursos naturales, de la flora y
fauna, el cual amenaza su nutrición y extinción.
- Ausencia de recursos maderables y la extinción de los recursos no
maderables, los cuales su reposición serán a muy largo plazo.
- La costosa recuperación de los suelos degradados para la
ampliación de los cultivos de pan llevar, se torna inconcebible, el
cual amenaza la diversificación de los cultivos.
3.5.3 RELLENOS Y BOTADEROS
a) Rellenos sanitarios
Un relleno sanitario es un espacio dónde se depositan los
residuos sólidos de una ciudad después de haber recibido
determinados tratamientos. Para impedir que se contamine el
subsuelo, se impermeabiliza el terreno con polietileno de alta
densidad u otra sustancia y se coloca arcilla.
En el área de estudio, no contamos con ningún relleno sanitario,
esta información vertida de la Unidad de Gestión de los Residuos
Sólidos Municipales de la municipalidad distrital de Pichari.
b) Botaderos
El botadero es el espacio o sitio dónde se dispone los residuos
sólidos sin ningún tratamiento ni segregación; esta pues es una
práctica de disposición final más antiguas que ha utilizado el
hombre para tratar de deshacerse de los residuos que él mismo
produce en sus diversas actividades.
En el área de estudio se cuenta con una planta de tratamiento de
residuos sólidos, sin embargo, esta viene ofreciendo el servicio
solo de botadero, los cuales acumulan los residuos sin segregar
de todo el distrito; el cual se ha tornado en un foco infeccioso muy
amenazante para la salud de la población aledaña que es la
comunidad colona de Otari San Martín que se ubica a

220
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

aproximadamente 5 km. De distancia.


De acuerdo al estudio de caracterización de los residuos sólidos
realizado el año 2017, se tiene que diariamente se produce 21
Toneladas de residuos sólidos, de los cuales está compuesto por
los siguientes:
Cuadro Nº 163: Composición de los residuos sólidos
municipales de la MDP
Tipo de residuo Volumen %
Material orgánico 12,988.93 61%
Madera, follaje 80.77 0%
Papel 737.55 3%
Cartón 862.95 4%
Vidrio 293.32 1%
Plástico PET 456.98 2%
Plástico duro 397.47 2%
Bolsas 2,125.50 10%
Metales 340.08 2%
Telas, textiles 184.92 1%
Pilas 61.64 0%
Caucho, cuero, jebe 195.55 1%
Restos de medicinas, focos 74.39 0%
Residuos sanitarios 788.56 4%
Material inerte 265.69 1%
Tetrabrik 206.17 1%
Otros 1,194.53 6%
Total 21,255 100%
Fuente: Unidad de Residuos sólidos municipales de la MDP

Como podemos ver el cuadro anterior, el 61% es materia


orgánica que no se está dando uso, siendo lo más usual la
producción de humus, pero como no se segrega ni se hace la
separación de los residuos la totalidad es acumulado en el
botadero “planta de tratamiento de residuos sólidos”.
La política aplicada para el recojo y evitar la segregación o
selección es que se recoge de manera alternada, un día orgánico
y otro día inorgánicos, con el cual directamente es trasladado a
su lugar de disposición, sin embargo, ningunos son usados ni
comercializados.
Por el cual existen empresas privadas que le dan uso a los
residuos sólidos estas las acopian y lo reciclan para luego ser
comercializado.
Recolección
El recojo de los residuos se realiza una vez al día en la zona
urbana, capital del distrito, y hasta 2 veces a la semana en los
centros poblados más importantes que cuentan con acceso vial.
El barrido se realiza solo en la ciudad capital en una distancia de
60km. Diarios.
Equipos y recurso humano; se cuenta con los siguientes
recursos; la planta de tratamiento tiene una extensión de
10,000M2, de los cuales 8,000 está dispuesto para el botadero.

221
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 164: Recurso móvil y humano.


Nº Unidades móviles Cantidad
1 Compactadora 1
2 Camión baranda 2
3 Motocarro 1
Nº Recurso humano Cantidad
1 Choferes compactadores 2
2 Choferes de camión 2
3 Choferes de mototaxi 2
4 Personal de recojo 6
5 Personal para el barrido 20
6 Personal de disposición final 6
Total 38
Fuente: Unidad de Residuos sólidos municipales de la MDP

3.5.4 CONFLICTOS SOCIALES, TERRITORIALES Y AMBIENTALES


El conflicto social es un proceso complejo en el cual sectores de la
sociedad, el Estado y/o las empresas perciben que sus posiciones,
intereses, objetivos, valores, creencias o necesidades son
contradictorios, situación que podría derivar en violencia.
En los últimos años, un tipo de conflicto frecuente que despierta la
violencia y crea inestabilidad en el sistema político, con el
cuestionamiento al proceso de gestión; estos son los casos.
 El de las relaciones entre la población y las industrias extractivas
 Entre la población de una comunidad y comunidad vecina
 Entre la población y la gestión pública
 Entre la población y un sujeto que no acata las reglas
Pues ante ellas se demandan porque se sienten amenazadas o
perjudicadas por la contaminación de un río, la invasión de sus
terrenos limítrofes, la mala prestación de un servicio público, la
afectación a sus derechos personales u otros motivos, y que se
movilizan para buscar explicaciones sobre lo ocurrido y encontrar
soluciones. Pero ¡cuidado!, el conflicto debe ser adecuadamente
canalizado para evitar que surja la violencia.
Elementos del conflicto social
Cada conflicto tiene por lo menos tres elementos que lo componen:
los actores, los problemas y el proceso. Los actores son aquellos
cuyos intereses están directamente enfrentados. De un lado, están
los que plantean las demandas y, del otro, los presuntos
responsables de los problemas. También son actores quienes
colaboran con la solución a los problemas. La Defensoría del Pueblo,
el Teniente Gobernador, el Juez de Paz, etc.
Los problemas se dan porque al principio no hay una misma
perspectiva, cada quien habla desde sus intereses o sus creencias.
Pero si se hace un buen análisis y se socializa la información se
puede avanzar hacia ideas cada vez más compartidas.
El proceso es la manera cómo discurre el conflicto, su dinámica.
Puede haber protestas públicas o medidas de fuerza que buscan
presionar en favor de sus objetivos; puede haber procesos de diálogo

222
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

guiados por reglas aceptadas por las partes o reuniones precarias y


poco confiables; puede contarse con un facilitador o mediador o
negociarse de manera directa. Está claro que los procesos que están
más cerca de alcanzar soluciones son aquellos que tienen
legitimidad, son colaborativos y eficaces.
Sin embargo, los conflictos sociales reflejan malestar y son vistas las
fallas en el Estado, mercado, grupos de la sociedad, etc. Pero hay
que asumirlos como oportunidades para comprender realidades
diversas y resolver problemas complejos. Una sociedad democrática
debe escuchar atentamente las voces que reclaman porque por en
medio están los derechos, la gobernabilidad democrática, el
desarrollo y la cultura de diálogo y paz.
Casos 01: CP. Omaya por el acceso a las cataratas, ellos están
concientizados en el cuidado del medio ambiente las partes altas
están pobladas de árboles que son protegidas denominadas como
zona intangible, para la protección de su recurso turístico, la
administración del recurso es del centro poblado de Catarata, tiene
los deseos de enlazar y unir a las poblaciones para su desarrollo en
conjunto.
Así mismo existe un descontento resiente por el descubrimiento de
nuevas cascadas ubicadas en el territorio del centro poblado de
Omaya estos tienen temor a que ese recurso desaparezca porque
los bosques que protegen sus manantes los de CP Catarata puedan
depredar y eliminar la vegetación. ¿Alguien podrá defenderlos?
Casos 02: Los CAD, en las comunidades, aplican reglas de conducta
que toda la población conoce, el que transgrede, es denunciado
públicamente el día domingo por la mañana y recibe el castigo que
puede ser encierro por un día, castigo con látigos, hasta la expulsión
de la comunidad.
Casos 03: Los Asháninkas y los colonos al inicio de la colonización,
se vieron en conflicto territorial, ya que los Asháninkas se
consideraban propietarios de la zona, pero fueron manejados y
replegados, tanto que hasta hoy no pueden solucionar, estas son las
4 comunidades Asháninkas con problemas limítrofes: Gran
Shinúngari, Otari Nativos; Comitarincani y Sankiroshi.
Casos 04: A través del tiempo las comunidades nativas han pasado
por diferentes momentos históricos de migración, invasión y
colonización por diferentes grupos de personas, en este proceso
hubo momentos donde los conflictos sociales trascendieron la
estructura socioeconómico y cultural de la comunidad, llegando a la
violencia fue así que se crearon los frentes de luchando para resistir
la violencia. La unidad como grupo social fue importante para hacer
frente al conflicto; esta unidad se manifiesto a través del lenguaje,
costumbre y relaciones sociales.
Casos 05: El origen del conflicto armado llegó a la Selva Central a
principios de la década del 80, cuando un importante contingente de
PCP-SL Luminoso (PCP-SL) ingresó a la región por los ríos
Apurímac y Ene.
Las comunidades Asháninkas del departamento de Cusco, ubicadas
antes en lo que ahora es el Distrito de Pichari, fueron afectados, en

223
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

cuanto a muertes y reclutamiento de algunos jóvenes, según cuenta


“…Hace años atrás la comunidad de Catungo quimpiri estaba
conformado por algunos comuneros, vivíamos dispersos, su principal
actividad era la pesca, la caza y agricultura, sembraban yuca,
plátano, camote achiote, etc. Así alejados de la civilización nos
sentíamos cómodos, vivimos a nuestro modo, después pasaron años
hasta que empezó la violencia política, todas las personas asustados
tuvieron que irse a otras comunidades que ya existían como la
comunidad de Anaro, que algunos comuneros se fueron a refugiarse,
allí vivieron por unos cuantos años hasta que pase el conflicto, pero
se llevaron a varios…” 40
“… muchas Asháninkas vivían de manera dispersos, pero con la
aparición de sendero luminoso y más aún con la captura y
desaparición de algunos comuneros empezaron a formas
comunidades y anexos para defenderse de los ataques”41
Las CC.NN. se concentraron en los frentes para resistir la violencia
sociopolítica, este fue el lugar donde residían y no tenían opciones
de poder migrar a otros espacios como si lo hicieron los colonos que
volvieron después de la pacificación
Casos 06: La violencia generalizada en el valle y su secuela de
destrucción, muerte y desintegración familiar, llevó a los campesinos
a organizar y ejecutar su autodefensa, en los años 1994 - 1995,
creando comités de defensa para luchar contra este flagelo,
denominadas Defensa civil antisubversiva (DECAS), encargados de
mantener la seguridad de la población.
La creación de «Ejércitos Asháninka» no es algo nuevo. Constituye
una práctica tradicional a la que los Asháninka se han visto obligados
a recurrir en distintos momentos de la historia, cuando han tenido
que defender sus tierras o sus vidas. Esta tradición fue reactivada
frente a la situación de violencia terrorista. Así, todos los varones
adultos pasaron a conformar las «Rondas Nativas», «Comités de
Autodefensa» u «Ovayeriite». Las rondas se crearon «con un sólo
objetivo, recuperar la familia, trabajar por la tradición Asháninka".
Para ello, los ronderos nativos apelaron a la tradición de guerreros de
sus abuelos (COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION:
2003; 252)
Actualmente en el Distrito de Pichari se cuenta con el comité de
Autodefensa (CAD) Zona 23 dirigido por el presidente de la CC.NN.
de Gran Shinongari el Sr. Justo Saavedra Vargas. Cuyo fin es
mantener la seguridad y pacificación de las comunidades. Asi como
también la zona 11 de Pichari, Zona 12 de Puerto Mayo, Zona 13 de
Quisto Central, la Zona 24 de Mantaro, la Zona 5 de Natividad, y la
Zona 28 de Tambo del Ene.
Casos 07: Conflictos internos entre comunidades Asháninka
Estos conflictos involucran el complejo de actividades colectivas de la
comunidad en este caso el conflicto o pleito ocurre cuando, superan
el principio de lo familiar y se involucra al conjunto de relaciones
sociales o económicas no solo de una, dos o tres familias nucleares

40 Entrevista realizada a la Mercedes


Sra. Mantía Mamiri CC.NN Catungo Quimpiri
41 Entrevista realizada a laMao
Sr.Barboza Serina CC.NN de Obayeri

224
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

sino de un grupo importante de ellas, que identifican la necesidad de


intervención de la organización colectiva y de las formas de
resolución colectiva para poner fin al conflicto en la comunidad.42
En la comunidad cuenta con un reglamento interno donde especifica
claramente la adecuada administración territorial. Vivir en paz y
armonía entre los comuneros. Velar por la integridad territorial y el
buen uso de los recursos de la tierra, bosques y agua de su
propiedad.
“…Está totalmente prohibido tener cualquier tipo de conflictos entre
Asháninkas porque así dice en nuestro reglamento y si tendríamos
conflictos los jefes nos castigarían con chalanka…” 43
A pesar de ello existe Anexos de comunidades que tienen conflicto es
el caso del anexo de Getariato Alto y la anexo de Obayeri, el conflicto
en la actualidad se da por territorio. “…el señor Mao de la
comunidad de Obayeri ha tumbado los árboles dentro del terreno de
mi comunidad, casi 5 hectáreas, se está aprovechando porque nadie
le dice nada, pero ya solucionaremos con el jefe de Gran
Shinungari…”44
Se tiene conocimiento que la condición de terreno es de propiedad
comunal, así como su usufructo, con la consigna de que el territorio
es para quien lo trabaje, pero no por ello se puede hacer uso de
cualquier territorio teniendo en cuenta que cada anexo tiene un
determinado territorio para su usufructuó, así mismo antes de
habilitar un territorio se debe de hacer previo consenso con el jefe.
En primera instancia el conflicto en la comunidad se da
principalmente por el territorio, para efectos de conciliación se
acude a las autoridades de la comunidad, en caso de no obtener
resultado acuden a la gobernación y posterior sino llegan a una
conciliación acuden a instancias legales.
En el trabajo de campo se pudo identificar cinco
anexos/Comunidades nativas Sataronshiato, Pitirinquini central,
Getariato alto, Obayeri y Sancuatiari, que tienen conflictos
territoriales con Colonos.
“…en 1985 las comunidades colonas de Irinikiari, Sante fé de
maniencariato, recibieron terrenos a cambio de algunas cosas
pequeñas y ahora ya nos quieren invadir nuestro territorio…”45
Los colonos son los que invaden los territorios, teniendo en
consideración que años atrás las CC.NN. se les dio terrenos en
cesión de uso a los colonos a cambio de alimentos, herramientas,
armamentos, vestimenta, etc. en los últimos años el precio de la coca
incremento su valor, es por ello que los colonos acuden a las CC. NN
en busca de terrenos.

42 Resolución de conflictos en comunidades Aymaras. (2004). Antonio A. Peña Jumpa.


43 Entrevista realizada al Sr. Ronald Barboza, CC.NN Sankiroshi
44 Entrevista realizada alMarcos
Sr. Vílchez, CC.NN de Getariato Alto
45 Entrevista realizada al Javier
Sr. Barboza CC.NN Pitirinkeni central.

225
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.6. ASPECTOS FÍSICOS E INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA


3.5.1 ASPECTOS ECONÓMICOS
A. Actividades económicas (a través de población
económicamente activa-PEA)
 Actividad agrícola
La actividad agrícola en el ámbito de estudio del estudio es la más
representativa respecto a las demás actividades, debido a que es
una zona eminentemente rural, por lo que la actividad agrícola es
la que ofrece ocupación a la población. Por cuanto la agricultura
es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar
la tierra que es parte del sector primario; en ella engloba
diferentes actividades de manejo de los cultivos y suelos, para
transformar la semilla en producción. A todo ello es denominada
el sector agrícola.
En el área de influencia del estudio, la población económicamente
activa, es decir los que están en edad de trabajar de 15 a 64 años,
estos son el 67% respecto a la población total, según la encuesta
realizada el año 2016; de los cuales se dedican a la actividad
agrícola, como actividad principal el 64.11%, siendo hombres el
70% y el 30% son mujeres y cuya fuente de ingreso es la
agricultura.
Entre las actividades agrícolas que realizan son prácticas
ancestrales que vienen heredando de padres a hijos, cuyo eje
central de las actividades la preparación del terreno y semillas, la
siembra o plantación, el manejo o cultivo, cosecha, según el
producto un porcentaje es para el consumo y el resto para la
comercialización y así percibir liquides para suplir las demás
necesidades de la familia y considerar para los gastos de la
próxima campaña.
En el área de estudio solo aproximadamente 30 has, cuentan con
acceso a riego esto está en Omaya Baja, donde predomina el
cultivo de plátano, cacao y papaya; cultivos que no demandan de
mucha agua, además los suelos tienen una humedad suficiente;
este sistema de riego sería adecuado si los agricultores optaran
por el cultivo de arroz, el cual fue la razón del proyecto de riego en
esa área, es por ello que no le dan el uso adecuado y óptimo por
la falta de conocimiento sobre el manejo de cultivo del arroz y
otros cultivos que demandan de riego.
En el 100% de las prácticas agrícolas lo desarrollan de manera
extensiva y en secano, a excepción al cultivo de la hoja de coca,
que, si lo realizan de manera intensiva y en menores espacios de
terrenos, allí radica la rentabilidad del cultivo por su fácil manejo y
alta rentabilidad que no puede ser igualada ni superada por
ningún otro cultivo o actividad en la zona de estudio.
Participación de la familia en las labores agrícolas.
Las prácticas agrícolas lo realizan los jefes de hogar, en un 70%
son varones y el 30% son mujeres; sin embargo, en los tiempos
de cosecha participan toda la familia; es mucho más notorio en las
cosechas de coca, debido a que las cosechas lo realizan cada 90

226
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

días, dónde los niños y jóvenes se ausentan de las aulas para


salir a las cosechas, uno por apoyar en las parcelas de los padres
y segundo para contribuir con la economía familiar, salen a
cosechar a las parcelas vecinas.
En el siguiente cuadro, mostramos el área total agrícola en
hectáreas, así como la distribución en los sistemas productivos
ocupados, según números de parcelas de la zona de estudio.
Cuadro Nº 165: Tipo de ocupación de los terrenos agrícolas
instalados
Parcelas por tipo de
Hectáreas instaladas
Descripción cultivo
Nominal % Nominal %
Área total agrícola 5,314.48 5,366.00
Monocultivo 4,624.13 87% 4,402.00 82%
Cultivos asociados 512.2 10% 700 13%
Cultivos en vergel 178.15 3% 264 5%
Cultivos permanentes 4,539.59 85% 4,427.00 83%
Cultivos anuales 774.9 15% 939 17%
Cultivos industriales 4,312.77 81% 4,007.00 75%
Cultivos frutícolas 944.14 18% 1,256.00 23%
Cultivos de pan llevar 57.57 1% 103 2%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

Del cuadro anterior podemos decir que el 87% de los terrenos


agrícolas son usadas para el monocultivo, el monocultivo no solo
es considerado el cultivo de la hoja de coca, sino que hay
agricultores que se dedican al monocultivo, pero de cacao, otros
de café otros de plátanos y otros de piña, estos son productores
que se dedican exclusivamente a esto es cultivos específicos cuya
producción tiene su mercado específico que lo destinan.
Asimismo, vemos que estos son el 82% de agricultores o parcelas
instaladas.
También vemos que el 10% son cultivos asociados, principalmente
asocian entre el plátano con cacao o yuca, coca con caco y el 3%
son cultivos en vergel, sobre todo son los de pan llevar, entre ellos
pituca, yuca y frejoles, plátanos y frutales diferentes, café
pandearbol, paltas o marañón u otros frutales.
Asimismo, vemos que el 85% de las parcelas están instaladas con
cultivos permanentes, tales como: coca, cacao, café, plátanos,
papaya. Mientras que el 15% de los cultivos instalados son
anuales o temporales, tales como: maíz, arroz, yuca, piña, ajonjolí.
También vemos que el 81% de las instalaciones agrícolas son
industriales, tales como el café, cacao y coca. Y el 18% son
frutícolas, entre ellas destaca los cítricos, papaya, mangos, coco,
etc. Y el 1% son cultivos de panllevar, es decir los agricultores lo
siembran para su auto consumo, tales como yuca, pituca, frejoles,
maíz, arroz, hortalizas, etc.

227
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Esquema 03: descripción de los cultivos según instalación


Descripción Im ágenes

MONOCULTIVO

CULTIVOS
ASOCIADOS

CULTIVOS EN
VERGEL

CULTIVOS
PERMANENTES

CULTIVOS
ANUALES

CULTIVOS
INDUSTRIALES

CULTIVOS
FRUTÍCOLAS

CULTIVOS DE
PAN LLEVAR

Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

228
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Actividad pecuaria
Respecto a la producción pecuaria en el área de estudio es una
actividad secundaria o complementaria, primeramente, porque no
contamos suelos apropiados, porque la ganadería demanda de
terrenos mayores a las 5 has. Los cuales los agricultores no
cuentan con ese tamaño de parcelas.
En el área de estudio solo el 0.16% de las parcelas crían ganados
cuya actividad está a cargo de las agricultoras mujeres; estos
representan al 1.68% respecto al total de predios.
Sin embargo, vemos que si el 34.64% optan por la crianza de
animales menores de los cuales 9,900 son aves de corral que
representan el 43.11% de las parcelas y el 84.33% de la población
total pecuaria, valga indicar que existen 2 granjas de pollos y
gallinas de postura, en pequeña escala y semitecnificada, sin
embargo, es de considerar la existencia de una alta demanda de
esta carne.
1,438 son perros y gatos el 38.86% de las parcelas y el 1.72%
respecto al total pecuario y el 1,174 y son el 7.05% de las parcelas
se dedican a la crianza de cuyes representan el 1.40% respecto al
total pecuario.
Respecto a cerdos crían el 4.01% de las parcelas y el 0.26%
respecto a la población pecuaria total son cerdos. Valga indicar
que en la zona de estudio son 4 criaderos de cerdos de carne que
lo crían de manera semitecnificada.
Últimamente se vienen instalando la crianza de peces tropicales,
en un total de 33 parcelas que representan el 2.64%; y el 84.33%
respecto a la población pecuaria, siendo el total de la población
pecuaria de 83,596 cabezas.
La crianza de abejas lo realizan el 2.67% de las parcelas,
representada en el 0.16% de colmenas, consideradas una
colmena a una cabeza de animal vivo.
Valga indicar que estas crianzas fueron incentivadas a través de
proyectos productivos, para familiarizarlos a los agricultores a que
puedan diversificar y mejorara su consumo alimentario y crear
ingreso a las familias, pero como vemos son muy pocos que
asimilaron los conocimientos y lo ponen en práctica.
Imagen Nº 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57 y 58: Producción pecuaria

229
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Actividad extractiva
Recurso forestal
Las actividades extractivas se clasifican en dos grupos, según el
tipo de elementos naturales que se extraen: Actividades
extractivas de recursos renovables, como la pesca, la caza o
la actividad forestal. Actividades extractivas de recursos no
renovables, como la extracción de minerales y combustibles
fósiles.
Respecto a la actividad extractiva en la zona de estudio, vemos a
los recursos forestales se han extraído considerablemente, en
algunos casos se llegado hasta la extinción, sin embargo, en el
área de estudio vemos aún en algunas parcelas existen los
remanentes a la explotación, se lista a continuación en el siguiente
cuadro.
Cuadro Nº 166: Especies forestales existentes en las parcelas
Especies Predios Área total Especies
forestales
existentes Nº % Has. % Unidades %
Cedro 423 22.78% 2,208.95 30.64% 1,125 11.79%
Palo Leche 213 11.47% 825.41 11.45% 524 5.49%
Pisonay 24 1.29% 107.16 1.49% 46 0.48%
Sangre De Grado 82 4.42% 446.31 6.19% 244 2.56%
Apacharana 5 0.27% 17.68 0.25% 12 0.13%
Azufre 4 0.22% 17.61 0.24% 8 0.08%
Cascarilla 42 2.26% 251.11 3.48% 86 0.90%
Cetico 6 0.32% 45.84 0.64% 65 0.68%
Cumala 11 0.59% 58.71 0.81% 26 0.27%
Pino Chuncho 349 18.79% 1,557.31 21.60% 980 10.27%
Huayruro 72 3.88% 366.48 5.08% 312 3.27%
Mashonante 2 0.11% 4 0.06% 4 0.04%
Matapalo 141 7.59% 615.41 8.54% 6 0.06%
Nogal 199 10.72% 1,197.19 16.61% 855 8.96%
Moena 45 2.42% 342.18 4.75% 60 0.63%
Parinari 3 0.16% 1.52 0.02% 4 0.04%
Quinilla 22 1.18% 102.1 1.42% 68 0.71%
Renaco 6 0.32% 16.46 0.23% 16 0.17%
Requia Blanca 13 0.70% 26.78 0.37% 22 0.23%
Roble 172 9.26% 1,158.10 16.07% 722 7.57%
Sacha Uvilla 2 0.11% 21.54 0.30% 4 0.04%
Tahuari 3 0.16% 10.79 0.15% 6 0.06%
Tornillo 253 13.62% 1,509.63 20.94% 1,252 13.12%
Yacushapana 2 0.11% 18.76 0.26% 12 0.13%
Ajo Ajo 30 1.62% 93.01 1.29% 92 0.96%
Huillca 1,310 70.54% 4,851.72 67.31% 2,625 27.51%
Caoba 77 4.15% 473.23 6.56% 145 1.52%
Taron Taron 128 6.89% 684.6 9.50% 220 2.31%
Total, general 1,857 100.00% 7,208.47 100.00% 9,541 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

230
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro 167: Uso y destino de las especies forestales existentes.


Predios Área total
Destino
N° % N° %
Comercial 52 2.80% 315.85 4.38%
Conservación 824 44.37% 2,941.78 40.81%
Uso Domestico 981 52.83% 3,950.84 54.81%
Total, general 1,857 100.00% 7,208.47 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

El 2.8% de los parcelarios comercializan para las carpinterías y


para la construcción; el 44.37% prefiere no comercializar lo
mantiene, el 52.83% lo da diferentes usos en el hogar.
Valga indicar, que a través de algunos proyectos forestales
ejecutados y actividades realizadas por la Gerencia de Desarrollo
Agrario y Económico, el cual ha incentivado el cultivo de especies
forestales tal es así que se pudo cuantificar en el estudio realizado
por la zonificación ecológica y económica en el recojo de
información primaria durante el año 2016; los cuales se tienen
instalados los siguientes que indicamos en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 168; Especies forestales cultivadas
Especies Forestales Predios Cantidad
Naturales Nº % N° %
Caoba 246 22.55% 2,342 2.45%
Nogal 31 2.84% 327 0.34%
Cedro Rojo 246 22.55% 6,434 6.74%
Capirona 8 0.73% 149 0.16%
Pino Chuncho 112 10.27% 5,712 5.98%
Quinacho 35 3.21% 396 0.41%
Eucalipto Tropical 20 1.83% 1,895 1.98%
Pino 40 3.67% 2,214 2.32%
Taron Taron 73 6.69% 1,624 1.70%
Tornillo 251 23.01% 13,301 13.93%
Shaina 214 19.62% 42,443 44.44%
Bambu 32 2.93% 968 1.01%
Bolaina 163 14.94% 6,821 7.14%
Huillca 324 29.70% 10,329 10.82%
Quina 7 0.64% 93 0.10%
Zapote 18 1.65% 65 0.07%
Betiberia 1 0.09% 2 0.00%
Pacae/Guaba 41 3.76% 357 0.37%
Huayruro 1 0.09% 30 0.03%
Total, general 1,091 100.00% 95,502 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

Recurso fauna
El recurso fauna silvestre, es casi inexistente en su habitad natural
al igual que el ictiológico, este último por la alta contaminación de
las fuentes de aguas y la fauna silvestre por la excesiva
deforestación que los han dejado sin habitación ni alimentos, el
cual los ha alejado y los ha extinguido, sobre estudios más
cuantificables aún no se tiene.

231
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Actividad industrial
La actividad industrial es una actividad económica que comprende
la producción, industrialización y comercialización de productos
primarios, transformándoles a través de darle un mayor valor
agregado en productos finales para el consumo o utilización para
otros fines.
Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y
no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los
productos o materia prima, en productos para el consumo
alimenticio, en esta transformación se incluye los procesos de
selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-
empaque y almacenamiento de la materia prima. La otra parte, es
la no alimentaria; esta encargada de la transformación de la
materia prima que son usados en otros servicios como bienes
finales o insumo para realizar diferentes productos industriales.
La actividad industrial, en el área de estudio, vemos que viene en
crecimiento debido a la presencia de algunos proyectos
productivos que ha incentivado a los agricultores en el afán de
darle un mayor valor agregados a su producción y con él, obtener
mayor margen de utilidad e ingreso familiar; de los cuales 5
productores se dedican a la agroindustria familiar de lo producido
en sus parcelas.
Actualmente se procesa café, produciendo diferentes
presentaciones, entre ellas, el café tostado y molido, presentado
en bolsas de 100 gramos; 250 gramos y de 1 kilo, el cual tiene
calidad de exportación, sin embargo, la producción no es
suficiente para ser manejado a través de una planta procesadora,
la existente es solo micro industrial que ofrece en el ámbito local.
También es comercializado el café en tasa y otras presentaciones.
Vino y otros licores de frutas como de carambola, piña, cacao,
café, coca, etc., igualmente la producción es a nivel micro, que
solo abastece al mercado loca, sin embargo, la calidad es muy
buena, de acuerdo a las apreciaciones de los consumidores ya
que también participan en las diferentes ferias a nivel regional.
Mermeladas. Es un producto producido por las asociaciones de
madres el cual lo preparan artesanalmente de frutas, sin embargo,
no existe una cultura de consumo local, por lo que la producción
es muy débil y solo lo exponen en las ferias.
Cacao. Al igual que el café se ha logrado producir diferentes
productos derivados, tales como chocolate de tasa que es la más
comercializada y está tomando su posición en el mercado local,
pero es producido artesanalmente por diferentes productores y
amas de casa. Respecto a chocolate en tasa se viene ofreciendo
en los diferentes locales de expendios de productos, así como
también el chocolate en sus diferentes presentaciones, listos para
el consumo y para el regalo por su presentación adecuada.

232
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Imagen Nº 59: Presentación de productos industriales

 Actividad comercial
Definición de actividad comercial. Se denomina actividad al
proceso o la acción que lleva a cabo un sujeto o una institución,
por lo general como parte de sus funciones o tareas
habituales. Comercial, por su parte, es aquello vinculado al
comercio (las operaciones de compra y/o venta de productos y
servicios).
La actividad comercial en el área de estudio en los últimos años
se ha tornado más dinámico, al año 2016, año del recojo de
información primaria, se tuvo que el 21.83% de la población
económicamente activa se dedica al comercio, de los cuales son
hombres el 45% y el 55% son mujeres.
La actividad comercial, básicamente está definida en el comercio
al por menor, en más del 95%, los mayoristas son pequeños
comerciantes básicamente de productos para la construcción y
abarrotes; los demás productos de consumo, e insumos para la
producción son los empresarios que vienen y venden al por mayor
para que el minorista lo disponga al consumidor al menudeo.
 Ferias
Las ferias es una actividad económica importante que se realiza
cada domingo, tanto en la capital del distrito como en las capitales
de los centros poblados y comunidades con acceso vial.
Dónde se expenden productos de primera necesidad por los
comerciantes que vienen en camiones de la región Ayacucho, y a
su vez los agricultores exponen sus productos y estos son
intercambiados. Es decir, los que traen de otros lugares entre ellos
la región Ayacucho venden lo suyo y compran los productos
agropecuarios para ser vendidos en los lugares de procedencia.
Para ser expuestos en la capital del distrito es habilitada una calle
para su exposición, de igual forma en cada comunidad, la
comunidad dispone el espacio y desde el propio camión
expenden. Mientras que los agricultores se proveen de plásticos
para construir un tambo para la protección de las lluvias y el calor.
Esta actividad se viene practicando desde que se cuenta con vía

233
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

de acceso carrozable, anteriormente solo se realizaban en los


puertos porque los productos eran traídos por vía fluvial desde el
distrito de Ayna, igualmente regresaban con los productos
agropecuarios.
Estas ferias cobran mayor importancia en fechas de aniversarios
de cada comunidad y centros poblados, por ejemplo la feria
internacional de la hoja de coca en Pichari es la más trascendental
que dura 9 días; en Omaya la feria de la piña, en Puerto Mayo la
feria del coco, en Mantaro la feria del plátano, en Natividad la feria
del cacao y el café, etc., esto se realizan en diferentes fechas
durante el año, el cual atrae a propios y extraños, donde los
productores agropecuarios exponen con mayor énfasis sus
productos y aptitudes de mayor relevancia.
Imagen Nº 60, 61, 62, 63 y 64: Ferias dominicales y
agropecuarias

 Intercambio comercial
El intercambio comercial es la actividad socioeconómica
consistente en el intercambio de bienes y/o servicios que son
libres en el mercado de compra y venta, sea para el consumo,
uso, venta o su transformación. Es el cambio o transacción de
algo a cambio de otra cosa de igual valor.
En el área de estudio el intercambio comercial cobra mucha
importancia siendo un proceso dinámico por la venta y compra de
productos que llevan y traen, que permite tener mayor diversidad
de opciones para la compra de productos y la venta a los mejores
ofertantes.
Siendo el distrito de Pichari la que es el centro de un importante
corredor económico desde Ayacucho y otras provincias; nexo del
intercambio comercial por el acceso vial Pichari – San Francisco –
Ayacucho - Lima. Y desde aquí con el distrito de Sivia, Llochegua,
Canayre, Viscatán del Ene y Río Tambo; con los que tiene
relaciones de intercambio comercial.
El intercambio comercial se da en primera instancia de productor a
comerciante en la chacra, con la venta de frutales los

234
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

compradores transportan directamente a la ciudad de Ayacucho.


Los productos como el cacao, café, achiote y otros, el comercio es
con intermediarios siendo vendidos a los acopiadores quienes
comercializan los productos en la ciudad de Huamanga y Lima
directamente a las empresas para la venta al menudeo, su
transformación y exportación.
Por otro lado, el dinero obtenido por la venta de productos es
usado en la compra de productos que no se produce en el valle
como: verduras, abarrotes, vestidos, artefactos insumos para la
producción y pago de servicios.
A partir del año 2009, con la apertura de la carretera Pichari-
Kimbiri-Quillabamba- Cusco, plantea nuevas oportunidades de
intercambio comercial con otras ciudades como Echarate y
Quillabamba, ampliando las ventajas de oferta de productos.
B. Población Económicamente Activa-PEA
1. Población en edad de trabajar
La población en edad de trabajar la integran las personas que
tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando
activamente. Está compuesta por la población ocupada más la
población desocupada, estos están compuesto por las personas
comprendidas entre las edades de 15 a 64 años de edad, son
hombres el 53% y el 47% son mujeres.
La Población Económicamente Activa (PEA) de jóvenes (15-29),
son jóvenes que ofertan por primera vez sus servicios, recién han
egresado del nivel secundario, técnico o universitario, estos
representan el bono demográfico al que se le debe dar mayor
atención y fortalecer sus capacidades, conocimientos, técnicas y
habilidades, sólo, de esa manera se aprovechará su fuerza de
producción, demográficamente contar con esta población es una
oportunidad que no se puede dejar pasar, los jóvenes bien
capacitados, con formación técnica y profesional aportan más en
la producción de bienes y servicios, dinamizan más la economía,
Por lo tanto, sino se le da un tratamiento adecuado a dicha fuerza
laboral más adelante es el que produce la desaceleración del
aparato productivo y la economía se desestabiliza, pasando a ser
una carga para el Estado y la sociedad, el cual para afrontar tiene
que recurrir al endeudamiento externo, acrecentando el problema.
Para entonces, la población que ofrece su servicio no acorde a la
demanda laboral, no encontrase oportunidades laborales
adecuadas a sus expectativas.
En la zona de estudio, el nivel de desempleo es cercano a cero,
sin embargo, las remuneraciones y/o ingreso percibido por el
trabajo o producción o negocio, no tiene la rentabilidad que cubre
la economía familiar, de allí radica la pobreza generada por los
bajos ingresos.
Asimismo, los adultos de treinta a sesenta y cinco años (30-65)
son quienes en un 100% la fuerza neta laboral, el soporte y los
que sostienen a la población dependiente, esto son el 39%,
respecto a la población total, son hombres el 54% y el 46% son

235
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

mujeres.
Cuadro Nº 169: Grandes grupos de edades en términos
nominales y porcentuales según sexo
Grandes grupos Sexo; nominal Sexo; porcentual
de edades Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total
0-14 años 3,815 3,391 7,207 53% 47% 31%
15-64 años 8,152 7,288 15,440 53% 47% 67%
65 a más 414 128 541 76% 24% 2%
Total 12,381 10,807 23,188 182% 118% 100%
30-64 años 4,796 4,147 8,943 54% 46% 39%
Fuente: INEI-2015 y encuesta ZEE - 2016

2. PEA según nivel educativo alcanzado


La población económicamente activa comprendida entre las
edades de 15 a 64 años en el área de estudio, vemos que el 25%
tienen el nivel primario incompleta, el 23% secundaria incompleta,
el 15% secundaria completa, el 11% primaria completa, el 7%
tienen el nivel superior técnico completo al igual que el superior
universitario incompleto, el nivel superior universitario completo
son el 3%, y sin nivel y con nivel inicial igual porcentaje el 2%.
Esto nos refleja el nivel educativo, lo que en parte explica la
existencia de limitado recurso humano, razón por el cual son los
bajos niveles de ingreso.
Cuadro Nº 170: Nivel educativo de la PEA
Nivel alcanzado Frecuencia %
Sin nivel 192 2%
Inicial 200 2%
Primaria incompleta 2276 25%
Primaria completa 1025 11%
Secundaria incompleta 2170 23%
Secundaria completa 1409 15%
Superior técnico incompleto 458 5%
Superior técnico completo 611 7%
Superior universitario incompleto 647 7%
Superior universitario completo 287 3%
Total 9,275 100%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

3. PEA según área


La PEA, según área vemos que el 45% está en el área urbano y el
55% en el área rural, de los cuales son hombres en el área urbano
son el 65% y mujeres son el 35%; en el área rural son hombres
72% y mujeres son el 28%, como lo podemos ver en el siguiente
cuadro en términos nominales.
Cuadro Nº 171: PEA según área y sexo
Urbano Rural
Tipo de PEA Total Total
Hombre Mujer Hombre Mujer
PEA 2,704 1,468 3,686 1,417 9,275 40.00%
No PEA 2,668 3,602 2,967 4,676 13,913 60.00%
Total 5,372 5,070 6,653 6,093 23,188 100%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

236
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

4. Empleo
Respecto al empleo, vemos el 61% de la PEA, trabajan en sus
propias parcelas y son agricultores, el 28% se dedica a su propio
negocio y / o servicios; el 6% son empleados públicos, el que más
empleo ofrece es el sector educación, seguido por la
municipalidad distrital de Pichari, y otras entidades públicas.
El sector privado también da empleo al 0.28 de la PEA.
Cuadro Nº 172: Actividades que ofrecen empleo
Actividad principal Porcentual
Agricultura y ganadería 61.45%
Trabajos independientes 32.43%
Servidor Público 5.8%
Empresa Privada 0.28%
Total 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

237
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.7. CONDICIONES DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICA


a) CONDICIONES DE LA TENENCIA DE LA TIERRA
Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o
consuetudinaria, entre personas, en cuanto individuos o grupos, con
respecto a la tierra (por razones didácticas, «tierra» se utiliza aquí
para englobar otros recursos naturales, como el agua y los bosques).
Según la FAO. La tenencia de la tierra es una parte importante de
las estructuras sociales, políticas y económicas. Es de carácter
multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos sociales,
técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y políticos que
muchas veces son pasados por alto pero que deben tenerse en
cuenta.
Las relaciones de tenencia de la tierra pueden estar bien definidas y
ser exigibles ante un tribunal judicial oficial o mediante estructuras
consuetudinarias dentro de una comunidad. En otros casos, pueden
estar relativamente mal definidas, con ambigüedades que se prestan
a abusos.
La tenencia de la tierra puede ser privada, que puede ser personal,
matrimonial, grupal o una persona jurídica. Comunal, cuando es de
derecho colectivo dentro de una comunidad. De libre acceso, sin
derechos específicos. Estatal, cuando una autoridad pública tiene
los derechos de propiedad.
Entre los derechos se tipifican el derecho de uso, el derecho de
control, el derecho de transferencia, cada uno de estos derechos
suelen ser complejas que producen en algunos casos controversias.
En conclusión, los derechos de la tenencia de la tierra, son los
sistemas de tenencia de la tierra determinan quiénes pueden utilizar,
qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.
 Condición del predio rural
Cuadro Nº 173: Tenencia de la tierra
Predio Área total del predio
Condición del predio
Nº % Ha %
Arrendatario 32 0.89% 188.29 1.75%
Posesionario 964 26.76% 2,479.95 23.07%
Propietario 2,562 71.11% 7,882.15 73.33%
Usufructuario/Precario 45 1.25% 198.93 1.85%
Total, general 3,603 100.00% 10,749.32 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

Del cuadro vemos que el 71% de las parcelas tiene un


propietario, los que representan el 71%, el 27% es decir 964
parcelas tiene un posesionario; el 1% es conducido por
usufructo/precario, estas 45 parcelas.
Respecto al área o extensión de la tenencia de la tierra, vemos
que el 73% corresponden a un propietario, con una extensión de
7,882.15 Has., son posesionarios de una extensión 2,479.95 Has,
que representa el 23%, el 2% son de usufructo/precario en
198.93 Has., y el 2% son arrendatarios en un área de 188.29
Has.

238
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Catastro
El presente estudio ha reportado un total de 3,603 parcelas están
distribuido de un área total de 10,749.32 has; de los cuales, 3,038
parcelas equivalente al 84.32% “sí” están catastrados en un área
de 9,118.17 has; 565 parcelas equivalente al 15.68% “no” están
catastrados con un área de 1,631.16 has.
Cuadro Nº 174: Parcelas y áreas catastradas.
Catastro del Predio Área Total Del Predio
predio Nº % Ha %
NO 565 15.68% 1,631.16 15.17%
SI 3,038 84.32% 9,118.17 84.83%
Total, general 3,603 100.00% 10,749.32 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

 Documento legal del predio rural


En el área de estudio 1,154 predios rurales tienen “minuta” en un
área de 2,625.06 has., y representan al 32.03%, respecto al total
de los predios; 830 predios rurales tienen “título actualizado” en
una extensión de 2,762.12 has., equivalente al 23.04%; 691
predios rurales tienen “documento de posesión” en una extensión
de 1,799.28 has., equivalente al 19.18%.
Asimismo, el 12.99% de los predios tienen títulos antiguos en una
extensión de 2,222.4 has., el 4.69% no tienen ningún documento
que acredite la propiedad, esto en una extensión de 524.58Has.,
el 4.27% que son 154 predios con una extensión de 334.51Has,
tienen algún documento privado, finalmente el 3.8% que son 137
predios con una extensión de 481.37Has, cuentan con escritura
pública.
Cuadro Nº 175: Documentos legales de las parcelas
Área total del
Predio
Documento del predio predio
Nº % Ha %
Minuta 1,154 32.03% 2,625.06 24.42%
Titulo Actualizado 830 23.04% 2,762.12 25.70%
Documento de Posesión 691 19.18% 1,799.28 16.74%
Titulo Antiguo 468 12.99% 2,222.40 20.67%
No Tiene 169 4.69% 524.58 4.88%
Documento Privado 154 4.27% 334.51 3.11%
Escritura Publica 137 3.80% 481.37 4.48%
Total, General 3,603 100.00% 10,749.32 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

Respecto al registro predial el 69.03% de los predios es decir


2,487 en un área de 6,435.63 has. No se encuentran registrados,
mientras que el 30.97%, es decir 1,116 predios si encuentran
registrados.
Respecto a la ocupación del área urbana, vemos que el 20.1%
está ocupado con edificaciones de viviendas y otros, siendo el
total del área urbana 5,164,340.67 M2. Valga indicar que el
100% de las viviendas o predios cuentan con el levantamiento
catastral, así como también la ampliación urbana, de los cuales

239
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

los 1,798 lotes de vivienda están asentados en áreas informales.


b) PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
 Producción.
Producción agrícola es aquel que se utiliza en el ámbito de la
economía para hacer referencia al tipo de productos y beneficios que
la actividad agrícola puede generar.
La agricultura, es el cultivo de los diferentes productos agrícolas; es
la más importante de las actividades para la subsistencia del ser
humano, por lo cual la producción de la misma es una parte relevante
de las economías de las naciones y planeta, independientemente de
cuan avanzada sea la tecnología o la rentabilidad, según sea el caso.
En nuestra área de estudio, nuestros agricultores producen
diferentes cultivos, los cuales son el sustento y provisión para sus
familias. Entre ellas son las de pan llevar, frutícolas, cultivos
industriales,
El rendimiento agrícola es la producción por campaña dividida entre
el área. Las unidades de medida más utilizadas en la
comercialización son los quintales por hectárea (qq/ha) y kilogramos
por hectárea (kg/ha), cientos y unidades por hectárea.
Un mayor rendimiento indica una mejor calidad de la tierra (por suelo,
clima u otra característica física) o una explotación más intensiva, en
trabajo o en técnicas agrícolas (abonos, regadío, productos
fitosanitarios, semillas seleccionadas, etc.).
La mecanización no implica un aumento del rendimiento, sino de la
rapidez en el cultivo, de la productividad (se disminuye la cantidad de
trabajo por unidad de producto) y de la rentabilidad (se aumenta el
ingreso monetario por unidad invertida).
Producción y rendimiento.
La producción, está en función al área de la parcela, la cual define el
área instalada de los cultivos, segunda el tipo de suelo y topografía,
el rendimiento es el resultado de las dos condiciones, sumado a ello
el tipo de manejo.
En el área de estudio, tenemos una mayor extensión el cultivo de la
hoja de coca con el 43%, seguido por el cacao con el 35.36%,
plátano con el 11.65%, el café con el 6.12%, los demás cultivos
tienen menos incidencia, sin embargo, los volúmenes de producción
son significativos, tal es el caso de la yuca y cítricos, piña y papayo.
Cuadro Nº 176: Producción, rendimiento de los cultivos
Área en Producción
Rendimiento
Cultivo Producción Por Unidad %
Por Ha
(Ha) Campaña
Arroz 1.99 4,522.62 9,000.00 Kilo 0.02%
Maíz 20.51 1,380.95 28,323.28 Kilo 0.19%
Yuca 87.23 2,483.06 216,597.32 Kilo 0.79%
Frejol de palo 5.60 1,450.00 8,120.00 Kilo 0.05%
Carambola 0.15 666.67 100.00 Kilo 0.00%
Coco 5.00 2,783 13,915.00 Unidad 0.05%
Cocona 2.25 845 1,901.25 Kilo 0.02%

240
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Limón 4.33 3,281.80 14,210.19 Ciento 0.04%


Mandarino 11.13 796.59 8,866.05 Ciento 0.10%
Naranjo 98.86 969.39 95,833.90 Ciento 0.89%
Tangelo 4.05 10,107.50 40,935.38 Ciento 0.04%
Mango 1.33 140.78 187.24 Ciento 0.01%
Pacae 0.82 1,546 1,267.72 Unidad 0.01%
Palto 3.05 4,572 13,944.60 Unidad 0.03%
Papayo 66.75 5,039 336,353.25 Unidad 0.60%
Pijuayo 0.50 3,340.00 1,670.00 Kilo 0.00%
Piña 87.71 13,309 1,167,332.39 Unidad 0.79%
Plátano 1,287.93 707 910,566.51 Racimo 11.65%
Achiote 2.88 267.42 770.17 Kilo 0.03%
Barbasco 2.75 1,395.00 3,836.25 Kilo 0.02%
Cacao 3,908.55 763.41 2,983,826.16 Kilo 35.36%
Café 676.04 511.67 345,909.39 Kilo 6.12%
Caña De Azúcar 0.50 548 274.00 Unidad 0.00%
Coca 4,761.46 199.04 947,721.00 Arroba 43.08%
Palillo 0.85 800 680.00 Kilo 0.01%
Palmito 10.43 751.67 7,839.92 Kilo 0.09%
Total, General 11,052.65 100%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

c) CAPACITACIÓN DE AGRICULTORES
El agricultor en el área de estudio, desde sus inicios, el productor
agrario desconoce sobre prácticas agronómicas en zona selva,
debido a que los lugares de su procedencia las prácticas agrícolas
son de muy diferente manera por la altitud, suelos y clima. En más
del 98% de los productores agrarios son migrantes y descendientes
de migrantes, el cual, desconocen el manejo de los cultivos de selva,
es por ello que se limitaron a cultivar la hoja de coca, por la facilidad,
poco exigente en nutrientes, topografía, etc.
Actualmente vemos la parcela más pequeña, que es de 0.5has, tiene
más del 90% instalada coca. Ante esta situación social tan difícil que
afrontar es que el gobierno local, a través de proyectos de inversión
ha desarrollado diferentes paquetes de capacitaciones, orientados a
crear en el productor agrario, conocimientos, técnicas y prácticas
agrícolas de los diferentes cultivos, gracias a ello es que vemos hoy
ya extensiones de productos comerciales, industriales y de pan
llevar.
En el área de estudios vemos también entidades que orientan su
accionar en el desarrollo de capacidades a los productores agrícolas
en los diferentes temas de manejo de cultivos como café, cacao,
cítricos, mosca de la fruta, plátano, piña, manejo post cosecha y
otros temas relacionados.
Entre las entidades son: la municipalidad distrital de Pichari,
SENASA, Cooperativas agrarias, y otras poco relevantes.

241
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 177: Capacitaciones desarrolladas según entidades y


cultivos
Cooperativa Otras Total,
Temas MDP SENASA
Agraria Instituciones general
Café 137 33 0 4 174
Cacao 492 91 17 27 627
Cítricos 214 18 4 3 239
Mosca de la fruta 9 24 2 4 39
Plátano 110 29 0 2 141
Piña 35 1 0 1 37
Post cosecha 22 0 4 26
Otros temas 77 3 8 8 96
Total, general 1,096 199 31 53 1,379
Porcentual 79% 14% 2% 4% 100%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

d) COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de los productos agrícolas depende de la
naturaleza de los mercados involucrados (ya sean éstos de
exportación o internos), de la perecibilidad del producto y de la
posibilidad de transformarlo (procesamiento agroindustrial).
Estas tres características, junto con el tamaño relativo de los agentes
que intervienen, determinan la naturaleza del circuito de
comercialización por el que deberá atravesar cada producto, desde el
productor hasta el consumidor, pasando por los acopiadores,
mayoristas y minoristas.
Cada circuito puede ser afectado por un conjunto de variables y
políticas distintas, lo que finalmente se reflejará en un margen de
comercialización determinado (la diferencia entre lo que paga el
consumidor y lo que recibe el productor) y una distribución de éste
entre los distintos agentes que intervienen en el proceso.
La producción agrícola se destina, una parte para la venta de los
productos alimenticios, frutícolas e industriales que favorecen
económicamente al productor (97.81%) y otra parte para el
autoconsumo (2.19%), incluido las pérdidas de la producción por
factores adversos.
e) DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
El destino de la producción en el área de estudio, es un porcentaje
para el autoconsumo, y otro para la venta o comercialización, sin
embargo, esto varía según el producto, como podemos ver en el
siguiente cuadro, el 97.81% de la producción es destinada a la venta
o comercialización, solo el 2.19% es destinada al consumo.
Cuadro Nº 178: Destino de la producción, según tipo de producto
Tipo de Autoconsumo Venta Total
producto Ha % N° Ha % N° Ha N°
Arroz 0 0.00% 0 1.99 100.00% 1 1.99 1
Maíz 0.25 12.53% 1 1.75 87.47% 6 2 7
Yuca 0.12 0.93% 1 12.78 99.07% 17 12.9 18
Carambola 0 0.00% 0 0.15 100.00% 1 0.15 1
Coco 0.75 15.00% 2 4.25 85.00% 7 5 9
Cocona 5 0.00% 0 2.25 100.00% 2 2.25 2

242
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Limón 0 0.00% 0 4.33 100.00% 9 4.33 9


Mandarino 0.16 1.44% 1 10.97 98.56% 23 11.129 24
Tangelo 0.45 11.11% 2 3.6 88.89% 10 4.05 12
Naranjo 3.32 3.36% 8 95.54 96.64% 131 98.857 139
Mango 0 0.00% 0 1.33 100.00% 7 1.325 7
Pacae 0 0.00% 0 0.82 100.00% 4 0.815 4
Palto 0 0.00% 0 3.05 100.00% 5 3.045 5
Papayo 0 0.00% 0 9.54 100.00% 11 9.54 11
Pijuayo 0.25 50.00% 1 0.25 50.00% 1 0.5 2
Piña 0.25 0.29% 2 87.46 99.71% 102 87.71 104
Plátano 3.47 0.83% 7 412.39 99.17% 423 415.86 430
Achiote 0 0.00% 0 2.88 100.00% 7 2.88 7
Barbasco 0 0.00% 0 2.75 100.00% 3 2.75 3
Cacao 0 0.00% 0 2404.59 100.00% 1778 2404.59 1778
Café 10.31 3.35% 13 297.73 96.65% 312 308.04 325
Caña de azúcar 0.25 50.00% 1 0.25 50.00% 1 0.5 2
Coca 0 0.00% 0 1336.37 100.00% 1599 1336.37 1599
Palillo 0 0.00% 0 0.85 100.00% 3 0.85 3
Palmito 0 0.00% 0 3.8 100.00% 4 3.8 4
Total, General 19.58 2.19% 39.00 4,701.67 97.81% 4,467.00 4,721.23 4,506.00
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

- Lugares de venta de los productos.


Los lugares de ventas se realizan en las propias parcelas, en el
mercado local, mercado provincial, mercado regional, mercado
nacional y mercado internacional.
Los productos de pan llevar se venden el 24.17% en la propia
chacra o parcela, el 78.83% en el mercado local. Mientras que
las frutas, el 44.36% se venden en la chacra, el 54.98% en el
mercado local, el 0.66% en el mercado provincial, valga indicar
que las frutas son vendidas dentro de la localidad, pero los
acopiadores lo llevan a la región y Lima.
Los productos industriales son vendidos en la chacra el 34%, el
66% en el mercado local, el 0.23% en el mercado provincial,
0.02% en el mercado regional, el 0.12% en el mercado nacional
y el 0.01% en el mercado internacional; como lo podemos ver en
el siguiente cuadro.

243
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 183: Lugares de venta de la producción


Chacra Mercado local Mercado provincial Mercado regional Mercado nacional Mdo, internacional Total
Producto
has % Nº has % Nº has % Nº has % Nº has % Nº has % Nº has Nº
Arroz 0 0.00% 0 1.99 100.00% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.99 1
Maíz 0.75 42.98% 2 1 57.02% 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.75 6
Yuca 3.24 25.36% 4 9.54 74.64% 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12.78 17
Pan llevar 3.99 24.17% 6 12.52 75.83% 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16.51 24
Carambola 0.15 100.00% 1 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.15 1
Coco 2.05 48.24% 2 2.2 51.76% 5 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4.25 7
Cocona 2.25 100.00% 2 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.25 2
Limón 2.58 59.58% 5 1.75 40.42% 4 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4.33 9
Mandarino 3.81 34.77% 6 7.16 65.23% 17 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.97 23
Mango 0 0.00% 0 1.33 100.00% 7 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.33 7
Naranjo 41.47 43.40% 50 52.89 55.36% 79 1.19 1.24% 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 95.54 131
Pacae 0 0.00% 0 0.82 100.00% 4 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.82 4
Palto 2.35 77.18% 1 0.7 22.82% 4 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.05 5
Papayo 4 41.93% 4 5.54 58.07% 7 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9.54 11
Pijuayo 0.25 100.00% 1 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.25 1
Piña 18.45 21.10% 29 67.01 76.62% 71 2 2.29% 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 87.46 102
Plátano 202.73 49.16% 185 208.66 50.60% 236 1 0.24% 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 412.39 423
Tangelo 2 55.56% 5 1.6 44.44% 5 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.6 10
Frutícolas 282.09 44.36% 291 349.63 54.98% 439 4.19 0.66% 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 635.91 736
Achiote 0 0.00% 0 2.88 100% 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.88 7
Barbasco 2.75 100.00% 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.75 3
Cacao 425.68 17.70% 266 1964.66 81.70% 1502 8 0.33% 7 1 0.04% 1 5 0.21% 1 0.25 0.0% 1 2,404.59 1,778
Café 11.4 3.83% 16 284.83 95.67% 295 1.5 0.50% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 297.73 312
Caña de azúcar 0.25 100.00% 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.25 1
Coca 925.98 69.29% 1045 410.39 30.71% 554 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,336.37 1,599
Palillo 0.25 29.41% 1 0.6 70.59% 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.85 3
Palmito 1 26.32% 1 2.8 73.68% 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.80 4

Industriales 1,367.31 33.77% 1,333 2,666.16 65.84% 2,363 9.50 0.23% 8 1.00 0.02% 1 5.00 0.12% 1 0.25 0.01% 1 4,049.22 3,707
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

- Acopiadores
El 24.17% de los productos de pan llevar son entregados o vendidos a los acopiadores en las propias chacras, el 44.36 de las frutas, y el
33.77% de los productos industriales; los consumidores directos también son acopiadores para su consumo, de los productos de pan llevar es
0%, de los productos frutícolas el 2.64%, y los industriales el 0.19%.
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Las cooperativas recogen o compran los productos frutícolas el 95.79%, y de los productos industriales el 5.08%; las empresas acopiadoras
compran el 95.79% de las frutas y de los productos industriales el 2.05%; mientras que ENACO, el 0.01% del cacao y 12% de la hoja de coca,
sumados compra el 4.01 de la producción industrial. Como lo podemos ver en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 184: Acopiadores de la producción
Comerciante Consumidor Cooperativa agraria Empresa privada ENACO Total
Producto
Ha % N° Ha % N° Ha % N° Ha % N° Ha % N° Ha N°
Arroz 1.99 100.00% 1 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 1.99 1
Maíz 1.745 100.00% 6 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 1.745 6
Yuca 12.775 100.00% 17 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 12.775 17
Pan llevar 16.51 100.00% 24 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 16.51 24
Carambola 0.15 100.00% 1 0 0.00% 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0.15 1
Coco 3.75 88.24% 6 0.5 11.76% 1 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 4.25 7
Cocona 2.25 100.00% 2 0 0.00% 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 2.25 2
Limón 4.33 100.00% 9 0 0.00% 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 4.33 9
Mandarino 9.92 90.43% 19 0.5 4.56% 1 0.5 4.56 2 0.05 0.46% 1 0 0.00% 0 10.97 23
Mango 1.33 100.00% 7 0 0.00% 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 1.33 7
Naranjo 88.31 92.43% 121 4.73 4.95% 7 2.5 2.62 3 0 0.00% 0 0 0.00% 0 95.54 131
Pacae 0.82 100.00% 4 0 0.00% 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0.82 4
Palto 3.05 100.00% 5 0 0.00% 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 3.05 5
Papayo 9.04 94.76% 10 0 0.00% 0 0.5 5.24 1 0 0.00% 0 0 0.00% 0 9.54 11
Pijuayo 0.25 100.00% 1 0 0.00% 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0.25 1
Piña 80.86 92.45% 90 3.18 3.64% 6 3.17 3.62 5 0.25 0.29% 1 0 0.00% 0 87.46 102
Plátano 401.52 97.36% 406 7.87 1.91% 13 3 0.73 4 0 0.00% 0 0 0.00% 0 412.39 423
Tangelo 3.6 100.00% 10 0 0.00% 0 0 0 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 3.6 10
Frutícola 609.18 95.79% 691 16.78 2.64% 28 9.67 95.79% 15 0.3 95.79% 2 0 0.00% 0 635.93 736
Achiote 2.88 100.00% 7 0 0.00% 0 0 0% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 2.88 7
Barbasco 2.75 100.00% 3 0 0.00% 0 0 0% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 2.75 3
Cacao 2124.59 88.36% 1628 6.25 0.26% 3 192 8% 89 81.54 3.39% 57 0.25 0.01% 1 2404.59 1778
Café 282.33 94.83% 302 0 0.00% 0 13.9 5% 9 1.5 0.50% 1 0 0.00% 0 297.73 312
Caña de azúcar 0.25 100.00% 1 0 0.00% 0 0 0% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0.25 1
Coca 1174.18 87.86% 1365 0 0.00% 0 0 0% 0 0 0.00% 0 162.2 12.14% 234 1336.38 1599
Palillo 0.85 100.00% 3 0 0.00% 0 0 0% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0.85 3
Palmito 2.3 60.53% 3 1.5 39.5% 1 0 0% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 3.8 4
Industrial 3,590.13 88.66% 3,312 7.75 0.19% 4 205.86 5.08% 98 83.04 2.05% 58 162.45 4.01% 235 4,049.23 3,707
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

f) ACTIVIDAD EMPRESARIAL SEGÚN RÉGIMEN TRIBUTARIO


(FORMAL E INFORMAL)
La actividad empresarial es un proceso con fines comerciales o
industriales para el beneficio de cualquier empresa. Por lo tanto,
la definición de actividad empresarial supone el desarrollo de
cualquier compañía con el fin de conseguir aumentar sus ganancias
y su potencial en un mercado competitivo. Dependiendo de la
tipología de la empresa, encontraremos diferentes actividades
empresariales según las características de la misma.
En el área de estudio, los últimos 10 años fueron los que impulsó el
desarrollo, cuando se da las condiciones entre ellas el mejoramiento
de la vía de acceso Huamanga a Pichari, que permitió la integración
con los distritos de Kimbiri, Ayna, Sivia, Llochegua y los poblados del
distrito de Río Tambo, permitiendo la pernoctación en Pichari Capital,
generando la necesidad de alojamientos, restaurantes y otros
negocios que permitieron el dinamismo económico.
Del mismo modo, a partir del año 2005, dada la coyuntura económica
por el incremento del presupuesto de inversiones recibido gracias a
las particiones de las utilidades del canon gasífero, es que ha
permitido muchas mejoras en las condiciones de los servicios
públicos que ha facilitado el dinamismo económico, esta bonanza
fuera mucho más rentable, dado a que nos encontramos con un
fuerte grueso de la población agricultora que predomina el
monocultivo, este flagelo posterga la efectividad de la inversión
pública.
La actividad empresarial hasta el año 2011 era ausente en el área de
estudio, a partir del año 2012, recién inician a formar pequeños
negocios a dar forma empresarial, los cuales no fueron sostenibles,
porque las empresas comercializadoras grandes de Huamanga, Lima
y otros los disminuyo. El otro factor que impide el desarrollo
empresarial es que la población demandante o consumidora es
mayormente de otros lugares, por el cual todos sus ingresos son
remitidos a sus lugares de orígenes, el cual el consumo en la zona es
limitado.
Las asociaciones de productores solo se limitan a comercializar su
producción a los acopiadores que vienen de otros lugares, solo existe
un pequeño productor que transforma el café y lo comercializa en el
mercado interno directo al consumidor.
La articulación comercial de los principales productos en el área de
estudio, presenta características contrapuestas, mientras que hacia
afuera existen relaciones comerciales sólidas con mercado nacional
e internacional; hacia adentro la articulación es débil, precaria y
elemental; ya que las empresas más grandes están posesionados en
la compra del cacao, café y otros, como: Macchupichu, Cofee
Trading, Romero Trading, Corporación el Bosque, Cónica, etc., pero
sus almacenes están en San Francisco – Ayna.
Hacia el exterior se ha conquistado mercados importantes como Italia
y Suiza para el cacao y Estados Unidos y Alemania para el café,
hacia el interior la comercialización todavía sufre de una
intermediación excesiva.

246
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

g) CADENAS PRODUCTIVAS
Cadena productiva. Cadena productiva o proceso productivo es el
conjunto de operaciones planificadas de transformación de unos
determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la
aplicación de un procedimiento tecnológico.
En el área de estudio, dónde la actividad predominante es la
agricultura, de productos de pan llevar, frutícolas e industriales.
La cadena productiva de los productos de pan llevar, se tiene un área
instalada de 16.51Has. Los cuales son para uso de consumo de la
familia el 13% y el 88% es vendido para la provisión de recursos
económico.
Los productos de pan llevar, en volúmenes de producción no es tan
significativo, sin embargo, es de mucha importancia, debido a que
suple la canasta básica familiar, y además son cultivos anuales que
demandan de mayores componentes de los suelos y son los que
más absorben los nutrientes.2
Estos productos tales como el arroz, maíz y yuca que son los más
representativos, anualmente es programado su instalación, para ser
consumido y o vendido en el mercado local y consumido
directamente, en ningún caso pasa a otro proceso, es decir es
consumido sin añadir ningún valor agregado.
En el caso de los productos frutícolas, estos en algunos casos como
la carambola, cocona, limón, mango, pacae, palto y papayo, son
destinados a la venta en un 100%.
La carambola y cocona es vendido en la misma chacra en un 100%,
por ser frutas altamente perecible y el productor no está en las
condiciones de presentar su producto en el mercado local en
condiciones adecuadas.
Mientras que el mango y pacae son vendidos en el mercado local el
100%; el limón, palto y papayo son vendidos en chacra el 59%, 77%
y 42% respectivamente y la diferencia del 40%, 23% y 58% son
vendidos en el mercado local.
Los demás frutales como coco, mandarino, tangelo, naranjo, pijuayo,
piña y plátanos, son consumidos destinados al consumo en un 15%
el coco, 1.44% el mandarino, el 11% el tangelo, el 3% el naranjo, el
50% el pijuayo, la piña el 0.29% y plátanos el 0.83%, la diferencia es
vendido o comercializado.
Estos frutales como el coco son vendidos en chacra el 48% y el 52%
en el mercado local; el mandarino es vendido en chacra el 35% y el
65% en el mercado local, el naranjo el 43% es vendido en chacra, el
55% en el mercado local y el 1% en el mercado provincial.
El pijuayo es vendido el 100% en chacra, la piña el 21%, el 67% en el
mercado local y el 2% en el mercado provincial; el plátano el 49% es
vendido en la chacra, el 51% en el mercado local y el 0.24% en el
mercado provincial, el tangelo el 56% es vendido en chacra y el 44%
en el mercado local.
De esto podemos deducir que la cadena productiva de los frutales
como productos permanentes a excepción de la piña, son cultivos

247
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

que no demandan de mucha atención por el agricultor, además en


más del 90% no son cultivados a escala comerciales, por lo cual no
se puede determinar exactamente la cadena productiva, porque
estos cada año o temporada ofrecen sus frutos y son destinados
como se dijo en los párrafos anteriores.
Sin embargo, la piña si es manejado semi tecnológicamente en
secano, cuyo proceso anual es la preparación del terreno, selección
de semillas, instalación en terreno definitivo, manejo agronómico,
conservación de los frutos, cosecha, y venta a granel, porque se
obvia el encajonado porque es expuesto en el mercado local, al igual
que el papayo.
Respecto a los productos agroindustriales, el achiote, barbasco,
cacao, coca, palillo y palmito son vendidos el 100% de la producción,
mientras que el café es para el autoconsumo el 3% y el 97% es
vendido, la caña de azúcar el 50% para el autoconsumo y el restante
50% es vendido.
De los productos industriales todos son cultivos permanentes a
excepción del palillo, pero su producción no es significativa y no es
cultivado a escalas comerciales, este producto es vendido en chacra
el 29% y en el mercado local el 71%. Vemos también que el
barbasco es vendido el 100% en chacra al igual que la caña de
azúcar y el achiote es vendido el 100% en el mercado local.
El cacao, el 18% es vendido en chacra, el 82% en el mercado local y
el 33% en el mercado provincial, el 0.04% en el mercado regional y el
0.21% es vendido al mercado nacional y el 0.01% al mercado
internacional. Mientras que el café el 4% es vendido en la chacra, el
96% en el mercado local y 0.5% en el mercado provincial.
La coca es vendida el 69% en la chacra, el 31% en el mercado local;
el palillo el 29% en chacra y el 71% en el mercado local y finalmente
el palmito el 26% es vendido en chacra y el 74% en el mercado local.
Estos productos cada uno es diferenciado su cadena productiva,
pero el achiote, barbasco, caña de azúcar, palillo y palmito los
volúmenes no son significativos es por ello que la producción no
cubre la demanda del mercado local; son cultivados como productos
complementarios y no como cultivos de dedicación exclusiva.
Sin embargo, la hoja de coca, cacao y café, cobran importancia
socioeconómicamente cuyos productos han salido de nuestras
fronteras; sin embargo, por ser cultivos permanentes,
eminentemente, las cosechas y manejos agronómicos requieren de
especialización para mantener las plantas en óptimas condiciones y
puedan producir cada campaña acorde a las expectativas del
agricultor.
El cacao, la preparación de los plantones, inicia con la selección de
las semillas preparación de las camas, bolsas o cubetas para el
desarrollo de la plántula, por un periodo de 6 meses, luego la
preparación del terreno, en algunos casos es solo con el raleo de los
montes o inicia con la instalación de otros cultivos como plátano para
que pueda ofrecer sombra durante el primer periodo de vida en
campo definitivo de las plantas, porque tienen que pasar por el

248
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

periodo de injerto.
Luego, viene el mantenimiento agronómico hasta los 3 años que
inicia con la primera cosecha, a partir de allí el mantenimiento
periódico. Los frutos de la cosecha son fermentados por un periodo
de 24 a 36 horas para luego ser secado y seleccionado para ser
expuestos a la venta.
Los que expenden su producción a otros mercados estos son de
cultivos totalmente orgánicos de acuerdo a las exigencias, pero la
ventaja es que el agricultor percibe un mayor ingreso por su producto
de calidad.
El café; el proceso del café es muy similar al del cacao, pero este
cultivo es exigente en altitud y clima, inicia con la producción de
plantones, primeramente la selección de semillas, e instalación en
camas, bolsas o cubetas por un periodo de 6 meses, cuando la
planta esta cruz es cuando está lista para el traslado a terreno
definitivo el cual deberá tener la sombra adecuada, a partir inicia con
las labores agronómicas por un periodo de 3 años aproximadamente,
cuando se recoge la primera cosecha, iniciando el manteamiento
periódico hasta la siguiente floración y cosecha.
El cerezo cosechado es despulpado y fermentado, el proceso de
fermentación deberá ser no menor de 12 horas para pasar al secado,
el secado lo realizan en campo abierto sobre mantadas en el mejor
de los casos. Luego es almacenado y vendido.
Coca, la preparación del terreno es exigente, demanda que el suelo
esté completamente en limpio para su instalación por el sistema
intensivo aplicado. El cual demanda de una inversión fuerte. La
preparación de los plantones, desde la semilla hasta tenerlos listos
para la instalación en terreno definitivo es de aproximadamente 6
meses.
Una vez instalado en campo definitivo, requiere del manejo
agronómico hasta los 18 meses inicia la cosecha, a partir de ahí cada
90 días, la cual es repetitivo, luego de la cosecha viene el cultivo,
abonamiento y cuidados. El producto pasa por el proceso de secado
el cual es en campo limpio o mantadas para ser trasladadas a
ENACO o al comerciante.
Esquema Nº 04: Canales de comercialización del cacao y café

249
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Elaborado por el equipo técnico ZEE – 018 - Pichari

h) ARTICULACIÓN VIAL / CORREDORES ECONÓMICOS


En el área de estudio se tiene un corredor económico muy importante,
que se accede desde la ciudad de Lima, a Huamanga, y desde
Huamanga a Pichari, tiene una distancia de 775.5 Km. Parte de la vía
de Huamanga a Kimbiri, en un tramo de 50km. Se encuentra en pésimo
estado de conservación, debido a que no se ha concluido la
pavimentación.
A partir de Kimbiri a Pichari se tiene una vía con asfalto económico que
tampoco recibe el mantenimiento adecuado por PROVIAS, se encuentra
en mal estado. Esta es la vía más accesible y directa al mercado
consumidor de los productos agropecuarios, así como también el
abastecedor de los productos de consumo, insumos para la producción
y otros.
El segundo acceso es vía región Cusco, desde Lima a Cusco, luego
Quillabamba, Echarate y Pichari, tiene una distancia de 1,639.3km. el
cual desde Lima a Echarate se encuentra asfaltado y en buenas
condiciones, a partir de Echarate, desde el centro poblado de
Kepashiato a Pichari, cuenta con asfalto económico en pésimo estado
de conservación.
El tercer acceso es vía Lima, Pangoa, Pichari, tiene una distancia de
700.70km, los cuales de Lima a Pangoa es asfaltada en buenas
condiciones de Pango a Pichari una distancia de 234.6km es trocha
carrozable en mal estado.
Vía aérea, directamente a Pichari o el área de estudio no se cuenta; sin
embargo, a las regiones tales como Cusco, Ayacucho y Junín, si, para
los tres casos es muy distante para tener acceso al servicio.
Cuadro Nº 179: Redes viales de articulación
Superficie de rodadura kilómetros
De Lima primer Asfalto Trocha Total Tiempo
Ruta desde Lima a primer punto a Asfaltado distancia en
económico carrozable
punto Pichari Distanci Distanci Distanci km. horas
Estado Estado Estado
a a a
Ayacucho (aereo) 329.00 - - - - - - Bueno 329.00 0.45
Ayacucho - Pichari (terrestre) 567.50 208.00 725.50 Bueno 50.00 Pésimo - - 775.50 13.50
Cusco (aereo) 573.00 - - - - - - Bueno 573.00 1.50
Cusco - Pichari 1,101.80 537.50 1,375.30 Bueno 249.00 Pésimo 15.00 Pésimo 1,639.30 31.75
Mazamari (aereo) 285.00 - - - - - - - 285.00 0.50
Huancayo - Satipo - Pichari 304.40 501.60 573.50 Bueno 62.00 Pésimo 170.50 Pésimo 806.00 20.50
S.M. de Pangoa - Pichari 466.10 234.60 468.20 Bueno 62.00 Pésimo 170.50 Pésimo 700.70 18.75

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

250
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Esquema Nº 06: Accesos desde la ciudad de Lima

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Sin embargo, los productores aún no se encuentran organizados de


tal forma que ellos mismo puedan trasladar sus productos al mercado
regional, nacional e internacional; cómo podemos ver el acceso
implica alto costo de transporte, el cual no están en condiciones de
afrontar, es por ello que venden su producción a los intermediarios
recibiendo el precio mínimo por sus productos, razón más que
conlleva al desánimo de la diversificación productiva agraria y
agropecuaria.
i) USOS DEL SUELO
El uso del suelo, es un término clave en un territorio para la planificación
sobre el ordenamiento territorial o distribución espacial para evitar
conflictos y puedan desarrollarse en armonía y de manera racional con
el medio ambiente y los recursos naturales existentes.
Según el estudio de usos del suelo se han identificado los siguientes:
a. Territorios artificializados (centros poblados)
Comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones y, aquellas
áreas periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas
mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso
del suelo hacia fines habitacionales, comerciales, industriales, de
servicios y de recreación activa y pasiva.
b. Territorios agrícolas
Son los terrenos dedicados principalmente a la producción de
alimentos, fibras y otras materias primas industriales, ya sea que se
encuentren con cultivos, con pastos, en rotación y en descanso o
barbecho. Comprende las áreas dedicadas a cultivos permanentes,
transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas heterogéneas, en
las cuales también se pueden dar usos pecuarios además de los
agrícolas.

251
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

c. Bosques y áreas seminaturales


Comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo boscoso,
arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y
pisos altitudinales que son el resultado de procesos climáticos;
también por aquellos territorios constituidos por suelos desnudos y
afloramientos rocosos y arenosos, resultantes de la ocurrencia de
procesos naturales o inducidos de degradación, en esta categoría se
incluyen otras coberturas que son el resultado de un fuerte manejo
antrópico, como son las plantaciones forestales y la vegetación
secundaria o en transición.
d. Áreas húmedas
Comprende aquellas coberturas constituidas por terrenos
anegadizos, que pueden ser temporalmente inundados y estar
parcialmente cubiertos por vegetación acuática, localizados en los
bordes marinos y al interior del continente.
e. Superficies de agua
Son los cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y
estacionales, localizados en el interior del continente y los que
bordean o se encuentran adyacentes a la línea de costa continental,
como los mares. Se incluyen en esta clasificación los fondos
asociados con los mares, cuya profundidad no supere los 12 metros.
Cuadro Nº 180: Usos del suelo
Hectáreas Término
Código Categoría de uso nivel I
(has) porcentual
1 Centros poblados 456.11 0.30%
2 Áreas agrícolas 12,472.48 9.30%
3 Bosques y áreas seminaturales 119,959.00 89.70%
4 Áreas húmedas 8.14 0.00%
5 Superficie de agua 898.61 0.70%
Total, área 133,794.34 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2018

Gráfico Nº 97: Distribución del uso del suelo


Superficie de agua Centros poblados
1% 0%
Áreas húmedas
0%
Áreas agrícolas
9%

Bosques y
áreas
seminaturales
90%

j) FORMAS DE PROPIEDAD
En el derecho, el dominio o propiedad de un terreno urbano o rural, es
el poder que se atribuye al titular la capacidad de disponer del mismo,

252
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que
implica el ejercicio de las facultades.
Para el jurista Guillermo Cabanellas la propiedad no es más "que el
dominio que un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la que
puede hacer lo que desee su voluntad".
Para mayor detalle hemos divido en predios rurales y predios urbanos;
los predios rurales son como se indica.
Cuadro Nº 181: Formas de propiedad de los predios rurales
Nº de Predios Área total del predio
Condición de tenencia
Nº % has %
Arrendatario 32 0.89% 188.29 1.75%
Posesionario 964 26.76% 2,479.95 23.07%
Propietario 2,562 71.11% 7,882.15 73.33%
Usufructuario/precario 45 1.25% 198.93 1.85%
Total, general 3,603 100.00% 10,749.32 100.00%
Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2016

k) INVERSIONES EJECUTADAS
Según información de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto,
acorde lo informado en el proceso de presupuesto participativo 2019 y
los reportes de consulta amigable del MEF-DGPP, se tiene que durante
los últimos 8 años fue como se muestra en el siguiente cuadro y gráfico.
Cuadro Nº 182: Gráfico Nº 98: Inversiones ejecutados 2010-2017

Monto de
Años
inversión

2010: 44,812,390

2011: 66,832,143

2012: 120,487,280

2013: 139,762,452

2014: 102,927,029

2015: 78,724,549

2016: 53,542,330

2017: 53,439,219
Fuente: Oficina de Planeamiento y Presupuesto

De acuerdo al cuadro y gráfico, vemos que durante los años 2010 al


2013 el monto de inversiones se incrementa cercado al 50% anual, a
partir del cual se reduce cercano al 25% estacionalizándose durante los
años 2016 y 2017.
Estos montos de inversiones es gracias al Canon gasífero que el
gobierno local viene recibiendo desde el año 2005; los cuales se venía
incrementando, pero estos 4 últimos años viene disminuyendo,
sustancialmente.
Esta inestabilidad presupuestal de inversiones, no permite dar

253
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

cumplimiento con lo propuesto y esperado, generando malestar en la


población ya que los servicios públicos programados no pueden
ejecutarse.
Si lo vemos desde el punto de vista de periodos de gestión, la gestión
2007 – 2010 durante los 4 años realizó inversiones por un monto de s/.
120,561,386.92 nuevos soles, la gestión 2011 – 2014, casi se triplica s/.
430,008,904.00 nuevos soles; seguidamente por la gestión 2015 –
2018, se tiene programado s/. 239,145,317.00 nuevos soles.
Según periodos de gestión en el distrito de Pichari ejecutaron los
siguientes montos de inversión; sin embargo, al tamaño de la necesidad
es insuficiente.
Gráfico Nº 102: Comparativo porcentual
Cuadro Nº 183 Comparativo según
2007-2010 gestión
15%
2015-2018 Comparativo
30% Monto de
según
inversión
gestión
2011-2014
2007-2010 120,561,386.92
55%
2011-2014 430,008,904.00
2015-2018 239,145,317.00

Fuente: Oficina de Planeamiento y


Presupuesto

Viéndolo desde el punto de vista de distribución, según centros


poblados del año 2015, 2016, 2117 y 2018, lo presentamos a
continuación.
Cuadro Nº 184: Inversión ejecutada 2015-2018, según centros poblados y
de impacto distrital
Centros EJECUCION
poblados Total CP.
invertidos 2015 2016 2017 2018
Impacto distrital 30,811,729.95 15,489,915.57 23,214,776.00 10,259,973.00 79,776,394.50
Pichari Capital 18,266,775.30 13,453,803.44 11,291,196.00 15,302,505.00 58,314,279.74
Mantaro 10,752,272.29 10,002,972.54 1,364,114.00 6,668,834.00 28,788,192.83
Quisto Central 596,118.50 4,215,991.54 4,986,033.00 2,712,933.00 12,511,076.04
Tambo del Ene 4,279,169.28 967,356.31 4,532,119.00 913,319.00 10,691,963.59
Natividad 1,052,605.86 2,702,436.35 3,494,076.00 1,794,415.00 9,043,533.21
Puerto Mayo 2,727,186.42 3,622,612.23 547,559.00 297,000.00 7,194,357.65
Ccatun rumi 4,581,797.00 1,820,015.56 36,225.00 2,126,100.00 8,564,137.56
Omaya 3,146,606.74 1,692,714.81 630,040.00 2,214,623.00 7,683,984.55
Catarata 26,460.00 11,640.00 23,775.00 1,000,000.00 1,061,875.00
Nuevo Progreso - - - 677,296.00 677,296.00
Total, anual 76,240,721.34 53,979,458.35 50,119,913.00 43,966,998.00 224,307,090.67
Fuente: Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Del cuadro anterior vemos que el 36% es invertido en proyectos de


impacto distrital, es decir proyectos que beneficia a la mayor población
del distrito; el 26% fue destinado el centro poblado de Pichari Capital, el
13% en Mantaro, el 6% en Quisto Central, el 5% en Tambo del Ene, el
4% en Natividad, igual porcentaje en Ccatun Rumi, el 3% en Puerto
Mayo, igual porcentaje en Omaya; finalmente Catarata el 0.5% y el

254
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

nuevo centro poblado de Progreso escasamente el 0.3%.


Por fuente de financiamiento.
Los recursos percibidos por el gobierno local del distrito de Pichari;
vemos que el 76% es proveniente de Canon y sobre canon, regalías,
renta de aduanas y participaciones, el 6% es de FONCOMUN, el 4%
son de recursos oficiales por operaciones de crédito, el 2% es de
recursos directamente recaudados, el 1% son donaciones y
transferencias y el 0.4% son impuestos municipales.
Uno de los problemas percibidos, es la fuente Canon y sobre canon, es
específicamente para inversiones, sin embargo, no se considera para
los gastos administrativos para la gestión, administración de esa
inversión, el cual ha generado ciertos inconvenientes para la ejecución.
En el siguiente cuadro y gráfico mostramos.
Cuadro Nº 185: Ingreso según fuente de financiamiento
Por fuente de financiamiento Porcentual
Recursos ordinarios 11%
Foncomun 6%
Impuestos municipales 0%
Recursos directamente recaudados 2%
Donaciones y transfere92cias 1%
Canon y sobre canon, regalías, renta de aduanas y participaciones 76%
Recursos oficiales por operaciones de crédito 4%
Total 100%
Fuente: Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Gráfico Nº 98: Ingreso por fuente de financiamiento

76%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 11%
6% 4%
0.43% 2% 1%
10%
0%

255
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.8. ASPECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LAS ACTIVIDADES


ECONÓMICAS
3.8.1. INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA
Agrícola
Respecto a infraestructura agropecuaria como servicio público
contamos con un sistema de riego en Omaya Baja, el cual tiene la
capacidad para ofrecer el servicio de riego a aproximadamente
60Has.
También contamos con un vivero municipal, el cual está instalado
en una extensión 5.5Has de terreno de propiedad del gobierno
local; en el cual se producen plantones forestales, cuyo proyecto en
ejecución concluirá el presente año en curso, luego continuará la
producción de plantones en la fase post inversión.
Asimismo, se cuenta con parcelas demostrativas en extensiones de
1 has de plátanos ubicada en Omaya Baja, los cuales sirve para las
demostraciones prácticas a los beneficiarios.
Cuadro Nº 186: Infraestructura productiva agrícola
Material
Infraestructura agrícola Total
Concreto Madera Tierra/barro Plástico
Tanques de cerezo de café 1 23 0 0 24
Tanques de fermento de café 0 51 0 0 51
Secaderos 17 31 186 0 234
Cajones fermentadores de cacao 0 193 0 0 193
Fito toldos 0 0 0 9 9
Pozos de aguas miel 0 0 8 0 8
Almacenes de productos 4 67 2 0 73
Almacenes de herramientas 2 82 3 0 87
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2016

Piscicultura.
Se cuenta con una infraestructura instalada y en producción de
alevinos y carne de pescado dónde se produce aproximadamente
875 kilos por campaña; cada campaña tiene un periodo de 4 a 6
meses.
Entre los peces que se producen son: Paco y Paiche que solo se
cuenta con 4 ejemplares, los cuales ya han logrado su adaptación
al clima y agua, se espera su reproducción.
Imagen Nº 65: Piscigranja Municipal

256
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

La piscigranja municipal cuenta con un total de 3,080M2 de espejo


de agua en un área total de 4.7has.
También existe una infraestructura que consistente en espejos de
agua para la crianza de peces estos son como se indica en el
siguiente cuadro:
Cuadro Nº 187: Espejos de agua según tipo de peces y número
de predios
Espejo de Espejo de
Predio (N°) 2
agua agua (M )
Tilapia 12 6,315
Paco 25 36,590
Gamitana 2 700
Boquichico 1 450
Total, general 33 44,055
Elaborado por el equipo técnico 2016

Los estanques el 83% son para la crianza de pacos, el 14% tilapia,


el 2% gamitana y el 1% boquichico, estos estanques están
ubicados en 33 comunidades del ámbito de estudios, en una
extensión de 10,749.32has y una población total de peces de
70,500.
3.8.2. INFRAESTRUCTURA PARA LA COMERCIALIZACIÓN
Respecto a la infraestructura de comercialización, se cuenta con un
mercado de abasto, construido en material noble de 2 pisos, con un
total de 222 puestos de venta, de los cuales 37 puestos no son
ocupados, están vacíos temporalmente.
Cuadro Nº 188: Puestos de venta según rubro
Nº Nº
Nº Rubro % Nº Rubro %
puestos puestos
1 Verduras 12 5.4% 19 Confección 2 0.9%
2 Frutas 13 5.9% 20 Peluquería 1 0.5%
3 Pescado 5 2.3% 21 Artesanía 1 0.5%
4 Pollos 4 1.8% 22 Llaves 1 0.5%
5 Carnicerías 8 3.6% 23 Renovadora 4 1.8%
6 Especerías 8 3.6% 24 Ferretería 3 1.4%
7 Caldos 6 2.7% 25 Sastrería 8 3.6%
8 Ceviche 5 2.3% 26 Juguetes 1 0.5%
9 Restaurantes 13 5.9% 27 CDs 3 1.4%
10 Juguería 6 2.7% 28 Reparac. computadora 1 0.5%
11 Fuente de soda 8 3.6% 29 Internet 2 0.9%
12 Ponche 3 1.4% 30 Electrónica 2 0.9%
13 Mazamorras 1 0.5% 31 Imprenta 3 1.4%
14 Golosinas 2 0.9% 32 Quiropráctico 1 0.5%
15 Abarrotes 10 4.5% 33 Baños 2 0.9%
16 Multiventas 1 0.5% 34 Vacíos 37 16.7%
17 Plastiquería 11 5.0% Total 222 100.0%
18 Bazar 34 15.3%
Fuente: Unidad de Rentas, Administración de Mercado (Padrón)

Como podemos ver solo 185 puestos se encuentran ocupados los


que representan el 83%, mientras que 17% no están ocupados, sin
embargo, vemos una gran cantidad de ambulantes, es decir que los

257
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

vendedores prefieren vender en las calles y no vender en un puesto


de venta.
El 24% son bazares, confecciones, sastrerías y peluquerías, el
23%% son restaurantes, cevicherías, juguerías, fuente de soda; el
18% son de frutas, verduras y especerías; el 9% son carnes, pollos
y pescados, el 8% son ferreterías, plastiquerías y jugueterías; el 7%
son de golosinas, abarrotes y multiventas; el 5% son llaves,
renovadoras imprenta y artesanías, el 4% son CDs, reparaciones e
internet; el 1% son baños y el 0.5% es quiropráctico.
Gráfico Nº 99: Grupos de rubros de puestos del mercado de
abastos

3.8.3. INFRAESTRUCTURA PARA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA


La infraestructura turística actual es muy limitada, aún no se ha
invertido en este rubro, pero con el esfuerzo compartido con los
pobladores se ha logrado concretar los accesos a las cataratas y
cascadas un total de caminos de herradura, a partir de cada
comunidad un total de 49.12Km, los cuales 17.81 se encuentran en
regular estado de conservación, y 31.31Km, en pésimo estado de
conservación por no decirlo inaccesibles.
Algunos lugares turísticos se cuentan con acceso carrozable en un
total de 162.7Km, de los cuales 105.44 se encuentran en regular
estado de conservación y 57.26Km en pésimo estado de
conservación, lo que limita el acceso a los servicios; asimismo otros
se encuentran en la vía principal, carretera nacional PE 28C, la cual
en sus 65Km se encuentra en pésimo estado de conservación.
Cuadro Nº 189: Infraestructura de acceso a los servicios turísticos

Camino de herradura Trocha carrozable Carretera Nacional


Regular Mal y pésimo Regular Mal y pésimo Regular Mal y pésimo
17.81 31.31 105.44 57.26 0 37.73
49.12 162.7 37.73
Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2017

258
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Cuadro Nº 190: Acceso a los servicios turísticos


Vía de Acceso
Medio de
Recorrido Tramo Acceso Distancia
Transporte Tipo de vía Estado Tiempo
km.
Pichari – C. Asfalto
Valneario Terrestre Diverso 6.68 Mal 10 min
Poblado Omaya Económico
Omaya a Balneario Terrestre Diverso Afirmado 0.1 Bueno 0.5min
Omaya a Catarata Terrestre Diverso Afirmado 5.1 Mal 10 min
C.P Catarata – Camino de
Catarata Angela Terrestre Ninguno 1.18 Regular 15min
Ángela herradura
Camino de
Catarata Angel Ángela – Ángel Terrestre Ninguno 0.3 Regular 5 min
herradura
Cascada Salto del Ángel – Salto del Camino de
Terrestre Ninguno 1.65 Regular 50min
Gallito Gallito herradura
Cascada Secreto Salto de Gallito- Camino de
Terrestre Ninguno 1.18 Regular 10min
del Amor Secreto del Amor herradura
Catarta Velo de laSalto de Gallito – Camino de
Terrestre Ninguna 3.21 Regular 20min
Novia Velo de Novia herradura
Catarata Rey del Velo de Novia – Camino de
Terrestre Ninguno 3.7 Regular 30 min
VRAE Rey del VRAE herradura
Sitios Omaya a Nueva
terrestre Diverso Afirmado 12.25 Regular 30 min.
arqueológicos Alianza
Omaya a Anexo
terrestre Diverso Afirmado 8.33 Regular 30 min.
Unión Tarancato
Cascada La Unión Tarancato a Camino de
terrestre Diverso 0.98 Regular 15 min.
Encantada La Encantada herradura
Cascada Las La Encantada a las Camino de
terrestre Diverso 0.27 Mal 5 min.
Sirenas Sirenas herradura
Cascada Unión Tarancato a Camino de
terrestre Diverso 1.2 Pésimo 30 min.
Chullanchaki Chullanchaqui herradura
Chullanchaki a Camino de
Cascada Tinco terrestre Diverso 0.3 Pésimo 10 min.
Tinco herradura
Pichari a Puerto
Puerto Fluvial terrestre Diverso Afirmado 4.61 Pésimo 15 min.
Ccatunrumi
Pichari a Pichari Asfalto
terrestre Diverso 2 Pésimo 5 min.
Alta Económico
Pichari Alta a
Terrestre Diverso Afirmado 6.67 Mal 25 min.
Amargura
Cascada Salto del Amargura a Camino de
Terrestre Ninguno 1.49 Pésimo 30 min.
Niño Cascada herradura
Cascada Salto de Salto del niño a Camino de
Terrestre Ninguno 1.17 Pésimo 30 min.
Amargura Salto de Amargura herradura
Catarata Salto de Amargura Camino de
Terrestre Ninguno 1.40 Pésimo 40 min.
Monkerenshi a Catarata herradura
Cascada Pichari Pichari a Cascada Terrestre Diverso Afirmado 2.85 Regular 10 min.
Mirador Cerrito
Pichari a Mirador Terrestre Diverso Afirmado 10.98 Regular 10 min.
Libertad
Comunidad nativa Pichari a
Terrestre Diverso Afirmado 6.83 Regular 13 min.
Sankiroshi Sankiroshi
Sankiroshi a
Catarata Camino de
Catarata Terrestre Ninguno 2.10 Pésimo 30 min
Manachari herradura
Manachari
Catarata
Camino de
Cascada Sankiro Manachari a Terrestre Ninguno 0.60 Pésimo 10 min.
herradura
Sankiro
Sitios Mirador a sitios Trocha
Terrestre Diverso 2.20 Regular 7 min.
arqueológicos arqueológicos carrozable
Piscigranja Pichari a
Terrestre Diverso Afirmado 2.60 Regular 5 min.
municipal Piscigranja
Pichari a Trocha
CCNN Marontuari Terrestre Diverso 12.83 Regular 30 min.
Marontuari carrozable
Balneario Puerto Pichari a Puerto Asfalto
Terrestre Diverso 11.10 Pésimo 20 min.
Mayo Mayo Económico

259
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Puerto Mayo a Trocha


Terrestre Diverso 5.28 Mal 15 min.
acceso a cascada carrozable
Cascada Camino de
Acceso a Cascada Terrestre Ninguno 0.15 Regular 5 min.
Nogalpampa herradura
Restos Puerto Mayo a Trocha
Terrestre Diverso 10.89 Regular 25 min.
arqueológicos Pumayacu carrozable
Pichari Quisto Asfalto
Terrestre Diverso 20.12 Pésimo 40 min.
Central Económico
Quisto Central a Trocha
Terrestre Diverso 5.20 Pésimo 10 min.
Kinkiviri Baja carrozable
Kinkiviri Baja a Camino de
Aguas termales Terrestre Ninguno 2.20 Regular 30 min.
Kitamaronkani herradura
Pantano Quisto Central a Camino de
Terrestre Ninguno 2.75 Regular 25 min.
Singuricocha Pantano herradura
Asfalto
Pichari a Mantaro Terrestre Diverso 29.94 Pésimo 60 min.
Económico
Cascada
Mantaro a Cascada Terrestre Diverso Afirmado 6.00 Regular 25 min.
Sankoatiari
Mantaro a
Terrestre Diverso Afirmado 7.00 Mal 30 min.
Kimushirinkani
Cascada Quita Kimushirinkani a Camino de
Terrestre Ninguno 0.50 Mal 15 min.
Calzon cascada herradura
Cascada Kimushrinkani a Camino de
Terrestre Ninguno 0.40 Mal 10 min.
Fortaleza circuito herradura
Asfalto
Pichari a Natividad Terrestre Diverso 40.91 Pésimo 1.30 min.
Económico
Natividad a Unión Trocha
Terrestre Diverso 25.80 Regular 30 min.
Kempiri carrozable
Cascada Unión Kempiri a Camino de
Terrestre Ninguno 0.80 Mal 20 min.
Shankabantushiari Cascada herradura
Cascada Unión Unión Kempiri a Camino de
Terrestre Ninguno 0.15 Mal 5 min.
Kempiri Cascada herradura
Natividad a Puente Trocha
Terrestre Diverso 25.30 Regular 30 min.
Irinikiari carrozable
Puente Irinikiari a Camino de
Catarata Irinkiari Terrestre Ninguno 5.00 Mal 120 min.
Catarata herradura
Mantaro a Trocha
CCNN Santoshari Terrestre Diverso 2.00 Regular 5 min.
Santoshari carrozable
Natividad a Trocha
CCNN Pitirinkini Terrestre Diverso 23.30 Regular 30 min.
Pitirinkini Central carrozable
Mantaro a Trocha
CCNN Saruyacu Terrestre Diverso 5.77 Regular 25 min.
Saruyacu carrozable
Asfalto
Mantaro a Teresa Terrestre Diverso 2.20 Pésimo 5 min.
Económico
Camino de
Pantano Teresa Teresa a Pantano Terrestre Ninguno 0.3 Pésimo 15 min.
herradura
trocha
Pantano Mantaro Mantaro a Pantano Terrestre Diverso 4 Regular 10 min.
carrozable
CCCC Agua Mantaro a Agua Asfalto
Terrestre Diverso 1.2 Pésimo 5 min.
Dulce Dulce Económico
Mantaro a Villa Trocha
Puerto Villa Vista Terrestre Diverso 7 Regular 15 min.
Vista carrozable
Mirador Mantaro a Trocha
Terrestre Diverso 9 Regular 30 min.
Kimoshirinkani Kimoshirinkani carrozable
Cascada Natividad a Trocha
Terrestre Diverso 4.29 Regular 10 min.
Miraflores Miraflores carrozable
Asfalto
CCNN Obayeri Mantaro a Obayeri Terrestre Diverso 7.79 Pésimo 10 min.
Económico
Natividad a Trocha
CCNN Kepeashari Terrestre Diverso 7.49 Regular 15 min.
Kepeashari carrozable
Natividad a Trocha
CCNN Shirutiari Terrestre Diverso 6.21 Regular 15 min.
Shirutiari carrozable
CCNN Vista Natividad a Vista Trocha
Terrestre Diverso 14.03 Regular 30 min.
Alegre Alegre carrozable

260
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Natividad a Puerto Asfalto


Puerto Fluvial Terrestre Diverso 10 Pésimo 15 min.
Embarcadero Económico
Mirador Tambo Trocha
Natividad a Mirador Terrestre Diverso 15.81 Regular 20 min.
del Ene carrozable
Natividad a Tambo Trocha
Terrestre Diverso 16 Regular 30 min.
del Ene carrozable
Tambo del Ene a Trocha
Río Kempiri Terrestre Diverso 10 Regular 20 min.
Río Kempiri carrozable
CCNN Tambo del Ene a Trocha
Terrestre Diverso 10 Regular 20 min.
Sataronshiato Sataronshiato carrozable
Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Restaurantes y recreos turísticos, en el área de estudio se tiene


restaurantes, recreos turísticos que ofrecen platos típicos de las
diferentes regiones, así como también recreación activa y pasiva.
Cuadro Nº 191: Restaurantes y recreos de atención al turista
Restaurantes y Recreos turísticos
Catarata 3
Pichari 6
Ccatun Rumi 2
Puerto Mayo 1
Mantaro 1
Teresa 1
Agua Dulce 1
Puerto Embarcadero 1
Total 16
Elaborado por el equipo técnico ZEE-2017

Asimismo, contamos con otros giros de restaurantes que ofrecen el


servicio alimentario, 2 en Catarata, 1 en Ccatun Rumi, 13 en
Mantaro, 3 en Natividad, 75 en Pichari Capital, 1 en Puerto Mayo, 1
en Quisto Central y 3 en Tambo del Ene.
Hostales, hospedajes y alojamiento
En el área de estudio no se cuenta con empresas hoteleras, pero si
existen hostales, hospedajes y alojamientos que permiten el
descanso al visitante, no con el confort esperado, pero con la
calidez humana que caracteriza al lugareño.
Respecto a hospedajes.
En Ccatun Rumi se tiene 01, en Mantaro 02, en Natividad 02, en
Pichari 02, en Tambo del Ene 8; haciendo un total de 15 en el
territorio.
Respecto a hostales.
Los hostales son 30 ubicadas todas en Pichari Capital.
Cuadro Nº 192: Infraestructura de servicios existentes
Servicios Infraestructura existente Estado Costo
Ferias Provisional y de material convencional Bueno Gratuito, solo el consumo
Piscigranja municipal Espacios de recreación activa y pasiva Muy bueno Gratuito, solo el consumo
Actividades culturales Espacios acondicionados Bueno Gratuito
Actividades deportivas Losa deportiva Bueno Gratuito
Actividades recreativas Losa deportiva y parques Bueno Gratuito
Recreos y restaurantes turísticos Infraestructura privada Bueno Gratuito, solo el consumo
Costumbrista y vivencial Rústica y muy precaria Pésimo Según comunidad

261
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Mirador Graderías, glorieta/techo de teja andina Muy bueno Gratuito


Botes de paseo, transporte fluvial
Servicio privado Bueno Según tarifas
y chimpa
Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

3.8.4. INFRAESTRUCTURA AGROINDUSTRIAL


La industria del agro es la actividad económica que comprende la
producción, industrialización y comercialización de productos
agrícolas, pecuarios, forestales y biológicos.
Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y
no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los
productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en
productos de elaboración para el consumo alimenticio, en esta
transformación se incluye los procesos de selección de calidad,
clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de
la producción agrícola.
De otra parte, la rama no-alimentaria es la encargada de la parte de
transformación de estos productos que sirven como materias
primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes
productos industriales.
La infraestructura agroindustrial es muy incipiente y artesanal, solo
se cuenta con la planta procesadora de palmito, que hace más de 8
años se encuentra inoperativo, entre las causas es el
desconocimiento de la operatividad.
Pero valga recalcar las pequeñas industrias familiares y artesanales
son las que vienen dando presencia en el consumo local.
Imagen Nº 66, 67, 68 y 69: Productos industriales

3.8.5. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


* Radio
Las emisoras radiales que llegan a la población del área de
estudios son 10 empresas de los cuales 5 están instaladas en el
distrito de Pichari, 4 en Kimbiri y 1 en Santa Rosa – La Mar –
Ayacucho.
Estas emisoras, tienen programas variados, las que comprenden
informativos, culturales, entrenamiento y musicales, las mismas
que contribuyen con el desarrollo del VRAEM.

262
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Valga indicar que de las 10 emisoras radiales, los locutores, y


comentaristas de noticias solo el 40% son profesionales, el 60%
son aficionados que hacen el esfuerzo de conducir y administrar
sus empresas radiales.
Cuadro Nº 193: Emisoras radiales, frecuencia, lugar y gestión
Nº Radio Frecuencia Lugar Gestión
1 Stación VRAEM 92.9 FM Pichari Privada
2 Tropicana 102.5 FM Pichari Privada
3 Selva 94.3 FM Pichari Privada
4 Bendición Divina 90.19 FM Pichari Privada
5 La Voz 99.1 FM Pichari Privada
6 Municipal 91.7 FM Pichari Pública
7 Kimbiri 92.3 FM Kimbiri Privada
8 Señal Verde 103.9 FM Kimbiri Privada
9 La Voz del VRAEM-Doble A 90.97 AM Kimbiri Privada
10 GRB 96.5 FM Kimbiri Privada
11 Chaski VRAE 93.5 FM Santa Rosa Privada
Fuente: Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad distrital de Pichari

* Televisión
En el área de estudio, solo se puede ver televisión a través de
cable tv. Actualmente se cuenta con 2 canales de televisión, así
como también 2 empresas que venden las antenas de señal
televisiva, con los cuales se pueden acceder a más de 80 canales
a nivel de mundo.
Cuadro Nº 194: Canales de televisión
Nº Televisión Canal Lugar Gestión
1 ORITEL TV 9 Pichari Privada
2 Selva TV 3 Pichari Privada
3 Megacable TV Pichari Privada
4 Cable VRAE TV (Canal municipal) Pichari Pública
Fuente: Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad distrital de
Pichari

* Telefonía
Respecto a telefonía, hasta el año 2015 solo se contaban con los
servicios telefónicos de Telefónica y Claro, actualmente
ingresaron la empresa Bitel, ofreciendo el servicio a un menor
precio, generando competencia, obligando a las empresas a
ofrecer un mejor servicio.
* Internet
En el área de estudio, se cuenta con 3 empresas que ofrecen
líneas de internet, los cuales 2 están ubicadas en el distrito de
Pichari y 1 en Kimbiri, y son los que suministran el servicio de
línea de internet a las entidades públicas y cabinas privadas. Las
cuales son como se indica en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 195: Empresas prestadoras de servicio de internet
Internet Lugar
MyS Sistema SRL Pichari
Plasmatronics Corporation SAC Pichari
Multiservicios System y Technologies Kimbiri

263
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Fuente: Oficina de sistemas de la municipalidad distrital de Pichari

* Olva Currier
La empresa Olva Currier, tiene una Oficina anexa en Pichari la
cual trae y lleva todo tipo de documentaciones y otros a/de todos
los lugares del país, el cual cuenta con una movilidad propia que
traslada las encomiendas y otros, una vez por día.
* Giros pagos diversos
En el área de estudio existen 2 empresas que ofrecen el servicio
de intermediarios financieros, los cuales realizan giros y pagos de
diferentes lugares y entidades como: luz, telefónica, etc., deudas
bancarias, depósitos a diferentes bancos, cajas y cooperativas
financieras; estas empresas facilitan mucho, debido a que
atienden fuera de hora de los bancos, y hace múltiples
movimientos; también contamos con la empresa de servicios de
giros diversos Western Unión a nivel de los diferentes países del
mundo, el cual permite que los familiares que salieron a otros
países puedan realizar sus giros en apoyo y sostenimiento de la
familia.
En el área existen 08 empresas de servicios que realizan la
función de agentes bancarios del Banco de la Nación, Caja
Huancayo, Banco de Crédito y otros, según el giro de cada uno.
De los cuales 1 está en Mantaro, 1 en Tambo del Ene y 6 en
Pichari Capital.

264
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.9. SISTEMA DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA VIAL


3.9.1 REGIONAL, DEPARTAMENTAL Y VECINAL
El sistema de transporte es un medio de mucha importancia, porque
es la que permite dinamizar las actividades cotidianas de las
personas, así como también de las empresas comerciales y
productores agropecuarios.
En el terminal terrestre y en el inventario de la dirección de
transportes de la municipalidad distrital de Pichari, se cuenta 28
empresas de transportes registradas con licencia de funcionamiento
para prestar el servicio de transporte de pasajeros y carga, a los
diferentes lugares, distritos, provincia y región.
Cuadro Nº 196: Número de empresas de transporte según
destino y tipo de vehículo
Nº Nº de vehículo
DESTINO Parcial
Empresa Auto Camioneta Minivan Combi Ómnibus
Pichari A Ayacucho 9 86 80 1 4 8 179
Pichari A Canayre 1 4 8 0 0 0 12
Pichari A Catarata 1 7 0 0 0 7
Pichari A Ccatunrumi 4 66 0 3 0 0 69
Pichari A San Francisco 4 60 9 3 0 0 72
Pichari A Huanta 2 30 0 4 0 34
Pichari A Kimbiri 2 6 0 8 0 0 14
Pichari A Puerto Ene 9 114 87 0 11 0 212
Pichari A Quillabamba 1 4 6 1 0 0 11
Total 33 347 220 16 19 8 610
Fuente: Unidad de transportes de la municipalidad distrital de Pichari

También se cuenta con empresas de transportes que son anexas y


traen carga desde la ciudad de Lima y Huamanga, así como también
de otros lugares.
Cuadro Nº 197: Empresas de transportes en el área de estudio
Nº Denominación O Razón Social Destino Tipo De Vehículo
1 Turismo San Francisco E.I.R.L. Pichari - Ayacucho Auto, camioneta y combi
2 San Agustín-Vraem Pichari - Ayacucho Auto, camioneta y combi
3 Quinticha VRAEM Pichari - Ayacucho Auto y camioneta
4 Centro VRAEM Jiguiza S.A.C. Pichari - Ayacucho Auto y camioneta
5 Econnvraem S.A. Pichari - Ayacucho Auto, camioneta y combi
6 Turismo Selva De Oro S.A.C. Pichari - Ayacucho Auto, camioneta y combi
7 Expreso Peruanito S.R.L. Pichari - Ayacucho Combi Y Ómnibus
8 Turismo Libertadores S.A.C. Pichari - Ayacucho Ómnibus
9 Asociac. de Conductores Central Pichari Pichari - Ayacucho Auto, camioneta y combi
Minivan, auto, camioneta y
10 G&H Servicio Turístico-VRAEM S.A. Pichari - Ayacucho
combi
11 Canayre S.A.C. Pichari - Canayre Auto y camioneta
12 Turismo Catarata Express S.A.C. Pichari - Catarata Auto y camioneta
13 Rápidos VRAEM-Pichari S.A. Pichari - Catun Rumi Auto y minivan
14 Rey Del VRAEM S.A.C. Pichari - Catun Rumi Auto y minivan
15 Lg VRAEM S.A.C. Pichari - Catun Rumi Auto y camioneta
16 Turismo Llochegua SRL. Pichari - Catun Rumi Auto y camioneta
17 VRAE Express S.A. Pichari - Francisco Auto y camioneta
18 Servicios Generales Pioneros Tours S.A Pichari - Francisco Auto y camioneta
19 Multiservicios Trans Unión VRAEM S.A. Pichari - Francisco Auto y camioneta

265
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

20 Pioneros VRAEM S.A.A. Pichari - Francisco Auto y camioneta


21 Valle Sagrado S.R.L Pichari - Huanta Camioneta y combi
22 Picharinito Pichari - Huanta Camioneta y combi
23 Santa Rosita Pichari-VRAEM S.A.A. Pichari - Puerto Ene Auto y camioneta
24 Pichari Perú S.A.A. Pichari - Puerto Ene Auto y camioneta
25 Virgen De Natividad VRAEM SAC Pichari - Puerto Ene Auto y camioneta
26 Turismo Pichari S.A.C. Pichari - Puerto Ene Auto y camioneta
27 Turismo Ene Pichari - Puerto Ene Auto, camioneta y combi
28 Kintos Qosco VRAE SRL Pichari - Quillabamba Auto y camioneta y minivan
Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018

3.9.2 SUPERFICIE DE RODADURA: ASFALTANDO, AFIRMADO,


TROCHA CARROZABLE U OTRO.
El área de estudio cuenta con un total de 422.974Km de vía
carrozable de las cuales es vía nacional 57.75Km, con asfalto
económico, a cargo de Pro vías del MTC, se encuentra en pésimo
estado, en toda su extensión a partir de esta vía son las reparticiones
por las cuales se articulan las comunidades, poblados y centros de
producción.
314.244, es carretera afirmada, de las cuales 234.43Km, se
encuentra en estado de regular y 79.814Km en mal estado de
conservación, valga indicar que esta vía recibe el mantenimiento
periódico y rutinario por la municipalidad de Pichari.
Asimismo, 50.98Km es de trocha carrozable, de los cuales 21.18Km
están en regular estado, 22.8Km en mal estado y 7Km en pésimo
estado, estas vías carrozables también reciben el mantenimiento
periódico y rutinario por la municipalidad de Pichari.
Cuadro Nº 198: Tipo de superficie de rodadura, distancia y
estado
Estado (en kilómetros)
Tipo de vía Total
Regular Malo Pésimo
Asfalto económico 0 0 57.75 57.75
Carretera afirmada 234.43 79.814 314.244
Trocha carrozable 21.18 22.8 7 50.98
Total 255.61 102.614 64.75 422.974
Fuente: Inventario vial distrital – Unidad de transportes de la municipalidad
distrital de Pichari

3.9.3 VÍAS DE ACCESO


En el área de estudio se cuenta con 422.97Km de vías de acceso
los cuales, es vía nacional con asfalto económico 57.75km,
314.24km es carretera afirmada y 50.98km es trocha carrozable los
cuales articulan a más del 95% de las comunidades y en el
siguiente cuadro mostramos la longitud de los tramos, tipos de vía y
estado según las comunidades que articula.
Cuadro Nº 199: Tramos viales según longitud, tipo de vía y estado
Item Tramo Long. Km. Tipo de vía Estado
1 Pichari-Ccatun Rumi 1.1 Afirmado Regular
2 Pichari-Tirincavine 14 Asfalto econ. Pésimo
3 Tirincavine-Teresa-Mantaro-Natividad 28 Asfalto econ. Pésimo
4 Natividad-Puerto Ene 13.2 Asfalto econ. Pésimo
5 Pichari-Pichari Alto 2.55 Asfalto econ. Pésimo

266
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

6 Omaya-Nueva Alianza 9 Afirmado Regular


7 Libertad-Cerrito Libertad 7 Afirmado Regular
8 Desvío Puerto Ene-Tambo del Ene 10.06 Afirmado Mal estado
9 Desvío Tambo del Ene-Nuevo Progreso 5.24 Afirmado Regular
10 Desvío Tambo del Ene-Satarunshiato 7.1 Afirmado Mal estado
11 Pichari-Sankiroshi 9 Afirmado Regular
12 Quisto Central-San Cristóbal Alta 7 Afirmado Regular
13 Otari Nativos-Nogalpampa 8 Afirmado Regular
14 Otari San Martín-Túpac Amaru 4 Afirmado Regular
15 Nativdiad-Kepeashari 3.74 Afirmado Mal estado
16 Natividad-Miraflores 4.8 Afirmado Mal estado
18 Natividad-Pitirinkini Central 23.188 Afirmado Regular
19 Pitirinkini Central-Unión Kempiri 2.75 Afirmado Regular
20 Pitirinkini Central-Irinikiari 3.78 Afirmado Regular
21 Desvío (17+300km)-Catungo 1.5 Afirmado Regular
22 Desvío (41+600km) Shirutiari 2.5 Afirmado Mal estado
23 Pichari Alta-Amargura 4 Afirmado Regular
24 Puerto Mayo-Sankirhuato 1 Afirmado Regular
25 Puerto Mayo-Nogalpampa 2 Afirmado Regular
26 Desvío (1+100km) Villareal-Monkirenshi 5 Afirmado Mal estado
27 Corazón del Valle-Gran Shinúngari 1.5 Afirmado Regular
28 Desvío Amargura-Kitimonkiari 12.6 Afirmado Regular
Desvío (10+060km) Nuevo Satarunshiato-
29 7.1 Afirmado Mal estado
Satarunshiato
30 Desvío (36+400km.) Puerto Cocos 0.58 Trocha Regular
31 Desvío Cuvivari-Cuviriari 0.95 Afirmado Regular
32 Desvío (28+100km) Shankuatiari-Shankuatiari 5.02 Afirmado Mal estado
33 Natividad-Mimirini Alta 10 Afirmado Mal estado
34 Desvío 28.100Km) Puerto Mantaro-Puerto Mantaro 1.25 Trocha Regular
35 Desvío (25+500km) Puerto Teresa-Puerto Teresa 1.5 Trocha Regular
36 Tramo Mimirini Baja (33+400km) Mimirini Alta 3.66 Afirmado Regular
37 Santushari-Nueva Fortaleza 10.7 Afirmado Regular
38 Desvío Cuviriari 1.3 Afirmado Regular
39 Nueva Fragancia-Monterrey 3.8 Trocha Mal estado
40 Sankiroshi-Maruntuari 7.01 Afirmado Regular
41 Ccatun Rumi-Pedro Ruíz Gallo 3.6 Afirmado Regular
42 Desvío Sankirhuato-Yevanashi 3.2 Afirmado Mal estado
43 Desvío Kepashiari 2.5 Afirmado Mal estado
44 Mantaro-Villa Vista 5.24 Afirmado Regular
45 Desvío Nuevo Paraíso-Nuevo Paraíso 5.2 Afirmado Regular
46 Quisto Central-Puerto Llochegua 0.6 Trocha Regular
47 Puente Otari-Puerto Mayo 2 Afirmado Regular
48 Desvío Pueblo Libre-Pumayacu 0.7 Afirmado Mal estado
49 Pueblo-San Antonio 2 Afirmado Mal estado
50 Circuito de travesía-Puerto Quisto Central 20.75 Afirmado Regular
51 Pueblo Libre-Atalaya 1.85 Afirmado Regular
52 San Cristóbal-San Cristóbal Alta 1.45 Afirmado Mal estado
53 Progreso-Huachiyacu 3.5 Trocha Mal estado
54 Quisto Valle (21+200km)-Isla Paripanco 2.15 Trocha Regular
55 Puente Shinúngari-Gran Shinúngari 1.35 Afirmado Regular
56 Otari Nativos-Sankirhuato 1.6 Afirmado Regular
57 Agua Dulce-Porvenir-Alto Parijari 5.8 Afirmado Regular
58 Quisto Valle-Kinkiviri 2.75 Afirmado Regular
59 Circuito Pichari Alta-San Martín 9.83 Afirmado Regular

267
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

60 San Martín-Túpac Amaru 3.55 Afirmado Regular


61 Puente Tarancato-Catarata Alto 7.1 Afirmado Regular
62 Desvío Villareal-Monkerenshi 4 Afirmado Mal estado
63 Desvío Sankiroshi-Nueva Esperanza 7 Afirmado Regular
64 Puente Pichari-Ccatun Rumi 1.2 Afirmado Regular
65 Cerrito Libertad-Vista Alegre 2.2 Afirmado Regular
66 Kinkori Palestina-Kitemontinkiari 10.644 Afirmado Mal estado
67 Sankiroshi-Maruntuari 7.01 Afirmado Regular
68 Ccatun Rumi-Pedro Ruíz Gallo 3.6 Afirmado Regular
69 Mantaro-Kapiroshi 14.022 Afirmado Regular
70 Desvío Atalaya-Chalococcasa 3.1 Trocha Regular
71 Camino vecinal Catarata-Unión Tarancato 2.5 Afirmado Regular
72 Camino vecinal Nuevo Amanecer-Puerto Roca 2 Trocha Regular
73 Nuevo Progreso-Unión Kinkori 5 Trocha Regular
74 Camino vecinal Tambo del Ene-Mirador 2 Trocha Mal estado
75 Camino vecinal Monkirenshi-Villa Real 2 Trocha Regular
76 Camino vecinal Natividad-Kepashiato 2.5 Trocha Mal estado
77 Camino vecinal Gran Shinúngari-Agricultores 5 Trocha Pésimo
78 Camino vecinal Nueva Esperanza-Agricultores 2 Trocha Pésimo
79 Camino vecinal Otari Nativos-Santa Fe 2.5 Trocha Mal estado
80 Camino vecinal Mimirini Pampa-Villavista 1.5 Trocha Mal estado
81 Villa Vista-Sector Mantaro Plataneros 5 Trocha Mal estado
82 Natividad-Tigre Mayo 2 Trocha Mal estado
83 Camino Vecinal Villa Vista-Isla Productores 3 Trocha Regular
Total, Longitud 422.97
Elaborado por el equipo técnico ZEE – 2018

268
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

3.10. ASPECTOS FINANCIEROS


3.10.1 INFRAESTRUCTURA FINANCIERA:
En el área de estudios, se tiene 10 entidades financiera, los cuales
ofrecen el servicio financiero en locales alquilados, sin embargo,
valga indicar que son adecuados para el tamaño de población
demandante del servicio financiero. El número de entidades
justifica la población, así como también la infraestructura ocupada.
3.10.2 OFICINAS DEL SISTEMA FINANCIERO
En el área de estudio contamos con 10 entidades financieras, de
las cuales 9 son privadas y el Banco de la Nación que es público.
Estas entidades ofrecen el servicio de créditos diferentes creados
en manera de márquetin por cada entidad, cuyas tasas difieren la
una de la otra, de acuerdo a las políticas aplicadas por cada
entidad.
1. Caja Huancayo
2. Caja Piura
3. Caja Municipal Ica
4. Caja Municipal Cusco
5. Microfinanzas PRISMA
6. Cooperativa San Francisco
7. Cooperativa San Cristóbal
8. Cooperativa Santa María Magdalena
9. Pro Empresa
10. Banco de la Nación
3.10.3 DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO
Son las operaciones que ofrece el sistema financiero, y son pasivas
y activas.
Operaciones pasivas: son operaciones financieras que tienen
como fin de captar recursos del público. Las que son:
1. Depósitos de ahorro
2. Cuentas corrientes
3. Depósitos a plazo
4. Depósitos CTS
Operaciones activas: Son todas las operaciones de crédito
mediante el cual las entidades financieras entregan los recursos a
los clientes por un tiempo o plazos determinados. Estas son:
1. Créditos hipotecarios
2. Créditos comerciales
3. Créditos de consumos o personales
4. Créditos a microempresas

269
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

5. Tarjetas de créditos, etc.


Estas operaciones de crédito varían según entidad financiera y
campañas programadas.
3.10.4 CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO
Los créditos están orientados a los siguientes:
Según el total del monto de inversión financiado, vemos que el 53%
es para los comerciantes de todos los rubros, el 12% es para los
transportistas y medios de comunicación, el 9% es para consumo o
gastos del hogar, el 7% es para los hoteles y restaurantes, 6% para
las empresas o industrias manufactureras, el 5% es para la
agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
El 4% es para actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler;
el 3% es para actividades de servicios comunitarios, sociales y
personales; el 1% son créditos hipotecarios para vivienda; el 0.13%
para servicios sociales y de salud; el 0.09% es para explotación
minas y canteras; el 0.06% es para la construcción; el 0.005% es
para organizaciones y órganos extraterritoriales.
También podemos ver según el número de créditos (clientes)
realizaron préstamos, el 41% del total fueron comerciantes; el 20%
solicitaron para el consumo, el 13% fueron los agricultores, 12%
fueron los transportistas, almacenamiento y comunicaciones, el 4%
fueron de los hoteles y restaurantes, y de las industrias
manufactureras, el 3% son los de las actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler, el 2% de los que realizan otras
actividades, los demás son menos número de prestamista el 1%.
Si lo vemos desde el punto de vista de morosidad, vemos que en
los que realizan otras actividades son los más morosos con el
21.97%, seguido por los de construcción el 10.37% de morosidad,
seguido por los de las actividades inmobiliarias el 5.1%, el comercio
y otros tipos, el 4.46%, transporte, almacenamiento y comunicación
son el 2.42% y 2.25% los de créditos de consumo; el 1.65% son las
industrias manufactureras y el 1.33% son los hoteles y
restaurantes; los demás tienen 0% de morosidad; haciendo una
tasa promedio de morosidad del 4.01%.
Cuadro Nº 200: Destino de los créditos financieros
Ratio de
N° de
Destino de los préstamos % Vigencia Refinanciado Morosidad
Créditos
(%)
Comercio al x ma.y me. ;rep. de veh. autom, motoc,
53.05% 41.08% 52.78% 100.00% 2.46%
efectos pers. y enseres domésticos
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 12.44% 11.55% 12.65% 0.00% 2.42%
Créditos de consumo 9.08% 20.02% 9.26% 0.00% 2.25%
Hoteles y restaurantes 6.76% 4.48% 6.95% 0.00% 1.33%
Industrias manufactureras 5.51% 3.66% 5.65% 0.00% 1.65%
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 4.63% 13.19% 4.71% 0.00% 2.43%
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 4.24% 2.90% 4.19% 0.00% 5.10%
Otras actividades de servicios comunitarios, sociales
2.81% 2.32% 2.29% 0.00% 21.97%
y personales
Créditos hipotecarios para vivienda 1.17% 0.12% 1.22% 0.00% 0.00%
Servicios sociales y de salud 0.13% 0.19% 0.13% 0.00% 0.00%
Explotación de minas y canteras 0.09% 0.12% 0.09% 0.00% 0.00%

270
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Construcción 0.06% 0.24% 0.06% 0.00% 10.37%


Organizaciones y órganos extraterritoriales 0.00% 0.12% 0.01% 0.00% 0.00%
Total 100% 100% 100% 100% 4.01%
Fuente: Reportes de entidades financieras

3.10.5 UNIDADES SOCIOECONÓMICAS


3.10.5.1. Unidades socioeconómicas
La unidad socioeconómica es un concepto que se usa dentro del
contexto de la economía y las finanzas públicas,
Unidades Económicas: Individuos y organizaciones en cuyo
comportamiento se interesa la economía y que analíticamente
pueden considerarse unidades de decisión.
El análisis económico se centra en las interacciones de las Unidades
Económicas, a cada una de las cuales se asocian decisiones
significativas para el Problema Económico específico en
consideración.
En ciertos problemas la unidad económica pertinente es el individuo,
pero generalmente es una organización cuyas decisiones se
suponen coherentes, como si se tratara de un solo individuo.
En el análisis económico neoclásico se distinguen tres tipos
principales de Unidades Económicas: la familia, la Empresa y el
gobierno. En este análisis se supone que la familia actúa como si
fuera un solo individuo para maximizar su Utilidad e igualmente que
la Empresa actúa como si fuera un solo individuo para maximizar
su Beneficio.
Sin embargo, no hay consenso en ese análisis en cuanto a suponer
que el gobierno en cuanto Unidad Económica actúa de manera
coherente como si fuera un individuo. https://www.eco-
finanzas.com/diccionario/U/UNIDAD_ECONOMICA.htm
Para nuestro análisis hemos considerado la calificación del grado de
desenvolvimiento y desarrollo a través de los servicios con los que
cuenta los grupos de población, su infraestructura productiva que son
las generadoras de los ingresos y otros factores sociales que
depende el bienestar de los grupos poblacionales.
Cuadro Nº 201: Nivel de pobreza: Muy pobre, pobre y no pobre
Nivel de pobreza
Centro poblado
Muy pobre Pobre No pobre
Nuevo progreso 7.3% 0.6% 0.0%
Tambo del Ene 8.1% 3.5% 0.0%
Natividad 8.7% 1.1% 0.1%
Mantaro 9.7% 2.1% 0.3%
Quisto Central 13.0% 3.4% 0.0%
Puerto Mayo 8.7% 4.9% 0.2%
Ccatun Rumi 9.2% 0.2% 0.3%
Pichari Cercado 8.4% 2.0% 1.2%
Omaya 2.8% 2.1% 0.0%
Catarata 1.9% 0.0% 0.2%
Total, distrito 77.9% 19.9% 2.3%
Elaborado por el equipo técnico ZEE-Pichari 2018

271
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

Del cuadro anterior vemos que el centro de poblado de Nuevo


Progreso el 7% son muy pobres y el 0.6% son pobres, respecto al
total general; Tambo del Ene el 8% es muy pobre y el 3.5% es pobre;
Natividad el 9% es muy pobre, el 1% es pobre y el 0.1% son no
pobres, en Mantaro el 10% es muy pobre, el 2% es pobre y el 0.3%
es no pobre; en Quisto Central el 13% son muy pobres, el 3% son
pobres; en Puerto Mayo el 9% son muy pobres, el 5% son pobres y
el 0.2% son no pobres; en Ccatun Rumi el 9% son muy pobres, el
0.2% son pobres y el 0.3% son no pobres; en Pichari Cercado, el 8%
son muy pobres, el 2% son pobres y el 1.2% son no pobres; en
Omaya el 3% son muy pobres, el 2% son pobres; en Catarata el 2%
son muy pobres y el 0.2% son no pobres.
Gráfico Nº 99: Nivel de pobreza según centros poblados

Muy pobre, 9.2%


Muy pobre, 13.0%

Muy pobre, 8.7%


Muy pobre, 8.7%

Muy pobre, 9.7%

Muy pobre, 8.4%


Muy pobre, 8.1%
Muy pobre, 7.3%

Pobre, 4.9%

Muy pobre, 2.8%


Pobre, 3.5%

Pobre, 3.4%

Muy pobre, 1.9%


Pobre, 2.1%
No pobre, 1.2%
Pobre, 2.1%

Pobre, 2.0%
No pobre, 0.3%

No pobre, 0.3%

No pobre, 0.2%
Pobre, 1.1%

No pobre, 0.2%
No pobre, 0.1%
No pobre, 0.0%

No pobre, 0.0%

No pobre, 0.0%

No pobre, 0.0%
Pobre, 0.6%

Pobre, 0.2%

Pobre, 0.0%
Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

Del total general del ámbito de estudio, vemos que el 78% de la


población es muy pobre, el 20% es pobre y el 2% es no pobre.
Gráfico Nº 100 Nivel de pobreza según centros poblados

Pobre No
20% pobre
2%

Muy
pobre
78%

Elaborado por el equipo técnico ZEE - 2018

272
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

IV. CONCLUSIONES
1. A través del Proyecto de Inversión Pública con código único Nº 2201330,
denominado: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL MEJOR USO DE LOS SUELOS DE
PICHARI, DISTRITO DE PICHARI - LA CONVENCION – CUSCO”, se
gestiona la elaboración de la Zonificación ecológica y Económica del distrito
de Pichari, el cual se ha elaborado en función a las directivas propuestas por
la DGOTA46 del MINAM, el cual ha sido la guía para la elaboración del estudio
socioeconómico que objeto del presente estudio.
2. En el ámbito de estudio existe una alta disponibilidad de recursos turísticos
que no se está aprovechando, solo son reconocidos por INC-Cusco 7, y 40 se
encuentran en gestión para su reconocimiento y 17 aun no es valorado.
3. La actividad económica predominante es la agricultura un 61.09% de la
población económicamente activa se dedica a la agricultura lo que refleja una
intensa relación de aprovechamiento de la población en relación a sus
recursos naturales.
4. La actividad productiva agropecuaria no se está dándose una adecuada
distribución de los cultivos pese a la existencia de una gran diversidad de
altitudes y suelos apropiados.
5. La actividad agropecuaria aún es predominante en la economía familiar, sin
embargo, esta se desarrolla a través de micro parcelas familiares, que en
zona de selva no es suficiente para su sobrevivencia, por lo que el campesino
se aferra al monocultivo.
6. El déficit del servicio educativo alcanza al 10% en el nivel inicial, el nivel
primario alcanza al 7% y el nivel secundario a 22%, desde el punto de vista de
comunidades con poblaciones que demandan el servicio.
7. La cobertura del servicio de salud alcanza al 100% de la población
demandante, sin embargo, estos servicios no son ofrecidos con la calidad,
calidez e infraestructura y equipamiento adecuado.
8. El área de influencia tiene 03 accesos bien diferenciados, Lima – Cusco –
Pichari, Lima – Huamanga – Pichari y Lima – Huancayo o Satipo o San Martín
de Pangoa – Pichari, sin embargo, ninguno ofrece un servicio vial adecuado.
9. En el aspecto empresarial, aun es incipiente en la zona de estudio, por la
predominancia de la dependencia de las grandes empresas de Huamanga y
Lima.
En lo técnico. Los micro empresarios no cuentan con una línea de créditos
promocional, para una mayor capitalización y poder competir.
En lo organizativo. Los productores en un 25% se encuentran organizados,
sin embargo, sus volúmenes de producción no son significativos para
independizarse y exportar o transformar y dar un mayor valor agregado a su
producción.
En lo social. El 53% de la población consumen agua de calidad, el 88%
disponen adecuadamente sus aguas servidas, el 97% cuentan con energía
elétrictrica y el 90% disponen sus residuos sólidos, etc. La presencia de los
programas sociales, de alguna manera contribuyen a mitigar las necesidades
básicas como son nutrición a través del Qaly Warma, Vaso de Leche, Pensión

46
Dirección General de Ordenamento Territorial Ambiental-DGOTA

273
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

65, Juntos, el cual no es suficiente, sin embargo, en el mediano plazo se


podrá evaluar los resultados.
10. La presencia de las diferentes entidades del Estado, juegan un rol muy
importante, tales como RENIEC, SUNAT, SUNARP, Fiscalía de la Nación,
Sala Mixta descentralizada, la Policía Nacional, el Banco de la Nación, MIDIS,
MIMP – CEM, la Universidad e Instituto superior tecnológico, UGEL – Pichari,
Kimbiri, Villa Virgen y Villa Kintiarina, etc.
11. Las asociaciones de productores, organizaciones sociales y grupos de
líderes no se encuentran fortalecidos para realizar sus propias gestiones,
cuya participación en el desarrollo es muy débil.
12. La explotación irracional de los recursos forestales está conllevando a
una desprotección de los suelos, así como también a la baja o disminución de
la fertilidad del mismo y riesgo de desastres provocados por la mano del
hombre.
13. El número de casos denunciados de violación y otros al niño,
adolescente, mujer y adulto mayor es significativo, sin embargo, existen otros
casos que a diario ocurren en el niño (a) y adolescente que no son conocidos.

274
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

V. RECOMENDACIONES
1. Promover y contribuir con el fortalecimiento de las organizaciones y
asociaciones de productores, con fines de liderazgo empresarial, como
alternativa de desarrollo socioeconómico sostenible.
2. Concertar convenios con los sectores involucrados para el compromiso de
la conclusión de la construcción de los 3 accesos viales, el cual contribuirá
en la generación de mayores competitividades y oportunidades de
mercado para los productos agropecuarios y de transformación y acceso a
los turistas.
3. Completar el proceso de gestión para la concretización de la titulación de
las tierras de los agricultores, tal que sea compatible con las áreas
apropiadas para evitar conflictos de uso, para el desarrollo agropecuario
sostenible.
4. Promover, coordinar y gestiones mayores inversiones para el reflotamiento
de los servicios turísticos para su explotación racional y genere dinamismo
económico.
5. Coordinar, gestionar con los aliados estratégicos como son el MIMP –
CEM, la UGEL y APAFA, para promover una mayor sensibilización en los
padres de familia, en responsabilidad frente al cuidado de sus hijas e hijos
menores de edad.
6. Concertar y promover una cultura de cuidado del medio ambiente; suelos,
aire y agua.
7. Gestionar mayores inversiones para el fortalecimiento y complementación
de la oferta del servicio educativo y de salud con los entes rectores
sectoriales.
8. Se deberá gestionar el financiamiento para la ejecución de un proyecto de
inversión de gestión de los residuos sólidos municipales para el
mejoramiento y ampliación de la planta de tratamiento, así como también la
generación de sensibilización en la población para realizar una cultura de
calles y viviendas libres de residuos sólidos.
9. Desarrollar un programa de monitoreo del proceso de deforestación y del
uso de la tierra, así como la actividad extractiva y cultivos en limpio, con el
propósito de definir políticas oportunas para promover la ocupación
ordenada del espacio y prevenir problemas ambientales.
10. Difundir, y potenciar los recursos existentes para su conservación,
sostenibilidad y conocimiento de nuestros hijos.
11. Elaborar y poner en ejecución un plan de ordenamiento territorial con base
en la ZEE-2018-Pichari, que responda a la visión de desarrollo local,
regional y nacional.

275
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

VI. BIBLIOGRAFÍA

 AMUVRAE, plan de desarrollo concertado de la cuenca del valle de los ríos


Apurímac y Ene al 2013, capitulo II, recuperado de
http://es.escribd.com/doc/16588722/PDC-VRAECAPII
 INEI (2009) Perú Migraciones Internas 1993-2007, dirección técnica de
demografía e indicadores sociales lima. Perú.
 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2006) “Medicina indígena
tradicional y medicina convencional”, elaborado por: San José – Costa Rica.
 PIZANO MARILLO, OLGA (2004) La fiesta, la otra cara del patrimonio.
Valoración de su impacto económico, cultural y social/ Olga Pizano Marillo,
Luis Alberto Zuleta, lino Jaramillo G.A., German rey. Bogotá: convenio Andrés
bello.
 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE PICHARI 2016 - 2021, basado
en resultados.
 Acuerdo Nacional Unidos para Crecer: 19avo Acuerdo de Desarrollo
Sostenible y Gestión Ambiental, Políticas de Estado 2010 – 2021, del 4 de
diciembre del 2010.
 Estructura demográfica. https://www.ck12.org/book/CK-12-Conceptos-
Biología/section/6.18/
 Ley Orgánica de Municipalidades LEY Nº 27972
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Pro Vías Nacional. SGP-PVN,
del 25/06/2014.
 Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, información
departamental, provincial y distrital de población que requiere atención
adicional y devengada per Cápita, 7 de agosto del 2017.
 El peruano, Bono Demográfico Impulsará Crecimiento de la Economía.
28/10/2016 y jueves 28 de junio del 2018
 Cristian Ninahuanca, cninahuanca@editoraperu.com.pe, del 05/06/2017,
ventaja competitiva de las 3 últimas décadas, población en edad de trabajar
(15 a 65años).
 Glosario de Términos poblacionales, pág. 419-420.
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0944/glosario.
pdf
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Manual para la formulación del
inventario de recursos turísticos a nivel nacional.
 Plan Estratégico Institucional – Pichari, aprobado por la CEPLAN-PCM,
12/2017.
 INEI-2012. IV Censo Nacional Agropecuario, Ministerio de Agricultura,
Resultados Definitivos.
 Waldo Mendoza, Janeneth Leyva “La Economía del VRAEM”. diagnóstico y
Opciones de Política. Auspiciado por USAID, y CIES, Consorcio de
Investigación Económica y Social.

276
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

 Adair Rodríguez. Economía Capital Financiero. Editorial UTEL BLOG. 08 de


enero del 2014.
 Ordenamiento Territorial. El objetivo de fomentar el desarrollo armónico y
equitativo. www.abc.com.py/articulos/el-ordenamiento-territorial-912432.html.
 Reglamento de la: “Reglamento de la Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y
Organización Territorial”.

277
“ESTUDIO SOCIOECONÓMICO ZEE-PICHARI”

VII. ANEXOS

278

También podría gustarte