Taller

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

3. Reglas de inferencia.

Son reglas que nos sirven para probar que a, partir de unas premisas dadas, es posible hacer la
demostración para una conclusión específica. Su objetivo es abreviar las demostraciones.

A continuación, se destacan las reglas de mayor utilización en las demostraciones matemáticas;


como también las equivalencias fundamentales.
4. Equivalencias fundamentales.

Con el propósito de facilitar la identificación de las equivalencias básicas en el cálculo de


proposiciones y propiciar su empleo cuando sea necesario en las demostraciones, se presenta
este resumen. Vale la pena recordar que varias de ellas fueron verificadas en el taller
correspondiente a los bloques lógicos.
Actividades:

7.3.2.1. Verifique, mediante las reglas de inferencia y validez, en cada uno de los numerales
siguientes, si el argumento es o no válido.

7.3.2.1.1 Premisas 7.3.2.1.5 Premisas

____________ ____________
Conclusión Conclusión

7.3.2.1.2 Premisas 7.3.2.1.6

Premisas

PóR
____________ ____________
S Conclusión RóS Conclusión

7.3.2.1.3 Premisas 7.3.2.1.7


Premisas
P

SyP

____________ ____________
S Conclusión K ó V Conclusión

7.3.2.1.4 7.3.2.1.8

Premisas Premisas

P
no T

____________ ____________
No P Conclusión S Conclusión
7.3.2.2. Traduzca cada una de las argumentaciones siguientes a la forma simbólica del cálculo
proposicional, y empleando las reglas de inferencia y de validez (y desde luego las
equivalencias necesarias) establezca si es o no válida. Intente inicialmente analizar e l
razonamiento sin recurrir a la representación simbólica.

7.3.2.2.1. Si llueve, entonces, iré al cine. Llueve.

Luego, iré al cine.

7.3.2.2.2. Si llueve, entonces, iré al cine. No llueve.

Luego, no iré al cine.

7.3.2.2.3. Si me caigo de la bicicleta, me golpearé. Estoy golpeado;luego, me caí de la bicicleta.

7.3.2.2.4. Si voy al colegio pasaré por la biblioteca. Si paso por la biblioteca consultaré el
diccionario de sinónimos. Voy al colegio; luego, consulté el diccionario de sinónimos.

7.3.2.2.5. Para que valga la pena tomarlo, es suficiente que sea un excelente curso. O las
calificaciones son justas o no vale la pena tomar el curso. Las calificaciones no son
justas. Luego, no es un excelente curso.

7.3.2.2.6. Para que el candidato llegue a la presidencia, es necesario que gane las elecciones en
el departamento. El ganará las elecciones en el departamento únicamente si defiende los
derechos civiles. El no defenderá los derechos civiles. Por tanto, el candidato no llegará a la
presidencia.

7.3.2.2.7. Si los precios son bajos, entonces, los salarios son bajos. Los precios son bajos o no
hay control de precios. Si no hay control de precios, entonces hay inflación. No hay
inflación; por tanto, los salarios son bajos.

7.3.2.2.8. La lógica es fácil o les gusta a los estudiantes. Si las matemáticas son difíciles,
entonces, la lógica no es fácil. Por tanto, si a los estudiantes no les gusta la lógica, las
matemáticas no son difíciles.

7.3.2.2.9. Si no me motilo, entonces, me quedaré en casa. Voy al cine.Por tanto, me motilé.

7.3.2.2.10. Si trabajo, entonces, no estudio. Estudio o repruebo el curso de matemáticas. Aprobé


el curso de matemáticas; luego, trabajo.
7.3.2.2.11. Voy al estadio o me quedo en casa.

Si voy al estadio, entonces, dormiré en la casa de mi hermano. No me quedé en casa. Luego:


Dormí en la casa de mi hermano.

7.3.2.2.12. Carlos aprobó el examen de matemáticas y ocupó el primer puesto en biología. Si


Felipe no aprobó el examen de matemáticas, entonces, Carlos no ocupó el primer puesto en
biología. Si Felipe aprobó el examen de matemáticas, entonces, aprobó el año. Luego: Carlos
aprobó el examen de matemáticas y Felipe aprobó el año.

7.3.2.2.13. Si Nacional ganó el campeonato, entonces, Junior fue el segundo o América fue el
segundo. Si Junior fue el segundo, entonces, Nacional no ganó el campeonato. Si Tolima fue el
segundo, entonces América no fue el segundo.

Nacional ganó el campeonato. Luego, Tolima no fue el segundo.

7.3.2.2.14. "No es cierto que: la represa esté en peligro o las autoridades no han alertado a la
población. Si las autoridades han alertado a la población, entonces los habitantes han
abandonado la rivera del río. Si los alcaldes no han coordinado los alojamientos de emergencia,
entonces, los habitantes no han abandonado la rivera del río.

Si la represa no está en peligro, entonces, el invierno no arrecia o hay manejo técnico oportuno.

Si hay víctimas en la población, entonces, las autoridades no han alertado a la población.

El invierno arrecia"

Luego: Hay manejo técnico oportuno y no hay víctimas en la población.

También podría gustarte