Está en la página 1de 35

Biología Celular

2021
Libro de consulta:

Biología Celular
y
Molecular

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Semana 10
Sesión 28

• Dogma central de la Biología Celular. Características de la replicación del ADN.


Formación de la horquilla de replicación. Enzimas involucradas en la replicación,
explicar función de cada una. Diferencias entre replicación en procariotas y
eucariotas.
¿Por qué se dice que la
replicación del ADN es un
proceso semiconservativo?
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA SESIÓN
Al final de la sesión el estudiante:

• Identifica el fundamento de la teoría aceptada con

respecto a la replicación del ADN

• Comprende las características de la replicación del

ADN

• Diferencia las moléculas que participan en la

replicación procariota y eucariota


REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

Como dijo Bill Gates “el ADN es como un programa de

computadora pero mucho más avanzado que cualquier

software que se haya creado”, por ello el realizar una copia

requiere de un conjunto de moléculas para hacer exitoso el

proceso. Además debemos considerar que es “el proceso”

que inicia el largo camino que tiene como objetivo la síntesis

de proteínas, lo cual veremos en posteriores clases.


https://www.researchgate.net/figure/Dogma-central-de-la-biologia-molecular_fig1_273093462
Cuando hablamos de replicación del ADN, se
mencionan tres características:
• Semiconservativa
• Bidireccional
• Discontinua o Asimétrica
Replicación del ADN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Replicación del ADN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
http://www.youtube.com/w
atch?v=-EGKrYdQEHQ
Orígenes de replicación

https://flalda.wordpress.com/2010/03/03/la-replicacion-del-adn/
Orígenes de replicación
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/8-s.php
Control de la Replicación del ADN (enzimas)
✓ Replicación del ADN está altamente regulado.

✓ Cada paso de la replicación está controlado por


enzimas.

http://morgansbio205.weebly.com/dna-replication.html

• Helicasa • Girasa (Topoisomerasa) • Proteínas de unión a cadena


simple (proteínas ssb
• ADN polimerasa III • Primasa
• ADN polimerasa I • Ligasa
ATG C C GTATAC C G
3’
5’ 3’
TAC G G CATATG G C

5’

3’

3’ 5’ 3’ 5’ 3’ 5’
5’

Elaborado por Danae Liviac Muñoz


Primasa (sintetiza el primer)
primer
(cebador)
ATG C C GTATAC C G
3’
5’ 3’
TAC G G CATATG G C girasa

Cadena líder (de replicación continua) 5’

Cadena retardada (de replicación discontinua) 3’


helicasa
Fragmento de Okasaki Fragmento de Okasaki Fragmento de Okasaki

3’ 5’ 3’ 5’ 3’ 5’
5’ Proteína SSB
ligasa
Quitar y reemplazar por ADN
(ADN pol I) Elaborado por Danae Liviac Muñoz
Replicación del ADN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Replicación del ADN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Replicación del
ADN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Replicación del
ADN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Replicación del
ADN

Biología Celular y Molecular: Conceptos y


Experimentos – Gerald Karp – 6 Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Componentes requeridos para la replicación

Componente Función
ADN helicasa Rompe los puentes de hidrógeno y abre el ADN
Proteínas de unión a cadena simple Se une al ADN de cadena sencilla y evita que se vuelvan a unir
(proteínas ssb) las cadenas
Girasa Elimina la supertorsión en la cadena de ADN producida por su
apertura
Primasa Sintetiza los primers o cebadores (secuencias cortas de ARN)
para proporcionar un grupo 3’-OH para la unión de nucleótidos
de ADN
ADN polimerasa III Alarga una nueva cadena de nucleótidos a partir del grupo 3’-
OH proporcionado por el primer
ADN poimerasa I Elimina los primers de ARN y los sustituye por nucleótidos de
ADN
Ligasa Une fragmentos de Okasaki por medio del sellado de los huecos
en la estructura de azúcar-fosfato del ADN recién sintetizado
Modelos de replicación

1) Replicación Theta ()


2) Replicación por círculos rodantes

https://plantlet.org/replication-in-circular-dna-theta-model/ https://plantlet.org/replication-in-circular-dna-theta-model/
3) Replicación eucariota lineal

https://plantlet.org/replication-in-circular-dna-theta-model/
Replicación del ADN - eucariota

Biología Celular y Molecular: Conceptos


y Experimentos – Gerald Karp – 6
Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Replicación del ADN – eucariota
(telómeros)

https://es.khanacademy.org/science/biology/dna-as-the-genetic-material/dna-
replication/a/telomeres-telomerase
Replicación del ADN

Biología Celular y Molecular: Conceptos


y Experimentos – Gerald Karp – 6
Edición
Autor del libro: Gerald Karp
Año de publicación: 2011
Categoría: Biologia
Diferencias de replicación del ADN

Criterio Célula procariota Célula eucariota


Lugar citosol núcleo
N° de orígenes de 1 varios
replicación
N° de burbujas de 1 varios
replicación
Primer (cebador) formado 50 nucleótidos 9 nucleótidos
por
Fragmento de Okasaki Grandes (1000 a 2000 Pequeños (100 a 200
nucleótidos nucleótidos)
Velocidad de replicación Rápida Lenta
(500 nucleótidos/seg) (50 nucleótidos/seg)
Apliquemos lo aprendido
• ¿Por qué son necesarios los fragmentos de Okasaki?

• La replicación de ADN es un proceso que se realiza en todas las células antes


de la división celular, consiguiendo duplicar el material genético para así poder
repartirlo de manera equitativa entre las células hijas. Indique:
a) ¿Podría realizarse el proceso de replicación de unas células si a dichas
células se les adiciona un nuevo compuesto químico que evita que las
proteínas SSB puedan realizar su función?
b) Sustente su respuesta en relación a lo indicado en la (a).
c) Si al observar el ADN, se evidencia la presencia de una única burbuja de
replicación, ¿qué tipo de célula se estaría analizando?
INTEGRAMOS LO APRENDIDO

¿Qué aprendimos hoy?

1. Indique las características de la replicación

2. Mencione las enzimas más importantes en la

replicación del ADN

3. ¿Por qué se forman los fragmentos de Okasaki?


ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Revisión del material del aula


virtual:

Desarrolle los ejercicios puestos en


el aula virtual como material de
apoyo para la sesión.
ACTIVIDAD ASINCRÓNICA
- Material de apoyo para los siguientes temas:
Replicación del ADN
https://www.youtube.com/watch?v=YqjbmrQcyfM
https://www.youtube.com/watch?v=TNKWgcFPHqw
https://www.youtube.com/watch?v=UDOwljO6zZA
https://www.youtube.com/watch?v=gG7uCskUOrA
https://www.youtube.com/watch?v=DZWJEUCzx8o
https://www.youtube.com/watch?v=uEwyWgSvLc0
Referencias bibliográficas
• Karp G. Biología Celular y Molecular: Conceptos y experimentos [En Línea]. 8va ed. México D.F:
Mc Graw Hill Interamericana; 2011. Disponible en: https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/malvarez_cientifica_edu_pe/EVwCZKnV3d1IliNniQjHZ1YB8-
qJVuZCdC9wAxDj1l6kow

• Gartner LP, Hiatt J. Biología celular e histología [En Línea]. 7ª ed. España: Wolters Kluwer Health;
2015. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/ucsur/125886

• Gutiérrez F. Biología: la célula [En Línea]. Miami, FL: Firmas Press, 2010. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/36344

• Audesirk T, Audesirk G, Byers B. Biología: la vida en la Tierra [En Línea]. 8a ed. México: Pearson
Educación; 2008. Disponible en: https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/malvarez_cientifica_edu_pe/EeSV_wQNn3lGpzfwwTb4V9oBid9n
EPOwnH2YahICQdeyaA

• Márquez S, Lassalle A. Genoma Sur [En Línea]. España: Genoma Sur; 2020. Disponible en:
http://www.genomasur.com/

10/08/2021 34

También podría gustarte