Yasig-Y - Wilson - G - Informe 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: YASIG YASIG WILSON GEOVANNY


FACULTAD:Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
CARRERA: Matemática y Física. FECHA: 2021-07-01
SEMESTRE:
PARALELO: B GRUPO N. Seleccione PRÁCTICA N°. 03
6

TEMA: Calor específico de los cuerpos

Objetivos

1. Hallar el factor de conversión entre la caloría y el julio utilizando el método eléctrico..

Equipo de Experimentación

1. Calorímetro de agua con


resistencia.
2. Balanza digital 𝐴 =
± 1,0 (℃)
3. Voltímetro 𝐴 =
± 0,1 (𝑉 )
4. Amperímetro 𝐴 =
±0,05 (𝐴)
5. Cables para conexión.
6. Fuente de energía eléctrica
7. Cronómetro 𝐴 = ± 1 (𝑠)
Fundamento Conceptual
• Unidades de medida de la energía calorífica, definición de caloría, equivalencia con el julio.
• Ley del equilibrio térmico. Cuantificación del calor que un cuerpo puede recibir o entregar: 𝑄𝑔 = 𝑄𝑝
• Calor específico de un material; definición, unidad de medida.
• Clase de cambios de fase en los cuerpos
• Explicación de lo que sucede con la temperatura en todo cambio de fase.

Procedimiento
1. Armar el equipo de acuerdo con el siguiente esquema en el cual se observa que el amperímetro
se coloca en serie y el voltímetro en paralelo. Observar que el amperímetro y voltímetro se
encuentren encerrados.

No accionar el funcionamiento del sistema hasta que sea revisado por el instructor.
2. Limpiar y secar el calorímetro que corresponde al recipiente que se encuentra en el interior.
3. Determinar la masa del colorímetro más el termómetro más el agitador. Registrar este valor en
la Tabla 1.
4. Agregar la cantidad de agua que permite cubrir la resistencia de la tapa del calorímetro y
determinar la masa (calorímetro + agitador + termómetro + agua). Registrar el valor en la tabla
1
5. Colocar la tapa del calorímetro con su resistencia, el agitador y el termómetro.
6. Determinar la temperatura inicial del agua, registrar el valor To en la tabla 2.
7. Prender la fuente de poder, ponga en marcha el cronómetro.
8. Observe los valores del voltaje e intensidad de corriente. Registre los valores en la Tabla 1.
9. Cada 2 °C de incremento, observar el tiempo correspondiente. Registre el valor en la tabla 2.

Registro de Datos
TABLA 1
Masa, voltaje e intensidad de corriente.
Masa Vaso Interno 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎 Masa Vaso Interno Voltaje Intensidad Resistencia
Calorímetro Calorímetro + Agua
(g) (g) (g) (V) (A) (Ω )
47 194 242 10 2 5
TABLA 2
Masa, voltaje e intensidad de corriente.
TEMPERATURA TIEMPO
°C (s)
17 0
19 110
21 216
23 326
25 435
27 545
29 651

31 764
Cuestionario
• Elabore la grafica cantidad de calor en función del tiempo y analizar la misma.

Q(cal)=F(t)
Q(cal) Escalas:

t: 1cm ≈ 63,74s

Q: 1 cm ≈ 2,72 cal

Cálculo de la pendiente.

∆𝑸
𝒎=
∆𝒕
2339 𝑐𝑎𝑙 − 1403 𝑐𝑎𝑙
𝑚=
545 𝑠 − 326 𝑠
∆Q 2339 𝑐𝑎𝑙 − 1403 𝑐𝑎𝑙
𝑚=
545 𝑠 − 326 𝑠

∆t 𝑚 = 4,27 𝑐𝑎𝑙/𝑠

t(s)

TABLA DE VALORES.
t (s) X 110 216 326 435 545 651 764
Q (cal) Y 467 935 1403 1871 2339 2807 3275

CALCULO DE ESCALAS. CALCULO DE ESCALAS.


Eje X tiempo (s) Eje Y tiempo (s)
760 (s)………………..10 cm 3275 (cal)………………..10 cm
1(𝑠).10𝑐𝑚 1(𝑠).10𝑐𝑚
1 (s)………………….X 𝑥 = 1 (cal)………………….X 𝑥 =
760 𝑐𝑚 3275 𝑐𝑚
𝑥 = 0,013 𝑥 = 3,05𝑥10−3
t(s) Escala Eje x t(s) Escala Eje x
110 0,013 1,43 467 3,05𝑥10−3 1,44
216 0,013 2,81 935 3,05𝑥10−3 2,82
326 0,013 4,24 1403 3,05𝑥10−3 4,25
435 0,013 5,65 1871 3,05𝑥10−3 5,66
545 0,013 7,08 2339 3,05𝑥10−3 7,09
651 0,013 8,46 2807 3,05𝑥10−3 8,47
764 0,013 10 3275 3,05𝑥10−3 10
ANÁLISIS MATEMÁTICO ANÁLISIS DIMENSIONAL ANÁLISIS DE UNIDADES

∆𝑄 𝐽 𝑚=
𝑐𝑎𝑙
; 𝑚=
𝐽
𝑚= 𝑚≐[ ] 𝑠 𝑠
∆𝑡 𝑠
2340 𝑐𝑎𝑙 − 1404 𝑐𝑎𝑙 𝑚2
𝑚= 𝑘𝑔 2
546 𝑠 − 327 𝑠 𝑚≐[ 𝑠 ] Se trata de la dimensión
𝑠 correspondiente a la
𝑚 = 4,27 𝑐𝑎𝑙/𝑠
potencia.
𝐿2
𝑀 2
𝑚≐[ 𝑇 ] Ecuación física
𝑇
𝑄 =4,27t
𝐿2
𝑚 ≐ [𝑀 ]
𝑇3

𝑚 ≐ [𝑀𝐿2 𝑇 −3 ]

INTERPRETACIÓN.

Se tiene que la ecuación es Q= 4,27 (t) representa la ley fisicomatemática que involucra el proceso
experimental correspondiente al equivalente mecánico del calor.

Conclusiones

• Se concluye que la variación de temperatura es contante y la misma va de dos en dos en un


determinado tiempo t.
• Se concluye que el factor de conversión que relaciona las calorías y el joule se da por 1 cal =
4,1868 J.
• Finalmente se concluye que el calor es directamente proporcional al productor de la temperatura
con su factor de masa, y que por ello la línea recta de la gráfica representa la potencia térmica.

Bibliografía

Tippens, P. (2011). Física conceptos y aplicaciones.México: McGrawHill Educación.

También podría gustarte